


At Square, our tools are designed to help businesses of all sizes start, run, and grow. That's why millions of businesses worldwide have chosen Square for everything from taking payments and managing their team to building their brand.
Learn more at square.com
Dear Readers,
Summer is more than just a season, it’s a feeling. It’s a time when the energy shifts, the days grow longer, and our communities come alive with celebration, culture, and connection.
As we embrace the warmth and vibrancy of summer, this issue of La Revista Binacional pays tribute to the heartbeat of our regions—San Diego, Riverside, Los Angeles, Baja California, and Las Vegas. Each city, with its unique rhythm and richness, offers stories that inspire and remind us of the strength found in diversity, creativity, and unity.
This edition is filled with voices and visuals that reflect who we are and where we’re headed. From local changemakers to cultural movements, from neighborhood gems to regional milestones—we’re proud to share a magazine that resonates with both sides of the border and beyond.
Wherever this season takes you—whether you’re soaking up the sun by the coast, dancing under desert skies, or finding inspiration in everyday moments—we hope this issue feels like a celebration of us.
Thank you for continuing to read, share, and grow with us. Here’s to a summer of joy, discovery, and community. Enjoy the lemon bars recipe! It is my personal favorite.
With love, Gina Dewar
SPANISH:
Estimados amigos que nos leen:
El verano es más que una estación, es una sensación. Es una época en la que la energía cambia, los días se alargan y nuestras comunidades cobran vida con celebración, cultura y conexión.
Al acoger la calidez y la vitalidad del verano, este número de La Revista Binacional rinde homenaje al latido de nuestras regiones: San Diego, Riverside, Los Ángeles, Baja California y Las Vegas. Cada ciudad, con su ritmo y riqueza únicos, ofrece historias que nos inspiran y nos recuerdan la fuerza que se encuentra en la diversidad, la creatividad y la unidad.
Esta edición está llena de voces e imágenes que reflejan quiénes somos y hacia dónde nos dirigimos. Desde creadores de cambios locales hasta movimientos culturales, desde joyas del barrio hasta logros regionales, nos enorgullece compartir una revista que conecta con ambos lados de la frontera y más allá.
Dondequiera que esta temporada los lleve, ya sea disfrutando del sol en la costa, bailando bajo el cielo del desierto o encontrando inspiración en los momentos cotidianos, esperamos que este número sea una celebración de nosotros. Gracias por seguir leyendo, compartiendo y creciendo con nosotros. ¡Que tengas un verano lleno de alegría, descubrimiento y comunidad! ¡Disfruta la receta de las barritas de limón! Es mi favorita.
About Gina Editor-In-Chief & Co-Founder
Proud mother of two amazing kids and one adorable Yorkie, I call beautiful San Diego home. With a business degree from UABC, I’ve spent over a decade in media, writing for La Voz and other publications in Mexico and the U.S. My binational background shapes the stories I help bring to life, connecting and inspiring our community.
Con cariño, Gina
Dewar
Contact me on: gina.dewar@larbmedia.com @ginadewar at Instagram linkedin.com/in/gina-dewar-5945b1b2
Horóscopo Verano 2025. Directorio.
¿Está la administración de Trump en Estados Unidos hiriendo los sentimientos de los latinos?
¿Sabías que pensar también puede ser una adicción?
Un mexicano en Italia (o más bien, en Piemonte).
Tomando conciencia de nuestros sentimientos.
Spanglish.
Spanglish Punk.
Cuadritos de cheesecake de limón.
12 Hombres de San Diego Haciendo Historia en La Revista Binacional.
Carlos Díaz.
Enrique Meza. Joseph García.
Arnulfo Manríquez.
Ralph Sánchez.
Jorge Ceballos.
Todd Tibbits.
Dr. Mark Sánchez.
David Mier.
John Gómez.
Albert Vitela.
Juez Luis R. Vargas.
Celebran 70 años de magia en Disneyland Resort.
Diversión de verano con presupuesto limitado.
¿Comprar o rentar en la Frontera?
¿Sabías que ya se cumplió la fecha límite para el Real ID? Lo que debes saber ahora.
¡Tu año terminó!
El peligro silencioso: los peligros de la automedicación y por qué tendemos a ignorarlos.
Los medicamentos orales con GLP-1 son emocionantes, pero los inyectables aún mantienen la ventaja.
Sinaptikon en Guadalajara, Jalisco: el destino ideas para el turismo médico.
La salud es un derecho, no una cobertura.
Las consecuencias de no usar protector solar, especialmente durante el verano.
Página 52
Celebran 70 años de magia en Disneyland Resort.
Página 74
Las consecuencias de no usar protector solar, especialmente durante el verano.
Página 36
12 Hombres de San Diego Haciendo Historia en La Revista Binacional.
Por: Heavenly
Lunas Nuevas
En astrología, el verano no se trata solo de calor y vacaciones; es una temporada llena de poderosos cambios celestiales que influyen en todos los signos del zodiaco. Esto es lo que suele ocurrir durante el verano astrológicamente (en el hemisferio norte):
Signos solares del verano
El verano comienza con la entrada del Sol en Cáncer en el solsticio de verano (alrededor del 20 y 21 de junio) y continúa durante las temporadas de Leo y Virgo:
1. Temporada de Cáncer (21 de junio - 22 de julio)
• Las emociones son intensas.
• La familia, el hogar, la nostalgia y la sanación emocional cobran protagonismo.
• Tiempo para recargar energías y reflexionar.
2. Temporada de Leo (23 de julio - 22 de agosto)
• ¡Fuegos artificiales! La confianza, la pasión y la creatividad alcanzan su máximo esplendor.
• Ideal para la autoexpresión, las relaciones amorosas y el rendimiento.
• El Sol rige a Leo, por lo que su energía es especialmente potente ahora.
3. Temporada de Virgo (23 de agosto – 22 de septiembre)
• Comienzan las vibras de regreso a los negocios.
• El enfoque se centra en la salud, la organización y el servicio.
• Es como un “reinicio” cósmico antes de que comience el otoño.
Eventos Lunares
• El verano suele traer 2 o 3 lunas llenas, cada una con su propia vibra según el signo en el que caigan.
• Las superlunas o los eclipses (si ocurren) pueden generar un gran revuelo emocional.
• Tiempo para establecer intenciones y nuevos comienzos.
• Estos suelen coincidir con la nueva energía de cada temporada del Sol.
Retrógrados Planetarios
• Mercurio suele retrogradar al menos una vez durante el verano. Prepárense para fallos técnicos, contratiempos en los viajes y dificultades en la comunicación.
• Los planetas exteriores como Saturno, Neptuno y Plutón también pueden retrogradar; es más sutil, pero beneficioso para el trabajo interno.
Listen in English
Otros momentos astrológicos clave
• Los tránsitos de Venus o Marte pueden calentar las relaciones o aumentar la motivación.
• Si Venus retrógrado ocurre durante el verano (como en 2023), prepárate para grandes reflexiones sobre el amor y la belleza.
• Portal Lionsgate (8 de agosto): Una fecha de gran espiritualidad y manifestación, cuando el Sol se alinea con Sirio. Popular en la astrología New Age.
Resumen de vibraciones
• Profundidad emocional → Expresión creativa → Enraizamiento práctico.
• Es un arco estacional: Siéntelo (Cáncer), Vívelo (Leo), Refínalo (Virgo).
¡Disfruta del verano y su cálida energía!
Aries (21 de marzo – 19 de abril)
Tema: Movimientos audaces
Este verano, estás que arde, tanto literal como metafóricamente. Prepárate para oportunidades repentinas para perseguir tus pasiones, especialmente en julio. Eso sí, no te agotes. Tómate un tiempo para refrescarte junto al agua.
Tauro (20 de abril – 20 de mayo)
Tema: Lujos relajantes
Anhelas comodidad y un poco de indulgencia. El verano de 2025 es tu oportunidad para consentirte, tal vez un fin de semana de spa o renovar tu decoración. Vigila tus finanzas en agosto.
Géminis (21 de mayo – 20 de junio)
Tema: Mariposa social
Esta es tu temporada para brillar. Prepárate para recibir invitaciones, mensajes directos coquetos y oportunidades para conectar. Tu ingenio y encanto son magnéticos. Mediados de julio podría traer una reconexión inesperada.
Cáncer (21 de junio – 22 de julio)
Tema: Resplandor interior
Este verano se trata de claridad emocional. Puede que te retraigas un poco, pero al hacerlo, obtendrás la perspectiva personal que necesitas. A finales de junio llega una chispa romántica o inspiración creativa.
Leo (23 jul. – 22 ago.)
Tema: Protagonismo
Se acerca la temporada de Leo y estás listo para ser el centro de atención. Demuestra tu talento, publica selfies impactantes y dile sí a las aventuras. Agosto es tu mejor momento. Prepárate para rugir.
Virgo (23 ago. – 22 sep.)
Tema: Magia discreta
Estás en tu época de poder silencioso. El verano puede traerte victorias tras bambalinas, como un proyecto soñado que finalmente toma forma. No le des demasiadas vueltas a cada detalle. Déjate llevar.
Libra (23 sep. – 22 oct.)
Tema: Verano del amor
Ya sea romance, amistades o enamorarte de ti mismo, esta es la temporada de tu corazón. Las vibraciones de Venus son fuertes. Los planes de viaje a finales de julio podrían llevar a un encuentro fortuito.
Escorpio (23 de octubre – 21 de noviembre)
Tema: Temporada de Resplandor
Te estás transformando, otra vez. Esta vez es menos dramático y más empoderador. Un cambio importante en tu carrera o finanzas llegará en agosto. Confía en tu instinto.
Sagitario (22 de noviembre – 21 de diciembre)
Tema: Pasión por viajar desatascada
Si te has sentido estancado, el verano te libera. Viajar, explorar o incluso un viaje por carretera espontáneo te harán maravillas. El mundo es tu patio de recreo: ¡sal a explorar!
Capricornio (22 de diciembre – 19 de enero)
Tema: Poder suave
Normalmente te esfuerzas, pero este verano te pide suavidad. El crecimiento emocional es tu superpoder ahora. Los avances románticos o artísticos llegan alrededor de la luna llena de julio.
Acuario (20 de enero – 18 de febrero)
Tema: Reconexión
Este verano se trata de realinearse con las personas, las pasiones y tal vez incluso con tu propósito. Una colaboración o reconexión inesperada del pasado surge a finales de junio.
Piscis (19 de febrero – 20 de marzo)
Tema: Impulso de ensueño
El universo está de tu lado. El flujo creativo, las descargas intuitivas y las casualidades te guiarán. Captura tus ideas: agosto podría traerte la oportunidad de compartirlas con el mundo.
• Carlos Antonio Flores
• Rafael García
• Gina Dewar
Lucía Delgado
Marketing y Diseño Gráfico
Michelle Gómez
Web Developer
Miguel Palomares
Community Manager
Lorena Mendoza
Executive Assistant
Adriana Hernández
Consultas
@la_revista_binacional
@larevistabinacionalus
SPECIAL THANKS TO CONTRIBUTORS FOR SUMMER 2025:
• ADRIANA REID.
• ANDREINA LONGORIA.
• ARNULFO MANRIQUEZ.
• DISNEY CORPORATION.
• DR MICHELE DEWAR MD.
• DR HASSAN KAFRI MD.
• JEFFREY CZAJKA.
• MAURICIO URO.
• SILVIA ORTIZ.
• LA REVISTA BINACIONAL TEAM OF COLLABORATING WRITERS.
La Revista Binacional
La Revista Binacional
SPECIAL THANKS TO:
@LR_Binacional
@larevistabinacional
• AMANDA SAN MARTIN PHOTOGRAPHY FOR THE AMAZING COVER AND TRAILBLAZERS’S PICTURES.
• THANK YOU TO THE UNIVERSITY CLUB ATOP SYMPHONY TOWERS (COVER PICTURE LOCATION).
AVISO LEGAL: Derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta publicación por cualquier medio, electrónico o manual, sin el permiso por escrito de La Revista Binacional. Los anuncios comerciales son responsabilidad de cada cliente según sus propios acuerdos dentro de sus empresas. La Revista Binacional no es viable por cualquier inexactitud o infracción.
Accounting Payroll
Setup
Translations
Apostilled Documents
Birth Certificates
Double Nationality
as políticas y la retórica de la administración Trump han tenido un impacto emocional y psicológico significativo en las comunidades latinas de todo Estados Unidos, incluyendo California.
Aumento del miedo y la ansiedad
Las encuestas indican que muchos latinos sienten que su situación en Estados Unidos ha empeorado bajo el liderazgo de Trump. Un estudio del Pew Research Center de 2018 reveló que aproximadamente la mitad de los latinos creían que sus vidas se habían deteriorado durante el último año, y el 55 % expresó su preocupación por la posibilidad de que ellos o alguien que conocen fueran deportados. Este temor es más pronunciado entre los latinos nacidos en el extranjero: el 66 % de los cuales se preocupa por la deportación, en comparación con el 43 % de los latinos nacidos en Estados Unidos.
El uso por parte de la administración de la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para deportar a migrantes venezolanos, algunos sin antecedentes penales, ha intensificado estos temores. Han surgido impugnaciones legales por la falta del debido proceso en estas deportaciones, lo que ha generado aún más inquietud en las comunidades latinas. Impactos en la salud y el bienestar
La retórica antiinmigrante del gobierno también ha afectado negativamente la salud de los latinos. Un estudio publicado en PLoS ONE reveló que el 75% de los inmigrantes latinos indocumentados y más de la mitad de los ciudadanos latinos y residentes legales se sintieron inseguros debido a las declaraciones del gobierno. Cabe destacar que el 24% de los inmigrantes indocumentados pospuso la búsqueda de atención médica de emergencia por miedo, lo que podría agravar sus problemas de salud.
Listen in English
Muchos latinos reportan un aumento de la discriminación, incluyendo la advertencia de “regresa a tu país” o críticas por hablar español en público. Estas experiencias contribuyen a un sentimiento de alienación y preocupación por su lugar en la sociedad estadounidense.
Oposición a las iniciativas de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI)
Líderes latinos han criticado la postura del gobierno de Trump contra las iniciativas de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI). Argumentan que dicha oposición socava los esfuerzos por promover la inclusión y el respeto por las comunidades diversas, marginando aún más a los latinos. En resumen, las políticas y la retórica de la administración Trump han fomentado un ambiente de miedo y discriminación para muchos latinos, afectando su sentido de seguridad, salud y pertenencia en los Estados Unidos.
Pensar es una función natural y poderosa: nos permite resolver problemas, tomar decisiones y planear el futuro. Pero cuando el pensamiento se convierte en un ciclo incesante de dudas, escenarios hipotéticos y autoevaluaciones constantes, ya no estamos pensando con claridad: estamos atrapados en pensamientos recurrentes.
Y sí, pensar —como cualquier hábito— puede volverse adictivo.
El pensamiento excesivo activa los mismos circuitos de recompensa que otras formas de adicción: genera una falsa sensación de control, nos distrae de emociones incómodas y nos mantiene en un estado constante de alerta. Nos convence de que, si pensamos un poco más, encontraremos todas las respuestas. Pero la realidad es que mientras más pensamos, menos actuamos; mientras más analizamos, menos sentimos; y mientras más buscamos el control, más lo perdemos.
En el contexto del liderazgo —ya sea personal, profesional o comunitario— esta adicción al pensamiento se convierte en un obstáculo silencioso que erosiona la confianza, desgasta la energía y desconecta del propósito. Un líder que tiende a pasar mucho tiempo en su cabeza posterga decisiones, se paraliza ante la incertidumbre y, lo más preocupante, pierde conexión con el presente y con su intuición.
Entonces, ¿cómo transformamos el hábito de sobrepensar en un estado de liderazgo consciente?
Primero, reconociendo que no todo necesita una respuesta inmediata. Segundo, distinguiendo entre lo que podemos controlar y lo que no. Y tercero, cultivando presencia.
El liderazgo consciente implica vivir desde la claridad, no desde el ruido mental. Implica tener la valentía de actuar desde la intención, no desde la reactividad. Se trata de pasar del análisis al compromiso, del miedo a la posibilidad.
Tres círculos para transformar el hábito de pensar en exceso
Una herramienta poderosa para cortar el ciclo de pensamientos recurrentes es aprender a ubicar tus pensamientos.
Recuerda: no todos merecen la misma energía, no todos necesitan resolverse, y no todos te corresponden.
Imagina que tu mente se organiza en tres círculos concéntricos:
1. El círculo de control
Aquí viven tus palabras, tus pensamientos, tus elecciones, tus acciones y tus reacciones. Este es tu espacio de poder. Aquí puedes actuar, transformar y tomar responsabilidad.
¿Sabías que pensar también puede ser una adicción?
Del pensamiento excesivo al liderazgo consciente: Redefine lo que sí está en tus manos
Por: Adriana Reid
2. El círculo de influencia
Incluye lo que no controlas del todo, pero puedes impactar: tus relaciones, tu entorno emocional, tu ambiente de trabajo, la energía que proyectas. Aquí puedes inspirar, modelar, sembrar posibilidad.
3. El círculo de preocupación
Aquí está lo que no puedes cambiar: el pasado, la economía global, el clima, la política, la muerte. Sobrepensar en este espacio solo alimenta ansiedad y sensación de impotencia.
El liderazgo y autoliderazgo consciente implica aprender a habitar el primer círculo, influir en el segundo y soltar con madurez el tercero.
Lo anterior no se logra con más pensamiento, sino con presencia y discernimiento.
Para tu caja de herramientas
Una práctica sencilla es hacer un check-in de 3 minutos. -recomendable, para recordar su sencillez:
Detente. Cierra los ojos y pregúntate:
¿Qué estoy pensando?
¿Qué estoy sintiendo?
¿Qué necesita atención ahora mismo?
Este espacio de pausa interrumpe tu sistema de reacción automático y te reconecta con lo esencial.
Porque en última instancia, no se trata de pensar más, sino de pensar mejor, con intención y claridad.
¿Te interesan estos temas? Para más reflexiones sobre desarrollo personal, suscríbete a nuestra lista y recibe contenido exclusivo de Be2Be Coaching. Escribe a info@be2be-coaching.com con el asunto: “Quiero suscribirme/Revista Binacional”.
Por: Arnulfo Manríquez
Entre el 27 de abril y el 3 de mayo, cambié mi paisaje cotidiano por las colinas verdes de Piemonte, Italia. Aunque llegué por Torino, mi corazón se instaló en la región de Langhe, entre Barolo, Barbaresco y Alba. Renté un Fiat 500 pequeñísimo, dos puertas, seis velocidades, que me llevó con agilidad por caminos de viñedos, castillos y pueblos medievales. Era temporada baja, lo que facilitó encontrar hospedaje y restaurantes de todos los precios sin complicaciones. Desde lugares Michelin hasta joyas familiares escondidas, Piemonte me recibió con vinos y los brazos abiertos. Esta no fue una visita solo para probar vinos (aunque probé más de 50: Barolos, Barbarescos, Alta Langa, Dolcetto, Moscato, Roero, Franciacorta, entre otros).
Fue una experiencia de vida. Las colinas tenían un silencio que hablaba más que mil palabras, y la comida piamontesa, tajarin con trufa, carne curada, risotto al Barolo, te hace detener el tiempo. Comencé mi viaje en Barolo, donde el Nebbiolo manda.
En Massolino, Valentina me explicó por qué solo se planta esta uva en laderas del sur. Luego, en Cavallotto, Valentina 2 me guió entre barricas de roble esloveno de 42 años. Catorce vinos ese día. Cerré con cena en Ristorante Brezza y un Barolo Sour que me puso oficialmente en modo piemontés.
En Casa di Langa, mi base, las mañanas eran lentas: caminatas por su huerto, café con vista a La Morra y Nebbiolos creciendo al sol. En Alba me encontré con el Monumento di Alba, un gelato de avellana, y una vendedora llamada Enza que me convenció a comprar una colonia italiana (que sigo usando).
En Monforte d’Alba, cené en Le Case della Saracca, restaurante de piedra con siglos de historia y una carta que incluía un Podere Ruggeri Corsini Barolo Riserva Bussia 2016 que fue pura elegancia. Barbaresco me esperaba, y ni sabía que tanto me gustaba hasta este viaje. Empecé con Elena de Sottimano. Al inicio, estresada; al final, me regaló una botella de Fausoni 2021 para disfrutar en la alberca.
Luego, Michela en Produttori del Barbaresco me explicó cómo 53 productores se unen en una sola cooperativa. Grabé el etiquetado de botellas y descubrí la copa ideal para el Nebbiolo. Terminé en Castello di Neive, con Chiara guiándome entre salones del siglo XVIII. Uno de los momentos más mágicos fue el amanecer desde un globo aerostático sobre Barolo. Ver las colinas, los viñedos y los pueblos desde el cielo fue una postal que nunca olvidaré. Más tarde, en la piscina de Casa di Langa, con mi botella de Sottimano, creamos el “Langherrita”: bergamotto, naranja, ginebra y un toque de Moscato. Pura creatividad y sabor.
En DaMà, cena Michelin de cinco tiempos, cinco vinos y vista a los Alpes. En Osteria Veglio, gracias a Silvia Altare, probé cerdo negro y pork belly con vinos de la zona. Campamac y Fàula Ristorante fueron otros de mis favoritos, cada uno con su propia magia. El día final visité a Silvia Altare, hija de Elio, líder del movimiento Barolo Boys. Su filosofía: “La tradizione è un’innovazione ben riuscita.” La tradición es una innovación bien lograda. Me regaló historias, energía y cinco vinos inolvidables. Ella misma me consiguió mesa en Osteria Veglio, donde la comida local y el vino me recordaron que aquí el alma se sirve en copa y plato. Está invitada al Valle de Guadalupe.
De Piemonte me llevé mucho más que botellas. Les dejé una bebida que llamé PieMontillo: Amaro, espresso y piel de naranja. Me llevé calma, perspectiva, sabores que no se olvidan y conexiones que cruzan fronteras. Y todo en una región que, aunque famosa, sigue siendo accesible, acogedora y profundamente auténtica. Piemonte no solo se bebe. Se vive. Y ya quiero regresar
Listen in English
Listen in English
Por: Sylvia Villaseñor-Ortiz, LCSW, NPT-C
Sylvia Villaseñor-Ortiz, LCSW, NPT-C, es una psicoterapeuta licenciada, escritora, consultora y oradora con práctica privada en la ciudad de Tustin, CA.
Los sentimientos son estados emocionales: reacciones a momentos específicos de nuestra vida. Son fundamentales para nuestro carácter, estado emocional y tendencias conductuales. Como sabrá, el sistema nervioso está conectado directamente con el cerebro, donde se originan las emociones y los sentimientos. Específicamente, el sistema límbico gestiona una amplia gama de respuestas emocionales, procesándolas en milisegundos. Dependiendo de nuestras circunstancias vitales, puede generar innumerables sentimientos lo suficientemente poderosos como para moldear el curso de nuestro día, para bien o para mal. Piense en los sentimientos como herramientas que nos ayudan a navegar por el mundo que nos rodea. Nos protegen alertándonos del peligro y nos mantienen seguros y equilibrados. Expresar nuestros sentimientos, que a veces puede ser un desafío, profundiza las relaciones y promueve el crecimiento emocional. Por esta razón, es esencial aprender a expresar, procesar y regular nuestras emociones de manera saludable.
Las investigaciones han identificado seis emociones básicas de las que se derivan miles de sentimientos específicos: felicidad, tristeza, ira, miedo, asco y sorpresa. Cada uno tiene un papel importante. El miedo y la ira, por ejemplo, son cruciales para la autopreservación. El miedo suele considerarse la “emoción maestra” porque puede anular instantáneamente cualquier otro sentimiento ante una amenaza percibida. La ira ayuda a establecer límites y a protegernos del daño; a menudo señala una lección o una necesidad insatisfecha. En momentos de ira, puede ser útil preguntarse: ¿Qué intenta enseñarme esta emoción? La tristeza, especialmente cuando se expresa a través de lágrimas, nos permite liberar el dolor, la decepción y el estrés. Las lágrimas no son una debilidad; son una válvula de escape y una señal de que necesitamos atención y apoyo. Creo que las lágrimas son medicinales; después de un buen llanto, muchas personas se sienten más ligeras, más centradas y emocionalmente aliviadas. Incluso emociones difíciles como la culpa, la vergüenza o el vacío tienen valor.
A menudo indican cuándo nuestras relaciones no son sanas o cuándo estamos sufriendo emocionalmente. Cuando reprimimos o ignoramos estos sentimientos, corremos el riesgo de caer en la depresión. Desarrollar la conciencia emocional requiere tiempo e intencionalidad. Comienza prestando atención a las señales que envía nuestro cuerpo: hombros tensos, corazón acelerado, pecho pesado. Estas sensaciones suelen preceder a nuestro reconocimiento consciente de las emociones. Llevar un diario, practicar la atención plena y simplemente nombrar lo que sentimos puede fortalecer esta conciencia. Cuanto más practiquemos identificar nuestros sentimientos sin juzgarlos, mejor
preparados estaremos para responder en lugar de reaccionar. Con el tiempo, este enfoque consciente no solo fomenta la autocompasión, sino que también desarrolla resiliencia, empoderándonos para afrontar los desafíos de la vida con mayor claridad y confianza. Si te sientes perdido, abrumado o inseguro de cómo afrontarlo, no dudes en buscar ayuda. Un profesional de la salud mental puede ayudarte a procesar tus sentimientos y recuperar tu equilibrio emocional.
Así que pregúntate: ¿Qué sentimiento experimenté más hoy? ¿Y qué me enseñó?
KEVIN & RAEGAN
DREAM ON CHAIRS
Lynne Doyle
Jolene Perry
Joan Waitt
PRESENTING SPONSOR KEVIN
JOAN WAITT
RECEPTION SPONSOR YOUTH SPEAKER SPONSOR
Spanglish is a blend of Spanish and English used by people who are bilingual in both languages. It’s not a formal language, but rather an informal, everyday way of speaking that mixes elements of both languages in creative ways. You’ll hear Spanglish in conversations, music, social media, TV shows, and sometimes even advertising.
Here’s how Spanglish might show up:
Mixing words:
“Voy a parquear el carro” (instead of “Voy a estacionar el coche”) — “I’m going to park the car.”
“Parquear” comes from “to park,” even though the proper Spanish verb is “estacionar.”
Switching mid-sentence (code-switching):
“Fui al mall y después we grabbed something to eat.” (“I went to the mall and then we grabbed something to eat.”)
Inventing new words that follow Spanish grammar but come from English roots:
“Aplicar para un trabajo” instead of “Solicitar un empleo” (using “apply” as the base).
It’s especially common among second or third-generation Latinx communities in the U.S., particularly in places like California, Texas, Florida, New York, and other bilingual environments. But it’s also used in other countries where English and Spanish cultures interact a lot.
It’s not always grammatically correct in either language, but it’s often a natural and expressive way to communicate between cultures.
Let’s see if you can read through this article in Spanglish. If you can, it means you are fluent in this “language” (a lot of people don’t approve of it)!
Listen to this article
El spanglish punk es más que un género: es una rebelión cultural. Combinando la energía pura del punk con letras bilingües e identidad latina, este movimiento da voz a las complejidades de la vida entre fronteras, idiomas y generaciones. Desde los barrios de Los Ángeles hasta los escenarios de San Antonio, estas bandas están redefiniendo lo que significa ser punk en Estados Unidos.
Generación Suicida (Los Ángeles, CA)
Generación Suicida, originaria del sur de Los Ángeles, ofrece punk rápido y melódico completamente en español. Su filosofía DIY y sus incesantes giras han consolidado su lugar en la escena underground, conectando con fans de todo el mundo.
Piñata Protest (San Antonio, TX)
Piñata Protest fusiona el acordeón tex-mex con el punk rock, creando un sonido rebelde y arraigado en la tradición. Sus letras bilingües abordan temas de identidad e inmigración, ofreciendo una perspectiva única sobre la experiencia bicultural.
Manic Hispanic (Condado de Orange, CA)
Manic Hispanic aporta humor y orgullo chicano al punk parodiando canciones clásicas del punk con un toque latino. Sus ingeniosas reinterpretaciones celebran la herencia cultural y rinden homenaje a las raíces del punk.
Los Abandoned (Los Ángeles, CA)
Piñata Protest (San Antonio, TX)
Los Abandoned (Los Ángeles, CA)
Liderados por la cantante chileno-estadounidense Lady P, Los Abandoned fusionaron el indie rock con letras en spanglish, capturando la esencia de la juventud bicultural de principios de la década del 2000. Su música sigue siendo influyente en la narrativa punk latina.
Conocidos por sus actuaciones llenas de energía y letras con carga política, Downtown Boys utiliza voces bilingües para abordar problemas como el racismo y la desigualdad, encarnando el espíritu activista del punk.
Listen in English
El spanglish punk sigue prosperando, ofreciendo una poderosa plataforma para las voces latinas en la escena punk. Estas bandas no solo desafían las normas musicales, sino que también abordan los problemas sociales y políticos que afectan a sus comunidades, convirtiendo al spanglish punk en una fuerza vital y dinámica en la música contemporánea.
Para la Base:
• 1 ½ tazas de galletas graham molidas (aproximadamente 10 láminas completas)
• ¼ de taza de azúcar granulada
• ½ taza (1 barra) de mantequilla sin sal derretida
Para el Relleno de Cheesecake:
• 450 g de queso crema ablandado (2 bloques)
• ½ taza de azúcar granulada
• 2 huevos grandes
• 2 cucharadas de harina para todo uso
• 1 cucharadita de extracto de vainilla
• Ralladura de 1 limón
• 2 cucharadas de jugo de limón fresco
Para la Cubierta de Limón (opcional, pero muy recomendable):
• 1 lata (450 g) de leche condensada azucarada
• ¼ de taza de jugo de limón fresco
• Ralladura de 1 limón
1. Precaliente el horno a 163 °C (325 °F). Forre un molde para hornear de 20x20 cm con papel vegetal, dejando un sobrante para facilitar su desmoldado.
2. Prepare la base:
• En un tazón mediano, mezcle las migas de galleta graham, el azúcar y la mantequilla derretida hasta que estén bien integradas.
• Presione firmemente contra el fondo del molde preparado.
• Hornee durante 10 minutos. Retire y deje enfriar un poco.
3. Prepare el relleno de la tarta de queso:
• En un tazón grande, bata el queso crema hasta que esté suave y cremoso.
• Agregue el azúcar, la harina y la vainilla, y mezcle hasta que se integren.
• Bata los huevos uno a uno, luego incorpore la ralladura y el jugo de limón.
• Vierta sobre la base y alise la superficie.
4. Hornee durante 25 a 30 minutos, o hasta que el centro esté cuajado y ligeramente tembloroso. Deje enfriar a temperatura ambiente y luego refrigere durante al menos 3 horas o hasta que esté firme.
5. Cobertura de limón opcional:
• En un tazón pequeño, bata la leche condensada azucarada, el jugo y la ralladura de limón hasta que espese.
• Extienda la mezcla sobre la capa de tarta de queso fría y refrigere durante 30 a 60 minutos más.
6. Corte en cuadrados y limpie el cuchillo entre cada corte para que los bordes queden bien definidos.
Consejos:
• Para una base más firme, presiónela con el fondo de un vaso antes de hornear.
• Guarde las sobras en un recipiente hermético en el refrigerador hasta por 5 días.
Por: Gina Dewar
Fue un gran honor y una gran alegría presentar a 12 extraordinarios hombres ejemplares de San Diego en La Revista Binacional. Estas personas no solo son líderes en sus respectivos campos, sino también pilares de fortaleza, guía e inspiración dentro de nuestra comunidad. Sus historias son poderosos recordatorios de lo que la dedicación, la visión y el servicio realmente pueden lograr.
Cada uno de estos hombres representa una trayectoria única, pero todos comparten un hilo conductor: un compromiso inquebrantable con el desarrollo de quienes los rodean. Ya sea que dirijan empresas exitosas, defiendan causas educativas, guíen a las futuras generaciones o desempeñen cargos públicos, estos hombres encarnan un liderazgo con propósito y pasión. Su capacidad para inspirar, empoderar y colaborar dice mucho sobre el futuro que están ayudando a forjar en San Diego y más allá.
Lo que más me impresionó durante este proyecto fue el profundo compromiso de estos hombres con el apoyo a sus equipos y comunidades. No solo están a la vanguardia, sino que también están junto a sus colegas, impulsando el crecimiento, la innovación y la inclusión. Lideran con el ejemplo, no con el ego. Escuchan, se hacen presentes y crean espacios donde otros pueden prosperar. Ese tipo de liderazgo no solo es inusual, sino muy necesario en el mundo actual.
Organizar la sesión de fotos de portada fue una experiencia divertida y gratificante. La energía era electrizante, la camaradería, auténtica, y la emoción compartida por lo que estábamos creando hizo que cada momento fuera inolvidable. Reímos, compartimos historias y celebramos lo que significa formar parte de algo más grande que nosotros mismos. Estos momentos me recordaron por qué hago lo que hago y por qué la representación es tan importante.
Un sincero y especial agradecimiento a Amanda San Martin, cuya fotografía capturó la esencia de este increíble grupo de forma tan hermosa. Su atención al detalle, su capacidad para sacar lo mejor de cada uno y su visión creativa elevaron todo el proyecto. Amanda, gracias por ser una parte tan importante de este número; le diste vida de una manera asombrosa.
Esto es más que una simple portada: es una celebración del liderazgo, el legado y la comunidad. A los 12 hombres que compartieron su tiempo, sus historias y su luz con nosotros: gracias. Nos inspiran a todos a liderar con el corazón y servir con intención. ¡La Revista Binacional se enorgullece de honrarlos!
Gracias, Arnulfo, Jorge, Juez Vargas, Lic. Gómez, Dr. Sánchez, Enrique, Carlos, Ralph, Todd, Sr. Vitela, Joseph y David. ¡Fueron los mejores modelos de la ciudad!
arlos Díaz es un empresario visionario y agente de seguros y bienes raíces cuya historia es un testimonio de perseverancia, visión y compromiso con la comunidad latina en California. Nacido y criado en Tijuana, Baja California, se graduó con una licenciatura en Sistemas de Información. Poco después, se convirtió en padre de una hermosa hija, quien años más tarde se graduaría de la Universidad de California, San Diego (UCSD).
Motivado por brindarle un mejor futuro, Carlos emigró a San Diego, donde comenzó su camino laboral en el área de cocina del hotel Marriott Marina y luego en la empresa AVIS, donde ascendió a Gerente de Operaciones. Su liderazgo y visión lo impulsaron a incursionar en el sector de seguros, comenzando como agente en AAA y convirtiéndose rápidamente en Gerente de Negocios.
Hace 15 años, tomó una decisión clave: abrir su propia agencia con Farmers Insurance. Hoy, su empresa está sólidamente establecida y es un referente de confianza para la comunidad hispana. Carlos entendió que sus clientes necesitaban mucho más que un seguro. Por eso, su agencia ahora ofrece asesoría integral en bienes raíces, préstamos, seguros de vida, seguros comerciales y, más recientemente, servicios de retail. Su equipo incluye agentes, oficiales de préstamo y asesores financieros comprometidos con educar y empoderar a cada cliente.
Hace tres años, Carlos expandió su visión empresarial al adquirir una joyería familiar “Michaels Jewelers” en el este de San Diego, convirtiéndose en su copropietario. Hoy, este negocio es próspero y representa otra forma en la que Carlos apoya la economía local.
Como dueño de varios negocios, conoce de primera mano la importancia de proteger el patrimonio. Por eso, orienta a sus clientes en coberturas clave como responsabilidad general, seguros para empleados y pólizas adaptadas a propiedades corporativas o personales.
Carlos ha sido miembro de la Junta Directiva de la Cámara de Comercio Hispana de San Diego y ha liderado varios grupos de networking. “Nuestra misión es ayudar y educar a la comunidad latina”, afirma. Más allá de sus logros, quienes lo conocen destacan su mayor motivación: ser un padre ejemplar, cuya fe, disciplina y pasión han inspirado una vida de propósito
Puedes contactar a Carlos Diaz al 619-425-0079.
nrique Meza es el Director de Asuntos Comunitarios de San Diego para U.S. Bank, donde desempeña un papel fundamental en la configuración del compromiso del banco con la comunidad y las iniciativas de responsabilidad social corporativa (RSC). En este puesto, es responsable de posicionar a U.S. Bank como líder en la región, estableciendo la dirección estratégica para las subvenciones comunitarias, inversiones, patrocinios cívicos y fomentando la participación de los empleados en iniciativas de impacto. A través de su liderazgo, Enrique asegura que la estrategia de RSC de U.S. Bank se alinea con organizaciones que impulsan un cambio significativo, beneficiando a la comunidad, a los empleados y al sector empresarial por igual.
Antes de unirse a U.S. Bank, Enrique construyó una distinguida carrera en servicios financieros y compromiso con la comunidad. Anteriormente trabajó en Mission Federal Credit Union, donde comenzó su mandato en 2016 como Oficial de Relaciones Comunitarias. Su dedicación y experiencia lo llevaron a su puesto más reciente como Gerente de Comunicaciones y Marketing de Segmento, donde se centró en ampliar el alcance y el compromiso de Mission Fed con la comunidad hispana de San Diego. Sus esfuerzos fueron fundamentales en el fortalecimiento de la presencia de la cooperativa de crédito, el fomento de la educación financiera, y la mejora de las oportunidades económicas para la población latina en la región.
Antes de trabajar en Mission Federal Credit Union, Enrique fue Director de Programas en el San Diego Diplomacy Council, una organización sin ánimo de lucro dedicada a fomentar el compromiso global y el entendimiento mutuo entre Estados Unidos y otros países. En este puesto, fue responsable de desarrollar y ejecutar programas que facilitaron la colaboración internacional, el intercambio cultural y la diplomacia, reforzando la reputación de San Diego como ciudad conectada globalmente.
Más allá de sus logros profesionales, Enrique está profundamente comprometido con el servicio a la comunidad y el liderazgo. Actualmente es miembro de las juntas directivas de LEAD San Diego y MAAC, y participa activamente en varios comités consultivos, como el Comité Consultivo del Presidente del Southwestern College, el Consejo Consultivo de Directores Generales de Promises2Kids y el Comité de Programas de Catalyst de San Diego & Imperial Counties. Además, es miembro designado del Grupo de Trabajo de Reinversión de la Ciudad y el Condado de San Diego, donde trabaja para
garantizar un desarrollo económico equitativo y la inclusión financiera de las comunidades desfavorecidas.
Reconociendo la importancia de la tutoría y el desarrollo profesional, Enrique también ha servido como mentor para Unidos en Finanzas, un programa diseñado para aumentar el número de latinos bilingües que trabajan en la industria de servicios financieros. Su dedicación a cultivar futuros líderes dentro de la comunidad latina refleja su compromiso más amplio con la diversidad, la equidad y la inclusión.
Como testimonio de su liderazgo e impacto, Enrique se graduó en 2023 en el programa de desarrollo de liderazgo LEAD Impact. Sus compañeros reconocieron sus destacadas contribuciones otorgándole el prestigioso premio Herb G. Klein Memorial, un honor que se concede anualmente al miembro de la clase que demuestra un potencial excepcional para liderar un cambio significativo dentro de la comunidad.
A través de sus iniciativas profesionales y su compromiso cívico, Enrique Meza sigue siendo una fuerza motriz en la configuración del panorama económico y social de San Diego. Su trabajo ejemplifica el poder de las asociaciones comunitarias estratégicas, el compromiso empresarial responsable y el liderazgo dedicado a fomentar un crecimiento sostenible e integrador para todos.
Listen in English
oseph A. Garcia se desempeña como Director de Operaciones de COMMUNITY HEALTH GROUP (CHG), el plan de salud sin fines de lucro de Medi-Cal más antiguo y grande del condado de San Diego. Desde que se unió a CHG en 1986, el Sr. Garcia ha desempeñado un papel fundamental en el crecimiento y la excelencia operativa de la organización. Bajo su liderazgo, CHG ha crecido hasta atender a casi 390,000 miembros a mayo de 2025 y ha obtenido calificaciones de primera calidad en la atención entre los planes de atención administrada de Medi-Cal y Medicaid a nivel estatal y nacional.
El Sr. Garcia supervisa los departamentos operativos de CHG, incluyendo contratación, marketing, administración de reclamaciones, servicios para miembros y proveedores, y administración de servicios de salud. Su visión estratégica y su compromiso con la atención centrada en el miembro han posicionado a CHG como un líder confiable en el panorama de la atención administrada de California.
Antes de unirse a CHG, el Sr. García ocupó puestos ejecutivos clave, incluyendo Director Ejecutivo de CompCare Health Plan, que posteriormente se convirtió en UCSD Health Plan, y Director de Operaciones del Centro de Salud San Ysidro. Comenzó su carrera en la Oficina de Servicios de Emergencia del Condado de San Diego, aprovechando su formación académica en promoción de la salud.
Orgulloso hijo de Niland, California, el Sr. García posee una Licenciatura en Ciencias de la Educación para la Salud de la Universidad Estatal de San Diego y una Maestría en Administración de Empresas (MBA) en Marketing de la Universidad Nacional. Entre sus logros se incluyen haber sido nombrado Empleado del Año del Centro de Salud San Ysidro en su primer año y haber recibido el premio “Hombre del Millón de Dólares” de la Junta Directiva en reconocimiento a sus contribuciones al plan.
Ampliamente respetado (y a veces temido) por su estilo de liderazgo exigente pero justo, el Sr. García es conocido por anticiparse a los desafíos y crear soluciones innovadoras. Su filosofía personal —”Disfrutar la vida al máximo mientras ayudamos a los demás y dar el 100% en cada esfuerzo para maximizar las oportunidades de éxito”— guía su trabajo y su vida.
Fuera del trabajo, al Sr. García le apasiona viajar por todo el mundo, asistir a campeonatos deportivos internacionales, leer y mantenerse en forma. Con orgullo, ha apoyado económicamente la educación superior de más de 20 sobrinos y sobrinas, y contribuye a múltiples programas de becas. Un momento decisivo en su vida fue su matrimonio con Norma Díaz.
De cara al futuro, el Sr. García se centra en preparar a la próxima generación de líderes de CHG y en reforzar la misión principal de la organización: mejorar la salud de sus miembros de forma medible y significativa.
Presidente y Director Ejecutivo de MAAC
rnulfo Manríquez ha impulsado la movilidad económica, la educación y el acceso a la vivienda en el condado de San Diego desde 1993. Como presidente y director ejecutivo de MAAC desde 2012, dirige una organización sin fines de lucro de $68 millones que atiende a más de 100,000 personas cada año a través de educación infantil temprana, vivienda asequible, capacitación laboral, servicios de salud y desarrollo de liderazgo.
Bajo su liderazgo, MAAC ha más que duplicado su presupuesto y ampliado su impacto en toda la región. La organización ha redefinido lo que es posible, y no solo en el sector sin fines de lucro, aumentando los salarios para equipararlos con los de los sistemas escolares públicos, estableciendo un salario mínimo de $20 (muy por encima de los mandatos estatales y municipales) y demostrando que la escala y los valores pueden ir de la mano. Las audaces medidas de MAAC en materia de compensación están influyendo no solo en organizaciones similares, sino también en empleadores privados, a replantearse el verdadero significado de un salario justo.
Arnulfo ha impulsado el desarrollo de nuevas viviendas asequibles, la expansión de programas de desarrollo de activos y capacitación laboral, y ha posicionado a MAAC como un actor clave en los esfuerzos regionales para apoyar a las familias latinas, inmigrantes y de clase trabajadora.
Nacido en Mexicali, Baja California, Arnulfo emigró a Estados Unidos en 1981. Es el menor de cinco hermanos y primera generación de graduados universitarios, con una licenciatura en Estudios Urbanos y Planificación de la UC San Diego y una maestría en Liderazgo y Gestión de Organizaciones sin Fines de Lucro de la Universidad de San Diego. Su liderazgo está profundamente influenciado por su perspectiva transfronteriza y su experiencia vivida en las mismas comunidades a las que MAAC sirve.
Orgulloso padre soltero, sus tres hijos adultos reflejan sus valores en acción: una futura veterinaria, estilista y estudiante de ciencias ambientales. Sus dos hijas son queer, y su apertura, fortaleza y defensa no han hecho más que profundizar su compromiso con la comunidad LGBTQ+, no solo como aliado, sino como un padre que lidera con amor, visibilidad y apoyo constante.
Más allá de MAAC, Arnulfo promueve políticas públicas y abogacía a través de su participación en juntas directivas, incluyendo cargos anteriores en UnidosUS y Housing California. Actualmente forma parte de las juntas directivas de la Federación de Vivienda de San Diego y la Fundación Bibliotecaria de San Diego.
Fuera del trabajo, Arnulfo es un apasionado del vino con una certificación WSET Nivel 2 y actualmente cursa el Nivel 3. Ha explorado regiones vinícolas en Francia, Italia, España y Baja California, aplicando su amor por la cultura, su curiosidad y su conexión a cada aspecto de su vida.
En 2025, cuando MAAC celebre su 60.º aniversario, Arnulfo se erige como un orgulloso defensor de su legado y un visionario para su futuro. Su liderazgo pionero continúa transformando las posibilidades de miles de familias. Y esto es solo el comienzo.
Conéctate con Arnulfo o programa una visita a MAAC enviando un correo electrónico a info@maacproject.org. Apoya su trabajo en www.maacproject.org/donate
Listen in English
alph Sánchez es un experimentado profesional de seguros con más de 30 años de experiencia ayudando a personas, familias y empresas a proteger lo que más les importa. Con una trayectoria profesional basada en la confianza, la integridad y el servicio personalizado, Ralph se ha convertido en un defensor confiable para los clientes que buscan claridad y seguridad en sus decisiones de seguros.
Desde 2010, ha trabajado como agente independiente y propietario de una agencia, ofreciendo una gama completa de productos de seguros adaptados a las necesidades únicas de cada cliente. Desde seguros de auto, hogar, casa rodante y motocicleta hasta cobertura comercial, de vida y de salud, Ralph ofrece soluciones integrales que van más allá de las pólizas estándar, siempre con el objetivo de brindar tranquilidad y protección financiera a largo plazo.
Ralph está casado con Lizzette y su familia incluye cuatro hijos y un nieto. Su hijo menor se irá a la Universidad de Arizona este otoño. Ralph creció en Ramona, California, donde vivir en un terreno de 5 acres hizo que su infancia fuera un sueño. Siempre había algo que hacer al aire libre. Apasionado del béisbol desde pequeño, Ralph pasaba incontables horas jugando wiffle ball con amigos del vecindario. Crecer en un pueblo pequeño y unido le enseñó a Ralph la importancia de la participación comunitaria y el voluntariado. Esa mentalidad pueblerina sigue moldeando sus valores hoy en día y desempeña un papel fundamental en la gestión de su negocio.
Más allá de su actividad profesional, Ralph participa activamente en la comunidad. Ha sido entrenador de ligas juveniles y miembro de la junta directiva, y disfruta viendo y apoyando las actividades deportivas juveniles de sus hijas y su
Listen in English
sobrino. En su tiempo libre, disfruta de salidas familiares, viajar, jugar al golf, hacer senderismo y explorar la diversa oferta gastronómica de la ciudad. Aficionado devoto de los Padres de San Diego, Ralph disfruta conectando con otras personas que comparten su entusiasmo por el equipo.
Para Ralph, los seguros son más que una profesión; son una forma de fomentar conexiones dentro de su comunidad y brindar a personas y empresas la seguridad y la estabilidad que necesitan en un mundo impredecible.
Para obtener más información sobre cómo Ralph puede ayudarlo con sus necesidades de seguro, no dude en comunicarse con nosotros por correo electrónico a: ralph@peakinsure.com o por teléfono: 619-869-4398.
Listen in English
Director Ejecutivo de J.P. Morgan
orge Ceballos es un profesional financiero con amplia experiencia y 19 años de experiencia en el sector, actualmente se desempeña como Director Ejecutivo de J.P. Morgan. A lo largo de su carrera, ha demostrado un firme compromiso con el liderazgo ético, el servicio y la inclusión, garantizando que las estrategias financieras se alineen con los mejores intereses tanto de las personas como de las empresas. Su experiencia en soluciones financieras, gestión de riesgos y planificación estratégica lo ha posicionado como un líder de confianza en el sector.
Más allá de su rol profesional, Jorge siente pasión por la participación comunitaria y participa activamente en iniciativas que fomentan la inclusión y apoyan a las poblaciones desatendidas. Cree en el poder de la colaboración y se dedica a crear oportunidades que generen un impacto significativo. Su compromiso con el servicio se extiende más allá de su carrera, moldeando su enfoque de liderazgo y resolución de problemas.
La familia sigue siendo la base de los valores de Jorge. Está felizmente casado con Sofía y es un padre dedicado a sus tres hijas, Nicole, Diana
y Zoe. Aprecia el tiempo que pasa con ellas, ya sea viajando a nuevos destinos o simplemente disfrutando de momentos significativos juntos. Su profundo aprecio por la familia influye en su perspectiva de crecimiento personal y profesional, reforzando su dedicación a la integridad, la inclusión y el aprendizaje continuo. Ya sea mentorizando a otros, fortaleciendo relaciones o impulsando iniciativas sociales, Jorge se mantiene enfocado en impulsar un cambio duradero tanto en su carrera profesional como en su comunidad.
odd Tibbits es presidente y director ejecutivo de la YMCA del condado de San Diego, la mayor YMCA de Estados Unidos. La organización atiende anualmente a casi 500.000 residentes con un presupuesto operativo superior a 340 millones de dólares, y cuenta con una plantilla de más de 5.000 empleados. Bajo el liderazgo de Todd, la YMCA sigue avanzando en su visión de «ser el catalizador para transformar vidas y comunidades.»
Desde que se unió a la YMCA del condado de San Diego en 2021, Todd ha llevado a la organización a través de una importante recuperación financiera, revirtiendo una pérdida de $ 8 millones después de la pandemia de COVID-19. En 2024, la YMCA logró un superávit presupuestario, lo que permitió reinvertir en personal, infraestructura y programas comunitarios. Ha hecho hincapié en la alineación de 14 sucursales, 3 campamentos nocturnos, más de 200 guard-
erías, viviendas de transición y una amplia cartera de servicios sanitarios y sociales.
Uno de los principales logros de Todd es el lanzamiento de la Iniciativa Binacional Cali-Baja YMCA, una asociación histórica con YMCA México que ofrece colaboración transfronteriza en el desarrollo positivo de la juventud, la salud mental, el liderazgo y la participación comunitaria. El esfuerzo también refleja su papel como presidente de la Coalición Fronteriza de la YMCA de EE.UU., fortaleciendo los lazos entre las YMCAs a lo largo de la frontera entre EE.UU. y México.
Todd ha guiado a la YMCA en la redefinición de su visión estratégica para centrarse en el bienestar y la pertenencia a la comunidad. El marco actualizado prioriza el bienestar del equipo, la fortaleza organizativa y la relevancia. En 2024, la YMCA recaudó un récord de 8,4 millones de dólares a través de su campaña anual, reforzan-
do su compromiso de servir a todos, independientemente de sus ingresos o procedencia.
Antes de incorporarse a la YMCA de San Diego, Todd fue director general de la YMCA del área metropolitana de Charlotte y ocupó puestos de liderazgo ejecutivo en Y’s de Minnesota, Ohio, Michigan y Luisiana. Posee un máster en gestión de organizaciones por el Springfield College, donde fue becario John R. Mott, y una licenciatura en ciencias del deporte y el ejercicio por la Spring Arbor University, donde fue co-capitán del equipo universitario masculino de baloncesto.
En 2023, Todd fue galardonado por el San Diego Business Journal como Ejecutivo sin ánimo de lucro del año y uno de los 500 líderes más influyentes. Está casado con su esposa Denise y tiene tres hijos y tres nietos.
a experiencia del Dr. Mark Sánchez incluye más de veinte años de liderazgo en colegios comunitarios, enseñanza e instrucción y desarrollo de la mano de obra. Su pasión por la justicia social queda demostrada a lo largo de toda su carrera. En su carrera en el liderazgo de los colegios comunitarios de California, ha tenido éxito en el desarrollo e implementación de una instrucción integral centrada en la equidad y la conciencia racial, servicios estudiantiles y programas en línea diseñados para aumentar el acceso y el éxito de los estudiantes, el alcance estudiantil y el desarrollo personal de los estudiantes.
En las universidades anteriores en las que prestó sus servicios, el Dr. Sánchez trabajó colectivamente con su equipo de Vida Estudiantil y Liderazgo para reunir a estudiantes de diversos orígenes con el fin de que participaran en el aprendizaje y el compromiso intercultural. Antes de comenzar su presidencia en Southwestern College, el Dr. Sánchez fue Superintendente Adjunto/Vicepresidente de Programas de Apoyo y Éxito Estudiantil en Cuesta College, también fue Decano de Asuntos Estudiantiles, Asesoramiento en Hartnell College; Decano de Servicios Estudiantiles, Asesoramiento en Fresno City College; y Director de Programas de Apoyo Estudiantil en San Jose Evergreen Valley College. También imparte cursos universitarios de posgrado en línea (asíncronos) en el Programa de Maestría en Educación de la Universidad Brandman.
Antes de iniciar su profesión en el liderazgo postsecundario, el Dr. Sánchez trabajó en el desarrollo de programas educativos y profesionales en el Fresno County Workforce Development Board y en programas de formación profesional financiados por el San Diego Workforce Partnership. El Dr. Sánchez es un líder colaborador que trabaja eficazmente con grupos constituyentes del campus, empresas y socios comunitarios.
Es un firme partidario del desarrollo integral de la persona y de los servicios que ayudan a los estudiantes universitarios
con las habilidades que necesitan para completar sus objetivos educativos, profesionales y personales. Entre estos servicios se encuentran el acceso al asesoramiento, la ayuda financiera, el apoyo académico y la orientación en salud mental y bienestar para los estudiantes. A lo largo de su carrera, el Dr. Sánchez ha trabajado con excelentes equipos de profesores universitarios, personal, estudiantes y administradores para ampliar la disponibilidad general de programas centrados en la equidad en los campus universitarios. Además, tiene experiencia en gestión fiscal con planificación fiscal tanto a corto como a largo plazo. El Dr. Sánchez es natural de San Diego, California, y comenzó su carrera universitaria como estudiante en el Southwestern College.
Después de graduarse de Southwestern College con un título de Asociado en
Estudios Generales, el Dr. Sánchez pasó a completar su Licenciatura en Sociología en Point Loma Nazarene University en San Diego, CA. Maestría en Administración Educativa con Distinción y Doctorado en Liderazgo Educativo, ambos de la Universidad Estatal de California, Fresno. El Dr. Sánchez conoce bien San Diego y el Sur de la Bahía y está orgulloso de sus raíces creciendo en la región.
Listen in English
avid Mier es el Director Senior de Relaciones Gubernamentales y Comunitarias de UC San Diego Health. En este puesto, David dirige las iniciativas estratégicas de compromiso público y beneficio comunitario de la institución. Entre sus responsabilidades se incluye la supervisión de las relaciones con los gobiernos locales, trabajando estrechamente con el Condado de San Diego y las ciudades locales en iniciativas prioritarias, así como desarrollando e implementando planes para asociaciones comunitarias estratégicas y esfuerzos de promoción. Su trabajo también respalda varias iniciativas de salud pública reconocidas a nivel nacional.
Además de sus responsabilidades de estrategia y compromiso con la comunidad externa, David es miembro del grupo de trabajo contra el racismo y las disparidades sanitarias de UC San Diego Health. Representa al sistema sanitario en el Comité de Evaluación de las Necesidades Sanitarias de la Comunidad de la Asociación de
Hospitales de los Condados de San Diego e Imperial y anteriormente fue Director de Comunicaciones del Centro de Investigación de Disparidades Sanitarias y Educativas de la Facultad de Medicina de la UC San Diego.
Las contribuciones de David a UC San Diego Health le han valido numerosos premios y reconocimientos, tanto para la institución como para él personalmente. Entre estos honores se incluyen los premios San Diego Health Care Communicators Awards 2024 y 2019 por las iniciativas de relaciones comunitarias y LGBTQ+ de la remodelación del campus Hillcrest del sistema sanitario, así como el premio Health Diversity Champion Award 2016 y 2025 de UC San Diego por sus esfuerzos para empoderar a los diversos profesores, personal, pacientes, estudiantes y visitantes del sistema. También fue reconocido como uno de los «40 Under 40» de San Diego por San Diego Metro Magazine por su liderazgo y participación en la comunidad.
Más allá de su trabajo en UC San Diego Health, David participa activamente en la comunidad local, desempeñando funciones de liderazgo en varias juntas. También se graduó en la clase Lead San Diego 2020 Impact de la Cámara de Comercio Regional de San Diego.
ohn Gómez es el fundador y CEO de Gómez Trial Attorneys. Reconocido a nivel nacional y altamente condecorado, John es ante todo un esposo, padre y líder comunitario dedicado. Está comprometido a ganar con ética, moral e integridad en cada aspecto de la vida. John creció en una familia de la Marina, mudándose con frecuencia y aprendiendo a conectar con personas de todos los ámbitos de la vida. Después de una lesión en el fútbol en la escuela secundaria, trabajó por las noches como mesero mientras asistía a la universidad, descubriendo un nuevo impulso para tener éxito académicamente. Se transfirió a la Universidad de San Diego, graduándose magna cum laude y obteniendo honores Académicos All-American. Animado por un amigo, solicitó ingreso a la Facultad de Derecho de Yale, donde superó desafíos y encontró su lugar entre las mentes legales más brillantes del país. Su carrera legal comenzó como pasante para la Honorable empresa Marilyn Huff, seguido de un trabajo en Latham & Watkins en Los Ángeles. Buscando más experiencia en la sala de tribunal, se convirtió en fiscal federal en San Diego, donde nunca perdió un juicio. Deseando abogar por individuos en lugar del gobierno, hizo la transición al trabajo de demandante civil bajo el renombrado abogado litigante Craig McClellan. En 2005, John fundó Gómez Trial Attorneys con la visión de intentar casos impactantes y construir algo propio. Comenzando con una mesa de cartón y algunos archivos de casos, convirtió la firma en una potencia a través de importantes victorias en juicios. Los valores fundamentales de la identidad de su firma incluyen “Probamos casos ante jurados”, “Siempre hacemos lo correcto” y “Ponemos a la familia
primero”. John ha asegurado veredictos jurados que superan uno, diez e incluso cien millones de dólares, y es el único abogado en la historia de San Diego que ha recibido 11 Premios de Abogado Litigante Sobresaliente. Nombrado dos veces Abogado Litigante del Año de San Diego, también ha sido votado como uno de los 10 Mejores Abogados en la región, incluyendo dos clasificaciones número 1 en todos los campos. Un líder con el ejemplo, John sigue involucrado en la empresa y apoya activamente causas benéficas y comunitarias. Es miembro de la Iglesia Rock, practicante y competidor de jiujitsu, y un orgulloso latino. Comparte su vida con su esposa Leah y sus hijos JD, Michael, Analise y Jolie.
Listen in English
lbert Vitela es fundador y Presidente de la Junta Directiva de Community Health Group (CHG), el mayor plan de salud local sin ánimo de lucro del condado de San Diego. Marine condecorado, líder cívico y defensor de la equidad sanitaria, el Sr. Vitela ha dedicado su vida a construir comunidades más fuertes, seguras y sanas en todo el sur de California.
En 1982, el Sr. Vitela fundó Community Health Group, una organización impulsada por su misión y dedicada a proporcionar acceso a una asistencia sanitaria de calidad y adaptada a las diferencias culturales a las poblaciones desfavorecidas. Bajo su dirección, CHG se ha convertido en una red de proveedores de atención sanitaria gestionada de confianza que atiende a casi 390.000 afiliados a Medi-Cal en todo el condado de San Diego. Como Presidente de la Junta Directiva, continúa dando forma a la dirección
Tras jubilarse del departamento de policía, el Sr. Vitela realizó investigaciones de antecedentes federales para el gobierno de Estados Unidos. También desempeñó un papel activo en la gobernanza de la comunidad, incluido su servicio en el Grupo de Planificación de San Ysidro, el Grupo de Planificación de Otay y cuatro años en el Distrito de Aguas de Otay.
Su participación cívica también ha sido amplia. Fue Presidente y miembro del Club Rotario de San Ysidro y del Club de Niños de San Ysidro, y Vicepresidente de la sección local de la Asociación Latina de Agentes de la Paz, de la que más tarde fue Tesorero Nacional.
Apasionado defensor del desarrollo de la juventud, el Sr. Vitela dedicó 37 años a entrenar deportes juveniles y de secundaria, incluidos el fútbol y el atletismo en Hilltop High y Eastlake High en el distrito escolar de Sweetwater. Se retiró del entrenamiento en 2018, después de haber sido mentor de generaciones de estudiantes-atletas. También ocupó cargos en la junta directiva de Chula Vista Pop Warner y Parkview Little League, donde también se desempeñó como presidente.
La diversa formación académica y profesional del Sr. Vitela refleja un compromiso con el crecimiento, el aprendizaje permanente y el liderazgo. Estudió en el Southwestern College, el Barstow College, el Mira Mesa College y el Rio Hondo College, y completó sus estudios en la UCLA y la Universidad de Maryland.
estratégica de CHG, basada en sus principios fundadores de compasión, dignidad y servicio.
El Sr. Vitela sirvió dos alistamientos honorables en el Cuerpo de Marines de los Estados Unidos, obteniendo el rango de Sargento Primero y una habilitación de seguridad de alto nivel. Tras su carrera militar, se incorporó al Departamento de Policía de San Diego, donde se graduó en la academia de policía y obtuvo un certificado POST avanzado (Normas y Formación de Agentes de Paz). Durante su distinguida carrera en el cumplimiento de la ley, su amplia gama de asignaciones incluyó crímenes de odio, terrorismo, homicidio, narcóticos, pandillas, falsificación, investigaciones de tiroteos con participación de oficiales y relaciones comunitarias. Su trabajo le valió, entre otras distinciones, el Life Saving Award, la Medal for Meritorious Service y el reconocimiento por asistir a un parto durante una intervención de emergencia.
El legado de integridad, valor y servicio a la comunidad de Albert Vitela en los campos de la sanidad, el cumplimiento de la ley, la tutoría de jóvenes y el compromiso cívico sigue teniendo un impacto positivo en toda la región.
Listen in English
acido en el Condado de San Diego en 1956, Luis R. Vargas comenzó su vida al otro lado de la frontera en Tijuana, Baja California. Para 1960, él y su familia se habían establecido en el área de South Bay, una comunidad que él ha llamado orgullosamente su hogar desde entonces.
La trayectoria académica del Juez Vargas comenzó en las escuelas públicas de South Bay, seguido por Southwestern College, donde se graduó en 1976. Luego obtuvo una Licenciatura en Economía de la Universidad Estatal de San Diego en 1978, y un Doctorado en Jurisprudencia de la Facultad de Derecho de la Universidad de San Diego en 1981.
Ese mismo año, comenzó su distinguida carrera jurídica como Fiscal General Adjunto en el Departamento de Justicia de California. Inicialmente representó al Estado de California en casos de apelación penal, antes de pasar a la División Civil, donde defendió al Estado y a sus empleados en diversos asuntos civiles. Durante sus 13 años en el Departamento de Justicia, llegó a dirigir la Sección de Agravios Civiles y Condena.
En 1993, Luis R. Vargas fue nombrado miembro del Tribunal Superior de San Diego, donde sirvió con distinción durante 20 años. En sus primeros años en el banquillo, presidió juicios penales con jurado, en particular durante la aplicación fundamental de la ley de California «Three Strikes». Más tarde estuvo tres años al frente de los tribunales de drogas del condado y fue nombrado por el Presidente del Tribunal Supremo miembro del Consejo de Justicia Penal de California.
Durante los últimos 11 años de su carrera judicial, el Juez Vargas fue asignado a la División Civil, donde supervisó litigios complejos, incluyendo casos de defectos de construcción. Su liderazgo se extendió más allá de la sala del tribunal - fue elegido por sus compañeros jueces para servir en el Comité Ejecutivo de la Corte Superior de San Diego y más tarde en la Junta Ejecutiva de la Asociación de Jueces de California (CJA), donde se desempeñó como Vicepresidente.
Después de retirarse de la judicatura en 2013, el juez Vargas continuó su servicio público como Asesor Principal de Políticas de la Fiscal de Distrito del Condado de San Diego, Bonnie Dumanis. Allí, proporcionó asesoramiento sobre asuntos civiles manejados por la Oficina del Fiscal de Distrito y el Abogado del Condado. Se retiró de ese papel en 2017.
El juez Vargas también se ha mantenido activo en círculos cívicos y profesionales. Se unió al Club de la Universidad durante su tiempo con la Oficina del Fiscal de Distrito y más tarde sirvió en su Junta de Gobernadores. En 2022, fue nombrado Presidente de la Junta, función que desempeñará hasta diciembre de 2025.
Fuera de su vida profesional, el juez Vargas es un orgulloso esposo y padre. Él y su esposa Nuria Vargas tienen tres hijos adultos. Su hijo Javier es fiscal adjunto del condado de San Diego, Armando es miembro de la Guardia Costera de los Estados Unidos destinado en Hawai, y su hija Ileana es profesora de educación especial en Washington, D.C.
Hoy en día, el juez Vargas sigue abogando por la equidad y el acceso a la justicia como miembro del Comité de Relaciones Legislativas de la CJA y una voz activa en la California Bench-Bar Coalition.
En un mundo donde la estabilidad financiera y familiar es prioridad, Carlos Díaz y su agencia de seguros y bienes raíces se posicionan como un recurso integral para la comunidad latina. Con una trayectoria basada en el compromiso, la educación y el servicio, ofrecemos asesoría experta para ayudarte a proteger lo que más valoras y a crecer tu patrimonio, ya sea a través de un seguro adecuado o una inversión inmobiliaria inteligente.
Seguros que protegen lo que amas
Nuestro enfoque comienza con la protección: contamos con una amplia gama de seguros, desde seguros de vida, autos, propiedades, hasta seguros comerciales como General Liability y Workers Compensation. Entendemos lo crucial que es para un emprendedor o jefe de familia estar respaldado correctamente, por eso te explicamos con claridad cada cobertura y te guiamos hacia la mejor opción para tu situación.
Bienes raíces con alcance binacional
Además, ofrecemos un servicio completo de bienes raíces con enfoque binacional, que te acompaña en tu proceso de compra o venta tanto en Estados Unidos como en México. Ya sea que busques tu hogar ideal, una propiedad de inversión o vender al mejor precio posible, nuestro equipo de agentes —estratégicamente ubicados en San Diego y aliados en México— está preparado para ayudarte en ambos lados de la frontera.
Información que empodera Sabemos que tomar decisiones informadas marca la diferencia. Por eso, hemos creado un boletín informativo semanal totalmente gratuito, con las últimas noticias del mercado inmobiliario, actualizaciones importantes del mundo de los seguros y consejos prácticos para propietarios, inquilinos y emprendedores.
¿Quieres saber cuánto vale tu casa hoy?
También ofrecemos una evaluación gratuita de tu propiedad, sin compromiso, para ayudarte a entender su valor actual en el mercado y explorar tus opciones con confianza.
Carlos Díaz y su equipo están aquí para servirte con ética, experiencia y un enfoque humano. Nuestra misión es clara: ayudarte a tomar decisiones inteligentes para proteger tu presente y construir tu futuro.
Contáctanos hoy y descubre cómo podemos ayudarte a avanzar, con seguridad y visión.
CADOI Lic #0L60964
CADRE Lic #02092952
Seguros: cdiaz2@farmersagent.com
Bienes Raíces: carlos.diaz@newjourney.com
Llámenos al 619-425-0079
Oficina y mensaje de texto
n el marco del 70 aniversario de Disneyland Resort en Anaheim, California, a partir del pasado 16 de mayo 2025, ambos parques celebran con diversas actividades, incluyendo un nuevo desfile con los personajes clásicos de Walt Disney.
La decoración resalta por sus colores y un elegante medallón que adorna el Castillo de la Bella Durmiente con páneles de vidrio y amuletos dorados que representan las cinco tierras originales. En el parque de Disney California Adventure, el restaurante Carthay Circle también está decorado con una bandera del 70.
Al llegar al parque Disneyland, te da la bienvenida el floral de Mickey con una exhibición de flores vibrantes, pancartas y banderines multicolores que decoran Main Street, EE.UU. En el corazón de Town Square, te encontrarás con la instalación de un gran medallón Mickey y Minnie creada especialmente para el aniversario. Todo lo anterior para enmarcar un lindo recuerdo de tu visita a Disneyland Resort y ser parte del 70 Aniversario.
LO QUE NO
El parque Disneyland estrena una nueva cabalgata de personajes llamada “La cabalgata de celebración feliz” (The Celebrate Happy Cavalcade), tema interpretado por The Jonas Brothers) liderado por Mickey y Minnie con atuendos nuevos. Los personajes favoritos te animan a bailar en una celebración enérgica y contemporánea de siete décadas de felicidad. Podrás ver a Goofy y Max, así como a Duffy y ShellieMay (ositos de peluche encantadores de Duffy and Friends).
Por la noche, ‘El Castillo de la Bella Durmiente’ se convierte en un magnífico lienzo de color con el regreso del entrañable espectáculo “Wondrous Journeys”, a lo largo del espectáculo, te embarcarás en un viaje lleno de arte, música, narración y sentimiento mientras vives momentos de historias como: “Hércules”, ”La princesa y el sapo”, “Peter Pan”, “Congelado, “Grandes héroes 6”, “Moana”, “Encanto” y más, acompañado de fuegos artificiales.
El
sueño de Walt Disney continúa en crecimiento,
porque los sueños se hacen realidad.
La fachada del ‘Pequeño Mundo’ (It’s a small world) cobra vida cada noche a través de efectos de luz, música y proyecciones que te emocionarán. “Tapestry of Happiness”, crea un mosaico animado de atracciones, momentos y recuerdos de Disneyland con un estilo único inspirado en la obra de la legendaria artista de Disney, Mary Blair.
“Paint the Night”, es otra de las experiencias del parque de Disneyland, con colores impresionantes y más de un millón de luces LED brillantes, donde los personajes de Walt Disney recobran vida de una manera espectacular como “Monsters Inc”, “The Little Mermaid”, “La bella y la bestia”, “Campanita” y más.
Y en Disney California Adventure bajo la luz de la luna, “World of Color Happiness!”, es un espectáculo imperdible, que a través de vibraciones sincronizadas de fuentes bailarinas y luces brillantes, te sumergirás en el mundo de Disney a través e su historia, presentado por Mopets. Durante el día, en este mismo parque te emocionará ver “Better together: A Pixar Pals Celebration” Parade, un recorrido por maravillosas películas de Pixar, y no puedes olvidar, la fantástica puesta musical de “Disney Jr. Mickey Mouse Clubhouse Live!”, donde niños enloquecerán de emoción al ver de cerca a Mickey, Minnie, Donald, Goofy y Pluto.
Además la celebración del 70 Aniversario, ha preparado más de 70 menús temáticos, encontrarás cientos de productos de diversas colecciones para todas las edades. La “Llave de Disneyland”, es un artículo nuevo que activa funciones especiales al visitar los 9 territorios de Disneyland, la llave revelará 9 pins conmemorativos ocultos en su interior.
Haz tu reserva porque es por tiempo limitado, hasta el 14 de agosto de 2026, por tan solo $100 al día con un boleto de cuatro días para un parque por día (costo total de $400). Entra a la página de Disneyland para ver ofertas de boletos y hoteles.
Cuando se inauguró Disneyland, el 17 de julio de 1955, presentó al mundo un nuevo concepto de entretenimiento familiar y continúa utilizando la creatividad, la tecnología y la innovación para llevar la narración a nuevas alturas.
¿Quieres saber lo que ha sucedido en estos últimos 10 años en Disneyland Resort?
Ha estado marcada por una serie de eventos y desarrollos importantes, incluyendo celebraciones, nuevas atracciones, y expansiones que han sorprendido a los fanáticos, como “Guardians of the GalaxyMission: BREAKOUT!”, “Incredicoaster” Pixar Pier, “Avengers Headquarters” Avengers Campus, “San Fransokyo Square”, “Star Wars: Galaxy’s Edge”, y la reciente atracción, “Tiana’s Bayou Adventure”, basada en “La princesa y el sapo”.
El sueño de Walt Disney continúa en crecimiento, porque los sueños se hacen realidad.
Diversión de verano con presupuesto limitado: Aprovecha al máximo la temporada sin arruinarte
El verano es la temporada de sol, atardeceres tardíos y la necesidad colectiva de disfrutar cada segundo de calor y libertad. Pero seamos realistas: entre el aumento de precios y las agendas apretadas, crear recuerdos veraniegos inolvidables puede parecer un lujo. ¿La buena noticia? Divertirse no tiene por qué ser caro. Con un poco de creatividad y planificación, puedes disfrutar de lo mejor del verano sin vaciar tu bolsillo.
La naturaleza es el entretenimiento gratuito por excelencia. Ya sea un paseo por la playa, una caminata por un sendero local o un picnic en el parque, el aire libre ofrece infinitas posibilidades. Muchas ciudades también ofrecen clases de fitness al aire libre gratuitas o de bajo costo, como yoga en el parque o sesiones de baile en la playa. Lleva una botella de agua reutilizable, algunos bocadillos y una manta: ¡aventura instantánea sin necesidad de pasar la tarjeta de crédito! 2. Organiza una fiesta en el jardín (o en el balcón)
No necesitas alquilar un local ni comprar decoraciones sofisticadas para reunir a tus amigos. Las comidas compartidas son una forma económica de alimentar a un grupo: cada uno trae un plato y tú disfrutas de los favoritos de todos. Añade una lista de reproducción, coloca algunas luces y quizás organices un par de juegos como cornhole, trivia o lanzamiento de globos de agua. Es comunidad, conexión y diversión, todo en casa.
3. Busca eventos gratuitos en tu zona
El verano es la época ideal para que las ciudades y barrios organicen eventos comunitarios gratuitos. Piensa en ferias callejeras, noches de cine al aire libre, música en vivo en el parque, mercados agrícolas y festivales culturales. Consulta las novedades en el departamento de recreación de tu ciudad, la biblioteca o las redes sociales locales. Te sorprenderá la cantidad de joyas ocultas que hay en tu zona, sin necesidad de entrada.
4. Campamento de verano para niños (hazlo tú mismo)
Si tienes pequeños en casa, el verano puede salir caro rápidamente con los campamentos y el cuidado de los niños. ¿Por qué no organizar un campamento de verano tú mismo? Elige temas semanales (como “Semana del Agua”, “Exploradores de la Naturaleza” o “Ataque de Arte”), planifica actividades sencillas e invita a algunos amigos a turnarse como anfitriones. Piensa en carreras de obstáculos caseras, búsquedas del tesoro, días de manualidades o la hora del cuento bajo un árbol. La magia está en los recuerdos, no en el dinero gastado.
5. Intercambia en lugar de comprar
La moda, los accesorios o incluso los juguetes de verano pueden acumularse. En lugar de ir de compras, ¡organiza una fiesta de intercambio! Ya sea ropa, libros o artículos de playa, invita a tus amigos y familiares a traer artículos que ya no necesiten e intercambiarlos. Es sostenible, social y te ahorra dinero; además, nunca sabes qué tesoros escondidos encontrarás.
6. Sé un turista en tu propia ciudad
Te sorprendería la cantidad de atracciones divertidas y económicas que probablemente nunca hayas visitado en tu propia ciudad. Explora un nuevo barrio, visita un museo local en un día de entrada gratuita, haz un recorrido por los murales o prueba un pequeño restaurante que siempre has pasado por alto. A veces, las mejores aventuras están a la vuelta de la esquina; solo tienes que mirar tu ciudad natal con nuevos ojos.
7. Sé creativo en casa
Desde noches de cine temáticas hasta días de spa caseros, tu casa puede ser el centro de la diversión durante todo el verano. Prepara helado casero, construye un fuerte de mantas o prueba un tutorial de baile de YouTube. La creatividad prospera con las limitaciones, y a menudo, los momentos más memorables son los espontáneos.
El verano no tiene por qué ser caro para ser inolvidable. Se trata de relajarse, conectar con los demás y encontrar la alegría en los placeres sencillos. Ya sea un picnic al atardecer o reírse junto a una fogata casera, los mejores recuerdos se crean con el corazón, no con dinero. Listen in English
Listen in English
Pros y contras de vivir en Tijuana y trabajar en San Diego
Vivir en Tijuana y trabajar en San Diego no es una tendencia nueva, pero sí una que ha ganado fuerza en los últimos años. El estilo de vida transfronterizo ha creado una comunidad binacional única, donde las decisiones inmobiliarias no solo se basan en el precio por metro cuadrado, sino en factores como el tiempo de cruce fronterizo, la calidad de vida y la rentabilidad a largo plazo. Así que, si estás entre comprar o rentar en la frontera, aquí va un análisis honesto (y nada aburrido).
Primero lo primero: ¿por qué tanta gente hace esto?
La respuesta corta: ahorro, calidad de vida y cultura.
La respuesta larga: muchos profesionistas que trabajan en San Diego encuentran en Tijuana una opción más accesible para vivir. La diferencia en el costo de vida es significativa. Mientras que en San Diego el alquiler promedio de un departamento ronda los $2,500 USD, en Tijuana puedes rentar un lugar moderno por menos de $1,000 USD. Y si hablamos de comprar, los precios en Tijuana siguen siendo considerablemente más bajos.
Pero claro… no todo es tan fácil como cruzar la calle.
VENTAJAS DE VIVIR EN TIJUANA Y TRABAJAR EN SAN DIEGO
1. Costos más bajos de vivienda:
Comprar o rentar en Tijuana es mucho más accesible. Puedes encontrar desarrollos modernos, con seguridad, áreas comunes y hasta vista al mar, a precios que en San Diego parecen ciencia ficción.
2. Estilo de vida binacional: ¿Trabajas en dólares pero pagas en pesos? Eso tiene sus beneficios. Además, puedes disfrutar lo mejor de ambos mundos: tacos auténticos en la noche y brunch californiano el domingo.
3. Mercado en crecimiento:
El real estate en Tijuana está en expansión. Comprar ahora puede ser una inversión a futuro, sobre todo en zonas como Otay, Zona Río y Playas.
DESVENTAJAS (PARA NO DECIR QUE TODO ES COLOR DE ROSA)
1. El cruce fronterizo:
Aquí viene lo más temido: el cruce diario. Incluso con SENTRI, puede haber días impredecibles. ¿Tu paciencia está entrenada? Perfecto. Si no… prepárate mentalmente.
2. Doble administración de vida:
Vivir en un país y trabajar en otro implica trámites, impuestos, seguros y logística. Todo se puede, pero es más complejo.
3. Calidad de infraestructura:
Aunque Tijuana ha mejorado en sus desarrollos residenciales, algunas zonas aún tienen problemas con servicios públicos, vialidades y seguridad. La clave es investigar bien antes de comprar o rentar.
¿COMPRAR O RENTAR EN TIJUANA?
Comprar puede ser buena idea si planeas establecerte por varios años y aprovechar la plusvalía en zonas emergentes. Si trabajas de forma estable en San Diego y puedes combinar ingresos en dólares con pagos en pesos, tu inversión podría rendir más.
Rentar te da flexibilidad. Si eres nuevo en el estilo de vida transfronterizo, lo mejor es probar primero antes de comprometerte con una hipoteca. Además, puedes moverte de zona si el tráfico fronterizo te vuelve loco.
San Diego también tiene su encanto
No olvidemos que vivir en San Diego tiene sus ventajas también: estabilidad, seguridad, servicios de primer nivel, parques, playas limpias y cero esperas en la línea. Pero claro… el costo viene con etiqueta premium.
Conclusión:
La decisión entre comprar o rentar en la frontera depende de tu estilo de vida, tu tolerancia al tráfico, y tus metas a largo plazo. Si estás listo para asumir los retos de una vida binacional, Tijuana puede ofrecerte grandes oportunidades inmobiliarias y un ritmo de vida único.
Eso sí, ¡hazlo con los ojos bien abiertos y con un buen café para las mañanas de cruce!
¿Sabías que ya se cumplió la fecha límite para el REAL ID?
partir del 7 de mayo de 2025, la ley REAL ID entrará plenamente en vigor. Esto significa que los adultos estadounidenses deben presentar una tarjeta de identificación compatible con la ley REAL ID para embarcar en vuelos nacionales o acceder a instalaciones federales. Si aún no ha obtenido su REAL ID, esto es lo que necesita saber y qué pasos dar a continuación.
¿Tienes un REAL ID?
En California, un REAL ID es una licencia de conducir o tarjeta de identificación marcada con un oso dorado y una estrella en la esquina superior derecha. Si su tarjeta dice «Federal Limits Apply», no es compatible con REAL ID. Para comprobar si tu documento de identidad es compatible con la REAL ID, busca el símbolo del oso y la estrella dorados. Si no lo tiene, tu documento no es conforme.
¿Qué pasa si no tienes un REAL ID?
Si no tienes un REAL ID, aún puedes volar dentro del país o acceder a instalaciones federales presentando una forma alternativa de identificación aceptada por el gobierno federal, como:
• Un pasaporte estadounidense válido o una tarjeta de pasaporte.
• Una tarjeta de viajero de confianza del DHS (por ejemplo, Global Entry).
• Un permiso de conducir mejorado (EDL), disponible en algunos estados.
Sin embargo, si tienes previsto viajar en avión o necesita entrar en instalaciones federales, es aconsejable obtener una REAL ID para evitar posibles retrasos o complicaciones.
Cómo obtener un REAL ID en California
Para solicitar una REAL ID en California, debes visitar una oficina del DMV en persona. El proceso de solicitud requiere:
• Una prueba de identidad (por ejemplo, certificado de nacimiento de EE.UU., pasaporte de EE.UU.).
• Una prueba de tu número del Seguro Social (por ejemplo, tarjeta del Seguro Social, formulario W-2).
• Dos pruebas de residencia en California (por ejemplo, factura de servicios públicos, contrato de alquiler, documento médico).
• Documentos de cambio de nombre, si procede (por ejemplo, certificado de matrimonio, orden judicial).
El coste es el mismo que el de un permiso de conducir o documento de identidad normal. Los plazos de tramitación pueden variar, así que solicítalo pronto para evitar retrasos de última hora.
Cuidado con las estafas Ten cuidado con los sitios web fraudulentos que afirman acelerar el proceso REAL ID. La única manera legítima de solicitarlo es a través de su DMV local. Los estafadores pueden recopilar información personal
Listen in English
confidencial, así que evita las ofertas no solicitadas y denuncia cualquier actividad sospechosa a la Comisión Federal de Comercio o a la Oficina de Buenas Prácticas Comerciales local.
Información sobre citas en el DMV de California
En respuesta a la alta demanda, el DMV de California ha ampliado las horas en lugares selectos para dar cabida a las solicitudes de REAL ID. Para obtener más información o para programar una cita, visita el sitio web oficial del DMV de California.
Viaja con confianza
No te arriesgues a interrupciones de viaje o acceso denegadoobtén tu REAL ID ahora y viaja con confianza. Los californianos que no tienen una REAL ID pero ya tienen un pasaporte pueden esperar cómodamente para convertirse a una REAL ID cuando su licencia de conducir esté por renovarse.
Visita la página REAL ID del DMV de California para obtener más información y concertar una cita: www.dmv.ca.gov/portal/
Por: Jeffrey Czajka
Cuando la gente piensa en el año, suele hacerlo cronológicamente, de enero a diciembre. Es junio. ¿Cómo se acabó mi año?
Existe otro “año” del que rara vez se habla, pero que a menudo se siente. Tiene sus propias estaciones, desconectadas de las estaciones ambientales del calendario. Dependiendo de tu modelo de ventas, sector, segmento de mercado y otros factores, lo percibes de forma diferente. Si eres empresario o profesional de ventas, este año será decisivo para el éxito o el fracaso. Incluso podría arruinar tu negocio. ¿Pero lo conoces?
Este “otro año” ni siquiera tiene nombre. Es la intersección de tu plan estratégico y tu ciclo de ventas. La mayoría de la gente los conoce por separado, pero rara vez analiza cómo funcionan juntos. Para alcanzar el éxito máximo, no es posible tener uno sin el otro. Trabajar con uno y no con el otro, o trabajar con cada uno por separado, es como formar un equipo deportivo mirando solo un lado del juego. Tendrás solo ataque y nada de defensa, o viceversa. En los negocios, los resultados se ven de diferentes maneras. Se ven empresas, departamentos o personas que tienen un “gran plan”, pero nunca producen resultados cuando se centran principalmente en el plan estratégico. Otras veces, se ven grandes resultados de ventas, pero son confusos. Impulsar el ciclo de ventas sin conectarlo con la estrategia tiene un alto coste en términos de energía, emoción y dinero. Sí, se puede tener éxito en cualquiera de los dos grupos, pero es caro en muchos sentidos.
Al momento de escribir esto, mi primer día de capacitación en ventas fue hace casi exactamente 25 años. Duró cuatro horas y nos centramos en dos cosas: la psicología del guion telefónico para programar reuniones de ventas y lo que llamaban el “Diagnóstico Empresarial”. Una llamada telefónica “exitosa” tomaba tres, quizás cuatro minutos. Se abordaron muchos detalles útiles, cosas que todavía uso. Dicho esto, aprender, comprender y aplicar el “Diagnóstico Empresarial” ha impulsado fundamentalmente gran parte de mi éxito profesional. Por eso pude tomar una idea de PowerPoint para una empresa de Fortune 500 y crear un nuevo programa de asesoría que agregó $250,000 de EBITDA en el segundo año.
El “Diagnóstico de Negocio” se trata de comprender la efectividad de tu ciclo de ventas. Algunos lo llaman el “arte y la ciencia” o la “habilidad y actividad” de la adquisición de clientes. Llámalo como quieras, la verdad fundamental es que tu efectividad es el resultado de tu habilidad y la cantidad de actividad. Cuanto mejor desempeñes una habilidad y cuantas más veces la realices, más efectivo serás.
Todo esto se complica por el hecho de que la mayoría de los ciclos de ventas constan de varios pasos. Desarrolla tu diagnóstico de negocio. Te permitirá diagnosticar tu ciclo de ventas, abordar los problemas reales y realizar ajustes significativos. Una vez que conozcas tus ratios, podrás conectarlos a tu plan estratégico y alcanzar un gran éxito.
Todo esto es importante porque, si le crees a Google y la IA, más del 74% de los ciclos de ventas duran más de cuatro meses. Al menos si trabajas en un modelo B2B. Eso significa que desde el primer contacto hasta la compra pasan al menos cuatro meses. ¡Piénsalo, es junio! Tienes que lidiar con las vacaciones de verano, la vuelta al cole de los niños y las vacaciones de fin de curso. Básicamente, te queda un ciclo de ventas este año.
Sin mencionar que esto solo se refiere a los prospectos que ya están en la cola, listos para que empieces a contactarlos. ¿Has estado prospectando con éxito en los últimos tres meses para tener suficientes personas a las que contactar? Si no es así, ¿cuál es tu ciclo de prospección? ¿Cuánto tiempo tardas en conseguir nuevos clientes en tu embudo de ventas? Ahora añade cuatro meses. ¡Se acabó el año! ¡Feliz 2026!
Sí, si operas con un modelo de ventas B2C o vendes un producto o servicio más transaccional, tu ciclo de ventas puede ser más corto. En ese caso, tienes más tiempo. Puede que no sean seis meses, pero al menos es un poco más de tiempo que te permitirá tener algunos ciclos de ventas más este año.
La cuestión es que muchas personas acuden a las reuniones de planificación de mitad de año pensando que tienen seis meses para alcanzar sus objetivos para 2025. No es así. Si quiere tener éxito, debe afrontar la realidad de su situación. Si su ciclo de ventas dura cuatro meses y, para empezar, no tiene suficientes prospectos en el embudo, necesita hacer dos cosas: 1) ser creativo en la prospección y 2) aprender a ser más eficiente en su proceso de ventas.
En Advisor Growth Solutions ayudamos a profesionales (y empresas) a diseñar la estrategia y desarrollar las habilidades necesarias para acelerar el crecimiento. Haga clic en el código QR al final de este artículo para obtener más información sobre cómo combinar la Planificación Estratégica con el Diagnóstico Empresarial para alcanzar un mayor éxito.
POR: MICHELE DEWAR, M.D.
n el mundo acelerado e hiperconectado de hoy, la comodidad a menudo dicta nuestras decisiones, incluso las relacionadas con la salud. Cuando sufren dolores de cabeza, alergias, problemas digestivos o ataques de ansiedad, muchas personas recurren a medicamentos de venta libre o a recetas sobrantes sin pensarlo dos veces. Esta práctica, conocida como automedicación, puede parecer inofensiva o incluso práctica. Pero bajo la superficie se esconde un peligro complejo y a menudo subestimado.
La automedicación es el uso de medicamentos para tratar afecciones o síntomas autodiagnosticados sin supervisión médica. Incluye desde tomar analgésicos para molestias crónicas hasta usar antibióticos de una receta antigua para el dolor de garganta. La prevalencia mundial de este comportamiento es significativa; estudios muestran tasas particularmente altas en países donde los medicamentos son fácilmente accesibles sin receta. Y si bien puede ofrecer alivio a corto plazo, la automedicación puede tener graves consecuencias a largo plazo, tanto físicas como psicológicas. Uno de los riesgos más alarmantes es el autodiagnóstico incorrecto de los síntomas.
El cuerpo humano puede manifestar síntomas similares para afecciones muy diferentes. Una tos persistente puede ser el resultado de un simple resfriado, pero también podría indicar asma, bronquitis o incluso una afección más grave como tuberculosis o cáncer de pulmón. Tratar la tos con un jarabe de venta libre enmascara el síntoma, pero no aborda su causa raíz. Al hacerlo, no solo retrasamos el diagnóstico adecuado, sino que podemos permitir que una enfermedad grave progrese sin control. El uso indebido de antibióticos es otro problema crítico. Muchas personas toman antibióticos para tratar infecciones virales como la gripe o el resfriado común, enfermedades para las que estos medicamentos son completamente ineficaces. Este uso indebido contribuye a la creciente crisis mundial de resistencia a los antibióticos. Cuando las bacterias se exponen repetidamente a los antibióticos, se adaptan y evolucionan para sobrevivir a futuros tratamientos. Esta resistencia dificulta cada vez más el tratamiento de las infecciones y representa una amenaza significativa para la salud pública.
La Organización Mundial de la Salud ha calificado la resistencia a los antibióticos como una de las mayores amenazas para la salud mundial en la actualidad, y la automedicación desempeña un papel fundamental en su aceleración. También existe el problema de las interacciones farmacológicas y sus efectos secundarios. Quienes se automedican a menudo lo hacen sin considerar cómo los distintos medicamentos podrían interactuar entre sí o con sus afecciones preexistentes. Por ejemplo, combinar ciertos medicamentos para el resfriado con antidepresivos o antihipertensivos puede causar reacciones adversas graves. De igual manera, exceder las dosis recomendadas —algo común cuando se cree que una
mayor dosis de medicación significa un alivio más rápido— puede provocar daño hepático, insuficiencia renal o sobredosis. Psicológicamente, la automedicación puede reflejar o reforzar problemas más profundos. La ansiedad, la depresión, el insomnio y el estrés crónico suelen controlarse mediante la automedicación con alcohol, sedantes o estimulantes. Este mecanismo de afrontamiento crea un peligroso círculo vicioso: alivio temporal seguido de mayor dependencia y empeoramiento de los síntomas de salud mental. En algunos casos, propicia el desarrollo de trastornos por abuso de sustancias. A pesar de estos riesgos, ¿por qué tanta gente continúa automedicándose? Parte de la respuesta reside en la normalización generalizada de este comportamiento. Los anuncios de productos farmacéuticos dominan la televisión, internet y los medios impresos, promoviendo a menudo la idea de que existe una solución rápida para cada malestar. Al mismo tiempo, los sistemas de salud en muchos países están saturados o son inaccesibles, lo que lleva a las personas a tomar las riendas por sí mismas. El costo de las consultas médicas, los largos tiempos de espera, la falta de seguro médico y el estigma que rodea a ciertas afecciones, en particular la salud mental, hacen que la atención médica profesional parezca un lujo en lugar de una necesidad.
Además, existe una actitud cultural profundamente arraigada que equipara la autosuficiencia con la fortaleza. Admitir un problema médico y buscar ayuda puede parecer una debilidad para quienes fueron criados para “superar” el dolor o ignorar los síntomas de la enfermedad. En estos entornos, la automedicación se convierte no solo en un acto de conveniencia, sino en un acto de orgullo y autonomía. Para abordar este problema, se necesita un cambio cultural y sistémico. Los sistemas de salud deben ser más accesibles y asequibles.
Las campañas de salud pública deben apuntar no solo a educar sobre los riesgos de la automedicación, sino también a desmitificar la atención médica y reducir el estigma en torno a la búsqueda de ayuda. También es esencial implementar regulaciones más estrictas sobre la venta de ciertos medicamentos, garantizando que los fármacos potentes no se dispensen sin la supervisión adecuada. En última instancia, debemos replantear nuestra forma de pensar sobre la salud: no como una serie de síntomas que deben suprimirse, sino como un estado complejo del ser que merece atención y cuidado profesional.
Aunque tomar una pastilla puede brindar alivio inmediato, la verdadera solución suele residir en una comprensión más profunda de nuestro cuerpo y en la disposición a pedir ayuda cuando la necesitamos. La automedicación puede parecer un atajo, pero a menudo nos lleva por un camino mucho más largo y peligroso.
En los últimos dos meses, he recibido más preguntas sobre los medicamentos orales con GLP-1 que en los dos años anteriores juntos. Gran parte de esta creciente curiosidad se debe al entusiasmo mediático en torno al nuevo fármaco oral de Eli Lilly, actualmente en ensayos clínicos de fase 3. La idea de una pastilla que pueda reducir significativamente el riesgo cardiovascular es comprensiblemente atractiva: podría ser más económica, sencilla y accesible. Pero en el ámbito sanitario, el entusiasmo siempre debe equilibrarse con la eficacia, especialmente cuando se trata de la salud cardíaca.
Los medicamentos inyectables con GLP-1, como la semaglutida (Ozempic, Wegovy) y la tirzepatida (Mounjaro, Zepbound), han demostrado ser más eficaces y consistentes en ensayos clínicos en comparación con sus contrapartes en pastillas. Por ejemplo, estudios recientes muestran que la semaglutida oral redujo eventos cardiovasculares como infartos y accidentes cerebrovasculares en aproximadamente un 14 %. Sin embargo, la semaglutida inyectable ha demostrado una reducción del 20-22% en infartos y accidentes cerebrovasculares, lo que la convierte en la opción preferida para pacientes que ya enfrentan riesgo cardiovascular.
De igual manera, el nuevo medicamento oral de Eli Lilly, aunque prometedor, aún no iguala los resultados integrales de la tirzepatida inyectable, particularmente en cuanto a la consistencia y la magnitud de la reducción del riesgo cardiovascular.
Por qué esto es importante para usted
La salud cardiovascular no se trata solo de reducir el riesgo general, sino también de la protección dirigida. Los inyectables han establecido un estándar alto, especialmente en la prevención de accidentes cerebrovasculares, que sigue siendo crucial para muchas personas con diabetes. Los GLP-1 orales son valiosos, pero es posible que aún no ofrezcan el mismo nivel de seguridad que los inyectables. En términos sencillos, elegir un GLP-1 inyectable podría reducir su riesgo cardiovascular hasta en un 50% más que la versión oral, según datos publicados. ¡Es una gran diferencia! Enfoque personalizado: La precisión importa
Si va al médico y le dice: “Quiero tomar GLP-1 para bajar de peso, pero prefiero la píldora porque odio las inyecciones”, muchos médicos podrían simplemente recetar la píldora y dejarlo ahí. Pero lo que realmente necesita es un equipo dedicado que empiece por comprender sus objetivos de salud personales. Si tiene objetivos cardiovasculares específicos, antecedentes de accidente cerebrovascular u otros factores de alto riesgo, querrá un equipo dispuesto a brindarle apoyo total, incluso a ayudarle a superar cualquier duda sobre las inyecciones. Elegir la forma inyectable podría significar hasta un 50 % más de beneficio para su salud cardiovascular.
Su camino hacia una mejor salud merece más que solo conveniencia: merece eficacia, tranquilidad y un apoyo atento y personalizado en cada paso del camino. El equipo adecuado no solo guía su elección de medicamentos, sino que también ayuda a alinear su tratamiento con sus necesidades cardiovasculares únicas. Recuerde: una atención médica eficaz no se trata solo de medicamentos; se trata de tener a las personas adecuadas a su lado. La Clínica Cardiovascular Kafri es un centro integral de cardiología y vascular de vanguardia, dedicado al diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades cardiovasculares en la comunidad de San Diego desde julio de 2009. Nos comprometemos a brindar atención accesible, compasiva y personalizada que va más allá de la consulta para ayudar a los pacientes a llevar una vida feliz y saludable. Para obtener más información, visite www.kafri.com.
Enara Health es una empresa estadounidense de salud digital que está desarrollando una plataforma y una red basadas en datos para ampliar el tratamiento de la obesidad. La plataforma de Enara ayuda a clínicas y grupos médicos a implementar, gestionar y dotar de personal programas cardiometabólicos y para la obesidad cubiertos por seguros médicos. Al combinar la tecnología móvil con las consultas médicas y ofrecer a los pacientes programas médicos personalizados para la pérdida de peso, dirigidos por médicos, Enara Health ayuda rutinariamente a los pacientes a perder, y a mantener, más del 15% de su peso inicial.
En las últimas décadas, el turismo médico se ha convertido en una industria global, ya que los pacientes buscan opciones de atención médica de alta calidad, asequibles y accesibles en el extranjero. Guadalajara, Jalisco, ha cobrado gran relevancia entre los principales destinos de este sector emergente. Como la segunda ciudad más grande de México y capital del estado de Jalisco, Guadalajara ofrece una atractiva combinación de atención médica de primer nivel, profesionales médicos altamente capacitados, infraestructura moderna, riqueza cultural y precios accesibles. Estas cualidades la convierten en la ciudad perfecta para el turismo médico.
1. Infraestructura de Salud de Primer Nivel
Guadalajara alberga algunos de los hospitales y centros médicos más avanzados de Latinoamérica. Instalaciones como el Hospital México Americano, el Hospital Puerta de Hierro, el Hospital San Javier, el Hospital Ángeles del Carmen y el Hospital Civil de Guadalajara son reconocidas por su tecnología de vanguardia y sus altos estándares de atención. Muchos de estos hospitales cuentan con acreditación internacional o colaboran con organizaciones de salud globales. Ofrecen servicios especializados que abarcan desde cirugía estética, ortopedia, cardiología, oncología, tratamientos de fertilidad, cirugía bariátrica y atención dental.
Las instituciones de salud de la ciudad siguen protocolos internacionales y se adhieren a altos estándares de higiene, seguridad del paciente y profesionalismo. Muchos hospitales también cuentan con departamentos dedicados a pacientes internacionales, lo que agiliza el proceso para quienes buscan consultas, cirugías o tratamientos a largo plazo.
2. Profesionales Médicos Altamente Calificados
Una de las principales fortalezas de Guadalajara es su talentoso y altamente capacitado equipo de profesionales médicos. La ciudad es un centro líder en educación médica en México, albergando prestigiosas instituciones como la Universidad de Guadalajara (UdeG), el Tecnológico de Monterrey Campus Guadalajara y varias facultades de medicina privadas. Estas universidades forman a miles de nuevos médicos, cirujanos, enfermeros y especialistas cada año.
Además, muchos médicos en Guadalajara han recibido capacitación o certificaciones en Estados Unidos, Canadá o Europa, y dominan el inglés, lo que facilita la comunicación con los pacientes internacionales. Su formación en medicina basada en la evidencia y su educación continua garantizan que los pacientes reciban una atención moderna y eficaz.
3. Accesibilidad sin concesiones
Uno de los principales atractivos para los turistas médicos es la relación calidadprecio. En Guadalajara, los tratamientos médicos pueden ser entre un 40% y un 80% más económicos que en Estados Unidos, Canadá o Europa Occidental, dependiendo del procedimiento. Por ejemplo, las cirugías estéticas como la rinoplastia, los estiramientos faciales y la liposucción son significativamente más asequibles, pero la calidad iguala o supera la de otros países. Los procedimientos dentales, incluyendo implantes y restauraciones bucales completas, también son muy rentables.
Esta asequibilidad no implica una menor calidad. Más bien, refleja las diferencias en el costo de vida, las tarifas laborales y las regulaciones sanitarias gubernamentales. De hecho, muchos pacientes reportan recibir una atención más personalizada y tiempos de espera más cortos en Guadalajara que en sus países de origen.
4. Ubicación estratégica y accesibilidad
Guadalajara está bien conectada con Norteamérica y otras regiones. El Aeropuerto Internacional Miguel Hidalgo y Costilla ofrece vuelos directos desde y hacia importantes ciudades como Los Ángeles, Houston, Dallas, Las Vegas, San Diego, Chicago y Toronto, lo que facilita el viaje a pacientes internacionales. Se tarda solo unas horas en avión desde muchas ciudades de EE. UU., lo que lo hace viable incluso para viajes médicos cortos o consultas de seguimiento.
Dentro de la ciudad, la infraestructura de transporte es moderna y eficiente. Taxis, servicios de transporte compartido como Uber y un sistema de metro en expansión garantizan que los pacientes puedan desplazarse fácilmente entre clínicas, hospitales, hoteles y atracciones turísticas.
5. Entorno de recuperación seguro y cómodo
Recuperarse en un entorno tranquilo y acogedor es crucial para los pacientes. Guadalajara ofrece el entorno ideal para la convalecencia. La ciudad cuenta con un clima agradable durante todo el año, con inviernos suaves y veranos cálidos, lo que contribuye a un período de recuperación confortable. Muchos hospitales y clínicas ofrecen paquetes con todo incluido que incluyen atención postoperatoria, alojamiento y servicios de enfermería en centros de recuperación o en asociaciones entre hoteles y clínicas.
Además, la ciudad es conocida por su cálida hospitalidad. Los mexicanos, y los tapatíos (como se les llama a los residentes de Guadalajara), son famosos por su hospitalidad y ayuda, lo que contribuye en gran medida a una sensación de seguridad y comodidad para los pacientes extranjeros y sus familias.
6. Riqueza Cultural y Atractivo Turístico
El turismo médico no se limita a los procedimientos, sino también a la experiencia en general. Guadalajara ofrece un vibrante contexto cultural que enriquece la experiencia médica. Conocida como la capital cultural de México, la ciudad es la cuna del mariachi, el tequila y la charrería. Los pacientes y sus familias pueden disfrutar de la arquitectura histórica del centro de Guadalajara, explorar museos, asistir a espectáculos de música en vivo o realizar excursiones de un día a pueblos cercanos como Tequila, Tlaquepaque y Chapala.
Para los pacientes que pueden desplazarse durante la recuperación, esta riqueza cultural añade un valor significativo a su viaje. Incluso quienes se ven limitados a habitaciones de hotel o clínicas suelen disfrutar de la comida tradicional, la música y la cálida hospitalidad como parte de su proceso de recuperación.
7. Servicios Bilingües y Personalizados
El auge del turismo médico ha impulsado a los profesionales de la salud en Guadalajara a ofrecer servicios bilingües adaptados a los pacientes internacionales. Desde personal de recepción bilingüe hasta médicos que hablan inglés y portales digitales para consultas internacionales, el idioma rara vez es una barrera. Muchas clínicas cuentan con coordinadores especializados que ayudan con todo, desde la programación de procedimientos hasta la reserva de hoteles y la organización del transporte local.
Aquí es donde SINAPTIKON desempeña un papel crucial. Como principal proveedor integral de turismo médico en Guadalajara, SINAPTIKON ofrece soluciones integrales para pacientes internacionales. Sus servicios incluyen consultas médicas, coordinación de procedimientos, reservas hospitalarias, traducción, transporte, alojamiento, planificación de la recuperación e incluso paquetes turísticos. Con el objetivo de optimizar la experiencia, SINAPTIKON conecta la
atención médica de primer nivel con la accesibilidad internacional, garantizando que los pacientes se sientan informados, apoyados y atendidos en cada etapa del proceso.
8. Apoyo y regulación gubernamental
El gobierno mexicano ha reconocido la importancia del turismo médico como motor económico y ha tomado medidas para regular y promover el sector. Guadalajara, como ciudad importante, se beneficia de las iniciativas nacionales destinadas a mejorar la calidad de la atención médica, atraer pacientes internacionales y fomentar las colaboraciones público-privadas en el sector salud.
Las autoridades locales y las asociaciones profesionales también aplican normas de ética profesional y protección del paciente. Estos sistemas de rendición de cuentas fortalecen la reputación de Guadalajara como un destino de turismo médico confiable y seguro.
9. Creciente Red de Servicios de Recuperación y Bienestar
Además de hospitales y clínicas, Guadalajara ha desarrollado una sólida red de servicios de apoyo que mejoran la experiencia del paciente. Estos incluyen casas de recuperación, centros de bienestar, clínicas de fisioterapia y profesionales de la medicina alternativa. Los pacientes pueden acceder a tratamientos de spa, terapias holísticas y sesiones de fisioterapia como parte de su proceso de sanación.
Con socios en todas estas áreas de servicio, SINAPTIKON ayuda a los pacientes a integrar la atención médica con servicios complementarios de bienestar, personalizando cada experiencia para que se ajuste a sus necesidades, plazos y presupuestos individuales.
10. Trayectoria Comprobada y Testimonios Positivos de Pacientes
Guadalajara tiene una larga trayectoria atendiendo a pacientes internacionales, y la reputación de la ciudad continúa creciendo gracias al boca a boca y a los testimonios positivos. Foros en línea, sitios web de reseñas y redes internacionales de salud presentan miles de reseñas que elogian la profesionalidad, los resultados y la experiencia general de recibir atención en la ciudad. Organizaciones como SINAPTIKON contribuyen significativamente a esta reputación al garantizar que la experiencia de cada paciente sea fluida, desde el contacto inicial hasta el seguimiento posterior a la recuperación. Su compromiso con la excelencia y la satisfacción del paciente los convierte en un socio de confianza para quienes consideran recibir atención médica en México.
Guadalajara, Jalisco, se destaca como la ciudad ideal para el turismo médico gracias a su excepcional infraestructura sanitaria,
profesionales altamente calificados, precios accesibles y una vibrante escena cultural. La capacidad de la ciudad para combinar servicios médicos de primer nivel con un entorno acogedor y enriquecedor crea una propuesta única para los pacientes que buscan tanto sanación como una experiencia de vida positiva.
En el corazón de este ecosistema se encuentra SINAPTIKON, el principal facilitador de turismo médico de la ciudad. Como un referente de confianza, conectan a los pacientes con los mejores médicos, hospitales, opciones de recuperación e incluso experiencias culturales, todo en un mismo lugar. Para quienes buscan no solo tratamiento médico, sino una experiencia de sanación integral y sin estrés, Guadalajara, y SINAPTIKON, son el destino ideal. A medida que la demanda mundial de turismo médico sigue en aumento, Guadalajara no solo se mantiene al día, sino que también establece nuevos estándares para lo que debería ser un destino de turismo médico. Ya sea un procedimiento dental de rutina, una cirugía compleja o un retiro de bienestar integral, Guadalajara ofrece todo lo que un turista médico podría desear.
Por: Mauricio URO
Imagina vivir cada día con dolor, limitaciones físicas o problemas de salud que afectan profundamente tu calidad de vida.
Ahora imagina que existe una solución pero que está fuera de tu alcance simplemente porque el costo es demasiado alto. Esta es la realidad que enfrentan muchos estadounidenses hoy en día. Para muchos, la atención médica necesaria parece más un privilegio exclusivo que un derecho universal.
En este contexto, México surge no solo como una alternativa accesible, sino como una esperanza renovada y Guadalajara se ha convertido en un destino donde la calidad médica no es sacrificada por el costo, sino que es accesible para todos, permitiendo que muchas personas recuperen la salud y, con ello, la dignidad y la tranquilidad.
Guadalajara es reconocida internacionalmente por sus especialistas médicos altamente capacitados y su tecnología médica avanzada. Pero más allá de las certificaciones y equipamiento, lo que realmente distingue a esta ciudad es el trato humano, cálido y empático que los pacientes reciben. Aquí, los médicos entienden que la atención médica no es solo un procedimiento clínico; es una experiencia emocional profunda que transforma vidas.
Además, los pacientes encuentran en la ciudad un entorno que promueve la curación integral.
Su cultura acogedora, sus espacios tranquilos y su comunidad solidaria contribuyen a una recuperación emocional y física. Familiares y acompañantes también experimentan un ambiente donde pueden apoyar a sus seres queridos de una manera relajada y significativa.
El turismo médico en Guadalajara no es solamente una opción económica. Representa un retorno a la idea fundamental de que la salud no debería ser un lujo ni una cobertura restringida. La salud es un derecho básico al que todos deben tener acceso pleno.
Cada paciente que regresa a casa después de recibir tratamiento en Guadalajara lleva consigo la esperanza y la convicción de que otro enfoque a la salud es posible, uno más humano, empático y verdaderamente accesible.
Por Fernanda Soto
Con la llegada del verano y el sol nos invita a salir, es tentador absorber los rayos sin pensarlo dos veces. Pero no usar protector solar, especialmente durante los intensos meses de verano, puede tener consecuencias graves y duraderas. Desde quemaduras solares hasta cáncer de piel, los riesgos de la exposición al sol sin protección son reales y a menudo se subestiman.
Como miembro de la Generación X, recuerdo una época en la que la protección solar no era una prioridad. De hecho, teníamos algunos de los peores rituales para tomar el sol. Nos untábamos aceite de bebé en lugar de protector solar, preparábamos jugo de zanahoria para conseguir un “bronceado natural” y pasábamos horas tostándonos al sol sin protección. En aquel entonces, parecía una diversión inofensiva. Hoy, nos enfrentamos a las consecuencias a largo plazo de esas decisiones.
Las quemaduras solares son la consecuencia más inmediata y obvia de no usar protector solar. Incluso una quemadura grave indica un daño significativo en la piel. Pero no se trata solo de una pequeña descamación o molestias: las quemaduras repetidas, especialmente en la juventud, aumentan considerablemente el riesgo de desarrollar cáncer de piel en etapas posteriores de la vida.
El cáncer de piel, incluido el melanoma, es actualmente uno de los cánceres más comunes en EE. UU., y la exposición excesiva a los rayos UV es la causa principal. El melanoma, en particular, puede ser agresivo y potencialmente mortal si no se detecta a tiempo. Ya no es solo una preocupación para las personas de piel clara; personas de todos los tonos de piel corren riesgo.
Algunos creen que los días nublados o la piel más oscura brindan protección natural, pero los rayos UV están presentes todo el año y afectan a todos.
Más allá del cáncer, también está el impacto de la radiación UV en la apariencia. La exposición al sol acelera el proceso de envejecimiento de la piel al descomponer el colágeno y afectar la elasticidad. ¿El resultado? Arrugas, flacidez, manchas solares y textura curtida: todos signos de envejecimiento prematuro que muchos miembros de la Generación X intentan revertir.
La hiperpigmentación, que incluye el melasma y las manchas solares, es otro problema común que se agrava con la exposición al sol. Estas manchas oscuras son notoriamente persistentes y suelen empeorar durante los meses soleados, especialmente sin el uso diario de protector solar.
No olvidemos los ojos: la radiación UV puede dañar la córnea y el cristalino, provocando cataratas, degeneración macular y otros problemas de visión. Y bajo la superficie, la exposición al sol puede suprimir la respuesta inmunitaria de la piel, debilitando la capacidad del cuerpo para combatir infecciones y detectar células anormales.
A pesar de los riesgos conocidos, muchos aún consideran el protector solar opcional. Algunos creen que los días nublados o la piel más oscura brindan protección natural, pero los rayos UV están presentes todo el año y afectan a todos. Un protector solar de amplio espectro con al menos FPS 30 debería formar parte de tu rutina diaria, no solo una ocurrencia tardía para un día de playa. Reaplica cada dos horas cuando estés al aire libre y usa ropa protectora y gafas de sol para una mayor protección.
En conclusión, puede que hayamos quedado atrás los días de bronceado despreocupado de nuestra juventud, pero los efectos persisten. Nunca es tarde para empezar a proteger tu piel. El protector solar no sólo sirve para evitar quemaduras: es una herramienta vital para preservar tu salud, tu apariencia y tu futuro.
Listen in English