TU REVISTA DE ACTUALIDAD Y TENDENCIAS

TU REVISTA DE ACTUALIDAD Y TENDENCIAS
Especial: ESPECIAL ACTIVIDADES DE VERANO Decoración: REVITALIZACIÓN DE UNA VIVIENDA CON JARDÍN EN LA ZONA ALTA DE BARCELONA
Lifestyle: 10 TRUCOS PARA REFRESCAR LA CASA SIN AIRE ACONDICIONADO
Una estudiada fusión de autenticidad e innovación ha permitido reconectar la casa con su entorno y ofrecer a sus propietarios nuevos espacios, adaptados a sus necesidades.
4 8 16 24
Revitalización de una vivienda con jardín en la zona alta de Barcelona
Portugal, un destino turístico con encanto al lado de casa
• Hipertensión: ¿cuáles son los mejores alimentos para mantener a raya la presión arterial?
• 10 trucos para refrescar la casa sin aire acondicionado
• 10 ejercicios de fuerza si eres mujer y pasas de los 50 años
Nuestro país vecino tiene todo lo necesario para convertirse en tu próxima escapada. Alberga un valioso patrimonio urbano distribuido en destinos que combinan historia, arquitectura y legado cultural.
30
STAFF
DIRECCIÓN Laura Muñoz · PUBLICIDAD Laura Muñoz y Félix Muñoz · REDACCIÓN David Marchal y Laura Muñoz DISEÑO Y MAQUETACIÓN Tipográfiko · FOTOGRAFÍAS Shutterstock, Adobe Stock, Freepik, Pexels · BUZONEO Óscar Habis DEPÓSITO LEGAL M-23478-2013 · EDITA Mediatarsis Publicidad, S.L.U. C/ Monjitas, 4 - 28220- Majadahonda · Tel. 91 544 15 50 www.lasrozasfusion.com · www.mediatarsis.com
La Revista Las Rozas Fusión no se responsabiliza, necesariamente, de las informaciones y opiniones expresadas por sus colaboradores. El copyright ampara el contenido de toda la publicación, textos, diseño, fotografías, dibujos y gráficos, quedando prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización expresa, y con soporte documental, de Mediatarsis Publicidad, S.L.U. Esta revista se distribuye gratuitamente en 8.000 viviendas unifamiliares de Las Rozas.
PUBLIRREPORTAJE
En Summer SEK, creamos experiencias con diferentes programaciones y actividades a través de nuestros diferentes campus, donde conectamos espacios con la naturaleza y el aire libre. En SEK-El Castillo, los Day Camps ofrecen una variedad de programas para que estudiantes de entre 3 y 18 años se diviertan y aprendan durante el verano.
Ofrecemos experiencias estivales durante los meses de junio y julio, en las que pueden inscribirse tanto alumnos SEK como de otros colegios, con programas para practicar una gran variedad de deportes al aire libre como escalada, tirolina, buceo, kayak o defensa personal. Los estudiantes también podrán acceder a los espacios deportivos del UCJC Sports Club, en la Universidad Camilo José Cela, donde podrán realizar programas de hípica, pádel, voleibol o tenis.
Estas experiencias y actividades ayudarán a los alumnos a fomentar el disfrute y la participación activa a través del deporte; a desarrollar habilidades básicas mediante el juego y la práctica adaptada; a estimular la coordinación,
NUEVAS EXPEDICIONES NOCTURNAS PARA AMANTES DE LA AVENTURA
Este curso, SEK-El Castillo ha renovado y creado nuevas
el equilibrio y la motricidad general; a promover valores como el compañerismo, el respeto y el trabajo en equipo; a potenciar la creatividad, la autonomía y la autoestima de los participantes; y a ofrecer una alternativa deportiva variada y completa en un entorno divertido y educativo.
experiencias a través de los Day Camps & Overnight, con expediciones nocturnas en Cuenca, garantizando siempre la seguridad y bienestar de los estudiantes. Este novedoso programa tiene como objetivo conectar a nuestra comunidad Summer con los espacios en la naturaleza y con las aventuras al aire libre.
Las expediciones con acampadas nocturnas brindan a los estudiantes unas vivencias diferentes en las que desarrollan nuevas habilidades en espacios y ambientes que les serán desconocidos pero, al mismo tiempo, acogedores. En cada expedición, aprenderán diferentes habilidades y se sensibilizarán en múltiples temas relacionados con el mundo del desarrollo sostenible.
Durante estas acampadas, los alumnos practicarán actividades como piragüismo, rapel, tirolina, espeleología, senderismo acuático o taller de camisetas, y disfrutarán de las piscinas naturales de la zona, que incrementarán sus habilidades de comunicación y aprenderán a trabajar en equipo y crear nuevos vínculos con sus compañeros. Además, Summer SEK ofrece un curso de verano en el buque escuela Goleta Cervantes Saavedra para aficionados al mar con espíritu aventurero desde el 7 de junio al 13 de julio, para jóvenes de 12 a 17 años, en Valencia y Formentera, en el que los alumnos tendrán la posibilidad de obtener la titulación de buceo. El programa de actividades veraniegas de SEK-El Castillo
cuenta también con el curso Technoexplorers and Astromakers, donde los alumnos completarán actividades científico-tecnológicas en la construcción de un cohete con la ayuda de la IA y filmarán un documental sobre su proyecto en el que realizarán los guiones, los storyboards y la edición de vídeo.
Los cursos comienzan, en su mayoría, a las 9:00 h., y terminan a las 16:00 h., con servicio de comida incluido. Summer SEK cuenta con un servicio de permanencia opcional tanto por la mañana como por la tarde, y los alumnos pueden acudir y regresar de los cursos gracias al servicio de transporte del colegio.
En el marco de las experiencias internacionales en SEKDublin (Irlanda) con programas de ciencias, de deportes y de inmersión en la cultura irlandesa, 100% en inglés. En SEK-Les Alpes (Francia) se aprovecha el incomparable entorno de la Saboya francesa para realizar esquí náutico y alpino, paintball, rafting, espeleología o visitas culturales a diferentes localidades de la región.
Más información cursosdeverano.sek.es . 900 87 87 98
NOTA DE PRENSA
Los parques Aventura Amazonia son los únicos parques temáticos que se realizan en plena naturaleza, a través de juegos que van de árbol a árbol.
Los juegos más conocidos son las tirolinas, pero en Aventura Amazonia podrás encontrar una variedad de más de 40 tipos de juegos diferentes.
¡Aventura Amazonia tiene más de 114 juegos y 33 tirolinas!, en 7 circuitos de aven-
tura: KIDS, EXPLORADOR, JUNGLA, AVENTURA, CANOPY, DEPORTIVO y X-TREM. Estos circuitos se ordenan por nivel de dificultad, desde el KIDS (para niños desde 6 años) hasta el X-TREM (para aquellos que quieran quemar adrenalina a raudales).
Aventura Amazonia es un Parque de Aventura para todos, por ello no hace falta tener ningún tipo de experiencia previa, ni una condición física especial para disfrutar en sus circuitos. La edad mínima es de 6 años y la estatura mínima 1,15 m.
Los precios van de 16€ a 23€ por tres horas de aventura y, si acudís en grupo, os ofrecen importantes descuentos. Por cierto, es más que recomendable que reservéis. El horario es de 10h. a 20h. todos los días.
Aventura Amazonia sigue fiel a su compromiso de ofrecer tres horas de actividad en sus circuitos, de tal forma que los participantes pueden hacer tantos circuitos como les
dé tiempo en esas tres horas. Un lugar perfecto para celebrar Despedidas de Soltero,
Reservas: 918 522 546 www.aventura-amazonia.com
Cumpleaños y actividades de Teambuilding para empresas.
Una estudiada fusión de autenticidad e innovación ha permitido reconectar la casa con su entorno y ofrecer a sus propietarios nuevos espacios, adaptados a sus necesidades cotidianas y personales.
Un hogar abierto, colmado de luz, textura y equilibrio. El equipo de Coblonal Interiorismo ha reinterpretado una singular vivienda de 141 m2 más jardín de 94m2 en el selecto distrito de Sarrià (Barcelona).
La nueva distribución integra 3 habitaciones dobles (una de ellas tipo suite), dos baños completos y otro de cortesía, una zona de día abierta con sala de estar, comedor y cocina, y una zona exterior ajardinada con cocina exterior, comedor al aire libre, zona de estar y un taller de artista.
Por un lado, Coblonal imprime un marcado sello industrial en el rediseño de esta vivienda mediante el uso estratégico de metal, microcemento y madera. Por el otro, la rehabilitación integral ha destacado el valor de texturas icónicas del imaginario arquitectónico catalán, al dejar a la vista los techos de “volta catalana” y las paredes de ladrillo, o al conservar pavimentos hidráulicos y algunas puertas de madera originales, incluyendo la restauración de cristales texturizados. La belleza desnuda de la finca luce gracias a la supresión de falsos techos y al repicado de paredes, lo que ha acentuado la sensación de altura. “A nivel de pavimentos, el gran reto fue readaptar el diseño manteniendo los pavimentos hidráulicos originales y resolver las afectaciones de los cambios de distribución del espacio” explican desde Coblonal. Para resolverlo, se ha apostado por la combinación de tres tipologías de pavimentos: hidráulico, microcemento y madera natural.
El jardín es el punto focal del proyecto y el escenario más destacado de la vivienda, concebido para disfrutarlo todo el año como una extensión funcional y visual de la zona de día. El espacio se concibe bajo la premisa de que el verdadero lujo es disfrutar de su entorno en plena ciudad, rodeado de plantas y de sus espacios en armonía.
La apertura de la fachada posterior conecta el interior con el exterior, mientras que las zonas diferenciadas -cocina exterior,
comedor, taller de artesanía, zona lounge, ducha y jardineras con huerto de hierbas aromáticas- convierten este espacio en un entorno encantador, lleno de luz, frescura y versatilidad.
Destaca la zona de taller de artesanía, un área acristalada ideada para fomentar la creatividad, arropada por el jardín que la rodea y una explosión de luz natural.
El grueso del proyecto radica en la zona de día, formada por cuatro escenarios principales: cocina, comedor, zona de trabajo y salón. La ausencia de barreras físicas favorece la entrada de luz natural y los flujos
circulatorios, así como una mayor sensación de amplitud visual.
La cocina, de mobiliario moderno, refuerza su estilo industrial al mostrar en bruto en la parte superior las paredes de ladrillo visto. De manera sutil el área de cocina
armoniza con la zona de salón y comedor, gracias a un gran volumen que integra madera natural, piedra y metal negro.
Esta área se completa con una gran isla en un acabado negro y una vitrina encastada en la pared que actúa como elemento expositor de la vajilla. En la parte que da al jardín se ha optado por instalar una alacena a la vista, con estructura metálica y estanterías en negro, que deja entrever las desgastadas paredes originales y, a su vez, ofrece una atmósfera más dinámica y natural.
La zona de comedor -delimitada con una “alfombra” de pavimento hidráulico- es funcional y cómoda. Se ha equipado con una mesa cuadrada en madera y metal, sillas de diseño nórdico en blanco y una lámpara suspen-
dida en aluminio negro. La orientación del salón se enfoca a favorecer la relación con el jardín exterior.
Un elemento clave de la zona de día es el mueble, diseñado a medida, suspendido gracias al soporte de dos pilares de hierro negro. Este mueble ofrece una doble función: por una cara funciona como soporte para el televisor y mueble bajo de almacenamiento; por la parte posterior, integra un área de trabajo en casa con un escritorio doble. El baño de invitados mantiene las mismas texturas que toda la vivienda, en una combinación de paredes de piedra con microcemento y metal en acabado negro. Por otra parte, la zona de lavandería queda discretamente oculta tras paneles de madera.
En la suite principal se han restaurado con sumo cuidado los pavimentos hidráulicos originales de la vivienda, un elemento que confiere a la estancia su carácter único. El resto de los materiales y texturas en bruto se han seleccionado para aportar equilibrio y respetar la esencia de la vivienda. La pared del cabecero deja al descubierto los ladrillos, que quedan iluminados sutilmente desde el cabecero, realizado a medida. El vestidor, semiabierto, se ha diseñado a partir de una estructura funcional que combina metal negro, madera natural y cristal. Los cristales fumé, utilizados para cerrar algunas zonas, aportan un aire sofisticado al conjunto sin perder ligereza visual. El baño de la suite, conectado por una puerta corredera, se ha trabajado con detalles de microcemento y cristal fumé para mantener la coherencia estética con el resto de la vivienda. Un elemento singular es un gran lavamanos en piedra natural, combinado con griferías empotradas en negro mate.
Los dormitorios infantiles se han concebido como espacios dinámicos que se irán adaptando a las necesidades cambiantes de los niños de la familia. Ambas habitaciones quedan conectadas por unas grandes puertas correderas que van de suelo a techo: un elemento práctico y lúdico que facilita disfrutar de un espacio amplio para jugar y, cuando sea necesario, dos dormitorios independientes.
El pavimento de madera natural, así como las carpinterías en madera natural y las paredes de ladrillo visto unifican los ambientes con el resto de la casa. El mobiliario se ha diseñado totalmente a medida con el objetivo de optimizar al máximo el espacio y hacerlo funcional.
un destino turístico con encanto al lado de casa
Nuestro país vecino tiene todo lo necesario para convertirse en tu próxima escapada. De hecho, alberga un valioso patrimonio urbano distribuido en destinos que combinan historia, arquitectura y legado cultural. Estas son algunas de las ciudades que no puedes dejar de visitar.
> Texto: David Marchal
Portugal se ha consolidado como uno de los destinos turísticos más atractivos de Europa. Prueba de ello es que, en 2023, el país recibió un récord de 26,5 millones de turistas internacionales, lo que representó un aumento del 19,2% respecto al año anterior y un 7,7% más que en 2019, superando así los niveles prepandemia. Además, para los viajeros españoles, Portugal es una opción especialmente atractiva. En 2023, cerca de 6,7 millones de españoles visitaron el país vecino, lo que supone un incremento del 16,7% respecto a 2022 y representa el 25,2% del total de turistas internacionales que recibió Portugal ese año. La cercanía geográfica, la facilidad de acceso –ya sea en coche, tren o avión–, la afinidad cultural y lingüística, así como una excelente relación calidad-precio, hacen de Portugal un destino ideal para escapadas de fin de
semana o vacaciones más largas. Además, la diversidad de su oferta turística, que abarca desde ciudades históricas hasta playas paradisíacas, pasando por una rica gastronomía y una interesante vida cultural, garantiza una experiencia inolvidable para todo tipo de viajeros.
En este contexto, exploramos algunas de las ciudades portuguesas más destacadas que no pueden faltar en tu itinerario, cada cual con un encanto y atractivo únicos.
La capital que enamora a todos A orillas de la desembocadura del río Tajo (Tejo, en portugués) se alza sobre siete colinas la capital de Portugal. Esta ciudad concentra un alto valor patrimonial con monumentos como la Torre de Belém y el Monasterio de los Jerónimos, ambos declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Su casco histórico incluye barrios tradicionales como Alfama y Baixa Pombalina, donde se combinan restos medievales, arquitectura del siglo XVIII y trazados urbanísticos racionalistas. La ciudad también alberga instituciones clave como el Museo Nacional de Arte Antiguo y el Museo del Azulejo. Y para los amantes de lo alternativo, la antigua zona industrial de LX Factory ofrece librerías, galerías y restaurantes con encanto.
Imprescindible:
Tradición y melancolía
Probar un pastel de nata recién hecho, tomar ginjinha en una tasca y perderse por sus calles empedradas al atardecer.
Imprescindible:
Cruzar el puente Don Luis I al atardecer, comer una francesinha (sándwich local), hacer una cata de vinos y comprar cerámica artesanal.
Visitar la ciudad de Oporto, reconocida por su centro histórico inscrito en la lista del Patrimonio Mundial, es hacer un viaje al corazón del Portugal más auténtico. Pasear por la Ribeira, a orillas del Duero, es una experiencia inolvidable, con sus casas de colores y calles empedradas; y cruzar el puente Don Luis I, obra de un discípulo de Eiffel, nos regala unas vistas espectaculares de la urbe. Otro punto de visita imprescindible es la librería Lello, que inspiró a J.K. Rowling en Harry Potter; así como la estación de São Bento, decorada con azulejos que narran la historia del país. Por último, frente a la ciudad se encuentran las bodegas de Vila Nova de Gaia, donde se produce el famoso vino de Oporto.
Universidad, cultura y juventud
Coimbra, antigua capital del país, es una ciudad que respira conocimiento. No en vano, allí se ubica una de las universidades más antiguas de Europa, que domina la ciudad desde lo alto. Entre las maravillas que ofrece para visitar, se encuentra la Biblioteca Joanina, un tesoro barroco con miles de volúmenes antiguos; así como el Pátio das Escolas, donde aún se celebran ceremonias académicas tradicionales. Pasear por sus calles estrechas es también adentrarse en un ambiente juvenil y universitario, donde los cafés y bares conviven con iglesias góticas y jardines. Al otro lado del río, el Monasterio de Santa Clara-a-Velha ofrece un remanso de historia.
Imprescindible: Escuchar un concierto de fado universitario, comprar recuerdos con la cabra (mascota académica) y probar el leitão à Bairrada, un cochinillo asado típico de la zona.
Fe, historia y flores Braga es conocida como la ciudad más religiosa de Portugal, y no es para menos. Su patrimonio sacro es impresionante, con la Catedral de Braga como símbolo del cristianismo portugués. Pero lo más impactante es el Santuario de Bom Jesus do Monte, con su escalinata barroca flanqueada por jardines y fuentes, que lleva hasta una iglesia en lo alto de una colina. Más allá de la religión, Braga también es una ciudad llena de vida, con plazas animadas, parques floridos y una población joven gracias a su universidad.
Imprescindible: Subir la escalinata barroca del Bom Jesus, comprar dulces conventuales y perderse entre tiendas de productos artesanos.
Imprescindible:
Comer migas alentejanas con carne de cerdo, comprar cerámica local y visitar un viñedo cercano.
Una joya romana y medieval Situada en el corazón de la región del Alentejo, Évora refleja la superposición de distintas épocas históricas y constituye un ejemplo representativo de lo que es una ciudad-museo portuguesa. Declarada Patrimonio de la Humanidad en 1986, sus murallas protegen un entramado de calles donde se suceden templos romanos, palacios renacentistas y plazas medievales. El Templo de Diana es una de las joyas arqueológicas más importantes del país, mientras que la Catedral de Évora ofrece una mezcla única de estilos arquitectónicos. Por su parte, la Capilla de los Huesos, decorada con restos humanos, es una visita impactante, pero a la vez fascinante.
Puerta de entrada al paraíso costero
Aunque muchos turistas pasan de largo para dirigirse a las playas del Algarve, Faro merece una parada por sí misma. La ciudad conserva el trazado medieval y es ideal para pasear sin prisa por su hermoso casco antiguo amurallado, descubriendo iglesias barrocas y pequeñas plazas. Desde su puerto parten excursiones hacia el Parque Natural da Ria Formosa, un espacio único formado por islas y canales donde se puede observar fauna y disfrutar de playas poco masificadas y que forma parte del patrimonio ambiental protegido. Faro también sorprende con la Iglesia do Carmo y su Museo Municipal, ubicado en un antiguo convento, que conserva piezas arqueológicas romanas y medievales.
Imprescindible: Comer pescado fresco en un restaurante del puerto, tomar una cerveza Sagres con vistas al mar y explorar las islas cercanas.
Castillos y palacios de cuento
Sintra parece sacada de un libro de fantasía. Situada entre montañas y envuelta en una neblina que la hace especial, esta ciudad fue el lugar de veraneo de la nobleza portuguesa. Su particularidad es que reúne un conjunto arquitectónico y paisajístico singular, donde se combinan palacios, quintas y jardines de inspiración romántica. Por ejemplo, el Palacio da Pena, con sus torres de colores y vistas al Atlántico, es probablemente uno de los más fotografiados de Europa; La Quinta da Regaleira esconde túneles, pozos iniciáticos y símbolos esotéricos en sus jardines; y el Castelo dos Mouros, en lo alto de la sierra, ofrece una panorámica espectacular.
Imprescindible: Probar dulces como la queijada o el travesseiro, visitar al menos dos palacios en el mismo día y subir en tuk-tuk hasta lo alto de la ciudad.
Donde nació Portugal
Imprescindible:
Participar en una visita teatralizada del centro histórico, probar la carne a la brasa y comprar productos de lino tradicional.
Guimarães es el corazón simbólico de la identidad portuguesa. La ciudad desempeñó un papel decisivo en la consolidación del reino de Portugal en el siglo XII. Ahí nació el primer rey de Portugal, Alfonso Henríques, y su castillo aún domina el paisaje desde lo alto. Su centro histórico, clasificado como Patrimonio Mundial desde 2001, está excelentemente conservado, con casas de entramado de madera, plazas con soportales y una encantadora atmósfera medieval. En otras palabras, pasear por sus calles es como hojear un libro de historia en tiempo real. Y prueba de ello es el Palacio de los Duques de Braganza que, con su colección de tapices y muebles, transporta al visitante a otra época; y una red de plazas y edificaciones medievales que conservan la trama urbana original.
Dada la cercanía de Portugal, es muy posible que prefieras adentrarte en el país vecino con tu propio coche. En ese caso, debes saber que muchas autopistas del país funcionan exclusivamente con peaje electrónico. Por eso, antes de viajar, es recomendable registrarse en el sistema Easytoll o, ya en camino, comprar una tarjeta prepago en gasolineras y áreas de servicio. Por cierto, la gasolina es algo más cara que en España, por lo que puede ser
conveniente llenar el depósito antes de cruzar la frontera. Por otro lado, Portugal está en el huso horario GMT, por lo que tiene una hora menos que España peninsular. Se utiliza el euro, no hay restricciones de roaming y el nivel de seguridad es muy alto. Por último, y aunque el portugués no se entiende mal, aprender unas palabras básicas siempre es un gesto que se agradece.
¿cuáles
son los mejores alimentos para mantener a raya la presión arterial?
La hipertensión, conocida como "el enemigo silencioso", es mucho más común de lo que pensamos. En España, uno de cada dos adultos convive con esta enfermedad, según datos de la Fundación Española del Corazón (FEC).
> Texto: Belén Acero, especialista en dermofarmacia y nutrición
Aunque en muchos casos pasa desapercibida por ser asintomática, sus consecuencias pueden ser graves si no se controla. ¿La buena noticia? La alimentación puede ser una aliada clave para mantener a raya la presión arterial alta, aunque nunca debe sustituir el tratamiento médico prescrito. “No se trata de que la dieta reemplace la medicación, sino de que sirva como un apoyo para mejorar la salud general del paciente hipertenso”, aclara Belén Acero.
¿QUÉ COMER CUANDO TIENES PRESIÓN
ARTERIAL ALTA?
La alimentación juega un papel determinante en el control de la hipertensión arterial. El enfoque principal debe centrarse en una dieta rica en potasio y, en menor medida, en magnesio y calcio. El potasio tiene un efecto vasodilatador que ayuda a reducir la presión arterial. Su presencia en el organismo contrarresta los efectos del sodio, que es el principal enemigo de la hipertensión. Entre las mejores fuentes de potasio destacan alimentos como los plátanos, el aguacate y las espinacas. Además, estos nutrientes
se encuentran en una amplia variedad de frutas y verduras que, como un bono extra, aportan vitaminas y antioxidantes que benefician la salud en general. Aunque el potasio lleva la delantera, el magnesio y el calcio también tienen un papel destacado en la batalla contra la hipertensión. El magnesio favorece la relajación muscular, lo que incluye la musculatura de las paredes de los vasos sanguíneos, y el calcio contribuye a una correcta contracción y relajación del corazón. Entre las fuentes más recomendadas de magnesio están los frutos secos, como almendras y nueces; y las legumbres, como garbanzos y lentejas. En cuanto al calcio, los lácteos bajos en grasa son una opción ideal, especialmente el yogur natural, que también ayuda a mantener una flora intestinal saludable.
La clave para combatir la hipertensión está en llenar tu plato de color. Las frutas y verduras son un pilar fundamental para mantener una dieta equilibrada y rica en los nutrientes esenciales para la salud cardiovascular. Además de ser una fuente natural de potasio, su aporte en fibra ayuda a regular los niveles de colesterol y controlar el peso, dos factores directamente relacionados con la presión arterial. Las espinacas, por ejemplo, son una fuente natural de potasio y magnesio, dos minerales esenciales para la relajación de los vasos sanguíneos. Las bayas, como los arándanos y las fresas, no solo son deliciosas, sino que también contienen antioxidantes que protegen el sistema cardiovascular. Por su parte, el aguacate, famoso por su contenido en grasas saludables, es una excelente opción
para mantener el equilibrio del potasio en el organismo.
La relación entre la sal y la hipertensión está más que probada. El consumo elevado de sal aumenta la presión arterial porque provoca retención de líquidos, lo que sobrecarga el sistema cardiovascular. Reducir el sodio en la dieta no solo es recomendable, sino imprescindible. Esto implica prestar atención a los alimentos procesados, que suelen ser grandes culpables por su alto contenido en sodio, y buscar alternativas naturales para potenciar el sabor de las comidas.
Las especias como el orégano, el jengibre o el curry son excelentes sustitutos de la sal y además ofrecen propiedades antiinflamatorias. No se trata de comer sin sabor, sino de aprender a jugar con los condimentos para que la comida sea saludable y deliciosa.
• ¿Quieres disponer de una atención sanitaria sin colas ni esperas?
• ¿Quieres tener acceso a los mejores profesionales y centros sanitarios?
• ¿Quieres poder elegir a tú médico y hospital?
¡Todo ello con la mejor sanidad privada, sin carencias ni copagos, desde 43,60€/mes!
C/ Atalanta, 12 . 28232 Las Rozas, Madrid www.fernandojacob.es
corredorseguros@fernandojacob.es
Existen algunos trucos caseros, sencillos y eficaces para que te olvides del calor sofocante.
> Texto y fotos: Freehand Arquitectura
Con las interminables olas de calor del verano, resulta increíble pensar que hay muchos hogares españoles que no cuentan con un sistema de aire acondicionado. Además, hay personas que prefieren un uso controlado del mismo, para ahorrarse más de un resfriado veraniego, cefaleas y un susto en la factura de la luz. Aquí tienes unos trucos para enfriar tu casa sin recurrir al aire. ¡Toma nota!
• Baja persianas, cierra puertas y echa cortinas, especialmente, en las horas del día en que tu casa recibe la luz y el calor directo del sol. En hogares con orientación este, el sol llegará por la mañana. Por el contrario, en casas con orientación oeste, lo hará sobre las 15 h. Con este simple gesto, podrás reducir la temperatura hasta 6 grados.
• Ventila por las noches. Cuando las temperaturas se suavicen, aprovecha a refrigerar las estancias abriendo las puertas y ventanas.
• Crea corrientes de aire. Debes diferenciar las ventanas por las que entra el aire y por las que sale. Hay que abrir estas últimas, procurando que sean las que dan a la calle, porque el movimiento de aire es mayor. Por el contrario, las ventanas por las que entra el aire deben abrirse lo mínimo.
• Usa aparatos que hagan circular el aire, no que lo empujen. Has de saber que encen-
der el ventilador no tiene efecto alguno sobre la temperatura ambiente dentro de la casa. Simplemente, empuja el aire que ya estaba caliente. En el mercado, existen aparatos que ayudan a circular por la estancia el aire más frío que está cerca del suelo. Si tienes ventilador de techo, es importante que, en verano, fijes las aspas para que giren en el sentido contrario a las agujas del reloj, así moverán el aire caliente hacia el techo.
• Si tu casa tiene estancias acristaladas, hay que mantener abiertas las ventanas de los extremos para que circule el aire, ya que,
si está completamente cerrado, crea un efecto invernadero.
• Si tienes toldo, bájalo en las horas de una mayor temperatura, así evitas que entre en casa. Ten en cuenta que los toldos de colores oscuros tienden a retener más el calor.
• Para dormir , viste tu cama con tejidos naturales y fresquitos como la seda o el lino que, al ser transpirable, regula de manera natural la temperatura corporal. Otro truco casero y económico es enfriar la cama envolviendo una botella de agua helada en una toalla y colocarla antes de ir a dormir.
• Apaga los electrodomésticos. Cuántos más aparatos estén encendidos dentro de una casa, más calor generarán. La recomen-
CAMPAMENTO URBANO
UN CAMPAMENTO PENSADO PARA QUE
dación general es intentar mantenerlos apagados en la medida de lo posible. Especialmente, aquellos que consumen mucha electricidad como el lavavajillas o que generan mucho calor como el horno. Es preferible usarlos durante la noche.
• Coloca plantas. Si tienes plantas en la terraza, ventanas o en interior, riégalas por las noches para refrescar las estancias. De hecho, existen algunas que absorben el calor como el helecho de Boston, el árbol de caucho, la lengua de tigre, el ficus, aloe vera… En las fachadas, son muy eficaces las hiedras o enredaderas que evitan que el calor entre en casa.
• Sustituye las bombillas por leds. Además, al ser más eficientes, ahorrarás dinero en la factura de la luz.
EXPLOREN, SE SUPEREN Y VUELVAN A CASA CON MIL HISTORIAS QUE CONTAR.
Escanea el QR y descubre todo lo que tenemos preparado para que tus hijos vivan un verano inolvidable. ¡Te lo contamos todo al detalle!
Si tienes más de 50 años y necesitas encontrar una forma física óptima sin necesidad de grandes máquinas, puedes recurrir a sencillos ejercicios de fuerza con peso, como mancuernas o una simple mochila.
> Texto: Roberto Hernández, CEO de Bâtard
Crossboxing Studio
Lo más importante es hacerlo siempre con la postura correcta y el peso adecuado para que sea eficiente y no lesivo. En cuanto a la frecuencia lo ideal sería trabajar en 3-4 rondas de ocho repeticiones y, si se quiere, en superserie de dos ejercicios seguidos pero que sean de grupos musculares diferentes. Esto hará que puedas entrenar más en menos tiempo, maximizando el esfuerzo.
TOP TEN DE EJERCICIOS SENCILLOS DE FUERZA
1º Sentadillas con mancuerna central (squats): Sujetando una mancuerna por los extremos y con ambas manos, realizamos las clásicas sentadillas, muy eficaces para trabajar pierna y glúteos.
2º Peso muerto con mancuer nas (dumbbell deadlifts) Ejercicio clave que sirve para fortalecer isquiotibiales y glúteos, mientras cuidas la postura de la espalda baja.
3º Press de pecho con man cuernas ( dumbbell chest press ) : El press de pecho ayuda a desarrollar la parte
superior del cuerpo, principalmente el pecho y los tríceps.
4º Remo con mancuernas (dumbbell rows): Es un ejercicio perfecto para fortalecer la espalda y mejorar la postura. Hay que asegurarse de tener una buena inclinación del torso.
5º Zancadas (lunges): Su objetivo, mejorar el equilibrio y tonificar las piernas, sobre todo glúteos y cuádriceps.
6º Puente de glúteos (glute bridges): Eficaz para trabajar los glúteos y fortalecer la parte baja de la espalda.
7º Press de hombros con mancuernas :
bajar el pecho y los brazos, incluso si no der tonificar brazos, evitando en mayor
REUNIRÁ A DIRECTIVOS TECNOLÓGICOS PARA ANALIZAR Y DEBATIR SOBRE INNOVACIÓN EMPRESARIAL DESDE UNA VISIÓN TÉCNICA, ESTRATÉGICA E INSPIRACIONAL
Inteligencia Artificial y liderazgo tech en la VI edición del CTO AI Summit en Las Rozas
TRAS EL ÉXITO DE SUS EDICIONES ANTERIORES, EL CTO AI SUMMIT REGRESA CON MÁS FUERZA QUE NUNCA, POSICIONÁNDOSE COMO UNA DE LAS CITAS MÁS ESPERADAS POR LA COMUNIDAD TECNOLÓGICA EN ESPAÑA. El evento se celebrará los días 12 y 13 de junio en el Auditorio Joaquín Rodrigo de Las Rozas, y reunirá a los CTOs, CIOs y líderes tecnológicos más influyentes de España. Desde su nacimiento en 2019, el congreso, organizado por Thinkia, junto al Ayuntamiento de Las Rozas y Las Rozas Innova
-Empresa Municipal de Innovación-, se ha convertido en un punto de encuentro imprescindible para quienes lideran la transformación tecnológica de sus organizaciones, combinando inspiración, conocimiento técnico y visión estratégica.
Las Rozas registró una bajada del 5,6% en la tasa de criminalidad convencional
LA CRIMINALIDAD CONVENCIONAL DESCENDIÓ UN 5,6% EN LAS ROZAS, SEGÚN LOS DATOS FACILITADOS POR EL MINISTERIO DE INTERIOR REFERENTES A LOS TRES PRIMEROS MESES DE 2025. En concreto, se redujeron un 31,3% los delitos graves y un 46,7% los robos con violencia e intimidación, y un 22% los robos con fuerza en domicilios. Además, cabe destacar las bajadas de un 73,3% en la sustracción de vehículos y de un 25% en el tráfico de drogas.
EL 10 DE MAYO, LA NAVE DE MADRID ACOGIÓ LA FINAL NACIONAL DE LA MBA KIDS LEAGUE, CONSIDERADA LA MAYOR COMPETICIÓN EDUCATIVA DE EMPRENDIMIENTO INFANTIL DE ESPAÑA. El evento reunió a más de 300 alumnos de Primaria, de 40 cen-
tros de todo el país, que presentaron sus proyectos tras superar las fases regionales. El CEIP Siglo XXI de Las Rozas fue uno de los grandes protagonistas al alzarse con el Premio al Liderazgo Emprendedor, un reconocimiento nacional que valoró la excelencia de su proyecto “TEA TEAM” y la capacidad del equipo para liderar, comunicar e inspirar.