Futuro del iGaming para 2026: principales tendencias y desafíos
El estudio incluyó a diversos representantes de la industria del iGaming que pusieron el énfasis en temas relacionados con su visión estratégica, sobre todo de los altos mandos, en las diferencias existentes entre operadores y proveedores, y en los nichos en donde más están invirtiendo las empresas de la industria.
Las respuestas estuvieron a cargo de un número significativo de operadores, que representaron el 41% del total de participantes. Entre estos operadores, el 29% eran operadores en línea, mientras que el 12% eran operadores
físicos. Los proveedores de software, inteligencia artificial y servicios representaron el 27% de los participantes. Los afiliados representaron el 9%, los proveedores de sistemas de pago el 7% y los representantes de los
Verticales participantes
Proveedores de pagos (fintech) 8% Medios 6%
Afiliados 9%
Otros 10%
Operadores de casinos presenciales 12%

medios de comunicación el 6%.
Además, un grupo considerable, el 10%, entró en la categoría Otros, que incluyó a agregadores, reguladores, organizadores de eventos y consultores.
Operadores en línea 29%
Proveedores 27%
Curiosamente, en esta ocasión el enfoque de los participantes se dividió a partes iguales entre Europa y Asia, con un 29% cada una. El 17% de los encuestados
Metodología: quién, dónde, cuándo
Región de mercado de las empresas
identificó a América Latina como mercado prioritario, el 11% mencionó a EE.UU., y Canadá, el 9% a África y el 4% a Australia y Oceanía. Un porcentaje muy
reducido (menos del 1%) especificó países concretos, entre los que se encontraban Filipinas, Brasil, el Reino Unido, Europa del Este y los países árabes.
Países en particular

Entre los encuestados, los directores generales y propietarios de empresas representaban el 16%, con un total de 113 personas; los representantes de marketing constituían el 21%, con 150 personas, mientras que el personal del departamento
técnico representaba el 18%, con 130 personas; los especialistas en recursos humanos constituían el 5% y los profesionales del ámbito jurídico representaban el 4%. Como era de esperar, los directores de ventas formaban el grupo más numeroso, con un 25%, lo que
supone un total de 173 personas. Además, la categoría Otros, que incluye a socios, especialistas en cumplimiento normativo, directores de producto, profesionales de las finanzas y jefes de departamentos de diseño, representaba el 11% de los encuestados.
Rol ejecutivo de los encuestados
Departamento de RR.HH 5% Departamento legal 4%
Otros 11%
CEO 16%

Departamento técnico 18%
Departamento de ventas o desarrollo de negocios 25%
Departamento de Marketing 21%
Cuestiones más urgentes para los encuestados
¿Qué preocupaciones tienen los profesionales de la industria del iGaming en 2025? ¿Cambió la situación con respecto a 2024?. Cuestiones más urgentes para los encuestados:
Principales desafíos para los CEOs
CEOs Resto
Regulación y cumplimiento
Competencia
Adapatación a los nuevos mercados
Nuevos desafíos en innovación
Juego
33%
de los encuestados afirmaron que la competencia es el tema más relevante.

En tercer lugar, los temas relacionados con el juego responsable representaron el 13% del total de respuestas, con 184 encuestados, es decir, el 26%, que seleccionaron esta opción. Para contextualizar, en 2024, el tema de la adopción de la innovación ocupó el tercer lugar, con una cuota total del 12%. Sin embargo, en 2025, cayó al sexto lugar, por detrás de la adaptación a nuevos mercados y la contratación.
En cuarto lugar, con un ligero margen, se encuentra la adaptación a los nuevos mercados, que
representa el 12% del total de respuestas. Esto se traduce en 176 encuestados, es decir, el 25% de la audiencia encuestada.
En quinto lugar, con un 10% de participación, se encuentra la contratación. Las empresas siguen compitiendo por profesionales con talento en un entorno altamente competitivo y dinámico. Un total de 138 encuestados, es decir, el 20%, identificó esta cuestión como clave.
El sexto lugar lo comparten dos retos importantes: la adopción
de la innovación y los problemas organizativos derivados del crecimiento, cada uno con un 8%. Cabe destacar que, en comparación con el año pasado, la importancia de la adopción de la innovación ha disminuido del tercer lugar (19%) al sexto, mientras que los problemas organizativos también han bajado del cuarto lugar (11%) al sexto. El rápido crecimiento es una característica común de la industria del iGaming. Por ejemplo, EvenBet Gaming triplicó el tamaño de su equipo en solo tres años.
triplicó el tamaño de su equipo en solo tres años
El fraude ocupa el séptimo lugar, con una participación total del 7%.
A mediados de 2025, el 83% de los operadores de iGaming informaron de un aumento de los niveles de fraude, especialmente en los ataques durante la fase de depósito y el 78% se enfrentó a fraudes documentales generados por IA, como deepfakes o identificaciones sintéticas. Los estafadores se
En octavo lugar se encuentra el tema de la retención de personal, con un 5% de los votos. Un total de 74 encuestados, es decir, el 11% de los participantes,
centran cada vez más en la fase de depósito al principio del recorrido del jugador, en lugar de centrarse en la fase posterior a la creación de la cuenta. Cabe destacar que los ataques tienden a alcanzar su punto álgido entre las 4 y las 8 de la mañana, cuando los equipos de cumplimiento normativo están desconectados, mientras que los registros legítimos suelen expresaron su preocupación por este tema. A modo de comparación, en 2024, la retención de empleados solo recibió el 2% de los votos, lo que
El fraude de identidad mediante IA aumentó entre un 230% y un 244% interanual desde principios de 2024 hasta principios de 2025.
producirse alrededor de las 6 de la tarde. El fraude de identidad con documentos falsificados mediante IA y clones de voz/rostro deepfake aumentó entre un 230% y un 244% interanual desde principios de 2024 hasta principios de 2025. A principios de 2024, el fraude por discrepancia en las selfies representaba alrededor del 73% de los casos de fraude de identidad. indica un aumento significativo del interés este año.
Entre otros temas, que en conjunto representaron el 1%, los
encuestados mencionaron retos como: la gestión de afiliados, las preocupaciones geopolíticas,
las frecuentes actualizaciones de Google, los ciberataques, los problemas de comunicación con
los usuarios, las dificultades de gestión y los obstáculos relacionados con las ventas.

Estrategias de retención de empleados en 2025
¿Qué estrategias utilizamos para mantener baja la rotación de empleados (16% en 2024)?
Colaboración con los directivos: formación de los líderes en habilidades sociales, transmisión de comentarios y motivación de sus equipos.
Evaluaciones periódicas: revisiones anuales transparentes de los salarios y las calificaciones basadas en los parámetros de referencia del mercado, junto con planes de carrera personalizados.
Beneficios: la introducción de beneficios flexibles (por ejemplo, seguros, días de baja por enfermedad, formación remunerada) aumenta la lealtad del equipo.
Jugabilidad: los elementos de juego son populares en los juegos de azar en línea tanto para el compromiso como para el seguimiento del rendimiento (por ejemplo, tablas de clasificación para los KPI).
Diálogo e iniciativa: las encuestas periódicas, las reuniones de equipo y las oportunidades para sugerir ideas aumentan el compromiso. La comunicación directa con los directivos de la empresa (por ejemplo, asambleas generales) también es importante.
Flexibilidad: los formatos de trabajo híbridos y a distancia siguen siendo más atractivos para los candidatos.

Daria Fot
Directora de RR.HH.
Enfoque de las empresas en Europa
Un desglose regional revela un marcado contraste en el enfoque estratégico entre Europa y Asia. En Europa, las prioridades están más distribuidas. El marketing
lidera por un margen estrecho del 20%, seguido de cerca por la expansión en tamaño con un 19%. El tercer puesto los comparten La expansión por mercados emergentes y los avances
Mejora del servicio al cliente 9%

Crecimiento
Expansión por mercados emergentes 15%
tecnológicos, con un 15% de las preferencias, lo que indica un balance entre el enfoque en el crecimiento y la innovación.
Nuevas estrategias de marketing 20%
Expansión en tamaño 19%
Enfoque de las empresas en Asia
El mercado asiático presenta un panorama diferente, dominado por un intenso enfoque en el marketing, que ocupa un lugar destacado (29%). La expansión y el avance
tecnológico empatan en un distante segundo lugar (15% cada uno). Esta distribución despareja da cuenta que las presiones competitivas en Asia son mucho más intensas
Mejora del servicio al cliente 9%
Crecimiento de adquisiciones locales 11% Retención 10%
que en otros mercados, por lo que las empresas se ven obligadas a dar prioridad y desviar mayores recursos al marketing por encima de lo demás enfoques estratégicos.
Nuevas estrategias de marketing 29%
Expansión por mercados emergentes 11% Avances tecnológicos 15%
Expansión en tamaño 15%
del mercado asiático está dominado por un enfoque intenso en el marketing 29%
¿Existen diferencias entre operadores y proveedores?
Existe una clara división entre operadores y proveedores en cuanto a las prioridades estratégicas. Los operadores muestran un interés abrumador por el marketing, que es su máxima prioridad, con una diferencia significativa (25%). Esto les sitúa en segundo lugar, por delante de la expansión en tamaño (15%), con una diferencia de 10 puntos porcentuales.
Por el contrario, los proveedores muestran una estrategia más equilibrada. El marketing sigue siendo la prioridad para los proveedores (21%), pero le sigue
de cerca la expansión (19%), lo que indica que estos dos objetivos se persiguen con casi la misma intensidad.
Los operadores parecen estar en una nueva fase de crecimiento: la consolidación. Tras haber logrado con éxito su objetivo principal de expandirse a nuevos mercados, ahora están reforzando su presencia en territorios ya establecidos. Este giro estratégico se refleja claramente en su abrumadora priorización de las estrategias de marketing, diseñadas para aumentar su base de jugadores y mejorar el reconocimiento de la marca.
Por el contrario, los proveedores siguen en una fase de expansión constante. Aunque menos agresiva, su estrategia de crecimiento es doble, ya que aprovecha tanto el marketing (21%) como el avance tecnológico para entrar en nuevos mercados. Este enfoque equilibrado se evidencia en el hecho de que, para los proveedores, la expansión a nuevos mercados y el avance tecnológico son igualmente críticos, compartiendo el tercer lugar con un 16% de la atención cada uno.
Operadores vs. Proveedores: principales enfoques
Operadores Proveedores

Nuevas estrategias de marketing
Expansión en tamaño
Avances tecnológicos
Expansión en los mercados emergentes Crecimiento en adquisiciones locales
• Nuevo juego (nueva mecánica),
• Nuevo juego (nuevo diseño),
• Experiencia personalizada del cliente.

Por segundo año consecutivo, los directores generales de todo el mundo identifican la inteligencia
Esta tríada sugiere que los recursos técnicos se están asignando por El desglose regional de las prioridades de los CEOs revela tres hojas de ruta de innovación distintas:
igual a la innovación de productos (tanto en mecánica como en
diseño) y a la tecnología centrada en el cliente.
La opinión de los CEOs sobre la Innovación
artificial o el aprendizaje automático como la innovación más impactante (20%), seguida
Realidad virtual o Metaverso 4% Otros 1%
Apuestas en vivo o durante el juego 11% Tecnologías Blockchain 11%
muy de cerca por la experiencia personalizada del cliente (19%).
Implementación de inteligencia artificial (IA) 20%
Personalización de la experiencia del cliente 19% Nuevos juegos (nuevos diseños) 16% Nuevos juegos (nuevos mecanismos) 18%
• En Europa, la estrategia se centra en el cliente. Predomina la experiencia personalizada del
cliente (20%), seguida muy de cerca por la inteligencia artificial (19%). Se sigue prestando una atención significativa al desarrollo de productos, con los nuevos juegos, mecánica y diseño, empatados en tercer lugar (17% cada uno).
• En Asia, el enfoque está impulsado por la tecnología. Hay una marcada preferencia por la IA (23%), que supera con claridad a la personalización (19%), en segundo lugar. Los nuevos juegos (mecánica) ocupan el tercer lugar (16%).
Perspectivas de diferentes actores de la industria sobre la innovación
Operadores online Operadores de casinos presenciales
Proveedores de sistemas de pago Proveedores Afiliados

Personalización de la experiencia del cliente
Nuevos juegos (nuevos mecanismos)
Implementación de Inteligencia Artificial (IA)
Nuevos juegos (nuevos diseños)
Apuestas en vivo o durante el juego
Tecnologías Blockhain
Virtual o Metaverso
Tanto los operadores en línea como los físicos, así como los proveedores, buscan activamente juegos con nuevas mecánicas.
Nuevos juegos de tragamonedas
Raging Waterfalls Megaways (Pragmatic Play): esta tragamonedas de alta volatilidad ofrece hasta 10.000 veces la ganancia máxima y 117.649 formas de ganar. Cuenta con reels en cascada y una opción de compra de bonos.

Pixel Paws (Yggdrasil Gaming): esta tragamonedas de 5 carretes y volatilidad media presenta imágenes retro con temática felina, expansión de la «zona de activación» y multiplicadores de símbolos.


Quantum Baccarat, Marble Race, War Live, Immersive Roulette Deluxe y otros: estos juegos ofrecen nuevas experiencias en vivo, desde carreras de canicas hasta versiones mejoradas de la ruleta, con desarrolladores líderes como Evolution, Playtech y Ezugi al mando.
Las tecnologías blockchain también destacan entre los proveedores de pagos, ocupando de nuevo una posición de liderazgo con un 19 % (20 % en 2024). Cabe destacar que el interés por la realidad virtual y el metaverso disminuyó significativamente entre los operadores físicos, pasando del 7% del año pasado a solo el 2 % de este año.
de los operadores físicos dijeron estar interesados por la Realidad Virtual y el Metaverso, cayendo 5 puntos con respecto a 2024. 2%
Las apuestas en el metaverso prometían revolucionar los casinos en línea, pero en cambio se convirtieron en una advertencia. Los altos costos, el hardware poco práctico y el contenido limitado
erosionaron rápidamente el entusiasmo inicial. Para la mayoría de los jugadores, pasar horas en un casino de realidad virtual no era práctico ni agradable, y la novedad se desvaneció rápidamente.












Por el contrario, las apuestas móviles y basadas en navegadores siguieron prosperando, ofreciendo experiencias fluidas, reguladas y de fácil acceso.




