La Revista Binacional: Las Vegas Primavera 2025

Page 1


EDITOR’S LETTER / CARTA DEL EDITOR

Dear Readers,

As the days grow longer and the world bursts into color, we welcome the season of renewal and fresh beginnings. Spring is a time of transformation, and in this issue, we celebrate the beauty of change, growth, and inspiration.

From exploring the latest trends in sustainable living to highlighting individuals who are making a difference in their communities, our spring edition is filled with stories that reflect the vibrancy of the season. Whether it’s tips for refreshing your home, embracing wellness practices, or discovering new outdoor adventures, we aim to bring you content that enriches your life and lifts your spirit.

This issue also marks an exciting milestone for our magazine. We continue to evolve, bringing you even more engaging features, thought-provoking interviews, and stunning visuals that capture the essence of spring. I can proudly say that in this issue we highlight our women, we pair green beer with food, and we have an inspiring story of Dr. Jose Hernandez.

Special thanks to Maria Conchita Alonso for her story that will inspire women in every which way. As always, we are grateful for our readers, whose enthusiasm and support drive us to keep delivering meaningful content.

We invite you to immerse yourself in these pages, soak in the inspiration, and embrace the endless possibilities that spring has to offer.

Wishing you a season filled with warmth, renewal, and joy!

Warm regards,

SPANISH:

Mis queridos lectores:

A medida que los días se hacen más largos y el mundo se llena de color, damos la bienvenida a la temporada de renovación y nuevos comienzos. La primavera es una época de transformación y, en este número, celebramos la belleza del cambio, el crecimiento y la inspiración.

Desde la exploración de las últimas tendencias en vida sustentable hasta la presentación de personas que están marcando una diferencia en sus comunidades, nuestra edición de primavera está llena de historias que reflejan la vitalidad de la temporada. Ya sean consejos para renovar su hogar, adoptar prácticas de bienestar o descubrir nuevas aventuras al aire libre, nuestro objetivo es brindarle contenido que enriquezca su vida y eleve su espíritu.

Este número también marca un hito emocionante para nuestra revista. Seguimos evolucionando y le brindamos artículos aún más atractivos, entrevistas que invitan a la reflexión y elementos visuales impresionantes que capturan la esencia de la primavera. Puedo decir con orgullo que en este número destacamos a nuestras mujeres, combinamos la cerveza verde con la comida y tenemos una historia inspiradora del Dr. José Hernández.

Un agradecimiento especial a María Conchita Alonso por su historia que inspirará a las mujeres en todos los sentidos. Como siempre, agradecemos a nuestros lectores, cuyo entusiasmo y apoyo nos impulsan a seguir ofreciendo contenido significativo.

Te invitamos a sumergirte en estas páginas, a empaparte de la inspiración y a abrazar las infinitas posibilidades que ofrece la primavera.

¡Te deseamos una temporada llena de calidez, renovación y alegría!

Con mucho cariño,

About Gina Editor-In-Chief & Co-Founder

Proud mother of two amazing kids and one adorable Yorkie, I call beautiful San Diego home. With a business degree from UABC, I’ve spent over a decade in media, writing for La Voz and other publications in Mexico and the U.S. My binational background shapes the stories I help bring to life, connecting and inspiring our community.

Contact me on: gina.dewar@larbmedia.com @ginadewar at Instagram linkedin.com/in/gina-dewar-5945b1b2

Tabla de Contenido

Página 62

Alergias en la temporada de Primavera.

Horóscopo Primavera 2025. Directorio.

El desarrollo de hijos seguros de sí mismos. Un Mexicano explorando Francia - “Champagne made me do it… Y lo haría de nuevo”.

Tipos de madres.

¿Cuál es la diferencia entre un pensamiento positivo y un estado mental positivo?

Los mejores alimentos para acompañar un vino rosado.

Martha Molina y su legado de éxito.

Guía de limpieza de jardín de primavera.

La mejor receta de coles de bruselas.

La suerte irlandesa y los latinos.

Día internacional de la mujer. Un mensaje poderoso para este 2025.

Talento Telemundo. Carisma, pasión y liderazgo en la pantalla.

María Conchita Alonso. La entrevista sin… vergüenza, sin…vergüenza.

José Hernández. Un viaje más allá de las estrellas.

Más allá de la pérdida de peso: cómo la nutrición, el ejercicio y las opciones de estilo de vida afectan la salud cardíaca.

Marzo 21. Recordatorio que la igualdad no es opcional.

Alergias en la temporada de Primavera. Contabilidad de costos…De vuelta a lo básico.

La intoxicación de metales y las quelaciones.

Página 24

Los mejores alimentos para acompañar un vino rosado.

Página 40

Talento Telemundo. Carisma, pasión y liderazgo en la pantalla.

Chief Editor, Magazine
Gina Dewar

Publicidad

Llega a la audiencia binacional a través de la revista

Visibilidad y Reconocimiento

Promueve una causa, un proyecto o comparte tu propia marca personal

Participación en eventos

Crece tu red de contactos asistiendo a nuestros eventos de networking

Listen in English

HORÓSCOPO PRIMAVERA 2025

Por: Heavenly

Aries (del 21 de marzo al 19 de abril):

¡Esta primavera trae crecimiento y aventura! Te sentirás atraído a explorar nuevas oportunidades en tu carrera y vida personal. Confía en tus instintos, especialmente a mediados de abril, cuando las sorpresas pueden llevarte a recompensas a largo plazo. Equilibra tu energía haciendo tiempo para el cuidado personal.

Tauro (del 20 de abril al 20 de mayo): La primavera de 2025 te anima a reevaluar tus prioridades. Venus mejora tus relaciones, mientras que Mercurio retrógrado a fines de mayo podría sacar a la superficie problemas pasados. Sé paciente y concéntrate en resolverlos con cuidado.

Géminis (del 21 de mayo al 20 de junio): Tus habilidades de comunicación brillarán esta primavera. Espera nuevas colaboraciones y oportunidades creativas. Los eventos sociales serán vibrantes, pero ten cuidado de no comprometerte demasiado. A fines de mayo, concéntrate en profundizar las conexiones importantes.

Cáncer (del 21 de junio al 22 de julio): La temporada trae claridad y estabilidad emocional. Con la luna llena en abril, experimentarás avances en tus metas familiares y personales. Tu naturaleza protectora guiará a los demás, pero recuerda establecer límites para evitar el agotamiento.

Leo (del 23 de julio al 22 de agosto): ¡La primavera es tu momento de brillar! Tu carisma atrae la atención y surgirán oportunidades de liderazgo. Aprovéchalas sin perder los pies en la tierra. El eclipse solar de mayo podría darle un giro sorprendente a tus planes: acepta el cambio.

Virgo (del 23 de agosto al 22 de septiembre): Esta temporada te invita a concentrarte en la organización y el equilibrio. Los proyectos laborales florecerán, pero no dejes que el perfeccionismo te detenga. El romance toma un giro armonioso en abril, ofreciendo satisfacción emocional.

Libra (del 23 de septiembre al 22 de octubre): La primavera de 2025 se trata de armonía y crecimiento en las relaciones. Ya sean personales o profesionales, las asociaciones prosperan bajo la influencia de Venus. Tómate un tiempo en mayo para reflexionar sobre tus objetivos a largo plazo, ya que Mercurio retrógrado podría requerir algunos ajustes.

Escorpio (del 23 de octubre al 21 de noviembre): Esta primavera estás en una fase transformadora. Deja atrás los viejos patrones y abraza lo nuevo. Abril trae consigo ideas poderosas que pueden cambiar tu perspectiva. A fines de mayo, es posible que obtengas ganancias financieras.

Sagitario (del 22 de noviembre al 21 de diciembre): La primavera inspira pasión por los viajes y el aprendizaje. Ya sea a través de los viajes o la educación, ampliarás tus horizontes. Mediados de abril es un momento poderoso para manifestar tus sueños, así que mantente abierto a las posibilidades.

Capricornio (del 22 de diciembre al 19 de enero): Esta primavera se centra en construir tus cimientos. Los asuntos financieros y profesionales tienen prioridad, y el progreso alcanza su punto máximo en mayo. Equilibra tus ambiciones con tiempo libre para recargar tu energía.

Acuario (del 20 de enero al 18 de febrero): La primavera de 2025 trae creatividad e innovación. Encontrarás formas únicas de resolver desafíos y conectarte con personas con ideas afines. Una chispa romántica en abril podría dar lugar a desarrollos emocionantes.

Piscis (del 19 de febrero al 20 de marzo): La primavera invita a la introspección y la sanación. Aprovecha este momento para nutrir tu bienestar emocional. A fines de abril llega la inspiración creativa, mientras que mayo ofrece oportunidades para fortalecer tu seguridad financiera.

Energía general de la primavera: La primavera de 2025 es un momento de renovación y transformación para todos los signos. Aprovecha la vitalidad de la temporada concentrándote en el crecimiento personal, las relaciones y los nuevos comienzos.

Directorio

Cofundadores

• Carlos Antonio Flores

• Rafael García

• Gina Dewar

Gerente

de Operaciones

Lucía Delgado

Directora LRB Las

Vegas

Gabriela Jurica

Marketing

y Diseño Gráfico

Michelle Gómez

Web Developer

Miguel Palomares

Community Manager

Lorena Mendoza

Executive Assistant

Adriana Hernández

Agradecimientos

Consultas publicitarias: E-mail: larbmedia.com info@larbmedia.com

Redes Sociales

• ADRIANA REID

• AMANDA RIVERA

@la_revista_binacional

@larevistabinacional

• ARNULFO MANRIQUEZ

• DR. HASSAN KAFRI, MD

• DRA. MICHELE DEWAR

• SYLVIA VILLASEÑOR-ORTIZ MSW, LCSW

La Revista Binacional

La Revista Binacional

@LR_Binacional

@larevistabinacional

• AGRADECIMIENTOS ESPECIALES A: MONIQUE FEIL PHOTOGRAPHY (MARIA CONCHITA ALONSO).

AVISO LEGAL: Derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta publicación por cualquier medio, electrónico o manual, sin el permiso por escrito de La Revista Binacional. Los anuncios comerciales son responsabilidad de cada cliente según sus propios acuerdos dentro de sus empresas. La Revista Binacional no es viable por cualquier inexactitud o infracción.

Foto destacada de Fellipe Ditadi, bajo licencia de Unsplash.

Listen in English

Sylvia Villaseñor-Ortiz, LCSW, NPT-C, es una psicoterapeuta licenciada, escritora, consultora y oradora con práctica privada en la ciudad de Tustin, CA.

Los hijos tienen la habilidad única de transformar nuestra vida de un día para el otro y llenarnos con una inmensa felicidad. Pero a la vez, pueden también traer y crear los peores temores, angustias y arrepentimientos dentro de nosotros. La verdad es que, hasta hoy, no existe una formula concreta y mucho menos sencilla que dicte un cien por ciento como crear y gozar de unos hijos llenos de éxito y felicidad. Lo que sí es evidente, según los reportes de la revista Psychology Today, los padres que demuestran cariño y comprensión; que guían y dialogan con los hijos desde temprana edad son los que suelen ser triunfantes. Estos hijos se distinguen por ser personas con grandes anhelos quieren conquistar y cosechar éxitos en la vida no importa que tan difícil sea el camino. Navegando un mundo entre adultos trae sus propios retos y desafíos; sin embargo, estos hijos gozan de herramientas aprendidas de niños que cargan para adaptarse a las adversidades que acompaña la vida cotidiana. ¡Esta transformación la manejan con gran valentía y naturaleza dignos de admirar!

Actualmente, hay padres que se quedan paralizados con pensamientos erróneos e imposibles de realizar. Ellos piensan que, dándole a los hijos, “todo lo que quieren” y lo que normalmente suelo escuchar en consulta, “Quiero darles a mis hijos todo lo que yo no tuve,” “No quiero verlos sufrir, trabajare día y noche para que lo tengan todo.” Estos deseos, aunque nobles y sinceros, son ilógicos. Como padres, no podemos impedir que los hijos eviten enfrentar los duelos de la vida. Todo lo contrario, sabemos que los padres que permiten que sus hijos tomen sus propias decisiones buenas o malas están mejor preparados y muestran inestimable fortaleza al enfrentar cualquier contratiempo de la vida.

Los padres que afinan hijos seguros de sí mismos son los que proveen con cariño y consistencia una rutina en su hogar. Esta práctica incluye, tiempo de recreación (televisión, computadora), tiempo de responsabilidades (tareas, organizar su recamara) y tiempo a solas con cada uno de los hijos. Este rato puede ser de 20 minutos donde cada uno de los hijos se sienta que es el centro de la atención. Yo aconsejo que los padres se turnen en esta actividad con cada uno de los hijos. Estas acciones fomentan la autoestima del hijo haciéndolo olvidar los malos ratos dándole una perspectiva de bienestar y optimismo. El hijo lo procesa de esta forma, “Para mi mama, soy una persona importante.” “A mi papa, le interesa saber lo que pienso, lo que hago, y como me siento.”

Reitero, la disciplina es fundamental desde la pequeñez ya que los padres y el hogar es la base del desarrollo de los hijos. Los padres tienen la responsabilidad de comunicar y poner el ejemplo de comportamiento y expectativas. Y cuando estas se ignoran habrá consecuencias dependiendo la magnitud de la regla quebrantada. Es de suma importancia que los padres se den cuenta que los hijos notan cuando ellos no aplican las reglas de disciplina. Al proceder de esta manera, provoca seguir el comportamiento indebido. La mejor opción es seguir el protocolo impuesto diariamente y sin excepciones.

El Desarrollo

En resumen, está claro que el hogar que enfatiza cariño, respeto, reglas de comportamiento y oportunidades de crecimiento son las ideales para el desarrollo y la salud mental, emocional e intelectual de los hijos. ¿Cuál es tu estrategia para el buen desarrollo de tu hijo?

de Hijos Seguros de Sí Mismos

Por: Sylvia Villaseñor-Ortiz,

Un Mexicano Explorando Francia – “Champagne

Made

Me Do It… Y Lo Haría de Nuevo”

Después de recorrer Burdeos, Châteauneuf-du-Pape y el Ródano, y de cantar (quizá desafinar) en karaoke en Lyon con José Alfredo Jiménez, llegué a Borgoña. Esta parte del viaje fue un equilibrio entre aventura y descanso, exploraciones en solitario y tours en grupo, catas intensas y momentos para simplemente disfrutar el vino sin prisa.

Ah, y por fin probé escargots… ¡y me encantaron!

Borgoña y Chablis: Un Sueño de Pinot Noir y Chardonnay Borgoña es pura magia. Desde los Pinot Noir elegantes de Nuits-Saint-Georges hasta los Chardonnay minerales de Chablis, cada copa contaba una historia del terroir. Algunas de las mejores experiencias fueron en bodegas subterráneas, donde los enólogos compartían relatos familiares mientras el vino envejecía en barricas a nuestro alrededor. En una cena, descubrí Époisses, un queso borgoñón con más personalidad que muchas personas que conozco. Su sabor, combinado con un blanco de la región, fue simplemente perfecto.

Champagne: Burbujas Familiares y Encuentros Inolvidables Desde Borgoña, manejé hacia Champagne, donde me enfoqué en casas familiares y cooperativas. Aunque visité una gran marca solo por el tour, las mejores experiencias fueron en viñedos pequeños, donde cada botella tiene alma. En Champagne Herbert Didier, Lara—experta en vinos WSET Nivel 2—me guio por una degustación en Premier Cru y Grand Cru. Lo mejor: ¡todo en francés! Nada como hablar el idioma del vino en su tierra natal. Para comer, encontré un lugar inesperado: À La Table Tropical, un restaurante caribeño con solo seis mesas. Era el único extranjero y disfruté un pollo con especias de Guadaloupe. ¿Quién diría que el Champagne combinaría tan bien con comida caribeña? Después, llegué a Mailly Grand Cru, donde tuve la sala de degustación solo para mí. Entre risas y copas, descubrimos que el hermano del dueño estaba de vacaciones en Cancún. Cuando les expliqué que Cancún y Tijuana están a miles de kilómetros de distancia, se sorprendieron de lo grande que es México.

La última parada fue SAS Boude Baudin, donde Natalie, la dueña, me recibió en su pequeño viñedo de 4.5 hectáreas. Allí probé un increíble licor de uvas (sí, también compré una botella) y vi un fósil de concha marina, prueba de que la región de Champagne estuvo bajo el océano hace millones de años. Y ese es el secreto de sus vinos tan especiales. París: El Gran Final con la Ópera de París De Champagne manejé a París, donde me convertí en un turista más, cámara en mano. Me tomé selfies con la Torre Eiffel desde todos los ángulos, incluso capturé un atardecer espectacular. Exploré el Louvre, asistí a un concierto de Beethoven a la luz de las velas en una iglesia histórica y disfruté de una cena en Bellefeuille, un restaurante con estrella Michelin, donde cada plato era una obra maestra y los maridajes de vino, simplemente perfectos. Pero el gran cierre del viaje fue en la Ópera de París: boletos de última hora, primera fila, y un espectáculo inolvidable de La Flauta Mágica.

Un Viaje para Todos los Amantes del Vino: Este viaje me recordó que el vino es una experiencia. Ya sea en Valle de Guadalupe, Borgoña o Champagne, siempre hay algo nuevo que probar y aprender. Y no es tan caro como la gente cree; con un poco de investigación, se puede viajar a Francia con cualquier presupuesto. Hablé 70% francés, 20% español y 10% inglés, lo que hizo cada conversación más especial. Si alguna vez has soñado con probar Pinot Noir en Borgoña, descubrir Champagnes artesanales con los productores o caminar por París con una copa en la mano, ¡hazlo! Porque si la Champaña me hizo hacerlo una vez… lo haría de nuevo.

Listen in English

Con Natalie en SAS Boude Baudin, Eppernay, Champagne
Chablis, Francia
Borgoña, Francia
Chablis, Francia
Mailly Grand Cru
Champagne, Francia

Tipos de Madres

El concepto de “tipos de madres” se refiere a menudo a estilos de crianza o tipos de personalidad, que pueden influir en la forma en que las madres interactúan con sus hijos. Estos tipos no son rígidos, pero pueden proporcionar información sobre diferentes enfoques de la crianza. A continuación, se presentan algunos marcos comunes utilizados para describirlos:

Estilos de crianza (marco psicológico)

Desarrollados por la psicóloga Diana Baumrind y luego ampliados por otros, incluyen:

Madre autoritaria

Cálida, protectora y receptiva.

Establece límites claros y hace cumplir las reglas de manera constante pero con flexibilidad.

Fomenta la independencia y valora la comunicación abierta.

Madre autoritaria

• Estricta y controladora.

• Se centra en la disciplina y la obediencia.

• A menudo es menos receptiva emocionalmente.

Madre permisiva

• Muy protectora e indulgente.

• Establece pocas reglas o expectativas.

• Prioriza ser amiga por sobre hacer cumplir la disciplina.

Madre no involucrada

• Emocionalmente distante o insensible.

• Proporciona una orientación, un apoyo o una atención mínimos.

• A menudo se preocupa por otras preocupaciones.

Tipos de madres según la personalidad

Son más inspiradoras desde el punto de vista cultural y describen rasgos de personalidad de una manera divertida o identificable:

La madre helicóptero

• Se involucra demasiado en todos los aspectos de la vida de su hijo.

• Se esfuerza por proteger a su hijo del fracaso o del daño.

La madre libre

• Fomenta la independencia y la autosuficiencia.

• Cree en dar a los niños espacio para explorar y aprender.

La madre tigre

• Tiene altas expectativas y un fuerte énfasis en el éxito.

• A menudo se asocia con una disciplina estricta y un rendimiento académico.

La madre genial

• Se centra en ser accesible y empática.

• Quiere ser vista como una amiga en lugar de como una figura de autoridad estricta.

La madre crujiente

• Prioriza las prácticas naturales, ecológicas y holísticas.

• Aboga por la crianza con apego y la vida orgánica.

La madre adicta al trabajo

• Equilibra una carrera exigente con la maternidad.

• A menudo se centra en ser un modelo a seguir de independencia y ambición.

La mamá de Pinterest

• Conocida por ser astuta y creativa.

• Le encanta organizar fiestas temáticas y proyectos de bricolaje.

En la cultura latina, la maternidad está profundamente arraigada en los valores y tradiciones culturales, que a menudo combinan aspectos de estos “tipos” en expresiones de crianza únicas. A continuación, se muestra cómo algunos de los tipos de madres se alinean con el contexto de la cultura latina o difieren dentro de él:

Madre autoritaria

Las madres latinas a menudo ejemplifican este estilo al equilibrar el amor y la disciplina. Hacen hincapié en el “respeto” y el “familismo” (unidad familiar) al tiempo que muestran calidez y cuidado. Esto se ve en la forma en que alientan a sus hijos a tener éxito, pero también se mantienen conectados con los valores y las tradiciones familiares.

Ejemplo: una madre latina puede hacer cumplir reglas estrictas sobre los toques de queda, pero también celebrar los logros de su hijo con alegría y orgullo, involucrando a la familia extendida en la celebración.

Madre autoritaria

Si bien algunas madres latinas pueden adoptar un enfoque más estricto y autoritario, esto suele estar determinado por las normas culturales de respeto a los mayores y disciplina. Sin embargo, esta severidad se equilibra con un profundo afecto y protección, a menudo impulsados por el deseo de proteger a los niños de las dificultades de la vida.

Ejemplo: una madre puede tener altas expectativas de que su hijo contribuya con el hogar o se destaque académicamente y, al mismo tiempo, sea su defensora más feroz.

Madre permisiva

En la cultura latina, un enfoque más permisivo puede surgir en el contexto de gestos indulgentes, como consentir a los niños con comidas o regalos favoritos. Esto suele reflejar “amor maternal” en lugar de falta de disciplina.

Ejemplo: una abuela puede “consentir” a sus nietos con dulces o indulgencia, incluso si su madre impone reglas más estrictas.

Madre helicóptero en la cultura latina

Las madres latinas a menudo muestran una actitud protectora, que a veces se asemeja a la crianza helicóptero. Esto se debe a un énfasis cultural en la seguridad y el bienestar, especialmente en contextos donde existen desafíos externos (por ejemplo, desigualdades sistémicas o problemas de inmigración). Ejemplo: una madre latina puede estar constantemente pendiente de sus hijos, asegurarse de que no se salten comidas y preocuparse por sus amistades y decisiones para mantenerlos a salvo.

Madres camperas en la cultura latina

Este estilo puede ser menos común en los hogares latinos tradicionales, ya que se prioriza la seguridad y la cercanía familiar. Sin embargo, en los hogares biculturales, las madres pueden combinar este enfoque con los valores tradicionales, fomentando la independencia y manteniendo lazos fuertes.

Ejemplo: una madre puede alentar a su hijo a cursar estudios universitarios lejos de casa, pero mantener una comunicación estrecha a través de llamadas telefónicas diarias.

La madre tigre en la cultura latina

Las madres latinas pueden compartir similitudes con las “madres tigre” al enfatizar la importancia de la educación y el éxito como una forma de lograr una movilidad ascendente. La diferencia radica en cómo este enfoque a menudo incluye un equilibrio de apoyo

y reconocimiento de la identidad cultural. Ejemplo: Una madre podría impulsar a su hijo a sobresalir académicamente y al mismo tiempo recordarle que debe honrar sus raíces y valores.

Valores culturales que moldean la maternidad latina

“Familismo” (Unidad familiar):

La familia es el centro de la vida, y las madres latinas a menudo se aseguran de que los niños permanezcan conectados con la familia extendida, participando en celebraciones, tradiciones y responsabilidades comunitarias.

“Respeto” (Respect):

Las madres latinas enseñan respeto por los mayores, las tradiciones y las figuras de autoridad. La disciplina se enmarca en torno a este valor.

“Marianismo”:

Tiene sus raíces en la idealización de la Virgen María, enfatizando el sacrificio, la crianza y la humildad. Las madres latinas pueden sentir que es su deber priorizar a sus hijos y a su familia por sobre las necesidades personales.

Celebración de la identidad:

Las madres latinas a menudo se enorgullecen de enseñar tradiciones culturales, como cocinar comidas tradicionales, hablar español y celebrar días festivos (por ejemplo, el Día de los Muertos o las Quinceañeras).

Mamás latinas modernas

Hoy en día, muchas madres latinas combinan valores tradicionales con prácticas de crianza modernas. Se esfuerzan por empoderar a sus hijos mientras fomentan el orgullo cultural, equilibrando los desafíos de la vida bicultural.

¡La Revista Binacional quiere desearles a todas ellas un Feliz Día De las Madres! Listen in English

Listen in English

Vivimos en una época en la que pareciera que el pensamiento positivo se ha convertido en un mantra. Nos repetimos frases motivacionales, buscamos mantenernos optimistas y tratamos de alejarnos de cualquier negatividad. Sin embargo, a pesar de estos esfuerzos, muchas personas siguen sintiéndose estancadas, frustradas o emocionalmente agotadas. ¿Por qué? Porque hay una diferencia fundamental entre tener un pensamiento positivo y desarrollar un estado mental positivo.

Un pensamiento positivo es una idea momentánea. Es un destello de optimismo que nos ayuda a afrontar una situación concreta. Por ejemplo, cuando enfrentamos un reto y nos decimos a nosotros mismos: “Todo va a salir bien”, estamos generando un pensamiento positivo. Sin embargo, este tipo de pensamientos, por sí solos, no transforman nuestra realidad. Funcionan como un parche temporal, pero no necesariamente cambian nuestra percepción ni nuestra forma de actuar a largo plazo.

Por otro lado, un estado mental positivo es una forma de interpretar el mundo de manera sostenida. No depende de frases motivacionales ni de negar las dificultades, sino de desarrollar una perspectiva más amplia, donde la confianza, la aceptación y la resiliencia se integran en nuestra manera de ser.

Un estado mental positivo nos permite ver los desafíos de la vida sin sentirnos agobiados, encontrar oportunidades en la adversidad y sostener el bienestar más allá de las circunstancias externas.

La clave para pasar de pensamientos positivos a un estado mental positivo radica en la práctica y la autoobservación. No se trata de forzar la felicidad ni de evitar emociones incómodas. En cambio, se trata de cultivar una mente que pueda sostenerse en equilibrio, independientemente de lo que ocurra afuera.

¿Cuál es la diferencia entre un pensamiento positivo y un estado mental positivo?

Adriana Reid

Esto implica trabajar en nuestra autoconciencia, cuestionar nuestras creencias limitantes y fortalecer nuestra capacidad de respuesta ante la vida.

Para tu caja de herramientas

Un ejercicio sencillo para cultivar un estado de presencia y observación es la práctica consciente de activar tus cinco sentidos. En cualquier momento del día, detente y pregúntate:

1. ¿Qué veo en este instante? – date cuenta de cómo activas tu sentido de la vista. 2. ¿Qué sonidos puedo escuchar? – percibe cómo se activa tu sentido del oído. 3. ¿Qué texturas o temperaturas siento en mi piel? – activa tu sentido del tacto. 4. ¿Percibo algún aroma en el aire? – percibe cómo se activa tu sentido del olfato. 5. ¿Qué sabor queda en mi boca? – date cuenta de tu sentido del gusto activo.

Este ejercicio te ayuda a anclarte en el presente, observando la realidad sin filtros ni juicios. Practicarlo con frecuencia te ayuda a cultivar un espacio entre las circunstancias y tus reacciones, fortalece tu capacidad de mantener un estado mental positivo, permitiéndote responder a la vida con mayor claridad y equilibrio.

¿Te interesan estos temas? Para más reflexiones sobre desarrollo personal, suscríbete a nuestra lista y recibe contenido exclusivo de Be2Be Coaching. Escribe a info@be2be-coaching.com con el asunto: “Quiero suscribirme/Revista Binacional”.

Foto destacada de Natalia Blauth, bajo licencia de Unsplash.

Los Mejores Alimentos para Acompañar un Vino Rosado

(y Brindar por el Día de la Mujer)

Listen in English

Si hay un vino que genera opiniones divididas, es el vino rosado. Algunos lo aman por su frescura y versatilidad, mientras que otros lo subestiman (¡error!). Pero hoy no venimos a debatir, sino a celebrar su color rosa como un símbolo perfecto para homenajear el Día de la Mujer. Y, claro, a descubrir qué alimentos combinan mejor con este vino ligero, fresco y a veces hasta burbujeante. Así que sírvete una copa y toma nota.

1. Quesos suaves y cremosos

Si tienes ganas de un buen aperitivo, los quesos son siempre un acierto. Los vinos rosados combinan de maravilla con quesos frescos o cremosos como el brie, el camembert o incluso un buen queso de cabra. Añade unas fresas o frambuesas al plato y tendrás un maridaje de ensueño.

2. Mariscos y pescados

Nada grita “elegancia” como un rosado bien frío con mariscos. Los camarones a la parrilla, el ceviche o incluso un buen salmón ahumado resaltan sus notas afrutadas y frescas. Si te gusta el sushi, prueba un rosado seco con unos makis o nigiris de atún. ¡Es una delicia!

3. Ensaladas con frutas

Si quieres algo ligero y fresco, prueba una ensalada con un toque de fruta. Un rosado va genial con una ensalada de espinaca, fresas, queso feta y almendras. El toque dulce de la fruta contrasta con la acidez del vino, logrando un equilibrio perfecto.

4. Carnes blancas y platos especiados

Aunque el rosado no es tan intenso como un tinto, tampoco es tan ligero como un blanco, así que combina muy bien con carnes blancas como el pollo y el pavo. Si te gustan los platillos con especias, prueba un rosado con comida tailandesa. También, unas tostadas de tinga o unos tacos de pescado con un toquecito de chile combinan increíble con un rosado seco.

5. Postres con frutos rojos

Y para cerrar con broche de oro, el postre. Un vino rosado dulce marida de maravilla con postres de frutos rojos: cheesecake de fresa, macarons de frambuesa o incluso un pastelito de red velvet. Si prefieres algo más ligero, una copa de frambuesas con crema batida es una opción fácil y deliciosa

Brindemos por nosotras

Así que ya sabes, la próxima vez que alguien diga que el vino rosado es “solo para principiantes”, sírvele una copa y acompáñalo con uno de estos maridajes. Porque si hay algo que celebrar este 8 de marzo, es nuestra fuerza, nuestra historia y nuestra capacidad de elegir lo que más nos gusta.

¡Salud por todas nosotras!

$5 OFF YOUR FIRST APP ORDER!

Ingriedentes

• 4 Onzas de Hielo

• 1.5 Onzas de Licor de Flor de Saúco

• 0.5 Onzas Almíbar de Fresa

• 3-4 Salpicones de Ruibarbo Amargo

• 3 Onzas de Champán o Vino Blanco Espumoso

• Completar con Agua con Gas

Instrucciones

1. Ponga hielo en un vaso estilo huracán o comparable, como una copa de su elección o copa de vino grande.

2. Agregue el almíbar de fresa y el licor de flor de saúco.

3. Salpique 3-4 ruibarbo amargo y revuelvelo fuertemente.

4. Agregue el champán o el vino blanco espumoso.

5. Completar con agua con gas. Revuelvelo una vez más.

6. Terminar decorando con rodajas de fresas.

7. Disfrutelo!

Esta bebida te hará sentir como que estás pasando un verano en Italia, pero con sabores vibrantes y refrescantes. La inspiración viene de una bebida clásica - el aperol spritz. El licor de sauco le da una dimensión floral que cuando se combina con la fresa y ruibarbo amargo se balancean los distintos sabores que seguramente bailaran en su boca.

Puedes ser creativo mediante cambiar el almíbar, el amargo y el licor y crear tu propia interpretación de esta bebida clásica. Salud!.

MARTHA MOLINA Y SU LEGADO DE ÉXITO

UNA VIDA DE

lo largo de su vida, Martha ha demostrado que el trabajo duro, la dedicación y el amor por sus raíces pueden llevar al éxito personal y profesional. Como emprendedora y madre de familia, ha logrado construir un legado que celebra su herencia colombiana mientras inspira a otros a seguir su ejemplo.

Formación y crecimiento personal. Desde temprana edad, Martha comprendió la importancia de la educación continua y la organización en su vida cotidiana. A lo largo de los años, tomó clases para aprender el uso de programas como Excel y Word, herramientas que considera esenciales para mantener el orden y la eficiencia en la gestión de sus negocios. Además, siempre ha aprovechado los recursos en línea y participa en conferencias telefónicas semanales sobre subvenciones y nuevas herramientas que le permiten administrar sus finanzas de manera más eficiente.

Vivir dentro de las posibilidades y enseñar el valor del ahorro. El manejo responsable del dinero ha sido una constante en la vida de Martha. Conocida cariñosamente como la “Reina de los cupones”, aprendió a valorar cada dólar y a vivir dentro de sus posibilidades. Esta filosofía no solo le permitió alcanzar la estabilidad financiera, sino que también inculcó en sus tres hijos el valor del ahorro y el esfuerzo, logrando que cada uno de ellos se convirtiera en personas exitosas y trabajadoras.

Celebrando la cultura colombiana en el hogar y en el negocio. Martha nunca olvidó sus raíces colombianas, y desde joven entendió la importancia de preservar la lengua y las tradiciones. Crio a sus hijos en un hogar bilingüe, enseñándoles español desde pequeños mediante libros que también transmitían valores cristianos. Para ella, el bilingüismo es una herramienta invaluable que abre puertas y conecta generaciones.

Cada domingo, la familia se levantaba temprano para preparar arepas con huevos y compartir el desayuno, una tradición que su hijo Josh recuerda con especial cariño. Esta nostalgia fue una de las razones que lo motivó a fundar Makers & Finders, un restaurante que rinde homenaje a la herencia colombiana al incluir arepas y empanadas en su menú.

Inspiración para la comunidad latina. Como orgullosa mujer latina, Martha ha enfrentado numerosos desafíos con determinación y fe. Reconoce que el poder de la comunidad reside en el conocimiento financiero y la capacidad de organizarse para alcanzar objetivos. Por ello, aconseja a otros latinos a mejorar sus hábitos financieros, buscar apoyo cuando sea necesario y nunca rendirse.

Un legado de amor y perseverancia. Martha atribuye gran parte de su éxito a la influencia de su madre, una mujer valiente que dejó Colombia para abrirse camino en los Estados Unidos. Su ejemplo de esfuerzo y sacrificio inspiró a Martha a construir una vida independiente y exitosa, sin dejarse vencer por las adversidades.

Hoy en día, Martha continúa gestionando sus negocios junto a su familia, compartiendo su pasión por la cultura colombiana a través de Makers & Finders y otros proyectos. Su mensaje para la comunidad es claro: no importa de dónde vengamos, sino hacia dónde vamos. Con trabajo, fe y unidad, los sueños se hacen realidad.

Guía de Limpieza de Jardín de Primavera

Listen in English

medida que los días más fríos se van y las temperaturas suben, es hora de refrescar su jardín para una nueva temporada de crecimiento. Una limpieza de primavera adecuada ayuda a promover el crecimiento saludable de las plantas y mantiene su jardín con el mejor aspecto.

1. Limpie los escombros

Elimine las hojas caídas, las ramitas y otros desechos acumulados durante el invierno. Esto evita el crecimiento de moho y permite que la luz del sol llegue a sus plantas.

2. Poda y recorte

Corte las ramas muertas o dañadas de los árboles y arbustos. Recorte las plantas perennes para estimular el crecimiento fresco. Sin embargo, evite podar las plantas que florecen en primavera hasta después de que florezcan.

3. Control de malezas

Quite las malezas temprano antes de que se extiendan. Aplicar mantillo después de desmalezar ayuda a prevenir el nuevo crecimiento.

4. Prepare el suelo

Afloje el suelo compactado con un rastrillo o cultivador. Agregue abono o materia orgánica para enriquecerlo con nutrientes. Si es necesario, pruebe el pH del suelo y ajústelo según corresponda.

5. Cuidado del césped

Rastrille el césped muerto, airee el césped y vuelva a sembrar las áreas sin césped. Fertilice con un fertilizante orgánico de liberación lenta para un crecimiento saludable.

6. Renueve el mantillo

Una nueva capa de mantillo ayuda a retener la humedad, regular la temperatura del suelo y evitar las malas hierbas. Mantenga un espesor de entre 5 y 7,5 cm, evitando el contacto directo con los tallos de las plantas.

7. Revise las herramientas y estructuras del jardín

Limpie y afile las herramientas de jardinería. Inspeccione las cercas, los enrejados y los canteros elevados para ver si es necesario hacer reparaciones antes de plantar.

8. Planifique y plante

Decida qué flores, verduras o hierbas desea cultivar. Comience a sembrar semillas en el interior o plante cultivos tempranos como guisantes, lechuga y espinaca.

Con estos pasos, su jardín estará listo para una próspera y hermosa temporada de primavera.

Coles de Bruselas La Mejor Receta de

Las coles de Bruselas son verduras pequeñas, de hojas verdes, que pertenecen a la familia de las crucíferas, junto con el brócoli, el repollo y la col rizada. Se parecen a coles en miniatura y crecen en racimos a lo largo de un tallo grueso.

Beneficios para la salud de las coles de Bruselas:

1. Ricas en nutrientes: ricas en fibra, vitaminas C y K, folato y antioxidantes.

2. Favorecen la salud inmunológica: la vitamina C refuerza la inmunidad y ayuda a la producción de colágeno.

3. Promueven la salud digestiva: su alto contenido de fibra ayuda a la digestión y favorece la salud intestinal.

4. Potente antioxidante: contiene kaempferol, que ayuda a reducir la inflamación y el estrés oxidativo.

5. Salud cardíaca: ayuda a reducir los niveles de colesterol malo y mejora la circulación.

6. Favorece la salud ósea: la vitamina K es esencial para el metabolismo y la fortaleza de los huesos.

7. Puede reducir el riesgo de cáncer: el sulforafano y otros compuestos ayudan a desintoxicar las sustancias nocivas.

8. Ayuda a controlar el azúcar en sangre: su alto contenido de fibra puede ayudar a regular los niveles de azúcar en sangre.

La mejor receta de la historia:

A continuación, se incluye una receta de coles de Bruselas asadas con vinagre balsámico y queso azul: ¡un equilibrio perfecto de sabores sabrosos, ácidos y cremosos!

Ingredientes:

• 450 g de coles de Bruselas, cortadas por la mitad.

• 2 cucharadas de aceite de oliva.

• ½ cucharadita de sal.

• ¼ de cucharadita de pimienta negra.

• 2 cucharadas de vinagre balsámico.

• 4 cucharadas de miel de vinagre balsámico (glaze).

• ¼ de taza de queso azul desmenuzado.

• ¼ de taza de nueces picadas (opcional, para que queden crocantes).

• 1 cucharada de miel (opcional, para darle un toque dulce).

Instrucciones:

1. Precaliente el horno a 200 °C (400 °F).

2. Prepare las coles de Bruselas: mezcle las coles de Bruselas cortadas por la mitad con aceite de oliva, sal y pimienta en un bol.

3. Asar: esparcir sobre una placa para horno en una sola capa. Asar durante 20 a 25 minutos, dándoles la vuelta a la mitad de la cocción, hasta que estén crocantes y doradas.

4. Agregar glaseado balsámico: rociar vinagre balsámico (y miel, si se usa) sobre las coles en los últimos 5 minutos de asado.

5. Terminar y servir: retirar del horno, espolvorear con queso azul desmenuzado y nueces (asarlas durante 5 minutos para obtener más sabor) y servir caliente.

Este plato es un excelente acompañamiento para un bistec, pollo o incluso como un refrigerio independiente. ¡Disfrute!

La suerte irlandesa y los latinos

¡La conexión entre los latinos y los irlandeses es más profunda de lo que mucha gente cree! A continuación, se presentan algunos vínculos históricos y culturales clave entre los dos grupos:

1. Los San Patricios: soldados irlandeses en México

Una de las conexiones más famosas es el Batallón San Patricio, un grupo de soldados irlandeses (y otros europeos) que lucharon por México contra los EE. UU. durante la guerra entre México y Estados Unidos (1846-1848).

Muchos de estos soldados, liderados por John Riley, desertaron del ejército de los EE. UU. debido a la discriminación anticatólica y se aliaron con México, que también era católico. Todavía hoy se los honra en México con desfiles y monumentos conmemorativos.

3. Similitudes culturales y musicales

Tanto la cultura irlandesa como la latina enfatizan la música, la danza y la narración de historias como partes clave de su identidad. Algunos ritmos e instrumentos de música folclórica irlandesa (como violines y flautas) han influido en estilos latinoamericanos como la cueca chilena y la música folclórica argentina. Incluso hay una fuerte influencia irlandesa en la música andina, especialmente de cuando los inmigrantes irlandeses se establecieron en América del Sur.

4. Irlandeses en América Latina

Muchos inmigrantes irlandeses se mudaron a Argentina, México y Chile en el siglo XIX, mezclándose con las culturas locales. Hoy, Argentina tiene una de las diásporas irlandesas más grandes de América Latina, y el país celebra el Día de San Patricio con grandes festivales. ¡Figuras famosas como el Che Guevara tenían ascendencia irlandesa!

5. Solidaridad política y social entre latinos e irlandeses

En los tiempos modernos, los estadounidenses de origen irlandés y los latinos se han apoyado mutuamente en movimientos de justicia social. Los grupos irlandeses, recordando sus propias luchas como inmigrantes, a menudo han apoyado a los latinos en cuestiones de derechos de ¡Celebremos las conexiones irlandesas y latinas con cerveza verde este

La cerveza verde se asocia más comúnmente con las celebraciones del Día de San Patricio, pero sus orígenes se remontan a una tradición estadounidense más que irlandesa.

El primer ejemplo conocido de cerveza verde fue en 1914, cuando el Dr. Thomas H. Curtin, un médico y forense estadounidense de origen irlandés de la ciudad de Nueva York, tiñó cerveza de verde para una fiesta del Día de San Patricio en el Schnerer Club en el Bronx. Según se informa, utilizó un agente blanqueador de ropa llamado Wash Blue (que contenía un poco de veneno, definitivamente no seguro según los estándares actuales).

Afortunadamente, la cerveza verde moderna es simplemente cerveza mezclada con unas gotas de colorante alimentario verde.

Desde entonces, los bares de todo Estados Unidos han adoptado la tradición de teñir su cerveza de verde cada 17 de marzo para celebrar la herencia irlandesa, a pesar de que los pubs irlandeses rara vez la sirven.

¡Hacer cerveza verde es muy fácil! Aquí te contamos cómo puedes hacerlo en casa:

Ingredientes:

• 1 pinta de cerveza clara (la mejor es la cerveza Lager, Pilsner o Pale Ale)

• 3-5 gotas de colorante alimentario verde (líquido o gel)

Instrucciones:

1. Vierte la cerveza en un vaso transparente, vertiéndola en ángulo para crear una bonita espuma.

2. Agrega el colorante alimentario verde directamente a la cerveza. Comienza con 3 gotas y agrega más si es necesario para obtener un verde más oscuro.

3. Revuelve suavemente (si es necesario) o deja que la carbonatación mezcle el color de forma natural.

4. ¡Disfruta!

Consejos profesionales:

Las cervezas claras funcionan mejor porque permiten que el color verde brille.

Si prefieres un verde más oscuro, usa colorante azul (ya que la cerveza es naturalmente dorada/amarilla, el azul se mezclará para crear un verde intenso).

¿Quieres una opción natural? Prueba a agregar jugo de pasto de trigo o polvo de espirulina para darle un toque divertido.

Si estás celebrando el Día de San Patricio con cerveza verde, ¡querrás algunas combinaciones de comida sabrosas para acompañarla! Como la cerveza verde es típicamente una lager o pilsner ligera, combina mejor con platos salados y abundantes. Aquí hay algunas excelentes opciones:

Combinaciones irlandesas clásicas

Carne en conserva y repollo: la salinidad de la carne en conserva se equilibra bien con la frescura de la cerveza.

Pastel de pastor: el relleno rico y carnoso y el puré de papas contrastan muy bien con una cerveza ligera.

Pan de soda irlandés: ¡un excelente bocadillo para picar mientras bebes! Unta un poco de mantequilla para darle más sabor.

Bocadillos estilo pub

Salsa de queso y cerveza y pretzels: la cerveza malteada complementa la bondad del queso a la perfección.

Reuben Sliders: mini sándwiches de carne en conserva con queso suizo y chucrut, ¡perfectos con una cerveza!

Nachos irlandeses: papas en rodajas finas cubiertas con queso, tocino y cebollas verdes.

Opciones divertidas y festivas

Tacos verdes: use tortillas de espinaca para los tacos festivos del Día de San Patricio.

Alitas de pollo: una comida clásica de bar que combina bien con cualquier cerveza. ¡Pruebe la salsa barbacoa Guinness para darle un toque irlandés adicional!

Postres verdes: galletas de trébol, brownies de chocolate y menta o incluso un pastel de terciopelo verde.

y… ¡que vivan los irlandeses!

Día Internacional de la Mujer Un mensaje poderoso para este 2025

Este 8 de marzo, el mundo se une bajo el lema “Acelerar la acción”, un llamado urgente a avanzar con mayor rapidez hacia la igualdad de género. A este ritmo, alcanzar la plena paridad podría tardar hasta el año 2158—¡eso es inaceptable!

Las Naciones Unidas refuerzan este mensaje con el lema “Para TODAS las mujeres y niñas: derechos. Igualdad. Empoderamiento”, recordándonos que la equidad debe ser inclusiva, sin dejar a nadie atrás.

Cada avance ha sido posible gracias a mujeres valientes que

rompieron barreras, alzaron la voz y exigieron cambios. Pero la lucha continúa. Las brechas salariales, la violencia de género y la falta de representación siguen afectando a millones. No podemos esperar más.

Es momento de actuar con decisión. Como individuos, empresas y gobiernos, debemos comprometernos con medidas reales para desmantelar los prejuicios y construir un mundo más justo.

Porque cuando una mujer avanza, la sociedad entera progresa.

Listen in English

Foto destacada de Fellipe Ditadi, bajo licencia de Unsplash. 39

TALENTO TELEMUNDO

Carisma, Pasión y Liderazgo en la Pantalla

Talento Telemundo

FRANCES FÉLIX

Frances es reportera para Noticiero Telemundo

Las Vegas, el cual se transmite por KBLR, la estacion local que sirve la comunidad de habla hispana en el sur de Nevada.

Nació y creció en San Juan, Puerto Rico. Obtuvo su bachillerato en Periodismo de la Universidad del Sagrado Corazón en Santurce, siendo una líder estudiantil activa moderadora de debates del consejo y miembro de asociaciones de Comunicaciones.

Su carrera en los medios comenzó en 2015 en su natal Puerto Rico, como presentadora de televisión y reportera en un importante canal local. Entre 2016 y 2021 trabajó para Telemundo PR y otras importantes estaciones de television y radio.

Ha demostrado su versatilidad al reportar noticias de actualidad, política, educación, salud, finanzas, medio ambiente y reclamos comunitarios. Le apasionan las historias de interés humano de ciudadanos que hacen buenas obras por sus comunidades.

Es miembro activo de la Asociación Nacional de Periodistas Hispanos.

Talento Telemundo

KATIA GUTIÉRREZ

NEWS ANCHOR/REPORTER

Katia Gutiérrez nació el 15 de agosto en Panindícuaro, un pintoresco pueblo ubicado en Michoacán, México. Es la hija mayor de Héctor Gutiérrez y Ruth Verónica Reyes, y hermana de Tito, a quien considera su pilar e inspiración en todo lo que hace.

Tras completar su formación básica, se trasladó a la ciudad de Morelia, Michoacán, donde obtuvo el título de Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Vasco de Quiroga, generación 2009-2013. Durante sus estudios, inició su trayectoria profesional en TV Azteca Michoacán, desempeñándose como reportera y presentadora de deportes y noticias.

Posteriormente, tuvo la oportunidad de colaborar en la creación de la estación de radio de su Alma Mater, Uve Radio 98.1 FM, donde asumió el rol de coordinadora de contenido y locutora.

En 2017, regresó a TV Azteca Michoacán, esta vez como corresponsal para emisiones nacionales y conductora titular de los noticieros Hechos Meridiano Michoacán e Info7. Durante su carrera en México, se especializó en coberturas políticas, conflictos sociales y educativos, así como desastres naturales en la región de Michoacán. Entre sus coberturas más destacadas se encuentran el surgimiento de los grupos de autodefensas en Tierra Caliente, la visita del Papa Francisco a México, el impacto de los huracanes Ingrid, Manuel y Blas en la costa del estado, diversas manifestaciones sociales, historias comunitarias y entrevistas exclusivas con figuras políticas clave como el gobernador de Michoacán, Alfredo Bedolla, y la entonces futura candidata a la presidencia de México, Claudia Sheinbaum.

En febrero de 2023, se trasladó a Las Vegas para unirse al equipo de Telemundo Las Vegas, asumiendo el cargo de encargada de la mesa de asignaciones. En este puesto, perfeccionó su conocimiento periodístico y fortaleció relaciones con líderes comunitarios y autoridades locales, desempeñando un papel clave en la cobertura de noticias de última hora y temas de relevancia para la comunidad. También participó en importantes coberturas como la llegada de la Fórmula 1 a Las Vegas y el Super Bowl LVIII.

En julio de 2024, asumió un nuevo desafío profesional al convertirse en presentadora de los noticieros de 5:00 y 5:30 PM, además de desempeñarse como MMJ (Multimedia Journalist) para el noticiero de las 6:00 PM. Este rol le ha permitido involucrarse de manera más profunda con la comunidad latina de Las Vegas a través de reportajes informativos y de investigación, abordando temas como inmigración, política, nuevas regulaciones y contenido de interés general, con el firme compromiso de mantener bien informada a la audiencia.

Talento Telemundo

IRMA PADILLA

Irma Padilla es presentadora del Tiempo en Telemundo Las Vegas.

Padilla es originaria de Guadalajara, Jalisco, egresada de la Univerisad California State, Northridge.

Comenzó su carrera profesional como reportera en Palm Springs, California.

Se radicó en Los Ángeles a trabajar como reportera del canal local KWHY, canal 22 , y Telemundo 52. Trabajo en ambos canales como la presentadora del tiempo por casi 7 años.

Después se mudó a Filadelfia, en el estado de Pennsylvania, donde vivió más de 15 años junto a sus dos hijos.

Dice ser amante de las caminatas, la zumba, la playa y la naturaleza.

MAR GONZÁLEZ

LEAD NEWS ANCHOR

Mar González es presentadora y reportera de Telemundo Responde para el noticiero Telemundo Las Vegas el cual se transmite por KBLR, la estación local que sirve la comunidad de habla hispana en el sur de Nevada.

González nació y creció en El Paso, Texas y es hija de padres inmigrantes. Su pasión es informar y pasar tiempo con la comunidad.

Antes de unirse a Telemundo Las Vegas, trabajó como reportera en Telemundo 20 por tres años. Además, asistió la Universidad Estatal de Nuevo México donde obtuvo su licenciatura en Periodismo.

Justo un día después de su graduación empezó a trabajar como reportera para MundoFox Las Vegas y Univision Las Vegas.

En su tiempo libre le gusta viajar, hacer actividades al aire libre, hacer ejercicio, y pasar tiempo con su familia.

Talento Telemundo

Talento Telemundo

SARA BOLÍVAR SERNA

Tras estudiar comunicación social y periodismo en su tierra natal, Medellín, Colombia, trabajó en diferentes canales regionales y años más tarde inmigró a los Estados unidos, para perseguir sus sueños y adquirir experiencia en grandes áreas metropolitanas donde ha vivido como Nueva York , Los Ángeles, Washington DC y ahora Las Vegas.

Sara es una periodista apasionada y comprometida con la búsqueda incansable de la verdad. Con una sólida formación en comunicación y periodismo, posee habilidades excepcionales para investigar, entrevistar y redactar, lo que la ha llevado a cubrir una amplia gama de temas, desde política y asuntos globales, hasta historias humanas con sensibilidad. Su objetivo es informar de manera precisa y equilibrada, siendo una voz para aquellos cuyas historias merecen ser contadas. Con una mentalidad abierta, soñadora y una curiosidad insaciable, dice que busca siempre ampliar sus conocimientos y habilidades en el cambiante mundo de los medios de comunicación.

TERESA MEDINA AMBROSINO

Teresa es reportera para Noticiero Telemundo Las Vegas, el cual se transmite por KBLR, la estacion local que sirve la comunidad de habla hispana en el sur de Nevada.

Nació en Caracas, Venezuela. Egresó en 2009 de la Universidad Santa María como Licenciada en Periodismo. Emigró a Estados Unidos en 2017 en busca de nuevas oportunidades profesionales.

Medina se unió a KBLR en 2021 como productora de contenidos y fue ascendida a productora de noticias en 2022.

Antes de unirse a Telemundo Las Vegas, trabajó como productora, redactora de noticias y reportera de noticias para Televen en su Venezuela natal.

Talento Telemundo

Talento Telemundo

MARTHA VÁZQUEZ SALDAÑA

NEWS ANCHOR/PRODUCER

Martha Vázquez Saldaña es presentadora y productora del noticiero de las 12 del mediodía en Telemundo Las Vegas, uno de los noticieros de mayor rating en el valle y que se mantiene constantemente competitivo. Con una trayectoria de excelencia en el periodismo, informa a la comunidad hispana con noticias relevantes y de último minuto.

Desde su llegada a Telemundo Las Vegas en 2016, Vázquez Saldaña ha sido una voz clave en la cobertura de acontecimientos que impactan a la audiencia.

Con una destacada carrera, previamente se desempeñó como presentadora y productora en Univisión Las Vegas / KINC (2012-2016) y como directora de noticias y presentadora en Univisión Palm Springs / KVER (2006-2012).

A lo largo de su trayectoria, ha sido reconocida con cinco premios Emmy y ha recibido nueve nominaciones adicionales. En 2006, la Legislatura de California la distinguió por su labor informativa en beneficio de la comunidad hispana. En 2017, el Congreso del Estado de Morelos, México, le otorgó el Premio Emiliano Zapata, la máxima presea para migrantes destacados por su impacto en la comunidad latina en el extranjero.

Vázquez Saldaña es licenciada en Periodismo por la Universidad de Nevada, Las Vegas, y, además de su compromiso con la información, es madre de dos hijos.

MARIA CONCHITA ALONSO

La entrevista SIN... VERGÜENZA, SIN...VERGÜENZA

ra una tarde tranquila y acogedora. En un amplio sofá, con luces suaves que creaban un ambiente íntimo, María Conchita Alonso se acomodó con una sonrisa relajada. Su mirada irradiaba tranquilidad y satisfacción. LA REVISTA BINACIONAL, ansiosa por conocer más sobre su historia, le dio la bienvenida con entusiasmo.

—¿Cómo estás, María Conchita? Cuéntanos, ¿cómo te sientes hoy?

Ella se acomodó el cabello y con una risa espontánea respondió:

—Estoy muy a gusto, igual que tú. Acabo de regresar de un centro de desintoxicación mental, espiritual y corporal al que voy a menudo; me siento renovada. Fueron tres semanas tranquilizando mi mente del caos del mundo, mi espíritu encuentra paz y desintoxico mi cuerpo. Y de paso ¡pierdo bastantes libras! Aunque la comida es cruda y no precisamente deliciosa, es muy saludable. Ahora que estoy de vuelta, sigo con una dieta bastante vegetariana y trato de mantener la calma ante cualquier adversidad. Respiro profundo, medito y me recuerdo que debo vivir el presente.

LA REVISTA BINACIONAL asintió con admiración.

—Nos alegra mucho verte tan plena. De hecho, conocerte hace unas semanas fué toda una revelación. Siempre hemos sido fans de tu carrera, y descubrir esa faceta tuya fue maravilloso. Ahora, cuéntanos, cuando eras niña, ¿qué te motivó a convertirte en la superestrella internacional que eres hoy?

María Conchita sonrió con nostalgia y recordó:

—Mi mamá siempre cuenta que desde

Rebelde, talentosa y sin miedo: Una charla con

María Conchita Alonso

pequeña me la pasaba bailando y cantando. Mi papá grababa muchos videos de nuestros momentos familiares, y en ellos aparezco actuando, bailando y hasta fingiendo llorar. Desde entonces, sabía que quería dedicarme a esto. Mi mamá siempre me apoyó y me dijo que, fuera lo que fuera que decidiera hacer, debía ser la mejor. Mi papá, en cambio, no quería que estuviera en este medio, pero eso no me detuvo. A escondidas, me inscribí en un concurso de belleza a los 15 años, “MISS PRINCESITA”.

Cuando mi papá se enteró, por medio de un amigo que le mostró un reportaje que me hicieron, se armó un lío enorme en casa, pero cuando me coronaron y gané también la competencia mundial en Portugal, lloró de emoción. Desde allí, el camino al modelaje, la actuación y el canto se abrieron para mí.

LA REVISTA BINACIONAL la observó con admiración.

—Entonces comenzaste desobedeciendo en casa...

Ella rio y asintió.

—Sí, uno tiene que seguir su corazón. Mis padres tenían un spa exclusivo para damas en Caracas, iban clientes cómo Carolina Herrera, esposas de presidentes, etc.

Ellos querían que siguiera con el negocio familiar, pero yo quería algo más. Aunque dejé los estudios y empecé a trabajar en el gimnasio del spa, mi destino era otro.

—Y así llegaste a conocer a tantas personalidades en tu carrera...

—Pues sí, es mi mundo. Y cuando decidí venirme a Los Ángeles, sabía que iba a triunfar.

Y así fue, Maria Conchita le abrió el camino a las futuras generaciones de Latinas en Hollywood. Antes de Jennifer Lopez, Salma Hayek o Penélope Cruz estaban Sonia Braga y MARÍA CONCHITA.

“Sonia decidió regresar a Brasil, y yo continué aquí, luchando para que nos vieran como algo más que estereotipos.” Nos dijo.

Su primer gran papel en Hollywood fue junto a Robin Williams en “Moscow on the Hudson”, interpretando a una italiana. “En aquella época, los latinos solo recibían roles denigrantes. Me negué a aceptar esos papeles porque quería que nos vieran de otra manera. No somos sólo sirvientas o delincuentes; también somos profesionales, arquitectos, ingenieros, doctores. Así poco a poco, la industria comenzó a cambiar.

—Es un cambio que todavía seguimos peleando —dijo LA REVISTA BINACIONAL—. Pero tú eres un ejemplo de “Latino Excellence”. ¿Qué mensaje te gustaría dejar a quienes siguen tu historia?

María Conchita reflexionó un momento y luego respondió con convicción:

—La felicidad está en hacer lo que amas. No se trata de buscar poder o dinero, porque cuando sigues tu pasión, todo lo demás llega. En cualquier profesión, si disfrutas tu trabajo, nunca sentirás que estás trabajando. Y tienes que confiar 100% en ti. También creo en la honestidad, en ayudar a otros y en el karma. Lo que das, la vida te lo devuelve. Hoy en día sigo amando mi carrera, pero también ayudar a los demás. Mi fundación “Vee Fauna” ayuda en su mayoría a los animales, aunque ponemos nuestro granito de arena para niños y personas de la tercera edad. El altruismo me llena enormemente.

LA REVISTA BINACIONAL sonrió, conmovido por sus palabras. La historia de María Conchita Alonso era un testimonio de valentía, pasión y entrega. Y, sin duda, su legado continuaría inspirando a generaciones.

Una Vida “Sin... Vergüenza”: La Historia de María Conchita Alonso

María Conchita nunca ha sido una mujer que se guarde las palabras. Con un corazón indomable y una carrera brillante, ha sabido entrelazar su vida artística con su compromiso social. Desde sus inicios hasta el presente, su historia es un vaivén entre el arte, la lucha y el amor por quienes más lo necesitan.

El Amor por los Animales: Una Misión de Vida

Con los años, María Conchita ha desarrollado una profunda devoción por los animales. “Siempre ayudamos, todos los meses”, dice con firmeza. Su fundación, VEE FAUNA (Venezuela Endorsa la Fauna), canaliza recursos hacia activistas y rescatistas que dedican sus vidas a salvar perros, gatos y demás criaturas desamparadas.

“Hay activistas enfermos, que pueden tener cáncer, que apenas tienen para comer, y aun así, se quitan el pan de la boca para salvar vidas. ¡Eso es amor verdadero, mis respetos!” reflexiona. Su sueño es claro: “Quiero seguir trabajando mucho, para poder dar más. Si cuando muera en mi cuenta de banco queda sólo 100 dólares, es porque algo hice bien...”

Desde su base en Estados Unidos, recauda donaciones (VEEFAUNA@GMAIL.COM POR ZELLE O PAYPAL) y organiza eventos benéficos.

‘Mi evento se llama “Casino Night”, la gente juega, toma, come, hay un DJ, música en vivo, artistas invitados; cantamos y compran en el “silent auction”, todo para ayudar, explica.

(En estos momentos, está cuadrando el próximo evento).

Sin embargo, no todo es fácil. Con los incendios en Los Ángeles su preocupación se intensifica. “Ves a los venaditos, a todos esos animalitos del bosque bajando, quemados, desorientados… es desgarrador”, dice. “No tienen forma de salvarse”.

Y es en estos momentos donde María Conchita reafirma su convicción: “Si los animales hablaran, el ser humano lloraría”.

El Sacrificio por Venezuela

Nacida en Cuba, pero criada en Venezuela, su amor por el país que la vio crecer nunca ha flaqueado. Su activismo político es una herida abierta y un aprendizaje duro.

“Si pudiera hablar con mi yo de 14 años, le diría: ‘No actúes sólo con el corazón. Usa también la mente’”, confiesa. Su lucha contra Hugo Chávez le costó mucho más de lo que imaginó. “Abandoné mi carrera, por 6 o 7 años fui activista política, tenía que advertir lo que venía, pararlo. Pero fue un error. No porque no debí hacerlo, sino por cómo lo hice. Si hubiese seguido en la cima, mi voz habría sido aún más poderosa. Y, nada pude hacer...”

Aun así, no se arrepiente. “Lo hice con lo que sentía en el momento”, admite. Y aunque el peso de esa decisión la acompaña, su determinación sigue intacta.

Hollywood y las Oportunidades Perdidas

María Conchita ha protagonizado junto a grandes de Hollywood como Robin Williams, Arnold Schwarzenegger, Nicolas Cage, entre otros; Participó en series de TV como “The Nanny”, haciendo una aparición icónica como la excéntrica CONSUELO SHEFFIELD.

“Mi episodio fue un éxito”, recuerda. “Los creadores querían hacer un spin-off conmigo, pero la idea era que mi familia viniera de Venezuela en chancletas, sin dientes, con gallinas en el avión. ¡Una caricatura del latino!”

Indignada, rechazó la oferta sin negociar. “Hoy sé que debí haber dicho ‘No, pero hagámoslo así…’. Mi manager tampoco me aconsejó bien. Perdí la oportunidad de cambiar la imagen del latino en la televisión”.

Pronto saldrá su nueva película “Sallywood” y la pueden ver en “Kill ‘em All 1” y “Kill ‘em All 2” con Jean-Claude Van Damme.

Maria Conchita ha sido nominada tres veces a los premios Grammy y fue la primera Latina no nacida en Estados Unidos que protagonizó en Broadway “El Beso de la Mujer Araña”.

El Regreso a la Música: Sin... Vergüenza y Gay Night...

A pesar de los altibajos, su pasión por la música sigue intacta.

“Acabo de regresar de México donde canté algunos de mis éxitos con la Sonora Dinamita y Sonora Santanera. Nunca me había gustado la cumbia, la salsa, pero ¡la pasé tan bien! Hasta me pregunto ¿y si grabo ese ritmo? Aunque tambien me llama la atención la música clásica. Y aquí estoy, pensándolo.”

Tomaba un poco de agua y nosotros en La Revista Binacional seguíamos muy atentos a su historia.

“Mientras, empiezo una gira en mayo y continúo con mis otros dos proyectos: “Sin… Vergüenza” y “Gay Night CON María Conchita”, revela con emoción.

“Sin... Vergüenza” es su biografía hecha espectáculo. “Es cómo estar en la sala de mi casa, conversando con un amigo que me pregunta de todo. ‘¿Es verdad que una vez tomaste hongos y saliste a la calle?’ Y yo, ‘Bueno... Y le cuento al público…’”, dice riendo. La obra combina anécdotas escandalosas con sus grandes éxitos musicales.

Por otro lado, “Gay Night” es una celebración del orgullo LGBT. “Queremos lanzarlo en Junio, en países latinos y en Estados Unidos. Además de mis canciones, cantaré clásicos de Donna Summer, Gloria Gaynor, Cher… ¡Puro himno!”, cuenta entusiasmada.

Su Verdadera Historia

María Conchita recordaba aquel día en Venezuela con cierta mezcla de nostalgia y arrepentimiento. En 2008, una antigua compañera de estudios, recién graduada en estética, le habló sobre un procedimiento revolucionario: el butt lifting. “No me hace falta”, insistió en aquel entonces, segura de su cuerpo, fruto del ejercicio y el cuidado personal. Pero la joven persistió, asegurándole que solo levantaría su figura, sin cambiarla. La niña rebelde dentro de ella, ésa que a veces actúa sin pensar, terminó aceptando.

Por años, todo parecía normal. No sintió cambios ni molestias, hasta que, hace tres años, comenzaron los problemas. Sentarse

Listen in English

por largos períodos se volvió incómodo. Una mancha marrón apareció en su piel. Fue entonces cuando, al leer el testimonio de una amiga en redes sociales, comprendió lo que ocurría: biopolímeros. Esa sustancia, introducida en su cuerpo sin demasiadas preguntas, era una sentencia silenciosa.

El pánico la invadió. Investigó, preguntó, buscó médicos especialistas. Descubrió que el material podía migrar a otros órganos y, en casos extremos, causar la muerte. Pensó en Alejandra Guzmán, quien ha sufrido múltiples cirugías tras un procedimiento similar. No podía esperar. Consultó con El Dr. Giovanni BETTI, cirujano experto en ciudad de México que ha ayudado a muchas mujeres.

La cirugía fue inevitable. Un procedimiento largo, doloroso, fastidioso y agotador. Durante meses, enfrentó el malestar, la depresión, la incomodidad de dormir boca abajo, el uso de fajas ajustadas y la pérdida temporal de movilidad en los hombros. Se vio obligada a depender de otros, a aceptar ayuda cuando más la necesitaba. Su cuerpo, que siempre había sido su templo, estaba en recuperación.

Casi un año después, aún sentía secuelas. Algunas molestias persistían, pero el alivio era mayor: se había liberado de una amenaza mortal. Y ¡ya estoy bien! ¿Lo volvería a hacer? Sin duda. Porque era mi vida lo que estaba en juego.

Hoy, con el corazón abierto y la voz firme, María Conchita comparte su historia para alertar a otras mujeres. “No caigan en la trampa de la belleza instantánea”, advierte. “Ámense como son, cuiden su cuerpo y, sobre todo, piensen antes de tomar decisiones que pueden cambiarles la vida”.

En un mundo dominado por filtros y estándares irreales, su mensaje es claro: la verdadera belleza está en la autenticidad y el amor propio.

Muchas gracias, Maria Conchita Alonso. Eres una mujer, latina, líder y con una historia donde nos enseñas a actuar sin vergüenza, sin miedos y con orgullo. La Revista Binacional es tu fan y espera verte seguir brillando como siempre.

José Hernández

Un viaje más allá de las estrellas

Por Rafael García (La Revista Binacional)

ecientemente tuve el privilegio de asistir a un evento en el que participó José Hernández, el ex astronauta de la NASA cuyo viaje desde los campos de California hasta la inmensidad del espacio es nada menos que extraordinario. El evento, organizado por Norma Díaz, directora ejecutiva de Community Health Group, fue un testimonio de la admiración y el respeto que inspira Hernández.

Mientras hablaba, se podía oír caer un alfiler. Su narrativa era poderosa, seria a veces, divertida en otras, pero siempre profundamente inspiradora. Si bien conocía su historia, algunos momentos me sorprendieron y agregaron nuevas capas a un viaje ya legendario.

Listen in English

Una historia de coraje y perseverancia

José Hernández nació en 1962 de padres inmigrantes mexicanos que trabajaban como jornaleros agrícolas y se mudaban con frecuencia para seguir las temporadas de cosecha. De niño, trabajó junto a su familia en los campos de California, recogiendo frutas y verduras bajo el sol abrasador. A pesar de las constantes interrupciones en su educación, sus padres le inculcaron un profundo respeto por el aprendizaje y el trabajo duro.

Hubo una persona especial que inspiró a José Hernández a perseguir sus sueños. Esa persona fue la Sra. Young, su maestra de segundo grado. Ella reconoció su potencial a pesar de los desafíos que enfrentó como hijo de trabajadores agrícolas migrantes y lo alentó a continuar su educación. Su apoyo jugó un papel crucial en la formación de sus aspiraciones y fe en sí mismo. Ella le enseñó a él y especialmente a sus padres una parábola sobre cómo las plantas no se pueden mover de un suelo a otro. Las plantas necesitan estar en un lugar fijo para que puedan echar raíces y desarrollarse a su máximo potencial. Fue entonces cuando los padres de José, que sabían de agricultura, decidieron quedarse en un lugar para que su familia pudiera florecer.

Una noche, mientras veía el alunizaje del Apolo 17 en la televisión, Hernández le dijo a su padre que quería ser astronauta. En lugar de descartar el sueño como algo imposible, su padre le dio un plan de cinco pasos:

1. Decide qué quieres ser.

2. Reconoce lo lejos que estás de esa meta.

3. Traza una hoja de ruta para llegar a tu destino.

4. Trabaja duro.

5. Siempre da más de lo que se espera de ti.

Hernández tomó este consejo en serio. Obtuvo un título en Ingeniería Eléctrica de la Universidad del Pacífico y luego obtuvo una maestría en ingeniería de la Universidad de California, Santa Bárbara. Luego se unió al Laboratorio Nacional Lawrence Livermore, donde jugó un papel crucial en el desarrollo de sistemas de mamografía digital para mejorar la detección del cáncer de mama.

El camino a la NASA

A pesar de sus impresionantes credenciales, Hernández enfrentó el rechazo once veces cuando solicitó ingresar al programa de astronautas de la NASA. Sin embargo, se negó a darse por vencido. En su duodécimo intento, la NASA finalmente lo aceptó en 2004.

En 2009, después de años de esfuerzo incansable, Hernández se convirtió en especialista de misión en el transbordador espacial Discovery (STS-128). Haciendo historia como el primer trabajador agrícola migrante en viajar al espacio, pasó 14 días en órbita realizando experimentos e incluso hablando con escolares de la Estación Espacial Internacional (ISS). Una revelación sorprendente

Al escuchar su discurso, naturalmente supuse que su mayor logro había sido su viaje al espacio. Pero luego, Hernández hizo una revelación que realmente me sorprendió.

Cuando le pregunté cuál era su logro más importante, no mencionó la NASA, la Estación Espacial Internacional ni los viajes espaciales. En cambio, señaló su trabajo en la detección temprana del cáncer de mama.

Me quedé sorprendido...

Era un hombre que había viajado más allá de nuestro planeta, pero que creía que sus contribuciones a la mamografía digital (que ayudó a detectar el cáncer de mama de manera más temprana y salvó innumerables vidas) eran su verdadero legado. Fue un momento de humildad y un poderoso recordatorio de que el mayor impacto que podemos tener no siempre se trata de logros personales, sino de cómo usamos nuestros talentos para ayudar a los demás.

Un sentido del humor y la humildad

Una de las cosas que más disfruté de Hernández fue su sentido del humor. En un momento, bromeó:

“Hoy, todavía recojo uvas y conduzco un tractor; la diferencia ahora es que soy dueño de las uvas, el tractor y la bodega Tierra Luna Cellars”.

La sala estalló en risas. Fue un ejemplo perfecto de cómo se mantiene firme y conectado con sus raíces, a pesar de todos sus logros.

Un momento que conmovió a todos los presentes

Uno de los momentos más emotivos de la noche se produjo cuando la Sra. Díaz invitó a la esposa de Hernández a unirse a él en el escenario. Mientras el público se ponía de pie en una ovación, Hernández la recibió con un beso en la frente y, con profunda sinceridad, dijo:

“Sin ella, nunca habría llegado a la luna”.

No parecía haber ni un solo ojo seco en la sala.

En ese momento, recordamos que ningún sueño se logra solo. Su éxito no se debió al talento y la perseverancia, sino también al amor, la colaboración y el apoyo inquebrantable de la familia.

Lecciones de las estrellas

La historia de Hernández no se trata solo de convertirse en astronauta; se trata de romper barreras, desafiar las probabilidades y demostrar que el trabajo duro y la determinación pueden llevarte más allá de las estrellas, literalmente.

Más allá de sus logros en el espacio, Hernández ha dedicado su vida a la tutoría y la defensa, alentando a los jóvenes latinos a seguir carreras en STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas). Ha escrito libros, lanzado programas educativos e incluso logró que su historia de vida se convirtiera en la película de Amazon Prime A Million Miles Away.

Al alejarme del evento, no pude evitar sentirme inspirado. José Hernández no es solo un astronauta: es un testimonio viviente del poder de la perseverancia, un recordatorio de que la verdadera grandeza no se mide por dónde vas, sino por cuántas vidas tocas en el camino.

Agradecemos a Community Health Group y a su CEO, Norma Díaz, por su apoyo y patrocinio en esta entrevista con José Hernández.

Más

allá de la pérdida de peso: cómo la nutrición, el ejercicio y las opciones de estilo de vida afectan la salud cardíaca

uando la mayoría de las personas piensan en nutrición y ejercicio, inmediatamente los relacionan con la pérdida de peso. Pero la verdad es que los beneficios de estas opciones de estilo de vida se extienden mucho más allá de perder peso. Lo que comemos, cuándo comemos, cómo hacemos ejercicio, cuándo hacemos ejercicio y cómo manejamos el estrés y el estado de ánimo tienen efectos profundos en la salud general, especialmente cuando se trata de la prevención de enfermedades cardíacas y el control de la presión arterial. Por ejemplo:

● El momento es importante: comer demasiado tarde por la noche puede aumentar los niveles de insulina y presión arterial.

● El ejercicio no se trata solo de quemar calorías: un plan de ejercicios estructurado reduce la presión arterial, mejora el colesterol y reduce la inflamación incluso si el peso no cambia.

● Controlar el estrés es cuidar el corazón: el estrés crónico aumenta el cortisol, que a su vez aumenta la presión arterial y altera el sueño, dos factores que contribuyen en gran medida a las enfermedades cardíacas.

Es por eso que estamos ampliando nuestra asociación con Enara Health para lanzar múltiples programas centrados en la prevención de enfermedades cardiovasculares (ECV). Nuestra nueva iniciativa está diseñada para ir más allá de la pérdida de peso y abordar el espectro completo de la salud cardíaca a través de intervenciones personalizadas y basadas en evidencia.

Su puntaje de riesgo cardíaco personalizado

La enfermedad cardíaca no ocurre de la noche a la mañana. Se acumula a lo largo de los años debido al colesterol alto, la presión arterial alta, la inflamación, el estrés y otros factores del estilo de vida. Pero muchas personas no conocen su riesgo, hasta que es demasiado tarde.

Ahí es donde entra en juego nuestro programa. Comienza con una evaluación de riesgo de ASCVD, una forma simple pero poderosa de predecir su riesgo de tener un ataque cardíaco o un derrame cerebral en los próximos 10 años.

ASCVD significa enfermedad cardiovascular aterosclerótica, que se refiere a la acumulación de placa en las arterias, la principal causa de enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares.

Así es como funciona la evaluación de riesgo:

1. Calculamos su riesgo personal utilizando factores como la edad, los niveles de colesterol, la presión arterial, el historial de tabaquismo y el estado de diabetes.

2. Damos un paso más al incluir la hsCRP (proteína C reactiva de alta sensibilidad), un análisis de sangre especial que detecta la inflamación oculta, una de las principales causas de las enfermedades cardíacas que las pruebas de colesterol estándar no detectan.

3. Obtienes una puntuación clara y fácil de entender que te indica en qué situación te encuentras y qué puedes hacer para reducir el riesgo.

4. Conocer tu riesgo de forma temprana te da el poder de actuar ahora, antes de que surja un problema.

By Dr.Hassan Kafri

¿Qué sucede después de tu puntuación de riesgo?

Una vez que determinamos tu riesgo personalizado, creamos un plan de prevención personalizado para abordar áreas clave de la salud cardíaca. Nuestros programas incluyen:

● Reinicio hipertensivo: un programa estructurado para personas con presión arterial alta. Este plan se centra en la dieta, el ejercicio, la reducción del estrés y (si es necesario) los medicamentos para que tu presión arterial vuelva a un rango saludable y evitar daños futuros en el corazón y las arterias.

● Balance de colesterol: nuestro programa de control del colesterol ayuda a reducir el colesterol LDL dañino, aumentar el colesterol HDL bueno y reducir la inflamación peligrosa mediante una combinación de nutrición, ejercicio y opciones de tratamiento personalizadas.

● Dejar de fumar y asesoramiento conductual: reduzca su riesgo en un 50 % o más y aborde los cambios de estilo de vida que más importan.

● Por último, nuestro programa tradicional de tratamiento integral de peso y obesidad.

CardioCare Connect de Enara no es solo una evaluación única, es una asociación continua en su salud:

● Cada paciente recibe un entrenador de salud cardíaca dedicado que realiza un seguimiento de sus hábitos de ejercicio, nutrición y estilo de vida.

● Monitoreamos su salud cardíaca trimestralmente y realizamos los ajustes necesarios para garantizar un progreso duradero.

● Las herramientas digitales brindan información en tiempo real sobre los hábitos saludables para el corazón.

Por qué es importante la prevención ahora

La enfermedad cardíaca no ocurre de la noche a la mañana. Se acumula a lo largo de años de pequeños factores de riesgo inadvertidos. ¿La buena noticia? Cuanto antes actúe, mejor será su salud cardíaca a largo plazo.

En Kafri Heart and Vascular, no solo tratamos enfermedades cardíacas, sino que también lo ayudamos a prevenirlas. Ya sea que tenga sobrepeso, un peso normal o simplemente desee optimizar su salud cardiovascular.

¿Está listo para tomar el control de su salud cardíaca? Únase al programa CardioCare Connect hoy mismo y tome medidas proactivas para tener una vida más saludable y prolongada.

21 de Marzo

Recordatorio que la igualdad no es opcional

El 21 de marzo no es solo una fecha más en el calendario. Es un día para reflexionar, aprender y tomar acción contra uno de los problemas más persistentes de nuestra sociedad: la discriminación racial. Seguramente has escuchado sobre este tema muchas veces, pero ¿sabes realmente por qué se conmemora esta fecha y cómo podemos contribuir a una sociedad más justa en nuestra vida diaria?

¿Por qué se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial?

Esta fecha se estableció en memoria de la Masacre de Sharpeville en Sudáfrica, que ocurrió el 21 de marzo de 1960. Ese día, la policía abrió fuego contra una manifestación pacífica de personas negras que protestaban contra las leyes del apartheid. Murieron 69 personas y muchas más resultaron heridas.

Desde entonces, la ONU proclamó esta fecha como un recordatorio de que el racismo sigue siendo una realidad que afecta a millones de personas en todo el mundo. Aunque hemos avanzado, la discriminación racial todavía se manifiesta en distintos aspectos de la vida cotidiana: en el acceso a oportunidades, en el trato que recibimos y hasta en la forma en que hablamos sin darnos cuenta.

¿Cómo identificar y enfrentar el racismo en la vida cotidiana?

El racismo no siempre es evidente. No se trata solo de insultos o actos violentos; muchas veces, se esconde en acciones sutiles, en oportunidades negadas y en estereotipos que se han normalizado. Aquí algunos ejemplos de cómo se manifiesta en el día a día:

• Discriminación en el trabajo: Una persona racializada recibe menos oportunidades de ascenso o su sueldo es menor en comparación con sus compañeros.

• Estereotipos en los medios: La representación de ciertas etnias como villanos, criminales o en roles secundarios.

• Sesgos en el trato cotidiano: Cuando alguien es seguido por seguridad en una tienda solo por su color de piel.

Para enfrentar esto, podemos empezar por educarnos, cuestionar nuestros propios prejuicios y alzar la voz cuando veamos situaciones de injusticia.

Microagresiones: ¿qué son y cómo afectan?

Las microagresiones son comentarios o acciones que, aunque no parezcan malintencionadas, transmiten prejuicios o estereotipos. Algunos ejemplos comunes son:

“No pareces latino/mexicano/afrodescendiente” o “Todos los asiáticos son buenos en matemáticas”.

Estos comentarios pueden parecer inofensivos, pero refuerzan ideas erróneas y afectan la autoestima y el sentido de pertenencia de quienes los reciben.

Estrategias para responder a comentarios racistas en el día a día

Cuando alguien hace un comentario racista, puede ser difícil saber cómo reaccionar. Aquí te dejo algunas estrategias para responder de manera asertiva:

• Haz preguntas: En lugar de confrontar directamente, puedes responder con un “¿Por qué piensas eso?” para hacer que la persona reflexione.

• Aclara el impacto: Explica cómo ese comentario puede ser ofensivo: “Quizás no lo notaste, pero eso refuerza un estereotipo que afecta a muchas personas.”

• Da el ejemplo: Usa un lenguaje inclusivo y evita repetir chistes o frases que puedan perpetuar la discriminación.

• Elige tus batallas: A veces, no vale la pena discutir con alguien que no está abierto al diálogo. En esos casos, es mejor educar con el ejemplo.

Construyendo un futuro sin discriminación

El cambio no ocurre de la noche a la mañana, pero cada acción cuenta. Cuestionar nuestras propias actitudes, hablar cuando vemos una injusticia y enseñar a las nuevas generaciones sobre el respeto y la igualdad son pasos esenciales para erradicar la discriminación racial.

El 21 de marzo es un día para recordar, pero la lucha por la igualdad debe ser constante. Cada palabra y cada acción pueden marcar la diferencia.

Alergias en la Temporada de Primavera

¿qué puedo comer para aliviar los síntomas?

Si sufres de ALERGIAS durante la PRIMAVERA, ajustar tu dieta puede ayudar a reducir la inflamación y fortalecer tu sistema inmunológico.

Listen in English

Estos son algunos alimentos que se deben incluir y alimentos que se deben evitar:

Los mejores alimentos para aliviar las alergias

Estos alimentos contienen propiedades antiinflamatorias y antihistamínicas que pueden aliviar los síntomas de la alergia:

1. Alimentos ricos en vitamina C: reducen la producción de histamina (naranjas, limones, fresas, kiwi, pimientos morrones y brócoli).

2. Alimentos ricos en quercetina: un antihistamínico natural (manzanas, cebollas, bayas, col rizada, espinacas y té verde).

3. Ácidos grasos omega-3: propiedades antiinflamatorias (salmón, nueces, semillas de lino y semillas de chía).

4. Alimentos probióticos: favorecen la salud intestinal y el equilibrio inmunológico (yogur, kéfir, chucrut, kimchi y miso).

5. Miel cruda local: puede ayudar con la desensibilización al polen. Consuma una cucharadita al día (si no es alérgico a las abejas).

6. Cúrcuma: antiinflamatorio natural. Añádala a batidos, sopas o tés.

7. Jengibre: Ayuda con la congestión y la inflamación. Úselo en té o comidas.

8. Ajo y cebolla: refuerzan la inmunidad y reducen la inflamación. Se recomienda consumirlos crudos o ligeramente cocidos.

Alimentos que se deben evitar

Ciertos alimentos pueden empeorar los síntomas de la alergia al desencadenar inflamación o reaccionar de forma cruzada con el polen:

1. Productos lácteos: pueden aumentar la producción de moco. Evite la leche, el queso y el helado si le producen congestión

2. Alimentos procesados y fritos: aumentan la inflamación. Evite la comida rápida, los bocadillos envasados y los azúcares refinados.

3. Alcohol y cafeína: pueden deshidratar y empeorar los síntomas. Reduzca la ingesta de café, refrescos, cerveza y vino

4. Alimentos con alto contenido de histamina: pueden desencadenar síntomas de alergia. Alimentos fermentados (queso añejo, vinagre, encurtidos), carnes curadas y ciertos pescados (atún, caballa).

5. Ciertas frutas y verduras (si es alérgico al polen): reactividad cruzada con el polen.

Alergia al polen de abedul: evite manzanas, duraznos, cerezas y zanahorias

Ambrosía Alergia: Evite los plátanos, melones y calabacines

Consejos

adicionales

• Manténgase hidratado con agua, tés de hierbas y caldos.

• Considere los enjuagues con Neti Pot para despejar los senos nasales.

• Tome suplementos antihistamínicos naturales (p. ej., bromelina, ortiga).

A continuación, se incluye un plan de alimentación de 7 días diseñado para ayudar a reducir los síntomas de la alergia primaveral, repleto de alimentos antiinflamatorios y antihistamínicos naturales.

Día 1

Desayuno: Batido verde (espinacas, plátano, semillas de lino, jengibre, leche de almendras).

Merienda: Un puñado de nueces y arándanos.

Almuerzo: Salmón a la plancha con quinoa y brócoli al vapor.

Merienda: Rodajas de manzana con mantequilla de almendras.

Cena: Sopa de lentejas con cúrcuma y verduras fermentadas (chucrut o kimchi).

Día 2

Desayuno: Avena con semillas de chía, canela y fresas

Merienda: Yogur con miel local y semillas de calabaza

Almuerzo: Ensalada de col rizada con pollo a la plancha, aguacate y aderezo de limón

Merienda: Té verde y nueces

Cena: Bacalao al horno con coles de Bruselas asadas con ajo

Día 3

Desayuno: Huevos revueltos con espinacas y cebollas salteadas

Merienda: Pepinos en rodajas con hummus

Almuerzo: Salteado de lentejas y quinoa con cúrcuma y aceite de oliva

Snack: Infusión y almendras

Cena: Pavo a la plancha con puré de boniato y espárragos al vapor

Día 4

Desayuno: Batido de kiwi, piña, jengibre y agua de coco.

Snack: Puñado de semillas de calabaza y té verde.

Almuerzo: Tazón de quinoa con garbanzos asados, rúcula y aderezo de tahini.

Snack: Rodajas de manzana y nueces.

Cena: Salmón al horno con espinacas salteadas y ajo.

Día 5

Desayuno: Pudin de chía con leche de almendras, frutos del bosque y semillas de lino.

Snack: Palitos de zanahoria y apio con guacamole.

Almuerzo: Camarones a la plancha con quinoa y verduras asadas

Snack: Infusión y chocolate negro (85% cacao).

Cena: Curry de lentejas y verduras con arroz integral.

Día 6

Desayuno: Huevos revueltos con cúrcuma, aguacate y cereales integrales Tostada

Merienda: Un puñado de nueces y té verde

Almuerzo: Ensalada de espinacas y garbanzos con aliño de aceite de oliva

Merienda: Yogur con miel cruda local

Cena: Pollo asado con ajo y puré de coliflor

Día 7

Desayuno: Batido de col rizada, piña, semillas de chía y leche de almendras

Merienda: Rodajas de pepino con hummus

Almuerzo: Ensalada de quinoa y verduras asadas con aliño de tahini

Merienda: Té de hierbas y almendras

Cena: Pescado a la parrilla con coles de Bruselas salteadas y arroz con cúrcuma

Consejos

adicionales para el éxito:

• Beba mucha agua (más de 8 vasos al día).

• Incluya tés de hierbas (jengibre, cúrcuma, manzanilla).

• Evite los alimentos procesados, lácteos y con alto contenido de histamina.

n 1995, conseguí mi primer trabajo real. No era un puesto cualquiera, era un departamento recién creado, hecho especialmente para mí: el Departamento de Contabilidad de Costos en Coastcast Corporation, un fabricante de palos de golf.

En ese momento, mi mundo acababa de cambiar. Mi padre, que iba a convertirse en el gerente general de la planta maquiladora en Mexicali, había fallecido. A raíz de esa pérdida, la oficina corporativa de Coastcast Corporation me contrató.

Yo era una estudiante universitaria de 23 años a la que le quedaba un semestre, y todavía intentaba descifrar qué significaba la adultez. Pero pronto me encontré inmersa en el intrincado mundo de la contabilidad de costos, aprendiendo de primera mano cómo se le asigna un precio a un producto.

la contabilidad de costos es una herramienta poderosa para cualquier negocio. Revela qué productos son rentables y cuáles están agotando silenciosamente sus recursos. He trabajado con muchos dueños de negocios a lo largo de los años, y la mayoría se sorprende cuando finalmente ve los números.

En el mundo acelerado de hoy, a menudo nos centramos en los ingresos (el dinero que entra a la cuenta) mientras vigilamos en general los gastos. Pero, ¿realmente sabe cuánto le cuesta producir cada producto o servicio?

Tomemos una panadería, por ejemplo. ¿Sabe exactamente cuánto le cuesta cada producto horneado? El glaseado de un cupcake puede ser más caro que el azúcar de una galleta. Las temperaturas del horno y los tiempos de cocción afectan el consumo de gas y electricidad. El

garantiza la rentabilidad. Al realizar un seguimiento de los costos de manera eficaz, las empresas pueden determinar los gastos reales asociados con la producción, las operaciones y los servicios. Esto ayuda a establecer estrategias de precios adecuadas, evitando precios bajos que conducen a pérdidas o precios altos que alejan a los clientes.

Un beneficio clave de la contabilidad de costos precisa es el control del presupuesto. Al analizar los costos y las tendencias históricas, las empresas pueden crear presupuestos realistas, asignar recursos de manera eficiente e identificar áreas donde es posible reducir costos sin sacrificar la calidad. Esto conduce a una mejor planificación financiera y sostenibilidad.

La contabilidad de costos también juega un papel vital en el análisis de ganancias. Comprender los costos de los bienes vendidos (COGS) y los gastos operativos ayuda a las empresas a determinar sus puntos de equilibrio e identificar los productos o servicios más rentables. También permite tomar decisiones estratégicas más informadas, como expandir líneas de productos exitosas o descontinuar las no rentables.

A diferencia de la venta minorista, los costos de fabricación son una red compleja de factores: ingeniería industrial, asignaciones de gastos generales, costos directos de mano de obra y materiales, desechos, reprocesos... se tienen en cuenta todos los detalles, hasta el costo de kilovatio-hora por máquina por pieza. (Un agradecimiento especial a CETYS Universidad, al Sr. Benedo Beltrán y al increíble equipo que me ayudó durante ese tiempo).

¿Un efecto secundario inesperado de esta carrera? ¡Cambió por completo la forma en que compro! Hasta el día de hoy, me cuesta pagar el precio completo por cualquier cosa, sabiendo lo que realmente cuesta fabricarla.

Pero lo que es más importante,

tiempo dedicado a la decoración, el empaquetado... cada centavo suma.

Si bien estos costos pueden parecer menores al principio, se vuelven críticos a medida que su negocio crece. Escalar sin un conocimiento profundo de su estructura de costos puede generar problemas financieros.

Si tienes una empresa, grande o pequeña, tómate el tiempo para comprender realmente el costo de tus bienes y servicios. No se trata solo de ahorrar dinero, se trata de tomar decisiones más inteligentes y rentables para el futuro.

Una contabilidad de costos precisa es crucial para cualquier empresa porque proporciona una imagen clara de la salud financiera, ayuda en la toma de decisiones y

Además, la contabilidad de costos precisa respalda el cumplimiento de las regulaciones financieras y las leyes impositivas. El seguimiento adecuado de los gastos e ingresos garantiza la presentación de informes impositivos precisos, lo que reduce el riesgo de sanciones y auditorías. También mejora la transparencia para las partes interesadas, incluidos los inversores y los prestamistas, al proporcionar datos financieros confiables.

Otra ventaja es la mejora de la eficiencia operativa. Al identificar ineficiencias en la cadena de suministro, la producción o la prestación de servicios, las empresas pueden implementar medidas de ahorro de costos y mejorar la productividad. Por ejemplo, identificar desperdicios excesivos o costos laborales elevados puede conducir a mejoras de procesos y estrategias de automatización que mejoran la rentabilidad. Además, la contabilidad de costos ayuda a las estrategias de precios. Comprender

los costos directos e indirectos garantiza que las empresas establezcan precios que cubran los gastos y sigan siendo competitivas. También ayuda a evaluar el impacto de los descuentos, las promociones o las fluctuaciones de costos en la rentabilidad.

En resumen, una contabilidad de costos precisa es esencial para la estabilidad financiera, la toma de decisiones informada, el cumplimiento normativo y el éxito empresarial a largo plazo. Sin ella, las empresas corren el riesgo de administrar mal los recursos, subestimar los gastos y tomar malas decisiones estratégicas que pueden conducir a la inestabilidad financiera.

La contabilidad de costos incluye varios métodos, cada uno de los cuales atiende diferentes necesidades comerciales. Estos son los principales tipos:

Contabilidad de costos estándar

Utiliza costos predeterminados de materiales, mano de obra y gastos generales para compararlos con los costos reales.

Ayuda a identificar variaciones y controlar los gastos.

Contabilidad de costos basada en actividades (ABC)

Asigna costos generales en función de actividades específicas en lugar de promedios generales.

Proporciona evaluaciones de costos más precisas para empresas complejas con múltiples productos/servicios.

Contabilidad de costos marginales (contabilidad de costos variables)

Se centra solo en los costos variables (materiales, mano de obra, etc.) mientras trata los costos fijos por separado.

Ayuda con la toma de decisiones a corto plazo, como precios y niveles de producción.

Contabilidad de costos por absorción (contabilidad de costos completa)

Incluye costos fijos y variables en los precios de los productos.

Requerido para informes financieros según los PCGA e IFRS.

Contabilidad de costos por órdenes de trabajo

Realiza un seguimiento de los costos de proyectos individuales o trabajos personalizados.

Se utiliza en industrias como la construcción, la consultoría y la fabricación de productos únicos.

Contabilidad de costos por procesos

Asigna costos a procesos de producción continuos a gran escala.

Común en industrias como la química, la de procesamiento de alimentos y la textil.

Costeo objetivo

Determina los costos en función de los precios impulsados por el mercado y los márgenes de ganancia deseados.

Ayuda a diseñar productos rentables desde el principio.

Costeo del ciclo de vida

Evalúa los costos a lo largo de toda la vida útil de un producto, desde el desarrollo hasta la eliminación.

Útil para la planificación financiera a largo plazo y el análisis de la sostenibilidad.

Contabilidad de costos eficiente

Se centra en eliminar el desperdicio y mejorar la eficiencia.

Se utiliza a menudo en la fabricación eficiente y la optimización de procesos.

Cada método tiene sus ventajas según los objetivos comerciales, la industria y las necesidades de informes financieros.

Mi consejo para usted es que, sin importar cuál sea su negocio, se asegure de comprender cada dólar que se destina a la creación de ese producto/servicio que ofrece para que luego pueda agregar el porcentaje correcto de ganancias que desea.

¡Buena suerte! Si alguna vez necesita un análisis de sus costos, infórmenos aquí en La Revista Binacional. Envíenos un correo electrónico a: info@larbmedia.com o a gina@larbmedia.com

La Intoxicación de Metales y las Quelaciones

La intoxicación por metales pesados ocurre cuando el cuerpo acumula niveles tóxicos de ciertos metales que pueden interferir con funciones biológicas esenciales. Esto puede suceder de varias maneras:

Fuentes comunes de intoxicación por metales pesados:

1. Alimentos contaminados:

Pescados y mariscos: Algunos peces grandes, como el atún, el pez espada y el tiburón, pueden contener niveles elevados de mercurio debido a la bioacumulación en la cadena alimenticia.

Vegetales y frutas: Cultivados en suelos contaminados con plomo, arsénico o cadmio.

2. Agua contaminada:

El agua potable puede contener arsénico, plomo o mercurio, especialmente en áreas con infraestructura de plomería antigua o contaminación industrial.

3. Exposición ocupacional:

Trabajos en minería, soldadura, fabricación de baterías, construcción y otras industrias pueden exponer a las personas a metales como plomo, mercurio, cadmio y arsénico.

4. Utensilios y productos domésticos:

Ollas, sartenes y utensilios de cocina de baja calidad o antiguos pueden liberar metales como aluminio o plomo.

Cosméticos y productos para el cuidado de la piel (algunos contienen metales como mercurio).

5. Medicamentos o remedios tradicionales:

Algunos medicamentos o suplementos no regulados pueden estar contaminados con plomo, arsénico o mercurio.

6. Contaminación ambiental:

Aire: Emisiones industriales, quema de carbón, pesticidas o actividades mineras pueden liberar metales en el aire.

Suelo: Puede estar contaminado por desechos industriales o químicos.

7. Plomería y tuberías antiguas:

El agua potable puede estar contaminada con plomo si pasa por tuberías de plomo.

Síntomas de intoxicación por metales pesados:

Los síntomas dependen del tipo y la cantidad de metal acumulado, pero pueden incluir:

Plomo: Anemia, dolor abdominal, problemas de desarrollo en niños, dificultades cognitivas.

Mercurio: Problemas neurológicos, temblores, insomnio, irritabilidad.

Arsénico: Lesiones en la piel, náuseas, vómitos, neuropatía.

Cadmio: Problemas renales, osteoporosis, daño pulmonar.

Prevención:

1. Elige alimentos de fuentes confiables y evita pescados grandes con alto contenido de mercurio.

2. Filtra el agua potable si hay sospecha de contaminación.

3. Usa utensilios de cocina seguros y evita productos de baja calidad.

4. Toma precauciones si trabajas en un ambiente de alto riesgo (usa equipo de protección adecuado).

5. Evita productos cosméticos o remedios de origen desconocido.

La quelación es un tratamiento médico que utiliza sustancias llamadas agentes quelantes para unirse a metales pesados en el cuerpo y facilitar su eliminación a través de la orina. Este proceso es efectivo para tratar intoxicaciones por ciertos metales como plomo, mercurio, arsénico y cadmio.

¿Cómo funciona la quelación?

Agentes quelantes:

Se administran medicamentos específicos (por vía oral o intravenosa) que se unen químicamente a los metales en la sangre y los tejidos.

Los compuestos quelantes forman un complejo estable con el metal, haciéndolo soluble en agua y permitiendo su excreción por los riñones.

Eliminación:

Una vez que los metales están ligados a los agentes quelantes, son eliminados del cuerpo principalmente a través de la orina, y en menor medida, a través de las heces.

Agentes quelantes comunes y sus usos:

EDTA (Ácido etilendiaminotetraacético):

• Usado principalmente para tratar intoxicación por plomo.

• Se administra por vía intravenosa.

Dimercaprol (BAL):

• Útil para intoxicaciones graves por arsénico, mercurio y plomo.

• Se administra por inyección intramuscular.

Listen in English

DMSA (Ácido dimercaptosuccínico):

• Un quelante oral usado para intoxicaciones leves o moderadas por plomo y mercurio.

• Es más cómodo y seguro que el Dimercaprol para casos no severos.

Penicilamina:

• Tratamiento para intoxicación por cobre, como en la enfermedad de Wilson.

Deferoxamina:

• Se usa para tratar la sobrecarga de hierro, como en pacientes con talasemia que requieren transfusiones frecuentes.

Beneficios de la quelación:

1. Elimina metales tóxicos: Reduce rápidamente los niveles de metales pesados en la sangre y tejidos.

2. Previene daños orgánicos: Disminuye el riesgo de daño a órganos clave como el cerebro, los riñones y el hígado.

3. Reversión de síntomas: Puede mejorar problemas neurológicos, cardiovasculares y metabólicos asociados con la intoxicación.

Riesgos y consideraciones:

Aunque la quelación es eficaz, no está exenta de riesgos:

1. Pérdida de minerales esenciales: Los agentes quelantes también pueden eliminar minerales como calcio, magnesio y zinc, por lo que es crucial monitorizar los niveles y reponerlos si es necesario.

2. Efectos secundarios: Náuseas, vómitos, fiebre, presión arterial baja o daño renal.

3. Debe ser supervisada: La quelación no debe realizarse sin la evaluación y supervisión de un médico especializado.

Cuándo se recomienda:

• Confirmación de intoxicación por metales pesados mediante análisis de sangre o tejidos.

• Síntomas claros de intoxicación, como problemas neurológicos, digestivos o renales.

• Exposición laboral o ambiental conocida a metales tóxicos.

Si sospechas intoxicación por metales pesados, consulta a un médico para realizar pruebas específicas y evaluar si la quelación es el tratamiento adecuado en tu caso. Quedo a sus órdenes como médico en la ciudad de Mexicali BC.

Compra en línea

Tierra Luna Cellars se enorgullece en presentar su primera colección de vinos: Nova Stella, Stella Z y Cuatro Stellas, una línea inspirada en la trayectoria del astronauta José M. Hernández

Dicen que viajar al espacio transforma la visión que uno tiene del mundo, y para José, esa experiencia fue un punto de inflexión. Tras formar parte de la misión STS-128 a bordo del transbordador espacial Discovery, decidió regresar a sus raíces y compartir su compromiso con el cuidado del medio ambiente.

Hoy, junto a su padre, Salvador, cultiva un pequeño viñedo en el norte de California, cerca de Lodi, donde dan vida a estos excepcionales vinos. La inmensidad del cosmos y la belleza de las constelaciones que contempló desde el espacio inspiraron los nombres de cada etiqueta.

Cuatro Stellas

Cuatro Stellas es un vino que utiliza una mezcla de varias uvas selectas, como Merlot, Tempranillo, Syrah y Petite Sirah, todas ellas recogidas en la región de la Costa Norte de California. El vino, envejecido en barricas de roble francés, es de un precioso color granate oscuro. Destaca la esencia de la ciruela de Santa Rosa, la grosella, los frutos secos y los sabores de cereza madura y taninos suaves en el final. Tiene un aroma rico y complejo y un sabor con cuerpo.

Stella Z

' '

Stella Z es un vino que utiliza uvas seleccionadas a mano de la variedad Zinfandel de viñas viejas de la región de Lodi, California. Las uvas, procedentes de un viñedo de más de 60 años, comienzan su proceso de envejecimiento en una combinación de barricas de roble francés y roble americano. A continuación, se combinan para formar un sabor único que presenta aromas de frambuesa, cereza seca y pimienta. Disfrute de su robusto maridaje de sabores que incluyen pimienta, ciruela y toques de cereza y cassis.

Nova Stella

Nova Stella utiliza uvas Sauvignon de primera calidad que se mezclan con las propias uvas de José de su viñedo. Elaborado 100% en acero inoxidable, este Sauvignon Blanc es fresco y suave. Presenta un aroma a flor de pera y melón y un final cítrico limpio y encantador en el paladar. Este sabor único sólo puede conseguirse combinando uvas cultivadas en dos regiones distintas del norte de California.

5 Razones para SER MIEMBRO

Desarrollo Empresarial

Asesoría y Orientación Empresarial

Seminarios Educativos

Asistencia para la Certificación DBE

Facilitación de Préstamo para Pequeñas Empresas

Eventos de Networking

Eventos Mensuales de Negocios y Networking

Bagels y Políticos

Gala de Celebración y Reconocimientos

La Oportunidad Expo

Participación en Comités

Torneo de Golf

Marketing y Publicidad

Publicidad por Correo Electrónico

Masivo

Revista Digital Mensual de Negocios

Patrocinio de Eventos

Biz-Life Podcast

Distribución de Materiales en el Lobby del LCC

Involucramiento Comunitario

Fondo de Becas

Conferencia de Liderazgo Juvenil Latino Eventos Comunitarios

Reconocimiento al Liderazgo

Comunitario

Ceremonia de Inauguración

Embajadores, Directores y Personal del LCC disponibles para Inauguraciones

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.