
3 minute read
La polémica del mes
El deporte en el recreo
A favor En contra
Advertisement
Por supuesto que estoy a favor de que nos organicen actividades deportivas durante los recreos. Es muy buena idea y estaría muy bien poder elegir el practicar diferentes variedades de deportes, ya sean para jugarlos tú solo, con otro/a compañero/a o en equipo.
Hay varias razones por las que considero que los deportes en los recreos serían una buena opción para pasar el tiempo durante ese rato en el patio. La primera de ellas es que así no te aburres, estás entretenido practicándolo. Además el deporte es beneficioso para nuestra salud, nos mantiene ágiles y nos ayuda a quemar calorías. También me parece mucho más entretenido que estar con el móvil.
Contaré una anécdota muy curiosa que me ocurrió mientras jugaba un día al fútbol, fue la siguiente. Yo estaba de defensa en un partido con mis amigos. La pelota se acercaba a la portería y al darle una patada para despejarla, alejarla y que no metieran gol los del equipo contrario, me caí. Me hice mucho daño, pero logré mi propósito. El partido acabó en empate. Y se decidió desempatar echándolo a suertes. Un jugador de un equipo jugó al piedra, papel o tijera con otro del equipo contrario. Resultó que perdimos. No acabó como deseábamos...pero no me aburrí. Lo que trato de decir es que los deportes nos entretienen, perdamos o ganemos las competiciones deportivas son siempre entretenidas.
Estaría muy bien que se pudieran organizar juegos deportivos variados durante los recreos: fútbol, baloncesto, voleibol, ping-pong, tiro al arco, minigolf... Estoy seguro de que al emplear nuestra energía y tiempo en ellos, se evitarían peleas y otros conflictos. Y nos ayudaría a relacionarnos con los demás compañeros del instituto y no solo con nuestro grupo de amigos o de clase. En nuestro instituto, antes de la pandemia existía la costumbre de practicar actividades deportivas. Los profesores de Educación Física organizaban diferentes competiciones. Este hábito puede estar muy bien para algunos, pero no para todos. A mí, personalmente, me gusta el deporte. Pero no me apetece dedicar mi tiempo en los recreos a practicarlo. Ya tenemos bastantes horas de Educación Física durante el horario de clase y por las tardes también hay actividades complementarias deportivas en nuestro instituto.
Me parece que el tiempo del recreo es para dedicarlo al descanso, a charlar, a comer nuestro almuerzo y a ver a otros amigos fuera del grupo de clase. Aparte, se necesita descanso físico y mental después de tanta clase seguida y el recreo es el único momento para que desconectemos. Es un tiempo libre.
Otros inconvenientes que veo es que si ocupan las pistas siempre con deportes, nos quedaríamos sin casi nada de sitio en el patio los demás que no participemos. Incluso, por accidente cualquiera podría ser golpeado con un balón, cuerdas u otro material deportivo que utilicen. Y si compitiéramos, casi ni tendríamos tiempo para tomar el almuerzo o ir a la cafetería a comprarlo. Otra de las cosas que no me gustan es venir siempre con ropa deportiva a clase y si voy a hacer deporte en el recreo tendría que venir siempre vestida así. Además no podríamos realizar actividades deportivas siempre. Con este calor de final de curso cuesta mucho ponerse a ello.
Para aquellas personas a las que no les gusta el deporte y nunca se apuntasen sería muy aburrido el recreo. Se podrían quedar muy solos si la mayoría de sus amigo/as participaran. Además para los profesores de Educación Física sería mucho más trabajo, ellos se quedarían sin recreo porque tendrían que organizar esas actividades.
Ilustración