
3 minute read
Marta Robles
Hablamos con Marta Robles, ex alumna del IES, para hablar de sus años estudiando aquí y de cómo ha sido volver al centro, esta vez como profesora, para hacer las prácticas en la asignatura de E. Física.
¿Quién te inspiró para ser profe de Educación Física?
Advertisement
MARTA: Esta pregunta es fácil, lo tengo muy claro. Cuando estaba en 4º de ESO tenía muchas dudas y me metí a ciencias por descarte. A mitad del curso me di cuenta de que no eran para mí, en 1º de Bachillerato tenía un profe de Educación Física muy guay que tuvo un accidente de bici y se fue. El sustituto, Juanma, nos puso un vídeo y nos pidió una reflexión. Al entregarle la redacción me dijo que me replanteara ser profe de ESO. Al principio yo era reacia porque era un sustituto y me encantaba el profe anterior pero acabó siendo mi referente.
¿Cómo fue volver al instituto?
M: Muy especial, el hecho de empezar las prácticas es muy emocionante porque acabas la carrera pero cuando se suma que es mi instituto lo veo desde otra perspectiva.
Alllegaral centro, ¿tepareció que había cambiado mucho?
M: Durante estos años se ha reinventado, lo vi distinto para bien, mejorado, pero la esencia seguía ahí y el sentimiento de formar parte del centro seguía cuatro años más tarde.
¿Te reencontraste con gente?
M: Sí, sobre todo con profes. A lo largo de estos años se han ido bastantes pero muchos otros seguían y he dado clase a gente que ha tenido los mismos que yo. Me encuentro a mi hermano y a mi prima por los pasillos, y también a los del #7Meets12.
¿Qué fue lo que más te sorprendió? ¿Y lo que menos?
M: Lo que menos fue que a pesar de que había pasado el tiempo lo que decía antes, aún tengo la sensación de alumna y no de profe. Y con la perspectiva del profesor me ha sorprendido ver todo lo que hay detrás de cada clase, el esfuerzo y el porqué de las conductas de algunos alumnos.
¿Las clases de Educación Física siguen siendo iguales?
M: Yo creo que las clases en sí no han cambiado, pero ahora el centro tiene mejores instalaciones. En mi época era impensable hacer escalada, por ejemplo, pero la asignatura ha cambiado y me da pena que antes era adorada y ahora da mucha más pereza. Me da lástima que contrasta con el esfuerzo que hacen los profes.
¿A veces vuelves a sentirte como alumna?
M:Sí, no sé si influye que aparento menos edad de la que tengo, pero además este curso he dado clase a un 1º de Bachillerato y como la diferencia de edad es muy poca me he sentido muy cerca. También me ha pasado cruzándome con profes por el pasillo.
¿Cómo surgió la iniciativa de las cajas para Ucrania?
M: Mi mejor amiga, que estudió también aquí, es ucraniana. En el momento en el que estalló la guerra hablaba mucho con ella y como también está en contacto con Pablo me propuso coordinar los dos el proyecto. Como es cercana, nos pudo ayudar y guiar.
¿Recuerdas algún profesor en especial?
M: Aparte de Juanma, José Carlos también fue mi referente, le tuve de tutor en 2º o 3º de ESO y me dijo que exprimiera los años, que cada viaje que haga se va a la mochila y siempre he dicho a todo que sí: el intercambio con Francia, el viaje a Irlanda…
Ahora que has acabado las prácticas, ¿qué vas a hacer?
M: Hoy, que es viernes, es ya mi último día de prácticas. Entrego el TFG y me voy dos semanas a Grecia porque me han dado en la Universidad una plaza en los jóvenes embajadores, que consiste en que durante doce días vamos un representante femenino y otro masculino de cada país, convivimos con gente de otros países y vamos a tratar la carta olímpica.
¡Muchas gracias por tu tiempo!

Marta Robles, en un descanso del empaquetado de las cajas para Ucrania.