Revista Imagen No. 4

Page 1

www.larevistaimagen.com

José María Villegas Parga En entrevista el Director General de la Comisión Estatal del Agua y Alcantarillado (CEAA)

[ADEMÁS] GOBERNADOR PRESENTA PRESUPUESTO 2012 HOSPITAL DEL NIÑO DIF RECIBE PREMIO EN INNOVACIÓN TECNOLOGICA

No 4 Año 0 Ejemplar gratuito Noviembre 2011

DIPUTADOS APRUEBAN LEY DE DERECHOS HUMANOS


NOVIEMBRE 2011

Roberto Leaños Reséndiz Director Editorial y Diseño

José Hugo Magos Martínez Colaborador

Erick Martínez Hernández Director de Medios Digitales Edgar Manuel Castillo Flores Colaborador Pachuca Hgo., Revista quincenal del mes de noviembre de 2011, Registro en trámite. Año 0, Num. 4 Esta publicación fue impresa con un tiraje de 3000 ejemplares.

es un producto de: Contacto: larevistaimagen@hotmail.com


Hospital del Niño DIF en los 5 primero lugares a nivel nacional en innovación tecnológica Por cuarto año consecutivo la empresa Netmedia S.A. de C.V., dedicada a la generación de contenido y soluciones de marketing en la industria de la tecnología, elaboró el ranking de las 40 más innovadoras del sector público, el cual en su edición 2011, entregó el quinto lugar al Hospital del Niño DIF “María Elena Sañudo de Núñez”, gracias al proyecto denominado “Hospital del niño digital”.Para recibir esta distinción en materia de tecnología, acudió la presidenta del patronato del Sistema DIF Hidalgo, Guadalupe Romero de Olvera, acompañada del director del hospital, Marco Antonio Escamilla Acosta y directivos de esta institución a la Ciudad de México.

Por su parte, el director del Hospital del Niño DIF, Marco Antonio Escamilla Acosta, especificó que también en el Hospital del Niño DIF se cuenta con un sistema que agrupa imágenes médicas provenientes de estudios como tomografías o resonancias, las cuales estan disponibles en áreas como los quirófanos, consultorios y todas en donde sean útiles y se requieran para la valoración y tratamiento de los pacientes, pues con esta tecnología se cumple uno de los seis ejes de la nueva visión de la asistencia social, el cual es el de Seguimiento y evaluación del cumplimiento a la normatividad, con lo que se puede ofrecer un servicio de mayor calidad a la niñez hidalguense.

Durante la intervención que tuvo en la ceremonia de premiación, Lupita Romero de Olvera, expresó que “en el Estado de Hidalgo, hemos decidido que avanzar es un compromiso donde se exige respuestas precisas y acciones concretas. Eso requiere y merece la infancia hidalguense, su salud es nuestra prioridad y a ello dedicamos esfuerzo intenso pero, sobre todo, también lo hacemos pensando en sus sueños y también en los anhelos de cada padre y madre de familia”. Agregó que este premio que otorga la empresa Netmedia y que es difundido mediante la publicación Information W e e k , representa no tan solo un alto honor, “es también el reconocimiento a la creatividad y al deseo de entregar lo mejor cada día.

Esto no es mas que un compromiso que se irá reforzando cada vez mas para colocar al Estado de Hidalgo dentro de los primeros lugares a nivel Latinoamérica, cuestión que a escasos siete meses de que tomara la dirección del Hospital el Dr. Marco Antonio Escamilla Acosta ya se puede notar el gran compromiso que tiene con los hidalguenses. Esto definitivamente coloca al Estado de Hidalgo como una entidad innovadora preocupada por ser mejor cada día y estar a la vanguardia en temas tan importantes como lo es la salud. Aquí mostramos las imágenes aparecidas en la revista donde se mencionan las especificaciones por las cuales el Hospital del Niño DIF es acreedor de esta presea.

Director del Hospital del Niño DIF, Dr. Marco Antonio Escamilla Acosta


LAVAPIES Peligros tecnocráticos y otras Hierbas

E

s ideal y hasta coherente tener al frente de los gobiernos a personas que, además de haber sido elegidas democráticamente, añadan habilidades académicas y cierta sabiduría técnica comprobada. Pero además, en la actualidad, un conocimiento económico mínimo es algo indispensable para todos aquellos que aspiran a gestionar los asuntos públicos. Esto, les ayudaría no solo a entender lo que determina la prosperidad de las naciones, sino a valorar la verdadera dimensión de las amenazas que de forma tan alarmante se ciernen hoy sobre el bienestar de los ciudadanos. Ese conocimiento es urgente e imprescindible cuando los gobernantes demoran o titubean en exceso a la hora de adoptar las decisiones adecuadas. Empero, no debemos confundirnos, esta destreza técnica no es más importante que el liderazgo político sustentado en el juego limpio democrático. Y tampoco puede suplantar la iniciativa política. Ni siquiera en una crisis tan grave y compleja como la que sufre actualmente el mundo. La decisión y renuncia de emergencia adoptadas en Grecia o Italia, de los representantes de la máxima responsabilidad del Gobierno, son en cierta forma comprensibles. Estas acciones, de algún modo deberían convertirse en un precedente a seguir por otros países amenazados, el caso de México no es ajeno a ello. Las experiencias profesionales de Lukas Papademos, hasta ahora vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), o de Mario Monti, ex comisario europeo, son muy relevantes para el desempeño de las tareas principales que les esperan en sus gobiernos. Que son, hay que mencionarlo, aliviar las tensiones de la deuda pública que sufren Grecia e Italia y restaurar el crédito, la confianza en sus países de los inversores e instituciones internacionales. Estos actos Constituyen una prioridad absoluta e inmediata.

Ahora bien, sería un error considerar que los liderazgos políticos dejan de ser válidos en épocas de depresión económica. Tal hipótesis equivaldría a jerarquizar la relevancia de los asuntos públicos susceptibles de ser gestionados por los políticos, asumiendo su incapacidad para adoptar decisiones en entornos complejos. Lo que se necesita para dirigir los Gobiernos no son tecnócratas, sino buenos políticos, que desplacen a los malos, a los indecisos y, en todo momento, a los corruptos. Es la mejora de la clase política, no su sustitución, lo que ha de conseguirse. Todo ello, por supuesto, con respeto a las reglas y usos de la democracia. Así las cosas, parece que en la crisis actual, el problema fundamental no es precisamente técnico, puesto que está bien sentado el diagnóstico de la crisis y enumeradas las correcciones necesarias, sino político. Al respecto, bien lo apuntó el expresidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ante la conferencia Global Progress, que el mes pasado reunió Madrid a líderes progresistas. “Necesitamos políticos con coraje, dispuestos a servir bebidas amargas, pero no a permitir que el pueblo trabajador pague la crisis, [políticos] que piensen más en las próximas generaciones que en las próximas elecciones”. De momento, es lo que, ta logo! por Edgar Manuel Castillo Flores

Visita nuestra página web:

www.larevistaimagen.com Tambien siguenos en:


@LaRImagen

revista imagen


GOBERNADOR TRABAJA PARA RECUPERAR FORTALEZA DEL CAMPO Entrega gobernador apoyos en la región del Valle de Tulancingo. Porque Hidalgo es tierra de trabajo, el gobierno del estado hace lo propio para recuperar la fortaleza de su campo con atención, recursos y tecnología, aseguró el mandatario José Francisco Olvera Ruiz durante la entrega de apoyos por más de 672 millones de pesos para el campo hidalguense, correspondientes al ejercicio fiscal 2011. “En nuestra entidad tenemos tierra, una excelente mano de obra y la disposición de los productores agropecuarios”, aseveró el gobernador, al tiempo que refrendó su compromiso con este sector para continuar con importantes apoyos, así como buscar las mejores alternativas de desarrollo en cada una de las regiones del estado. Ante cientos de campesinos provenientes de diversos municipios de la región del Valle de Tulancingo, luego de haber hecho entrega de más de 200 oficios de autorización para diversos proyectos en el campo hidalguense, mismos que representan más de 39 millones de pesos, Francisco Olvera destacó que éstos servirán para que, aún y con las contingencias naturales que se han presentado en este año, no se detenga la actividad agrícola en la entidad.

PROTEGER LA SALUD DE LOS HIDALGUENSES PRIORIDAD DEL GOBIERNO

Arranca Plan Invernal 2011 con la entrega de 149 mil cobijas en los 84 municipios del estado. Con el compromiso de atender a todos los hidalguenses directamente en sus comunidades y llevarles un mayor número de beneficios, el gobernador José Francisco Olvera Ruiz y su esposa, Guadalupe Romero de Olvera, presidenta del Sistema DIF estatal, pusieron en marcha el Plan Invernal 2011, en el que se entregarán 149 mil cobijas, acción que representa una inversión de 10 millones de pesos. Ante habitantes de la comunidad de Santiago Tepeyahualco, de Zempoala, de los municipios de Tolcayuca, Tizayuca, Villa de Tezontepec, Zapotlán y Zempoala, el mandatario manifestó que dicho programa está orientado a proteger la salud de todos los hidalguenses, particularmente de los niños, niñas, personas con capacidades diferentes, adultos mayores, así como de mujeres embarazadas y madres solteras, quienes son la base de la sociedad. Durante su visita por esta zona del Altiplano, Francisco Olvera afirmó que estas acciones se dan gracias a las aportaciones conjuntas del DIF Hidalgo y las instancias de asistencia social municipales, además del gobierno estatal, al cual habrá de sumarse el “Cobertón 2011”, que en este año tiene la meta de recabar 15 mil cobijas para beneficiar a los habitantes de las zonas en la entidad donde se registran bajas temperaturas; por lo que invitó desde esta comunidad a los hidalguenses a sumarse a este importante esfuerzo.


UNA VEZ MÁS HIDALGO LOGRA PRESUPUESTO EXTRAORDINARIO HISTÓRICO

Este presupuesto es resultado de la asignación de 6 mil 091 millones de pesos en recursos extraordinarios, sumados a los 24 mmdp etiquetados para el estado de Hidalgo durante el ejercicio 2012.

U

na vez aprobado el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el año entrante, los legisladores federales informaron que lograron la asignación de 6 mil 091 millones de pesos en recursos extraordinarios, 11 por ciento más que en este 2011, para el que se aprobaron 5 mil 488 millones de pesos, cifra que sumada a los 24 mil millones de pesos de los recursos ordinarios, dará como resultado un presupuesto superior a 30 mil millones de pesos. Los legisladores del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Jorge Rojo García de Alba, David Penchyna Grub, Omar Fayad Meneses, Carolina Viggiano Austria, Paula Hernández Olmos, Jorge Romero Romero, Héctor Pedraza, Canék Vázquez, Marcela Vieyra Alamilla y la diputada panista Gloria Romero León, desglosaron algunos de los rubros de inversión que se etiquetaron dentro de la bolsa de los recursos extraordinarios. Dentro del rubro de educación se informó que para el arranque de obra de la Ciudad del Conocimiento (campus del Instituto Politécnico Nacional que se ubicará en la zona metropolitana de Pachuca) se destinarán 130 millones de pesos y 42 millones de pesos para el equipamiento de las universidades tecnológicas y politécnicas de la entidad.

Más informacion en la video-capsula, solo sigue estos pasos: -Entra a: www.larevistaimagen.com -Entra a la pestaña de mammuu player -Activa el script de la web cam -Coloca este marcador frente a tu web cam


Aprueban Ley de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo

C

on el objetivo de fortalecer y establecer mecanismos en la defensa, difusión y protección de los derechos humanos, así como para el combate a la discriminación, diputados locales aprobaron la nueva Ley de Derechos Humanos para el Estado. Con ello Hidalgo se convierte en la primera entidad en realizar modificaciones en la materia. Este nuevo ordenamiento se caracteriza por integrar y alinear funciones de defensa, protección, promoción e investigación de los derechos humanos, con la cual se rebasa la concepción de una ley orgánica, generando un sistema más amplio con la inclusión de diversos actores no solo del ámbito público, sino también del privado. La nueva Ley de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo toca temas como la autonomía de la Comisión de Derechos Humanos (CDHEH), la cual ofrecerá servicio gratuito y tendrá la facultad de desarrollar estrategias para la protección de grupos vulnerables, procedimientos de agilización para atender las quejas presentadas. Además de crear programas de capacitación a cuerpos policiales, militares y funcionarios de los 3 órdenes de gobierno. La ley aprobada establece la introducción en los programas educativos, tanto público, como privado, en materia de educación y fomento a la cultura de conocimiento y respeto en materia de derechos humanos, así como en el combate a la discriminación. Asimismo, se establece el 10 de diciembre para conmemorar el Día Estatal de Derechos Humanos, y la entrega de la medalla al Mérito en la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos, además de novedades en la organización y funcionamiento de la CDHEH. De acuerdo con el dictamen aprobado la CDHEH no podrá examinar cuestiones jurisdiccionales de fondo ni en materia electoral; el presidente de dicho órgano será electo por el Congreso Local previa auscultación en organizaciones de la sociedad civil y durará en el cargo 5 años sin posibilidad de ser reelecto. Finalmente, las recomendaciones adquieren el carácter de obligatorias y los funcionarios que se nieguen a atenderlas podrán ser llamados por el pleno legislativo a fin de que explique los motivos de su negativa; en caso de conductas evasivas se podrá rendir un informe especial en donde se ponga en evidencia las actuaciones del funcionario o dependencia.


Aprueban Ley de Fomento de Ahorro Energía y Uso de Energías Renovables Diputados integrantes de la LXI Legislatura del Congreso del Estado de Hidalgo aprobaron por unanimidad de votos, la iniciativa que crea la Ley de Fomento de Ahorro Energía y Uso de Energías Renovables del Estado de Hidalgo, presentada por el diputado Ramón Ramírez Valtierra, presidente de la Junta de Gobierno del Congreso Local. El objetivo de la ley aprobada es contribuir al fomento de ahorro de energía eléctrica entre los distintos sectores poblacionales, tanto en los hogares, como en los edificios públicos. “La iniciativa está enfocada en promover el ahorro de energía con ciudadanos y autoridades; por ejemplo, en el alumbrado público”, explicó el legislador Ramírez Valtierra. En la sesión ordinaria, se hizo referencia a la necesidad de contar con programas de desarrollo y modernización de la infraestructura eléctrica. Al tiempo de fomentar los proyectos de investigación y de inversión en fuentes alternas de energía que coadyuven a potenciar la oferta a los sectores productivos y de vivienda. En la ley se establece que los ayuntamientos apoyarán la investigación, desarrollo, innovación técnica y tecnológica para la aplicación generalizada de la eficiencia energética y las energías renovables en la entidad, así como la creación de la Comisión Estatal de Fomento y Ahorro de Energía, denominado también CEFAEN.

Aprueban Ley Orgánica de la Administración Pública para el Estado de Hidalgo

Con el objetivo de ordenar y aumentar la capacidad de cada una de las dependencias del sector estatal, diputados locales aprobaron una nueva Ley Orgánica de la Administración Pública para el Estado de Hidalgo, enviada por el titular del Poder Ejecutivo, Francisco Olvera Ruiz. La ley aprobada busca dotar de mayores facultades a las distintas secretarías de estado a fin de que logren una justa y equitativa distribución de la riqueza; así como para simplificar trámites y requisitos. Entre algunas de las modificaciones se contempla que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, cambia de nombre a Secretaría de Desarrollo Agropecuario; en lo que respecta a la Secretaría de Desarrollo Social se le da facultad de elaborar programas de desarrollo social y no depender de programas creados por la federación; además deberá rendir cuentas de la eficacia y eficiencia de dichos programas. La nueva ley también toca las facultades de las dependencias de Salud, Educación, Finanzas, Medio Ambiente, Planeación, entre otras; evitando la duplicidad de funciones y garantizado la transparencia, legalidad y rendición de cuentas.

Más informacion en la video-capsula, solo sigue estos pasos: -Entra a: www.larevistaimagen.com -Entra a la pestaña de mammuu player -Activa el script de la web cam -Coloca este marcador frente a tu web cam


Conciencia ecológica Por: José Hugo Magos Martínez

E

n general como especie hemos sido abusivos y soberbios, la idea de que somos el grupo dominante en el planeta ha sido una trampa que nosotros mismos nos hemos puesto; En caso de que no corrijamos el rumbo se avecina un colapso de nuestra sociedad, pues el ecosistema está a punto de entrar en crisis, si tomamos en cuenta que la capacidad de carga de un medio ambiente es el número máximo de personas que este medio ambiente puede soportar de forma sostenible. Nos damos cuenta que el nivel actual de actividad no es sostenible. El hecho de que este nivel de actividad humana haya sido posible hasta ahora, proviene principalmente del consumo de combustibles fósiles que tardaron millones de años en formarse, mismos que duraran alrededor de 30 años mas; y basados en que nuestra especie entrara en redundancia cuando el número de individuos (o más bien, su nivel de consumo total) sea superior a la capacidad de carga del entorno, y habrá dos alternativas claramente definidas: la primera.- reducir el nivel de consumo, incluso entrar en decrecimiento para usar la cantidad de recursos disponibles de una manera sostenible, o Segunda: disminuir la cantidad de miembros de la especie, que en caso de ser así, seguramente será atendiendo a la teoría de la evolución de Darwin “la sobrevivencia del más apto” Sin embargo pienso que el hombre de hoy en día ha cobrado ya noción de la necesidad del respeto al medio en el que se desenvuelve, en mayor o menor medida nos damos cuenta que hemos hecho uso y abuso de nuestro medio, afectando la ecología; si las cosas no cambian, recursos naturales como el agua y el alimento serán insuficientes en el corto plazo. Tenemos la oportunidad de revertir la situación si actuamos en conjunto y tomamos conciencia de que está en manos de cada uno de nosotros el revertir el daño.

PROXIMAMENTE radio


Villegas Parga

José María E

n entrevista exclusiva para “Revista Imagen”, el Director General de la Comisión Estatal del Agua y Alcantarillado (CEAA), el Ingeniero José María Villegas Parga nos platica sobre proyectos que se han realizado con mucho esfuerzo y dedicación, sobre todo de los logros que se han obtenido dentro de su gestión al mando de la CEAA que apenas lleva escasos 7 meses. Pretende colocar al Estado de Hidalgo dentro de los primeros lugares a nivel nacional con mas alto porcentaje en cuestión de regularización de alcantarillado, agua potable y saneamiento, todo esto nos comenta ha sido posible y se llevará a cabo a corto plazo gracias al trabajo en conjunto con el gobernador Francisco Olvera Ruiz y el apoyo del legislativo estatal. Una de sus mayores preocupaciones sin duda es llevar el servicio a comunidades en donde jamás se había logrado llevar agua potable, comunidades alejadas de la

civilización y que carecían de este servicio, además de realizar proyectos de gran infraestructura para regionalizar por zonas estratégicas y así construir mas y mejores complejos tecnológicos para abastecer de este servicio a los hidalguenses. Comenta que un tema de gran preocupación de la CEAA en conjunto con el gobernador es asegurar sustentabilidad hídrica para el futuro, esto es obviamente un plan a largo plazo pero en el cual se debe de trabajar de manera comprometida ya que la preocupación hoy en día por la situación acuífera en el futuro , sin embargo se puede realizar una cultura del agua para cuidar de la misma y del servicio que es tan importante. Por esto mismo se trabaja fuertemente en cuestión de crear conciencia en la población con programas y campañas para el cuidado de este vital liquido.


E

l principal roll que tiene la CEAA es normar el sector hídrico del estado, apoyar y asesorar a los municipios y organismos operadores para el manejo del agua potable, también se encarga de regular el saneamiento de todas las aguas de uso público, también una función importante de la CEAA es regular las fuentes de abastecimiento y ser la conexión con el Gobierno Federal y el organismo operador, así mismo con las empresas que requieren de estos servicios. Hay tres prioridades que tiene el gobierno que es poder tener la cobertura de la población, respecto al agua potable actualmente tenemos en Hidalgo el 86% de cobertura en Estado, esto quiere decir que ese porcentaje de la población tiene acceso a este servicio, acentúa que el compromiso que se tiene con esta administración es llegar a 95% de cobertura, meta que tendrá que ser cubierta durante los próximos cinco años, es un reto importante porque dadas las condiciones de Estado y la orografía es mas difícil llevar estos servicios ya que hay mas de 4,500 comunidades de menos de 500 habitantes y muy dispersas, por ejemplo en la huasteca y en la sierra, esto hace que el costo sea muy alto para llevar este servicio, pero en conjunto con el gobernador tenemos el compromiso de llevar hasta donde sea necesario este servicio, comenta que para llevar a cabo esto se están manejando programas. “Actualmente existen dos programas, uno es PROSAPIS que esta enfocado hacia las comunidades rurales, esto con el apoyo del Gobierno Federal y APASO que esta enfocado a las zonas urbanas; ambos manejan agua potable y alcantarillado”. En este año (2011) se alcanzo en agua potable el 87.25%, un avance importante por las condiciones que hay, en alcantarillado el 85.02%, comenta que se esta trabajando constantemente para lograr un mayor avance, “Son muy buenos resultados en apenas cinco meses”.


Respecto a la cultura del agua se tienen dos programas, uno de agua limpia y otro de cultura de agua mismo que a través de la federación y con el apoyo de escuelas y estudiantes de todas las edades se logra hacer conciencia de cuidar el agua y valorar este servicio tan importante, así mismo puedan difundir este mensaje a la población en general. Actualmente hay campañas en escuelas en donde incluso hay cuentos y canciones propios de este tema tan importante. “Estamos atendiendo a 56 municipios, tenemos identificadas las coberturas de agua potable y alcantarillado por municipio y comunidad; existen comunidades en la sierra donde estamos llegando y el gobernador Olvera Ruíz se comprometió a dar apoyo a estas comunidades de alta marginación”. Destacó que lo que se pretende es superar la media Nacional, “es el compromiso que se tiene”. Para el 2012 se tienen proyectos de 182 obras, abarcando saneamiento del agua, tratamiento de aguas residuales y proyectos sustentables; se pretende atender en especial el tema de saneamiento de aguas residuales, mismo para cual será destinado el 27% del presupuesto anual.

No se puede administrar lo que no se puede medir

Más informacion en la video-capsula, solo sigue estos pasos: -Entra a: www.larevistaimagen.com -Entra a la pestaña de mammuu player -Activa el script de la web cam -Coloca este marcador frente a tu web cam


Onésimo Serrano se compromete a llevar conclusiones del taller de ordenamiento territorial ambiental de Tula-Tepeji al Congreso

Las conclusiones derivadas de la discusión y análisis del taller de ordenamiento territorial y ambiental organizado por la Universidad Tecnológica de Tula-Tepeji (UTTT) y la Secretaría del Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial del Estado de Hidalgo (SMAOTEH) serán consideradas en la integración de diversas leyes referentes a este tema; se comprometió el legislador por el distrito de Tula Onésimo Serrano González durante su intervención en la inauguración de este taller. “Como legislador sin duda alguna las conclusiones que de aquí se originen nos servirá en el Congreso del estado para poder hacer nuestra parte desde la máxima tribuna de la entidad y hacer lo que nos corresponde con conocimiento e información para convertirla de ser necesario en ley”, destacó Onésimo Serrano también dirigente de la CNC en Hidalgo ante un grupo de académicos, funcionarios e investigadores. Resaltó la importancia de abordar el reordenamiento territorial de esta zona con perspectiva ambiental debido al fenómeno del cambio climático, “que llego para quedarse” dijo Serrano González, “estudios internacionales como el que realizó la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) advierten que de aquí al 2050 México será uno de los 10 países que padecerá grandes pérdidas de cultivos debido al cambio climático”, agregó. Por esta razón insistió en que hay que estar preparados para tener un adecuado conocimiento de la realidad ambiental, del adecuado uso del suelo y hacer frente a las contingencias climáticas que se presenten. El legislador detalló que durante el año se perdieron casi 5.5 millones de toneladas de maíz en Sinaloa, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Tamaulipas y Zacatecas a causa de diferentes cambios climáticos como las heladas y sequías lo que provocó un impacto en la alimentación. “Cada día vamos perdiendo más soberanía alimentaria pues el 54% de los alimentos que consumimos se compran en el extranjero a causa de que no se garantizan los cultivos desde la siembra y esto es una responsabilidad compartida con el medio ambiente”, destacó el diputado Onésimo Serrano presidente de la comisión de agricultura, ganadería y desarrollo rural sustentable del Congreso local.

SEDECO FOMENTA EL USO DE ENERGÍA SOLAR La Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) del Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal de Fomento y Ahorro de Energía (CEFAEN) realizó este jueves 17 en coordinación con ICAProcobre, el Seminario de calentamiento solar de agua aplicado a la industria y agroindustria, sin costo alguno. Mediante casos de éxito, los participantes aprendieron el uso y beneficios ambientales de la energía solar al incorporar la tecnología de Calentamiento Solar de Agua (CSA) en los procesos productivos del sector industria y agroindustria, asimismo, conocieron los esquemas de financiamiento que ofrecen la banca privada y organizaciones relacionadas. Al inaugurar los trabajos de este seminario en representación del titular de la SEDECO, José Pablo Maauad Pontón, la Directora General de Fomento Económico, Velia Asiaín Díaz de León, resaltó que el uso de la energía solar reduce costos, permite un ahorro y contribuye a la responsabilidad social que se tiene con las futuras generaciones. “En la estrategia de desarrollo económico implementada por el Gobernador José Francisco Olvera Ruiz, la sustentabilidad es fundamental para generar una economía competitiva, dinámica y sobre todo que impacte en el mejoramiento del ingreso de los hidalguenses, a través del uso de tecnologías económicamente viables y socialmente aceptables”. Actualmente, la mayor parte de la energía que se utiliza proviene de la combustión de carbón, gas y petróleo, mismos que cada día aumentan su precio dada la curva de escasez y complejidad para su obtención, lo cual representa un buen referente para el uso de la energía solar. Entre los casos de éxito que se trataron en este Seminario, destacan en el sector industria la panificadora Bimbo y curtidurías, y en el rubro agroindustria los rastros de pollos y el nixtamal. Para hablar sobre las oportunidades de financiamiento se contó con la participación del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (BANOBRAS).




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.