
6 minute read
Nacho López
NACHO LÓPEZ En mi tiempo libre escucho música rock, veo películas antiguas y salgo a hacer caminatas bastante largas.
Para el último número del curso hemos decidido entrevistar a uno de los profesores que más tiempo lleva en el centro: Nacho López, profesor de TPR e Informática.
Advertisement
¿Cuánto tiempo llevas en el IES?
NACHO:Ocho años, soy de los más viejos del centro.
¿Qué has estudiado?
N: Estudié Física en la Universidad Complutense.
¿Y qué hace un físico dando Tecnología?
N: Pues cuando acabé la carrera de Física, a finales de los 90, a todos lo de Ciencias nos cogían en empresas de informática donde nos daban cursos y hacíamos páginas web. Estuve allí cuatro años, aunque no me gustaba mucho, y como me gustaba dar clase, me presenté a las oposiciones para profesor de Tecnología ya que llevaban ocho años sin convocar para profesor de Física y Química, la aprobé en el 2002 y desde ese año llevo dando clase.
¿Siempre has sabido que querías dar clase?
N: Cuando me metí a la carrera no lo tenía claro, pero al final de la carrera, en verano estuve dando clases de Matemáticas o de Física y Química para alumnos que habían suspendido y en junio se tenían que presentar a las recuperaciones. Ahí descubrí que me gustaba dar clase.
¿Y tenías TPR en el instituto?
N: No, antes no existía, empezó a principios de los 90, cuando se implantó la ESO, antes eran ocho cursos de Primaria y cuatro de Bachillerato, aunque sí me hubiese gustado.
¿Y si la hubieses tenido te habrías enfocado más en una ingeniería o algo relacionado con TPR?
N:No, no creo. Sí es cierto que me gusta la ingeniería, pero me gustan más las ciencias de tipo investigación.
¿Qué es lo que más te gusta de ser profesor?
N: En general, el contacto con los alumnos, aunque a veces se portan un poco mal, aunque luego la mayoría son muy agradables y se acaba entablando buena relación con ellos.
¿Estás haciendo algún proyecto en el centro?
N: La verdad es que llevo ya cuatro o cinco años participando en el de Escuelas Sostenibles. Ahora, por ejemplo, con 1º y 2º de ESO hacemos cosas en el huerto del instituto y con los de 3º y 4, los ecodelegados, hacemos otros proyectos como el de la Feria de la Ciencia. Este año he estado más con los más pequeños en el huerto porque no daba clases a los mayores pero la verdad es que estoy bastante contento con el proyecto.
¿Cuál es tu curso favorito para dar clase?
N: A mí la verdad es que me gustan más mayores, a partir de 3º de ESO, ya que quizás 1º y 2º son un poco más infantiles y me ponen un poco nervioso.
¿Tienes algún trabajo o proyecto que te guste proponer a tus alumnos?
N: En general me gusta ir a taller para poder desarrollar los proyectos utilizando la teoría que aprendemos en clase y luego ver que funcionan, aunque llevamos dos años que con el COVID hemos ido muy poco al taller. Este año hemos hecho el proyecto de los rollitos, que consiste en crear una estructura a través de enrollar rollitos con hojas de papel, para intentar conseguir que resista a mucho peso. La verdad es que es bastante entretenido, suele salir
(continúa en la página siguiente)

Nacho posa junto al escritorio del departamento de Tecnología con una de sus características camisetas.
muy bien y a los alumnos les gusta.
¿Qué prefieres dar, Informática o Tecnología?
N: Me da un poco igual, me gustan las dos, sí es verdad que llevo dos o tres años en los que doy más Informática, pero es porque hay algunos compañeros que prefieren dar Tecnología.
¿Y si ahora te dieran la oportunidad de dar Física?
N: Me gusta mucho más la Física, pero ahora mismo no me planteo cambiarlo, estoy a gusto dando TPR.
¿Y por qué quisiste estudiar Física?
N: Pues siempre me han gustado las cosas de Matemáticas, en mi familia querían que estudiara cosas de economía, algo `útil´, pero a mí siempre me han gustado más las ciencias. En el último año de Bachillerato, donde Física es una asignatura aparte, vi que lo que más me gustaba era la Física.
¿Quétehizo dartecuenta deque te gustaba la Física?
N: En el instituto me gustaba Física y Química, en 2º de Bachillerato estas se separan, y me di cuenta de que la que más me gustaba era Física, además de que mi profesor de este último curso daba muy bien clase, también es que éramos muy pocos en clase, ya que casi todo el mundo se iba a Biología. ¿Quéeslo que máste gusta dela Física?
N: Sobre todo, me gusta la física de partículas, ver cómo son los átomos por dentro, las fuerzas que hay entre ellos, las partículas que tienen… Me hace mucha ilusión cuando algún antiguo alumno viene y me dice que está estudiando Física.
¿Y tú crees que una persona que haya estudiado Física tiene futuro, en cuanto a investigar, en España?
N: No, la ciencia en España está fatal, de las nueve personas de mi grupo de amigos de la universidad solo hay dos que se dedican a cosas de la carrera, y uno está en EEUU y la otra en Francia. Aquí en España la investigación están fatal y la gente se acaba yendo fuera.
¿Qué haces en tu tiempo libre?
N: Pues sobre todo escucho música rock, veo series o películas antiguas y la verdad es que suelo salir a andar y hago caminatas bastante largas.
¿Cuál es tu grupo favorito de música?
N: Me gusta mucho Iron Maiden.
¿Y alguna película o serie que te guste?
N: Pues me gusta mucho una serie que se llama Breaking Bad.
Nos han dicho que te gusta mucho una serie que se llama CobraKai.
N:(Risas) Sí, es que tengo un hijo en 2º de ESO, cuando empezaron a echar esta serie la empecé a ver con él porque está basada en películas de los ochenta, de cuando yo tenía vuestra edad y lo empalman con vuestra generación, me genera un poco de nostalgia y aparte está de moda entre los niños de la edad de mi hijo.
¿Algún género cinematográfico que prefieras?
N: Pues me gusta mucho ver comedia, thriller o misterio.
Cuéntanos un poco sobre tu infancia.
N: Yo fui al colegio de un pueblo, donde solo había dos profesores para todos los alumnos, uno daba de 1º a 4º y el otro de 5º a 8º. Luego la clase se dividía en cuatro, con una pizarra para cada curso, en el que éramos cuatro o cinco niños y el profesor explicaba de quince a diez minutos a cada curso mientras los demás hacían los ejercicios que habían mandado.
¿Y cómo llegaste a Madrid?
N: Fui al instituto a Toledo y cuando lo terminé me vine a la Universidad, porque en la de allí no había Física.
¿Por último, qué le dirías a alguien que quiere estudiar Física?
Le animaría, le diría que es bastante interesante y que con esfuerzo se puede conseguir.

CJR, siempre contigo.
En CJR no hemos dejado de publicar ni un solo mes. Desde que nacimos hemos estado disponible para vosotros, lectores, en papel y en digital. Ahora comenzamos una nueva etapa, con un cambio revolucionario en nuestro diseño. Lo que no cambia, sin embargo, es que seguimos a vuestro lado.
issuu.com/lascronicasdeljoaquinrodrigo