30-04-2025

Page 1


SEGÚN DATOS OFICIALES

Casi tres denuncias de VIF se registran diariamente en la provincia de Curicó

REALIDAD. Autoridades recalcaron que víctimas están dispuestas a denunciar. Cifra fue dada a conocer en la última sesión del Sistema Táctico Operativo Policial (STOP), donde participaron autoridades políticas y policiales. | P 3

POSTULACIÓN POR EL MAULE

Senadora Vodanovic pediría respaldo del Socialismo Democrático. | P4

MERCADO MUNICIPAL

Propuesta de leasing genera debate entre diversos actores. | P19

Ministro inaugura pista atlética e inspecciona obras de Estadio Fiscal

Jaime Pizarro. Iniciativa representa una inversión superior a los 930 millones de pesos y beneficiará a más de mil deportistas de la región, quienes podrán contar con una infraestructura deportiva de alto nivel. | P20

Esperan que tripulantes del Cobra rompan “pacto de silencio”. | P5

Sucede Sucede

Café Literario en Curicó. Desde el Centro de Extensión de la Universidad de Talca, sede Curicó, invitan a participar en una actividad programada para hoy miércoles 30 de abril, a las 19:00 horas, en dicho recinto. Llega la segunda sesión de conversaciones sobre literatura, conducida por Joaquín Rebolledo. Esta vez el poeta conversa con Rodrigo Fernández Cerda (Curicó, 1983). Rodrigo estudió Filosofía, ha trabajado en librerías y vive en Santiago de Chile. Lleva un diario desde hace 15 años, que actualiza anualmente en el blog Una Pieza. Atarantado es su primera publicación en solitario con la que ganó el Premio Municipal de Literatura de Santiago el 2024.

Escuela de fútbol. El próximo viernes 2 de mayo, a las 16:30 horas, se llevará a cabo la inauguración oficial de la Escuela de Fútbol Curicó Unido, filial Hualañé. Esta nueva iniciativa está dirigida a niños de 4 a 16 años y a niñas de 4 a 19 años, y busca fomentar no solo el deporte, sino también la formación integral basada en valores como el respeto, la responsabilidad, la humildad y el trabajo en equipo.

Los entrenamientos se realizarán los lunes, de 18:00 a 19:30 horas en la cancha sintética de El Porvenir, y los viernes, de 17:00 a 18:30 horas en la cancha de Mira Río.

La Municipalidad de Hualañé destaca este nuevo espacio de desarrollo formativo para la niñez y juventud local, compromiso con el deporte y la vida sana.

Fiesta de la Chicha de Rincón de Mellado. La Municipalidad de Sagrada Familia y el Gobierno Regional del Maule, invitan a toda la comunidad a participar en una nueva versión de la Fiesta de la Chicha de Rincón de Mellado, tradicional evento que se realizará entre el viernes 2 y el domingo 4 de mayo. En esta oportunidad, sobre el escenario estarán artistas como El Llanero de Ñuble, Los Tigres de Santa Clara, Los Chacareros de Paine y en el humor, Los Atletas de la Risa, entre otros.

Programa Regular Senadis. La Municipalidad de Curicó llama a postular a las ayudas técnicas del Servicio Nacional de la Discapacidad. El plazo para postular vence el 6 de mayo y se atenderá público de lunes a viernes, de 8:30 a 14:00 horas. Revisar las bases en www.senadis.cl.

Este programa, vigente desde 2014, permite a los chilenos viajar a Estados Unidos por turismo o negocios sin necesidad de visa, por hasta 90 días.

DEBATE POR VISA WAIVER PARA CHILE

Abogado

aclara que las decisiones en materia migratoria, no se basan en hechos aislados, sino en tendencias que afectan la confianza bilateral.

La reciente participación de ciudadanos chilenos en delitos cometidos en Estados Unidos, ha reactivado el debate sobre el futuro del programa Visa Waiver para Chile, incluido el último acontecimiento delictual, en donde un chileno robó la cartera de la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos. Este programa, vigente desde 2014, permite a los chilenos viajar a Estados Unidos por turismo o negocios sin necesidad de visa, por hasta 90 días.

El académico de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes y experto en Derecho Internacional, Édgar Hernán FuentesContreras, explica que los últimos hechos vuelven a poner en duda las condiciones que permiten el acceso de los chilenos a Estados Unidos sin visa. “Cuando se otorgan beneficios migratorios a los nacionales de ciertos países, estos están sujetos a una revisión constante basada en las relaciones diplomáticas, las garantías de seguridad y los aspectos migratorios, que afectan la soberanía y la convivencia pacífica

en su territorio”, señala FuentesContreras. El abogado aclara que las decisiones en materia migratoria no se basan en hechos aislados, sino en tendencias que afectan la confianza bilateral.

ESTÁNDARES

Desde su incorporación al programa, Chile debe cumplir con estándares que garantizan la seguridad y el control migratorio. Según FuentesContreras, Estados Unidos tiene la facultad de revisar periódicamente si las condiciones que justificaron el acceso al Visa Waiver aún se mantienen. “La existencia de este beneficio genera también la obligación de Estados Unidos de evaluar si debe mantenerse vigente, especialmente si las razones que lo motivaron persisten”, comenta el académico. ¿Qué impacto tendría la suspensión del Visa Waiver para Chile? El experto subraya que, si bien limitar el acceso sin visa afectaría áreas como el turismo, no necesariamente tendría un impacto directo en tratados comerciales, como el Tratado de Libre Comercio entre Chile y Estados Unidos.

“Han ocurrido eventos recientes que están agotando las instancias, para que este beneficio continúe vigente”, advierte Édgar Hernán Fuentes-Contreras.
Jara y eventual renuncia al PC

SANTIAGO. La candidata presidencial del Partido Comunista (PC), Jeannette Jara, aclaró ayer martes que su permanencia en la colectividad “no está en discusión”, tras la controversia que se generó luego de que el lunes dejara abierta la posibilidad de renunciar para enfrentar “el voto anticomunista”. Tras participar en una actividad organizada por Techo Chile sobre la situación de los campamentos en el país, Jara sostuvo: “Mi renuncia no está puesta sobre la mesa”. Además, enfatizó que “en hipótesis futuras puede pasar cualquier cosa, pero yo no tengo ninguna intención de poner mi renuncia sobre la mesa, en eso quiero ser sumamente clara”. El lunes, en conversación con Radio Universo, la abanderada había afirmado que no descartaba dejar su militancia, como una medida para “combatir” el rechazo que podría generar su pertenencia al PC entre algunos votantes.

SEGÚN DATOS OFICIALES

Casi tres denuncias de VIF se registran diariamente en la provincia de Curicó

Autoridades destacaron que víctimas están dispuestas a denunciar.

CURICÓ. Casi tres denuncias de violencia intrafamiliar (VIF) se registran diariamente en la provincia de Curicó. Ese dato duro fue dado a conocer en la última sesión del Sistema Táctico Operativo Policial (STOP), donde participaron autoridades políticas y policiales que analizaron las cifras de delitos registrados en la puerta norte del Maule. En la instancia de análisis, el prefecto de Carabineros (s) de Curicó, Emerson Carrasco, señaló que los casos de violencia intrafamiliar en la provincia curicana en los primeros tres meses del año llegan a 875. “La cifra es del primer trimestre del año y el 55% del total corresponde a denuncias realizadas en la Primera Comisaría Curicó”, dijo.

JORNADA SOLIDARIA

Autoridades conocieron la información oficial que maneja Carabineros.

Los presentes afirmaron que ese número es preocupante, pero que gracias al aumento de las denuncias se ha podido hacer un seguimiento de los casos para evitar que pasen a mayores, donde lo principal es evitar que haya víctimas fatales, por ejemplo, en femicidios. Por tal motivo, el objetivo es

mantener las campañas preventivas para que la comunidad ponga a disposición de los organismos pertinentes eventuales delitos al interior de las casas o en medio de relaciones afectivas.

“ARTICULAR SERVICIOS”

La seremi de la Mujer y Equidad

de Género, Claudia Morales, sostuvo que la gente está dispuesta a denunciar gracias a las iniciativas preventivas. “Las víctimas sienten seguridad al realizar la denuncia, saben que la institucionalidad tiene respuesta en ello”, resaltó.

En contacto con diario La Prensa, la funcionaria de

Exitosa completada para ayudar a pacientes con cáncer

Gran participación tuvo la iniciativa realizada el fin de semana pasada

CURICÓ. Un positivo balance de la actividad hizo la agrupación “Estamos Contigo”, la cual desde hace varios años realiza actividades para respaldar social, sicológica y económicamente a personas

Gobierno agregó que el gran desafío es “articular todos los servicios, desde la atención, protección y reparación a las víctimas que viven situaciones de violencia”.

En ese contexto, puntualizó que la nueva ley insta que “los menores de edad son víctimas directas

HOY MIÉRCOLES

de hechos de violencia que viven las madres o personas que los cuidan. Por eso mismo, uno de los temas importantes es hacer que las policías, el Ministerio Público y el poder judicial puedan tener la articulación suficiente y efectiva en la atención y protección de las víctimas”.

Oficinas de diario La Prensa estarán cerradas

UN AÑO MÁS

La organización de la iniciativa agradeció a la joven cantante “La Zorzalita”, quien cantó a los presentes en medio de la lotería familiar, lo cual hizo más entretenida la jornada.

Las reparticiones de diario La Prensa, no estarán operativas este miércoles 30 de abril.

que padecen esa enfermedad. La completada solidaria se efectuó el sábado pasado en la sede del Adulto Mayor de Curicó, donde además los asistentes participaron de una lotería familiar, donde se sortearon interesantes premios.

La actividad se realizó en un grato ambiente, donde hubo muy buenos precios para que los presentes ayudaran y pasaran un momento agradable.

La agrupación “Estamos Contigo” quedó muy conforme con la primera actividad del año que se efectúa para reunir dinero para apoyar a pacientes que no tienen recursos para pagar algunos medicamentos o viajes a controles médicos. Ahora, la entidad curicana se prepara para celebrar un nuevo año de vida el 18 de mayo próximo, donde habrá una ceremonia protocolar con socios, colaboradores e invitados especiales.

CURICÓ. Como es tradición cada año, las oficinas del diario La Prensa de Curicó y Talca se mantendrán cerradas este miércoles 30 de abril. Esto en el marco de la próxima conmemoración del Día del Trabajador. Cabe recordar que el diario no saldrá publicado el día 1 de mayo y, por lo tanto, los funcionarios de este medio de comunicación no trabajarán el día previo. Como medio de comunicación, les pedimos su comprensión y les deseamos un merecido descanso este 1 de mayo.

POR JUAN SEBASTIÁN COFRÉ FLORES
Jefa de Zona de la policía uniformada, general Maureen Espinoza, encabezó instancia.

EL LUNES ANUNCIÓ QUE DECLINABA A SU OPCIÓN PRESIDENCIAL

Senadora Vodanovic pediría amplio respaldo del Socialismo Democrático para postularse por el Maule

Pese a que Vodanovic dijo que “las negociaciones parlamentarias tienen un curso distinto, paralelo. Ya hay varias reuniones que han sostenido los secretarios generales”, ayer fuentes al interior del PS señalaron que en las conversaciones para establecer lista parlamentaria, la timonel socialista solicitaría que los mismos partidos que han anunciado respaldar a Carolina Tohá en la Presidencial, la apoyen a ella en las elecciones de noviembre próximo para que su partido mantenga el escaño senatorial en la Región del Maule.

el

TALCA. “La reflexión política que he hecho la compartí con los miembros del Comité Central del Partido Socialista. Recuerden que fui proclamada por esa instancia partidaria y son ellos quienes debían conocer de mi persona la declinación y pronunciarse acerca de un apoyo hacia otra candidatura”. Así partió señalando Paulina Voda-

novic sus reflexiones públicas a solo horas de haber anunciado su declinación a postularse a la Presidencia de la República. Agregó que “estoy muy tranquila, convencida de que hemos hecho lo correcto. El mismo Comité Central -integrado por más de 100 militantes- tenía la convicción de que presentáramos una alter-

nativa presidencial en las primarias, pero eso requería que se cumplieran algunas condiciones que no se cumplieron, como por ejemplo el apoyo de otros partidos políticos y entendiendo que la candidatura de Carolina Tohá tiene la mayoría de los apoyos de los partidos que integramos el Socialismo Democrático, el Partido Socialista tiene que tomar su decisión y yo soy muy respetuosa de ello. Yo soy respetuosa del diálogo democrático que debe darse vamos a esperar esa decisión”. Al ser consultada por su postulación senatorial y si tenía algo que ver con su bajada presidencial, Vodanovic manifestó que “las negociaciones parlamentarias tienen un curso distinto, paralelo. Ya hay varias reuniones que han sostenido los secretarios generales. Nosotros como Partido Socialista creemos que aquí hay que dar una pelea en unidad, porque aquí está en juego la democracia, los derechos humanos, tenemos interés en que se acojan nuestras propuestas programáticas en materia de gobiernos regionales y de ahí tomaremos la decisión. Me llamó Carolina

Al interior del PS, señalan que Paulina Vodanovic nunca sintió el respaldo del ministro del Interior, Álvaro Elizalde, su antecesor en la conducción del PS y quien le traspasó el escaño por el Maule en el Senado.

Tohá, a quien agradezco ese gesto y probablemente nos reunamos mañana (hoy) o pasado”. Pero ayer, fuentes al interior del PS hicieron trascender que en las conversaciones para establecer lista parlamentaria, la timonel del PS solicitaría que los mismos partidos que han anunciado respaldar a Carolina Tohá en la Presidencial la apoyen a ella en las elecciones de noviembre próximo para que su partido mantenga el escaño senatorial en la Región del Maule. Respecto de los sondeos electorales y su relación con su declinación presidencial, la senadora Vodanovic manifestó que “nos preocupa el escenario de que la derecha aparece en algunas encuestas incluso pasando a segunda vuelta con dos candidaturas y es la reflexión que he compartido con los militantes y con los miembros del Comité Central. Vamos a esperar el diálogo que se dé esta tarde (ayer), desde las 7 de la tarde”.

ELIZALDE

Trascendidos de prensa ayer especulaban la serie de razones que habría tras la dimisión de Vodanovic. Diario El Mercurio aseguró que altos personeros

del PS como Heraldo Muñoz y el senador José Miguel Insulza habían manifestado antes de la proclamación de la timonel del PS -el 12 de abril pasado- que apoyaban a Carolina Tohá y que nunca tuvieron acercamientos con la senadora del Maule.

También, que en el “Tercerismo” -la misma corriente interna del socialismo donde está Vodanovic- el respaldo de algunas de sus figuras no se había concretado. Por ejemplo, Ricardo Solari era señalado como partidario de Tohá. Incluso el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, había transmitido privadamente que era partidario de una sola candidatura del Socialismo Democrático, lo que por algunos fue interpretado como un respaldo a la abanderada del PPD. Se trataba, además, de un aliado histórico de Vodanovic, su antecesor en la conducción del PS y quien le traspasó el escaño por el Maule en el Senado.

ENCUESTAS

A 15 días de haber sido proclamada por el partido su nombre no apareció entre las preferencias espontáneas en la última edición de Cadem ni tam-

poco en Pulso Ciudadano. En Panel CiudadanoUDD registró un 1% de apoyo. Tohá subió 7 puntos en los estudios de opinión cuando renunció al gabinete. Jara aumentó 3 puntos y Winter otros 2 al saltar a la grilla presidencial.

Diversos analistas -incluidos los estrategas electorales del PS- coincidían en que la división del Socialismo Democrático en dos candidaturas, entre Carolina Tohá y Paulina Vodanovic, solo terminaría beneficiando a los abanderados del FA, Gonzalo Winter, y del PC, Jeannette Jara. Otros analistas políticos señalan que la “bajada” de Vodanovic va de la mano de la relación tensa que ha tenido el socialismo con el Gobierno tras los casos que afectaron a la senadora PS Isabel Allende y a la exministra de la misma colectividad Maya Fernández por la frustrada compra de la casa de Salvador Allende. Independiente de los resultados de las primarias del 29 de junio, se veía muy poco factible que los sector del Frente Amplio, encabezados por el propio Presidente Gabriel Boric, apoyaran a Vodanovic tras quebrarse las relaciones en el último mes.

POR JUAN IGNACIO ORTIZ REYES / FOTO CARLOS ALARCÓN DUARTE
Sobre
apoyo a la candidatura de Carolina Tohá, Vodanovic indicó que “el Partido Socialista tiene que tomar su decisión y yo soy muy respetuosa de ello”.

TRAS REUNIÓN CON FISCAL NACIONAL, ÁNGEL VALENCIA EN FISCALÍA REGIONAL DEL BIOBÍO

Abogado de familias de pescadores insiste en que esperan que tripulantes del Cobra “rompan el pacto de silencio”

Además, Rafael Poblete manifestó que se podrían extender los días para desarrollar los peritajes del buque Cobra en un dique seco, diligencias que se realizarían el viernes.

TALCA. Una extensa reunión sostuvieron el lunes los familiares de los siete pescadores desaparecidos en la tragedia del Bruma con el fiscal nacional, Ángel Valencia, en dependencias de la Fiscalía Regional del Biobío.

A la salida del importante encuentro, el fiscal nacional

señaló a los medios de comunicación que “por el momento” no realizaría declaraciones. En tanto, el abogado de las familias de los pescadores, Rafael Poblete, insistió en que esperan que los tripulantes del Cobra “rompan el pacto de silencio”. Además, aseveró que se podrían ex-

tender los días para desarrollar los peritajes del buque Cobra en un dique seco, diligencias que se realizarían el viernes.

En la cita, la autoridad nacional habría asegurado que el Cobra “estará el tiempo que sea necesario hasta que las pericias terminen”.

Poblete señaló que si eso implica que el buque debe estar más de un día en el

dique flotante, ese costo lo asumiría la Fiscalía. “Estos peritajes son relevantes en conjunto con una serie de otras diligencias que se están haciendo en paralelo. Todo esto está cerrando el cerco respecto de Cobra”, manifestó.

MUERTE DE TRIPULANTE

El abogado de los familiares se manifestó por un in-

El abogado de los familiares de los pescadores, Rafael Poblete, incluso se refirió a que el capitán del Cobra, Roberto Mansilla, habría omitido dar auxilio a un tripulante por una enfermedad en 2009 y habría muerto a los pocos días en Valdivia.

cidente anterior que había protagonizado el capitán del Cobra, Roberto Mansilla. Se le preguntó si sabía que el alto mando del buque pesquero industrial no habría dado aviso oportuno de los problemas de salud que presentó un tripulante. El hombre murió días después en el Hospital de Valdivia. “Nos parece gravísimo porque en un accidente anterior, del año 2009, se acre-

El lunes en la Fiscalía

Regional de Biobío sostuvieron por primera vez una reunión los familiares de los pescadores desaparecidos con el fiscal nacional, Ángel Valencia.

ditó como un hecho de la causa que el capitán, señor Mansilla, omitió dar auxilio a un tripulante de su propia embarcación. Nos parece que eso demuestra una conducta que puede explicar, a lo mejor, un comportamiento en esta tragedia del Bruma”, indicó el abogado. Poblete no descartó que la querella se amplíe a otros tripulantes del Cobra e incluso a ejecutivo de Blumar, indicando que están estudiando por cuál figura o delito sería esa acusación. Junto con eso, indicó que “esperamos que se haya roto el pacto de silencio como se rompió en la causa anterior, en la cual tres tripulantes declararon en contra del señor Mansilla, y esperamos que aquí ocurra lo mismo”.

POR JUAN IGNACIO ORTIZ REYES

CONSTITUCIÓN

Iniciativa busca entregar herramientas concretas para mejorar la inserción laboral, el emprendimiento, el acceso a redes de apoyo, capacitación y formación en distintos ámbitos.

Más de 100 mujeres participaron en jornada de bienvenida del programa Mujeres Jefas de Hogar

CONSTITUCIÓN. Con una convocatoria que superó las expectativas, más de 100 mujeres participaron de una jornada de bienvenida del programa Mujeres jefas de Hogar 2025, una iniciativa que se desarrolla gracias al convenio vigente entre la Municipalidad de Constitución y el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (Sernameg).

El programa busca entregar herramientas concretas para mejorar la inserción laboral, el emprendimiento, el acceso a redes de apoyo, capacitación y formación en distintos ámbitos.

El alcalde de Constitución, Carlos Valenzuela Gajardo, destacó la importancia de mantener este ti-

po de iniciativas que impactan directamente en la calidad de vida de muchas familias, “decidimos mantener este programa en nuestra ciudad porque claramente refleja nuestro compromiso con la equidad de género, el apoyo real a nuestras mujeres trabajadoras, y la generación de nuevas oportunidades para su desarrollo personal y profesional”.

Por su parte, la encargada de este programa en la comuna costera, Daniela Ilufí subrayó que éste tiene más de 20 años de trayectoria a nivel nacional, demostrando ser una política pública efectiva en promover la participación laboral femenina en condiciones de igualdad, “porque queremos que

DE LA COMUNA DE EMPEDRADO

cada mujer que participe pueda fortalecer su proyecto de vida con más herramientas, capacitación y redes que les permitan enfrentar los desafíos laborales actuales”.

DINÁMICAS

Durante la jornada de bienvenida, las asistentes participaron en dinámicas de integración, conocieron en detalle la oferta programática, los talleres que se impartirán a lo largo del año 2025, y los beneficios a los que podrán acceder. Entre ellos destacan capacitaciones en oficios, talleres de habilidades digitales, fortalecimiento de emprendimientos, asesorías laborales personalizadas y la vinculación con programas de

apoyo financiero. Ilufí explicó que siempre es bueno recordar que el programa Mujeres Jefas de Hogar está dirigido a mujeres, entre 18 y 65 años, responsables económicas de su núcleo familiar, que busquen mejorar sus condiciones laborales, ya sea a través del empleo dependiente o el emprendimiento independiente. A través de esta iniciativa, Constitución aporta desde el desarrollo inclusivo, la equidad de género y la promoción de los derechos económicos de las mujeres.

REACCIONES

Finalmente, las participantes manifestaron su satisfacción y

agradecimiento por la oportunidad de ser parte de este espacio de crecimiento y apoyo, fortaleciendo su motivación por comenzar este nuevo desafío que promete ser un impulso para sus proyectos de vida y los de sus familias.

Una de las asistentes, María Fernanda González, emprendedora en el rubro de la repostería, agradeció emocionada la instancia, señalando que “estoy muy agradecida con la Municipalidad de Constitución por brindarnos esta oportunidad. Participar en el programa significa para mí una puerta abierta para crecer, mejorar mi negocio y aportar de mejor forma a mi familia. Es

muy valioso que se preocupen de nosotras, las mujeres que trabajamos día a día para salir adelante”.

Por su parte, Claudia Soto, madre de dos hijos y en búsqueda de empleo formal, destacó el apoyo recibido, precisando que “esta bienvenida me llena de esperanza. Sé que no estamos solas, que contamos con el respaldo del municipio y de Sernameg. Para nosotras es fundamental que existan estos espacios donde podemos aprender, capacitarnos y sentirnos parte activa del desarrollo de nuestra comuna. Estoy muy motivada para aprovechar esta oportunidad al máximo”.

Emprendedores promocionaron sus productos en feria realizada en Talca

TALCA. Con el objetivo de promocionar los productos, servicios y bondades de Empedrado, ocho emprendedores de la comuna, tuvieron la oportunidad, en el Espacio TUE en Talca, de dar a conocer sus trabajos en el ámbito de la artesanía, hotelería, gastronomía, entre otros. En esta oportunidad, los emprendedores locales pudieron ofrecer productos derivados con la recolección de hongos silvestres, así como también, artesanía en madera, lana, apicultura, confitería y vinos. Además, el

municipio de Empedrado, a través del Departamento Económico Local, visibilizó los paisajes y atractivos turísticos de la zona.

ALCALDE

Para el alcalde de Empedrado, Carlos Correa, este tipo de instancia son favorables para potenciar la comuna. “El fin de semana dimos a conocer nuestra comuna, la cual debe ser la menos conocida a nivel regional, por lo tanto, estos espacios que nos genera la Corporación Regional de

Emprendedores de la comuna de Empedrado pudieron ofrecer productos derivados con la recolección de hongos silvestres, artesanía en madera, lana, apicultura, confitería y vinos.

Desarrollo Productivo, se agradecen, porque son instancias en donde nuestros emprendedores muestran sus productos, podemos dar a conocer la comuna, fomentamos el turismo que, es lo que buscamos y, obviamente, entregar todas las bondades y atributos que tiene nuestra comuna, así que aprovechamos de invitar a todos los maulinos a conocer la comuna”, dijo.

FOMENTO

“Tenemos una región rica en muchas cosas, playa, campos,

montaña, tenemos todo para ser la mejor región del país. Queremos fomentar el turismo, que a la gente le vaya bien, que puedan mostrar lo que ellos producen y darle valor al trabajo de nuestros emprendedores”, señaló por su parte el director ejecutivo de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo, Fabián Meza. “Como corporación tenemos una marca muy importante dentro de ella, que es Descubre el Maule. Esta quiere visibilizar el turismo de nuestra región”.

El evento contó con la asistencia, además, de representantes de organizaciones sociales, profesionales del programa y funcionarios municipales.
POR MARCELA ALEJANDRA TORRES VALDÉS

CONSTITUCIÓN

Inician obras de mantención de pavimentos en Plaza de Armas y limpieza de esteros

Además, equipos municipales se encuentran realizando labores de limpieza y despeje de maleza en el sector Piedra de las Ventanas, un área natural muy visitada, especialmente durante la temporada estival.

Se inició la importante labor de limpieza de canales de Constitución, la que comenzó con el estero El Carbón, en el sector del Cesfam, que ha sufrido las consecuencias de anegamientos.

CONSTITUCIÓN. La Municipalidad de Constitución, a través del Departamento de Aseo y Ornato, comenzó esta semana una serie de trabajos de mejoramiento urbano, que incluyen la mantención del pavimentos en la emblemática Plaza de Armas, y labores de desmalezamiento en el sector turístico de Piedra de las Ventanas. Estas acciones forman parte del compromiso municipal con el mantenimiento de espacios públicos seguros, accesibles y agradables para la comunidad y

los visitantes. Así lo aclaró el director del departamento de Aseo y Ornato, Nelson Verdugo, quien precisó que, en Plaza de Armas, primero se realizará un levantamiento de información, en el sentido de tener claridad cuáles son las baldosas que se

TRAS GESTIONES ANTE SEREMI DE TRANSPORTES Y BUSES CALINPAR

deben cambiar, y luego se llevarán a cabo reparaciones en sectores por el desgaste evidente del pavimento, con el objetivo de prevenir accidentes y mejorar el desplazamiento de quienes transitan por el corazón de la ciudad.

Paralelamente, equipos municipales se encuentran realizando labores de limpieza y despeje de maleza en el sector Piedra de las Ventanas, un área natural muy visitada, especialmente durante la temporada estival. Estos trabajos buscan no solo embellecer el entorno, sino también reducir riesgos asociados a la vegetación seca, como incendios y la presencia de fauna indeseada.

CADA RINCÓN

Al respecto, Verdugo señaló que “además de estas labores, intervendremos escaños y basureros en mal estado, con el fin de recu-

Los trabajos incluyen la mantención de los pavimentos en la emblemática Plaza de Armas de Constitución.

perar y mantener estos espacios públicos para el disfrute de toda la comunidad. Queremos que cada rincón de nuestra ciudad refleje el cariño, y respeto que tenemos por nuestro entorno. También complementario a este trabajo se analizará el estado de algunas especies arbóreas con daño (pudrición), que pueden ocasionar caídas para el invierno”. Desde el municipio se hace un llamado a la comunidad a respetar las zonas intervenidas y a colaborar con estas iniciativas

que apuntan al bienestar común.

María Rodríguez, vecina del sector centro, expresó su agradecimiento por los trabajos que se están realizando, “es muy bueno ver que se están preocupando de la ciudad. La Plaza de Armas es un lugar donde muchas familias paseamos, y que la mantengan en buen estado demuestra que se está pensando en todos nosotros. Ojalá sigan con estas mejoras en otros sectores también”.

Comuna de Retiro cuenta con primer recorrido de transporte público urbano

RETIRO. Un histórico momento vivió la comuna de Retiro con la inauguración oficial de su primer recorrido de transporte público urbano, iniciativa que representa un importante avance en conectividad y acceso a servicios para los vecinos.

La actividad se desarrolló en la garita del sector Puente Cárcamo, punto de partida del nuevo servicio que une las villas del sector oriente con el Cesfam de Retiro, la plaza, Copihue y Parral. Este recorrido permitirá a la comunidad trasladarse con mayor facilidad hacia diversos puntos de la comuna. La ceremonia fue encabezada por el alcalde Rafael Ramírez Parra y contó con la presencia

del seremi (s) de Transportes, concejales de la comuna y dirigentes vecinales de distintos sectores urbanos, quienes valoraron positivamente este adelanto, calificándolo como un acto de justicia territorial y progreso para Retiro.

Este logro fue posible gracias a las gestiones de la primera autoridad comunal ante el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones y la empresa privada Calinpar Bus, estableciendo una alianza públicoprivada que se traduce en un beneficio directo para la comunidad. “Hoy dimos un paso histórico: por primera vez, nuestra comuna cuenta con transporte público urbano. Una señal clara de

El recorrido por el sector urbano de la comuna permitirá a la comunidad trasladarse con mayor facilidad hacia diversos puntos.

desarrollo, inclusión y compromiso con el bienestar de nuestra gente”, señaló el alcalde Rafael

Ramírez durante su intervención.

A la vez destacó, que este im-

portante adelanto reafirma el compromiso del municipio con el desarrollo integral de la co-

muna, promoviendo soluciones concretas que mejoran la calidad de vida de las personas.

POR MARCELA ALEJANDRA TORRES VALDÉS

Un camino que exige un compromiso permanente

La seguridad laboral no debería recordarse solo cuando ocurre un accidente. En el marco del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, es clave poner sobre la mesa una conversación que muchas veces se posterga: cómo estamos cuidando, realmente, a las personas dentro de sus espacios de trabajo. Esta fecha no es un acto simbólico, sino una invitación a revisar con honestidad nuestras prácticas, prioridades y cultura organizacional.

En los últimos años, ha quedado claro que la seguridad laboral no puede centrarse únicamente en la reacción frente a los incidentes. Si bien los indicadores tradicionales, como la accidentabilidad, siguen siendo importantes, el verdadero progreso está en la capacidad de anticiparnos a los riesgos y en la consolidación de una cultura organizacional en la auto responsabilidad y el respeto por la vida.

En Chile, según cifras de la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO), durante 2024 se registraron 143.199 accidentes con una accidentabilidad del 2,48% el 2023 se registraron 149.854 accidentes del trabajo, lo que representa una tasa de accidentabilidad del 2,6%. Aunque estos datos muestran una tendencia a la baja, siguen siendo un llamado urgente a la acción.

continua. La cultura de seguridad no se impone, se construye con todos y todas las personas, con convicción y coherencia en su actual.

El desafío sigue siendo avanzar hacia organizaciones donde la seguridad no sea solo un valor declarado, sino una práctica cotidiana.

Hoy más que nunca, la gestión de la seguridad debe ser proactiva, transversal y sostenida en el tiempo. Esto implica que cada persona, sin importar su cargo o área, tenga un rol activo y responsable en la prevención y en la construcción de entornos de trabajo seguros y saludables.

El desarrollo de herramientas como encuestas de percepción, diagnósticos participativos o programas de liderazgo visible permite conocer mejor las realidades internas y avanzar con decisión en planes de mejora

En este 2025, el desafío sigue siendo avanzar hacia organizaciones donde la seguridad no sea solo un valor declarado, sino una práctica cotidiana. Promover el aprendizaje organizacional, fortalecer la confianza y garantizar condiciones laborales adecuadas son pilares esenciales para lograrlo. Los nuevos cambios normativos que hemos experimentado en Chile representan, sin lugar a duda, una excelente oportunidad para que todas las empresas de nuestro país puedan alcanzar estándares de seguridad que nos permitan salvaguardar la integridad de todas y todos los trabajadores. Esto implica esfuerzos tanto de las empresas como de los trabajadores, lo cual, en muchos casos, puede ser complejo de abordar. No obstante, no debemos perder de vista que estas medidas buscan el bienestar de nuestras personas trabajadoras y que nuestras compañías sean más productivas. La seguridad y la salud en el trabajo no son una meta, sino un camino que exige compromiso permanente. Sigamos recorriéndolo juntos, con responsabilidad, empatía y visión de futuro.

CARTAS AL DIRECTOR

Bono por hijo nacido

Señor director:

Con interés he leído la propuesta del candidato presidencial José Antonio Kast de entregar un bono por cada hijo nacido para estimular la natalidad en Chile. Se valora que el descenso sostenido de la fecundidad sea considerado un tema relevante en la discusión política, dada su importancia para el futuro social y económico del país.

No obstante, es necesario señalar que esta propuesta, aunque bien intencionada, resulta insuficiente frente a un problema de origen estructural. La baja tasa de natalidad responde a factores complejos: la inseguridad laboral, la falta de apoyo efectivo a la conciliación entre la vida laboral y familiar, el acceso limitado a servicios de cuidado infantil, los altos costos de vida, la inestabilidad habitacional, y la persistente desigualdad de género en las responsabilidades de crianza. Frente a esta realidad, medidas de transferencia económica, aisladas de cambios estructurales, difícilmente lograrán revertir la tendencia. Si realmente queremos promover la maternidad y paternidad libres y responsables, es imprescindible fortalecer la protección laboral, mejorar el acceso universal a jardines infantiles, avanzar en corresponsabilidad parental, reducir la precarización del empleo, y garantizar condiciones dignas para criar. Estimular la natalidad requiere mucho más que bonos: requiere transformar las condiciones que hoy dificultan el proyecto de tener hijos para tantas mujeres y familias en Chile.

DANIELA OLIVA

Directora de la Clínica jurídica Facultad de Derecho Universidad Andrés Bello (sede Bellavista)

Un gran paso para la Educación Parvularia

Señor director:

La aprobación del proyecto de Modernización de la Educación Parvularia marca un paso importante hacia una educación más equitativa, abordando la necesidad de datos que respalden decisiones informadas. El análisis de proveedores ha revelado problemas de doble y triple matrícula, lo que hace esencial un registro sólido de Educación Parvularia para alinear esfuerzos con las necesidades de las familias.

Los antecedentes del proyecto demuestran que la atención no siempre ha estado enfocada en las comunidades, resultando en vacantes disponibles en algunos territorios y largas listas de espera en otros. Esto resalta la importancia de utilizar mejor los datos y priorizar la colaboración para garantizar una educación de calidad.

La Educación Parvularia es clave para el desarrollo integral de los niños y sus primeras experiencias son

esenciales para su crecimiento. No debemos permitir que la falta de acceso y recursos impida establecer metas comunes, por lo que las políticas públicas deben ser inclusivas y garantizar el derecho a la educación.

Es responsabilidad del Estado asegurar que nadie quede fuera de la educación inicial, y las organizaciones de la sociedad civil debemos aportar nuestra experiencia para resolver este desafío. Solo así podremos ofrecer a todas las niñas y niños las mismas oportunidades de desarrollo y aprendizaje.

MARÍA DE LA LUZ GONZÁLEZ Directora ejecutiva de la Fundación Educacional Oportunidad

Una sociedad segura para los niños

Señor director:

Estas semanas se hicieron públicos dos acontecimientos de maltrato y explotación de niños en nuestro país: una niña de ocho años de origen boliviano que fue vendida y que se encontraba esclavizada al trabajo doméstico; y un niño de 13 años víctima de maltrato grave por parte de su madrastra. Si bien la justicia chilena ha reaccionado frente a ambos casos, identificando a sus responsables directos, lo cierto es que no deja de preocupar la cadena de errores que hay en ellos. Se trata de niños que no asisten a la escuela, de niños cuyos llantos eran escuchados por otros, con malas condiciones de higiene y que pasaban hambre y frío, y de los que nadie se percató. En ambos casos fueron vecinas las que los llevaron ante las autoridades realizando las denuncias correspondientes. Por otra parte, las críticas sobre quienes son responsables se entrecruzan. Algunos indican que son los tribunales, otros la defensoría y otros el Estado en general. Sin embargo, si buscamos culpables, la verdad es que todos somos responsables. En nuestro sistema, todos estamos llamados a cuidar a los niños, a denunciar incluso ante la duda, y de corregir toda práctica que atente contra sus derechos. Entonces, no se trata solo de escandalizarnos, sino de hacer entre todos, una sociedad segura para los niños.

NICOLÁS IBÁÑEZ Abogado y académico de la Universidad Autónoma de Chile

Estimados lectores, pueden enviarnos sus cartas al director a los siguientes correos: director@diariolaprensa.cl editorlaprensa@gmail.com Las cartas enviadas a esta sección deben ser cortas, no exceder de un máximo de 350 palabras y consignar la individualización completa del remitente, incluyendo su número telefónico. La dirección se reserva el derecho de seleccionar, extractar, resumir y titular las cartas, sustrayéndose a cualquier debate con sus corresponsales. No se devuelven las cartas que no son publicadas.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

FRANK FERNÁNDEZ G. Jefe Prevencion de Riesgos Dercomaq Spa.

Diario

FUNDADO EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

126 Años al servicio de la comunidad

DIRECTOR Y

REPRESENTANTE LEGAL: Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban

GERENTE REGIONAL: Fernando Cordero Acuña

EDITOR REGIONAL: Juan Ignacio Ortiz Reyes

DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632

Curicó

Fonos: 752 310 132 - 752 310 453

email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

OFICINA TALCA

1 Oriente 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833

email: talcaventas@diariolaprensa.cl

Miembro de la:

LOS MIÉRCALE DE GÓMEZ

No es una fecha cualquiera

No es una fecha cualquiera: es el recuerdo vivo de las luchas históricas por mejores condiciones laborales, por el respeto y la dignidad de quienes, con su esfuerzo cotidiano, sostienen el tejido de la sociedad. El origen de esta conmemoración se remonta a 1886, en Estados Unidos, cuando miles de obreros salieron a las calles de Chicago para exigir una jornada laboral de ocho horas. La respuesta fue brutal. Tras días de huelga, una manifestación fue reprimida violentamente por la policía. En lo que se conoció como la Revuelta de Haymarket, varios trabajadores fueron asesinados y otros enjuiciados en un proceso plagado de irregularidades. Algunos de ellos fueron condenados a muerte. A esos mártires se les recuerda hasta hoy, y su legado traspasó fronteras, convirtiendo el 1 de mayo en el Día Internacional de los Trabajadores. Tal conmemoración debe ser un espacio de reflexión profundo, porque si bien hemos avanzado en derechos laborales, también enfrentamos nuevos desafíos: la informalidad creciente, los empleos precarios, la automatización y la necesidad urgente de conciliar la vida laboral con la personal.

Los trabajadores del Chile de hoy ya no solo piden salarios justos; claman por estabilidad, por oportunidades de crecimiento y por un entorno de respeto que reconozca su aporte al desarrollo del país. Hoy más que nunca, cuando las transformaciones sociales y tecnológicas reconfiguran el mundo del trabajo, es urgente poner en el centro de la discusión la dignidad humana. No podemos hablar de desarrollo si no consideramos la calidad de vida de quienes hacen posible ese progreso. Salarios justos, ambientes seguros, igualdad de oportunidades y la conciliación entre la vida personal y laboral deben ser pilares, no concesiones.

El 1 de mayo no es solo un feriado. Es, o debería ser, un compromiso permanente de la sociedad con la justicia laboral. Un recordatorio de que cada logro obtenido es fruto de la organización, la solidaridad y la esperanza de un futuro mejor.

También debe ser una fecha para agradecer: a quienes madrugan para mover el país, a quienes enseñan, curan, protegen, construyen, crean y sirven. A quienes, en silencio y sin reconocimiento mediático, sostienen los cimientos de nuestra sociedad.

Las lecciones que me deja “Adolescencia”

Que gente… tan consecuente…

GÓMEZ RIVEROS Periodista

“Para vivir como se piensa… Se requiere pensar cómo se vive...” He ahí la cuestión… Para vivir como se piensa hay que ser coherente. Y eso es lo que nos hace falta. A unos, un poco más; a otros, un poco menos… Pero hay que andar cerca o aproximarse... De lo contrario se puede caminar para atrás o para el lado. Y lo recomendable es vivir como se piensa… caminando siempre adelante.

Aunque la verdad es que se puede “perder el paso…”. Y en un desfile se nota mucho…. porque hay mucha gente mirando. Decía la gente del pueblo que no hay que perder el paso en un desfile. Y en la vida tampoco es bueno… sobre todo si se quiere predicar con el ejemplo.

Por eso no es fácil ser candidato. Postular a algo. Es difícil, porque el algo está en el horizonte de todos. Y todos lo observan. Y sacan cuentas… Y miden... y ponderan… y miran las manos del pianista… -En resumidas cuentas; quieren saber si se tiene dedos pal piano… o se nota que desafina… “que no sabe leer la música que tiene que tocar”, porque de eso se trata. De no desafinar… Y cuando dice que se tiene talento hay que “probarlo”, porque el movimiento se prueba andando… Y hay mucha gente mirando y escuchando. Y la gente mira y escudriña. Ya no se trata de solo de una persona... Se trata del poder que gobierna o ejerce el mando… de hecho y de derecho.

Y mira para atrás y saca cuentas… y mira para adelante, y se imagina lo mejor y lo peor…

La gente sueña y saca cuentas en lo individual y también en lo colectivo y como la mirada es profunda, se imagina lo peor que siempre importa tanto como lo mejor…

Y la gente mira el todo y lo más cercano... La gente no es egoísta pero ha estado sola… y se hará la pregunta…

-¿Seguiré siempre solo…?

Porque amigos y amigas: “es razonable porque el voto es personal y secreto…”.

Y ahí mueren los valientes…

-“Como te miran te ven…”

-¡No es fácil la vida…!

-Hay que andar para ver, y mirar para no caer… Un día… al decir de Neruda “libertaremos la tierra, el agua y todo para todos será como tú eres…”

Porque amigos no desdeñen a la poesía. Sin ella no hay conquista. Y no hay verdad porque ella es parte de la vida y el pueblo ha vivido mirando y escuchando las voces del amor y de las promesas que un día llegarán y serán verdad. Eso no lo olviden.

-Eso será verdad cuando los hombres y mujeres hayamos solucionado los grandes problemas que se arreglan poco a poco…

-“Obligaremos a la tierra y al mar a hacer milagros… Porque en nosotros está el pan, está el pez, está el milagro…”

Que así sea.

Muchos hemos visto con sorpresa y dolor la serie “Adolescencia”. Todos destacan sus puntos sobresalientes, desde la calidad de los actores, principalmente del padre, el niño/ adolescente y la psicóloga; pasando por los notables planos secuencia; hasta el aún subvalorado impacto de las redes sociales e internet en general.

Sin embargo, poco he escuchado sobre la incapacidad de los adultos para comprender la adolescencia. Para empatizar con sus sufrimientos, pensamientos oscuros y complejos, su abatimiento, su distimia. Pareciera que nos da miedo mirar dentro de la mochila que acarrean… o ¿simplemente la desvalorizamos?

En Fundación Súmate hacemos esfuerzos para asomarnos y mirar ahí dentro. Hemos intentado estudiar las juventudes a través de sus expresiones en las artes, levantando percepciones, escuchando. Si bien creemos que nos hemos acercado, sigue existiendo una brecha que difícilmente podremos acortar si seguimos atrincherados en la comprensión desde la academia. El “fenómeno” de la adolescencia cambia a un ritmo tal, que la investigación, por más rigurosa que sea, no logra seguir.

¿Qué hacemos?

Escuchar, poner genuina atención, dialogar. Si logramos escuchar, veremos que la diversidad requiere de relaciones bidireccionales flexibles. Esta reflexión urge llevarla al sistema educativo.

Con impacto, a diario, vemos en los noticieros situaciones de alta complejidad en aulas y patios. Violencia pura y dura, realidad que el adulto trata de explicar desde los contextos vulnerables, la salud mental, la pobreza, la ausencia de familia, la falta de valores, las necesidades educativas especiales, que hoy dejaron de ser la excepción. Y las respuestas o soluciones se centran en dar más herramientas a las comunidades educativas, más profesionales para atender los problemas de salud mental, convivencia y necesidades especiales. Más expertos hablando de jóvenes que no conocen, más investigación que llega atrasada, más capacitaciones y horas y horas de “adultoconversar”. ¿Por qué no involucramos a los involucrados, valga la redundancia? ¿Por qué no ajustamos el sistema educativo a las necesidades, motivaciones e intereses de los estudiantes? ¿Por qué antes de buscar alinear a un joven en una estructura rígida no nos relacionamos con él, conocemos su mundo y avanzamos en vincularnos?

Los jóvenes nos están diciendo que, en estos tiempos, los valores o principios humanos son la vía. Si logramos humanizarnos y valoramos (o legitimamos) el capital de la juventud, sin duda, saldríamos del pasmo que nos provoca la serie “Adolescencia” y avanzaríamos en consecuencia. Entenderíamos, que es la base de cualquier aprendizaje humano.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

de Cristo

¡REGRESO TRIUNFAL!

Maulino Luis Flores logra medalla de oro en Para Challenger de Sao Paulo

El oriundo de Yerbas Buenas se impuso en la categoría clase 2 del ITTF World Para Challenger de Tenis de Mesa. Además, obtuvo un bronce en dobles mixto XD7. Una cosecha de siete medallas sumó el Team Para Chile en la cita paralímpica en Brasil.

BRASIL. Con la obtención de dos medallas en la competencia de dobles, el Team ParaChile de para tenis de mesa cerró una destacada actuación en el ITTF World Para Challenger Sao Paulo 2025. Tras cuatro días de acción, la delegación nacional acumuló un total de siete preseas: dos oros, dos platas y tres bronces. Las máximas figuras en tierras paulistas fueron Ignacio Torres (clase 6) y el maulino Luis Flores (clase 2), quienes conquistaron la medalla dorada en sus respectivas categorías. “Estoy muy contento por el desempeño en lo individual y grupal. Fue un torneo bastante provechoso, donde gané varios puntos para el Ranking Mundial, experiencia y enfrenté a rivales que estarán en los Juegos Parapanamericanos Juveniles de fin de año”, sostuvo Ignacio Torres.

Luis Flores, el destacado para tenimesista de Yerbas Buenas, se colgó una medalla de oro y un bronce en su brillante actuación en Sao Paulo, Brasil.

Las medallas de plata, en tanto, fueron ganadas por Matías Pino (clase 6), quien cayó en la instancia final frente al propio Torres. Posteriormente, ambos jugadores compitieron co-

PRIMERA FECHA EN TILCOCO

mo binomio en la clase MD14, obteniendo la segunda posición.

Los tres bronces fueron logrados por Cristián Dettoni (clase 6) y Cristóbal García (clase 10)

en las competencias individuales y por la dupla conformada por Luis Flores y Tamara Leonelli en el dobles mixto la clase XD7. “El bronce ratifica nuestra posición con Luis en el ranking mundial, donde somos terceros en la categoría. El torneo nos demuestra que seguimos avanzando”, detalla Tamara Leonelli.

JÓVENES

En el torneo, cabe destacar, la presencia de cinco juveniles en el combinado nacional (Ignacio Torres, Florencia Pérez, Joseline Yévenes, Claudio Bahamondes y Cristóbal García) quienes continúan su preparación con miras a los Juegos Parapanamericanos Juveniles Chile 2025.

NACIONAL

Ahora, los seleccionados chile-

nos regresan al país para disputar el Campeonato Nacional 2025, que se desarrollará este sábado 3 de mayo en el Centro de Entrenamiento Olímpico. Esta competencia servirá como preparación para el ITTF World Para Future de Santiago, que se llevará a cabo del 3 al 5 de junio próximo.

COSECHA

La cosecha del Team ParaChile en tierras cariocas fue el siguiente: Medalla de oro: Ignacio Torres (Individual clase 6), Luis Flores (Individual clase 2). Medalla de plata: Matías Pino (Individual clase 6), Ignacio Torres y Matías Pino (Dobles MD14).

Medalla de bronce: Cristian Dettoni (Individual clase 6), Cristóbal García (Individual clase 10), Luis Flores y Tamara Leonelli (Dobles XD7).

Piloto talquino lidera el Sprint Cup de Enduro FIM

TALCA. Más de 300 pilotos se reunieron este fin de semana en Tilcoco, Región del Libertador General Bernardo O’Higgins, para dar inicio al Sprint Cup 2025, uno de los campeonatos de enduro más esperados del año. Hasta allí se dirigió el talquino y atleta de Red Bull Benjamín Herrera, quien con su moto KTM sacó a relucir toda su experiencia y conocimiento en la disciplina, adjudicándose el primer lugar en su categoría, posición que ha logrado mantener invicta desde el 2024. El buen clima y la llegada de cientos de fanáticos, hicieron de esta fecha una verdadera

fiesta endurista, en la que el nivel de los participantes le puso emoción de principio a fin a la jornada. El segundo lugar

fue para el piloto Sebastián Taverne, quien estuvo luchando

“Escualos” de Curicó destacan en II Copa Ñuñoa Máster

Notable actuación cumplió nadadores del Club Tiburones Curicó, quienes bracearon en la II Copa Ñuñoa Máster 2025, disputada el pasado fin de semana en Santiago. Claudia Sosa, presidente de la entidad curicana, destacó el buen desempeño del equipo de “Escualos” logrando un segundo lugar en la posta combinada, y una cosecha de siete medallas conquistadas entre 750 competidores en diferentes estilos y categorías. La competencia se llevó a cabo en la piscina panamericana Kristel Köbrich del Parque Estadio Nacional de Santiago. La representación del Club Tiburones Curicó, nadó en pruebas de estilo mariposa, pecho, crol y espalda.

durante toda la carrera con Herrera, ganándole dos de las 10 etapas cronometradas; mientras que el podio lo terminó de completar Diego Rojas Vilches, puesto que le arrebató a Camilo Herrera a pesar de todos sus intentos de no ceder ventaja.

Para la edición 2025, el Sprint Cup consta de seis fechas ya programadas, las que tienen distintas etapas que son cronometradas para luego sumarse y obtener el cómputo final. Tras el debut en Tilcoco, la competencia tendrá menos de un mes de receso, reanudándose el 24 de mayo con su segunda parada del calendario.

Se viene Torneo Atlético Orlando Guita 2025

Todo listo para la realización este fin de semana del Torneo de Atletismo Orlando Guaita (viernes 2 de mayo) y de la fecha del Tour Bronze de la World Athletics (domingo 4 de mayo). Será una jornada de primer nivel del atletismo en el Estadio Mario Recordón del Parque Estadio Nacional de Santiago.

Benjamín Herrera, mostró sus credenciales en Tilcoco.

CURICÓ UNIDO Y RANGERS SUMAN 10 PUNTOS EN EL ASCENSO

Nuevo puntero y maulinos en la medianía

Los equipos del norte siguen protagonizando la competencia del ascenso y los ariqueños de San Marcos son los nuevos líderes del campeonato. El Curi y Rangers se instalan en la zona media de la tabla de ubicaciones y ambos se aprestan para jugar ante la Universidad de Concepción y San Felipe, respectivamente.

CURICÓ. San Marcos de Arica es el nuevo puntero exclusivo de la Liga de Ascenso. Curicó Unido descendió al décimo lugar en la tabla y el colista sigue siendo el Santiago Morning de Luis Marcoleta cuando se acerca para jugarse la novena fecha del campeonato que tendrá al Curi siendo local nuevamente en Santa Cruz este fin de semana frente a Unión San Felipe.

POSICIONES

Disputada la octava fecha de la Liga de Ascenso, San Marcos de Arica es el nuevo y único puntero exclusivo del torneo con 16 puntos de 24 posibles en las ocho fechas jugadas. Ascendió también posiciones Deportes Copiapó, otro equipo nortino que ahora llegó a 15 unidades para instalarse en el podio

en la segunda plaza del campeonato, mientras Santiago Wanderers que también suma 15 puntos quedó relegado al tercer lugar por diferencia de goles. Cuarto aparece Recoleta con 14 puntos, quinto Deportes Concepción con 13 unidades, los mismos puntos que tiene San Luis de Quillota en el sexto lugar de la tabla. Séptimo se instala Cobreloa con 11 y luego aparecen con 10 puntos la Universidad de Concepción, Rangers de Talca y Curicó Unido, en este orden decreciente por estadística y diferencia de goles. Undécimo es Deportes Antofagasta con 9 unidades, duodécimo Magallanes con 8 puntos, décimo tercero Deportes Santa Cruz con 7 y ya en el fondo de la tabla aparecen San Felipe, próximo rival

de los curicanos con 6, Temuco que viene de jugar frente al Curi también tiene 6 y décimo sexto y colista de la tabla es Santiago Morning, aún con puntaje negativo y menos uno, producto del castigo en contra de los microbuseros que significó que iniciaron el campeonato con menos 9 por incumplimientos administrativos de su directiva a cargo.

LA FECHA NUEVE

Este fin de semana se jugará la novena fecha (de un total de 30) del torneo del ascenso contemplándose los siguientes encuentros: en jornada de viernes 2 de mayo jugarán Universidad de Concepción frente a Rangers, el sábado lo harán Curicó Unido ante San Felipe a las 15:00 horas en el Joaquín Muñoz García

DERROTA EN EL CLÁSICO LE COSTÓ EL PUESTO A FERNANDO GAGO

de Santa Cruz, Cobreloa frente a Deportes Concepción y el puntero San Marcos de Arica vs Recoleta. El domingo 4 de

mayo se medirán Santiago Morning frente a Antofagasta, Copiapó ante Temuco y Santiago Wanderers vs San Luis,

quedando para el lunes Magallanes ante Santa Cruz, el partido que cierra esta nueva fecha del ascenso chileno.

Carlos Palacios se quedó sin DT

ARGENTINA. La derrota de Boca Juniors 2-1 ante River Plate en el clásico el pasado domingo trajo consecuencias. Fernando Gago fue despedido como DT del cuadro xeneize. Así lo comunicó el miembro del Consejo de fútbol del club, Mauricio “Chicho” Serna. “Hemos tomado una decisión y es que hasta acá ha llegado Fernando Gago y su cuerpo técnico con la institución. No ha sido fácil porque es un hombre de la casa. Pero para eso estamos, para tomar decisiones”, comenzó diciendo.

Y agregó: “Hemos buscado y encontrado la mane-

ra para que ya hoy (ayer) Fernando no sea más nuestro entrenador. Estamos muy agradecidos, porque ha puesto todo su empeño y ha hecho su trabajo de la mejor manera. Hay situaciones que seguramente nos han llevado a tomar una decisión final, pero el agradecimiento siempre está. Para nosotros es valioso. Como siempre lo hemos hecho acá en el club, sin misterios, somos personas normales, pero que tomamos decisiones y para eso vine a comunicarla”.

NÚMEROS

Gago alcanzó a dirigir 30 partidos con Boca, con un

saldo de 17 triunfos, cinco empates y ocho derrotas. Tuvo un 62,2% de efectividad. Sin embargo, la derrota ante River y el hecho de quedar eliminado en fase 2 de Copa Libertadores ante Alianza Lima fue fundamental. Ahora, será Mariano Herrón el DT interino del club xeneize, aunque no dirigiría el Mundial de Clubes. Según Olé, el máximo apuntado por Juan Román Riquelme, presidente del club, es Gustavo Quinteros, libre tras su paso por Gremio. Dicho medio afirma: “Lo tiene en la mira. Desde hace tiempo. No es la primera vez que Gustavo

Quinteros está en el radar de Juan Román Riquelme. La diferencia es que, ahora sí, está libre, sin trabajo, esperando en su pueblo, Cafferata, ese llamado que finalmente esta vez pueda encontrarlos, sin ningún club en el medio. La última vez que desde Boca sondearon al principal candidato a suceder a Fernando Gago, estaba trabajando en Vélez. Por eso, no se dio. Ahora, todo tiene otra fuerza”. De concretarse dicho arribo, sería el reencuentro entre Quinteros y Carlos Palacios, quienes estuvieron juntos en Colo Colo hace algunas temporadas.

El volante ofensivo chileno se quedó sin entrenador en Boca Juniors y ya suenan candidatos para reemplazar a Fernando Gago.

La Liga de Ascenso se sigue jugando entre viernes y lunes próximo de norte a sur.
POR RODRIGO ORELLANA SALAZAR

SERVICIO GRATUITO ES DESARROLLADO POR EL MUNICIPIO CURICANO Y EMPRESA DIMENSIÓN

Amplia jornada de retiro de enseres hoy en Sarmiento

La idea es evitar que elementos en desuso vayan a ser depositados en sitios eriazos, espacios públicos y a orillas de canales y esteros.

CURICÓ. Una amplia jornada de retiro de enseres de casa se llevará a cabo hoy miércoles en la localidad de Sarmiento, programa que, en esta oportunidad, favorecerá a tres juntas vecinales y que estará disponible entre las 9:00 y

las 17:30 horas. La Dirección de Aseo y Ornato del municipio curicano y la Empresa Dimensión, son quienes impulsan dicha iniciativa, donde los sectores vecinales beneficiados deben depositar en los contenedo-

MEDICINA INTERNA

DR. VÍCTOR

MARTÍNEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA.

Enfermedades respiratorias - EspirometríasHipertensión - Diabetes.

Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 75 231 8828 - +56 9 8371 1291

MEDICINA INTERNA

DR. REINALDO CORTEZ DE LA FUENTE MÉDICO INTERNISTA. PARTICULAR.

MANUEL MONTT 378 TERCER PISO: HORAS EN HORAS@DOCTORCORTEZ.CL O PRESENCIAL.

VILLOTA 93 (CENTRO MÉDICO KARDIA): HORAS EN +56981376023 (WHATSAPP) / +56752321796 O +56752289299.

MEDICINA GENERAL

DR. GUILLERMO

BAHAMONDES ESPINOZA

Medicina General niños y adultos.

Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 75 231 8865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA

DR. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS. Fono 75 231 7270 – 75 231 0478. Reserva hora.

res solo los llamados enseres, como muebles, aparatos electrónicos y de línea blanca, colchones, maderas y otros elementos que puedan ser reutilizados y reciclados, prohibiéndose dejar escombros y basuras.

SECTORES

Uno de los operativos a desarrollarse en Sarmiento Centro ubicará los contenedores en el sector de Los Naranjos con Santa Gloria; el segundo se centrará en Camino Público con Centenario y el tercero en calle Curicó

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666

Edificio Médico Escorial - Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

DR. LUIS URIBE U.

- Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl

OTORRINOLARINGOLOGÍA

DR. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Rinoplastia. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile.

Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: +56 9 3418 5327 / 75 232 0400

Anexo: 3002. Adultos y niños.

Para hoy miércoles se han programado tres operativos en sectores céntricos de Sarmiento.

con Bernardo O´Higgins. Como coordinadora por parte de la junta vecinal de Sarmiento Centro, estará la presidenta vecinal, Bernardita Reyes, quien velará porque se cumplan las disposiciones de este programa, destinado a apoyar tareas de reciclaje y a prevenir situaciones de contaminación ambiental. La idea es evitar que algunos elementos en desuso vayan a ser depositados en sitios

UROLOGÍA

DR. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 232 0400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

DR. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermed ades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71 263 5602 - 71 2635603 o al Whatsapp +56 9 6193 4000

ÓSCAR FERRUFINO ASESORÍAS FINANCIERAS Y SEGUROS PROFESIONAL FINANCIERO

Teléfono: +56 9 9356 4707

Email: Opferrufino@gmail.com

MANUEL MASSA MAUTINO

Estado 278 Fono: 75 231 0504

ABOGADO

JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Ali mentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

DR. NORMAN MERCHAK PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 231 1085 - 75 231 8053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 75 257 0583 +56 9 9265 2579 – 9 8136 8406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

eriazos, espacios públicos y a orillas de canales y esteros, hechos que han sido denunciados por la propia comunidad en diversas oportunidades a través de los medios informativos locales.

PSICÓLOGA

SILVIA VIVIANA AGUIRRE ARAYA PSICÓLOGA CLÍNICO LABORAL CURICÓ MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL ON-LINE, PRESENCIAL, VISITA A DOMICILIO Trastornos de Personalidad, Pd. Límite, Pd. Histriónica, Trastornos Afectivo Bipolar, Depresión. Estudio Neurocognitivos y de Personalidad - Psicoterapia

Centro Médico Kinésico Sandra Parada Villota 38, Curicó. Fono: 75-2311572 PERFIL PROFESIONAL EN www.doctoralia.cl y Psychology Today.

PARAPSICOLOGÍA

SILVIA VIVIANA AGUIRRE ARAYA EXPLORAR VIDAS PASADAS EXPERIENCIA SANADORA

Necesitas regresar a tu pasado, para comprender tu presente. Necesitas abrazar compasivamente a la persona que fuiste en una vida pasada, para comprender tu presente. Tus encarnaciones habitan en tu interior, para cambiar tu historia y darle un nuevo lugar en tu presente, al servicio de una versión adulta más segura, coherente y plena.

1 SESIÓN DE 16:00 A 19:00 HRS. LLEVAR CUADERNO, LÁPIZ, AGUA, PAÑUELOS DESECHABLES Y MAT DE YOGA. ZAPALLAR INSCRIPCIÓN WHATSAPP +56994850698

PREVISIÓN E INVERSIONES M C

MARISOL CORREA

CELULAR: +569 85964320

E-MAIL: mcorrea@marisolcorrea.cl www.marisolcorrea.cl

200 METROS CUADRADOS

Municipio de Constitución mejora recintos deportivos con millonaria adquisición de pasto

La inversión beneficiará las canchas de los estadios Enrique Donn Müller, Mutrún, Putú, Santa Olga y Carrizal.

CONSTITUCIÓN. La Municipalidad de Constitución, a través de su Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), realizó la adquisición de 200 metros cuadrados de pasto natural destinado a mejorar las condiciones de

los recintos deportivos de la comuna como lo son las canchas de los estadios Enrique Donn Müller, Mutrún, Putú, Santa Olga y Carrizal. De acuerdo con el jefe de Dideco, Daniel Morales Valdés,

Para el municipio de Constitución cuidar las canchas es cuidar el bienestar de la comunidad, asegurando que el deporte siga siendo un motor de integración, salud y desarrollo social.

esta iniciativa busca fortalecer los espacios de esparcimiento y práctica deportiva, contribuyendo al bienestar de la comunidad y fomentando un estilo de vida saludable.

El pasto será instalado en todos los estadios de esta ciudad balneario, mejorando su infraestructura y ofreciendo mejores condiciones para los deportistas locales.

El alcalde Carlos Valenzuela Gajardo destacó la importancia de esta acción, señalando que “queremos entregar espacios dignos y de calidad para que nuestra comunidad pueda practicar deporte y recrearse en mejores condiciones. Esta es una de las medidas que adoptará la Municipalidad de Constitución en su compromiso con el deporte y el desarrollo comunitario,

Una cancha en buenas condiciones ofrece una superficie segura y cómoda para la práctica deportiva, lo que favorece la formación de talentos locales y potencia actividades recreativas.

impulsando acciones concretas para el beneficio de sus vecinas y vecinos”.

SECRETARIA EJECUTIVA

En tanto, la secretaria ejecutiva de la Corporación de Deportes Municipal, Karen Roco Aceituno argumentó que “la recuperación y mejora de nuestros espacios deportivos no puede esperar. Esta adquisición de

pasto natural es una inversión concreta en el presente y futuro del deporte en Constitución. Queremos canchas dignas, queremos calidad para nuestros deportistas y estamos trabajando sin descanso para conseguirlo. Este es solo el comienzo de una serie de mejoras que transformarán el deporte local y brindarán óptimas oportunidades a toda nuestra comunidad”.

CLASES

FONO : 62150586

Mail: abilarodriguez@gmail.com

El buen estado de las canchas y recintos deportivos es fundamental para el desarrollo del deporte y la recreación en cualquier comunidad. Contar con espacios adecuados además de mejorar el rendimiento de los deportistas, también reduce el riesgo de lesiones, fomenta la participación ciudadana y promueve estilos de vida saludables.

Dra. María Luisa Flores Parra

Dr. Carlos A. Flores Zavarce

Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas Lunes a viernes AM y PM Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304 FONO: 75-2 289051 - 981824997

¿ESTÁN PREPARADOS LOS PROFESORES?

Los desafíos para abordar con éxito las conductas disruptivas en el espacio escolar

A juicio de especialista, dicha materia debería estar en la agenda prioritaria del Ministerio de Educación, por cuanto la violencia escolar crea un ambiente hostil y de inseguridad.

MÁS CARIES, MÁS URGENCIAS

TALCA. En las últimas semanas, se han suscitado episodios de violencia escolar en el país relacionadas con situaciones de convivencia. Según la Superintendencia de Educación más de 2.500 casos se han presentado en el primer trimestre de 2025. “La violencia escolar, la desregulación emocional o la falta de com-

La salud bucal de los chilenos tras cinco años de la pandemia

SANTIAGO. La pandemia de Covid-19 trajo consigo un impacto sin precedentes en diversas áreas de la salud, incluyendo la salud bucal de los chilenos. El confinamiento, el cierre de consultas odontológicas y el aumento del estrés tuvieron efectos negativos que aún persisten luego de cinco años.

La doctora Chris Alarcón, académica de la Facultad de Odontología de la Universidad Andrés Bello, analizó las principales consecuencias que dejó la crisis sanitaria en la salud oral de la población y los desafíos actuales y futuros para su recuperación.

AUMENTO

Uno de los principales problemas derivados de la pandemia fue la interrupción de la atención odontológica preventiva y electiva. Con la declaración de emergencia sanitaria, los servicios dentales cerraron debido al riesgo de

contagio asociado a los procedimientos generadores de aerosoles. Esto provocó un aumento significativo en patologías como la caries y las enfermedades periodontales.

“Dada la naturaleza acumulativa de las enferme -

dades bucales, la falta de controles regulares contribuyó al deterioro progresivo de la salud oral, sobre todo en adultos”, explica Alarcón. Esta situación se vio agravada en poblaciones vulnerables, con menor acceso a

La interrupción de controles dentales, el estrés y los cambios en la alimentación aumentaron los problemas dentales.

atención odontológica.

PATOLOGÍAS

La docente cuenta que también la salud bucal se vio afectada por las secuelas sistémicas del Covid-19: “Por ejemplo, se han descrito peores controles en patologías como diabetes mellitus, deterioros cognitivos, depresión y ansiedad. Estas condiciones afectan negativamente la salud oral o aumentan la severidad en personas con enfermedades bucales preexistentes”. Además, la falta de controles preventivos tuvo otra consecuencia directa: el incremento en las urgencias odontológicas. Según estudios nacionales, se observó un alza en infecciones dentales graves que requirieron tratamiento inmediato. “El retraso en la atención hizo que muchas patologías evolucionaran hasta convertirse en emergencias, lo que aumentó la demanda en los servicios de urgencia”, subrayó la académica.

prensión de las necesidades educativas especiales son síntomas de un sistema que aún no se adapta plenamente a las exigencias sociales”, subrayó al respecto la investigadora adjunta del Núcleo Milenio para la Ciencia del Aprendizaje, Lidia Valdenegro Fuentes. Según la especialista, esta realidad refleja que profesores y personal paradocente no están capacitados para abordar conductas disruptivas en el espacio escolar. “Los profesores no están formados. En ocasiones ni siquiera saben cuál es el trabajo que deben realizar los educadores diferenciales/especiales, que también son profesores. Tampoco tienen conocimiento sobre los distintos diagnósticos y sus manifestaciones, lo cual constituye un problema porque son quienes observan a los estudiantes”.

Por tal sentido, la también académica de la Facultad de Educación de la Universidad Católica de la Santísima Concepción advirtió que este problema debería estar en la agenda prioritaria del Ministerio de Educación por cuanto la violencia escolar crea un ambiente hostil y de inseguridad, lo cual impacta en el proceso de enseñanzaaprendizaje y en la salud mental de los jóvenes.

¿QUÉ SE DEBE HACER?

Capacitar al profesorado para enfrentar el problema de violencia escolar de manera integral es una de las medidas que recomendó la citada investigadora. “Otras medidas adicionales, son contar con personal que pueda guiar el proceso de mediación en los hechos de violencia, como psicólogos educativos que asesoren el abordaje de estos problemas, acompañen a las víctimas, estudien las causas de las conductas violentas en los victimarios y observen las conductas de los estudiantes a fin de detectar a tiempo las seña-

En las últimas semanas, se han suscitado episodios de violencia escolar en el país relacionadas con situaciones de convivencia.

les de alerta”, puntualizó Valdenegro Fuentes.

Algunos sectores de la sociedad sostienen que una medida efectiva sería separar a los estudiantes con necesidades de educación especiales, sin embargo, la investigadora explicó “que se ha avanzado mucho en materia de inclusión” y por tanto considera que “separar nuevamente, como se hacía antes, a las personas por una condición diagnóstica, sería privarlos de poder convivir en sociedad”.

“Coincido con quienes proponen un modelo mixto de educación inclusiva, lo que implicaría mantener parte del actual modelo, pero implementar espacios adicionales, como centros de recursos de acceso universal y un número reducido de escuelas especiales para situaciones más complejas, entendiendo que el acceso a la educación es un derecho universal”, añadió.

PROYECTO DE LEY

A principios de abril, la Comisión de Educación del Senado aprobó el proyecto de Ley de Convivencia, Buen Trato y Bienestar de las Comunidades Educativas, para la investigadora adjunta del Núcleo Milenio para la Ciencia del Aprendizaje esta propuesta es interesante porque busca atender desafíos como violencia escolar, bienestar del profesorado y el ambiente laboral. “Sin embargo, habrá que ver cómo avanza su implementación, porque existen problemas sociales que permean el espacio escolar influyendo en la convivencia y esos problemas, que son estructurales, no los va a solucionar una ley de convivencia escolar, para eso tendríamos que implementar una ley de convivencia ciudadana y social, porque finalmente la escuela es el reflejo de la sociedad actual y una proyección de lo que podemos esperar de la sociedad futura”, finalizó.

Cultura

CANTAUTOR

ORIUNDO

DE LA COMUNA DE LONGAVÍ

Joaquín del Cerro lanza su primer sencillo: “En busca de consuelo”

Corresponde a una fusión auténtica de cumbia, identidad rural y pasión por la música chilena.

LONGAVÍ. Desde lo más profundo de la cordillera maulina, entre quebradas, viento y tradición campesina, emerge una nueva voz que promete hacer vibrar al público con su propuesta fresca, emotiva y absolutamente bailable. Se trata de Joaquín del Cerro, nombre artístico de Joaquín Norambuena Castillo, cantautor oriundo de la comuna de Longaví, quien presenta con entusiasmo su primer sencillo titulado “En busca de consuelo”.

Esta canción original se perfila como una propuesta única dentro del panorama musical chileno, gracias a una fusión de sonidos que evocan tanto lo clásico como lo festivo: el bronce, el acordeón y la guitarra se entrelazan con destreza para dar vida a una cumbia llena de identidad. En su letra, las historias de amor, desamor y vida cotidiana se relatan con honestidad y emoción, logrando conectar con la audiencia desde el primer acorde. “Esta canción representa una parte de lo que somos como pueblo, con nuestras penas, alegrías y la necesidad de bailar para seguir adelante”, comenta Joaquín del Cerro, quien asegura que su música está inspirada en las vivencias del campo chileno y en el valor de preservar sus tradiciones.

RESULTADO

El resultado es un ritmo envolvente y contagioso, ideal para quienes buscan disfrutar de una cumbia con raíces, sentimiento y sabor a tierra. En un escenario musical cada vez más urbanizado, la propuesta de Joaquín viene a refrescar el ambiente con una mirada honesta y profunda hacia la identidad rural. “En busca de consuelo” ya está disponible en todas las plataformas digitales, y promete posicionarse rápidamente como una de las revelaciones musicales del año en el género tropical chileno.

Con este primer paso, Joaquín del Cerro inicia un camino que, sin duda, dará mucho que hablar en la escena musical nacional. Su autenticidad, carisma y conexión con el público hacen de este joven longaviano una apuesta segura por la nueva cumbia con corazón chileno.

Joaquín del Cerro inició un camino que, sin duda, dará mucho que hablar en la escena musical nacional.

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: Deje de dudar tanto y entréguese al sentimiento que está surgiendo en su corazón. SALUD: Alimente su espíritu actuando bien con los demás. DINERO: Aunque las cosas pudieran complicarse en el trabajo, usted debe conservar la calma y seguir adelante. COLOR: Terracota. NÚMERO: 3.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: Debería escuchar más para así tratar de entender lo que está pasando en el interior de esa persona. SALUD: Si su salud no mejora es preferible que consulte con un médico. DINERO: La perseverancia es la clave para lograr sus objetivos. COLOR: Gris. NÚMERO: 24.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: Destrabe su corazón para que pueda disfrutar de todo ese amor que desean entregarle las personas a su alrededor. SALUD: Disfrute la simpleza de la vida. El contacto con la naturaleza es clave. DINERO: Trate de usar siempre de buena forma sus competencias. COLOR: Rojo. NÚMERO: 6.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: No sienta miedo a quedarse en soledad, porque en realidad no será así. SALUD: Preocúpese más de su alimentación, tiene que evitar subir sus niveles de colesterol y azúcar. DINERO: Encare el futuro con la esperanza de que cada esfuerzo valdrá la pena. COLOR: Celeste. NÚMERO: 9.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: Si se da la oportunidad de conocer a nuevas personas, hágalo. Cerrar la puerta a aquello sería egoísta. SALUD: Mucho cuidado con los cuadros de ansiedad. DINERO: No busque excusas para dejar a medias sus tareas laborales. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 2.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: Si cuida bien a su corazón, difícilmente las personas podrán jugar con sus sentimientos. SALUD: Cuidado con la presión ocular, es importante que evite un problema más grave. DINERO: El riesgo de perder su dinero es alto. Antes de dar aquel paso, mejor asesórese con un experto en tal materia. COLOR: Blanco. NÚMERO: 12.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: Debe comprender que a veces las personas piensen de un modo distinto el suyo y por lo tanto sus sentimientos también pueden ser diferentes. SALUD: Tenga cuidado con las alzas de presión. DINERO: Usted podría emprender sí así lo quisiera. COLOR: Verde. NÚMERO: 17.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: Termine el mes de abril aclarando las cosas con su pareja para que la relación pueda ir mejorando. SALUD: Más cuidado con la falta de actividad física, ya que puede acarrear problemas motrices. DINERO: Dependerá de usted mejorar su futuro laboral. COLOR: Negro. NÚMERO: 8.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: Puede estar perjudicando su actual relación sin que usted tenga ese objetivo. SALUD: Por ningún motivo debe dejar de cuidar su salud, en especial si ya ha tenido algún inconveniente. DINERO: Cuidado con arruinar más sus finanzas. COLOR: Anaranjado. NÚMERO: 22.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: Trate de aclarar los malos entendidos lo más pronto posible. No deje que las cosas se alarguen tanto. SALUD: Cuídese la espalda. De lo contrario, pagará las consecuencias. DINERO: Si tiene compromisos financieros que no ha podido cumplir, entonces trate de evitar gastos extras. COLOR: Violeta. NÚMERO: 5.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: Haga buen uso de su encanto. Explótelo al máximo. SALUD: No se olvide de los buenos hábitos, ya que le permitirán tener mejor salud a futuro. DINERO: Si deja de lado su trabajo, las consecuencias aparecerán muy pronto. COLOR: Rojo. NÚMERO: 25.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: Si siente que la felicidad está a su lado, entonces no dude en seguir ese camino. Su corazón es el que está en juego. SALUD: Las tensiones del hogar también pueden terminar afectando su salud. DINERO: No debe olvidar las deudas que aún tiene por pagar. COLOR: Azul. NÚMERO: 4.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

ESTABLECIMIENTO DE LA RED EDUCATIVA MUNICIPAL

Colegio San Antonio se adjudica fondo FAE 2025 con el mejor proyecto de su categoría a nivel nacional

Este proyecto da continuidad a la experiencia vivida en 2024, cuando cerca de 70 estudiantes de 5° a 8° básico participaron en la creación de una vibrante comparsa carnavalesca.

CURICÓ. Con alegría y profundo compromiso con el arte y la educación, el Colegio de Arte y Cultura San Antonio celebra un nuevo logro: la adjudicación del Fondo de Apoyo a la Educación Artística (FAE) 2025, con el proyecto “Profundización de Elencos Artísticos 2025; comparsa para carnavalear las calles de mi provincia”, el mejor evaluado a nivel nacional en su categoría y el único seleccionado en la Región del Maule. Este proyecto da conti -

nuidad a la experiencia vivida en 2024, cuando cerca de 70 estudiantes de 5° a 8° básico participaron en la creación de una vibrante comparsa carnavalesca. A través de clases especializadas en chín-chín, instrumentos de bronce, marotes, danza carnavalesca, percusión y artes circenses, impartidas por profesores expertos, niñas y niños no solo desarrollaron habilidades artísticas de alta calidad, sino que también ejercieron su derecho fundamental a la participación cultural, consagrado en instrumentos internacionales como la Convención sobre los Derechos del Niño (artículo 31) y en la Declaración Universal de los Derechos Humanos (artículo 27).

ORGULLO

“Estamos muy contentos por este logro, era un sueño darle un nuevo sentido a la exbanda de guerra del Colegio San Antonio, la que marcó a tantas generaciones de curicanos y que hoy, su nueva comunidad educativa ha sabido transformar en esta enorme banda carnavalesca que va mucho mejor con la evolución social y los valores educativos de los programas propios de educación artística que tiene el colegio”, comentó al respecto, Sergio Huerta, gestor cultural y coordinador del proyecto.

CONTINUIDAD

Este 2025, el proyecto enriquecerá su experiencia con la participación de tres profesores especialistas y tres docentes formados el año anterior, fortaleciendo la continuidad pedagógica y el enfoque comunitario. Además, el fondo FAE permitirá la adquisición de una bodega destinada a resguardar instrumentos musicales, marionetas gigantes, vestuarios y utilería, asegurando la sostenibilidad del proyecto. Se sumará también un servicio de

transporte que facilitará la movilidad de los estudiantes y profesores, permitiéndoles llevar su arte y colorido a distintas comunas de la provincia, reforzando así los vínculos territoriales. Las clases comenzarán en el segundo semestre de este año, y las muestras artísticas -que prometen inundar de música, danza, acrobacias y creatividad las calles de Curicó y otras localidades- se realizarán hacia finales de noviembre.

COMPROMISO

El Colegio de Arte y Cultura San Antonio reafirma con esta iniciativa su misión de educar desde la sensibilidad, la diversidad cultural y los valores democráticos, entendiendo que el arte no solo forma artistas, sino también ciudadanos críticos, libres y comprometidos con su comunidad. Como afirmaba el pedagogo brasileño Paulo Freire: “La educación no cambia el mundo. Cambia a las personas que van a cambiar el mundo”. Y es precisamente eso lo que ya está ocurriendo en las calles de Curicó.

Ana Pinto, profesora de chín-chín; Nicole Salgado, directora teatral y profesora de marotes; Paulina Jara, profesora de danza carnavalera; Luis Castillo, profesor de percusiones; y Sergio Huerta, gestor cultural y coordinador del proyecto.
Los niños disfrutaron su participación en la comparsa carnavalesca del año pasado.
Cerca de 70 estudiantes participaron en la actividad de 2024.
La comparsa de 2024 inundó de colores las calles de Curicó.

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

JUDICIALES

EXTRACTO Ante el Juzgado de Letras de Molina, en autos voluntarios V-692024, caratulados “CASTILLO /GARCÍA”, por sentencia de fecha seis de febrero de dos mil veinticinco, se concedió la posesión efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento de la causante doña RUTH

MARY GARCÍA LEYTON cédula de identidad N° 4.359.807-4, a sus so-

brinos doña MARCELA VICTORIA DE LOURDES CASTILLO GARCÍA cédula de identidad N° 6.583.828-1; JAIME ALFONSO CASTILLO GARCÍA cédula de identidad N° 7.423.311-2; LUCIA ANGELICA GARCÍA REYES cédula de identidad N° 6.065.569-3; GUSTAVO ADOLFO GARCÍA REYES cédula de identidad N° 6.065.568-5; WALDO PATRICIO GARCÍA REYES cédula de identidad

SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ, rematará bajo modalidad de Videoconferencia, a través de la plataforma Zoom, el día 15 de mayo de 2025, a las 12:00 horas, el bien inmueble UBICADO EN CALLE BERNARDO O ́HIGGINS RIQUELME No76, QUE CORRESPONDE AL LOTE No11, MANZANA D, DEL LOTEO DON MATÍAS, DE LA COMUNA Y PROVINCIA DE CURICÓ. La propiedad se encuentra inscrita a fojas 5274, Número 3248, del Registro de Propiedad del año 2023, del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. El mínimo para comenzar las posturas sobre el bien raíz, será la suma de $23.513.829. El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de cinco días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los postores participantes deberán constituir garantía mediante vale vista a la orden del Tribunal, por el equivalente al diez por ciento del mínimo fijado para la subasta, que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate. El mismo deberá entregarse presencialmente en el Tribunal, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. Lo anterior, a fin de poder establecer la suficiencia de la misma, registrar en una nómina los datos del interesado con su nombre, run, teléfono y correo electrónico, lo que deberá certificarse por el Secretario del Tribunal antes de que comience el remate. La entrega del Link de acceso se realizará sólo a los postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por el secretario del Tribunal. La devolución de las garantías se materializará en forma presencial a contar del día siguiente hábil a la realización de la subasta, bajo recibo de conformidad y dejando constancia en autos. Todo postor interesado, deber tener clave única para la eventual suscripción del Acta de Remate, por cuanto, la suscripción del Acta de Remate, se realizará en la forma establecida en el Acta 263-2021 de la Excelentísima Corte Suprema. Es dable tener presente que la falta de conectividad, imagen o audio por parte del postor interesado no dará lugar a la suspensión de la subasta, sin embargo se dará la posibilidad de ajustar la conexión y en caso de no recuperarse, se certificará el hecho y se proseguirá con el Remate con los postores restantes activos. En caso que el enlace deje de funcionar por problemas de Corte de Luz o internet por parte del Tribunal; el remate se suspenderá y se reanudará con los postores inicialmente admitidos en fecha y hora próxima que se les comunicará vía correo electrónico en el mismo Link y plataforma de acceso. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo, Rol C-1116-2024, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con CASTRO”. MARIO ENRIQUE RIERA NAVARRO – SECRETARIO (S).

27-28-29-30 - 92643

DESTACADO

CÍTASE A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE LA “CORPORACIÓN CAPACITA EDUCACIÓN”, a realizarse el día 09 de Mayo 2025, a las 18:00 horas, en calle 3 Norte N. 4540, comuna de Talca. Tabla: 1.Lectura Acta asamblea anterior. 2.- Memoria, balance e inventario. 3.- Fijación cuota ordinaria y de incorporación. 4.- Elección de Directorio y Tribunal de Honor. 5.- Otorgamiento de facultades bancarias y administrativas. 6.- Materias varias. EL DIRECTORIO.

30

N° 8.400.265-8 y a don GUILLERMO LEE GARCÍA cédula de identidad N° 3.470.068-0, como herederos universales y testamentarios, y a doña

MARCELA VICTORIA DE LOURDES CASTILLO

GARCÍA cédula de identidad N° 6.583.828-1, también como legataria de los bienes muebles que guarnecían el último domicilio de la causante. Molina, diez de abril de dos mil veinticinco. KAREN PINTO BRISO JEFA DE UNIDAD DE CAUSAS MINISTRO DE FE. 28-29-30 - 92660

NOTIFICACIÓN POR AVISOS.- En juicio ordinario de menor cuantía caratulado “BANCO DE CHILE con JOFRE” ROL C-3553-2023, del Primer Juzgado de Letras de Curicó, se ha ordenado notificar por avisos a don JUAN ALEJANDRO JOFRÉ GUTIÉRREZ, Rut 10.637.241-1, lo siguiente: Resolución folio 72. Curicó, veintiséis de febrero de dos mil veinticinco. Provee folio 71: Visto: Atendido al mérito del proceso, se recibe la causa a prueba por él término de legal, fijándose como hechos a probar los que siguen: 1.- Efectividad de que las partes de este juicio celebraron un contrato de mutuo. En su caso, fecha de celebración, estipulaciones pactadas, derechos y obligaciones generadas. 2.- Efectividad de que la parte demandada ha incumplido el contrato de mutuo. En su caso, hechos y antecedentes que dan cuenta de dicho incumplimiento. Para la prueba testimonial procedente, se fijan las audiencias de los 2 últimos días del probatorio, a las 09:00 horas. Si alguno de ellos recayere en sábado, al día hábil siguiente a la misma hora. En forma presencial en dependencias del tribunal Notifíquese por cédula. Escrito Folio 73. Solicita notificación por avisos. Resolución de folio 74. Curicó, tres de

abril de dos mil veinticinco. Provee folio 73: Como se pide, notifíquese en la forma solicitada. Christian Francisco Olguín Olavarría Secretario. 28-29-30 – 92644

REMATE. En partición “MORENO CON LABARRERA Y OTROS”, ante el Juez Partidor don Roberto Moya Nilo, el día 15 de Mayo de 2025, 16.00 horas, en Notaría de Molina, Independencia 2001, comuna Molina, se procederá a la subasta del Sitio número 8 de la subdivisión del resto de un inmueble ubicado en El Carmelo de Villa Prat, Sagrada Familia, superficie 773,30 metros cuadrados, inscrito fojas 1022 número 940 año 2022 Conservador Molina. Mínimo posturas $17.000.000.- Precio se paga de contado cinco días hábiles desde la subasta vale vista a nombre Roberto Moya Nilo. Interesados deben rendir fianza 20% mínimo, con anticipación 48 horas, entregada al Notario de Molina, Independencia 2001, comuna Molina. Subastador firma acta día subasta y escritura definitiva 30 días hábiles desde remate. Todos los gastos de cargo del subastador. Demás antecedentes Partidor y Actuario. Molina, 03 diciembre 2024. Bernard Debeuf Ponce de León, Notario de Molina y Sagrada Familia, Actuario.

23-30-07-09 - 92618

REMATE En causa Rol Número C-26-2021; caratulada, “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con GUZMAN SALAZAR MARIO ENRIQUE”, seguida ante el Juzgado de Letras de Cauquenes, se ordenó subastar, la propiedad ubicada en PASAJE CAIQUEN NÚMERO 2810, que corresponde al lote 5 de la manzana C, conjunto habitacional “LOTEO LOS ROBLES”, cuyo plano de loteo se encuentra archivado bajo el N°298 al final del Registro de propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Cauque-

nes del año 2006 y cuyos deslindes particulares son NORORIENTE, lotes 20 de la misma manzana; SURPONIENTE, Pasaje Caiquen; SURORIENTE, lote 4 de la misma manzana; NORPONIENTE, lote 6 de la misma manzana, inscrito a fojas 791, Nº 1257, del Registro de Propiedad del año 2006 del Conservador de Bienes Raíces de Cauquenes. Rol de Avalúo N° 654-53, comuna de Cauquenes. Fecha Remate: VIERNES 16 de mayo de 2025 A LAS 12:00 HORAS. Mínimo: $21.348.487. Para participar en remate, interesados deberán constituir garantía por un valor equivalente al 10% del mínimo indicado, mediante vale vista Banco Estado a la orden del Tribunal, la que deberá ser consignada en el Tribunal, con a lo menos 24 horas de antelación, de la hora de realización del remate. Precio pagadero en vale vista a la orden del Tribunal, a más tardar dentro de tercero día hábil desde la subasta. Subastador deberá designar domicilio dentro del radio urbano de la comuna de Cauquenes. Demás antecedentes en expediente indicado. Vanessa Cruz Valdebenito, Ministro de fe. 28-30-05-08 – 92661

EXTRACTO Que a través de procedimiento voluntario seguido ante el Juzgado de Letras de Cauquenes, en causa Rol V-117-2024, se dictó sentencia con fecha 12 de marzo de 2025, concediéndose la posesión efectiva testada quedada al fallecimiento de don Juan Osvaldo Pérez Ávila, chileno, divorciado, agricultor, cédula nacional de identidad número 8.787.164-9, fallecido el día 12 de diciembre del año 2024, a sus herederos y asignatarios forzosos: don Sebastián Benito Pérez Villegas, rut 18.526.173-5, Gendarme, soltero, domiciliado en comuna de San Javier; don Diego Maximiliano Pérez

Villegas, rut 21.002.7327, Técnico en Enfermería, soltero, domiciliado en comuna de Cauquenes; don Eduardo Nicolás Pérez Espinoza, rut 18.202.5895, Analista Programador, soltero, domiciliado en comuna de Cauquenes; sin perjuicio de los derechos que le correspondan a doña Juana Rosa Ávila Badilla, rut 5.851.649-k, pensionada, viuda, domiciliada en comuna de Cauquenes, en su calidad de asignataria de la cuarta de libre disposición; todos en la proporción que corresponda según la ley y el testamento abierto otorgado el 22 de noviembre de 2024, ante Notario Público interino doña Ivonne Elgueta Cancino, N° repertorio 1558-2024 de la Segunda Notaria de Cauquenes. Vanessa Cruz Valdebenito, ministro de fe. 30-02-05 – 92689

VARIOS

CITACIÓN JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA ACCIONISTAS Y USUARIOS COMUNIDAD DE AGUAS CANAL LO ROJAS O SAN JUAN Citase a los Accionistas que conforman la Comunidad de Aguas Canal Lo Rojas o San Juan a Junta General Extraordinaria, en virtud de lo dispuesto en los Art. 218 y 227 del C.A., para el día Miércoles 14 de Mayo de 2025 a las 15:00 horas en primera citación y a las 15:30 horas en segunda citación, en la Sede Social del Club Deportivo de Santa Carmen, comuna Sagrada Familia. Tabla: 1. Lectura del acta Junta anterior. 2. Información General de la Temporada 2024-2025. 3. Modificación Código de Aguas, Ley 21.435 y sus modificaciones, plazos y cumplimiento. 4. Trabajos programados para la temporada 2025–2026. 5. Informe financiero. 6. Fijación de cuota próxima temporada. 7. Elección de Directiva. 8. Mandatos. El Presidente.

30 - 92682

INICIATIVA FINANCIADA POR EL GORE A TRAVÉS DE UN FIC

Universidad de Talca lanza proyecto “sello de calidad del pellet”

Este trabajo buscará orientar a consumidores y proveedores de la Región respecto de los estándares definidos para su composición, su comportamiento térmico y la generación de emisiones de su combustión.

TALCA. Erradicar el mercado informal de pellets de baja calidad en la capital regional, mejorar la calidad del producto, orientar a los consumidores y productores respecto de los estándares definidos en la ley de biocombustibles sólidos a la cual se debe dar cumplimiento, son los objetivos del proyecto “Sello de Calidad del Pellet”, generado a través del fondo de Innovación para la Competitividad adjudicado por el centro tecnológico “Kipus” de la universidad de Talca. Actualmente, la Región del Maule cuenta con siete productores y 17 distribuidores de pellet, quienes en compañía de consumidores podrán recibir orientaciones alusivas a los estándares que deben cumplirse, al uso de este

sistema de calefacción, elementos que hacen posible reducir la contaminación atmosférica en zonas saturadas y cómo es factible extender la vida útil de equipos de combustión.

La seremi de Energía, Erika Ubilla, explicó que “esta iniciativa se enmarca dentro de diferentes estrategias que estamos llevando a cabo como ministerio de Energía. En noviembre de 2022 se

aprobó la ley de biocombustibles sólidos, que lo que busca es estandarizar los procesos de producción y comercialización, en este caso de leña y pellet”.

María Luisa del Campo, directora del Centro Tecnológico “Kipus” de UTalca dijo que “para nosotros como centro tecnológico nos interesa poder generar productos que

sean aplicados para la comunidad, es decir, generar investigación que de alguna forma entregue en este caso, con el ‘Sello de Calidad de Pellet’, información concreta para los usuarios y así ver qué productos incorporar luego a sus estufas”, Por su parte, Felipe Varas, académico de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Talca y di-

rector del proyecto FIC, recalcó que esta iniciativa viene a dar respuesta a la calidad heterogénea del Pellet. “Este proyecto trata de levantar de forma colaborativa con la industria, con las autoridades ambientales de energía y con la academia, un sello de calidad que sea útil para la decisión de compra y que ayuda a la industria diferenciarse”, dijo.

Agricultores reciben incentivos para mejorar sus frutales

RAUCO. 48 agricultores recibieron el incentivo “Capital de Trabajo”, otorgado por el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap). Dicho apoyo económico les permitirá adquirir insumos agrícolas fundamentales para enfrentar de mejor manera la temporada 2025. Cada beneficiario recibió un aporte individual de $145.000, contribuyendo así al fortalecimiento de su producción y al desarrollo rural sostenible de la comuna de Rauco.

ALCALDESA

Tras la ceremonia, la alcaldesa Claudia Medina des-

tacó la importancia de este incentivo: “La verdad que, para nosotros como comuna, es muy importante recibir estos aportes, porque nos dan el incentivo para continuar en la parte agrícola. Obviamente nosotros siempre vamos a necesitar este apoyo que es tan importante para los agricultores de nuestra comuna, obviamente considerar también que no son pocos, fueron 48 personas que estuvieron presentes. Muy feliz de recibir este tremendo aporte por parte de Indap”.

DIRECTOR REGIONAL

Por su parte, el director

regional de Indap, Jorge Céspedes, recalcó el compromiso de la institución con la agricultura familiar campesina: “Agradecer el cordial compromiso que ha tenido el municipio, nosotros desarrollamos un convenio de cooperación que lleva a cabo el programa Prodesal, y hoy día lo que estamos haciendo es la entrega de incentivos de ‘Capital de Trabajo’ para los productores y productoras de este segmento que son alrededor de 257 usuarios y usuarias. Y eso les permite poder adquirir insumos que les permitan enfrentar esta temporada 2025”.

La Municipalidad de Rauco e Indap reafirman su compromiso de seguir trabajando en conjunto por una agricultura más sólida y sostenible.

POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN FOTO: EDUARDO CORVALÁN MUÑOZ
Felipe Varas, académico y director de este proyecto FIC, en el lanzamiento de la iniciativa “Sello de Calidad de Pellet”.

ANTE DÉFICIT FINANCIERO EN EL MUNICIPIO CURICANO

Propuesta de leasing genera debate entre diversos actores

Para algunos es la mejor opción, mientras que para otros, se estaría pasando a llevar el patrimonio local.

pales que podrían dejarse como aval, escuelas, biblioteca, locales del Mercado Municipal. “Esto permitiría cancelar la deuda que mantiene el municipio curicano. Y una vez que se salga de este déficit, estas propiedades volverán a las manos en que se encontraban”, puntualizó

CURICÓ. Luego que el alcalde George Bordachar diera a conocer la propuesta de hacer un leasing de algunas propiedades municipales, han surgido opiniones a favor y en contra. Para algunos, es la mejor opción ante el déficit económico que dejó la administración anterior y, para otros, se estaría pasando a llevar el patrimonio local.

“Ante la negativa de la gestión anterior de no asumir esta deuda, es necesario in-

yectarle recursos a la municipalidad. Y en este marco, sería bueno hipotecar algunos bienes y obtener dinero de esto”, planteó el concejal Raimundo Canquil, quien añadió que también hay que abrirse a otras alter-

nativas de financiamiento. De la mano de esto, está la necesidad de transparentar todas las gestiones que se ejecuten y así la ciudadanía se mantenga informada y así evitar malos entendidos. “Existe claridad que los recursos se necesitan y hay que gestionarlos de la mejor manera”, enfatizó Canquil. “El primer paso para avanzar en este proceso sería contar con la autorización de la Dirección de Presupuesto”, señaló.

PROPIEDADES

Según expresó el concejal curicano, son diversa s las propiedades munici -

Además el edil mencionó que existen otras alternativas que se barajan para la obtención de recursos, campañas municipales, como la de los permisos de circulación, y postulación a proyectos de fondos regionales.

PATRIMONIO

En tanto, Pamela Henríquez, excandidata a la alcaldía curicana, planteó que el Mercado Municipal de Curicó es parte de nuestro patrimonio cultural, económico y es una barbaridad pensar en “venderlo”. Y en ese sentido, es responsabilidad del concejo actual protegerlo. Para Henríquez, la administración anterior y los concejales que formaron parte de esta debieran asumir sus obligaciones. “Que la auditoría externa e investigaciones de organismos competentes definan las responsabilidades.”, concluyó Henríquez.

POR CYNTIA LEMUS SOTO
Este 2025, el Mercado Municipal de Curicó cumple 80 años.
Para el edil Raimundo Canquil, es importante avanzar hacia la obtención de recursos, que permitan al municipio salir de la morosidad en que se encuentra.
La idea ha generado bastante ruido, entre los propios locatarios del mercado.
Una opinión en contra de la propuesta municipal, es la que dio a conocer la excandidata a la alcaldía curicana, Pamela Henríquez.

Ministro del Deporte, Jaime Pizarro, en compañía de gobernador regional, Pedro Pablo Álvarez-Salamanca y delegado presidencial, Humberto Aqueveque, autoridades regionales y parlamentarios inauguraron la pista de atletismo del Estadio Fiscal de Talca.

EVENTOS DEPORTIVOS INTERNACIONALES EN LA CAPITAL REGIONAL

INAUGURACIÓN

Vista del nuevo césped del Estadio Fiscal de Talca, uno de los requisitos de FIFA para el Mundial Sub 20.

Atletas femeninas de los colegios Montessori y Las Rastras hicieron uso de la remozada pista.

DE PISTA ATLÉTICA E INSPECCIÓN OBRAS DE ESTADIO FISCAL MARCARON VISITA DE MINISTRO DEL DEPORTE

Jaime Pizarro dio el vamos ayer a esta inversión de más 930 millones de pesos, que fue generada para los Juegos Binacionales Maule 2025.

POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN / FOTOS: EDUARDO CORVALÁN MUÑOZ

Delegación de atletas masculinos que probaron la pista en el marco de la inauguración, fueron acompañados por el destacado atleta, Benjamín Aravena.

TALCA. Tras cinco meses y 15 días del inicio de su ejecución, el ministro del Deporte, Jaime Pizarro, junto al delegado presidencial, Humberto Aqueveque, el gobernador regional Pedro Álvarez-

que representa una inversión superior a los 930 millones de pesos y beneficiará a más de 1.181 deportistas de la región, quienes podrán contar con una infraestructura deportiva de alto nivel para prepararSalamanca, parlamentarios, autoridades regionales, locales y una delegación de atletas de los colegios Montessori y las Rastras de Talca, inauguró la pista atlética del Estadio Fiscal de Talca, iniciativa

se para los Juegos Binacionales de Integración Andina “Cristo Redentor” a efectuarse desde el 9 al 15 de noviembre, luego del mundial Sub 20, que se desarrollará a contar del 27 de septiembre en la capital regional.

Este proyecto que comenzó sus obras el 14 de noviembre de 2024, surgió tras su deterioro por las inundaciones ocurridas en 2023, que dejó con erosiones y perforaciones aumentando lesiones y fatigas en atletas. Es por esto, que los ocho carriles, que comprenden una superficie de 5.688 metros cuadrados consideró la demolición de la pista existente, realización de la base estabilizada, capa de asfalto, superficie de caucho en sistema de Sándwich, entre otras acciones.

El ministro del Deporte manifestó su alegría al ver la reposición definitiva de la pista. “Efectivamente, quienes tuvimos la posibilidad de estar hace casi dos años, viendo

lamentablemente, en aquel momento como estaba inundado este espacio, poder recuperarlo y tenerlo disponible para lo que van a hacer dos grandes eventos de este año en la Región del Maule es una satisfacción”, destacó.

MEJORAS

La autoridad nacional manifestó que su visita a la capital regional se enmarca en una serie de iniciativas como la visualización del cambio de césped del Estadio Fiscal de Talca y otras obras exigidas para el Mundial Sub 20, por parte de la FIFA, recalcando que la reposición del césped está integro, que el riego ya se ha mejorado, que pronto se iniciará el cambio de luminarias, que todo sigue su curso con los campos de entrenamientos y que a fines de mayo se hará el sorteo para definir quienes jugarán en la capital regional. “A continuación del Mundial Sub 20, vamos a tener los juegos binaciona-

les, donde este recinto y otros espacios como el velódromo de Curicó (Manuel Gallardo) que también está recibiendo mejoras, va a ser la oportunidad para que nuestros jóvenes y niñas puedan disfrutar de espacios, realmente en óptimo estado”, dijo.

En tanto, el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, expresó que esta iniciativa se engloba en un proceso de arquitectura para la Región del Maule en materia deportiva. “Se desarrolló en el estadio de Parral una pista de recortán donde hubo más de $1.300 millones invertidos, en el polideportivo de Longaví, en el Maule Sur, fueron $5.000 millones y lo que se está desarrollando acá en el Estadio Fiscal de Talca, incluido los más de $5.000 millones que se están invirtiendo para dejar este espacio, con la posibilidad de albergar un evento deportivo de características de un Mundial Sub 20”, detalló.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
30-04-2025 by Diario La Prensa - Issuu