3 minute read

El poemario de mayo

Next Article
Pasatiempos

Pasatiempos

Luchas y reivindicaciones – Un discurso de Patricia Payán

Buenos días, mi nombre es Patricia Payán Lucas y nací el 21 de mayo de 2006, en España. Nací aproximadamente 30 años después del inicio de la democracia y bajo el amparo de una constitución que protege y defiende mis derechos y libertades. He estudiado y estudio en centros públicos y tengo acceso a la sanidad pública. Vivo en un piso con una habitación propia y cuando abro el grifo, sale agua; cuando le doy al interruptor, se enciende la luz y cuando abro el frigorífico, hay comida. Este es resultado de años de luchas y reivindicaciones de los que vinieron antes que nosotros, este es su legado. Así que al igual que hace unos 90 años nuestros tatarabuelos lucharon para que las mujeres tuvieran derecho al voto, al igual que hace unos 45 años nuestros abuelos lucharon por la democracia, hoy nosotros también luchamos, luchamos por la paz.

Advertisement

Pero para hablar de paz, primero hay que hablar de guerra. La guerra es eso que nos hemos acostumbrado a ver todos los días en la televisión. La guerra es el frío que pasan los millones de refugiados al no tener ni casa ni esperanza ni futuro. La guerra es el llanto de una madre mientras abraza el cadáver de su hijo instantes después de que una bomba explotase sobre su casa. La guerra es nuestro pasado, nuestro presente, pero está en nuestras manos que no sea nuestro futuro. Ucrania, Siria, Yemen, Afganistán, son solo la punta de un iceberg que a medida que nos vamos sumergiendo en la historia se va haciendo más y más grande. Actualmente hay alrededor de 53 conflictos armados activos, pero si nos remontamos al siglo XX, el número de guerras supera las 130. Más de 130 guerras que se llevaron por delante a más de 70 millones de personas. ¿Y para qué nos han servido todas esas guerras? ¿Para ganar dinero? ¿Para ganar poder? ¿Para ganar territorio? Para nada. Porque lo único que hemos hecho es perder, perder humanidad. Y es que el ser humano debe ser eso, humano, porque necesitamos vivir en sociedad y para ello no podemos dejar que las diferencias que tenemos con el de al lado se conviertan en una guerra que al final nos mate a los dos. Como dijo Gandhi: No hay camino hacia la paz, la paz es el camino . Porque la paz es el camino al progreso, a la esperanza, a la evolución. A no quedarnos anclados a un pasado al que debemos mucho, pero que también nos debe mucho. A ser capaces de mirar al futuro y sonreír al ver lo que nos espera. Porque, ¿quién se imagina a uno mismo empuñando un arma dentro de 20 años? ¿O quién se imagina estar muerto por culpa de una bomba? El futuro que nos imaginamos, el que queremos, no es una guerra, sino un mundo libre, respetuoso y, sobre todo, pacífico.

Dijo una vez Eleanor Roosevelt: No basta con hablar de paz. Uno debe creer en ella y trabajar para conseguirla . Así que ha llegado la hora de levantarnos y decir bien alto: No a la guerra . Ha llegado la hora de que en vez de armas haya palabras y que toda vida sea más importante que cualquier bandera, frontera o moneda. Ha llegado la hora de cambiar la historia. Por nosotros, por nuestros hijos y por los que vendrán detrás. Porque este es nuestro legado. Muchas gracias.

Importancia de la amistad – Un discurso de Daniela Bueno

¿Alguna vez os habéis planteado lo importante que es la amistad? Yo no lo había hecho hasta que tuve que preparar este discurso y llegué a la conclusión de que los amigos son una parte verdaderamente fundamental en nuestras vidas.

Etimológicamente, la palabra amigo, proviene del latín amīcus, que se deriva del verbo am“re, que significa amar. Un amigo es simplemente eso, amar. Un amigo es alguien que te ayuda, un amigo es alguien que está siempre:

¿Cuándo quiero salir? Están mis amigos.

¿Cuándo estoy triste? Están mis amigos. ¿Cuándo estoy feliz? Están mis amigos.

¿Cuándo necesito un consejo? Están mis amigos.

¿Cuándo no les pido nada? Están mis amigos.

Un amigo es aquel cuyo nombre encaja en todas las respuestas anteriores.

This article is from: