AVI LATINOAMERICA 17-3

Page 1

Ingrese y renueve su suscripción en

Crece interés por industria AV verde

Iniciando la ruta hacia la sostenibilidad

Abierta convocatoria a CALA AWARDS 2024

REVISTA PARA LA INTEGRACIÓN DE AUDIO, VIDEO E ILUMINACIÓN Vol. 17 Nº3 2024
www.avilatinoamerica.com ISSN 2027 4807
ESCANEE Y SUSCRÍBASE GRATIS

AV verde, una apuesta de todos

La necesidad de disminuir el impacto ambiental de todas las actividades económicas, no es ajena a la industria audiovisual. Afortunadamente, cada vez son más las empresas, de todos los niveles, que se preocupan por este tema.

Para esta tercera edición de AVI Latinoamérica de 2024, fue grato hablar con integradores y distribuidores de la región y conocer las diferentes actividades que están planteando y ejecutando en el día a día con sus empresas, algunas de alcance puntual y otras con una visión amplia que vinculan a sus clientes y hasta benefician a terceros.

Uno de los planes más comunes es el manejo de residuos electrónicos. Para ello, están trabajando con empresas de terceros para dar una correcta disposición a los equipos que ya no se usan. En otros casos, cuando se reemplazan equipos AV que aún están en buen estado, se están instalando en escuelas o fundaciones que pueden darles una segunda vida, con el apoyo de los integradores.

Otras iniciativas son el uso de energía solar en oficinas y, por medio de las integraciones, aportar a la disminución de los consumos energéticos en los espacios intervenidos.

Y desde los fabricantes, también se presentan iniciativas. En las grandes ferias se ha visto cómo crece el uso de materiales reciclados y amigables para la elaboración de stands, designan espacios para presentar sus iniciativas sostenibles y algunos hasta han comenzado a usar material reciclado para la elaboración de productos o empaques de los mismos.

Sin duda, la industria AV tiene un compromiso por la sostenibilidad que desde AVI Latinoamérica reconocemos y aportamos para que siga creciendo.

RICHARD SANTA SÁNCHEZ

Editor AVI LATINOAMÉRICA

rsanta@avilatinoamerica.com

Es una publicación periódica propiedad de Latin Press, Inc.

Producida y distribuida para Latin Press, Inc., por Latin Press Colombia y Latin Press USA

DIRECCIÓN GENERAL

Max Jaramillo / Manuela Jaramillo

EDITOR

Richard Santa rsanta@avilatinoamerica.com

GERENTE DE PROYECTO

Verónica Marín vmarin@avilatinoamerica.com

GERENTES DE CUENTA MÉXICO

Sandra Camacho scamacho@avilatinoamerica.com

CHINA

Judy Wang judy @worldwidefocus.hk +852 3078 0826

DATABASE MANAGER

Maria Eugenia Rave mrave@avilatinoamerica.com

JEFE DE PRODUCCIÓN

Fabio Franco ffranco@avilatinoamerica.com

DIAGRAMACIÓN Y DISEÑO

Jhonnatan Martínez jmartinez@avilatinoamerica.com

PORTADA

Cortesía Sphere

TELÉFONOS OFICINAS: Latin Press USA

Miami, USA Tel +1 [305] 285 3133

LATIN PRESS MÉXICO

Ciudad de México Tel +52 [55] 4170 8330

LATIN PRESS COLOMBIA

Bogotá, Colombia Tel +57 [601] 381 9215

LATIN PRESS BRASIL

São Paulo, Brasil Tel +55 [11] 3042 2103

Colaboran en esta edición: • Liz Cetoni • Juan Carlos Medina

Las opiniones expresadas por los autores de los artículos en esta revista no comprometen a la casa editora.

Impreso por Panamericana Formas e Impresos S.A. Quien solo actúa como impresor

Impreso en Colombia - Printed in Colombia

ISSN 2027 4807

EDITORIAL

INTEGRACIÓN COMERCIAL

24 Crece interés por industria AV verde Entrevistamos a integradores y distribuidores de toda América Latina sobre el panorama de la industria en 2024. Crece interés por la sostenibilidad.

50 Consejos de un ex programador que cometió muchos errores

Es un error común pensar que como profesionales del audio y video lo sabemos todo, podemos saber la técnica, pero no sabemos lo que el cliente desea o necesita.

SOSTENIBILIDAD AV

54 Iniciando la ruta hacia la sostenibilidad

La industria en 2024 ha mostrado un importante compromiso y un panorama esperanzador para implementar y diseñar la ruta hacia la sostenibilidad.

CALA AWARDS

60 Abierta convocatoria a CALA AWARDS 2024

Este año el CALA AWARDS premiará dos categorías en Latinoamérica: Mejor proyecto AV y Mejor proyecto de iluminación.

ÍNDICE DE ANUNCIANTES

6 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 17 Nº3 www.avilatinoamerica.com 2024
Vol 17 N° 3, 2024 04 CARTA EDITORIAL 08 CALENDARIO 2024 10 NOTICIAS DE LA INDUSTRIA
CONTENIDO
50 54 24 60 EMPRESA PÁGINA ABSEN C2 AUDIO VIDEO EXPORT 17 CLEAR-COM 11 CRESTRON ELECTRONICS 3 DAS AUDIO 5 DATAPATH 9 EPSON AMERICAS 7 EXERTIS ALMO 45 FIESTA ALEGRIA 47 GAMMA LED 32, 33 EMPRESA PÁGINA INFILED 23 INTEGRATEC 53 LIVETEC 49 MERLIN DISTRIBUTOR 21 MSE AUDIO / SOUNDTUBE 41 PREMIOS CALA 57 SHURE C3 SONY LATIN AMERICA C4 TAF USA 37 THE LED MASTER LLC. 27

CALENDARIO 2024

JUNIO

12 al 14

Infocomm

Las Vegas, Nevada, EEUU infocommshow.org

AGOSTO

14 al 15

IntegraTec México Miami, Florida, EEUU integratec.show/es

21 al 23

Edutechnia

Bogotá, Colombia edutechnia.com

SEPTIEMBRE

5 al 7

Commercial Integrator Expo Denver, Colorado, EEUU expo.commercialintegrator.com

5 al 7

Cedia Expo Denver, Colorado, EEUU cediaexpo.com

OCTUBRE

9 y 10

TecnoEdificios

Ciudad de México, México tecnoedificios.com

NOVIEMBRE

21 y 22

IntegraTec Brasil

São Paulo, Brasil integratec.show/es/

Fiesta Alegría en Las Vegas será el jueves 13 de junio

Latinoamérica. Este año, la Fiesta Alegría, el punto de encuentro para los latinos de la industria que asisten a InfoComm en Las Vegas, fiesta que es organizada por AVI Latinoamérica y las ferias IntegraTec, se realizará el jueves 13 de junio.

El encuentro Blue Martini Lounge, ubicado en el Town Square Mall, entre las 18:30 y 20:30 horas.

Este año se han vinculado como expositores:

Patrocinadores Platino:

• Exertis / Almo

• Crestron

DICIEMBRE

8 al 10 LDI

Las Vegas, EEUU ldishow.com

Patrocinadores Oro:

• Absen

• Epson

• Sony

• Soundtube

¡Nos vemos en Las Vegas!

Escanee o haga clic aquí para confirmar su asistencia a la Fiesta Alegría.

7 al 10

EEUU

8 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 17 Nº3 www.avilatinoamerica.com
DSE
Las Vegas,
digitalsignageexperience.com/

NOTICIAS

Raúl Valenziano sale de Wesco Anixter, llega Araceli Aguilar

PERSONAS

Latinoamérica. La compañía Wesco Anixter anunció cambios en su dirección para América Latina. Tras 27 años en la compañía, Raúl Valenziano, Vicepresidente y Gerente General para la región CALA deja su cargo.

Destacó la compañía en un comunicado que “Extendemos nuestro más sincero agradecimiento a Raúl por su inquebrantable dedicación, liderazgo excepcional y las numerosas contribuciones a nuestra organización a lo largo de toda su carrera. El legado de Raúl está marcado por su incesante búsqueda de la excelencia, sus iniciativas transformadoras y su firme compromiso de impulsar un desempeño superior al del mercado. Su recorrido ha sido notable, ocupando varios roles de liderazgo, entre ellos los de VP de Ventas para el Cono Sur, VP de Marketing para América Latina y el Caribe y VP de Ventas para Sudamérica, antes de asumir el rol de VP y Gerente General de CALA en el año 2011”.

Tras anunciar la salida de Raúl Valenziano, la compañía dio la bienvenida a Araceli Aguilar como nueva Vicepresidenta y Gerenta General para CALA. Araceli lleva más de una década de experiencia dentro de la organización, con un historial comprobado de éxitos. Sus habilidades de liderazgo, visión estratégica y profundo conocimiento de los mercados la convierten en la candidata ideal para liderar el equipo de CALA hacia el futuro.

Antes de unirse a Wesco Anixter, Araceli ocupó puestos clave en organizaciones como Scansource, Ingram Micro, Samsung y Epson Corp, enriqueciendo aún más su experiencia en ventas y gestión de productos. Araceli vive en la Ciudad de México junto a su pareja Víctor y sus dos hijos, Víctor (14) y Julia (9). Su dedicación a sus esfuerzos personales y profesionales sirven como inspiración para todos nosotros.

Agregó la compañía que “La trayectoria de Araceli comenzó en enero de 2013, cuando se incorporó como Directora de Ventas para las sucursales Metro y Sureste en México. Su mandato ha estado marcado por logros significativos, incluido el exitoso lanzamiento de iniciativas de ventas para los segmentos de SMB y Mid Market, que luego han expandido a todo CALA, lo que llevó a su ascenso como Directora General de México, en julio de 2014. Bajo el liderazgo de Araceli, nuestro negocio en México logró una tasa de crecimiento en ventas asociadas con servicios de más del 70%, posicionando a Wesco Anixter como el socio preferente para integradores y usuarios finales en proyectos de alta complejidad”.

Jacky Montoya atenderá negocios de Infiled en Latam

Latinoamérica. El fabricante de pantallas LED Infiled ha designado a Jacky Montoya como su nueva Directora de Desarrollo de Negocios para Suramérica.

Destacó la compañía que Jacky Montoya es una líder apasionada y visionaria que impulsa el desarrollo de negocios en la región con un enfoque incansable en la excelencia y la satisfacción del cliente. Sus retos están enfocados en desarrollar las operaciones, marketing y ventas de la compañía en esta región.

Jacky Montoya es graduada en Administración de Empresas con especialización en Innovación y Alta Gerencia. Ha acumulado una vasta experiencia en el ámbito de la tecnología y las relaciones comerciales. Su llegada a Infiled es una jugada estratégica para la expansión de la presencia de la compañía en la región.

“En el mundo del entretenimiento y la tecnología, la innovación es clave. En ese sentido, Infiled se destaca como una compañía líder en la fabricación de pantallas LED, transformando la forma en que experimentamos el mundo visualmente. El éxito va más allá de los números; se trata de crear un impacto significativo en la industria y en la sociedad en su conjunto”, destacó Jacky Montoya.

10 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 17 Nº3 www.avilatinoamerica.com

NOTICIAS

Christie nombró a Takabumi Asahi como CEO

Internacional. Ushio Inc., empresa matriz de Christie, nombró a Takabumi Asahi como CEO de Christie Digital Systems USA, Inc.

Asahi, cuyo nombramiento es efectivo desde el 1 de abril de 2024, sucede en su puesto a Koji Naito. Anteriormente desempeñó los cargos de consejero delegado y director financiero de Ushio. Desde su incorporación a Ushio en 2017 como director general adjunto, sus responsabilidades en la compañía no han dejado de crecer. Antes de esa fecha trabajó para Oki Electric Industry, una empresa japonesa de información y comunicaciones, en la que Asahi adquirió experiencia en gestión global de negocio en un gran

número de campos de tecnología punta, como semiconductores, tecnologías de información y telecomunicaciones y ofimática. El nuevo CEO de Christie es licenciado en Ingeniería por la Universidad de Chiba, Japón.

Asahi aporta a su nuevo puesto treinta años de experiencia como alto ejecutivo y el compromiso de hacer avanzar la misión de Ushio de promover el uso de la iluminación y la energía para aumentar el bienestar del ser humano y el crecimiento social a través de la tecnología.

“Sin dejar de avanzar en nuestro objetivo de convertirnos en una empresa de soluciones lumínicas mantengo el compromi-

so de Ushio de crear negocios dotados de un mayor valor social”, declaró Takabumi Asahi. “Me ilusiona mucho continuar el importante trabajo desempeñado por Christie en el desarrollo de experiencias excepcionales para sus clientes y seguir alumbrando el camino hacia un futuro más brillante y sostenible para todos”.

DBA Acústica, una década apoyando el acondicionamiento acústico

Colombia. Buscando cubrir las necesidades de acondicionamiento acústico en diferentes espacios, varios ingenieros de sonido se juntaron y crearon la compañía DBA Acústica. De esto hace ya 10 años, tiempo en el cual han ampliado su oferta de servicios a sonido, control de ruido, acústica ambiental e integración AV.

AVI Latinoamérica habló con Sebastián Rengifo, socio fundador y director de proyectos en la empresa, quien destacó que, en los años de operación, han visto cómo el diseño acústico es muy subestimado, siendo un punto neurálgico para la compañía y es algo que han ido cambiando de la mano de los arquitectos.

“Se entregaban espacios funcionales a nivel tecnológico. Pero no sonaban bien. Nos tocaron muchos proyectos en los que el

espacio ya estaba entregado, funcional, habitado, y acústicamente no era viable. Había malestares desde las altas gerencias. Esto implicaba reprocesos, cuando se hacen esos reprocesos implican más inversión de dinero que cuando se planifican desde un tiempo inicial. Todavía estamos en esa transición, porque los proyectos se entregan al cliente y este evalúa su experiencia y si la acústica no está dentro de esa experiencia, no va a ser completa”, señaló.

Agregó que cuando un proyecto está terminado y requiere intervención acústica, se enfocan en ser lo más eficientes posibles en cuanto a la restricción de operatividad del espacio. “Hacemos intervenciones que no tengan un alto impacto dentro de la operatividad del espacio, y que, partiendo ya de la base que tienen, que es un acondicionamiento acústico muchas veces nulo, tenemos que llegar a reestructurar acabos arquitectónicos, siempre conservando la línea de diseño arquitectónico, pero que sea viable con los paneles acústicos que vamos a implementar”.

Los espacios de escucha crítica donde más encuentran problemas de acondicionamiento acústico, son los estudios de grabación y salas de cine, donde toma mayor relevancia el comportamiento sonoro. También hay espacios como teatros, salas de juntas, estas últimas con mayor relevancia de los problemas acústicos después de la pandemia, con la masificación de soluciones de videoconferencia.

Concluyó Sebastián Rengifo que “Yo siempre he dicho que al arquitecto que le pase una vez un problema acústico, no le pasa dos. Le pasa una vez y se queda acordando para toda la vida, ya lo tiene en cuenta en sus proyectos. Esa es la idea, poder ir educando a medida que vamos trabajando”.

12 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 17 Nº3 www.avilatinoamerica.com
EMPRESAS
MERCADOS
Y
PERSONAS

NOTICIAS

Y AVANCES

TECNOLOGÍA

Cirque du Soleil nombra a Epson como socio oficial

Latinoamérica. Cirque du Soleil Entertainment Group nombró a Epson como su socio oficial de proyectores. Este acuerdo tiene como objetivo cautivar a los consumidores con experiencias envolventes en todo el continente americano, Cirque du Soleil y Epson colaborarán estrechamente para idear y dar vida a conceptos extraordinarios.

Fusionando la potencia de los proyectores láser 3LCD de 3 chips de alto rendimiento de Epson con la genialidad teatral de Cirque du Soleil, esta asociación está lista para revolucionar el entretenimiento inmersivo e iluminar la visión creativa de Cirque du Soleil de formas innovadoras.

“Como empresa pionera de larga trayectoria en entretenimiento en vivo y tecnología de proyección innovadora, Epson es el socio ideal para respaldar nuestros esfuerzos en ofrecer experiencias únicas a nuestros invitados”, afirmó Lauren Hart, jefa de estrategia de alianzas de Cirque du Soleil. “Con la proyección de vanguardia y la amplia experiencia en la industria de Epson, podremos diseñar y ofrecer una verdadera inmersión en imágenes creativas como nunca antes. Nuestro equipo espera ansiosamente la oportunidad de experimentar el potencial de la proyección de Epson”.

Cirque du Soleil está trabajando activamente en la creación de experiencias inmersivas adaptadas a diversos formatos y ubicaciones, así como en el desarrollo de exclusivos eventos especiales para enriquecer las futuras presentaciones. Como socio oficial de proyectores, Epson suministrará proyectores de

última generación para impulsar los conceptos de Cirque du Soleil, desempeñando un papel crucial en la realización de su visión creativa.

“Esta asociación brinda a Epson la oportunidad de colaborar con una reconocida marca de entretenimiento en vivo y demostrar el potencial de la línea de proyectores láser para grandes espacios de Epson”, comentó Richard Miller, Vicepresidente de Marketing Comercial y Servicios de Epson America, Inc. “La combinación de la proyección sofisticada y la impresionante imaginación de Cirque du Soleil permite la creación de experiencias extraordinarias, inmersivas y únicas. Estamos entusiasmados de poder contribuir a dar vida a sus conceptos creativos”.

Sigma One es nuevo distribuidor de Biamp en Brasil

Brasil. SigmaOne fue nombrada como distribuidor autorizado de Biamp en Brasil. Esta asociación reúne a dos líderes de la industria, combinando Biamp como fabricante de soluciones de audio y video de vanguardia con la amplia red de distribución de SigmaOne y el compromiso profesional de atención al cliente.

Esta asociación permitirá a SigmaOne brindar a sus clientes acceso a las últimas innovaciones en tecnología audiovisual, respaldadas por la reputación de calidad y confiabilidad de Biamp.

“Estamos encantados de darle la bien-

venida a SigmaOne a nuestra red de estimados socios”, dijo Bart Freedman, vicepresidente de ventas de Biamp. “Esta colaboración marca un hito emocionante en nuestro fuerte compromiso de ofrecer soluciones audiovisuales de primer nivel al mercado brasileño. La dedicación de SigmaOne a la atención al cliente y su amplia red de distribución los convierten en un socio ideal para Biamp. Juntos, esperamos brindarles a los clientes brasileños acceso a nuestras innovadoras soluciones de audio y video, respaldadas por un servicio y soporte incomparables”.

SigmaOne brindará soporte dedicado y educación constante sobre la cartera integral de Biamp, asegurando que los clientes reciban el más alto nivel de servicio a lo largo de su asociación con Biamp y SigmaOne.

“Es un gran placer anunciar nuestra asociación con Biamp. SigmaOne tiene en su ADN la búsqueda constante de socios que compartan los mismos principios y valores que nosotros, además de satisfacer las necesidades de nuestros clientes mediante una entrega completa, eficiente e innovadora. Encontramos esta sinergia con Biamp y creemos en el potencial de esta asociación para construir nuestro portafolio y brindar a nuestros socios las mejores y más completas soluciones del mercado”, dijo Emmerson Brito, CEO de SigmaOne.

Esta colaboración enfatiza la dedicación de Sigma One para satisfacer las necesidades cambiantes del mercado brasileño y brindar las mejores soluciones audiovisuales a su base de clientes.

www.avilatinoamerica.com AVI LATINOAMÉRICA Vol 17 Nº3 | 13

NOTICIAS

Yamaki y aliados inauguraron showroom en Medellín

Colombia. ABC&D es un smart retail de marcas para acabados, mobiliario, y servicios para la construcción, que abrió sus puertas en la ciudad de Medellín hace un año. Como lo explicó a AVI Latinoamérica su directora comercial, Juliana Yepes, es un sueño materializado de cuatro empresarios del sector de la construcción

Busca mejorar la experiencia de los clientes cuando tienen el sueño de construir su casa o la sede de su negocio o empresa, para que no tengan que estar acudiendo a una gran cantidad de proveedores, sino que en un solo espacio haya un equipo que los pueda guiar y apoyar en esa negociación, más fácil y rápido y sin ser más costoso.

“Son 30 representantes de muchas marcas, a través de los cuales el cliente puede tener productos importados de gama alta, exclusivos, así como productos para la construcción genéricos que permiten generar ahorros a la hora de hacer realidad el proyecto. Pueden encontrar desde el cemento hasta una obra de arte”, señaló.

Y es justo en este espacio que la compañía Yamaki y tres empresas aliadas: One Screen, DBA Acústica y Estudios de Iluminación, decidieron juntarse para crear una sala de juntas y otra de capacitación con lo último en tecnología de audio, video, iluminación, automatización y control acústico, que sirve tanto como sala de reuniones como showroom tecnológico a los clientes de ABC&D.

Edgar Rincón, gerente comercial de Yamaki, fue el encargado

de liderar la inauguración de este espacio, que reunió a arquitectos y diseñadores, quienes pudieron conocer al detalle todas las soluciones para diversos espacios, como residenciales, corporativos y comerciales, entre otros.

Destacó a AVI Latinoamérica que este espacio servirá para que las tres compañías aliadas de Yamaki puedan brindar a los clientes soluciones en conjunto, de acuerdo a la experiencia de cada uno.

Estudios de Iluminación es la firma que estará presente en el showroom de ABC&D. Andrés Ángel, representante de la firma, señaló que “este espacio se crea para la colaboración, nosotros decidimos traer también las marcas que distribuimos y otros aliados para que nos acompañen y sientan la colaboración como proveedores dentro del proyecto”.

Sebastián Rengifo, socio y director de proyectos de DBA Acústica, indicó que en este espacio están apoyando con el acondicionamiento acústico del showroom. “Llegamos con las compañías que tenemos acá aliadas a complementar la parte acústica, destacando la importancia de la parte acústica y cómo modificar una intervención en un espacio”.

Por último, Alexander Bermúdez, representante de One Screen en Colombia, mencionó que la participación de la compañía en este showroom está relacionada con las soluciones de video e interactividad, con las pantallas interactivas que ofrecen para los diferentes espacios corporativos y de cartelería digital, entre otros.

14 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 17 Nº3 www.avilatinoamerica.com
EMPRESAS
MERCADOS
Y

NOTICIAS

Dahua busca expandirse en el mercado de pantallas en México

México. Dahua México incursionó en el mercado de pantallas profesionales, que incluyen tecnología LED de alta definición con opciones de gran formato, posters digitales, sistemas inmersivos y 3D.

Asimismo, la empresa le dio la bienvenida a Sergio Souza, un experimentado profesional con un historial impresionante en la industria de Audio y Video, que ahora se convierte en el nuevo Director de la División de Pantallas.

Sergio Souza llega a Dahua Technology con una rica experiencia en empresas de renombre como Intel y Samsung, entre otras, donde lideró proyectos innovadores y contribuyó al crecimiento y expansión de la tecnología de pantallas. Su visión y liderazgo han sido fundamentales en el desarrollo de soluciones de visualización de vanguardia.

Expansión de Mercado y Oportunidades

Dahua reconoce que el mercado de pantallas va más allá de la seguridad. Aunque la seguridad representa solo el 11% de las pantallas vendidas, otros sectores como restaurantes, centros comerciales, corporativos y medios exteriores son consumidores ávidos de tecnología de visualización. Con su robusto portafolio de pantallas profesionales y el conocimiento de canales, Dahua está preparada para satisfacer las necesidades de estos mercados y responder a la creciente demanda del mercado de pantallas de LED.

Nuevas Soluciones en Pantallas LED de Alta Resolución

Dahua Technology amplía su oferta con la serie CH II de pantallas LED para interiores con pixel pitch de hasta p.78, una de las más altas resoluciones de MicroLED, garantizando gráficos de alta resolución en pantallas de cualquier tamaño. Estas pantallas de alto brillo son ideales para entornos con alta luminosidad ambiental, asegurando que el contenido sea visible incluso bajo luz solar directa.

Para los ambientes más exigentes, Dahua ofrece pantallas LED para exteriores con certificación IP68 frontal, capaces de operar en condiciones extremas como desiertos a 60 grados centígrados. La construcción en aluminio 100% no solo las hace ligeras y fáciles de instalar, sino que también permite una excelente disipación de calor, haciéndolas seguras para zonas sísmicas.

Además, Dahua expande su portafolio con pantallas LED de gran formato para eventos y tours de artistas, foros, estadios y eventos deportivos, así como pantallas LED poster digital transparentes para vitrales. Las pantallas All in One para corporativos integran todo lo necesario para transmitir y compartir contenido, incluyendo audio, en pantallas de más de 115 pulgadas.

“Para el 2025, se espera que los restaurantes y centros comerciales se equipen con pantallas gigantes, aprovechando la Copa del Mundo que se celebrará también en México en 2026. Esta es una gran oportunidad para mejorar la experiencia de los comensales y disfrutar de eventos deportivos como el fútbol, la Fórmula 1 con el fenómeno de Checo Pérez, y la NFL, que está invirtiendo cada vez más en México,” dijo Sergio Souza, Director de la División de Pantallas de Dahua México.

Polaris Controls capacitó a profesionales de Latam

Latinoamérica. Polaris Controls concluyó exitosamente su sesión de entrenamiento en Miami, con dos 2 días de capacitación técnica con más de 30 profesionales del Caribe y Latinoamérica. Las marcas presentadas incluyeron:

• Sonance

• Lutron

• James Loudspeaker

• Fulcrum Acoustics

• SAVI Controls

• Savant

• AudioControl

• Russound

• Theory Audio Design

• Peoplelink

• LEA Professional

• AV ProEdge

Ariel Gutiérrez, Director General de Polaris Controls, señaló que “Estamos muy contentos de recibir a los dealers destacados a Miami para impartir el conocimiento clave de las marcas que representamos. Siempre es gratificante compartir con ellos”.

La jornada también sirvió para inaugurar las nuevas facilidades del Centro de Experiencia de Polaris Controls.

www.avilatinoamerica.com AVI LATINOAMÉRICA Vol 17 Nº3 | 15 EMPRESAS Y MERCADOS

NOTICIAS

Leyard Planar inauguró showroom en Brasil

Brasil. Leyard Planar abrió su nuevo showroom en São Paulo. Ampliado a 380 metros cuadrados, el exclusivo espacio está ubicado estratégicamente en Avenida Dr. Chucri Zaidan, 1550, Conjunto 1905, ofreciendo una experiencia inmersiva para clientes y socios.

La nueva sala de exposición fue diseñada no solo como un espacio de exposición convencional, sino como un entorno dinámico para demostrar la versatilidad de los paneles LED en diversas aplicaciones, como radiodifusión, vallas publicitarias, vitrinas transparentes, residenciales, túneles LED creativos, conferencias y mosaicos en diferentes píxeles, tono y más.

“El showroom es una oda a la versatilidad y las innumerables posibilidades que los paneles LED de Leyard Planar ofrecen a diferentes segmentos alrededor del mundo y ahora el mercado nacional podrá comprobarlo en persona en una demostración directa en el espacio. Cada área fue cuidadosamente planificada para simular aplicaciones realistas e inspiradoras, convirtiéndose en verdaderos escaparates vivientes”, destacó el CEO de Leyard Planar en Brasil y América Latina, Odair Tremante.

Leyard Planar inauguró showroom en BrasilCon una inversión total de R$10 millones (cerca de $1.9 millones de dólares), que abarca diseño arquitectónico y equipamiento, los visitantes tendrán la oportunidad de explorar simulaciones de aplicaciones creadas con las soluciones consolidadas de Leyard Planar.

El espacio también está abierto al público, brindando una experiencia inmersiva con las últimas innovaciones en tecnología exterior e interior, en diferentes formatos, aplicaciones, transparencias, LED, LCD y por supuesto, la última innovación del momento, microLED, entre otros.

Fundada en China en 1995, Leyard Planar es pionera en el desarrollo y fabricación de paneles LED de alta resolución y calidad. Presente en 24 países, incluido Brasil desde 2014, la empresa se destaca como el único fabricante en América Latina, con un equipo local estructurado en todas las áreas y un showroom que refleja su compromiso con la excelencia tecnológica.

OralTIS y ConsorcioTec firman acuerdo de alianza estratégica

Latinoamérica. OralTIS, el innovador sistema mexicano de gestión y grabación de juicios orales, ha dado un paso decisivo hacia la expansión y la revolución judicial en Latinoamérica al unirse a ConsorcioTec en un acuerdo de alianza estratégica.

OralTIS es un sistema a la medida, diseñado para administrar de manera eficiente y organizada la agenda de las Salas de Juicios Orales. Con grabaciones profesionales de bajo consumo de almacenamiento y optimizadas para el streaming, OralTIS ofrece soluciones de vanguardia para la gestión judicial.

Desarrollados por Asesores y Consultores en Tecnología(Grupo ACT), OralTIS se distingue por su integración total en español y su fácil compatibilidad con sistemas gubernamentales y de gestión de expedientes a través de API’s.

Desde su lanzamiento, OralTIS ha trans-

formado la gestión y grabación de juicios orales en México, con más de dos millones de audiencias celebradas. Ahora, con la alianza estratégica con ConsorcioTec, OralTIS está preparado para llevar esta revolución judicial más allá de las fronteras mexicanas.

El acuerdo de alianza estratégica con

ConsorcioTec permitirá a OralTIS expandir su presencia en Latinoamérica, con un enfoque inicial en países como Colombia, Perú, Panamá, entre otros.

Juntos, OralTIS y ConsorcioTec están comprometidos en romper barreras y transformar la gestión de juicios orales en la región.

16 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 17 Nº3 www.avilatinoamerica.com
EMPRESAS Y MERCADOS

IFT y la Asociación Mexicana de Data Centers firman convenio

México. El Instituto Federal de Telecomunicaciones, IFT, y la Asociación Mexicana de Data Centers, MEXDC, firmaron un convenio general de colaboración que establece las bases para trabajar de manera coordinada en promover la transformación digital, el desarrollo del ecosistema digital y las infraestructuras digitales del país.

Esto se logrará mediante el aprovechamiento de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), la alfabetización digital, la cultura de la ciberseguridad, el uso responsable de los servicios digitales, la inclusión digital, los derechos de las personas usuarias y la competencia económica.

El acto protocolario para la firma de este Convenio fue encabezado por el Comisionado Presidente en suplencia del IFT, Javier Juárez Mojica y el Presidente de la MEXDC, Amet Novillo Suárez, así como de los Comisionados del IFT, Arturo Robles Rovalo, Ramiro Camacho Castillo y Sóstenes Díaz González, y Adriana Rivera, Directora Ejecutiva de la MEXDC.

La firma de este acuerdo destaca la importancia de los centros de datos como la base de toda la infraestructura digital, pues son motores fundamentales en la transformación digital. En este sentido, el trabajo colaborativo entre el IFT y la MEXDC promoverá el desarrollo de la cultura de ciberseguridad en empresas del país que recurren a los data centers para manejar, proteger y resguardar los datos que usan, con el fin de contribuir con acciones que permitan el desarrollo digital de manera segura.

Para alcanzar los objetivos de este Convenio, el IFT y la MEXDC podrán someter a consideración propuestas de actividades, trabajos y proyectos encaminados a:

• Establecer canales de coordinación y comunicación para el intercambio de información estadística, diseño de programas, proyectos y acciones diversas orientadas a cumplir con el objeto de este convenio.

• Participar de manera conjunta en diferentes foros, conferencias, seminarios, simposios, talleres, cursos presenciales y cursos online con organismos nacionales e internacionales, entre otros eventos.

• Diseñar, desarrollar y ejecutar proyectos y programas de actualización, capacitación y formación, en temas relacionados con las materias de quienes firma este convenio.

• Realizar acercamientos y actividades de difusión con la industria de centros de datos, a fin de que se fomente la cultura de competencia económica, se profundice y consolide el conocimiento sobre las actividades y atribuciones del Instituto en materia de competencia económica, incluyendo notificación de concentraciones e investigaciones por prácticas anticompetitivas.

• Realizar y organizar foros, conferencias, seminarios, simposios, talleres, cursos presenciales y cursos online que contribuyan al cumplimiento del Convenio.

• Promover la difusión de publicaciones, estudios y eventos relacionados con las materias de este instrumento.

Ambas partes ratificaron su compromiso con el desarrollo digital del país y el impulso a la innovación tecnológica, apuntalando las infraestructuras digitales.

18 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 17 Nº3 www.avilatinoamerica.com
EMPRESAS Y MERCADOS
NOTICIAS

NOTICIAS

EMPRESAS Y MERCADOS

LiveTec Show, encuentro de innovación y negocios sobre eventos en vivo

Miami. LiveTec Show 2024 concluyó con éxito tras dos días de intensas actividades en el Miami Airport Convention Center. Celebrado los días 14 y 15 de mayo, el evento atrajo a profesionales de toda la región del Caribe y América Latina, quienes exploraron las últimas tecnologías y tendencias del sector.

Tras su primera versión, LiveTec se proyecta como el epicentro de la innovación para la industria de eventos en vivo y entretenimiento. Expositores de renombre mundial, como Sony, Canon, TAF, DAS, The LED Master, Audio Video Export, Videxco, DB Technology, Gamma, Merlyn, Broadcast Depot, Infiled, entre otros, presentaron sus productos y soluciones más avanzados, generando interés entre los asistentes.

El evento también facilitó la creación de nuevas relaciones comerciales y la concreción de negocios. Los participantes aprovecharon la oportunidad para forjar conexiones valiosas que prometen impulsar el crecimiento y desarrollo de sus empresas.

LiveTec 2024 destacó por la calidad de sus expositores, la organización y las actividades ofrecidas, desde presentaciones en vivo hasta demostraciones interactivas y conferencias. Los asistentes experimentaron de primera mano cómo las nuevas tecnologías pueden transformar la organización y ejecución de eventos en vivo y el entretenimiento.

Leandro Arguello, de DAS Audio, comentó sobre la experiencia en LiveTec que “La primera edición de LiveTEC fue un gran éxito. En su primera versión, hubo una excelente afluencia de invitados. Se llevaron a cabo reuniones y demostraciones muy productivas. LiveTEC 2025 promete ser aún más grande y representativa. Este tipo de evento es crucial para la industria de eventos en vivo en el Caribe y Latinoamérica, permitiendo que clientes y usuarios se reúnan y conozcan las últimas tendencias del sector”.

Otro de los expositores, Victor Dupret, especialista de Canon en Merlin, señaló que “Agradecemos a todos los asistentes.

En Merlin, estamos muy contentos con los resultados, hemos llegado a nuevos clientes y esperamos desarrollar excelentes negocios juntos. ¡Los esperamos en LiveTEC 2025!”.

Durante LiveTEC, se realizó una visita guiada al club nocturno más prestigioso de Miami, E11even. En este exclusivo evento, DAS Audio presentó su novedoso Eleven Sound, un sistema de sonido único en el mundo. Varios asistentes a LiveTEC tuvieron el privilegio de disfrutar de esta experiencia exclusiva, destacando la innovadora tecnología de sonido en un ambiente de primer nivel.

Los organizadores de LiveTec, AVI Latinoamérica, TVyVideo+Radio, y LatinPress, agradecen a todos los patrocinadores, expositores y asistentes que hicieron posible este evento. La próxima edición de LiveTec, que se llevará a cabo el 12 y 13 de marzo del 2025 en Miami, promete ser el referente en la industria de eventos en vivo en el Caribe y Latinoamérica.

www.avilatinoamerica.com AVI LATINOAMÉRICA Vol 17 Nº3 | 19

NOTICIAS

Equaphon suma a su catálogo soluciones de absorción acústica

EMPRESAS

Argentina. Equaphon brindará soluciones de absorción acústica mediante la representación, en Argentina y Uruguay, de ISINAC: la marca que diseña, fabrica y comercializa desde España en todo el mundo, paneles acústicos y productos textiles como cortinas o tejidos tensados, accesorios de mobiliario como biombos o divisorias, para el acondicionamiento y confort acústico de centros educativos, gimnasios, el mundo hotelero y sanitario.

El acuerdo para incorporar la marca española al catálogo de Equaphon se terminó de definir entre ambas empresas en la reciente edición de ISE 2024, en Barcelona. Durante el mes de marzo, se han realizado capacitaciones de Isinac al equipo de Jefes de Producto de Equaphon.

Y AVANCES

Isinac está enfocada en la creación y la innovación. Su objetivo es fabricar productos de alta calidad con hasta 10 años de garantía, que ayuden a mejorar la experiencia del usuario y la calidad de vida de las personas. Creando, a su vez, espacios que faciliten y mejoren la interacción entre las mismas, así como reduciendo la contaminación acústica y sus consecuencias, entre ellas: los dolores de cabeza, el estrés, la ansiedad o el absentismo laboral. Todo ello, teniendo en cuenta las características de uso de la sala, el estilo de la misma y las preferencias del cliente final.

Los productos Isinac son estrictamente testeados en cuanto a su resistencia al fuego y su nivel de absorción, por un laboratorio independiente acreditado en más de 64 países. Por tanto, los niveles de absorción de sus productos están garantizados.

Para mediados de abril, Equaphon junto a Isinac, estudiarán cada proyecto de manera individual mediante cálculos acústicos, que permitan ofrecer la solución que mejor se adapte a cada cliente. No sólo desde el punto de vista técnico, para conseguir el mejor acondicionamiento acústico para un ambiente concreto, sino también desde el punto de vista del diseño, para que las soluciones se ajusten de manera perfecta al estilo decorativo de cualquier espacio.

Sala presidencial recibió una completa renovación AV

Panamá. Intech Ingeniería Inc. recibió una solicitud del Banco Banistmo de Panamá para actualizar su salón presidencial. Con un sistema AV antiguo que llevaba más de ocho años funcionando, el desafío era claro: llevar tecnología de vanguardia al corazón de su espacio de conferencias. El integrador creó una solución que mejoraría las capacidades de la sala.

La tarea en cuestión implicó una revisión completa de la configuración existente, centrándose en una integración perfecta para las necesidades de presentación y videoconferencia. Guiada por un compromiso con una funcionalidad fácil de usar y una calidad sin concesiones, Intech Engineering Inc. se embarcó en un viaje para redefinir el panorama audiovisual de la sala.

Un elemento central del proyecto fue la implementación de equipos MuxLab, incluidos 8 codificadores y 4 decodificadores meticulosamente ubicados para optimizar el rendimiento. Estos componentes formaron la columna vertebral de un sofisticado sistema de distribución de vídeo, interactuando perfectamente con la mesa de conferencias, el códec de videoconferencia y el equipo de presentación inalámbrico.

Complementada con dos monitores y un proyector, la sala estaba preparada para ofrecer experiencias inmersivas adaptadas a cada ocasión, ya sea una presentación de alto riesgo o una videoconferencia crítica.

Como un guiño a las demandas del sector bancario, donde la innovación es primordial, Intech Engineering Inc. no escatimó esfuerzos para garantizar que la nueva tecnología se integrara perfectamente con los flujos de trabajo existentes. ¿El resultado? Un ecosistema AV dinámico que satisface sin esfuerzo las necesidades cambiantes de las reuniones y conferencias modernas.

Intech Engineering Inc. utilizó la tecnología Creston para integrar la implementación AV, lo que permite a los usuarios navegar por el sistema con facilidad a través de sus iPads. Luego de la implementación exitosa de la actualización, el Banco Banistmo de Panamá fue testigo de una transformación notable en el desempeño de la sala con mayor claridad y estabilidad audiovisual.

20 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 17 Nº3 www.avilatinoamerica.com
TECNOLOGÍA
Y
MERCADOS

NOTICIAS

Hisense lanza pantalla Mini-LED para entretenimiento

México. Hisense presentó su nueva pantalla Mini-LED QLED U9N, la cual se posiciona como dispositivo punta de lanza del lineal ULED, entregando una experiencia de visualización elevada para quienes buscan tecnología premium en su entretenimiento cotidiano y llevando las experiencias de alta gama con sectores más amplios de la población.

“Nuestro compromiso siempre ha sido crear tecnología premium de vanguardia que sea accesible para más personas, y con la introducción del modelo U9N, estamos llevando este objetivo un paso más allá”, señaló David Gold, presidente de Hisense Américas y Hisense USA. “La pantalla U9N fortalece la línea ULED democratizando elementos de la tecnología ULED X en un testimonio de nuestra búsqueda continua de excelencia e innovación en entretenimiento para el hogar”.

La pantalla U9N integra diversas características ultra premium

de la tecnología ULED X, creando un entorno de visualización sin igual para el entretenimiento de gran formato, gracias a la tecnología de procesamiento de vanguardia de Hisense con el chip Hi-View Engine X, que ofrece un espectacular control sobre la calidad de la imagen y la exactitud del movimiento, permitiendo una nitidez y fluidez excepcionales.

Con el poder de proyectar más de mil millones de colores e iluminar cada escena con un contraste preciso, la U9N ofrece mayor profundidad, dimensión y precisión a cualquier contenido, por medio de impresionantes picos de brillo de hasta 5000 nits y 5300 zonas de atenuación, convirtiéndose en la opción ideal para quien busque elevar su experiencia de visualización a un nivel superior.

La tecnología QLED Quantum Dot Color funciona de forma perfecta junto con el sistema Mini-LED certificado con Dolby Vision y Dolby Vision IQ para ofrecer una resolución 4K de alto rango, mientras que funciones como IMAX Enhanced, Filmmaker Mode y HDR10+ fortalecen la calidad visual de la pantalla U9N, además de brindar, a través de Google TV, acceso a un amplio catálogo de más de 800 canales gratuitos de películas, programas de TV en vivo y on demand, así como más de 10,000 apps personalizadas según las preferencias de cada usuario, mejoradas con control de manos libres y control de voz de largo alcance.

Elation lanza nueva serie de soluciones inspirada en el sol

Latinoamérica. Inspirado en el sol radiante, SŌL I Blinder es el primero de una nueva e innovadora serie de soluciones creativas de efectos y cegadores LED de Elation que combinan tecnología de vanguardia con ingenio artístico.

Con un factor de forma pequeño, clasificación IP65 y una estética elegante y moderna, SŌL I se integra perfectamente en cualquier escenario o evento, ofreciendo un potencial creativo ilimitado.

Lo que distingue a SŌL es su ingenioso diseño modular, que ofrece infinitas posi-

bilidades de configuración y disposición. Utilizando interconexiones de dispositivos simples, adaptadores roscados, soportes y accesorios de yugo, los diseñadores pueden vincular sin esfuerzo SŌL I a otros dispositivos o dispositivos, expandiendo exponencialmente las opciones creativas para formas y matrices únicas.

Úselo como un cegador de una sola celda, 2 o 4 celdas o conecte aún más dispositivos para obtener un panel de efectos versátil que es perfecto para looks llamativos. Cree conjuntos de anteojeras lineales, colgantes de una o varias unidades, formas personalizadas y más. ¡Las posibilidades son infinitas!

Las múltiples opciones de lentes, junto con una gran cantidad de accesorios, mejoran aún más el potencial del dispositivo. Un anillo adaptador de montura Bowens opcional permite conectar varios accesorios de montura Bowens al frente del dispositivo para obtener aún más opciones estéticas e impacto creativo. Agregue a

eso una variedad de opciones de montaje y los diseñadores tendrán la flexibilidad de crear experiencias visuales únicas adaptadas a cada actuación o evento.

El SŌL I Blinder cuenta con un notable espectro de colores de un motor LED RGB+Lime+Amber+White de 250W con 93+ CRI para una reproducción de color de alta calidad. El motor RGBLAW patentado ofrece blancos excepcionalmente brillantes y de alta fidelidad, al tiempo que ofrece una gama de colores completa que lleva el color deslumbrante del LED al siguiente nivel.

A pesar de su forma compacta, el SŌL I tiene una potencia de más de 8000 lúmenes. Se puede lograr un ajuste de temperatura de color de 16 bits totalmente variable de 2400K a 8500K y se ha incluido una función de emulación de cambio de intensidad tenue a cálida o de cambio al rojo para permitirle igualar el brillo cálido de una anteojera incandescente.

22 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 17 Nº3 www.avilatinoamerica.com
TECNOLOGÍA Y AVANCES

Crece interés por industria AV verde

Entrevistamos a integradores y distribuidores de toda América

Latina sobre el panorama de la industria en 2024. Crece interés por la sostenibilidad.

Desde hace algunos años, la industria audiovisual ha tenido un interés y preocupación por el impacto medioambiental que dejan las soluciones audiovisuales en general, y la operación de cada empresa en particular. Desde los grandes fabricantes, hasta los distribuidores e integradores, todos tienen la misma preocupación.

Afortunadamente, ese interés en materia de sostenibilidad ha venido creciendo entre cada uno de los actores de la industria, lo cual se nota en las ferias, donde cada vez son más los fabricantes que designan un espacio de sus stands para presentar sus iniciativas en

SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.avilatinoamerica.com INTEGRACIÓN COMERCIAL

sostenibilidad, la forma en la que fabrican los stands, así como el surgimiento de la iniciativa SAVe, que promueve la sostenibilidad en la industria y que ha tenido un impacto importante en Latinoamérica.

De manera local, también son muchas las iniciativas que se ven en materia de sostenibilidad. Distribuidores e integradores que fueron entrevistados para este especial anual de AVI Latinoamérica, en el cual queremos conocer el panorama de la industria, detallaron sus planes y actividades, tanto internos como con clientes.

Una de las principales preocupaciones de los integradores y distribuidores, está en la correcta disposición de los equipos electrónicos en desuso. Algunos están trabajando con empresas de reciclaje especializadas en tecnología para dar un correcto manejo, otros trabajan de la mano de los clientes para que las tecnologías que son reemplazadas y se encuentran en buen estado, puedan ser donadas y reutilizadas en poblaciones vulnerables.

Otras iniciativas están relacionadas con el consumo de energía, para lo cual están instalando panales solares, tanto en oficinas propias como en las soluciones de clientes.

Sin duda, esto presenta un panorama muy positivo en las preocupaciones de la industria y su impacto en materia de sostenibilidad.

Fiesta Alegría en Las Vegas

Este año, la Fiesta Alegría, el punto de encuentro para los latinos de la industria que asisten a Las Vegas, fiesta que es organizada por AVI Latinoamérica y las ferias IntegraTec, se realizará el jueves 13 de junio Blue Martini Lounge, ubicado en el Town Square Mall, entre las 18:30 y 20:30 horas.

Este año se han vinculado como expositores:

Patrocinadores Platino:

• Exertis / Almo

• Crestron

Patrocinadores Oro:

• Absen

• Epson

• Sony

• Soundtube

¡Nos vemos en Las Vegas!

www.avilatinoamerica.com AVI LATINOAMÉRICA Vol 17 Nº3 | 25 INTEGRACIÓN COMERCIAL

Para la compañía ExertisAlmo, la industria AV en 2024 ha experimentado un crecimiento significativo gracias a una mayor demanda en diversos sectores, entre ellos eventos en vivo, educación a distancia, y espacios comerciales.

En conversación con AVI Latinoamérica, Gisela Ramírez, directora global de ventas de ExertisAlmo, señaló que “La pandemia ha impulsado la adopción de soluciones AV para facilitar la comunicación remota y mejorar la experiencia del usuario. Además, se ha visto un aumento en la inversión en tecnologías emergentes como realidad aumentada, realidad virtual y streaming de alta calidad. También hemos observado un aumento en la demanda de paredes LED, así como en actualizaciones en restaurantes de servicio rápido (QSR). En resumen, el mercado de AV en el país ha sido dinámico y prometedor durante el año 2024”.

Recordó que uno de los proyectos en los que trabajó la compañía recientemente, fue un hotel de lujo en una ciudad turística del Caribe. El objetivo era modernizar las instalaciones del hotel y ofrecer a los huéspedes una experiencia excepcional, con actualización de audio de alta fidelidad para crear una atmósfera acogedora y elegante, Integración

Crece inversión en tecnologías emergentes

de sistemas de control inteligente, actualización de sistemas de entretenimiento e Implementación de sistemas de proyección y pantallas táctiles.

Por último, en materia de sostenibilidad, ExertisAlmo cuenta con varias iniciativas que apuntan a la reducción de su huella de carbono e impacto ambiental. La declaración de misión de sostenibilidad de Exertis Almo es “comprometerse con el cuidado ambiental responsable y prácticas comerciales sostenibles”.

“Actualmente, Exertis Almo cuenta con tres Arrays Solares en los Estados Unidos: dos en Pensilvania y uno en Wisconsin, con un total combinado de 1281 kWp (kilovatios pico) y 3769 paneles solares individuales. Desde 2019, esto ha ahorrado a Exertis Almo más de 6.4 millones de libras de emisiones de CO2, lo que ha llevado a la creación de planes para construir un cuarto Array Solar en las instalaciones de Exertis Almo en Missouri. En conjunto, se proyecta que todos los sitios actuales cumplan con los objetivos de ahorro de 6 a 7 años. En este momento, Exertis Almo está en proceso de convertir su flota de más de 125 montacargas de motores de propano líquido a montacargas altamente eficientes operados con batería”, concluyó.

26 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 17 Nº3 www.avilatinoamerica.com INTEGRACIÓN COMERCIAL

En los últimos años, el mercado AV en Argentina y la región sur de América Latina ha experimentado un crecimiento notable, impulsado principalmente por la rápida adopción de tecnologías de audio, video y videoconferencias. Este es el punto de vista de Martín Saul, CEO de ICAP Global, en declaraciones a AVI Latinoamérica.

“Comenzamos el año 2024 con una gran expectativa, que estimamos se verá reflejada con mayor contundencia en la segunda mitad del año. Hasta ahora, estamos bajo la influencia de las políticas económicas y restricciones financieras, que ralentizan la ejecución de los proyectos, pero no los detienen ni reducen la demanda real. Las consultas son permanentes y los proyectos cada vez son más ambiciosos”, agregó.

Explicó que este positivo panorama se describe por una alta demanda de tecnología AV en el sector corporativo, especialmente debido al aumento del trabajo remoto y la necesidad de mantener la conectividad en entornos híbridos, así como la revitalización del sector de Rental & Staging y los sistemas de Streaming para diversas aplicaciones como la educación, donde las instituciones buscan soluciones para la enseñanza a distancia y la cola-

Sur de Latam ha experimentado un crecimiento notable

boración en el aula. Además, empresas de diversos sectores, desde corporativos hasta de entretenimiento, están invirtiendo en sistemas de audio y video para mejorar la experiencia del usuario y la comunicación interna y externa.

El propósito de Icap Global es seguir siendo capaces de entregar soluciones AV innovadoras y de alta calidad, adaptándose continuamente a las necesidades cambiantes del mercado. Las iniciativas más importantes consisten en la Educación permanente y adaptar la lógica del Cambio Continuo.

Por último, resaltó Martín Saul que en la empresa están comprometidos activamente con la sostenibilidad, mediante la adopción de prácticas eco amigables en los procesos operativos. “Hemos implementado medidas para reducir el consumo de energía, y por supuesto, ofrecer productos y soluciones a tal fin. Además, promovemos la conciencia ambiental entre nuestros empleados y colaboradores, enfocados en la protección del medio ambiente. También al cuidado individual y grupal, mediante acciones como el programa de alimentación saludable al cual todos acceden. Pensamos que aún no es suficiente y que nos falta muchísimo por aprender e implementar”, concluyó.

28 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 17 Nº3 www.avilatinoamerica.com INTEGRACIÓN COMERCIAL

La sostenibilidad es un tema de interés creciente en la industria audiovisual en general. Y para la compañía Yamaki no es la excepción. Su Gerente General, Oswaldo Rueda, le contó a AVI Latinoamérica algunos detalles de su estrategia actual y planes a futuro al respecto.

“Indudablemente que el tema de la sostenibilidad hoy en día es muy importante, y de nuestra parte en Yamaki tenemos puntos ecológicos dentro de nuestras instalaciones y por medio de capacitaciones promovemos el uso adecuado de los mismos con nuestros trabajadores, adicionalmente estamos en proceso de vinculación con un Colectivo para el adecuado manejo de los RAEE (Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos)”.

Agregó que están en el proceso de identificar la cantidad de residuos que generan y ponen en el mercado para recontribuir cierto porcentaje y darle el manejo adecuado, previniendo un mal manejo en la disposición final de estos residuos de acuerdo al Sistema de Recolección de Embaces y Empaques (Ceccol).

Yamaki avanza en su estrategia de sostenibilidad

Oswaldo Rueda Gerente General.

Sobre el comportamiento del mercado para el inicio de 2024, Oswaldo Rueda indicó que para la compañía, el resultado del Q1 2024 ha sido excelente en las dos unidades de negocios que manejan en el mercado AV, SI (Sistemas Integrados) y AVIP (Audio, Video e Iluminación Profesional). Y sin perder de vista que los dos últimos años han sido extraordinarios (desde 2022) manteniendo un constante crecimiento superior a las tendencias que tenían previas a pandemia. Algunos de los sectores que más impulsan estos resultados son las empresas de renta, Artistas, teatros, auditorios, infraestructura y educación.

Por último, contó dos proyectos recientes en los cuales participó Yamaki con empresas aliadas. El primero fue el teatro Colón, donde se implementó uno de los primeros sistemas Soundscape de Suramérica. El segundo es en el Aeropuerto Internacional el Dorado de Bogotá, donde se hizo toda la parte del procesamiento del Aeropuerto.

www.avilatinoamerica.com AVI LATINOAMÉRICA Vol 17 Nº3 | 29 INTEGRACIÓN COMERCIAL

“La dinámica que estamos viviendo en México es muy buena, comenzamos con muchos proyectos activos y en los primeros meses del año hemos atendido una cantidad muy importante de peticiones para desarrollar proyectos AV. Notamos un continuo esfuerzo de nuestros clientes por actualizar sus sistemas AV y eso ha generado un ambiente muy positivo”.

Este es el balance del comienzo del año en la industria audiovisual mexicana que realiza Juan Carlos Medina, director de Viewhaus, en conversación con AVI Latinoamérica. Uno de los proyectos más demandante en los que ha participado Viewhaus recientemente, fue la integración en la escuela de negocios para una de las universidades más importantes de Guadalajara.

“El reto fue equipar un edificio con más de 21 espacios con tecnología AV de última generación y de aplicaciones muy innovadoras. Desde muros completos de videowall, hasta el uso de realidad virtual para las practicas de los alumnos. Sistemas de control y automatización para generar una experiencia de usuario muy amigable, instalación de monitoreo y pantallas para análisis de datos financieros, sistemas de video que facilitan el estudio del comportamiento humano, salones de clases

México tiene una dinámica muy buena en AV

con tecnología de colaboración, salas de juntas para entornos de videoconferencia y colaboración remota, entre otros”.

Por último, en materia de sostenibilidad, Viewhaus tiene unos años de historia y en los últimos meses ha impulsado mucho este asunto. Desde 2015 comenzaron con la instalación de paneles solares para producir el 80% de su consumo de energía eléctrica, ese mismo año arrancaron su plan de manejo adecuado de desechos y reciclo de materiales, así mismo la reducción de uso de plástico en las instalaciones.

“A partir del año 2023 me involucré con la organización SAVe, que promueve la sostenibilidad en la industria AV, fui nombrado embajador en México y recientemente miembro de la junta directiva (Board of Directors). En conjunto con SAVe, mis colegas embajadores en Latinoamérica hemos hecho un trabajo muy importante de promoción de la iniciativa y los programas de SAVe, como el de “a second life”, estamos reclutando a todos los interesados y próximamente impartiremos la certificación de SAVe en español para todo el público latino, así es que estamos muy activos en este asunto y queriendo que se unas muchos lideres y empresas a esta causa”.

30 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 17 Nº3 www.avilatinoamerica.com INTEGRACIÓN COMERCIAL

El mercado audiovisual de República Dominicana en 2024 ha sido un escenario de continua actividad, abarcando desde la implementación de sistemas instalados hasta eventos en vivo y el ámbito cinematográfico. Así lo destacó en conversación con AVI Latinoamérica Fernando Hernández Voig, CTO de Musitempo.

Agregó que el turismo, impulsor esencial de la economía dominicana, ha sido el principal motor de la demanda de tecnología AV. Hoteles, aeropuertos, puertos de cruceros y eventos en vivo han sido los segmentos más destacados en la búsqueda de soluciones audiovisuales innovadoras.

En esa dinámica, destacó un proyecto importante realizado durante el último año, la conclusión de la expansión de la Terminal B del Aeropuerto Internacional de Punta Cana. En este espacio implementaron un sistema de audio distribuido, notificación masiva y gestión de crisis ha sido un avance significativo en la modernización de la infraestructura aeroportuaria.

Para Fernando Hernández, el comportamiento de la industria en su país para este año es de un inevitable crecimiento, debido a “la oferta que hay a nivel de tantos fabricantes competentes y con recursos

Musitempo busca ser una organización sostenible y eficientes

Fernando Hernández Voig CTO de Musitempo..

humanos, además de oportunidades de proyectos que cada vez exigen más a nivel técnico, lo cual es motivante pues empresas como la nuestra y la de muchos colegas en el territorio, que nos hemos ocupado de formar a nuestro personal de ingeniería y técnico, así como mantener certificaciones al día y disponer de las mejores herramientas para llevar acabo nuestro trabajo”.

Compromiso con la Sostenibilidad

La sostenibilidad se ha convertido en una preocupación creciente en la industria AV dominicana, con iniciativas que van desde prácticas de ahorro energético hasta la adopción de paneles solares en las instalaciones.

Al respecto, Francisco Hernández señaló que “cada vez más le vamos dando una importancia coherente, buscando poder no solo ser una organización sostenible, a la vez ser eficientes. Dentro de las obvias ha sido la incorporación de prácticas de ahorro energético, así como la implementación del uso de paneles polares en nuestras diferentes localidades, tanto de Oficinas, Showroom y Almacenes. Prácticas de Teletrabajo a fin de optimizar los recursos y el desplazamiento de los mismos. Así como, medidas logísticas que han sido de gran impacto para nuestra organización”.

www.avilatinoamerica.com AVI LATINOAMÉRICA Vol 17 Nº3 | 31 INTEGRACIÓN COMERCIAL

“El mercado audiovisual ecuatoriano durante el 2024 ha sido testigo de una notable reactivación a pesar de enfrentar desafíos políticos y económicos. La necesidad imperante de generar proyectos ha impulsado este resurgimiento, destacando el sector corporativo como el principal demandante de tecnología AV. Aunque el mercado educativo muestra potencial, aún no ha despegado debido al desconocimiento de nuevas tecnologías”.

Este es el balance del panorama de la industria AV en Ecuador que realizó Juan Portugal, director técnico de T&S Group, en entrevista con AVI Latinoamérica. Resaltó que uno de los proyectos emblemáticos en los cuales ha participado recientemente, es la finalización del hotel en la ciudad de Piñas, al sur del país.

Este establecimiento innovador cuenta con música ambiental, un restaurante y un auditorio automatizados por el sistema Bose Control Space Designer. La implementación de los nuevos modelos de Bose serie Design Max y Arena Match promete ofrecer experiencias audiovisuales de alta calidad.

Reactivación y desafíos del mercado AV en Ecuador

Sobre las expectativas para el mercado durante el segundo semestre, señaló que “Tenemos mucha proyección de crecimiento ya que trabajamos con empresas paralelas a nosotros con la provisión de servicios complementarios, ampliando así las demandas de clientes según la necesidad. Por ejemplo, proyectos que solo requieren audio, video y en la mayoría de casos sistemas audiovisuales. Pensamos que lo más importante en nuestro mercado es la colaboración con empresas que proveen servicios complementarios a lo que hacemos, instalación, Iluminación, etc.”.

En materia de sostenibilidad, señaló Juan Portugal que sigue siendo un desafío pendiente en la industria audiovisual ecuatoriana, debido a la falta de normativas claras y la competencia desleal, que dificultan la implementación de iniciativas en esta área. Aunque la sostenibilidad se vislumbra como un objetivo deseable, la reinversión en conocimiento, herramientas de trabajo y stock de equipos se presenta como alternativa viable en el panorama actual.

34 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 17 Nº3 www.avilatinoamerica.com INTEGRACIÓN COMERCIAL

El cierre de 2023 fue difícil para la economía de Argentina, que afectó a todos los sectores en general, así como a la industria AV. Alejandro Arena, gerente comercial de Soundtec, señaló a AVI Latinoamérica que el 2024 inició con algunas de esas dificultades solucionadas o en vías de solucionarse.

“Y tenemos la promesa de un nuevo gobierno que promete mejorar seriamente las condiciones económicas del país, lo que generó mucho optimismo en el mercado, que rápidamente comenzó a quitar el polvo de las carpetas de proyectos que habían tenido que archivarse en el pasado y que incentivó a que muchos otros se animen a encarar nuevos proyectos, y afortunadamente esta demanda ha estado creciendo en el correr de estos primeros meses”.

Sobre los sectores que están demandando más tecnología AV, señaló el directivo de Soundtec que la demanda está bastante atomizada en los distintos sectores en los que opera. “Más allá de lo que podamos especializarnos en uno u otro sector la demanda es bastante homogénea. Sentimos

Demanda AV en Argentina proviene de diferentes sectores

Alejandro Arena Gerente comercial de Soundtec.

que cada día es una realidad más tangible que la tecnología audiovisual está en todos lados y que las barreras son más de índole presupuestaria que filosóficas a la hora de incorporar la tecnología. El cliente cada día cuestiona menos la necesidad de la tecnología AV y en muchos casos está siendo considerada como uno de los pilares de los proyectos. Todos los segmentos necesitan comunicar y la tecnología AV es esencialmente una muy eficiente herramienta de comunicación, por lo que este es un proceso que solo crecerá”.

Para concluir, en materia de sostenibilidad Alejandro Arena indicó que en Soundtec, han implementado algunas iniciativas para promoverla en sus operaciones y productos. Algunas de iniciativas son, por ejemplo, tecnología energéticamente eficiente: priorizamos el uso de equipos con bajo consumo de energía. Reciclaje y gestión de residuos; fomentan el trabajo desde casa para reducir emisiones y están comprometidos a seguir explorando nuevas formas de reducir el impacto ambiental y contribuir positivamente al cuidado del planeta.

www.avilatinoamerica.com AVI LATINOAMÉRICA Vol 17 Nº3 | 35
INTEGRACIÓN COMERCIAL

“Se proyecta un crecimiento acelerado en las soluciones de video para 2024. El mercado ha desarrollado la necesidad de diferenciación en contenido visual en los espacios físicos que capten la atención del consumidor”, así lo aseguró a AVI Latinoamérica Verónica Zorrilla, de la firma Pro Akustics de México.

Agregó que “Con la creciente influencia de las redes sociales, cada vez se ha vuelto más importante desarrollar soluciones visuales cautivadoras, que permitan interactuar con un público más joven y tecnológico”.

Como resultado de este panorama, durante los primeros meses de 2024 el mercado de AV en México ha estado tomando más y más fuerza conquistando cada vez más espacios.

“Notamos un aumento en la demanda comparada con años anteriores y sin duda se ve una recuperación sustancial del mercado después de los años de pandemia y post pandemia. Afortunadamente diversas marcas de retail y restaurantes están apostando a las aperturas y remodelaciones incluyendo en ellas la actualización de equipo de audio y la implementación de equipo de video”, explicó

Verónica Zorrilla.

En 2024 ha aumentado la demanda de soluciones AV
Verónica Zorrilla

Pro Akustics.

Pro Akustics actualmente trabaja en diferentes proyectos en México, como la instalación de audio en cerca de 80 sucursales nuevas de Starbucks, cinco nuevas sucursales de restaurantes de cadena y cientos de tiendas de retail de diversos grupos en México.

Y sobre la sostenibilidad en su empresa, la invitada destacó que “En recientes años se han visto crecientes tendencias hacía la sostenibilidad, esto sin duda alguna no excluye a la industria AV. La sostenibilidad es un término amplio que refiere al desarrollo responsable, cubriendo las necesidades de hoy, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras; este concepto engloba, de manera general, el crecimiento económico, cuidado del medio ambiente, y el bienestar social”.

Específicamente dentro de la empresa fomentan la sostenibilidad personal a través de programas de reciclaje y reuso. Llevan a cabo capacitaciones e integraciones con enfoques ambientales o sociales, tocando temas como el ahorro económico a largo plazo a través de instrumentos financieros, así como el ahorro hídrico y otros temas que permiten a los integrantes de la empresa desarrollar sus conocimientos e iniciativas.

36 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 17 Nº3 www.avilatinoamerica.com INTEGRACIÓN COMERCIAL

El mercado audiovisual de Panamá en 2024 ha sido testigo de una dinámica evolución, impulsada principalmente por las crecientes demandas del sector corporativo y empresarial. Con el inicio del año, se han avistado nuevas oportunidades y requerimientos que han redefinido el panorama de soluciones tecnológicas. Así lo resaltó Albeiro García, director de Intech Engineering Inc., de Panamá.

Destacó el trabajo colaborativo con Crestron Electronics en un proyecto de envergadura para Adidas Latin. La implementación de sistemas de control de iluminación con Zūm y salas de videoconferencia en sus oficinas en Panamá ha sido un hito significativo, abarcando tres niveles en total.

Perspectivas en el mercado audiovisual de Panamá

En cuanto a las proyecciones para la empresa y la industria en 2024, Albeiro García vislumbra un futuro prometedor. “Después de 19 años de operación, Vemos un panorama muy positivo, nos hemos consolidado como referente de soluciones corporativas”.

Además, en línea con la creciente preocupación por la sostenibilidad, ha participado activamente en proyectos con especificación LEED y promueven prácticas ambientalmente responsables, incluyendo la gestión adecuada de residuos electrónicos y la búsqueda de soluciones energéticamente eficientes.

38 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 17 Nº3 www.avilatinoamerica.com INTEGRACIÓN COMERCIAL

Durante 2024, el mercado audiovisual se ha enfrentado a desafíos que han ralentizado las negociaciones en comparación con años anteriores. A pesar de la alta cantidad de diseños y presupuestos presentados, el cierre de negocios ha sido más lento de lo esperado, afectado en parte por la inestabilidad económica y política.

Juan Fernando Montoya, CEO de Ambientes Inteligentes, indicó que los segmentos que lideran la demanda de tecnología AV en la región son el corporativo, el entretenimiento y el gubernamental. Ejemplos recientes de proyectos destacados incluyen la implementación de sistemas audiovisuales en la Iglesia Metropolitana de Medellín, el Sistema Metro de Medellín, auditorios MTS y la discoteca Dirty Rabbit.

Agregó que la expectativa es que la incertidumbre económica y política que enfrenta Colombia plantea

Se espera repunte positivo de la industria AV en 2024

desafíos que podrían afectar el desarrollo normal de los negocios.

En materia de sostenibilidad, destacó que trabajan con proveedores/fabricantes que también apoyan estas iniciativas. “Internamente en el aprovechamiento de los recursos somos muy insistentes y mantenemos capacitaciones constantes a nuestro personal, además de campañas por nuestros medios de comunicación interna, estamos seguros que estas pequeñas acciones individuales en ahorros energéticos y de agua, así como la disposición más adecuada de los desperdicios, son los puntos tangibles e iniciales de un verdadero mundo más sostenible. Sin estas bases en donde todos aportan, los ahorros de la compañía como un todo no son tan eficientes. Ahora, también apoyamos el trabajo desde casa a mucho personal que por sus labores lo pueden hacer y tenemos softwares de comunicación muy apropiados para que esto se potencialice, así como sistemas de reservas”.

www.avilatinoamerica.com AVI LATINOAMÉRICA Vol 17 Nº3 | 39 INTEGRACIÓN COMERCIAL

El año 2024 ha sido testigo de una dinámica notable en el mercado audiovisual chileno. Francisco Villegas, gerente general de Spevi de Chile, destacó a AVI Latinoamérica que tras el periodo post pandemia, han presenciado un resurgimiento en la demanda de soluciones para el ámbito corporativo, especialmente en salas de reuniones de tamaño mediano a grande, así como para auditorios.

“Además, hemos observado un crecimiento en la adopción de tecnologías para salas de monitoreo y control, junto con el digital signage, áreas con amplio potencial de expansión en nuestro país. Por otra parte, este año ha estado marcado por un cierto grado de incertidumbre, como es habitual en los años electorales. Esta incertidumbre se ve potenciada por el desempeño negativo de algunas grandes empresas durante el ejercicio de 2023, lo que incentiva la búsqueda de espacios para reducir costos, algo especialmente notorio en sectores como retail, educación superior, telecomunicaciones y salud”.

En cuanto a los segmentos demandantes de tecnología AV, de acuerdo con la experiencia de Spevi, el sector corporativo, en particular, busca constan-

Dinamismo y Adaptación: El Mercado Audiovisual Chileno en 2024

Francisco Villegas Gerente general de Spevi.

temente mejorar la eficiencia de sus operaciones y potenciar la comunicación interna y externa a través de tecnologías AV innovadoras.

“Tenemos una proyección optimista para nuestra empresa y la industria durante el año 2024. Reconocemos que este año presentará desafíos significativos en varios aspectos, especialmente en los segmentos específicos en los que estamos involucrados. A pesar de estos desafíos, proyectamos un crecimiento sólido para nuestra empresa, estimando un aumento del orden del 5% en comparación con el año anterior. Según nuestras estimaciones, la industria en la que operamos debería alcanzar un crecimiento superior al 7% durante el año 2024”, señaló.

Por último, en el ámbito de la sostenibilidad, Spevi ha implementado iniciativas en respuesta a la nueva Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP), priorizando la gestión responsable de residuos electrónicos y embalajes. “Estas medidas reflejan un compromiso firme con la sostenibilidad en todas las facetas de la operación empresarial, reconociendo su importancia tanto legal como moral en la construcción de un futuro más sostenible”, concluyó.

40 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 17 Nº3 www.avilatinoamerica.com INTEGRACIÓN COMERCIAL

El año 2024 ha arrancado con optimismo en el mercado audiovisual chileno, con señales alentadoras tanto en cierres de negocios como en la identificación de nuevos prospectos y proyectos en desarrollo. Esta tendencia positiva la da Álvaro Amar, gerente general de Lapshop Chile, y la respalda por informes de varios partners de integración, quienes también informan sobre un buen desempeño en sus respectivas áreas de trabajo.

En cuanto a los segmentos demandantes de tecnología AV, el retail continúa liderando la demanda de soluciones de cartelería digital, tanto en hardware como en software. Por otro lado, el sector corporativo ha adoptado rápidamente la tecnología Direct View LED (DVLed) en salas de reuniones y auditorios, reemplazando proyectores y pantallas LCD. En este contexto, las salas de control también están experimentando una transición hacia soluciones de DVLed, evidenciando un cambio significativo en las preferencias del mercado.

En cuanto a proyectos recientes, Álvaro Amar destacó la implementación de una sala de control emblemática para Telefónica, que incluyó una gran pantalla de DVLed de 9 metros de ancho, reemplazando un videowall de varias pantallas LCD. “En el

Perspectivas positivas en el mercado AV chileno para 2024

Álvaro Amar Gerente general de Lapshop.

sector bancario, estamos por iniciar la instalación de una impresionante pantalla de 24 metros cuadrados en la sede principal de una institución del sector. Además, en el ámbito del retail, recientemente se entregó un proyecto de más de 200m2 de pantallas LED Absen para la empresa de publicidad Instore Media, que comercializa espacios de publicidad en la cadena de supermercados Jumbo”.

En cuanto a las proyecciones para la empresa y la industria en general, mantienen una expectativa de crecimiento del 30%, con un enfoque particular en aumentar las ventas de LED en colaboración con Absen. “La industria AV sigue experimentando un momento positivo, reflejando la aceleración y validación de las tecnologías en los últimos años”, señaló.

Finalmente, en materia de sostenibilidad, LapShop está comprometido con el programa Absen Green, enfocado en la reducción de consumos y desechos, así como en iniciativas de reciclaje y reutilización de hardware antiguo. Además, colaboran con Absen Energy en el desarrollo de soluciones de almacenamiento de energías sustentables, creyendo firmemente en su potencial para impulsar la adopción masiva de tecnologías sostenibles en la industria.

42 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 17 Nº3 www.avilatinoamerica.com INTEGRACIÓN COMERCIAL

Aunque el primer trimestre de 2024 comenzó lento para la industria AV en Argentina, debido a cambios políticos influyentes en la economía, se ve un aumento en la inversión de empresas en tecnología AV, buscando modernizarse y adaptarse a las nuevas dinámicas del mercado.

Este comportamiento del mercado, de acuerdo con Bruno Bucchianeri, de Expex de Argentina, contrasta con otros mercados como el de Uruguay y otros países de la región, donde el sector experimentó un sólido crecimiento, impulsado por la rápida adopción de tecnologías de colaboración remota y mejoras en la infraestructura digital.

Los sectores educativo y corporativo emergen como los principales impulsores de la demanda de tecnología AV. En el ámbito educativo, la transformación digital de las aulas es una tendencia en alza, facilitando un aprendizaje más interactivo y accesible. En el sector corporativo, la mejora de salas de conferencias y sistemas de comunicación es prioritaria para respaldar entornos de trabajo colaborativos y flexibles.

Además, se observa un crecimiento significativo en la demanda de soluciones de streaming y podcasting, tanto para entretenimiento como para comunicación corporativa. Esto refleja la necesidad

Hay interés creciente en invertir en tecnología AV

de establecer canales de comunicación dinámicos y accesibles que alcancen audiencias globales de manera eficaz.

En cuanto a proyectos recientes, Bruno Bucchianeri destacó la instalación de más de 40 salas de videocolaboración para una multinacional automotriz, estableciendo estándares de calidad y eficiencia a nivel global.

Para el resto de 2024, proyecta un continuo crecimiento y expansión en la oferta de soluciones AV personalizadas y eficientes. Se espera una mayor incorporación de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial y la automatización de procesos para proporcionar experiencias aún más adaptativas y envolventes.

En términos de sostenibilidad, para Expex es un pilar fundamental de su estrategia corporativa. “Hemos implementado varias iniciativas que incluyen la optimización de la eficiencia energética de nuestros sistemas, el uso de materiales sostenibles en nuestros productos y la promoción del reciclaje de componentes electrónicos. También colaboramos estrechamente con nuestros clientes para reutilizar y modernizar equipos existentes, extendiendo su vida útil y reduciendo el impacto ambiental”, concluyó Bruno Bucchianeri.

www.avilatinoamerica.com AVI LATINOAMÉRICA Vol 17 Nº3 | 43 INTEGRACIÓN COMERCIAL

Desde hace algunos años, la compañía Integración AV ha estado preocupada por el impacto que tiene la industria en el medio ambiente. Solo en el 2022 se generaron 62 millones de toneladas de residuos electrónicos en el mundo y la industria tiene una participación importante en ello.

Juan Carlos Gutiérrez, representante de la firma integradora colombiana, destacó que “Desde hace varios años hemos estado trabajando con recicladores y recicladores electrónicos a los cuales hemos ido a visitar para asegurarnos de que están haciendo su trabajo con responsabilidad. De la mano de esto hemos estado haciendo actividades para la comunidad, generando un impacto positivo también en las personas, principalmente los niños”.

Agregó que “El año pasado nos convertimos primero en embajadores de SAVe y ahora somos parte de la junta directiva, SAVe es la primera iniciativa de sostenibilidad para la industria audiovisual y ha tenido tan buena acogida que en marzo de este año tuvimos el primer congreso de sostenibilidad en la industria “Un llamado a los Líderes” al que asistieron representantes de los principales fabrican-

Reduciendo

el

impacto de la industria AV en el medio ambiente

tes, algunos distribuidores e integradores y fue un espacio en el que se habló sobre cuál será el camino a seguir como industria. En ese evento se creó el comité de Diseños e Instalaciones Sostenibles que ahora estoy liderando y cuyo objetivo es establecer algunas pautas o estándares para la industria a la hora de diseñar y desarrollar los proyectos, espero poder compartir con ustedes la primera versión de este documento pronto para que juntos podamos empezar a alimentarlo entre todos y convertirnos en una industria cada vez más responsable”.

El trabajo de la mano con los clientes también se ha vuelto indispensable para Integración AV en el camino a la sostenibilidad, por eso, han desarrollado algunas acciones puntuales para ellos que, además de generar conciencia y reducir el impacto, les generan beneficios tributarios y de ahorro.

Sobre las expectativas de la industria para este 2024, tiene buenas perspectivas, aunque sabe que es un año lleno de retos, pero que depende de cada uno de los actores de la industria saber encarar estos retos y ver dónde están las oportunidades de crecimiento para cada país.

44 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 17 Nº3 www.avilatinoamerica.com INTEGRACIÓN COMERCIAL

El mercado audiovisual en Colombia durante 2024 ha enfrentado desafíos significativos, con proyectos retrasados y una actividad general más lenta de lo habitual. Así lo señaló Luis López, gerente general de la compañía colombiana Videonet, en conversación con AVI Latinoamérica.

Resaltó que, a pesar de estas dificultades, se identifican oportunidades de crecimiento en sectores específicos, con la educación y el gobierno liderando la demanda de tecnología AV.

La necesidad de soluciones audiovisuales en el ámbito educativo para facilitar la enseñanza remota ha generado una demanda constante, mientras que el gobierno busca modernizar sus infraestructuras de comunicación y colaboración, brindando oportunidades para proveedores de tecnología AV.

Reciclaje de residuos electrónicos es clave en la sostenibilidad

Un ejemplo reciente es la adecuación de salas de reunión en la DIAN (Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales), un proyecto destinado a mejorar la eficiencia de las reuniones y la comunicación interna en una entidad gubernamental clave.

En términos de proyecciones para la empresa y la industria en 2024, Luis López espera alcanzar un crecimiento del 10% respecto al año anterior, a pesar de los desafíos del mercado.

En materia de sostenibilidad, la empresa ha implementado iniciativas en colaboración con firmas especializadas en reciclaje de equipos electrónicos en desuso, asegurando el cumplimiento de normas de sostenibilidad y participando activamente en seminarios internacionales sobre el tema. Estas acciones reflejan un compromiso firme con la responsabilidad ambiental y el desarrollo sostenible en la industria audiovisual colombiana.

46 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 17 Nº3 www.avilatinoamerica.com INTEGRACIÓN COMERCIAL

La actualización del sistema de sonido de intemperie para el Hotel Zapadilli en San Andrés, la instalación de la sala ExterData en la Universidad Externado de Colombia y el montaje del Planetario en la ciudad de Cali, son algunos de los proyectos en los cuales está trabajando la compañía colombiana Merge en el comienzo de este 2024, lo cual les ha generado un importante movimiento.

AVI Latinoamérica habló con su CEO, Nelson Benavides, quien recordó que “Estamos entusiasmados por la oportunidad de contribuir a estos proyectos significativos, que no solo impulsarán el desarrollo tecnológico y cultural, sino que también mejorarán la experiencia de quienes los disfruten. A pesar de los retos que puedan surgir al inicio del año, estamos comprometidos con la excelencia en la ejecución de cada uno de estos proyectos y con seguir brindando soluciones innovadoras a nuestros clientes”.

Al ser consultado sobre las iniciativas en materia de sostenibilidad de la empresa, señaló que en Merge cuentan con una estrategia que involucra a

Merge tuvo un inicio de año activo con proyectos en marcha

los clientes y a los aliados estratégicos de negocio, para lo cual crearon la Fundación Merge.

“A través de ella, ofrecemos a nuestros clientes la oportunidad de donar equipos que ya no utilizan. Estos equipos son reutilizados para apoyar a colegios de bajos recursos en Colombia, proporcionándoles equipamiento audiovisual que de otro modo no podrían adquirir. Esta iniciativa no solo reduce el desperdicio electrónico, sino que también brinda beneficios tangibles a comunidades desfavorecidas al mejorar sus oportunidades educativas”, explicó.

Además, como parte de su compromiso con la sostenibilidad, también implementaron prácticas internas para reducir su impacto ambiental y fomentar el uso responsable de recursos en todas las operaciones.

Concluyó que “Estamos orgullosos de poder ofrecer esta oportunidad a nuestros clientes y de contribuir de manera significativa al bienestar de las comunidades a las que servimos, al tiempo que promovemos la sostenibilidad en la industria AV”.

48 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 17 Nº3 www.avilatinoamerica.com INTEGRACIÓN COMERCIAL

INTEGRACIÓN COMERCIAL

Consejos de un ex programador que cometió muchos errores

Es un error común pensar que como profesionales del audio y video lo sabemos todo, podemos saber la técnica, pero no sabemos lo que el cliente desea o necesita.

Cuando inicié en el mundo audio visual, una de mis funciones era programador de sistemas de automatización para audio y video, lo que mal llamamos domótica. Y cometí muchos errores, hasta que por allá en el 2009 o 2010, me encontré con un documento muy interesante de cómo diseñar interfaces gráficas de usuario. Cambié a partir de ese suceso mi forma de programar, centrado en el usuario y buscando el máximo de usabilidad de una sala. Espero compartir esta información y que sus automatizaciones mejoren constantemente.

Antes de programar cualquier línea de códi-

SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.avilatinoamerica.com

go, antes de conectar cualquier equipo, inclusive antes de diseñar, el programador debe tener claro cuáles son los objetivos del sistema audiovisual. Es un error común pensar que como profesionales del audio y video lo sabemos todo, podemos saber la técnica, pero no sabemos lo que el cliente desea o necesita. Cuando se tienen objetivos claros se sabe cómo afrontar cada proyecto, este siempre dependerá del cliente final. Con la lista de objetivos definidos, realice una lista tipo comprobación de las funciones necesarias y las condiciones para cada función o subrutina, valide siempre este listado con el cliente operador de la solución.

Muchas veces el encargado del proyecto no necesariamente es quien lo operará. En lo posible, agende una reunión en la cual esté la persona o administrador del sistema para que usted como programador le explique cómo está planeado este, le enseñe esquemas de diseño gráfico de la interfaz de usuario y valide, confirme y compruebe que el usuario tiene claro lo que usted va a realizar y no tener contratiempos y retrocesos por falta de información. Hoy en día la virtualidad nos ayuda mucho, con reuniones virtuales de este tipo, como programador le puede enseñar algunos programas ya realizados para que el cliente conozca tu portafolio, y se dé una idea de lo que busca o necesita.

El listado de objetivos es fundamental, y este nos ayuda a tener un listado de equipos a programar. Siempre recomiendo para cada equipo que se programe hacer las funciones mínimas necesarias para la operación de la sala.

No es necesario programar todas las opciones, por ejemplo, si es el control remoto de un televisor, no es necesario poner todos los menús y submenús, para esto existe el control remoto original, lo discutiré en un momento, y cada opción o función programada en lo posible se le debe asignar una variable, para que esta sea mostrada al cliente operador en la interface gráfica.

Por ejemplo, los encendidos y apagados pueden ser enseñados como indicadores lumínicos, esto ayudará a retro alimentar la función con la operación real. Si el sistema tiene una opción de entradas, se puede poner vía texto o con un grupo de botones tipo radio la indicación de la opción seleccionada. Estas recomendaciones buscan generar retro alimentación activa o pasiva de la función ordenada desde el sistema de automatización, es fundamental para diagnosticar fallas simples de operación, como, por ejemplo, el usuario dio la orden de apagar, pero se prende el dispositivo, o le dio la opción 1 de selección, pero se activó la 4.

La composición de colores puede hacer que tu programación sea un éxito total o sea un gran fracaso, generalmente quienes programamos interfaces gráficas somos ingenieros y no estudiamos teorías de color. Recomiendo no utilizar los colores corporativos de las empresas para los fondos de pantalla, es mejor utilizar colores neutros como gris. Las pantallas consumen energía, entre más blanco sea el fondo más fácil se reduce el estado de la batería. Ahora bien, los botones pueden ser otra historia, con los botones es posible jugar con colores.

www.avilatinoamerica.com AVI LATINOAMÉRICA Vol 17 Nº3 | 51 INTEGRACIÓN COMERCIAL

En lo posible trato que los menús sean diferenciados por colores, por ejemplo, azul para audio, verde para video. El rojo es poco utilizado porque indica peligro, pero este puede ser utilizado para activar sistemas de emergencia o audio evacuación. Siempre he recomendado que el programador haga cursos de diseño gráfico básico, edición de imágenes, fondos transparentes y teoría de color. El sentido estético le entregará funcionalidad al diseño y hará que su cliente se sienta cómodo, adicional el costo en tiempo de programación se reduce, algunos programadores creen que las interfaces gráficas deben ser obras de arte, y muchas veces se convierte en un arte abstracto que el cliente no desea utilizar.

Cuando finalice un programa y realice la implementación, es importante realizar una comprobación completa de la funcionalidad de este, como usted es un programador juicioso tiene un listado de chequeo basado en las normas Avixa, así que evaluar este es demasiado fácil. Tenga en cuenta que el cerebro humano se debe acostumbrar al sistema, y es normal que le pidan cambios sencillos, contemple estos cambios es su propuesta económica, siempre serán garantías.

Un programa sencillo puede tomar entre 2 a 6 meses para estabilizarse, es común ofrecer una garantía de máximo 6 meses en la programación. Como documentó el inicio del proyecto, lo más probable es que los cambios sean

mínimos, pero si le piden realizar un programa totalmente diferente a lo pactado, también es válido entregar una oferta económica sobre este cambio.

La programación es subjetiva, algunos programadores implementan códigos complejos, otros tratan de hacer lo más sencillo posible, todo el espectro es válido, pero siempre mi recomendación va a ser entre se haga menos, es más. La palabra automatizar es asociada con la reducción, la eficiencia, la operatividad. He visto programas que incluyen todos los botones de un control remoto, pero sin entregar operatividad, y no hay nada más eficiente que el control original, para esto está. Nuestro objetivo siempre será optimizar recursos a través de una interfaz gráfica, no se pueden olvidar de eso.

Como siempre, trato de compartir ideas sencillas pero eficientes para el correcto desarrollo del proyecto. Si quiere complementar esta columna los invito a que nos dejen los comentarios y con gusto los leeremos e incluiremos en otras ediciones. Mi experiencia es gracias a los procesos de certificación objetiva que poseo y, lo más importante, de escuchar a los usuarios finales quienes son la mejor retroalimentación para nuestras empresas.

*Juan Tamayo, CTS-D, es ingeniero electrónico y actualmente se desempeña como Gerente de T-Árbol Audiovisuales SAS, ingeniero de aplicaciones de producto para América Latina de International Sales e Ingeniero de Soporte para Synthax Inc.

52 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 17 Nº3 www.avilatinoamerica.com INTEGRACIÓN COMERCIAL

Iniciando la ruta hacia la sostenibilidad

Toca el turno a la industria AV del continente americano para demostrar nuestro compromiso con el desarrollo sostenible.

Recientemente hablamos de cómo la industria AV ha estado dando pasos sostenidos e importantes para convertirnos en una industria que activamente haga frente a los retos que en materia de sostenibilidad vivimos todos días, sobre todo alienados a los ODS (Objetivos de desarrollo sostenible 2030 plateados por la ONU). Un claro ejemplo es la organización SAVe que presentamos en el primer artículo que la revista AVI publicó en la sección dedicada a este importante tema, dicho sea de paso, la publicación per se es otro ejemplo del cómo nos podemos sumar como industria a este esfuerzo.

SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.avilatinoamerica.com
SOSTENIBILIDAD AV

La industria en 2024 ha mostrado un importante compromiso y un panorama esperanzador para implementar y diseñar la ruta hacia la sostenibilidad, pudimos presenciar en ISE 2024 como la feria se pintó de verde y ha marcado un precedente y un camino sin retorno hacia la responsabilidad que todos tenemos con nuestro planeta.

Más adelante, en marzo, fuimos testigos del evento “SAVe 2024, Global conference on sustainability in AV, A Call for Leader”, que se llevó a cabo en el centro de conferencias Luskin de la UCLA en Los Angeles, California. Un evento histórico que reunió a lideres y empresas de la industria AV de todo el mundo para mostrar su compromiso y unirse a este esfuerzo para lograr avanzar hacia los ODS 2030.

Y en las últimas semanas AVIXA presentó la agenda para Infocomm 2024, la cual contiene varias actividades, pláticas, presentaciones y certificaciones en materia de sostenibilidad. Por esto creo que toca el turno a la industria AV del continente americano de demostrar nuestro compromiso con el desarrollo sostenible.

Desde que iniciamos esta serie de colaboraciones con AVI para llamar la atención de todos los actores de la industria AV de Latinoamérica hemos insistido que se requiere, además de voluntad, liderazgo y compromiso para que logremos que nuestro sector sea cada vez más sostenible. Sabemos que las grandes marcas han iniciado ya con sus planes de responsabilidad social y sus políticas de sostenibilidad, pero cómo podemos el resto de las empresas, sobre todo aquellas que tienen recursos limitados o que deben cubrir muchas necesidades propias de la operación de la empresa, comenzar un camino a la sostenibilidad sin que les resulte pesado u oneroso.

El papel de la industria audiovisual en el control de los desechos electrónicos (e-Waste) se relaciona directamente

con el objetivo 12 de los ODS, que se centra en la fabricación, reutilización, reciclaje y reducción responsables en cada etapa del ciclo de vida del producto. Comienza con cómo se obtienen los materiales para la fabricación y concluye con cómo nos deshacemos de los productos al final de su vida útil.

En este intento de acercar recursos que sean útiles para todos, queremos compartir con todos los interesados del mundo AV, una guía de inicio rápido para la sostenibilidad. Este documento ha sido elaborado por SAVe y la intención es que nos sirva de guía para iniciar lo antes posible con un plan que podamos implementar en nuestras empresas.

Guía de inicio rápido hacia la sostenibilidad

A. Elaborar una agenda. Elegir ODS (objetivos de desarrollo sostenible) realistas para nuestra compañía. Adaptarlos al tamaño y capacidades de nuestra empresa.

1. ¿Qué queremos cumplir?

1.1. Enlista tus objetivos

1.2. Crea una línea de tiempo para cada objetivo, determina si será mensual, anual o de largo plazo.

SOSTENIBILIDAD AV www.avilatinoamerica.com AVI LATINOAMÉRICA Vol 16 Nº6 55

SOSTENIBILIDAD AV

2. Comienza con acciones sencillas

2.1. Escoge un miembro de tu equipo que monitoree cada objetivo.

2.2. La responsabilidad y objetivos sencillos darán un sentimiento de progreso.

3. Comparte tus objetivos de sostenibilidad con clientes y proveedores.

3.1. Agrega un área de sostenibilidad en tu página corporativa o manual de procedimientos.

3.2. Resuma sus objetivos de sostenibilidad en ofertas, cotizaciones y firmas de correo electrónico.

4. Hacer un estimado del costo de las actividades de sostenibilidad

4.1. Estima cobros de tarifas (de sostenibilidad) en tus proyectos.

4.2. Los clientes deben ser parte activa de los objetivos de sostenibilidad.

B. Inventario de equipos no deseados y obsoletos

Elaborar un inventario y crea categorías de equipos no deseados. Realizar actualizaciones trimestrales de acciones e inventario.

1. ¿Los equipos son funcionales o pueden ser actualizados?

1.1. Se puede REVENDER

1.2. Se puede DONAR

1.3. Se puede RECICLAR

1.4. Debe ser DESECHADO

C. Identificar recicladores certificados y verificar sus credenciales.

Consulte los requisitos locales. Es posible que las autoridades locales hayan recomendado recicladores que estén registrados y con licencia para el manejo de desechos electrónicos.

Las certificaciones deseadas y que tienen reconocimiento internacional son:

1. Basal Action Network e-Steward: El e-Steward rastrea los materiales tóxicos generados en las instalaciones y debe dar cuenta de ellos y garantizar una adecuada gestión.

2. R2 Responsible Recycling: Exige programas de salud y seguridad, responsabilidad ambiental y eficiencia operacional.

3. RIOS: Estándar para Recicladores Electrónicos para proteger el medio ambiente minimizando la contaminación y los desechos peligrosos.

D. Da a conocer tu compromiso con tus objetivos sostenibles.

La sostenibilidad debe ser parte de sus comunicaciones de ventas, servicios y contratación de empleados.

1. Incluya una breve declaración de su compromiso de sostenibilidad en sus cotizaciones de ventas y proyectos.

2. Tus clientes pueden ser parte de la solución. Discuta con ellos las opciones de eliminación o reutilización.

3. Al contratar nuevos empleados, comparta su compromiso con los objetivos de sostenibilidad.

Como podemos ver, esta guía contiene pasos muy sencillos, que implican una inversión de tiempo mínima y que nos puede ayudar a comenzar nuestra ruta hacia la sostenibilidad en unos pocos días.

En SAVe ofrecemos una serie de recursos que pueden ayudar a las empresas a implementar planes de acción para iniciar la ruta hacia la sostenibilidad. Además, tanto las empresas interesadas como los profesionales de AV que se están sumando a alguna de las formas de cómo se puede participar en la organización está creciendo de manera muy importante.

Si deseas más información no dudes en contactarnos.

SAVe www.saveav.org

*Juan Carlos Medina, CTS, es el director de la empresa integradora Viewhaus y el embajador de SaVe para México. Puede contactarlo a través de jmedina@saveav.org

56 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 17 Nº3 www.avilatinoamerica.com

VITRINA DE PRODUCTOS

ABSEN

La serie Absenicon X redefine la innovación visual: fusionando tecnología avanzada para un rendimiento excepcional. Con Flip-chip COB, tacto interactivo, cuidado de la vista e integración de sistemas inteligentes. Centrarse en la eficiencia energética y aplicaciones versátiles. Mejore la experiencia del usuario con una instalación innovadora. No es sólo una exhibición, sino una puerta de entrada a infinitas posibilidades.

PARA MÁS INFORMACIÓN DE ESTE PRODUCTO CONSULTE EN: INDUGUIA.COM

Clear-Com

Clear-Com, Gen-IC Virtual Intercom

Presentamos Gen-IC Virtual Intercom™, un avance revolucionario de Clear-Com. Esta tecnología virtual proporciona un enfoque transformador a las comunicaciones de intercomunicación sin necesidad de hardware dedicado o beltpacks. Gen-IC ofrece conectividad sin fisuras a través de clientes virtuales accesibles desde ordenadores de sobremesa y dispositivos móviles. Internet para proporcionar acceso bajo demanda a los recursos de interfonía alojados en los centros de datos de Clear-Com en seis regiones. PARA MÁS INFORMACIÓN DE ESTE PRODUCTO CONSULTE EN: INDUGUIA.COM

DAS AUDIO

Line Array autoamplificado y compacto

100º de cobertura horizontal

Amplificador de 4 canales, Clase D, 3000Wrms

Procesado FIR y gestión digital vía DASaim™

Control y monitorización IP a través de ALMA™

Dispersión horizontal controlada hasta 400 Hz

PARA MÁS INFORMACIÓN DE ESTE PRODUCTO CONSULTE EN: INDUGUIA.COM

EPSON

Poderosos, compactos y ligeros proyectores con tecnología de movimiento cristalino 4K, una alta tasa de contraste nativo, 20.000 lúmenes con igual brillo de blanco y color* y con tecnología 3LCD de 3 chips, para una proyección realista enriquecida con colores vibrantes y negros profundos. Cuentan con una fuente de luz láser de 20.000 horas que prácticamente no requiere mantenimiento** y un alto contraste nativo para una visualización realista.

PARA MÁS INFORMACIÓN DE ESTE PRODUCTO CONSULTE EN: INDUGUIA.COM

Exertis Almo

Aprovisiónese para su próximo proyecto en Exertis Almo con un PRECIO ESPECIAL en Pizarras Sharp AQUOS de 50». Independientemente de la configuración, asegúrese de que su próximo proyecto sea más impresionante que nunca. Ofrece profundidad de color, detalle y claridad con el Sharp. ¡Exertis Almo tiene estos en stock y listo para enviar!

PARA MÁS INFORMACIÓN DE ESTE PRODUCTO CONSULTE EN: INDUGUIA.COM

Crestron

Crestron Sightline Experience

Crestron Sightline Experience facilita un flujo natural de conversación entre los participantes en sala y los colaboradores remotos. Ofrece video inteligente con seguimiento de presentadores multicámara y múltiples pantallas. Todos están en una misma línea de visión, remota o en persona; tienen la misma importancia en la mesa de trabajo.

PARA MÁS INFORMACIÓN DE ESTE PRODUCTO CONSULTE EN: INDUGUIA.COM

DATAPATH

VSN V3

Controlador de mural de vídeo escalable y ultra seguro

El sistema de procesadores Datapath VSN V3 es nuestro controlador de mural de vídeo más potente y eficiente hasta la fecha.

La generación VSN V3 introduce la última tecnología en eficiencia energética y refrigeración del sistema, así como mejoras en el chasis para mejorar el flujo de aire y simplificar el mantenimiento del sistema.

PARA MÁS INFORMACIÓN DE ESTE PRODUCTO CONSULTE EN: INDUGUIA.COM

GAMMA LED

Rosé XT 200Z (VW)

De nuestra serie Luxé (Línea Teatral), el Rosé XT 200 Z (VW) es un aparato de iluminación de perfil LED con el estilo clásico de un fresnel que lo hace adecuado para lugares de iluminación teatral y escénica. Equipada con un LED de 200 vatios capaz de mezclar colores linealmente, el usuario puede crear ahora colores blancos variables que van de 2950 a 5700k.

PARA MÁS INFORMACIÓN DE ESTE PRODUCTO CONSULTE EN: INDUGUIA.COM

58 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 17 Nº3 www.avilatinoamerica.com

VITRINA DE PRODUCTOS

INFILED

La serie AMT, con una transparencia del 70% y un brillo de 5000 nits, garantiza unas imágenes impresionantes. Admite configuraciones de pantallas curvas, cóncavas o convexas y ofrece un mantenimiento sencillo gracias a sus cierres de aldaba y componentes de liberación rápida. Además, cuenta con una técnica de encapsulado de invención propia para proteger el LED y mejora la durabilidad con marcos resistentes al viento, IP65 y UL94-V0.

PARA MÁS INFORMACIÓN DE ESTE PRODUCTO CONSULTE EN: INDUGUIA.COM

MSE AUDIOSOUND TUBE

La estructura Dante de SoundTube ofrece una flexibilidad inigualable en audio digital. El usuario se beneficia de espacios fácilmente reconfigurables con terminales (endpoints/altavoces/hubs) administrables, analíticos avanzados, y diagnósticos remotos. Mientras que los integradores se benefician de una puesta a punto simple, arquitectura IoT y costos de instalación reducidos.

PARA MÁS INFORMACIÓN DE ESTE PRODUCTO CONSULTE EN: INDUGUIA.COM

TAF

Nueva Torre Vertical PA 1

La nueva torre PA Vertical Tower 1 (PAV1) es la elección perfecta para colgar de forma segura los arrays de altavoces en sus eventos a gran escala. Gracias a su diseño versátil, la PAV1 puede servir como torre de PA independiente, como parte de la configuración del escenario o como soporte estable para paredes de LED.

PARA MÁS INFORMACIÓN DE ESTE PRODUCTO CONSULTE EN: INDUGUIA.COM

MERLIN

DISTRIBUTOR

Cámara Canon EOS R5C + lente RF 24-105mm F2.8L IS USM Z + POWER ZOOM PZ-E2

Explora la versatilidad con la Canon EOS R5C, una cámara híbrida de cine y foto de 45 MP y 8K. Equipada con el lente RF 24-105mm F2.8L IS USM Z para tomas excepcionales y el adaptador motorizado PZ-E2 para un zoom suave y fluido.

PARA MÁS INFORMACIÓN DE ESTE PRODUCTO CONSULTE EN: INDUGUIA.COM

SONY

Los monitores profesionales BRAVIA de la serie EZ20L, ideales para señales digitales y aplicaciones corporativas, añaden más impacto a tus videoconferencias.

Su alta calidad de imagen 4K se complementa con una configuración muy sencilla, el uso compartido de contenidos y el control en red para los entornos audiovisuales conectados actuales.

PARA MÁS INFORMACIÓN DE ESTE PRODUCTO CONSULTE EN: INDUGUIA.COM

LED MASTER THE CUBE - CO25I20-4

Una experiencia visual revolucionaria. Pantalla LED cúbica de alta definición y perfecta integración. Emplea módulos P2.5 de 500x500 mm con ángulo de 45 grados para una unión perfecta. Con control WiFi a través de la aplicación móvil, lleva la innovación a tus espacios comerciales.

PARA MÁS INFORMACIÓN DE ESTE PRODUCTO CONSULTE EN: INDUGUIA.COM

www.avilatinoamerica.com AVI LATINOAMÉRICA Vol 17 Nº3 | 59

Abierta convocatoria a

Los CALA AWARDS 2024 premian la innovación en AV e iluminación en Latinoamérica. El ganador se conocerá en IntegraTec México en agosto.

Los CALA AWARDS, reconocidos por su aporte a la excelencia de la industria de proyectos AV e iluminación en América Latina, regresan con su edición 2024, organizados por la revista AVI Latinoamérica y con ceremonia en el marco de IntegraTEC México. Este año, el evento pone de relieve los mejores proyectos e instalaciones realizados en la región durante el último año, destacando el impacto transformador de la industria audiovisual.

Para la organización CALA Awards, este tipo de reconocimiento adquiere cada vez mayor relevancia, especialmente en el ámbito audiovisual. “En CALA Awards valoramos la

SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.avilatinoamerica.com OTROS
CONCURSO AV
ENFOQUES
LATINOAMÉRICA
por AVI
SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.avilatinoamerica.com
2024

importancia de esta industria que amplía nuestras posibilidades, superando límites y abriendo nuevas puertas”, afirma Andrea Ochoa, líder del proyecto. “La creatividad y la innovación en este campo transforman nuestra percepción y experiencia de la realidad, conectándonos a través de la emoción y la tecnología”.

Un reconocimiento avalado por la industria

Anselmo Romero, director general de Convergint-México y ganador en el año 2023, resalta la importancia del reconocimiento otorgado por CALA en la región latinoamericana. “Para Convergint en LATAM, estos premios reflejan su compromiso diario de ser el mejor proveedor de servicios para sus clientes”, señala Romero. “Ser valorados tanto por expertos de la industria como por aquellos que aprecian la calidad y complejidad de nuestros proyectos es un honor”. Agradeció a IntegraTEC y AVI Latinoamérica por su papel en la selección y evaluación de estos premios.

Dos categorías para celebrar la excelencia

En 2024, el CALA AWARDS crece y entregará premios a los proyectos en dos categorías. El primero es el tradicional, que reconoce al Mejor Proyecto AV en Latinoamérica.

La nueva categoría es al Mejor Proyecto de Iluminación otorgado en asocio con IALD, que busca reconocer la integración de soluciones y la creación de espacios visualmente atractivos y funcionales basados en la iluminación.

Estas dos categorías brindan dos oportunidades para destacar la excelencia y la innovación en sus respectivos campos.

Un proceso de selección transparente y riguroso

Un jurado compuesto por expertos de la industria analizará cada proyecto presentado, seleccionando cuidadosamente a tres finalistas en cada categoría. Los ganadores serán elegidos mediante una votación virtual que se llevará a cabo del 31 de julio al 14 de agosto de 2024, dando a la audiencia la oportunidad de participar en la selección de los ganadores.

Reconocimiento y oportunidades para los ganadores

Los ganadores del CALA AWARDS al Mejor Proyecto AV y del Mejor Proyecto de Iluminación en Latinoamérica 2024 recibirán un trofeo de reconocimiento y un artículo destacado en la revista AVI LATINOAMÉRICA. Además, tendrán acceso a eventos de networking exclusivos organizados

por CALA AWARDS, donde podrán establecer conexiones valiosas con otros profesionales de la industria.

Convocatoria abierta a profesionales de Latinoamérica

La convocatoria está abierta a profesionales de toda Latinoamérica. Los proyectos deben presentarse antes del viernes 12 de julio a las 5:00 p.m., hora de México, a través del sitio web oficial www.integratec.show.

Metodología para el CALA AWARDS al Mejor Proyecto AV, otorgado por la Revista AVI LATINOAMÉRICA

La convocatoria está abierta a participantes de todo el territorio latinoamericano.

Se considera como instalación AV a todos aquellos proyectos que requieran la integración de equipos y sistemas de audio, video, iluminación y automatización fijas, que estén completados y operativos en la fecha de cierre de esta convocatoria.

La propuesta presentada no debe tener más de dos años de antigüedad en el momento de cierre del concurso. Cada entidad o empresa participante podrá presentar únicamente un proyecto. Los materiales enviados para participar podrán ser utilizados libremente por la organización con fines de promoción y difusión del concurso.

Parámetros

La postulación de proyectos se realizará exclusivamente a través del sitio web www.integratec.show.

Se deberá grabar un video de máximo 3 minutos explicando y mostrando todos los detalles de la instalación. Este video deberá ser subido a YouTube.

Se deberá completar el formulario de postulación en www. integratec.show, agregando toda la información requerida, incluyendo el enlace del video y una descripción lo más detallada posible del proyecto, con aspectos como: tipo

www.avilatinoamerica.com AVI LATINOAMÉRICA Vol 17 Nº3 | 61 CONCURSO AV

de instalación, objetivos del proyecto, equipos y sistemas implementados, características técnicas, etc.

Se deberán enviar tres fotografías en alta resolución del proyecto postulado al correo calaawards@latinpressinc.com.

La fecha límite para la postulación de proyectos es el VIERNES 12 de julio a las 5:00 p.m., hora de México. La presentación de proyectos para el concurso implica la aceptación de todos los parámetros establecidos.

Para la elección de los proyectos finalistas se tomarán en cuenta los siguientes criterios:

El tipo de tecnologías audiovisuales de vanguardia incorporadas en el proyecto.

El grado en el cual las tecnologías audiovisuales influyen positivamente en la calidad de vida de las personas, optimizando la comunicación e interacción entre ellas.

La trascendencia que pudiera tener el proyecto en beneficio de la región o del país.

Los proyectos presentados podrán pertenecer a las categorías corporativo, comercial, entretenimiento o gobierno.

Metodología

para el

CALA AWARDS al Mejor Proyecto de Iluminación, otorgado por IALD

El CALA AWARDS en la categoría de iluminación, otorgado por la IALD, busca reconocer la excelencia en el diseño de proyectos de iluminación en México. Para garantizar la integridad y la imparcialidad en el proceso de premiación, se ha establecido una metodología transparente y rigurosa:

Convocatoria y selección de participantes

• Elegibilidad: la convocatoria está abierta a empresas y equipos de diseño con certificación IALD que hayan realizado proyectos de iluminación finalizados en México durante el último año.

Evaluación inicial

Comité de selección: un comité de selección compuesto por expertos en diseño de iluminación y miembros de la IALD revisará todas las propuestas recibidas.

Criterios de evaluación: Los proyectos serán evaluados en base a los siguientes criterios:

• Innovación: originalidad y creatividad en el diseño de la iluminación.

• Creatividad: aplicación efectiva de la iluminación para crear ambientes únicos y memorables.

• Eficiencia energética: implementación de soluciones de iluminación sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.

• Cumplimiento de objetivos: Logro exitoso de los objetivos del proyecto de iluminación.

• Estética: Impacto visual positivo y armonioso en el espacio iluminado.

Presentación de los finalistas

Los dos proyectos finalistas para ambas categorías serán anunciados públicamente y presentados de manera clara y concisa.

Votación abierta y técnica

Se llevará a cabo una votación abierta en línea tanto para el Mejor Proyecto AV como Mejor Proyecto de Iluminación, junto con una evaluación técnica por parte de un panel de jueces.

Únete a la celebración en IntegraTEC México

Asiste a IntegraTEC México para conocer a los ganadores del CALA AWARDS 2024 y celebrar la innovación en la industria AV e iluminación de Latinoamérica.

Escanea o haz clic aquí para postularse a ambas categorías de los Cala Awards.

62 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 17 Nº3 www.avilatinoamerica.com CONCURSO AV

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.