7 minute read

Las chicas que se van

Aprovechamos el último número del curso para hablar con tres compañeras que no nos van a acompañarelaño que vieneenelcentro.Son Lucía Asensio,Luna Vivaracho yCelia Cabo.La primera se va a otro centro a estudiar el Bachillerato de Artes, y Luna y Celia ya se preparan para, muy pronto, cruzar el charco que les lleve a los Estados Unidos de América. ¡Que disfrutéis la entrevista a las tres!

¿Dónde vais el curso que viene?

Advertisement

LUCÍA:Yo voy a empezar a estudiar arte y, al no poder cursar Bachillerato de Artes en este centro, me tengo que cambiar a otro instituto.

CELIA: Pues yo, al igual que Luna, voy a hacer el año académico en EEUU el año que viene. Cursaremos 4º de ESO fuera de España y no podremos estar aquí.

LUNA: Como ha dicho Celia, las dos nos vamos a ir a EEUU a cursar 4º de ESO.

¿Por qué os vais a EEUU?

CELIA: Había mucha gente que estaba haciéndolo y ya teníamos alguna referencia de gente de nuestro entorno que lo había hecho, además nos apetecía cambiar un poco y hacer cosas que nos motivaran.

LUNA: Sí, yo vi a mucha gente que se iba a estudiar allí y sus opiniones eran muy buenas, también algunos tiktokers que ya habían vivido la experiencia y hablaban sobre ello en las redes.

Lucía, ¿siempre has tenido claro lo de estudiar arte?

LUCÍA: No, yo en principio quería hacer Magisterio, pero un mes antes de la cuarentena empezó a aburrirme y vi que ya no me llamaba tanto la atención. Luego, durante la cuarentena, empecé a dibujar porque teníamos mucho tiempo libre y un día se me ocurrió mirar carreras que tuvieran que ver con todo este tema y descubrí que había bastantes que me gustaban. Además, me encanta la historia del arte e ir a los museos.

¿Y vosotras qué esperáis de la experiencia de tener que vivir en un país diferente con un idioma diferente?

CELIA: Yo espero que cumpla las expectativas que llevo y que también nos sirva como experiencia para madurar y tener recuerdos cuando seamos más mayores.

LUNA: Yo espero conocer a mucha gente nueva, aprender inglés, experimentar cosas nuevas viviendo al máximo la experiencia y disfrutar.

Algo más detallado, ¿cómo pensáis que será vuestro primer día de instituto?

LUNA: Mi instituto solamente tiene 150 personas que, comparado con este, es muy pequeño. Creo que va a ser un poco raro y espero que todo el mundo quiera hablar conmigo al saber que soy de intercambio.

¿Ya sabéis a qué estado vais?

LUNA: ¡Sí!, yo voy a ir a Illinois, al condado de Jo Daviess que hace esquina con Iowa y Wisconsin. Mi pueblo se llama Elisabeth, tiene 900 habitantes. Mi familia está compuesta por el padre, la madre, una hija que vive con la familia en la misma casa y un hermano más mayor que ya no vive con ellos.

CELIA: Bueno, yo de momento no tengo familia asignada pero estoy en la lista de potentials, ue significa que alguien está haciendo el papeleo para poder acogerme, y bueno, solo me queda esperar a ver qué pasa.

Lucía, ¿cómo crees que va a ser el volver a empezar de nuevo en un centro distinto?

LUCÍA: Yo veo que empiezo el nuevo curso y lo primero que hago es quedarme en una esquina al final de la clase porque me va a dar miedo socializar y conocer a gente (risas), pero luego, a medida que vaya avanzando el curso yo creo que me iré abriendo y haciendo amigos. Obviamente no voy a dejar de ser amiga de las de este instituto, pero tengo que hacer nuevos amigos porque es algo esencial. Además, mi nuevo instituto no está precisamente cerca de aquí…

Y hablando de cosas que están lejos, vosotras vais a estar muy lejos de vuestras amigas…

CELIA: Como está tan lejos no pueden venir a visitarnos ni yo volver a España durante el año académico, y aunque al principio vaya a ser muy raro yo creo que va a ayudarme a enfrentarme a

(continúa en la página siguiente)

No pudimos juntarlas para la foto, pero os traemos a Lucía, Celia y Luna por separado, como lo estarán el curso que viene.

otras veces que tenga que estar sola.

LUNA: Es cierto, van a ser diez meses en los que no vamos a poder verlos, aunque sí vamos a seguir hablando, pero sí da miedo el perder el contacto por la diferencia horaria, por ejemplo, aunque yo creo que los amigos de verdad se van a quedar.

En septiembre vais a empezar aventuras por separado, pero este junio habéis tenido una última con el proyecto Erasmus+. Contadnos un poco sobre Nadielo impide.

LUCÍA: El tema del Erasmus este año es el microteatro, así que nos han separado en grupos y vamos a hacer obras, todas con el tema de la adolescencia, teniendo cada una un tema. Yo voy con Celia, a mi grupo le toca hablar sobre las amistades y relaciones amorosas entre adolescentes.

LUNA: Yo estoy en otro grupo, nuestro tema es la educación, en el que contamos, desde nuestro punto de vista, lo que nos parece, lo que cambiaríamos y cómo lo haríamos. Todas estas obras se van a representar el 20 de junio en las salas originales del microteatro en la calle Loreto y Chicote.

CELIA: Para hacer estas obras nos basamos en el documental Quién lo impide de Jonás Trueba, en el que hemos estado trabajando en el Erasmus durante varios meses. Además los invitados, nuestro público, van a ser nuestros padres y los actores de la película original, a los que esperamos les encante la experiencia. ¿Creéis que el estar una semana con el Erasmus, rodeadas de gente extranjera con la que sólo podíais hablar en inglés os ha preparado para el próximo año?

CELIA: Obviamente, además todo el mundo dice que, si no has tenido una experiencia previa, como el Erasmus, por muy corta que haya sido, es un poco como tirarte a la piscina, y sí nos ha venido muy bien a la hora de practicar el desenvolvernos solamente en inglés.

¿Creéis que os ha ayudado estar en sección bilingüe?

LUNA: Yo creo que sí, porque si no tuviéramos ni idea de inglés sería más difícil relacionarnos con la gente, hacer amigos, etc. pero ahora que sabemos manejarnos con el idioma creo que va a salir mejor.

¿Cómo van a cambiar vuestras asignaturas, las de las tres, el curso que viene?

LUCÍA: Yo por ejemplo no voy a tener Matemáticas, pero sí tengo Historia del Arte, Volumen (que consiste en hacer maquetas y cosas en 3D), Dibujo… y las optativas aún no las sé porque con la nueva ley a lo mejor las cambian.

LUNA: Nuestras asignaturas sí que se conservan, y aunque sean en inglés es cierto que el temario es más sencillo que el de aquí. He visto vídeos de gente que decía que las Matemáticas más difíciles eran las ecuaciones de primer grado, por lo que si el nivel es tan bajo no da tanto miedo. De todas formas espero que podamos preguntar cualquier cosa a nuestros compañeros.

En EEUU la educación no está tan centrada en exámenes, sino más en prácticas y trabajos, ¿qué opináis de eso?

LUNA:Por ejemplo allí hay muchos tipos de Matemáticas, donde tú eliges las que más te gustan, también hay muchas más optativas que aquí, como Cocina, Fotografía, etc.

CELIA: Sí, es cierto que allí todo es más práctico y aquí nos llenan de teoría, por lo que vamos a poder ver las cosas que hemos visto en clase pero de otra forma.

¿Y qué sensacionestenéissobre el año que viene?

CELIA: Yo creo que las dos tenemos miedo y a la vez ilusión, porque no sabemos adónde vamos, sobre todo yo que aún no tengo una familia asignada y no me puedo hacer una idea.

LUNA: También hay miedo a cómo será todo al volver, porque claro, cuando volvamos, en 1º de Bachillerato, todo va a haber cambiado.

LUCÍA: Yo ilusionada con dar algo que me apasiona. En Historia, por ejemplo, al final del tema siempre hay una sección del arte de la época que hemos dado, y esas hojas son a las que más caso hago, pero tengo miedo de fracasar y suspender y no tener amigos cerca para consolarme, porque sí es cierto que aunque no cruzo el charco, ya no voy a ver tan a menudo a mis amigos en el instituto.

¡Gracias y muy buena suerte!

This article is from: