Sergio Villegas
Perseverante, soñador y músico talentoso.
Perseverante, soñador y músico talentoso.
Determinada, persistente y soñadora.
Actitud positiva, superación y apoyo de la comunidad. Arq.
Digno representante del departamento del Beni en la justicia boliviana.
Arquitectura y 3Diseño
Editorial
President and Publisher Vicepresident and Publisher
Art Director
Executive Editor
Editor & Copywriting Coordinator
Contributor
Lorena Alarcón
Javier Encinas
Aldo Zubieta
Rodrigo Alarcón
Martha Gil Vargas
Eva Soliz Centenaro
José Zurita, Andrés Foianini, Luis Thenier, Alejandro Bernal, Carlos Ponce, Alejandra Ovando.
Photographers
Ariel Mejía - Portada
Limbergh Ibáñez, Gianni Mestichelli.
Advertising
Sales Director
Account Executive
Creative Graphic Designer
Marketing Group
Lorena Alarcón
Javier Encinas
Aldo Zubieta
Eva Soliz Centenaro
Distribution
USA
Bolivia
España
Francia
Sales Services 591 (70812588) Bolivia
javierencinas00@gmail.com
+1 (202) 8784559 EE.UU. latinostopmagazine@gmail.com
Alejandro Bernal
Jahzin Zurita
Aldo Zubieta
+1 (202) 8784559 USA
(591) 70812588 BOL
(591) 73675151 BOL
(591) 78062221 BOL
Rodrigo Alarcon
Javier Encinas
Jean Carla Tellez
Mónica Ayerena
Nombre completo: Rossana Juvisa Zabala Roca. Lugar de nacimiento: Santa Cruz, Bolivia. Estudios: Comunicación Social y Marketing.
Actividad actual: Propietaria de la compañía J Cleaning Services.
Idiomas: Español nativo, portugués e inglés. Libro favorito: El Diario de Ana Frank.
¿Quién es Juvisa Zabala y de dónde es?
Soy comunicadora social de profesión, nací en Santa Cruz, Bolivia el 21 de septiembre de 1991 y trabajé 10 años en los medios de comunicación. Amo a los animales, me encanta cantar y comer.
También me gusta ayudar a mi comunidad, y es por eso que realizó trabajo comunitario repartiendo comida en la iglesia New Hope en Virginia, cuando ayudas a tu comunidad creces cómo ser humano y logras la felicidad plena.
¿Por qué decide mudarse y radicar en otro país?
Por motivos de seguridad actualmente estoy radicando en Estados Unidos, debido a la profesión que ejercía en el pasado como periodista, ya que tengo una denuncia en Bolivia por un funcionario del Gobierno. Esa es la razón por la cual estoy aquí con asilo político, intentando empezar con mi vida nuevamente.
¿Cómo nace J Cleaning Services?
Después de pasar por una fuerte depresión y problemas de ansiedad por estar fuera de mi país, mi trabajo y mi familia, fue mi esposo quien me alentó a crear un negocio, para poder levantarme emocionalmente.
Al principio por el idioma me fue muy difícil, mis papeles no llegaban, hasta que con la ayuda de Dios decidí apartarme del mundo y concentrarme en otra cosa en la que podría ser buena aparte de ser periodista, así que empecé a trabajar como ayudante en limpieza, para luego abrir mi propia compañía y ser la dueña de mi propio negocio.
¿Cuáles son los servicios que presta la compañía?
Ofrecemos el servicio de limpieza estándar, limpieza de mudanza, limpieza de construcción a casas, oficinas y garajes, también realizamos trabajos de organización. Soy la propietaria de esta compañía y somos 3 personas las que actualmente estamos trabajando en ella. La compañía está registrada legalmente desde hace un año dos meses.
Como mujer y empresaria, ¿cuáles son los retos a los que se enfrenta en su trabajo?
Muchas veces el horario, debido a que mi hija menor tiene 2 años, las guarderías o niñeras no cuidan desde muy temprano y tampoco hasta muy tarde. Ser empresaria demanda mucho porque no solo trabajas afuera, al llegar a casa está el trabajo de madre, esposa y el trabajo de la casa, gracias a Dios mi esposo y mi hijo mayor me ayudan mucho en las tareas de la casa.
¿Cómo fue incursionar en este proyecto?
Al principio no fue fácil, sentía miedo de que no saliera bien, el primer intento fue fallido y en el segundo intento mi esposo estuvo al 100% conmigo, trabajamos en equipo y funcionó. Después de eso conseguí el permiso para el nombre, el seguro y la licencia de funcionamiento, para J Cleaning Services. Actualmente toda mi familia me está dando todo su apoyo y eso me fortalece mucho.
¿Cuál es el mensaje que le daría a nuestra comunidad latina?
Que sigan sus sueños, que no tiren la toalla al primer intento, este país es grande y hay muchas oportunidades cuando se lo proponen. Yo llegué sola a este país, con una maleta pequeña, recibí muchas humillaciones, pero nunca desistí. Nunca es tarde para empezar de nuevo y llegar lejos.
Sigan sus sueños, que no tiren la toalla al primer intento.
“Juvisa Zabala
Business License and Insurance 9322
Cloisters West
Henrico VA 23229
804-292-8623
jjcleaning33@gmail.com
Perseverante, soñador y músico talentoso
Nacido en Chile, es un hombre que desde se pequeño se enfocó en trabajar en su pasión y pulir su talento para recorrer grandes escenarios a nivel mundial.
Actualmente, junto a todo el equipo de Coachella Valley Music Productions, impulsa a que otros talentos musicales puedan despegar y ser parte de este rubro.
¿Quién es Sergio Villegas y de dónde es?
Soy una persona luchadora, tengo claras mis metas, por eso he buscado que mis sueños se hagan realidad con mi música y mi productora. Nací Santiago de Chile en la provincia La Cisterna.
¿Cómo nace ese gusto por la música y las artes para Sergio?
Nací con la música, mi madre me contaba que ella ponía música clásica de Mozart y podía incluso dormir escuchándola. Cuando crecí un poco más entré al conservatorio de música a los 5 años, me gradué a los 12 años y a los 14 años ya era músico profesional hasta llegar al día hoy.
¿Cuántos años de trayectoria tienes y cuáles son los escenarios más conocidos donde actuaste?
Tengo más de 50 años de trayectoria y entre los escenarios donde me presenté se encuentran Viña del Mar, MacArthur Theater, Broadway en los Ángeles, Country Club y San Roson en Italia. Todos los escenarios son importantes para mí, en la pandemia toqué en la calle en los Ángeles para darles un poco de ánimo a las personas por la situación que se estaba viviendo en ese momento.
¿En qué se inspira Sergio a la hora de componer y cuáles son las composiciones más conocidas que has realizado?
Me inspiro en las cosas más simples de la vida, mis últimas dos canciones son dedicadas a mis perritos porque los animales para mí son increíbles ya que te dan un amor incondicional, incluso más que los propios seres humanos.
Coméntanos, ¿qué es Coachella Valley Music Productions?
Somos una productora que se creó para hacer realidad los sueños que tienen muchas personas de grabar una canción o un disco ya que a veces no hay muchos recursos económicos porque los costos son altos. Por eso nosotros les ayudamos en muchos aspectos, empezando por recopilar las ideas, desarrollar la visión, arreglar las composiciones, llevar a cabo las sesiones de grabación e incluso guiar en la masterización para tener un buen resultado final.
Hemos grabado varias canciones con arreglos de músicos muy conocidos mundialmente como el staff de Ricky Martin y Stevie Wonder, además tenemos uno de los mejores productores, Sebastian Cortés, quien también es el arreglista de nuestra compañía y está a cargo del teletón en Chile.
Además, Coachella Valley Music Productions, proporciona una variedad de servicios de música y entretenimiento ya que nos especializamos en todo tipo de eventos especiales, clubes de campo, fiestas privadas, eventos corporativos y mucho más.
¿Cuáles son las actividades que tienes planificadas para este año?
Para este año seguiré trabajando porque es mi pasión y amo lo que hago, además me gusta la satisfacción de la gente cuando toco. Muchas veces también hago mis interpretaciones gratis, pero en otras ocasiones también tengo que cobrar porque de esto vivo.
Me gusta hacer el bien, por ejemplo, en el senior center, le prometí a mi madre que iba a tocar ahí para ellos el resto de mi vida sin remuneración, por eso me gusta tocar en lugares donde la gente sienta la música y lo que hago con mucho sentimiento y mucho amor. Próximamente estaré en Miami a la entrega de los premios Latinos Top, también estaré en Dinamarca con Anita Britsque, quien es una famosa cantante a quien le producimos un disco y estaremos promocionándolo en Europa.
También visitaré Alaska y Chile, por eso ha sido una bendición y honor en esta vida de hacer lo que hago, hice mi sueño realidad y visité los países que jamás pensé que podía llegar a conocer.
Nombre completo: Sergio Villegas.
Lugar de nacimiento: La Cisterna en Santiago de Chile.
Estudios Realizados: Estudios de Música en un conservatorio.
Actividad Actual: Músico y profesional, Owner Cochella Music & Producción.
Idiomas: Español, Inglés, Italiano.
Libro Favorito: Historia.
Conociendo un poco más...
Nombre completo: Gabriela Argoti – Fernandez. Lugar de nacimiento: Ecuador.
Estudios realizados: Escuela secundaria de Albert Einstein, posteriormente en las universidades de Shady Grove, estudió Administración de Empresas.
Luego, se especializó en Negocios Internacionales en Montgomery College.
Recientemente, completó un programa de certificación de Negocios Globales en la Escuela de Negocios de Harvard University y tiene planes de continuar su educación para continuar apoyando a la comunidad. Actividad actual: CEO y Fundadora de FlanCake by Gaby. Encargada del área de Operaciones para el “DC Green Bank”.
Idiomas: Inglés y Español.
Libro favorito: La Fe de Barack Obama - Stephen Mansfield.
Actitud positiva, superación y apoyo de la comunidad.
¿Quién es Gabriela Argoti y de dónde es?
Mi nombre es Gabriela (Gaby), tengo 34 años y soy de Ecuador, nací en un hermoso pueblo llamado Baños. El nombre de Baños proviene de los famosos manantiales hidrotermales de la zona. A la edad de 8 años, mis padres y yo emigramos a Washington D.C. con el sueño de darnos una vida mejor.
Me gradué de la escuela secundaria y comencé a avanzar en la universidad mientras trabajaba como cajera de banco, pero mi vida dio un giro drástico. En 2007 recibimos una noticia terrible: me diagnosticaron un tumor cerebral.
¿Por qué decide mudarse y radicar en otro país? Mis padres me trajeron a este país para poder tener oportunidades y obtener una educación, en realidad llegamos para mejorar nuestras vidas.
¿Qué dificultades le tocó atravesar en su llegada a EE.UU.?
Lo más crítico fue el idioma, fue difícil poder estar en la escuela primaria sin poder interactuar con los compañeros y profesores. El idioma fue lo más difícil para mi familia y para mí.
¿Cómo enfrenta la noticia del médico con respecto a su salud y cómo fue su recuperación? Recuerdo la sensación y el temor todavía, el día que recibí esta noticia fue el 25 de diciembre de 2007. Un día tan especial en el mundo, fue el día que marcó mi vida por siempre.
Después de tantos exámenes y dolores fuertes de cabeza el doctor confirmó la noticia, junto con mi madre, Carmela Barrionuevo, el doctor en inglés dijo “tienes una gran masa en el cerebro y tienes que ser operada inmediatamente ”. Las palabras más fuertes que traduci a mi madre.
Entre 2007-2009 mi vida estuvo en peligro, lidiando con cirugías cerebrales, en silla de ruedas y en rehabilitación. La vida me golpeó duro, pero tener a mi lado a mis padres y 2 hermanas fue vital para mí. Mi gratitud al hospital de John Hopkins y el equipo de neurólogos dirigido por Dr. John Weingart, el cual me salvó de este tumor.
Hoy estoy 100% saludable y llevo una vida normal junto a mi esposo Luis y 3 hermosos hijos.
¿Cómo nace FlanCake by Gaby?
Conforme pasaron los años y después que mi carrera bancaria estuvo establecida, entendí que la comunidad latina necesita más de nosotros, entonces mi visión fue crear un negocio de postres que sea inclusivo, para la comunidad latina. FlanCakes, nos une como cultura y comunidad. El flan es un postre compuesto por una cobertura de caramelo y una base con leche, huevos y edulcorante. Lo colocamos sobre una capa de pastel de vainilla o chocolate para obtener la máxima delicia. Actualmente tenemos 13 sabores. Este emprendimiento está dirigido por una familia ecuatoriana que actualmente reside en el área de D.C. Maryland, Virginia. El equipo está integrado por mi persona Gaby Argoti (CEO), Carmela Barrionuevo (Directora Financiera), Isabel Argoti (Vicepresidente), Natalia Argoti (miembro Gerente) y Jorge Argoti (Jefe de Proyecto), somos un equipo que brinda más que postres, ya que recientemente comenzamos a dar clases de inglés.
¿A qué se dedica en la actualidad?
Actualmente soy banquera Comercial en DC Green Bank, donde estoy a cargo de las operaciones y servicios del banco, junto con el Gobierno Federal y fondos de la ciudad de Washington D.C., esta entidad trabaja hacia préstamos para mejorar el ambiente. Por otra parte, el servicio que brindó a la comunidad, me permitió ser nominada para servir como Comisionada de Asuntos Hispanos del Gobernador de Maryland en 2017.
¿Cuál es el mensaje que daría a las personas que están enfrentando alguna enfermedad grave?
Mi mensaje para las personas que están pasando por dificultades médicas es que nunca pierdan la fe y esperanza, cada paso y cada tratamiento será fuerte físicamente pero el amor y fe que uno tiene, permite superar todo. Yo tuve varias cirugías cerebrales y estuve en silla de ruedas, lo que me salvó fue mi fe y fuerza mental. ¡Si yo puedo tú puedes!
¿Cómo podemos contactarla?
LA MUSA es un elenco musical artístico innovador que nace en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia del año 2020, justo después de que iniciara la pandemia por el COVID -19. Este grupo trata de fusionar el teatro, la danza, la poesía y la pintura en sus distintas presentaciones.
Actualmente está conformado por Benjamín Almazán (Guitarra), Adonias Condori, más conocido como Dudu Percussion (Bajo), Alejandro Jaldín (Batería), Fernanda Aponte (Voz) y liderada por el productor musical Jesús Saucedo (Piano).
En los últimos años ha realizado distintas temporadas de conciertos con el elenco completo, como ser: “Locos por ellas”, “La unión es la fuerza”, “La vuelta al mundo en 80 minutos”, “Sobrevivientes”, “Una mágica aventura”, entre otras. Donde busca compartir su música entregando un show no solo de entretenimiento, sino además de cultura, historia, principios y
valores. Además, han producido distintos videoclips musicales, como ser: “Te amo”, “Lunita Camba”, “Navidad”, “If I ain´t got you”, “Supremacy”, “Somos Novios” Y su más reciente producción “Mi fortaleza” lanzada este mes de septiembre.
En estos momentos se encuentran en proceso de grabación, donde próximamente lanzaran un EP con temas inéditos y con un mensaje que traerá esperanza a quienes lo escuchen.
La Musa @lamusa.boEs el marco de la realización de la Gala de los LATINOS TOP AWARDS 2023, programada para el próximo 12 de octubre, tenemos el gusto de anunciar la entrega de un merecido RECONOCIMIENTO al Dr. Gonzalo Miguel Hurtado Zamorano, ilustre Magistrado del TRIBUNAL
CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL DE BOLIVIA, en mérito a una larga y destacada trayectoria como profesional en el área del Derecho y como actual Autoridad Nacional. Con tan grato motivo, estas páginas están dedicadas a conocer un poco más de cerca a nuestro galardonado.
Gonzalo Miguel Hurtado Zamorano es Abogado, Licenciado en Derecho y Ciencias Jurídicas; Magister en Derecho Administrativo Laboral y Tributario; Diplomado en Derecho Constitucional y Derechos Humanos, Formación Docente y Formación Tutorial con Enfoque en Metodología de la Investigación, Derecho Tributario y Aduanero y, Derecho Agrario; así como Especialista en Derecho Constitucional.
El Magistrado Hurtado, uno de nuestros grandes profesionales laureados por LATINOS TOP MAGAZINE 2023, inició el sendero de la justicia desde muy joven, haciendo sus primeras armas como secretario de Juzgado en Materia Administrativa Coactiva Fiscal y Tributaria en la ciudad de Trinidad - Beni, tierra que lo vio nacer y crecer.
Digno representante del departamento del Beni en la justicia boliviana.Trabajar en el área de justicia requiere indefectiblemente dedicación y compromiso para responder a los grandes desafíos que impone la consolidación de una justicia pronta, expedita, completa e imparcial.
Con esfuerzo y ahínco alcanzó el cargo de Juez Instructor y Cautelar en Santa Ana de Yacuma. Posteriormente, le tocó servir al pueblo beniano como Juez Agrario de Moxos. Transcurridos algunos años de trabajo, fue designado Vocal de la denominada -en aquel entonces- Corte Superior de Justicia de Beni, actualmente llamado Tribunal Departamental de Justicia. Gracias a lo que, ocupó la Presidencia de dicha instancia.
Gracias a la voluntad del soberano, el año 2012 asumió como magistrado del Tribunal Supremo de Justicia, integró la Sala Plena y del mismo modo, dirigió las salas Penal, Social y Administrativa II y Contenciosa, Contenciosa Administrativa, Social y Administrativa II y también la presidencia de este magno Tribunal. Finalmente, desde el año 2018 hasta el presente, la confianza de su gente, le permite ejercer como Magistrado del Tribunal Constitucional Plurinacional, ser miembro de su Sala Plena y estar a la cabeza de la Sala IV Especializada; sumando así casi 20 años de experiencia laboral en la que le ha correspondido intervenir de manera directa en la resolución de más de siete mil causas en diversas materias.
Cada una de estas etapas ha sido necesariamente complementada con trabajo académico investigativo, cuyas semillas han germinado en diversos artículos jurídicos, así como la participación en diferentes cursos, talleres y simposios, tanto nacionales como internacionales y la publicación de libros de su autoría como: “EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS Y SISTEMAS JURÍDICOS PROPIOS DE LAS NACIONES Y PUEBLOS INDÍGENA ORIGINARIO CAMPESINOS DESDE LA PERSPECTIVA CONSTITUCIONAL”; “TEMAS EMERGENTES EN EL DERECHO CONSTITUCIONAL, REFLEXIONES SOBRE LOS RETOS Y OPORTUNIDADES EN EL SIGLO XXI”; y, “COMPILACIÒN NORMATIVA INTERNACIONAL, NACIONAL CON ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS”.
De esta manera, desde la Edición Central de LATINOS TOP MAGAZINE, saludamos y destacamos la trayectoria de una actual autoridad judicial, oriunda de Trinidad, la bella esmeralda boliviana, para quien una de las máximas de San Juan de la Cruz: “Bienaventurado el que, dejando aparte su gusto e inclinación, mira las cosas en razón y justicia para hacerlas”, debe ser una consigna en la difícil labor de ministrar justicia.
Nombre completo: Scarlin Sadud Aponte
Ciudad de nacimiento: Santa Cruz, Bolivia
Estudios realizados: Odontóloga, Cosmetóloga, Cosmiatra, Micropigmentadora, Artista De Phibrows
Ciudad de radicatoria: Santa Cruz, Bolivia
Estado civil: Casada
Hijos: 2 hijas
Religión: Cristiana
Hobbies: Escuchar música.
Hablemos de tu formación académica...
Soy odontóloga de profesión, pero al año de cursar mi carrera me di cuenta de que realmente no era lo que me llenaba, siempre estuve más inclinada a la parte artística, así que decidí entrar en el mundo de la belleza. Mi primer curso en belleza fue maquillaje profesional, entonces trabajé como maquilladora, ahí decidí poner mi estudio donde dictaba cursos de maquillajes, trabajé como un año y luego me especialicé en cosmetóloga cosmiatra, me certifiqué en Argentina, de la mano de maestros destacados con las técnicas avanzadas lo que me permitió poner mi estética propia y ofrecer tratamientos de vanguardia de rejuvenecimientos y armonía facial y tratamientos corporales.
¿Qué otros cursos y/o especializaciones tienes?
Soy graduada en PhiAcademy como Artista, es una academia europea de maquillajes semipermanente, todo el material que uso es de marca.
¿Cuál es tu experiencia laboral?
Inicié realizando todos los servicios de estética tanto facial como corporal en mi propia empresa: ADARA SPA MEDIC, ahora tengo profesionales en diferentes áreas y solo me dedico a lo que más me apasiona, el maquillaje semipermanente.
¿Cómo inicias tu emprendimiento, qué te motivó?
Bueno, sentía que odontología no me llenaba y siempre le decía a mi esposo que quería tener un pequeño negocio en el área de belleza, no tenía claro cuál, pero si me llamaba mucho la atención. Como en mis tiempos libres estudié maquillaje, eso me ayudo bastante, iba comprándome camillas de a poco y alguna cosita de depilación sin pensar donde me llevaría esta decisión. Cuando tomé la decisión empecé con algo muy pequeño, donde con mi esposo trabajábamos solos, él en el área de atención al cliente y redes sociales y yo con los pacientes, uno tras otros, también recuerdo que quería pasar un curso de micropigmentación y no teníamos el dinero porque todo era justo para el alquiler, pero nunca nos rendimos, siempre tuvimos la esperanza de crecer como empresa, una amiga hizo que me den un curso a crédito en micropigmentación que me llamaba mucho la atención, en esa época
Mujerhabían muy pocas micropigmentadoras, pero sonaba mucho el tema. Pasé el curso muy emocionada, pero no fue fácil, luego la empresa requiere personal, a los 5 meses me tuve que mudar porque me quedo muy chico el lugar y fue creciendo Adara Spa Medic, contratamos profesionales en diferentes áreas y yo me fui capacitando más en lo que fue la micropigmentación, me apasionó demasiado que pasaba noches practicando y ahí decido salir al exterior donde me gradué de Artista en la academia PHIACADEMY es una academia europea que me ayudó mucho a mejorar mis trabajos, me obsesioné tanto que trabajaba desde las 9am a 10pm o 11pm algunos día sin parar, una tras otra persona, eso fue lo máximo, lo disfrutaba mucho, logré ser conocida por mis trabajos hoy por hoy. Gracias a todas las clientas que confiaron en mi he podido crecer y capacitarme constantemente en las mejores academias para brindar siempre lo mejor. Me motivó en ese momento de mi vida la situación por la que estaba pasando con mi esposo, eso nos impulsó a salir adelante para poder llegar a cumplir nuestros sueño de tener nuestra propia empresa y poder sustentar a nuestra familia.
¿Qué servicios prestan?
La empresa tiene una cartera de más de 150 servicios, como: Tratamientos faciales, rejuvenecimiento, tratamiento de acné, tratamiento de manchas, ácido hialurónico, botóx, hilos PDO, tratamiento corporales, reductores, reafirmantes, postoperatorios, drenajes, terapias corporales de spa, masaje relajantes y descontracturantes, depilación, ducha solar, maquillaje semipermanente, microblading, efecto polvo, microshading, delineado de ojo, micropigmentación labial.
¿Con qué tecnología o equipos trabajan?
Trabajamos con equipos de última generación que se aplican en tratamientos tantos faciales como corporales con tecnología de punta, alguna de estas: Terapias de luz led, láser, ultrasonidos focalizados, radiofrecuencia, ultracavitación, energía electromagnética de alta intensidad.
¿Quiénes forman parte de tu equipo de trabajo? Tenemos médicos estéticos, cosmetólogos, cosmiatras, esteticistas corporales, fisioterapeutas y micropigmentadora.
¿Qué planes de crecimiento tienen?
Bueno eso me tiene muy emocionada vengo preparándome ya casi un año, pronto tendré mi academia de micropigmentación, ahora acabamos de cerrar trato en el exterior con una marca reconocida donde seremos distribuidor oficial en Bolivia.
¿Qué es lo más gratificante que les ha dado está actividad?
Disfruto mucho mi trabajo, me llena ver la sonrisa y la felicidad a mis paciente cuando les paso el espejo, darle la seguridad a aquellas mujeres que no se sienten seguras de su belleza, son momentos únicos que me llenan el cambiarles el autoestima.
Recientemente asististe a un congreso llevado a cabo en Cartagena Colombia, háblanos al respecto...
Si el congreso CIM de micropigmentación donde exponen los mejores másteres de diferentes países, se habla de las diferentes técnicas y sus actualizaciones, en diferentes áreas como: Ojos, labios, cejas, areolas y capilar donde cada máster expone sus técnicas. También se lleva a cabo una competencia internacional en las diferentes áreas para la cual me estoy preparando donde voy a representar a Bolivia.
¿Cuáles son las redes sociales para que puedan contactarle nuestros lectores?
@scarlin_sadudbrows
@ADARA SPA MEDIC
+591 76385865
Hablemos de tu familia, pilar de vida que todos tenemos...
Dios fue tan bueno conmigo que me dio una hermosa familia, soy muy bendecida, los médicos me decían que no iba a poder tener hijos, que era imposible. Con mi esposo nunca nos rendimos, siempre con la fe en Dios, que él tiene el control en nuestras vidas y así fue. Los tiempos de Dios son perfectos, ahora tengo unas mellizas preciosas, fue un embarazo complicado, pero todo valió la pena que hasta ahora no me la creo que soy mamá. Me siento realizada como mujer, tengo un esposo que me apoyó en todas mis decisiones, siempre está conmigo, disfruta mucho mis logros, fue un apoyo muy importante en todos mis logros, él es quien se encarga de la dirección general de la empresa, hacemos un buen equipo, creo que ese fue nuestro éxito en la empresa; el trabajar de la mano juntos.
¿A quiénes quieren agradecer por sus logros alcanzados?
A Dios, sin él nada fuera posible, sólo él para darme la fortaleza y sabiduría. A mi esposo por todo el apoyo que me brindó, a mis padres porque siempre están conmigo y a mis hijas por ser el motor impulsor de mi vida.
¿Cuál es su mensaje a las mujeres para que sigan empoderándose en todo el mundo? Que nunca se rindan, que no pierdan la fe, luchen por sus sueños, trabajen en lo que realmente las apasiona, no permitan que les digan lo que tienen que hacer de profesión, elimina de tu vida el miedo al cambio, se perseverante y disciplinado para llegar a tu meta, cuida de ti con todo el amor que mereces, hagas lo que hagas sé diferente, si eres diferente te destacarás.
@adara_spamedicDetrás de una mujer poderosa se encuentra ella misma luchando a diario.
“
677 33086
Este 12 de Octubre en el Boulevard del Mall Las Brisas, tendremos el gusto y placer de entregar a estos empresarios, profesionales y personajes los LATINOS TOP AWARDS, en una cena de Gala, que contará con la presencia de artistas nacionales e internacionales, en una ceremonia transmitida por streaming en nuestras redes sociales.Estamos orgullosos entregar está distinción por los méritos y trayectoria de nuestros homenajeados.
Nos comenta un poco de su vida.
Nombre completo: Sebastián Alejandro Bolívar Terán
Ciudad de nacimiento: Cochabamba, Bolivia
Estudios realizados: Administración de empresas
Ciudad de radicatoria: Cochabamba, Bolivia y Dubái, Emiratos Árabes Unidos.
Estado civil: Soltero
Libros favoritos: The monk who sold his Ferrari, Kybalion, The lean startup, The innovator´s dilemma, The autobiography of a Yogi, etc.
Religión: Cristiano
Hobbies: Leer, ir al gimnasio, practicar artes marciales mixtas y fútbol.
Persistencia y determinación. “
¿Qué especialidades te gustaría hacer?
Me gustaría hacer una especialidad en Negocios Internacionales y estudiar Administración Aeronáutica.
Sabemos que también te gustaría estudiar para piloto de aviones....
Sí, este año que viene sacaré mi licencia de piloto privado.
¿Cuál es tu experiencia laboral?
Trabajo en ChexAir con mi padre y tengo un par de proyectos personalmente.
¿En lo empresarial que emprendimientos tienes o has tenido?
Tengo una tienda de ropa online y algunos proyectos de los cuales hablaré más adelante.
¿Cómo ha influido tu padre, el Capitán José Raúl Bolívar, en tu vida y formación personal?
Mi padre es mi mejor amigo y confidente, pero sobre todo es mi mentor y gracias a él soy todo lo que soy hoy en día.
¿Cuál es tu actividad actual aparte de tus estudios?
Me dedico al gimnasio y a los negocios.
Háblanos de tu familia el pilar de vida que todos tenemos...
Tengo una familia hermosa y muy unida en la cual todos nos apoyamos y siempre estamos en las buenas y en las malas.
¿Cuáles son tus planes futuros en lo personal y en lo profesional?
Personalmente, seguir creciendo como persona todos los días de mi vida y hacer lo que más me gusta, que es aprender. Profesionalmente, prepararme para ser un gran líder en mis proyectos como en la aviación a nivel internacional.
¿Cuáles son tus redes sociales para que puedan contactarte nuestros lectores?
Instagram: sebastian_alejandro_bolivar
Hablemos de tus experiencias viviendo en varios países...
Vivir en otros países te abre la mente y te hace dar cuenta de que hay una infinidad de posibilidades en la vida para todo aquel que quiere salir de su zona de confort.
Nombre completo: Edward Jhonny Rojas Cuellar
Estudios realizados:
• Perito en banca y entidades financiero
• Diplomado en microfinanza
• Origines y causas de incendios forestales
Ciudad de nacimiento: Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.
Formación académica: Administrador Financiero
Actividad actual: Secretario Departamental de
Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente
Estado civil: Casado
Idiomas: Español
Libros favoritos: “El Poder del Ahora” de Eckhart
Tolle. Es un libro que combina conocimiento espiritual con autoayuda y se centra en la importancia de vivir en el presente para encontrar la paz interior y la iluminación.
¿Cuál es su experiencia laboral?
Trabaje durante 21 años en una entidad financiera, lo que me dio una experiencia en la administración y una visión analítica, metódica y objetiva del diario vivir no solo en las cosas qué haces en trabajo a diario, sino también en el recorrido de la vida.
¿Cómo ingresa en el mundo de la política?
Siempre tuve presente dentro mío el querer ayudar, el querer servir a la gente, ese deseo de hacer algo por mi departamento y mi país. Y la oportunidad de poder hacer algo por los demás se presentó de la mano de la amistad con Luis Fernando Camacho y su accionar en las luchas cívicas, todo eso coincidió para que se abra la oportunidad de ser parte de un cambio, de una nueva forma de hacer política, el dejar de ser observadores y pasar a ser actores es lo que se dio con CREEMOS, no es fácil, pero creo que lo podemos hacer, y aquí vamos día tras día en esa lucha continua, llenos de fuerzas y con mucha fe.
Hablemos de su cargo actual, ¿hace cuánto tiempo lo ejerce y que gestión está realizando?
Inicié como Director de Gestión de Riesgos y Coordinador del Comité de Operaciones de Emergencias Departamental COED-SCZ, estuve como Director del centro educativo de justicia penal juvenil nueva vida santa cruz (Cenvicruz) ai. A la vez ese fue mi inicio en la gestión pública. Actualmente soy Secretario Departamental de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente.
Entre las acciones más importantes realizadas en mi gestión, orgulloso de haber si parte de la elaboración de la política departamental de cambio climático 1er dpto. de toda Bolivia de contar con su política las capacitaciones a niños como Ecoguardas, (guardianes de la naturaleza) estudiantes con el tema de no mascotismo y huertos; universitarios en temas de cambio climático; brigadas comunales con manejo de fuego; técnicos municipales, policías y bomberos en rescate y contención de fauna silvestre. Hemos logrado desconcentrar 5 brigadas a provincias con sus equipos, fortaleciendo a los bomberos con una inversión de 16 millones de Bs con la compra de carretas tanque, camiones cisterna, camionetas forestales, con drones y equipos de intervención rápida, mejorando los tiempos de respuesta y la coordinación con las instituciones locales disminuyendo en un - 61% los incendios forestales en todo el departamento orgulloso por este gran logro y asumimos la cartera del grupo fuego de la ZICOSUR.
Promovimos el intercambio de experiencias, estandarización y coordinación en el 1er y 2do encuentro de brigadas forestales, siendo el 2do encuentro un evento internacional. Estamos realizando la restauración de nuestros bosques en la Chiquitania, organizamos el Foro por los Bosques de la Chiquitania, estructuramos el Sistema Integral de Monitoreo Ambiental, el sistema Arpia para la dirección de conservación de patrimonio natural realizamos más de 800 intervenciones de rescate, protección y atención médica a la fauna silvestre, atendiendo más de 250 animales devueltos a su hábitat natural, creamos el sendero ecológico educativo , así como encuentros de jóvenes, género, productores del bosque, pueblos indígenas y cambio climático. Impleméntanos el laboratorio de calidad de agua estos para el seguimiento y control de nuestros recursos hídricos, hemos trabajado en la clasificación de cuerpos de aguas como ser el río grande y Río Piraí, hemos trabajaron continuamente en la preservación y cuidado del medio ambiente, es así que también hemos estado presente en la lucha en contra de los avasallamientos y hemos dado una pausa ambiental administrativa en lomas de arena, se ha realizado un arduo trabajo lleno de
entrega, a su vez hemos trabajado en nuestro CEA mejorando nuestro sendero natural siendo este unas de nuestras herramientas de trabajo para hacer conocer la importancia del cuidado de nuestro medio ambiente a nuestros niños, jóvenes y hombres y mujeres que nos visitan a diario, en la actualidad estamos trabajando en un hermoso proyecto en el centro de educación ambiental que es la construcción de una capilla réplica de la iglesia de concepción tipo colonial y la implementación de una cancha de fútbol en nuestra casa el Centro de Educación Ambiental.
¿Cuáles son los desafíos más importantes que está llevando a cabo?
Con orgullo puedo decir como Secretario que los desafíos que nos propusimos al inicio de la gestión han sido cumplidos y otros tantos los tenemos encaminados, como nuestra participación en la reunión del Grupo de Gobernadores por el Clima y los Bosques realizado en Yucatán, donde fuimos aceptados como miembro pleno y para la próxima versión 2024, se tiene la sede técnica, estamos en la organización del 3er Congreso Boliviano de Cambio Climático, un evento a nivel nacional al que asistirán expositores internacionales, también estamos con la última revisión de la estrategia de cambio climático para publicar oficialmente, la actualización de planes de manejo de 5 UCPN, tenemos en desarrollo la política de manejo de fuego y el plan de gestión de recursos hídricos y sin duda afrontar la época seca en la que se incrementan los incendios forestales, ahora estamos en alerta amarilla.
¿Qué es importante que sepa la población sobre estas funciones?
Es importante que la población sepa que la Gobernación está comprometida con el desarrollo, la conservación del Medio Ambiente, pero de una manera sostenible, cuidando nuestro patrimonio natural y sin comprometer el futuro de las próximas generaciones. Además de seguir luchando por lo correcto que es lo que nos caracteriza y no nos olvidemos nunca que . La honestidad juega un papel vital, ya que debemos ser transparentes sobre los desafíos ambientales que enfrentamos y nuestras acciones para abordarlos.
¿Cuáles son sus redes sociales para que nuestros lectores lo sigan?
¿Cuáles son sus planes futuros en lo personal y en lo profesional?
Realmente mi paso por la Gobernación de Santa Cruz despertó en mí una vocación de servicio, que desde el lugar donde me encuentre seguiré apoyando a nuestra gente y el desarrollo del departamento. Estoy comprometido a seguir trabajando incansablemente por un entorno más próspero y equitativo.
¿Algo más que quiera agregar a esta entrevista?
Agradezco sinceramente esta oportunidad para compartir mi pasión y compromiso con la protección de nuestro medio ambiente. Con la ayuda de Dios, estoy seguro de que podemos construir un futuro más sostenible juntos. Cuidar el medio ambiente va más allá de las acciones individuales; es un reflejo de nuestros valores más profundos. A través del respeto, la honestidad, la familia y la fe en Dios, podemos trabajar juntos para preservar este hermoso regalo que hemos recibido. Juntos, podemos marcar la diferencia y honrar el llamado de Dios a ser guardianes de la tierra.
de alto nivel.
Hablemos de su formación académica…
Estudié la Carrera de Derecho en la ciudad de La Paz, en la UMSA, me titulé por excelencia después de disfrutar el estudio de la teoría del Derecho, ello no quiere decir que no siga disfrutando de la inmensidad de conocimientos que posee esta hermosa Carrera.
¿Qué especialidades tiene?
Nombre completo: José Luis Paredes Oblitas
Ciudad de nacimiento: La Paz, Bolivia
Estudios Realizados: Licenciado en Derecho, maestrías en Derecho Penal
Especializaciones: Derecho Penal
Ciudad de radicatoria: La Paz, Bolivia
Estado civil: Soltero
Libros favoritos: “Elogio de la Locura” de Erasmo de Rotterdam
Religión: Católica
Hobbies: Poesía
Desde los primeros días de ejercicio de esta carrera me dediqué a la atención de las causas penales, ya en la universidad se generó en mi la predilección por el Derecho Penal; pero no era una predilección exclusiva, también me cautivaba el Derecho Constitucional con preferencia el área de acciones de defensa constitucional, por ejemplo, las acciones de libertad, acciones de amparo constitucional y otras no menos importantes.
En estos tiempos la especialidad es la eficiencia, y ella se logra mejor día a día resolviendo problemas que pasando muchas horas leyendo libros, lo que no debe entenderse como una negación a la formación teórica.
¿Cuál es su experiencia laboral?
Soy amante de la libertad en todas sus expresiones, consecuente con ello, me dediqué y me dedico a ejercitar mi profesión en el ámbito libre e independiente. Soy director de una oficina de abogados ubicada en la ciudad de La Paz, y me dedico toda la jornada laboral de la semana solamente a litigar.
¿Cuáles son los casos que mayormente atiende?
Atiendo a las personas que requieren que se las defienda en los procesos penales iniciados en contra de ellas, y también a persona que necesitan del proceso penal para perseguir a las personas que comente delitos; en esas circunstancias a mi oficina llegan causas penales de diversa fisonomía y características. Pero también tenemos mucha experiencia en el área constitucional, con las acciones de defensa que permite ejercitar nuestra Constitución.
¿Cuáles han sido sus mayores logros y éxitos hasta ahora?
Hace algunos años, publiqué siete tomos sobre jurisprudencia del Tribunal Constitucional Plurinacional de Bolivia, y otro sobre jurisprudencia penal emitida por el Tribunal Supremo de Justicia, estos se convirtieron en un instrumento muy valioso para el éxito en los procedimientos legales de toda especie. Nuestro compromiso en la oficina es atender las causas con idoneidad ante el problema que aqueja a nuestros clientes y con la máxima lealtad hacia ellos; créame que tenemos muchos clientes satisfechos con nuestro trabajo y los resultados logrados.
¿Cuáles son sus planes futuros en lo personal y en lo profesional?
Un sueño que deseo se realice en la realidad y que persigo con ahínco, consiste en culminar un texto que contenga las lecciones básicas del Derecho Procesal Penal dirigido a estudiantes de la carrera de Derecho, dado que he advertido que en Bolivia carecemos de un texto de esa naturaleza.
¿Cuáles son sus redes sociales para que puedan contactarte nuestros lectores?
Uso para publicaciones sobre mi tarea profesional diaria la página Facebook, en lo demás no soy muy adepto de publicitar por las redes el fruto de mi trabajo.
¿A quiénes quieres agradecer por sus logros alcanzados?
Exclusivamente a mis padres, Jorge Paredes y Luisa Oblitas, mi padre con mucha sabiduría supo aconsejarme desde mis más tempranos años, a actuar respetando principios morales y éticos básicos, recuerdo que me decía, que la vida tiene tres principios, no causar daño a los demás, no dañar las cosas, y no dañarse uno mismo; mi madre me enseñó el valor de la disciplina y la entereza. Ambos me apoyaron en todos los sentidos en toda mi etapa estudiantil colegial y universitaria.
¿Cuál es su mensaje a los latinos para que sigan empoderándose en todo el mundo?
El valor de la persona no solo está en los títulos universitarios o de post grado, ni siquiera en su éxito profesional, sino también en el modo como se relaciona con los demás, el respeto, la tolerancia, la empatía y sobre todo la amabilidad son valores que todos debemos cultivar y ejercitar.
Atan más las cadenas de flores que las de acero. “
Nombre completo: Gerson Gabriel Velasco Álvarez
Estudios realizados:
• Bachiller en Humanidades Colegio La Santa Cruz
• EGRESADO en Arquitectura Universidad de Aquino Bolivia
• Técnico Medio en Construcción Civil Infocal
• Curso avanzado en sofware de diseño para arquitectura en 2D, 3D, imágenes foto realista y Reconocido Virtual. (Vector Works, AutoCad, 3D Max, Sketchup, Vray, Artlantis, Lumion, Enscape, D5 Render, Revit, etc.)
• Diplomado en Residencia y supervisión de obras civiles
• Curso en cómputo y presupuesto ACP 2000 - PRESCOM
• Cursos método para avaluó de bienes inmuebles Bolivia
• Curso Construcción Sistema Drywall
• Curso de Diseño de Mueble con software; Polyboard, Opticut y Open Cut List
• Curso de aprobación de urbanismo y loteamiento
• Curso de Vivienda Bioclimática
Actividad actual: Gerente General Arq. “GABRIGER Arquitectura y 3Diseño”
Ciudad de radicatoria: Santa Cruz de la Sierra, Bolivia
Estado civil: Soltero
Religión: Católico
Idiomas: Español, Inglés y Portugués
Libros favoritos: El alquimista de Paulo Coelho y los 7 hábitos de la gente altamente efectiva de Stephen Covey.
Hablemos de tu formación académica. Bachiller humanidades del colegio “La Santa Cruz”, posteriormente, instituto Infocal-curso de construcción civil a nivel técnico, actualmente en tesis de Arquitectura en la UDABOL (carrera que es mi vocación) y muchos cursos afines a mi carrera ya mencionados.
Me especializo en la Visualización Arquitectónica, utilizando tecnología en 3D (imágenes fotorrealistas de interiores, exteriores y recorridos virtuales) para permitir que todos mis partners vean y experimenten sus proyectos virtualmente. Y doy seguimiento a los proyectos para garantizar que todos los aspectos de los proyectos de los usuarios sean cuidadosamente considerados, proporcionando un trabajo completo y satisfactorio en todas las áreas de Arquitectura, Diseño y Construcción.
¿Cuál es tu experiencia laboral?
Obtuve experiencia en distintos estudios y proyectos de arquitectura destacados, con numerosos y excelsos, arquitectos, decoradores de interiores e ingenieros especializados en ejecución de obra, colaborando en numerosas oportunidades en maravillosas muestras de la arquitectura, diseño, paisajismo y construcción; En la universidad inicié mi mini estudio de visualización Arquitectonica (GABRIGER Diseño y Arquitectura) con la visión de poder ayudar a cristalizar las ideas a mis compañeros, llegué a hacer maravillosos trabajos y diseños, colaborando en varias tesis y posgrados de distintas universidades, mi pasión por la arquitectura se ve reflejada en la experiencia y conocimiento a lo largo de este tiempo.
¿Cuáles son tus actividades actuales?
Tengo una sólida formación en el área de Diseño y Construcción de proyectos arquitectónicos, el hecho de poder crear modelos 3D es una habilidad valiosa en la industria de la Arquitectura. También tengo una comprensión sólida de los aspectos técnicos de los procesos de construcción, la elaboración de cómputos y presupuestos. En general considero que estoy bien instruido en todas las etapas del proceso del Diseño arquitectónico y Construcción, ofreciendo asesoramiento en mis proyectos para su ejecución.
Estás también tomando cursos de arquitectura Bioclimática, cuéntanos está experiencia…
La arquitectura bioclimática es una solución efectiva para construcciones sostenibles y amigables con el medio ambiente, el enfoque principal es utilizar los recursos naturales para crear un ambiente interior saludable y confortable, sin depender tanto de la energía eléctrica o combustibles fósiles, además de reducir la huella de carbono, también ayuda a crear edificios más resistentes y duraderos que pueden resistir mejor las condiciones climáticas extremas, es una tendencia mundial que está ganando popularidad. También estoy a la espera de cursos como paneles solares y domótica ya que me cautiva la tecnología y planeo tomar otros ya que deseo continuar adquiriendo más conocimientos para ponerlos en práctica.
¿Cuáles son tus planes futuros en lo personal y en lo profesional?
Consolidar y hacer crecer mi marca personal Arq. GabriGer, establecerme como independiente y comenzar a trabajar más en proyectos propios, tener una empresa sólida y reconocida por sus estupendos diseños, servicios de construcción y ejecución, además ofrecer servicios complementarios como diseño de interiores, paisajismo, diseño de muebles, etc.
¿Cuáles son las claves de tu éxito? Tener una visión clara y definida, que no sean solo sueños, hay que crear planes para construirlos, nadie alcanza el éxito de la noche a la mañana, por lo que es importante ser constante y perseverante,
tener una actitud positiva y confiar en uno mismo, mi pasión en todo lo que hago y las enseñanzas de mis padres para hacer todo con responsabilidad, disciplina y respeto.
¿Cuáles son tus redes sociales para que nuestros lectores te contacten?
Arq Y Diseño GabriGer @artes_visuales_3d
ArquitecturaGabriGer
arq.gabriger@gmail.com
78558123 - 78085891
¿A quienes quieres agradecer por tus logros?
Primeramente y ante todo a Dios, a mi papá que ya está con Dios y fue quien siempre me impulso y alentó a estudiar esta maravillosa carrera, a mi familia, mis mentores, mis amigos y a mis partners que son los que confían en mi trabajo y me dan la oportunidad de seguir creciendo.
Si lo puedes soñar lo puedes lograr.
“
La actriz boliviana Verónica Zapata radicada en Buenos Aires participará de la película argentina “Yo soy Hermes” del director, productor y guionista argentino Gonzalo Albornoz que se filmará en locaciones de La Paz, Bolivia del 10 al 20 de septiembre del 2023.
La película gira alrededor de Hermes un youtuber, que tiene su canal “Yo soy Hermes” que está en constante ascenso gracias a sus divertidos blogs de viajes, pero la mala suerte golpea su puerta cuando se ve involucrado en un misterioso caso de corrupción policial al descubrir que en uno de sus videos hay pistas para resolver la desaparición de una mujer, Laura Gómez que tiene en vilo a todo el país.
La actriz oriunda de Cochabamba interpretará al personaje de Laura Gómez en la película. Por su parte, el 2022 la actriz fue tapa de los principales portales de Bolivia y de diferentes medios internacionales por una producción fotográfica donde representó a la chola boliviana en Buenos Aires. La actriz boliviana fue elegida por su belleza latina para dicha producción por Gianni Mestichelli el fotógrafo más destacado de la escena teatral argentina. Recientemente acaba de publicar otra producción en lencería donde despliega su sensualidad y su belleza convirtiéndose en la musa boliviana del fotógrafo ítalo-argentino.
El director argentino Gonzalo Albornoz tiene en su haber más de 30 cortometrajes realizados y varios largometrajes: “Salvador” (2016), “Payaso” (2019),
“La obra inconclusa” (en postproducción), “Luz salvador” (en postproducción) y “A fuego lento” (en postproducción). “Yo soy Hermes” es el sexto largometraje que representará a Argentina en el marco del 5ª Festival Internacional de Realización Audiovisual (FIRA) que se llevará a cabo del 10 al 20 de septiembre del 2023 en La Paz, Bolivia.
“Yo soy Hermes” es una película coproducción entre España, Argentina y Bolivia, y tendrá como protagonista a los lugares turísticos más importantes de La Paz, la ciudad maravilla del mundo. La película se rodará en la Plaza Murillo, el Valle de las Ánimas, el Casco Histórico, el Cerro de las Antenas, el Estadio de Fútbol Hernán Siles, el Montículo Mirador de los Enamorados, etc. También, algunas escenas se grabarán en los famosos teleféricos característicos de La Paz.
Verónica Zapata se formó en Buenos Aires, Argentina con el más prestigioso maestro de actuación Augusto Fernández. Además, con, Sergio Boris, Lito Cruz, Beatriz Spelzini, José Espeche, Diego Burzomi, Miguel Cavia, etc.
También se formó en diversas artes como jazz, danza clásica, canto, etc., en la prestigiosa Escuela de Comedia Musical de Julio Bocca y Ricky Pashkus.
Realizó talleres de clown con Victoria Cestau en el Centro Cultural Rojas (UBA), locución radial en FM Radio La tribu, Técnica Vocal con Carlos Demartino en el Instituto de la Voz de Buenos Aires y Conducción de TV con Marianela Álvarez.
Es realizadora audiovisual egresada de la Academia de Cine de Leonardo Favio (ACLF) y realizó diversos talleres de cine con los directores argentinos Maximiliano Subiela y Diego García. Se formó en guion con Guillermo Salmerón en la Escuela de Comunicación (ETER)
Es Lic. en Psicología (UBA), Profesora en Psicología (UBA) y se formó en periodismo cultural en SIPREBA.
Por su parte, el 2022 la actriz fue tapa de los principales portales de Bolivia y de diferentes medios internacionales por una producción fotográfica donde representó a la chola boliviana en Buenos Aires. La actriz boliviana fue elegida por su belleza latina para dicha producción por Gianni Mestichelli el fotógrafo más destacado de la escena teatral argentina.
Domus Deluxe, Domus Madero y Magnolia Park, fueron los tres proyectos inmobiliarios exclusivos y presentados por la constructora Alborada Group Bolivia, que presentan diseños armoniosos y acabados de primera línea con materiales de alta calidad, reflejando el compromiso constante con la excelencia y la satisfacción de los clientes. En la actualidad, la empresa, que se caracteriza por mostrar seriedad en los plazos de entrega, se enfoca en el desarrollo y construcción de condominios, casas y edificios estratégicamente ubicados en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, y pone a disposición, en estos tres proyectos presentados, 95 departamentos y viviendas que aseguran un ambiente de confort y altos valores de inspiración.
El evento de lanzamiento se realizó, el pasado 20 de julio de 2023, en instalaciones del Hotel Los Tajibos y tuvo gran aceptación y presencia de agentes inmobiliarios y clientes finales, quienes tuvieron la oportunidad de explorar en detalle cada uno de estos proyectos exclusivos respaldados por una empresa de origen familiar, perteneciente al Grupo Empresarial Landivar, con más de 10 años de experiencia en el sector y un historial de más de 100 viviendas, galpones y oficinas ejecutadas.
“Estamos muy satisfechos al presentar estos tres proyectos inmobiliarios que reflejan nuestro enfoque en ofrecer hogares de calidad y espacios comerciales en Bolivia. Con Domus Deluxe, Domus Madero y Magnolia Park,
hemos creado opciones que cumplen con los más altos estándares de diseño, funcionalidad y comodidad para nuestros clientes. Estamos seguros de que estos proyectos generarán un impacto positivo en la comunidad y fortalecerán nuestra posición en el mercado inmobiliario”, comentó, Salvador Landivar, CEO de Alborada Group Bolivia.
En el cóctel de presentación, se tuvo la oportunidad de interactuar con los agentes inmobiliarios de RE/MAX FORTALEZA y aclarar cualquier duda o consulta relacionada con estos proyectos de máximo atractivo.