Revista Imagen No. 3

Page 1

Conoce a tu diputado:

LUIS ALBERTO MARRROQUÍN MORATO

[ADEMÁS]

No 3 Año 0 Ejemplar gratuito Noviembre 2011

GIRA DEL GOBERNADOR POR LA HUASTECA HIDALGUENSE ONÉSIMO SERRANO REPARTE CACAO EN LA HUASTECA SEDECO OTORGA MÁS APOYO A MPYMES


NOVIEMBRE 2011

Roberto Leaños Reséndiz Director Editorial y Diseño Edgar Manuel Castillo Flores Colaborador

Erick Martínez Hernández Director de Medios Digitales Omar Martínez Morales Ilustrador

Pachuca Hgo., Revista quincenal del mes de noviembre de 2011, Registro en trámite. Año 0, Num. 3 Esta publicación fue impresa con un tiraje de 2000 ejemplares. es un producto de: Contacto: larevistaimagen@hotmail.com


“XANTOLO”

“RITUALES DE VIDA Y MUERTE, EN SAN FELIPE ORIZATLÁN, HIDALGO

on la asistencia de indígenas procedentes C de los pueblos de Chichimeca-Jonaz y Hñahñus de Guanajuato; Tepehuas,

Hñahñus y Nahuas de Hidalgo; Tének, Pames y Nahuas de San Luís Potosí, así como Popolucas y Totonacos de Veracruz, se llevó a cabo el primer día de actividades del encuentro de Rituales de Vida y Muerte en el municipio de San Felipe Orizatlán, Hidalgo. Al encuentro llegaron cientos de personas procedentes de distintos puntos del estado y de algunos entidades del país, quienes presenciaron la bienvenida que encabezó el Profesor Juan Renato Olivares Chávez, Secretario de Turismo y Cultura del gobierno del estado de Hidalgo, acompañado por el Director General del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes, el Lic. José Vergara Vergara, así como el Alcalde de San Felipe Orizatlán, Manuel de Jesús Morales Palacios, y representantes de los pueblos participantes. El encuentro dio indio a las diez treinta de la mañana con la procesión que partió de la plaza principal hacia el panteón municipal. El humo que despedían los incensarios, los collares de flor de cempasúchitl, se combinaron con el sonidos de la banda de viento y tríos huastecos, junto con los cantos de los grupos indígenas de los cuatro estados participantes. Aquí se representó el camino que las almas recorren para alcanzar la pureza y la perfección. Al llegar al panteón municipal colocaron la tradicional ofrenda, fue así que cada una de las delegaciones fue explicando cómo celebran a sus muertos en sus comunidades. Posteriormente se realizó la Mesa de la Abundancia, donde los portadores de la tradición instalaron sus altares y ofrendas, y compartieron símbolos, representaciones, espacios y lenguaje en torno a sus difuntos. La plaza principal de San Felipe Orizatlan se convirtió en un gran escenario para dar cabida a las diferentes delegaciones; la música de la banda de Viento seguía sonando y el humo de copal se extendía dando olor y color al encuentro, de esta manera el público recorrió cada uno de las ofrendas y al mismo tiempo disfrutaron de esa conjunción de tradiciones prehispánicas y coloniales, donde los pueblos originarios mostraron las expresiones más íntimas y simbólicas de los ritos de esta celebración, así el público asistente pudo conocer y admirar cuando las comunidades levantan su voz y la hacen música, cuando hablan a través de la palabra transfigurada en movimientos corporales, en figuras coreográficas, y en la realización de lo ritual y lo artístico. Representaciones de carácter sagrado que llenaron la plaza de vida y energía.


Onésimo Serrano entrega

cacao y azúcar en la Huasteca

El líder de la CNC consiguió apoyar a los habitantes de municipios huastecos para que no vean afectado su bolsillo por las celebraciones del Xantolo

P

or el elevado costo del cacao -vendido en 100 pesos el kilo- Onésimo Serrano González dirigente de la CNC en Hidalgo repartió ocho toneladas de este grano e igual cantidad de azúcar entre habitantes de siete municipios de la Huasteca hidalguense a fin de contribuir a la economía familiar en vísperas de la celebración del Xantolo día de muertos, máxima celebración del año llevada a cabo por los huastecos. El cacao constituye el elemento principal para festejar el Xantolo, pues los indígenas de esta región lo usan para elaborar chocolate y depositarlo en las ofrendas a los muertos; por lo que el reparto de este grano también representa el aporte para la preservación de las tradiciones del día de muertos, dijo el dirigente campesino Onésimo Serrano al inicio de la entrega del cacao y azúcar en el municipio de San Felipe Orizatlan. “El precio del cacao se elevo debido a los cambios climáticos que provocaron la perdida de este cultivo en algunos estados que lo siembran, pero la voluntad política del gobierno hidalguense ha hecho posible hacerse presente en los festejos del Xantolo”, dijo el dirigente de la CNC en la entidad.

La distribución del cacao se dio en las comunidades de Vinazco del municipio de Jaltocan, Atalco comunidad de Huejutla, Santo Tomas de Atlapexco, El Cojolite de Huahutla, Xochil de Xochiatipan y finalmente en Yahualica. Durante el recorrido Onésimo Serrano también diputado local se comprometió a gestionar una solución al conflicto agrario de la comunidad de Atalco en Huejutla ante el Registro Agrario Nacional y el pago de concesiones del transporte publico, entre otras dificultades de los huastecos. Serrano González fue acompañado del líder distrital de la CNC en la Huasteca, Jorge Lara Sánchez y los presidentes del los comités municipales de esta organización campesina. El dirigente de la CNC en el estado reitero el apoyo permanente de esta agrupación hacia la Huasteca hidalguense a fin de contribuir al desarrollo del campo; que como en esta ocasión se doto de 8 mil kilos de cacao y azúcar a los huastecos a fin de ahorrarles gastos para el festejo del tradicional Xantolo o día de muertos en esta zona de la entidad.


Solicitarán recursos para concretar autopista Pachuca-Huejutla El diputado Martín Pérez, en la exposición de motivos del acuerdo económico, hizo notar que la mayor parte del sistema carretero se encuentra en la parte centro-sur de la entidad, quedando desprotegida el área norte, donde las carreteras México-Laredo, en el occidente, y la México-Tampico, al oriente la recorren en forma longitudinal. Refirió que la vía corta a Tampico, comenzó su construcción en el periodo del gobernador Bartolomé Vargas Lugo, en 1933, y continuó en los periodos de gobierno de Ernesto Viveros Pérez, Javier Rojo Gómez y José Lugo Guerrero, pero no sería sino hasta el año de 1973, durante la gestión del gobernador Manuel Sánchez Vite, cuando se logró culminar la carretera México-Tampico, en su tramo Pachuca-Huejutla, es decir fueron necesarios 40 años para que dicha obra pudiera concretarse. De materializarse la autopista, habría conexión más directa entre Pachuca, la capital hidalguense, y la ciudad de México, con Huejutla, e impactaría positivamente en la integración y beneficios de los municipios de Mineral del Monte, Mineral del Chico, Omitlán de Juárez, Huasca de Ocampo, Atotonilco el Grande, Metztitlán, San Agustín Metzquititlán, Zacualtipán, Eloxochitlán, Tlahuiltepa, Tepehuacán de Guerrero, Juárez Hidalgo, Molango de Escamilla, Lolotla, Xochicoatlán, Tianguistengo, Calnali, Tlanchinol, San Felipe Orizatlán, Jaltocán, Huazalingo, Yahualica, Xochiatipan, Huautla, Atlapexco y Huejutla, pertenecientes a la Sierra y Huasteca, en donde vive una población superior a los 600 mil habitantes, que representan el 31 por ciento de la superficie total de nuestra entidad.

PROXIMAMENTE radio


GIRA DE TRABAJO POR LA HUASTECA HIDALGUENSE l gobernador realizó gira de trabajo para E supervisar trabajos en materia de salud e infraestructura carretera.

ACERCAR SERVICIOS BÁSICOS A COMUNIDADES: OLVERA RUÍZ Coloca Ejecutivo primera piedra para la ampliación del centro de salud en la comunidad de Los Reyes, Acaxochitlán. Beneficiará a más de dos mil habitantes de la región. Un espacio adecuado y confortable para atención médica oportuna de las familias hidalguenses. Inversión de más de medio millón de pesos. El compromiso del gobierno de Hidalgo es estar cerca de las comunidades, tener comunicación con sus habitantes y trabajar en coordinación entre autoridad y sociedad para generar en todas las regiones del estado las mejores condiciones de vida, a las que tienen derecho los hidalguenses, afirmó el jefe del Ejecutivo, José Francisco Olvera Ruiz, durante el evento en el cual se colocó la primera piedra para la ampliación del Centro de Salud en la localidad de Los Reyes, municipio de Acaxochitlán.

Anuncia programas específicos para el cuidado de la salud de la mujer en la Huasteca. Con la convicción de que la seguridad y la paz social son fundamentales para consolidar el desarrollo de la entidad, el gobernador Olvera Ruiz, se comprometió ante habitantes de la Huasteca hidalguense a mantener un diálogo abierto con la ciudadanía a fin de resolver conflictos y atender las problemáticas dentro del estado de Derecho y aplicando la ley a quienes la transgredan. En gira de trabajo por el municipio de Atlapexco, donde estuvo acompañado por su esposa Guadalupe Romero de Olvera, el mandatario supervisó la construcción de obras de infraestructura hospitalaria y de comunicaciones, las cuales beneficiarán a miles de habitantes de este lugar y de comunidades aledañas. Una de las beneficiarias de estas obras, Agustina Bautista, habitante de este municipio, agradeció el apoyo de las autoridades con acciones como el hospital, ya que apoyará a las personas que verdaderamente lo necesiten, “es bueno que cumplan con lo que prometen, y yo he visto como el gobernador Olvera cumplió con el trabajo” señaló. En ambos puntos, el jefe del Ejecutivo reiteró que en reconocimiento al esfuerzo y calidez de los huastecos, se habrá de otorgar mayores beneficios, y dio a conocer que durante su gestión se impulsarán acciones para recuperar el esplendor de esta región, desde el punto de vista productivo, agrícola, educativo y social. Parte fundamental en este día fue el mensaje que llevó Francisco Olvera al sector femenino huasteco, pues refrendó su compromiso con las mujeres de esta zona del estado para otorgarles mejores servicios de salud, a la vez que anunció la puesta en marcha, junto con el Sistema DIF Hidalgo, programas específicos a este sector. Agregó que para fortalecer también a los productores de la Huasteca, se desarrollarán programas de empleo temporal, proyectos productivos con ganado y siembra de diversos tipos, como el café y la vainilla, con lo que se espera recuperar la capacidad productiva de esta región y así fortalecer su economía y la del estado De igual manera, al revisar el avance de la modernización y ampliación del camino TlachapaAtlajco-Cochiscuatitla-Cochotla, Francisco Olvera señaló que los caminos, más de allá de cumplir su función de comunicar, deben servir para llevar bienestar a las comunidades y ser la vía para que los beneficios del desarrollo lleguen a todos los rincones de la entidad.


EL TRIUNFO MÁS IMPORTANTE ES LOGRAR QUE MÁS JÓVENES PRACTIQUEN El gobernador convivió con los hidalguenses que participaron en los XVI Juegos Panamericanos y IV Parapanamericanos Guadalajara 2011, así como en las Olimpiadas y Paralimpiadas Juveniles Nacionales 2011. Otorgar apoyos integrales y organizados, así como espacios óptimos donde se pueda practicar adecuadamente deporte, es el compromiso del gobierno del estado con los atletas hidalguenses, ya que “el triunfo que más nos interesa como autoridades, es logar que cada vez más jóvenes se involucren en una disciplina que fortalezca su desarrollo”, afirmó el mandatario José Francisco Olvera Ruiz. Al entregar reconocimientos y estímulos a los deportistas de la entidad que participaron en los XVI Juegos Panamericanos y IV Parapanamericanos Guadalajara 2011, así como en las Olimpiadas y Paralimpiadas Juveniles Nacionales 2011, el gobernador resaltó el interés de su administración de consolidar una mejor infraestructura y proyectos en materia deportiva. El mandatario felicitó a los atletas que ganaron 13 medallas de oro, 20 de plata y 37 de bronce en quince disciplinas de las Olimpiadas Juveniles, así como a los tres que obtuvieron dos de plata y una de bronce en los Panamericanos: la basquetbolista Ericka Gómez Lozada, al judoca Nabor Castillo y la futbolista Liliana Godoy.

INAUGURA EL GOBERNADOR OFICINAS DEL CONALEP HIDALGO

Beneficiará a toda la comunidad educativa de este colegio; la inversión rebasa los 5 mdp. Porque para el gobierno de Hidalgo los jóvenes representan el presente y el futuro, es que las autoridades emprendemos las acciones necesarias para otorgarles más y mejores espacios educativos y trabajamos para ampliar la cobertura en todos los niveles, principalmente, en el medio superior, afirmó el mandatario José Francisco Olvera Ruiz. Al inaugurar las instalaciones de la dirección general del Conalep Hidalgo, el gobernador resaltó la importancia de que todas las partes involucradas –servidores públicos, docentes, personal administrativo, padres de familia y sociedad civil-, hagan lo que les corresponde en el fortalecimiento de la educación en la entidad. Esto, subrayó, en presencia de Wilfrido Perea Curiel, director nacional del Conalep, con la finalidad de que la juventud hidalguense se prepare adecuadamente y al egresar del nivel superior se integren al mercado laboral de manera inmediata. Muestra de ello, citó Francisco Olvera, es la vinculación que tienen los Conalep de la entidad con empresas destacadas que cuentan con tecnología de punta y que ofrecen espacios a los estudiantes de estos institutos para realizar sus prácticas profesionales.

Más informacion en la video-capsula, solo sigue estos pasos: -Entra a: www.larevistaimagen.com -Entra a la pestaña de mammuu player -Activa el script de la web cam -Coloca este marcador frente a tu web cam


Develan mural itinerante en el Congreso de Hidalgo Con la presencia de los Poderes en el estado de Hidalgo, fue develado el mural “Centenario del Natalicio de Adolfo López Mateos”, del muralista y pintor Julio Carrasco Bretón, que será exhibida de manera temporal en el Lobby del Congreso del Estado libre y Soberano de Hidalgo. Tras agradecer la asistencia del Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Hidalgo Valentín Echeverría Almanza y la representación del Gobernador del estado, José Francisco Olvera Ruíz en la persona del secretario de Gobierno, Fernando Moctezuma Pereda; el presidente de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado, Dip. Ramón Ramírez Valtierra, dijo que el arte es una de las formas más nobles de expresión de los seres humanos. Ramón Ramírez abundó que el mural que se presenta “es sin duda alguna una pequeña parte de la historia contemporánea de México” y aseveró que se estudia la posibilidad que en el nuevo edificio del Congreso del estado, pueda contar con un mural permanente, por lo que “se espera en breve una propuesta para poder someterla a la consideración de los diputados de la actual legislatura”. Finalizó. El mural de el maestro Julio Carrasco Bretón, fue se presenta por primera ocasión de manera itinerante en el Estado de Hidalgo durante los meses de noviembre y diciembre y tras su estancia en la entidad, comenzará su recorrido por los edificios de los Congresos estatales de nuestro país.

Proponen educación financiera en escuelas hidalguenses Como parte de la exposición de motivo, se dio a conocer que el asunto ha merecido la atención de los legisladores locales hidalguenses, pues la ciudadanía en general, ante una crisis económica y/o financiera, carece de una cultura financiera, que le hace difícil sortear de manera exitosa un periodo de caída en la producción de un país. “Derivado de esta circunstancia, la población utiliza las tarjetas de crédito para la compra de la canasta básica y sin duda el mal manejo de la misma, la falta de la educación financiera y la cultura de ahorro, hace que la población no cuente con ingresos suficientes para el pago o por lo menos el pago mínimo mensual de éstas, lo que deriva en boletinarlos en el Buró de Crédito, como malos pagadores y en otros casos, la pérdida de sus bienes por los embargos”, planteó Pérez Sierra, en la exposición de motivos. Ante este panorama se subrayó en la importancia de contar con una educación financiera o la cultura del ahorro, elemento básico esencial para la formación de un capital que ayude a mejorar el nivel de vida de cada persona y de su familia, por ello surge la necesidad de contar con personas responsables y conscientes de sus obligaciones financieras, que pueden formarse desde los niños que cursan su instrucción básica, proporcionándoles asesorías y material didáctico, por parte de la SEP, en coordinación con la CONDUSEF delegación Hidalgo.

Por su parte, el secretario de Gobierno, Fernando Moctezuma Pereda, dijo que el mural refleja sin duda la obra de un hombre de estado que supo en su tiempo ser generador de paz social y desarrollo como lo fue Adolfo López Mateos.


Exhortan a autoridades federales a otorgar garantías para regularización de vehículos Para evitar que se cometan abusos en contra de campesinos emigrantes que ingresan autos extranjeros a nuestro país, en su retorno a Hidalgo, el Congreso del estado aprobó, por unanimidad, un punto de acuerdo para exhortar al titular de la Secretaría de Seguridad Pública Federal (SSPF), al administrador general de Aduanas y al comisario de la Policía Federal Preventiva (PFP), en la entidad, con la finalidad de que les otorguen garantías constitucionales a los hombres del campo y les brinden facilidades hasta en tanto concluyan la regularización de sus vehículos. Durante la sesión ordinaria de este viernes, antes de someterlo a votación, correspondió al diputado Héctor Mendoza Mendoza (PANAL), presidente de la Primera Comisión Permanente de Población y Migración, dar lectura al dictamen correspondiente, derivado de la propuesta original realizada por la diputada Hemeregilda Estrada Díaz (PRD), el 22 de septiembre del presente año. “En el estado, miles de campesinos necesitan utilizar vehículos de carga para el transporte de materiales y mercancías propias de su actividad agrícola, que, dadas sus condiciones económicas, en muchas ocasiones se ven obligados a adquirir automotores usados importados, por el bajo costo que ello implica, por eso resulta oportuno ayudar a nuestros paisanos a que se les garanticen sus derechos humanos, al transitar por las diferentes entidades que los llevarán con la autoridad aduanal, para lo cual resulta imperioso solicitar auxilio y cooperación de las autoridades federales para que pueda transitar una caravana de hidalguenses, con vehículos importados, con el objeto de presentarlos ante la autoridad aduanera y concluir plenamente su trámite de regularización”, puntualizó el legislador. En concreto, los diputados de la LXI del Congreso local han solicitado a Gerardo Perdomo Sanciprián, administrador general de Aduanas; al titular de la SSPF y al comisario de la PFP en el estado, para que dentro de sus funciones coadyuven con las autoridades policiales de las entidades por donde pasará el grupo de hidalguenses para se respeten y garanticen sus derechos humanos. Estas facilidades deberán otorgarlas a efecto de que el grupo de campesinos, a bordo de sus unidades vehiculares, puedan transitar libremente por los puntos referidos, hasta llegar ante la autoridad aduanera y concluir su trámite de importación definitiva de vehículos usados. A favor del acuerdo, desde tribuna, se pronunciaron los diputados Julián Meza Romero (PRD), Carlos Alberto Anaya de la Peña (PRI) y Onésimo Serrano González (PRI).

Más informacion en la video-capsula, solo sigue estos pasos: -Entra a: www.larevistaimagen.com -Entra a la pestaña de mammuu player -Activa el script de la web cam -Coloca este marcador frente a tu web cam


EXPO PROVEDURÍA 2011

E

n representación del Gobernador del Estado, José Francisco Olvera Ruiz, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO), José Pablo Maauad Pontón, inauguró la Expo Proveeduría 2011 que se llevará a cabo los días 26 y 27 del presente mes en las instalaciones de la Feria de Pachuca y busca ser una ventana de oportunidades para las mpymes hidalguenses, logrando con ello fortalecer el mercado interno. “La intención es tener una gama amplia de agentes gubernamentales, económicos y sociales. Si llevamos a buen puerto esta primera edición de la Expo Proveeduría, lograremos que los siguientes años se consolide como el gran evento de las mpymes en el estado, el gran encuentro de negocios empresariales, de fortalecimiento del mercado interno, así como de la competitividad de nuestras empresas”, enfatizó Maauad. En la Expo Proveeduría participan 128 expositores de los sectores alimentos y bebidas, textil y confección, automotriz y autopartes, construcción, muebles, químico, eléctrico-electrónico, metalmecánico, artículos de regalo, y plástico, principalmente.

MÁS OPORTUNIDADES DE FINANCIAMIENTO PARA MPYMES

U

na de las principales demandas de los micro, pequeños y medianos empresarios es tener acceso al financiamiento, por ello el gobierno está obligado a acercar los mecanismos de intermediación crediticia que incluyan una evaluación profesional de su riesgo, explicó José Pablo Maauad Pontón, Secretario de Desarrollo Económico del Gobierno del Estado. Lo anterior al inaugurar las oficinas de Financiera Emprendedores en el Boulevard Valle de San Javier No. 411 en Pachuca, una institución no bancaria que realiza actividades de crédito, arrendamiento, así como factoraje financiero, y se especializa en brindar apoyo a emprendedores de mpymes acorde a sus propias necesidades. El Gobierno del Estado que encabeza José Francisco Olvera Ruiz, en su política económica ha instituido como prioridad en apoyo a este sector empresarial, más que aumentar el número de microempresas, ayudarlas a desarrollarse hasta su tamaño tecnológicamente eficiente, y para ello creó el Instituto Hidalguense de Competitividad Empresarial. En las oficinas de este centro ubicadas en el Boulevard Felipe Ángeles No. 605 en esta ciudad capital, se apoya a los emprendedores y mpymes en materia de innovación, modernización y optimización al interior de sus negocios, se capacita el capital humano, y se brinda asistencia financiera.


CONOCE A TU DIPUTADO

LUISALBERTO MARROQUÍN

MORATO E

n una amplia entrevista exclusiva para Revista Imagen, Luis Alberto Marroquín Morato nos habla de retos y metas como diputado por la LXI Legislatura del Distrito III que se compone de los municipios de Tulancingo, Cuautepec, Santiago Tulantepec y Singuilucan. Sus aspiraciones tienen un solo sentido de servir a los hidalguenses en diversas materias, que por su experiencia y vocación estan relacionadas a la salud, al desarrollo tecnologico y educación, temas que están en su agenda de trabajo como legislador, ademas de presidir la Comisión de asuntos metropolitanos: “Como punto inicial hemos propuesto que en cada municipio integrante de las zonas metropolitanas del estado, se cree una Comisión Municipal de Asuntos Metropolitanos, dentro de su asamblea, para que dé vigilancia y seguimiento a muchos de los proyectos que cada municipio ha planteado para su desarrollo; porque todas las obras que se solicitan son de infraestructura, principalmente para accesos y vialidades, ya que las actuales están saturadas; y en estos municipios se ha generado un caos urbano y ambiental además del grave problema de la seguridad pública. Por eso se tiene que formar estas comisiones de desarrollo metropolitano y asi encontrar soluciones a estas problematicas.


Considera que el tema metropolitano es muy complejo, ya que el hecho de convivir juntos genera que los problemas no sean atendidos de manera conjunta,”por el contrario se deslindan responsabilidades y nosotros hemos exhortado a las autoridades municipales para que con voluntad politica se generen acuerdos a favor de la ciudadania, ademas de buscar a traves de los fondos metropolitanos, mayores recursos extraordinarios para la realización de mayores obras”. Al aprovechar su perfil como médico y su vocacion de servicio, es también integrante de la Comisión de Salud, logrando acuerdos con el Gobierno del Estado y con la Secretaría de Salud para la busqueda de una mayor y mejor atención a lo mas importante que los seres humanos tenemos que es nuestro bienestar fisico y mental; reconoce que en los últimos años la infraestructura hospitalaria en Hidalgo, ha crecido en todos los niveles, sin embargo todavia en algunas regiones del estado se deberan de integrar centros de atencion y asi evitar la sobresaturacion de los servicios de salud que se da en las grandes ciudades del estado.

“Los temas prioritarios en salud donde hemos participado son para prevenir el sobrepeso y la obesidad, principalmente en los niños, haciendo propuestas para el control de las dietas en las escuelas, así como retirar los alimentos chatarra y las bebidas gaseosas;fomentando el objetivo más importante que es la educación alimenticia desde la familia, asi como implementar el fomento a la educación física, así como la difusión de los distintos programas preventivos; lo más importante es modificar los habitos de vida, para llevar mejores condiciones de salud para todos. En los contrastes que tiene Hidalgo, también existe un importante problema de salud pública que es el alto índice de mortalidad materno-infantil; de ahí la necesidad y el compromiso de implementar unidades médicas accesibles y cercanas a toda la población, principalmente aquellas que viven en comunidades marginadas.

En cuanto al tema del aborto, el legislador comenta que es un tema muy compicado y controvertido, considerando que como un profesionista de la salud, su lucha siempre ha sido a favor de la vida, en su trabajo diario, teniendo ademas un juramento a favor de esta, por lo que sostiene que en nuestro estado existen las causales suficientes para la resolución de este importante problema, proponiendo una mayor vigilancia sobre como se lleva a cabo esta práctica y no se realice solo con fines de lucro, que generen un comercio desmedido y favoreciendo la falta de responsabilidad sexual. Un tema de suma importancia en la población mexicana es el ya conocido “bulling”, problema que ha crecido en los ultimos años y hoy en día afecta a un porcentaje considerable de la población infantil y juvenil: “Hay que castigarlo y considerarlo como un délito a quien lo practica así como a quien utiliza el llamado “ciberbulling” y el “sexting”, por lo que se debe de tener un control y vigilancia desde la familia, para evitarlo, así como realizar un catálogo de los delitos cibernéticos, ya que actualmente son muy frecuentes y no hay una ley que legisle y regule esta situación, ni existen especialistas que puedan atender los delitos cibernéticos:“Me gustaría que se genere una verdadera legislación para castigar a quien cometa delitos a través de estas vías”, comenta al respecto.

Más informacion en la video-capsula, solo sigue estos pasos: -Entra a: www.larevistaimagen.com -Entra a la pestaña de mammuu player -Activa el script de la web cam -Coloca este marcador frente a tu web cam


Agrega que dentro de la comision de ciencia y tecnología, “estamos preocupados por los jóvenes que se encuentran en desocupación academica y/o laboral, ya que muchas veces es por la falta de oportunidades que se esta en esta situación y no precisamente por ser “ninis”, como no le gusta llamarlos, ya que es ofensivo, porque no se debe definir de esta manera a los jóvenes bien preparados, incluso con estudios de posgrado y se encuentran en esta situacion sin obtener una oportunidad”. Otro tema de mayor preocupación y que trabaja en ello, señala que se necesita crecer en la generación de empleos en nuestro Estado, para no solo ser ciudades dormitorio y ser un Estado productor; desarrollando empresas que puedan generar desarrollo dentro de la entidad. Otra prioridad es mejorar la calidad de la educacion, ya que debido a esto dentro del Estado de Hidalgo hay jóvenes que no tienen oportunidades y muchas veces no es por el desinterés al estudio si no por la mala preparación que en ocasiones hay dentro de las escuelas privadas y no hay una vigilacia a la calidad de educación que están recibiendo. “El tema de los jovenes es de suma importancia porque son el futuro y en ellos hay que fijar mayor atención para desorrollar una mejor población, hay que prepararlos y orientarlos”, asentuó el legislador que se deben apoyar con becas y monitorear que sea justa su repartición para que haya una menor población de jóvenes sin oportunidades y así mismo sacarles el mayor provecho a estos apoyos, ya que muchos tienen un potencial enorme, pero viven en situaciones muy precarias y esto les imposibilita su desarrollo educativo.


RECIBE FAYAD LAS PROPUESTAS DE LA PLATAFORMA MÉXICO El PRI aprendió a vivir en la democracia y aprendió a vivir en la dignidad, después de la derrota de hace 11 años y hoy se busca a los mejores candidatos, hombres y mujeres que nos representen, aseguró el diputado federal Omar Fayad Meneses, al encabezar la ceremonia de entrega de la propuesta Programa Para México que la Fundación Colosio culminó hoy. Es la hora del empleo, la justicia y la democracia, añadió Fayad para convocar a ir juntos y recuperar la confianza ciudadana, conquistando la esperanza para llegar a la presidencia en el 2012, así como las senadurías y diputaciones que se disputan en julio próximo. Se comprometió a entregar al presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, Humberto Moreira Valdés, este compendio que nace de 280 propuestas de hidalguenses radicados en todo el territorio y que se expusieron en seis grandes foros regionales. Esta, aseveró, será la plataforma que formará parte de la propuesta de este partido para la ciudadanía en la próxima jornada electoral y en la que se ha llamado a todos los priistas a participar de una manera responsable. Por su parte, Benjamín Rico Moreno, presidente de la Fundación Colosio en Hidalgo, apuntó que los priistas, con su capacidad, talento y visión, están listos para asumir cabalmente la presidencia de la República y con las propuestas presentadas, revertir la inseguridad, el desempleo y la desconfianza que prevalece actualmente en México.

DESTACA FAYAD LABOR DE BANCADA PRIISTA ANTE EL CONGRESO

Antes, fueron presentados los resúmenes que se desprenden de los foros, en donde se dieron a conocer las ideas más importantes que los hidalguenses aportaron.

Los recursos extraordinarios que por 5 mil 500 millones de pesos obtuvo Hidalgo por la gestión de sus diputados federales, fue destacada por Omar Fayad Meneses, durante una entrega de apoyos para los habitantes de las comunidades de Xuchitlán, Huitznopala, Ixtacuatla, Xalcuatla, Ixtlahuaco, pertenecientes a los municipios de Lolotla así como Valle Verde y La Labor en San Felipe Orizatlán. En un recorrido que realizó por la sierra y huasteca hidalguenses, Fayad Meneses detalló las gestiones que realiza tanto en el Congreso de la Unión, como en empresas privadas, a fin de acercar beneficios a las familias de esta región, la más marginada de la entidad y destacó el compromiso del gobernador Francisco Olvera Ruiz con ellos. Además, en los Comités Municipales de Lolotla y San Felipe Orizatlán entregó las constancias de mayoría, previo protocolo y certificación ante el Instituto Estatal Electoral, a los presidentes municipales priistas, Sabulón Melo Vargas y Manuel Rivera Fernàndez, respectivamente.

“El priismo hidalguense una vez más demuestra su compromiso con la población y su ánimo de trabajar en unidad, para llevar más beneficios a las familias vulnerables”, agregó ante cientos de serranos que se congregaron en la plaza principal de Ixtlahuaco, municipio de Lolotla, punto donde inició esta jornada de trabajo. Recalcó que su compromiso legislativo es para la sierra y huasteca sin distingo alguno, y siempre ha respondido a éstas con la verdad y respuestas a las necesidades que le plantean.


LAVAPIES

Indignación global

M

iles de personas en el mundo han respondido al llamamiento de los indignados que tuvo su origen antes del verano en España, siendo denominado Movimiento 15-M. a partir de entonces, los plantones y marchas de protesta se multiplican en otros países y han sido particularmente llamativos en Roma, Bruselas, y Nueva York, estos últimos dos sitios, centros de las grandes decisiones políticas y financieras del mundo. Uno de los más importantes logros de esta corriente ha sido movilizar a miles de personas bajo los mismos argumentos de un cambio global y en contra de las élites políticas y financieras.

La pasividad del pasado, propia de sociedades adormecidas, ha dado lugar a una sociedad juvenil más positiva que exige, sin embargo, grandes dosis de organización y mucho civismo. Los fuertes altercados de Roma son un gran ejemplo para no demeritar un movimiento reivindicativo cargado de razones obvias, al que los dirigentes políticos deberían atender con mayor atención. Hacer caso omiso o limitarse a buenos propósitos desde las curules en busca de votos es un grosero elemento con el que algunos políticos se equivocan estrepitosamente. El movimiento es de la gente y busca un cambio real. Es lo que hay!

La gran dimensión mundial de la protesta otorga un sello distintivo nunca antes visto. Ya que, es la primera vez que una iniciativa ciudadana consigue organizar de manera coordinada tantas manifestaciones en tantos lugares tan dispares y alejados. Las reivindicaciones del movimiento de los indignados cuenta con las simpatías de la mayor parte de la opinión pública mundial, en un difícil momento histórico en se percibe como injusto y desigual.

por Edgar Manuel Castillo Flores

Visita nuestra página web:

www.larevistaimagen.com Tambien siguenos en:

@LaRImagen

revista imagen



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.