04-05-2025

Page 1


SE IMPUSIERON POR 3-0 A SAN FELIPE

Por fin Curicó Unido ganó en Santa Cruz

ALEGRÍA. El canterano Matías Retamal, Maximiliano Quinteros y Francisco Oliver fueron los autores de los tantos. Se trata de un triunfo que abre esperanzas en la escuadra albirroja, que ya acumula 13 unidades en la tabla de la Liga de Ascenso.

Terapeutas de sonido buscan acercar sanación a sectores poblacionales.| P4

Hoy concluye la Fiesta de la Chicha del Rincón de Mellado. | P5

A fondo con el ministro del Deporte Jaime Pizarro. | PS 10 y 11

PÁGINA

Sucede Sucede

Fiesta de la Chicha. La Municipalidad de Sagrada Familia y el Gobierno Regional del Maule, invitan a toda la comunidad a participar en una nueva versión de la Fiesta de la Chicha, evento que se realiza en la localidad de Rincón de Mellado, hasta hoy domingo 4 de mayo. Los presentes podrán disfrutar de artistas como El Llanero de Ñuble, Los Tigres de Santa Clara, Los Chacareros de Paine y del humor de Los Atletas de la Risa, entre otros.

Aniversario entidad solidaria. La agrupación “Estamos Contigo” de Curicó, que ayuda a pacientes con cáncer, celebrará su séptimo aniversario de existencia con una cena junto a sus socios, colaboradores e invitados especiales. La actividad se realizará el próximo miércoles 14 de mayo, a las 19:30 horas, en la sede del Adulto Mayor, ubicada a la altura del 16 de calle Copiapó.

Programa Regular Senadis. La Municipalidad de Curicó, llama a postular a las ayudas técnicas del Servicio Nacional de la Discapacidad. El plazo para postular vence el 6 de mayo y se atenderá público de lunes a viernes, de 8:30 a 14:00 horas. Revisar las bases en www.senadis.cl.

Velada Artística Familiar. El viernes 9 de mayo a las 20:00 horas, en el Gimnasio Municipal de Curepto se llevará a cabo una Velada Artística Familiar. Está comprometida la presentación especial del Taller de Danza y Gimnasia de la Escuela Pedro Antonio González y el show de Claudio Olate con sus emocionantes tributos a Ricardo Montaner y Raphael. Será una noche llena de talento, música y alegría junto a toda la comunidad.

Escuela de fútbol. Ya está en marcha la Escuela de Fútbol Curicó Unido, filial Hualañé. Esta nueva iniciativa está dirigida a niños de 4 a 16 años y a niñas de 4 a 19 años, y busca fomentar no solo el deporte, sino también la formación integral basada en valores como el respeto, la responsabilidad, la humildad y el trabajo en equipo. Los entrenamientos serán los lunes, de 18:00 a 19:30 horas, en la cancha sintética de El Porvenir, y los viernes, de 17:00 a 18:30 horas, en la cancha de Mira Río.

PRONÓSTICO DE CALIDAD DEL AIRE

CURICÓ Y ROMERAL

B U E N O

TALCA Y MAULE

R E G U L A R

LINARES

R E G U L A R

LICEO SE SUMA A PROGRAMA PACE

Se trata del Liceo Bicentenario Polivalente de Rauco, consolidándose como uno de los 33 establecimientos educacionales habilitados en la región, para participar en la citada iniciativa.

En dependencias de la Universidad Católica del Maule (UCM), el Liceo Bicentenario Polivalente de Rauco firmó oficialmente, el Acuerdo de Vinculación con el Programa de Acceso a la Educación Superior (PACE), consolidándose como uno de los 33 establecimientos educacionales habilitados en la región, para participar en esta importante iniciativa del Ministerio de Educación.

El Programa PACE busca restituir el derecho a la educación superior a estudiantes de sectores vulnerables, garantizando preparación, acompañamiento y apoyo académico y psicoeducativo, desde la educación media hasta su ingreso y permanencia en la educación superior.

La firma de estos acuerdos reafirma el compromiso del sistema educativo con la equidad y la inclusión, generando nuevas oportunidades para cientos de jóvenes de la Región del Maule.

ALCALDESA

“Estamos muy contentos, porque se firmó el convenio sobre el Programa PACE, que es una iniciativa del Ministerio de Educación, que busca restituir el dere-

cho a la educación superior a estudiantes de sectores vulnerables”, señaló al respecto la alcaldesa de Rauco, Claudia Medina.

DIRECTORA

“Estoy profundamente feliz por firmar nuevamente un convenio, como Liceo Bicentenario de Rauco con la Universidad Católica del Maule, para que los estudiantes tengan la oportunidad de pasar directamente a la universidad, sin la necesidad de tener un puntaje base en la prueba PAES y que puedan entrar a estudiar la carrera que ellos quieran”, dijo por su parte Consuelo Aguilera, directora del Liceo Bicentenario Polivalente de Rauco.

MÁS REACCIONES

“Estamos muy contentos acompañando al Liceo Bicentenario Polivalente de Rauco y a los 13 establecimientos restantes de la Provincia de Curicó, en lo que es la renovación del Convenio PACE. Eso ha permitido que los estudiantes de 3° y 4° medio sean acompañados y motivados para ingresar a la universidad, de manera directa”, agregó Rodrigo Castro, director provincial de Educación.

El Programa PACE busca restituir el derecho a la educación superior, a estudiantes de sectores vulnerables, garantizando preparación, acompañamiento y apoyo académico.
“Anulan” candidatura presidencial

SANTIAGO. El Tribunal Supremo de la Democracia Cristiana (DC), anunció ayer sábado que la candidatura presidencial de Alberto Undurraga ha sido anulada, debido a que su postulación estaba supeditada a un acuerdo para ir a primarias, lo que finalmente no ocurrió, tras el vencimiento del plazo de inscripción el pasado 30 de abril. “El camarada don Alberto Undurraga por efecto de los acuerdos de la Junta Nacional de fecha 15 de marzo, ha cesado en su calidad de candidato presidencial de la Democracia Cristiana, por lo que ya no se encuentra habilitado para actuar en esa calidad en el partido ni frente a terceros, habiendo expirado ese mandato de la Junta Nacional para que representara al PDC en primarias”, expresó el organismo a través de un comunicado. Así las cosas, ahora la Democracia Cristiana deberá definir si presenta a un nuevo candidato o apoya a alguno de los participantes en la primaria oficialista.

El Liceo Bicentenario Polivalente de Rauco, refuerza su compromiso con la calidad y equidad en la educación.

EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA CTCI MAULE

Experto europeo en materia agroalimentaria dictará charla magistral en la capital regional

Este diálogo sobre ciencia, tecnología, conocimiento e innovación, se efectuará este jueves a partir de las 10:00 horas en el salón del Gobierno Regional en Talca.

TALCA. Impulsar la competitividad, fortalecer la adaptación al cambio y fomentar sistemas socioeconómicos inclusivos y sostenibles, son algunos de los objetivos del diálogo sobre ciencia, tecnología, cono-

cimiento e innovación (CTCI) que será desarrollado por el director de la estrategia CTCI Maule, académico de la Universidad de Talca, Iván Coydan, junto a los panelistas Silvia Díaz, presidenta del consejo

Director de la estrategia CTCI Maule, académico de la Universidad de Talca, Iván Coydan, visitó a gobernador regional, Pedro Álvarez-Salamanca para conversar últimos detalles de la actividad.

CAUSAS VAN MUCHO MÁS ALLÁ DEL BOLSILLO

nacional CTCI y el director del centro de investigación en Viña Concha y Toro, y Álvaro González, además del invitado internacional, Benoit Buntinx, este 8 de mayo en el salón del Gobierno Regional. El gobernador regional, Pedro Álvarez-Salamanca, manifestó que le entusiasma seguir impulsando espacios que promuevan la Ciencia y la Tecnología en la región. Cabe recalcar que corresponde a una iniciativa financiada por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) del Gobierno Regional del Maule. “Sabemos que el Maule es una zona con una fuerte tradición agrícola, y justamente por eso, creemos que es clave acercar estos temas a nuestra comunidad, especialmente a las nuevas generaciones. Hoy más que nunca, es necesario mirar hacia el futuro y pensar cómo podemos combinar nuestra identidad agrícola con la innovación y el conocimiento. La agroindustria, por ejemplo, representa una gran oportunidad para aplicar nuevas tecnologías, hacer más eficientes nuestros procesos y, al mismo tiempo, cuidar el entor-

Ciencia, tecnología, conocimiento e innovación, estarán presentes en diálogo a desarrollarse este jueves en el salón del Gobierno Regional.

no en el que vivimos. No se trata solo de producir más, sino de hacerlo mejor, con prácticas que sean sostenibles y responsables”, destacó la autoridad.

El doctor Iván Coydán explicó que este evento, forma parte del trabajo que se está realizando en torno al diseño de la estrategia CTCI. “Una región que busca diversificar su matriz productiva y avanzar

hacia un desarrollo sostenible debe basar su crecimiento en conocimiento, ciencia y tecnología. Solo así es posible generar productos y servicios con valor agregado, que respondan a las demandas del mercado. Este conversatorio es una oportunidad para reflexionar, desde una mirada sistémica, sobre el rol clave de la CTCI en el futuro del Maule”, sostuvo el director.

INVITADO

El invitado internacional Benoit Buntinx es un profesional belga, destacado en el ámbito de la innovación agroalimentaria y emprendimiento tecnológico. Actualmente ocupa el cargo de director de creación de negocios en EIT Food, la comunidad de innovación alimentaria más grande de Europa, que es cofinanciada por la Unión Europea.

Académico analiza baja natalidad en Chile

TALCA. Datos recientes del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Chile registró en marzo de 2024 una caída del 27,2% en los nacimientos respecto del mismo mes del año anterior, alcanzando el nivel más bajo desde que se tiene registro. Esta tendencia, que ya supera una década, preocupa por sus consecuencias e impacto futuro en el sistema económico y social del país. Para el académico de la Universidad de Talca, Claudio Riveros Ferrada, la baja natalidad tiene causas estructurales que van mucho más allá del bolsillo y se relacionan con “la iniciativa per-

sonal y autonomía, que está concentrado fundamentalmente en las mujeres, una segunda razón que es económica y un tercer factor que es cultural”.

El especialista explicó que, estos factores deben entenderse desde una mirada sociológica. “Existe una teoría, que plantea (Ronald) Inglehart, donde indica que los países se mueven bajo dos elementos fundamentalmente: los valores materiales y los valores postmateriales. Los primeros están en aquellas sociedades en las cuales hay escasez o, en términos simples, son las que no han llegado al desarrollo”, dice.

FACTORES

En contraste, los valores postmateriales, precisó el sociólogo, tienen que ver “con elementos como la democracia, la libertad y la autonomía personal, y es justamente ese tránsito cultural el que estaría ocurriendo en Chile, donde teníamos valores materialistas que pasaron a ser postmaterialistas, porque la gente cambió”. El académico también señaló que los factores laborales y sociales son determinantes y “están relacionados con aspectos ligados, fundamentalmente, al trabajo y a la autonomía personal. Podemos decir que hay una autonomía de la mujer y ahí hay un cambio cultural,

porque si antes era mal mirado que una mujer no tuviera hijos, hoy se entiende y se acepta socialmente que tenga el libre derecho a no tenerlos”.

ENFÁTICO

Respecto del entorno laboral y su impacto en la decisión de tener hijos, Riveros Ferrada fue enfático “a pesar de que pueden existir políticas como el pre y postnatal, muchas mujeres se sienten inseguras en cuanto a su permanencia en el trabajo si deciden tener hijos. Además, debemos considerar que, en el caso de Chile, quien carga finalmente con el cuidado de los hijos es la mujer, a lo que se adiciona el alto costo de

Claudio Riveros Ferrada explicó que el incentivo económico propuesto por algunos sectores no sería la solución al problema.

vida en nuestro país”.

Explicó que “los países más sanos tienen más gente trabajando que viviendo de pensiones, y, en el caso de Chile, dada su

menor tasa de natalidad -una de las más bajas del mundo-, no va a existir el apoyo intergeneracional y, por ende, habrá consecuencias económicas”.

CONLLEVA VARIOS BENEFICIOS

Terapeutas de sonido buscan acercar sanación a sectores poblacionales

En tal contexto, han sostenido conversaciones con el alcalde de Curicó, George Bordachar, y otros representantes del municipio local.

CURICÓ. Itinerar con la terapia de sonido es el nuevo proyecto en que se encuentra inserto Hugo “Kuky” Polz, quien junto a Claudio Escobar y Sebastián Diez, busca llegar a diversos sectores y comunidades con esta herramienta de sanación. Para lo cual, han realizado gestio-

nes con el municipio curicano y su alcalde, George Bordachar. La idea es llegar a diversas personas con esta terapia que conlleva varios beneficios. Y en los tiempos que corren, se hace cada vez más importante darse un espacio para uno y liberar el estrés. “Invité al alcalde

a ser parte de esta terapia. Hay una crisis en la salud mental, emocional y física, lo que hace que un alto porcentaje de la comunidad esté estresada. Ante lo cual, es importante trabajar con personas de distintas edades”, planteó Polz, quien mencionó la idea de incluir a docentes y administrativos de los establecimientos educacionales. “He podido observar un alto número de funcionarios con licencias médicas. Esto a raíz del estrés y la consiguiente baja de defensas y dolores musculares”, enfatizó.

INICIOS

Kuky Polz y Carlos Cárcamo trabajaron durante cuatro años, en la entrega de Sonoterapia a la comunidad. En sus inicios, impartían esta terapia sanadora en la plaza La Estrella, que se ubica en el sector Hermano Arturo de la comuna de Curicó. Pero con la muerte de Carlos y de la mamá de Kuky, vino un período bastante complejo y estas terapias dejaron de realizarse. “A fines del año pasado, nos

pusimos en contacto con Claudio Escobar y Sebastián Diez, e impartimos una sesión en plaza La Estrella, logrando una convocatoria de más de 130 personas”, planteó Polz, quien añadió que desde esa fecha hasta ahora, no han parado.

Pero en esta época de bajas temperaturas, se están viendo algunos recintos cerrados que permitan a los asistentes y terapeutas estar cómodos y no pasar frío. Una de las alternativas es el Polideportivo Omar Figueroa, en el cual ya se desarrolló una jornada con una buena asistencia de público. “Estamos solicitando al municipio curicano espacios cerrados, para seguir desarrollando esta actividad con aportes voluntarios. La idea es ejecutar una sesión mensual y trasladarnos a diversos sectores, Los Niches, Aguas Negras, Don Sebastián de Rauquén, entre otros”, aclaró el terapeuta. En forma paralela, se han sostenido conversaciones con la Corporación Cultural de Curicó para facilitar

La idea es continuar entregando esta terapia en lugares cerrados, como es el caso del Polideportivo Omar Figueroa.

algunos espacios para la realización de esta iniciativa.

BENEFICIOS

Para Kuky, nos estamos acostumbrando como sociedad a vivir con altos niveles de cortisol y andar siempre estresados, corriendo y de mal humor. “Son hormonas que necesitamos en momentos específicos del día, pero luego debemos volver a nuestro estado natural. Y para lo cual, es bueno elevar los niveles de oxitocina y dopamina y, de esa manera, estar más calmados y tranquilos”, indicó. “Aquí entra la terapia de sonido y los beneficios que esta conlleva a personas de distintas edades, induce al sueño y a estados de relajo, incluso conectándose con quienes ya han partido. Un alto porcentaje de los asistentes se maravilla con esta y, sobre todo, con las emociones que experimentan”, concluyó.

CURICÓ. Tras el fallecimiento de Enrique Ramírez, conocido dirigente del ciclismo que ocupó distintos cargos gremiales a nivel provincial y regional, su hijo Víctor expresó el deseo de un reconocimiento póstumo a su padre. Esto en el marco de las gestiones que este realizó, para la construcción de un velódro-

mo en la comuna de Curicó. “Como familia nos gustaría colocar una placa que haga mención a la labor que desarrolló mi papá con el fin de concretar la edificación del velódromo Manuel Gallardo de Curicó. Esto con el objetivo que los deportistas y visitantes de este recinto conozcan el trabajo que se hizo pa-

ra llevar a cabo esta obra”, planteó Víctor Ramírez, quien resaltó la extensa trayectoria como dirigente de su papá, “Fueron unos 30 años que se dedicó a promover el ciclismo tanto a nivel local y regional”, aclaró.

PROMOCIÓN

Con respecto al interés de

su papá por el mundo del ciclismo, Víctor manifestó que su amor era hacia todos los deportes y a la promoción de ellos. “Si bien nunca fue ciclista, le gustaba apoyar diversas disciplinas deportivas y que Curicó alcanzara un buen lugar a nivel nacional”, enfatizó.

su padre tanto a nivel provincial como regional.

Víctor Ramírez, hijo del fallecido dirigente del ciclismo, resaltó el trabajo que llevó a cabo
Kuky Polz lleva alrededor de cuatro años beneficiando a personas con esta herramienta de sanación.
POR CYNTIA LEMUS SOTO
POR CYNTIA LEMUS SOTO
Son cada vez más las personas interesadas en acceder a estas terapias.

Rincón de Mellado: Cientos de personas disfrutan de la Fiesta de la Chicha

Actividad concluye hoy domingo. Tradiciones de campo, folclor, gastronomía típica y mostos de la zona, es parte de la oferta disponible para quienes asistan.

SAGRADA FAMILIA. Cientos de personas, desde la tarde y noche del viernes, han formado parte de la versión número 16 de la Fiesta de Chicha de Rincón de Mellado, actividad que en la comuna de Sagrada Familia, donde se dan cita las tradiciones de campo, el folclor, la gastronomía típica y los mostos de la zona, en un solo lugar, entre cerros y viñedos.

En las actividades de apertura e inauguración de los ranchos y del encendido de luces sobre el escenario, se reunieron miles de personas que disfrutaron de los primeros asados, anticuchos, empanadas, cazuelas y de los distintos platos típicos que salieron del horno o de sobre las brasas, junto a vinos y chichas elaborados con

las uvas del sector Rincón de Mellado.

JORNADA

INAUGURAL

El pasado viernes, con el tradicional corte de cinta y con respectivo brindis se dio el vamos a la fiesta, que concluye hoy. Sobre el escenario, estuvieron presentes el alcalde Osvaldo Jorquera, junto a la presidenta de la junta de veci-

nos, María Valenzuela, concejales y parlamentarios. En la previa se presentaron los alumnos de los distintos establecimientos educacionales de la comuna.

Luego se dio paso al Llanero de Ñuble y su banda ranchera, que hizo bailar de buenas ganas a los cientos de asistentes que desafiaron al frío y que llegaron hasta la tradicional explanada, a todo campo, en que se desarrolla el evento, en una jornada inicial que terminó con un gran bailable hasta la madrugada.

Ayer en tanto desde temprano comenzaron a llegar los asistentes, desde diversos lugares de la región y de la provincia, que no quisieron perder la reunión con las tradiciones, un buen plato de comida típica, alguna artesanía, productos de la zona, junto a los mostos y chichas de Rincón de Mellado, en la comuna de Sagrada Familia.

PARA HOY

cloristas locales, lo que fue coronado por Vicente Morales junto a sus mariachis, Los Cuatreros del Sur, Banda Tropikal de Vallenar y Los Tigres de Santa Clara.

En tanto para hoy se prevé un domingo familiar, en que el festejo terminará con Los Chacareros de Paine y Los Atletas de

la Risa en el humor, antecedidos por una maratón de folclor y tradiciones sobre y bajo el escenario. “Esta es la mejor invitación, para que la gente venga a disfrutar de la fiesta a campo abierto más grande de la zona central”, acotó al respecto el alcalde Osvaldo Jorquera.

Sobre el escenario el folclor y la música ranchera no se detuvieron, con la actuación de conjuntos, academias, grupos, y fol - Ayer

COMUNA DE SAGRADA FAMILIA
se vivió la tradicional zaranda.
En la explanada de Rincón de Mellado, se presentó el gran Vicente “ Charro” Morales.
Desafiando el frío cientos de personas acudieron al inicio de la fiesta.
Autoridades presentes en la jornada de inicio.

ESPECIALMENTE ENFOCADO A QUIENES NO TENÍAN COBERTURA

180 mujeres de Colbún se realizaron sus mamografías tras alianza colaborativa

Iniciativa generada por Colbún S.A., la Fundación Arturo López

Pérez y la Municipalidad de Colbún, tuvo como objeto facilitar el acceso a exámenes preventivos del cáncer de mama.

Autoridades y profesional a cargo de operativo, visualizan el mamógrafo disponible en clínica móvil.

COLBÚN. Con la finalidad de acercar el diagnóstico precoz del cáncer de mama a mujeres de Colbún, se llevó a cabo en el Cesfam de la comuna, un operativo de mamografías que fue factible por la colaboración entre Colbún S.A., la Fundación Arturo López Pérez (FALP) y el municipio local, logrando realizar exámenes a 180 mujeres entre 35 y 50 años que no contaban con convenios de atención, motivo por el cual normalmente eran derivadas a Linares o tenían que costear sus exámenes.

El alcalde subrogante de Colbún, Aníbal Urtubia, destacó el trabajo conjunto entre las tres instituciones.

“Esta iniciativa facilitó el acceso a mamografías a nuestras vecinas, sin la necesidad de que deban trasladarse a otras ciudades, ampliando además el rango de atención y fortaleciendo la labor preventiva en salud que se realiza en el territorio”, dijo.

Esta atención gratuita permitió resolver parte de la lista de espera comunal, beneficiando a vecinas que, de otra forma, no podrían acceder al examen de forma oportuna. Por ello, el objetivo de esta acción es impulsar la prevención y el diag-

Emprendedoras mejoran

RETIRO. 20 emprendedoras pertenecientes al Programa Familias y que desarrollan una actividad laboral independiente, con o sin formalización, se capacitaron, mejoraron e incrementaron su conocimiento digital y tecnológico.

Ello fue posible gracias a una inversión social de seis millones de pesos a través del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, contando con el acompañamiento del Fosis y siendo

ejecutada por la Municipalidad de Retiro, bajo la Iniciativa Local denominada “Emprende Retiro, Impulsa tu Futuro”. “Esto es parte de un proyecto nacional, llamado Fondo de Iniciativas Locales, y Retiro se adjudicó estos recursos, para fortalecer las habilidades y las capacidades de emprendimiento de cada jefa de hogar, a través de la enseñanza de estas técnicas digitales que sin duda fortalecerán cada uno de sus negocios”,

contextualizó Isabel Salinas, encargada regional del programa Familias.

CONTENIDOS

De esa forma, un profesional del diseño gráfico, entregó a las emprendedoras contenidos relacionados con creación de páginas para ventas, estilización de redes sociales, capacitación en fotografías, marketing digital y uso de Canva, entre otros aspectos, buscando fortalecer sus herramien-

tas y recursos personales en el manejo de redes sociales y digitalización de sus actividades económicas, para que hagan crecer sus negocios mediante el uso de diversas tecnologías, como asimismo ampliar su cartera de clientes y ventas, difundiendo a través de distintas plataformas sus respectivos emprendimientos.

REACCIONES

“Antes tenía una idea muy general,

nóstico temprano.

Carolina Jacques, jefa de Asuntos Públicos de Colbún S.A. en El Maule, manifestó que la empresa Colbún S.A. está muy feliz de poder colaborar en la prevención del cáncer de mama en la comuna, acortando brechas de acceso y tiempos de espera gracias a la llegada del mamógrafo móvil. “Esta iniciativa, coordinada con el Cesfam local, no solo facilitó que las mujeres no tengan que trasladarse a Linares, sino que también promovió políticas inclusivas con un impacto positivo en toda la comunidad”, agregó.

Kimberly Burgos, tecnóloga médica de FALP, en tan-

to, explicó que “este examen es clave para prevenir el cáncer de mama, una enfermedad que afecta a miles de mujeres cada año. La mamografía permite detectar anormalidades a tiempo, incluso antes de que haya síntomas. Por eso, es fundamental que todas las mujeres, a partir de los 40 años se la realicen una vez al año”.

Esta iniciativa se enmarca dentro de los esfuerzos permanentes del municipio y Colbún S.A. por generar alianzas, que respondan a las necesidades reales de los vecinos, con especial énfasis en la promoción de la salud y el bienestar de las mujeres de la comuna.

Emprendedoras de Retiro se capacitaron, mejoraron e incrementaron su conocimiento digital y tecnológico.

pero pensar en la difusión y en el atractivo del producto o del proceso cuando el producto es elaborado y llega a las manos del cliente, nunca se me había ocurrido y eso ahora puedo plasmarlo, lo cual me ayudará mucho a captar nuevos clientes y ventas”, agregó Bárbara Aguilera.

A su vez, Priscilla Otero, quien tam-

bién formó parte de esta capacitación, reconoció que “ahora podré tomar mejores fotografías, mejorar mis redes sociales y hacer más atractivos mis productos, para que se vean más lindos y así pueda llegar a mucha más gente que se pueda interesar en lo que hago y vendo. Fue un muy buen curso y estamos agradecidas de este apoyo del Gobierno”.

Hasta la comuna de Colbún llego clínica móvil, para realizar exámenes preventivos mamarios a mujeres de la comuna.

Deporte

RECORDADO POR SU FORMIDABLE DISPARO DE MEDIA DISTANCIA

¿Qué fue de tu vida Jorge Salazar?

En su paso por Rangers dejó una marca especial. De hecho, en definitiva, se avecindó en Talca, tras su arribo a la escuadra rojinegra, en 1981.

TALCA. Recordar es volver a vivir, se cruzan emociones, sentimientos, añoranzas de tiempos felices que se atesoran en el alma como un preciado bien, y que están ahí con la esperanza de ser nuevamente citados al tiempo presente, a pesar del rápido e incesante paso del tiempo.

En esta tribuna dominical del recuerdo hoy traemos a la memoria viva a un recordado futbolista que dejó una marca especial, y que se ha avecindado en nuestra ciudad desde su llegada a Rangers, por allá por 1981.

Se trata de Jorge Salazar Romo, conocido cariñosamente como el “Negro” Salazar, amigo de los amigos, sencillo, humilde y solidario. Fue un batallador volante de contención poseedor de un formidable disparo de media distancia, sello que lo distinguió en su impecable trayectoria futbolística.

“Desde el momento que llegué a Talca, llamado por el técnico Sasha Mitjaew, me gustó la ciudad, y su gente, a pesar que muchos decían que eran apáticos, eso es mentira.

Todo el tiempo me han demostrado cariño. Me vine a jugar a jugar acá y me compré una casa, la decisión podría haber sido prematura pero ya estaba tomada, que me quedaba acá y no me movería más. Unas de las mejores decisiones tomadas en mi vida”, recuerda Salazar.

INICIOS

Desde que tiene uso de razón, para Jorge Salazar el fútbol fue su vida. “Desde niño jugaba en el barrio, era amigo de Manuel Rojas, el recordado también jugador, que me llevó a Palestino. Ahí hice cadetes y juveniles hasta que llegué al primer equipo, donde había figuras de la talla de Manuel Araya, Sergio Messen, Óscar Fabbianni, Elías Figueroa, Roberto Hodge, y Miguel Ángel Pecoraro, entre otros. Llegó Fernando Riera, nos reunió a los más jóvenes y nos dijo de forma clara y categórica que ahí no había espacio para jugar, por tanto, la decisión fue enviarnos a préstamo a siete jugadores. Ahí llegué a Deportes Linares, iniciando mi carrera profesional”, dice. En el equipo del Maule Sur jugó

cuatro temporadas siendo parte de la historia de la institución albirroja al jugar 122 partidos como profesional, luego vendrían otros clubes como Rangers, Unión Santa Cruz, Trasandino y Regional Atacama, donde siempre destacó por su calidad, clase y su alto rendimiento.

TRIPLETA

Era un partido de cierre de temporada de 1981 y Rangers jugaba frente a Regional Atacama, aquí en Talca a las puertas de disputar la liguilla por el ascenso a Primera División, la que finalmente no jugó, ya que se produjo el retiro del profesionalismo de Aviación y de esa forma de manera automática Rangers sube a Primera División. “Había venido toda mi familia de Santiago y esa tarde ganamos a Regional Atacama y yo tuve la una tarde inspirada, ya que le marqué tres goles de tiro libre a Roberto Tello, en un partido que, para mí, aunque nadie lo reconozca, queda en la historia por cuanto no sé de otro jugador que haya marcado de tiro libre tres goles y de una distancia bien considerable”, manifiesta. Las vueltas de la vida lo llevaron a jugar por Regional Atacama y allí tuvo una linda amistad con Roberto Tello, los compañeros de equipo siempre le recordaban: “Ahí está tu amigo el que te hizo tres goles de tiro libre”, le decían

HITOS

A los ya citados hitos de ser histórico por los partidos jugados en Linares y los tres goles de tiro libre, se suman los ascensos con Rangers y Trasandino y liguillas de ascenso a Primera, con Linares y Santa Cruz. “Todo eso fue el resultado de un trabajo constante de mucha disciplina y rigor. El fútbol era mi vida así que siempre daba lo mejor de mí en todos los clubes y en cada partido que me correspondió disputar”, dijo. “De todos los clubes que jugué sin duda que el más especial, es Rangers, como lo dije me enamoré de la ciudad, del club, de su gente. Soy un talquino más, me quedé acá y siempre es grato que te recuerden, y saluden. Para nosotros que tuvimos la oportunidad de jugar al fútbol, y vivir del aplauso, esos gestos después de tantos años, son un alimento para el alma y el corazón que se agradece en toda su dimensión”, acota.

LOS HINCHAS

“Vibro con Rangers, hoy soy un hincha más y lamento que no se haya logrado aún el objetivo de volver a Primera que es lo que todo hincha quiere. Nunca hay que perder la esperanza. Hay que seguir adelante y cuando se logre subir a Primera, se debe aprovechar y mantener la categoría. Hay que potenciar a los jugadores de Talca, que sienten la camiseta de manera distinta y no volver a cometer los errores de siempre que cuando viene un técnico y se va, nunca queda una columna vertebral que permita configurar un plantel equilibrado y competitivo”, señala. Agrega que “una vez terminada mi carrera estuve alrededor de 10 años trabajando con escuelas de fútbol y también en el fútbol amateur. Un día me llegó el llamado del Sename para trabajar como monitor con niños en situación de riesgo. Me encanta mi trabajo rehabilitar a jóvenes que están en conflicto con la justicia, es una tarea

difícil y un gran desafío ya que hay muchas falencias, especialmente emocionales”.

Finalmente, Jorge Salazar se manifiesta agradecido de la vida que le dio la oportunidad de desenvolverse en el fútbol profesional, donde muchos son los llamados, pero pocos los elegidos. “No hay palabras para expresar lo que

uno siente por lo que vivió. Uno lo tiene en la mente. Logré mis objetivos que traje desde niño. Y eso es una demostración que no hay límites para que tu programes lo que quieres ser. Para mí lograr eso y estar ahí con el reconocimiento de la gente es algo invaluable. Me hace vivir y ser cada día más feliz”, dice.

Santa Cruz 1984.
Trasandino 1985.
Rangers 1982 Primera División. Parados: Manuel Espinoza, Jorge Salazar, Jorge Rodríguez, Manuel Herrera, Mario Cerenderos y Luis Alberto Isla. Agachados: Juan Catafau, Daniel Díaz. Mario Zurita, José Acevedo y Víctor Solar.
Jorge Salazar con la camiseta de Rangers.
Regional Atacama 1987.
Rangers 1981.
Linares 1977.
El presente de Jorge Salazar.

El amor es un camino que se recorre hasta el final

“Señor, tú lo sabes todo, tú sabes que te quiero” (Juan 21, 17)

Texto completo: Juan 21, 1-19. 1.- Un relato de misión. El evangelio de hoy podemos dividirlo en dos escenas, a saber: Juan 21, 1-14 y Juan 21, 15-19. La primera escena presenta algunos elementos que son de mucha riqueza simbólica y, al parecer, es como una relectura que hace el evangelio de Juan de otra escena de los evangelios. El centro del relato lo ocupa Jesús Resucitado, quien se deja ver a algunos discípulos junto al mar de Tiberíades. Pedro y sus amigos han vuelto a hacer la vida que llevaban antes de conocer a Jesús; Pedro va a pescar junto a sus amigos pero durante la noche la pesca es infructuosa (véase Lucas 5, 4-10). La noche indica aquí la ausencia de luz, es decir, la ausencia de Jesús que es luz del mundo… y tal vez por eso la pesca infructuosa. Por la mañana, al amanecer, Jesús se deja ver a sus discípulos. Al principio no lo

reconocen; Jesús les da la orden de tirar nuevamente las redes y el resultado es fabuloso. Recién allí “el discípulo al que Jesús amaba” reconoce a Jesús y se lo dice a Pedro. Pedro realiza un gesto simbólico: se ata la prenda a la cintura, que significa querer compartir la suerte de Jesús, es decir, la muerte. Pero Pedro, nos dice el texto, estaba desnudo, es decir, todavía no había asumido la actitud de Jesús de dar la vida por los demás que es lo que también explica su acción de tirarse al mar. Es muy significativo que sea solamente Pedro quien se tira al mar lo que puede estar indicando que el relato quiere reivindicar la figura de este discípulo. Luego la escena continúa en tierra. Jesús ha preparado la comida consistente en pescado y pan que ya han sido mencionados en Juan 6, 9.11. Esta escena está llena de simbolismos: Jesús les pide el fruto de su trabajo y él co-

loca su parte; la escena tiene la solemnidad de una eucaristía: “Jesús se acercó, tomó el pan y se lo dio, e hizo lo mismo con el pescado” (Jn 21,13). Finalmente la escena termina afirmando que Jesús se dejó ver por tercera vez a sus discípulos.

2.- La renovación del amor de Pedro a Jesús.

Juan 21, 15-19 es la continuación de la escena anterior. Es una escena en donde solo aparecen Pedro y Jesús. Se desarrolla en base a tres preguntas y tres respuestas que, clásicamente, se han entendido como la triple afirmación de Pedro en contraste con su triple negación; sin embargo, también puede estar indicando la posición de preeminencia de Pedro en la comunidad de los discípulos pues la primera pregunta que Jesús le dirige es: “¿me amas más que estos?” en alusión al resto de los discípulos. Jesús exige a Pedro una res-

puesta delante de la comunidad. Llama la atención que Jesús insista tres veces en su pregunta: ¿desconfianza de Jesús con Pedro? Y en cada respuesta de Pedro Jesús le encarga “apacentar sus corderos”. La tercera respuesta de Pedro apela a la experiencia y el conocimiento de ambos (Señor, tú lo sabes todo…). El encargo de apacentar los corderos significa que Pedro, al igual que Jesús, debe procurar el cuidado y la protección a las ovejas al estilo de Jesús, es decir, hasta dar la propia vida lo que se confirma con el último párrafo de la escena, a saber, Juan 21, 18-19 que es una profecía sobre la muerte de Pedro que morirá al igual que su Maestro en la cruz. En el fondo, esta escena final nos evoca aquellas palabras de Jesús cuando afirma que el verdadero seguidor de Jesús se asocia con el destino final de Jesús: su entrega de la vida hasta el final.

3.- Solo Tú tienes palabras de Vida Eterna. Nuestra escena termina en 21,19: “Y después de hablar así, le dijo: Sígueme”. Este “sígueme” de Jesús a Pedro tiene, por supuesto, otra connotación muy diferente a los otros “síguemes” anteriores a la pasión del Señor. En efecto, este último sígueme viene como a resumir y recapitular la historia entera de Pedro con Jesús y a darle a este sígueme un nuevo sentido, más hondo y más existencial. En efecto, Pedro había sido el hombre creyente en Jesús; lo había acompañado permanentemente, había escuchado sus palabras y se había comprometido valientemente con Jesús en momentos de crisis y conflicto. Pero Pedro, ¿seguía realmente a Jesús? Una escena dantesca es aquella cuando Pedro abandona a Jesús cuando éste es llevado al interrogatorio; Pedro, dice el texto, “lo sigue de lejos”. Tal vez sea uno de los

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

momentos de mayor lejanía de Dios, pues luego llorará amargamente su traición. Pero Pedro tal vez tuvo que pasar por estas experiencias de negación y de crisis para asumir, finalmente, ya maduramente el verdadero seguimiento del Señor. Pedro hubo de hacer la experiencia de la conversión profunda que le significó cambiar sus ideas acerca de cómo era Dios y dejar que el mismo Jesús le derribara todas las imágenes de Dios, que él mismo se había forjado y con las cuales había vivido durante toda su vida. Sin duda, fue un proceso doloroso pero liberador pues su amor hacia Jesús lo hizo madurar en la prueba para finalmente salir fortalecido y poder así renovar su compromiso de entregar la vida por aquellos más insignificantes, humillados y marginados que fueron los que Jesús amó con predilección hasta dar la propia vida y a quienes defendió y trató con dignidad y delicadeza.

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

PBRO. NELSON CHÁVEZ DÍAZ
TERCER DOMINGO DE PASCUA. CICLO C.

Diario

FUNDADO EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

126 Años al servicio de la comunidad

DIRECTOR Y

REPRESENTANTE LEGAL:

Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban

GERENTE REGIONAL: Fernando Cordero Acuña

EDITOR REGIONAL: Juan Ignacio Ortiz Reyes

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632

Curicó Fonos: 752 310 132 - 752 310 453

email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

OFICINA TALCA

1 Oriente 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl

Miembro de la:

Una realidad compleja

Hay un silencio que crece en Chile, y no es precisamente el de la calma. El descenso de la fecundidad no es una sorpresa, pero sí una alarma que ya no se puede seguir ignorando. Con apenas 1,3 hijos por mujer, muy por debajo del nivel de reemplazo poblacional, nos enfrentamos a una transformación silenciosa pero profunda, de esas que no aparecen en los titulares con bombos y platillos, pero que cambian la historia de un país. Algunos dirán que esto es parte del progreso, que las mujeres tienen hoy más opciones, más educación, más control sobre su maternidad, y es cierto. Pero también lo es que muchas mujeres y parejas quieren tener hijos, y no pueden o no se atreven. Porque criar en Chile se ha vuelto difícil, costoso y, para muchos, solitario.

Vivir en espacios reducidos, trabajar con horarios inflexibles, no contar con redes de apoyo, postergar la vida familiar por falta de certezas... todo eso pesa. Y aunque las soluciones existen -licencias parentales igualitarias, acceso universal a salas cuna, apoyo

La radio: Compañía en la oscuridad

económico real, vivienda digna-, aún parecen parte de un discurso más que de una política integral y urgente.

El riesgo no es solo que seamos menos. Es que, en esa disminución, también perdamos algo esencial: la voluntad de proyectarnos, de imaginar futuro, de confiar en que vendrán tiempos mejores para los que aún no llegan. Porque un país que no tiene hijos es también un país que, en algún punto, dejó de creer en sí mismo.

Esta no es una invitación al pánico ni al romanticismo de la familia ideal. Es un llamado a mirar de frente una realidad compleja, que nos involucra a todos, más allá de si decidimos o no tener hijos. Porque cada nueva vida que no se gesta por falta de condiciones dignas, es también una señal de alerta sobre el tipo de sociedad que estamos construyendo.

En tiempos donde tanto se habla del futuro, tal vez deberíamos empezar por preguntarnos quién lo habitará. Y desde ahí, reconstruir las certezas, los apoyos, y también las esperanzas. Para que el país vuelva a nacer, una vez más.

Reflexionando sobre el autismo

El 25 de febrero de 2025, un apagón dejó a Chile completamente a oscuras por más de siete horas, afectando a cerca de 19 millones de personas, es decir el 98,5% de la población. Ahora, el pasado 28 de abril, un caso igualmente grave afectó a millones de ciudadanos europeos en España, Portugal, y parte de Francia, Andorra, Alemania e Italia.

Ante la ausencia de electricidad y la interrupción temporal de lo digital, recurrimos a nuestra fuente más confiable por naturaleza -al menos quienes tenemos más de 30 años-: la radio. Más allá del poder que tienen las redes sociales, los portales de noticias en internet o de

los noticiarios en la televisión, no es posible superar la inmediatez de una radio emisora. Con pilas -algunas recargables por USB- o directamente desde teléfonos con señal FM activada mediante un audífono, la radio nos permite saber qué ocurre a nuestro alrededor sin depender de la electricidad.

Para el terremoto del 27 de febrero de 2010, gran parte del país, que había sido afectado por la catástrofe, escuchó la radio durante las primeras horas en que no había electricidad, y eso permitió que auditores llamaran pidiendo ayuda cuando el mar entraba en las costas de nuestro territorio. La radio es inmediatez,

la radio es seguridad y cercanía. Según la última encuesta CADEM de abril de 2025, la radio mantiene un 70 % de confianza ciudadana, superando a otros medios tradicionales e incluso a redes sociales como TikTok.

La radio no tiene fecha de caducidad, al menos no en el corto plazo. Sigue siendo un medio que se ha visto amenazado por los constantes cambios de nuestro mundo, pero que ha sabido mutar y adaptarse a él.

Cada vez que las luces se apagan, nuestra vieja compañera sigue ahí. Encendida, resistente, llevando en sus ondas la calma que necesitamos en medio de la oscuridad. La radio, siempre la radio.

En el mes de la concientización sobre el autismo, es esencial reflexionar sobre nuestro conocimiento y cómo nuestras percepciones pueden estar moldeadas por mitos y sesgos. Esta condición ha cobrado una creciente relevancia en el ámbito pedagógico, desde la educación parvularia hasta la universitaria, lo cual plantea el desafío de cómo trabajar eficazmente con estas personas, especialmente ante el notable aumento de casos en los últimos años. El autismo acompaña a las personas a lo largo de su vida. No se trata de una enfermedad que se pueda “curar”, sino de una forma distinta de percibir y relacionarse con el mundo. Quienes tienen esta condición puede enfrentar desafíos en sus habilidades comunicativas, influenciadas por la sensibilidad sensorial y las dificultades para interpretar las normas sociales. Sin embargo, esto no implica que no puedan comunicarse, su forma de hacerlo puede ser

tanto única como enriquecedora.

Lamentablemente, existen mitos que complican la comprensión de esta condición. Por ejemplo, es un error común suponer que las personas con autismo carecen de empatía.

En realidad, pueden sentirla, pero a menudo enfrentan dificultades para expresarla debido a los desafíos que presenta la gestión de sus propias emociones y la comprensión de las ajenas. Además, el autismo abarca un espectro amplio, lo que significa que las características de cada individuo son específicas a su diagnóstico. Por tanto, las intervenciones deben ser personalizadas, ya que no existe un único tratamiento para todos.

Las noticias difundidas sobre autismo han generado interés en cómo adaptar los entornos de aprendizaje. Las aulas inclusivas son fundamentales, pero requieren de una formación adecuada para los educadores y

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

una estrecha colaboración con las familias. Fomentar un ambiente donde se valoren las diferencias, contribuye a crear un clima positivo y enriquecedor. Es fundamental cultivar una cultura de respeto y aceptación en las salas de clases, involucrando a las familias en el proceso educativo. Las redes de apoyo y una comunicación efectiva, son vitales para enriquecer la experiencia de aprendizaje de todos los estudiantes. El camino hacia la inclusión real de las personas autistas es un esfuerzo colectivo. La sensibilización y la educación son pasos esenciales, pero también se requiere cultura inclusiva en todos los niveles de la sociedad. Al desafiar mitos y prejuicios, podemos crear un entorno más accesible y equitativo. La diversidad enriquece nuestras vidas y cada uno de nosotros tiene un papel importante, en la construcción de un mundo donde cada persona pueda ser un agente activo en la sociedad.

PAMELA DE BARCA Académica de Pedagogía en Educación Diferencial, Universidad de Las Américas

MINISTRO DEL DEPORTE, JAIME PIZARRO:

“Siempre soñé jugar al fútbol. Fue mi sueño de niño y ponerle

la guinda de la torta, levantando la Copa

Libertadores de América fue lo

más gratificante”

En reciente visita a Talca, para inspeccionar las obras de mejoramiento del Estadio Fiscal para el Mundial de Fútbol Sub 20 y la inauguración de la pista atlética, el excapitán de Colo Colo repasó su historia deportiva.

Además, realzó las mejoras en infraestructura deportiva, que se están concretado en la Región del Maule.

el canotaje y creo que esas experiencias han sido muy positivas y muy atractivas en términos de abrir muchos espacios a varias disciplinas en el resto del país. Hoy, que nuestro país va a ser anfitrión de varios eventos, nos alegra enormemente grandes eventos, tal como nos pasó con el desarrollo de los Panamericanos, donde la Quinta Región tuvo una serie de disciplinas; la Sexta Región también con Pichilemu y el Surf con un bello escenario natural; la Octava Región con ¿Qué significa para el Gobierno de Chile que el Mundial Sub 20 salga a regiones? Se lo pregunto, porque para los maulinos es muy importante que Talca sea subsede… “Debemos valorar mucho que también las regiones formen parte de los

“El mejoramiento de la pista atlética del Estadio Fiscal, va a permitir a los niños y jóvenes desenvolverse en un lugar fantástico, en los Juegos Deportivo Binacionales de noviembre próximo”, dice Jaime Pizarro.

El ministro del Deporte, Jaime Pizarro, dice que Talca se verá enormemente beneficiado con el mejoramiento en la infraestructura deportiva. Ejemplo de ello es el Estadio Fiscal.

en que las regiones van a ser protagonistas, particularmente la Región de Valparaíso con el Estadio Elías Figueroa; la Región Metropolitana, donde el Estadio Nacional va a ser la sede principal; el Estadio Codelco El Teniente, en Rancagua, en la Región de O’Higgins, y el Estadio Fiscal acá en Talca; y nos alegra adicionalmente porque otros eventos como los ParaPanamericanos Juveniles van ser eventos donde las regiones de nuestro país van a ser protagonistas y eso es muy importante en el desarrollo regional, en el mejoramiento de la infraestructura y bien lo podemos ver acá en Talca, donde el Estadio Fiscal ha tenido mejoramientos en su pista atlética y adicionalmente en la cancha, en las luminarias y en los camarines. Por lo tanto, este estadio va a quedar excepcional y esto nos genera otro vínculo que es el de los Juegos Binacionales que vienen en noviembre de este año y que les va a permitir a los niños desenvolverse en sus disciplinas en un lugar fantástico, en un lugar que está en óptimos estados y que está preparado para recibirlos y experimentar una experiencia que será muy bonita. Vamos juntando estos distintos espacios y eso se hace muy valioso, muy atractivo. Hemos visto gran disposición acá en la Región del Maule, Inauguramos la pista atlética y hemos estado con el Comité FIFA que está haciendo el recorrido por distintos estadios. Hay que recordar que esto provoca una dinámica muy especial en regiones,

“Ahora tenemos otra mejora en el velódromo de Curicó (Manuel Gallardo), que también a va a ser una infraestructura valiosa, porque se ha recuperado, en una disciplina como el ciclismo que tiene mucha historia, mucha tradición en la región”.

por los servicios, hotelería, turismo, en una época donde el turismo no está de alta, entonces a todos les puede servir mucho”.

El ministro del Deporte señala que la Región del Maule es muy rica en la generación de grandes deportistas que llegan a vestir los emblemas del país en grandes torneos internacionales.

POR JUAN IGNACIO ORTIZ REYES
FOTOS CARLOS ALARCÓN DUARTE

Entrevista

“Necesitamos avanzar en la separación de la Federación de la ANFP o de la liga, porque creemos que cumplen con roles diferentes, porque uno apunta a un deporte más profesional y porque hay una que apunta hacia las selecciones nacionales y otro hacia los torneos o ligas”.

“Lo más gratificante de mi vida en torno al deporte, ha sido levantar la Copa Libertadores de América, el torneo de clubes más importante del continente. Eso no tiene comparación”, señala Pizarro.

¿Tenemos déficit de infraestructura deportiva?

“Hemos podido avanzar en mejoramiento de infraestructura deportiva escolar y ya hemos tenido algunas experiencias, a mí me tocó estar en Licantén hace un tiempo, donde se interviene esta infraestructura mejorando los espacios combinados con el ámbito escolar pero además en espacios donde quedan disponibles para la comunidad. Particularmente ahora tenemos otra mejora en el velódromo de Curicó (Manuel Gallardo), que también a va a ser una infraestructura valiosa, porque se ha recuperado, en una disciplina como el ciclismo que tiene mucha historia, mucha tradición en la región, lo ya comentado del Estadio Fiscal, también el Estadio La Granja de Curicó, ese es un buen ejemplo de cómo hacer el desarrollo de una infraestructura, uno tiene una expectativa y esa expectativa se puede ir cumpliendo progresivamente. Ese reciento partió con su cancha su pista atlética y solo algunas tribunas. Se completó en una segunda etapa la tribuna Andes y ahora se está completando con la galería y los codos, entonces hay un desarrollo interesante de la infraestructura en la región con distintas disciplinas y a eso le sumamos los eventos y vamos generando una fisonomía”.

¿El Estadio Fiscal, que ahora pasa a llamarse Estadio Fiscal Iván

‘Pocholo’ Azócar en homenaje al histórico jugador de Rangers de Talca, ¿pasa a tener estándares absolutamente FIFA? ¿Es decir se puede jugar Copa Libertadores y cualquier torneo FIFA y Eliminatorias?

“Absolutamente, por el estado del césped, por las características de sectores de camarines, sectores de prensa, equipos técnicos, queda absolutamente habilitado. Lo que viene ahora después del césped, es el cambio de iluminación, ya que debe cumplir con el estándar lumínico para las transmisiones HD y ese requisito eleva la exigencia y además que es un tipo de luminaria de características especiales, dada la nueva norma lumínica que está vigente desde el segundo semestre del año pasado. Así es que yo diría que ahí se van logrando y encadenando varios elementos que permiten desarrollo, que están insertos en regiones y que nos permiten más eventos”.

¿Queda mucho por mejorar en infraestructura deportiva?

“Más que en infraestructura, hay muchas disciplinas que hoy día tienen un

en cada uno de sus espacios. Y creo que perfectamente se puede gestionar una Corporación a través de una Sociedad Anónima Deportiva o a través del gerenciamiento”.

contexto mucho más urbano. Si uno mira el BMX, el skate, el patinaje, el ciclismo de ruta, el running, por nombrar algunos, son disciplinas que se requiere solo el espacio habitual dentro de una comunidad. Segundo, también hoy se promueven a nivel mundial infraestructuras que se desarmen, no necesariamente es invertir en grandes espacios y de esas experiencias también podemos ir aprendiendo, ir desarrollándonos y voy a ponerle un ejemplo que creo que no solo es atractivo, sino que es inspirador”.

¿Debemos mejorar mucho en la seguridad en grandes eventos? Se lo pregunto por las dos muertes de adolescentes y jóvenes en el partido de Copa Libertadores de América entre Colo Colo y Fortaleza de Brasil…

“Hay situaciones en las cuales los comportamientos no son los esperados. En eventos musicales masivos también hemos tenido el agolpamiento de quienes quieren entrar a la fuerza. En el aspecto del público hay que hacerse cargo. Por eso el ministro de Seguridad (Luis Cordero) lo está haciendo en el camino de corto y mediano plazo. Segundo, el compromiso del privado con un control de ingreso y de asistencia dentro del recinto y ahí necesitamos avanzar, requiere una mejora y el tercero es el compromiso del asistente, el compromiso de quienes asisten es muy importante”.

SOCIEDADES ANÓNIMAS

¿Sociedades Anónimas o Corporaciones Deportivas? En el Maule tenemos las dos experiencias con los clubes más grandes de la región en el fútbol: Rangers y Curicó Unido.

“La Ley de Sociedades Anónimas abrió distintos formatos para que las organizaciones pudieran elegir y pudieran ver sus alternativas. Yo creo que ninguna es más que la otra, y tiene que ver en cómo se gestionan

¿Usted cree que han sido buenas las Sociedades Anónimas en Chile?

“Yo creo que han tenido avances notables en algunos temas. En materia laboral con los futbolistas, por ejemplo. Hoy usted puede darse cuenta que en el fútbol profesional hoy no hay instituciones que tengan grandes deudas con futbolistas o entrenadore, como eran antaño o que el equipo no se presente el fin de semana porque tenga deudas de arrastre con sus futbolistas. Eso era común en la década de 1980. Ahí ha habido un avance, indudablemente. Pero, también hay otros temas que son necesarios de avanzar. Algunos de ellos, la separación de la Federación de la ANFP o de la liga, porque creemos

que cumplen con roles diferentes, porque uno apunta a un deporte más profesional y porque hay una que apunta hacia las selecciones nacionales y otro hacia los torneos o ligas. Segundo a la prohibición de los agentes o representantes de jugadores de participar en la liga, en la federación o en la propiedad de los clubes o en los directorios de los clubes. Por eso es necesario generar esa inhabilidad, también evitar la multipropiedad, entonces cómo nos damos cuenta de que hay ciertas situaciones que hay que regular esos tres temas debieran estar considerados y hay otros temas que han sido considerados por los legisladores y, por cierto, ya la semana anterior la Comisión del Senado avanzó en esto y decidió convocar para este martes 6 de mayo, a un grupo de invitados y esperamos que este proceso siga avanzando como anhelamos”.

En las últimas tres décadas lo he-

“Necesitamos general la prohibición de los agentes o representantes de jugadores de participar en la liga, en la federación o en la propiedad de los clubes o en los directorios de los clubes”.

mos visto como jugador levantando la Copa Libertadores de América, como entrenador de Colo Colo, como gerente del mismo club y como padre de un destacado jugador de Colo Colo como Vicente Pizarro y de la Selección Chilena… ¿En qué rol se ha sentido más satisfecho?

“(Risas) Es bien difícil responder esta pregunta. Lo felicito por esta pregunta. Yo he tenido el privilegio en mi vida de estar en actividades que me motivan. Yo le diría que en mi vida estar dentro de una cancha es inigualable, yo creo que es cierto que como entrenador, como gerente deportivo, como director de un club o como ministro dentro del ámbito de gestión es muy atractivo, pero yo siempre soñé con jugar al fútbol y ese fue mi sueño de niño y materializarlo después y formalizarlo en el club donde uno se formó de niño es un sueño cumplido, es una experiencia superior y si a eso uno le pone esta guinda de la torta como levantar la Copa Libertadores de América y ganar el evento más significativo de clubes que hay en el continente, ya es como decir que es muy gratificante. Para mí estar dentro de una cancha fue siempre el sueño que siempre quise cumplir”.

la

El exalumno del Colegio San Pedro Nolasco, llegó a ser director técnico y campeón con Colo Colo en el Torneo Clausura 2002, cuando el club estaba en la quiebra.
El excapitán de Colo Colo, Jaime Pizarro, compartió en las oficinas de Diario La Prensa en Talca con el gerente regional, Fernando Cordero, y con el editor regional, Juan Ignacio Ortiz.
En
Copa América de Chile 1991, Jaime Pizarro llegó a ser el capitán de la Selección Chilena que obtuvo el tercer lugar. En 1987, fue elegido por la Revista France Football como el mejor volante de contención del Mundo.

¡UN CAMPEÓN DE ESFUERZOS!

Santiago Barrientos: “El saltador se hace con una mezcla de varias cosas”

El talquino Santiago “Pepi” Barrientos Fernández, medallista latinoamericano de salto U21 en el Esquí Náutico, comentó a diario La Prensa, que estudia y entrena con una beca en Estados Unidos.

Una brillante actuación logró el Team Chile de Esquí Náutico, en el pasado Campeonato Latinoamericano de Paraguay 2025, tras sumar un total de 34 medallas en el Lago Manene, ubicado en las afueras de la capital Asunción. En la cita el maulino Santiago Barrientos (U21) se colgó el oro en la especialidad de salto.

Tras la vuelta a los Estados Unidos, Barrientos conversó con diario La Prensa. “Estudio en Florida Southern College, en Lakeland, Florida. Me estoy capacitando en Bussines Administration y Finance. Estoy a dos semanas de terminar mi

segundo año de universidad. La universidad tiene equipo de esquí en agua, así que me becaron para venir a estudiar”.

¿Y en Talca dónde realizó sus estudios?

“Estudié en el Colegio Inglés de Talca, lo cual fue complicado para hacer mi deporte, porque mi entrenador Rodrigo Miranda está situado en San Bernardo (Mirandas ski school) entonces tenía que ir de jueves a domingo saltándome clases para poder entrenar. Y aprovechando las vacaciones del colegio para ir a entrenar a Estados Unidos con él ya que acá en Florida se podría decir que es la meca del esquí”.

NACIONAL CICLISMO EN RUTA

¿Cómo se interesó en el salto del esquí náutico?

“Muy buena pregunta. El saltador se hace con una mezcla de varias cosas. Yo diría que la clave para hacerse un saltador, es que tenga coraje y valentía. Porque no cualquiera tiene la cabeza para primero que todo ‘achuntarle’ a la rampa, después enfrentarse a ella a 100 kmph y salir disparado más de 50 metros. Segundo, se podría decir que es el entrenamiento, ya que necesita mucha práctica y confianza para poder saltar lejos, y por último, y también una de las partes más claves es el físico, ya que necesitas estar en tu mejor versión física para saltar lejos. Las piernas son cla-

ves ya que son lo que te impulsan en la rampa. El físico de todo el cuerpo es clave para el esquí náutico ya que usas músculos de todo el cuerpo estando agarrado de una cuerda impulsada de una lancha y con esquís abajo tuyo”.

ESTUDIO Y ESQUÍ

Barrientos señala que lleva una estricta rutina universitaria: “La universidad como tiene esquí en agua, entreno todos los días a las 6:30 de la mañana antes de ir a clases a las 8 AM, y después nuevamente en la tarde. En la tarde voy donde mi segundo entrenador, Tom Asher que es británico, junta a él y toti Miranda trabajamos en conjunto para poder

tener los mejores planes y los mejores consejos para poder saltar más lejos desde la rampa”.

HEAD COACH Santiago “Pepi” Barrientos Fernández (19 años), medallista de oro en salto U21 aprendió a esquiar con los hermanos Miranda en Los Morros, de ahí ha ido perfeccionándose en esta especialidad. Hoy se encuentra radicado en Estados Unidos, donde comparte el deporte con sus estudios universitario. “Hemos hecho un trabajo muy importante en las categorías de base lo que nos hace estar sólidos para estos campeonatos. En los Latinoamericanos aso-

Héctor “Rayo” Quintana y Catalina Soto los más rápidos

REGIÓN DEL BIOBÍO. Un fin de semana de embalajes, se vive en la localidad de San Pedro, Concepción, locación del Campeonato Nacional de Ruta, de la Fedenacichi que se disputa en la Región del Biobío con la participación de los mejores ciclistas del país. La jornada de cierre de hoy contempla la prueba Gran Fondo (168k) para las categorías varones Élite y Sub 23. Entre las pruebas disputadas, destacan la Contrarreloj en las categorías oficiales, donde Héctor “Rayo” Quintana y Catalina Soto se vistieron con la casaquilla de campeones na-

cionales Élite de la CRI tras cumplir el mejor crono

en 40k y 20k respectivamente. “Muchos km, con-

versaciones, llantos, pinchazos, terapias, rabias, teorías y carcajadas en estas rutas… y hoy el título nacional de CRI”, expresó en sus redes Catalina Soto, agregando que se siente muy emocionada por la medalla ya que “Concepción me ha ayudado a crecer como deportista y persona, y hoy me fue bien haciendo lo que más me gusta rodeada de muchas de las personas que me ayudaron”.

También subieron al podio por medallas, el curicano Cristian Arriagada (plata), Juan Lira (bronce); Aranza Villalón (plata) y Daniela Carrera (bronce).

En Sub 23 damas y varones: Diego Rojas (oro), Facundo Arias (plata) y Vicente Cárdenas (bronce). Martina Torres (oro), Sofía Aravena (plata) y Bárbara Huenulef (bronce).

Junior damas y varones: Luciano Carrizo (oro), Raimundo Carvajal (plata) y Clemente Jaramillo (bronce). Florencia Monsalvez (oro), Marlén Rojas (plata) y Alexandra Osorio.

Ayer sábado se disputó la Gran Fondo en las categorías Junior (68k), Élite damas (102k), Paraciclismo (52k) y Damas clase C4-5 y MB y MH (68k)

man las nuevas figuras de la región y también se van consagrando las figuras de cada país. Hay un buen equipo”, dijo el head coach nacional, Rodrigo Miranda.

La Liname Sub 14 concluye hoy con finales y premiación

En el Polideportivo Omar Figueroa Astorga de Curicó, sigue hoy la segunda jornada de la Liname Sub 14 de la Federación de Vóleibol de Chile.

12 equipos de Rancagua, Temuco, Curanilahue, San Felipe, Aconcagua, Universidad Católica, Boston College, Cumbres Salamanca, Colo-Colo, Estadio Italiano, San Felipe Voley y Curicó, participan de la fecha regular. Hoy se disputan las finales de la fecha en Curicó.

Nacional MX se corre en Temuco

El Gran Nacional MX, el máximo torneo chileno de motocross federado, arrancó ayer con su segunda fecha 2025 en el circuito Abarzúa MX Park de Gorbea, Temuco, uno de los reductos más populares del calendario, donde se espera una alta convocatoria de público y de pilotos. La segunda manga se disputa hoy.

El oriundo de Talca Santiago “Pepi” Barrientos, medallista de oro latinoamericano U21, de salto en el esquí náutico.
Héctor “Rayo” Quintana (oro), Cristian Arriagada (plata) y Juan Lira (bronce).
POR ENAMIR

ÑUBLENSE Y SAN LUIS EN EL HORIZONTE ALBIRROJO

Se viene Copa Chile y luego Damián

Luego de enfrentar ayer a San Felipe, Curicó Unido deberá enfocarse en Ñublense por Copa Chile, en el partido final de la fase de grupos donde la tarea es ganar o ganar y esperar otro resultado a favor, para avanzar a octavos de final. Se viene Ñublense y luego el San Luis de Damián Muñoz en Quillota.

FOTO:

CURICÓ. Lo que viene para Curicó Unido será Copa Chile y la fecha final de la fase de grupos, donde los albirrojos deberán medirse frente a Ñublense de Chillán el próximo sábado 10 de mayo, a contar de las 15:00 horas en el estadio Joaquín Muñoz García de Santa Cruz. En este duelo, los curicanos buscarán avanzar a la siguiente fase del torneo, frente a un equipo chillanejo ya clasificado a la siguiente instancia de los octavos de final. Restando una

fecha por jugar, Ñublense tiene 10 puntos, la Universidad de Concepción 7, Curicó Unido 5 y Santa Cruz también 5 puntos. Para avanzar de ronda, los curicanos deben ganar a Ñublense para llegar a 8 puntos y esperar que Deportes Santa Cruz le robe puntos a la Universidad de Concepción en el estadio El Morro de Talcahuano. El partido ante los rojos de Chillán podría ser a la vez el último juego que los curicanos disputen en Santa Cruz, pues continúan

avanzando las gestiones para que el Curi sea local en el estadio de Molina.

EL ASCENSO

Por el torneo de la Liga de Ascenso, que tuvo ayer a Curicó Unido recibiendo a San Felipe en el Joaquín Muñoz García (triunfo para el

TRIUNFO POR LA MÍNIMA AYER EN EL ESTADIO NACIONAL

“local” por 3-0), los albirrojos volverán a la cancha el 17 de mayo, día en que deberán ser visitantes frente a San Luis en el estadio Lucio Fariña Fernández de Quillota. Este partido tendrá el condimento especial de enfrentar a Damián Muñoz, el histórico exjugador, entrenador

de las ramas formativas y del plantel profesional que jugó Copa Libertadores junto a Curicó Unido. Los quillotanos recibirán este sábado 17 de mayo a las 17:30 horas al Curi en el marco de la décima fecha de la Liga de Ascenso, que hoy termina su jornada dominical

de la fecha 9 con los partidos entre Santiago Morning frente a Antofagasta, Deportes Copiapó vs Deportes Temuco y Santiago Wanderers ante San Luis. Esta novena fecha del campeonato culmina mañana lunes, con el juego entre Magallanes y Deportes Santa Cruz

La “U” se quedó con el Clásico Universitario número

SANTIAGO. En el contexto de la fecha 10 de la Liga de Primera División, Universidad de Chile derrotó por la cuenta mínima a Universidad Católica, en la versión 200 del Clásico Universitario. El duelo se disputó ayer en el Estadio Nacional (que estrenó su césped hibrido), donde ambos cuadros disputaban importan -

tes puntos para seguir en la parte alta de la tabla de posiciones. El cotejo, que contó con la exclusiva presencia de hinchas azules, por su condición de local, fue arduamente disputado. Se trató de un duelo más bien donde las defensas se impusieron a los ataques, donde el gol llegó recién en el final del compromiso, de he -

200

cho, en los descuentos. En el minuto 90+7, Rodrigo Contreras (en la imagen), con un potente remate, derrotó la resistencia cruzada, tras un error en el despeje de la zaga cruzada. El triunfo le permite al conjunto adiestrado por Gustavo Álvarez sumar 16 puntos en la tabla, pero con dos partidos menos. En

tanto, los cruzados se estancaron en 17 unidades.

En un partido parejo, sin ventajas marcadas, la U sacó una victoria increíble. Fue en el minuto final, tras un error del rival, quedándose con el encuentro.

Ahora por Copa Chile, Curicó Unido volverá el próximo sábado 10 de mayo a ser local en Santa Cruz.
POR RODRIGO ORELLANA SALAZAR
RICARDO WEBER FUENTES

Guía Profesional y de Servicios

MEDICINA INTERNA

DR. VÍCTOR

MARTÍNEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA.

Enfermedades respiratorias - EspirometríasHipertensión - Diabetes.

Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32

Fonos: 75 231 8828 - +56 9 8371 1291

MEDICINA INTERNA

DR. REINALDO CORTEZ DE LA FUENTE MÉDICO INTERNISTA. PARTICULAR.

MANUEL MONTT 378 TERCER PISO: HORAS EN HORAS@DOCTORCORTEZ.CL O PRESENCIAL.

VILLOTA 93 (CENTRO MÉDICO KARDIA): HORAS EN +56981376023 (WHATSAPP) / +56752321796 O +56752289299.

MEDICINA GENERAL

DR. GUILLERMO

BAHAMONDES ESPINOZA

Medicina General niños y adultos.

Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.

Fono: 75 231 8865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA

DR. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS. Fono 75 231 7270 – 75 231 0478. Reserva hora.

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666

Edificio Médico Escorial - Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

DR. LUIS URIBE U.

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl

OTORRINOLARINGOLOGÍA

OTOLOGÍA

DR. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Rinoplastia. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: +56 9 3418 5327 / 75 232 0400 Anexo: 3002. Adultos y niños.

PEDIATRÍA

DR. NORMAN MERCHAK PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 231 1085 - 75 231 8053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

fundos y parcelas en distintos puntos de la Región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

UROLOGÍA

DR. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170,

Solicitar hora al fono: 75 232 0400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

DR. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enferm edades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM

Fono: 71 263 5602 - 71 2635603 o al Whatsapp +56 9 6193 4000

CONTABILIDAD

ÓSCAR FERRUF INO ASESORÍAS FINANCIERAS Y SEGUROS PROFESIONAL FINANCIERO

Teléfono: +56 9 9356 4707

Email: Opferrufino@gmail.com

MANUEL MASSA MAUTINO

Estado 278 Fono: 75 231 0504

ABOGADO

JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Ali mentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 75 257 0583 +56 9 9265 2579 – 9 8136 8406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

PSICÓLOGA

SILVIA VIVIANA AGUIRRE ARAYA PSICÓLOGA CLÍNICO LABORAL CURICÓ

MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL ON-LINE, PRESENCIAL, VISITA A DOMICILIO Trastornos de Personalidad, Pd. Límite, Pd. Histriónica, Trastornos Afectivo Bipolar, Depresión. Estudio Neurocognitivos y de Personalidad - Psicoterapia

Centro Médico Kinésico Sandra Parada Villota 38, Curicó. Fono: 75-2311572

PERFIL PROFESIONAL EN www.doctoralia.cl y Psychology Today.

PARAPSICOLOGÍA

SILVIA VIVIANA AGUIRRE ARAYA EXPLORAR VIDAS PASADAS EXPERIENCIA SANADORA

Necesitas regresar a tu pasado, para comprender tu presente. Necesitas abrazar compasivamente a la persona que fuiste en una vida pasada, para comprender tu presente. Tus encarnaciones habitan en tu interior, para cambiar tu historia y darle un nuevo lugar en tu presente, al servicio de una versión adulta más segura, coherente y plena. 1 SESIÓN DE 16:00 A 19:00 HRS. APORTE VOLUNTARIO. LLEVAR CUADERNO, LÁPIZ, AGUA, PAÑUELOS DESECHABLES Y MAT DE YOGA. ZAPALLAR INSCRIPCIÓN WHATSAPP +56994850698

MARISOL CORREA PREVISIÓN E INVERSIONES

CELULAR: +569 85964320

E-MAIL: mcorrea@marisolcorrea.cl www.marisolcorrea.cl

FONO

Mail:

Dra. María Luisa Flores Parra

Dr. Carlos A. Flores Zavarce

Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas

Lunes a viernes AM y PM

Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304

FONO: 75-2 289051 - 981824997

Crónica

EN CUENTA PÚBLICA 2024

Alcalde de Empedrado abordó lineamientos y ejes estratégicos

“Nos hemos querido centrar, principalmente, en tres grandes ejes, que son: el desarrollo social, el desarrollo económico y una transformación urbanística, que va relacionada con el tema de los caminos e infraestructuras”, dijo Carlos Correa.

EMPEDRADO. Con la presencia de parlamentarios, consejeros regionales, autoridades de instituciones públicas y privadas, vecinos, funcionarios municipales y de los propios integrantes del concejo, se realizó la rendición de la cuenta pública de la gestión del 2024, ejercicio encabezado por el alcalde Carlos Correa Miños.

En su intervención, el jefe comunal dio a conocer un balance de las acciones ejecutadas por los diferentes departamentos y unidades de la municipalidad. Además, explicó los lineamientos y ejes estratégicos planificados para el período 2024-2028.

“Creo que fue algo entretenido y rápido, porque, normalmente, las cuentas públicas tienden a ser extensas, pero, en esta ocasión, fue bastante dinámica y, eso generó que haya tenido buena aceptación de los vecinos y las autoridades que estuvieron presentes”, dijo Correa. Con respecto de lo que tiene planificado para su periodo, indicó que “son diferentes lineamientos, en diferentes áreas, en donde nos hemos querido centrar, principalmente, en tres grandes ejes, que son: el desarrollo social, el desarrollo económico y una transformación urbanística, que va relacionada con el tema de los caminos e infraestructuras”.

REACCIONES

Para Marisol Torres, dirigente del sector La Aguada de Empedrado, esta cuenta pública fue “precisa, bonita, fue clara y la información dada a trabajar en el periodo 2024-2028. Lo encontré súper bueno e interesante, ojalá podamos trabajar en conjunto con la municipalidad y todas las organizaciones, porque la idea es trabajar en equipo”. Mientras que Juan Argomedo de la Junta de Vecinos Linda Vista, sostuvo que “el informe de las obras y todo lo que se hizo el 2024 estuvo muy bien detallado, y sobre las proyecciones de este nuevo periodo, me pareció súper bien, hay varias cosas que son novedad y sorpresa y, ojalá que todo se pueda realizar como se espera”.

Domingo 4 de Mayo de 2025

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: Es importante que respete esa individualidad que tanto le atrajo de la persona que está a su lado. SALUD: No se debe sobreexigir. Eso no tiene relación con la edad. DINERO: Si realmente desea triunfar tiene que trabajar y esforzarse más que hasta ahora. COLOR: Negro. NÚMERO: 2.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: No restrinja sus sentimientos, ya que eso dificulta también la entrega de la otra persona. SALUD: Si su cuerpo le está diciendo algo con ese dolor, acuda a un especialista. DINERO: Tiene que evitar que el dinero se transforme en agua que se le escurra por las manos. COLOR: Lila. NÚMERO: 2.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: Hay que hablar las cosas, ya que por sí solas no se van a solucionar solas o por arte de magia. SALUD: Sus nervios no deben hacer que su salud colapse. DINERO: Los obstáculos que aparecen en el camino se van superando mediante el trabajo duro y el empeño. COLOR: Celeste. NÚMERO: 3.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: No puede esperar buenos resultados si es que insiste en permitir que otras personas se entrometan en su relación. SALUD: No se debe achacar por los problemas de salud. DINERO: No deje las cosas a la mitad. Si hace eso, puede poner en riesgo su trabajo. COLOR: Café. NÚMERO: 4.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: Cuando se trate de la pareja todas las decisiones deben ser tomadas en conjunto. SALUD: No deje de mantener un control sobre cualquier molestia que tenga, ya que esto puede ser peligroso. DINERO: Tiene que enfrentar su futuro y para esto debe salir a buscar trabajo. COLOR: Marengo. NÚMERO: 14.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: Dentro de su entorno puede encontrar una energía maravillosa llena de amor y sentimientos hacia usted. SALUD: Aproveche esa vitalidad que tiene y enfóquela en sentirse mejor. DINERO: No debe desaprovechar las oportunidades, porque estas son escasas. COLOR: Gris. NÚMERO: 16

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: Debería pensar mucho más si cambia lo que tiene por una fantasía que no posee mayor asidero. SALUD: Calme un poco sus impulsos. DINERO: Las responsabilidades se asumen estoicamente. No se pueden delegar bajo ningún aspecto. COLOR: Verde. NÚMERO: 19.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: Sumar años no significa necesariamente sumar amor. Analice muy bien qué hacer. SALUD: Disfrutar de la vida hace bien, pero tiene que cuidarse. DINERO: Antes de aceptar una oferta, vea muy bien si realmente vale la pena. COLOR: Blanco. NÚMERO: 11.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: Si deja que la desconfianza inunde su relación, los lazos afectivos se van a terminar deteriorando. SALUD: Protéjase de los problemas coronarios y para esto es vital una buena alimentación. DINERO: Cuidado con los intentos de estafa. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 5.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: Respete más el compromiso que ha adquirido con esa persona, pero si su sentir cambió, entonces diga las cosas para que esta pueda buscar también su camino. SALUD: Cuidado con el exceso de peso. DINERO: No deje de intentar las cosas. COLOR: Granate. NÚMERO: 11.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: Aclarar sus pensamientos es vital para tomar buenas decisiones en lo afectivo. SALUD: Tiene que querer más a su organismo para así beneficiar también su salud. DINERO: Las puertas en lo laboral se irán abriendo, pero no será muy rápido. COLOR: Rojo. NÚMERO: 8.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: No tiene que desperdiciar las energías que tiene su corazón en personas que no valoran lo que usted ofrece. SALUD: No es bueno que se deje abatir por el sedentarismo. DINERO: Cuando las cosas se improvisan en los negocios, hay más posibilidades de un fracaso que de otro camino. COLOR: Azul. NÚMERO: 10.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

El alcalde Carlos Correa, dando cuenta pública de su gestión en una concurrida actividad.

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS -

JUDICIALES

REMATE Ante el Cuarto Juzgado de Letras de Talca, en juicio sumario de arrendamiento ROL C-2969-2020, caratulados “SCOTIABANK CHILE S.A. con ECO SWEEP CONCESIONES Y SERVICIOS LTDA.”, se rematará el 07 de mayo de 2025, a las 12.00 horas, de manera presencial en dependencias del tribunal, el Departamento N° 1815, del décimo octavo piso, y el Estacionamiento N° 34, del primer subterráneo, todos del Condominio Aire Urbano, ubicado en Alameda Bernardo O ́Higgins N° 955; de la ciudad y comuna de Talca. Roles de Avalúo Fiscal N° 01197 – 00275 y N° 01197 – 00374, de la Comuna de Talca. Los inmuebles figuran inscritos a nombre de don JORGE HÉCTOR KLEIN GARFIAS, a fojas 22 número 21 del Registro de Propiedad del año 2012; y a fojas 9762 número 2766 del registro de propiedad del 2014, ambos Conservador de Bienes Raíces de Talca. El mínimo para las posturas será la suma de $52.101.354. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, en dinero efectivo, dentro de 3o día hábil siguiente a la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal. No se admitirá a participar como postores las personas con inscripción vigente en el Registro en calidad de deudor de alimentos. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretario (a).

02-03-04 – 92657

Ante el Primer Juzgado Letras Curicó el 15 de mayo de 2025, 10:00 horas mediante modalidad ZOOM se rematará

la propiedad ubicada en Pasaje 6 Nº 2194, Conjunto Habitacional El Boldo, Curicó, inscrita a foja 3537 Nº 2026 año 1995 Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Curicó. Mínimo posturas $20.718.084. Pago dentro de décimo día desde fecha remate. Garantía 10% del mínimo. La entrega del vale vista a la orden del Tribunal, atendida su naturaleza, deber efectuarse en forma personal y presencial ante el secretario del Tribunal, el día hábil anterior a la fecha fijada para el remate, entre las 08.30 y las 12.00 horas. Todo interesado en participar en la subasta como postor, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate. Demás bases antecedentes en causa Rol 950-2021, Juicio Ejecutivo “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con POBLETE”

29 – 02 – 03 – 04 – 92683

REMATE Cuarto Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-858-2024, caratulados “BANCO DE CHILE CON ARRIAGADA”, se rematará de forma presencial, con fecha 08 de mayo de 2025, a las 12:00 horas, departamento catorce guión B; del Estacionamiento número seis y Balcones del Edificio Lircay de Talca, actualmente ubicado en Calle 1 Sur número 1637 de la Comuna y Provincia de Talca, cuyo plano se encuentra archivado bajo los números 89 al final del Registro de propiedad del año 1974; y bajo el número 41 al final del Registro de propiedad del año 1977.- Los deslindes del citado terreno son: NORTE: en 7,35 metros con doña Morelia Escobar Escobar, en 10,25 metros, con calle uno Norte, y 30,20 metros con propiedades de don José Pérez González, en parte, con Celsa Valenzuela Muñoz, en parte y de Carolina Norambuena Urrutia,

también en parte; SUR: en 49 metros, con calle uno sur; ORIENTE: en 61,10 metros con María Tijero Caballero y otras y en 46,15 metros, con José Pérez González; y PONIENTE: en 61,50 metros, con Omar Abdala González y en 46,15 metros, con Morelia Escobar Escobar.- Se comprende además los derechos proporcionales de dominio, uso y goce que le corresponden en el terreno y demás bienes que se reputan comunes conforme a la Ley N° 19.537 sobre Copropiedad Inmobiliaria y al Reglamento de Copropiedad del Citado Edificio.- El inmueble se encuentra inscrito a nombre de doña MARÍA FERNANDA MONSERRAT

ARRIAGADA MERCADO, a fojas 8093 número 7618 del Registro de Propiedad del año 2019, del Conservador de Bienes Raíces de Talca. El mínimo para las posturas será la suma de $87.089.997. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, en dinero efectivo, dentro de tercer día hábil siguiente a la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. La garantía será devuelta a aquellos postores que no se adjudiquen el bien, según lo disponga el tribunal. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretaria. 20-27-03-04 – 92612

REMATE Primer Juzgado de Letras de Curicó, en autos ROL C-3702- 2019, caratulados “BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES con AGRICOLA SMART SPA”, se rematarán mediante videoconferencia (plataforma Zoom), con fecha 13 de mayo de

2025, a las 10:00 horas, en un solo acto y conjuntamente el inmueble y los derechos de aprovechamiento de aguas que se individualizan a continuación: I) Inmueble consistente en el Lote B resultante de la subdivisión del inmueble denominado Resto de las casas del Quelmen, ubicado en la comuna de Teno, provincia de Curicó; de una superficie de 24,19 Hectáreas. El inmueble se encuentra inscrito a nombre de la demandada Agrícola Smart SpA, a Fojas 4461 Número 2571 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2019. II.a) Derechos de aguas consistentes en 2,498 regadores del Canal Quinta derivado del Rio Teno. Y II.b) Derechos de aprovechamiento consuntivo de aguas subterráneas de ejercicio permanente y continuo, que corresponde a un caudal de 33 litros por segundo captados por elevación mecánica desde un pozo ubicado en el predio denominado Las Casas del Quelmen, a 61 metros del deslinde Oriente y a 226 metros del deslinde Norte, con un área de protección del Pozo definida por un círculo de 200 metros de radio con centro en el eje del pozo. La propiedad de ambos derechos de aprovechamiento de aguas se encuentra inscrita a nombre de la demandada, a fojas 180 vuelta N°253 del Registro de Propiedad de aguas del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2019. Los postores deberán conectarse en el siguiente enlace: https:// zoom.us/j/7528619023?p wd=UXRseGNuWlFXRD d2W Gl3ajFmZUlhUT09. ID de reunión: 752 861 9023, Código de acceso: p2rgkQ. Todo interesado en participar en la subasta como postor, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate. El mínimo para

las posturas será la suma de $380.418.607. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, dentro de tercero día hábil contado desde la fecha del remate. Los postores interesados en participar de la subasta deberán constituir garantía suficiente a través de vale vista. Por ahora, no se aceptará forma de constituir garantía distinta de la señalada precedentemente. La entrega del vale vista a la orden del Tribunal, atendida su naturaleza, deberá efectuarse en forma personal y presencial ante el Secretario del Tribunal, sólo el día hábil anterior a la fecha fijada para el remate, entre las 08.30 y las 12.00 horas, en cuyo poder quedará en custodia el documento valorado, calificándose en el acto su suficiencia o no.

Dicha garantía deberá corresponder a una cantidad no inferior al 10% del mínimo fijado para la subasta. Las presentaciones de garantías que fueren efectuadas luego de la hora y fecha fijada, no serán considerados para el remate ni podrán participar en él. Se hace presente que, la devolución de las garantías se materializará mediante entrega del vale vista, debidamente endosado, al día siguiente hábil en horario de 08.30 a 12.00 horas, en la Secretaría del Tribunal, y en caso de no ser retirado este documento ingresará a la custodia del Tribunal para efectos de su resguardo y posterior entrega bajo recibo de conformidad, previa coordinación con el Secretario del Tribunal. No se entregarán los vales vistas a personas distintas de la nómina de recepción. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretario.

26 – 27 – 03 – 04 - 92647

REMATE Segundo Juzgado de Letras de Curicó, en autos ROL C-30302024, caratulados “BAN-

CO DE CRÉDITO E INVERSIONES con INMOBILIARIA E INVERSIONES LAS HERAS SPA”, se rematará por modalidad videoconferencia, con fecha 12 de mayo de 2025, a las 12:00 horas, la propiedad signada como LOTE B, en la subdivisión de la ubicada en Calle LAS HERAS N°278, de la comuna y provincia de CURICO; de una superficie de 537.00 METROS CUADRADOS y deslinda: NORTE, en 35,80 metros con doña Clara Fabres Pérez; SUR, en 35,80 metros con don Pedro Fernández; ORIENTE, en 13,00 metros con don Flavio Figueroa Vega: y PONIENTE, EN 15,00 METROS CON Calle Las Heras.- El inmueble se encuentra inscrito a nombre de la sociedad INMOBILIARIA E INVERSIONES LAS HERAS SPA, a fojas 3801VUELTA número 2671 del Registro de Propiedad del año 2013, del Conservador de Bienes Raíces de CURICÓ. Todo postor interesado, deberá tener clave única para la eventual suscripción del Acta de Remate. El mínimo para las posturas será la suma de $131.325.104. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, dentro de tercero día hábil contado desde la fecha del remate. Para participar en la subasta, los postores deberán constituir garantía suficiente, para este efecto, deberán acompañar, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta, vale vista a la orden del tribunal por una cantidad no inferior al 10% del mínimo fijado para la subasta, el que deberá entregarse presencialmente en el Tribunal. Lo anterior, a fin de poder establecer la suficiencia de la misma, registrar en una nómina los datos del interesado con su nombre, run, teléfono y correo electrónico, debiendo certificarse por el secretario del Tribunal antes de que comience el remate. La entrega del

Link de acceso se realizará sólo a los postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por el secretario del Tribunal. La suscripción del Acta de Remate, se realizar en la forma establecida en el Acta 263-2021 de la Excelentísima Corte Suprema. Se hace presente que, la devolución de las garantías se materializará en forma presencial a contar del día siguiente hábil a la realización de la subasta, bajo recibo de conformidad y dejando constancia en autos. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Mario Enrique Riera Navarro. Secretario (s).

26 – 27 – 03 – 04 - 92650

Primer Juzgado de Letras de Talca, causa ROL V-68-2024, 13 de mayo de 2025 a las 13:00 horas, subastara inmueble inscrito, a nombre de Diego Hernán Godoy Lara, a fojas 10974 N° 10706 del Registro de Propiedad del año 2017, del Conservador de Bienes Raíces de la comuna de Talca, el que recae sobre el inmueble ubicado en Pasaje 25 1⁄2 Norte C N° 1086, de la Comuna de Talca y que corresponde al Lote 9 de la manzana L. La subasta se llevará a efecto por modalidad remota, sin perjuicio de lo que se indica más adelante. Los postores en línea deberán, para los efectos de consultar que no se encuentren incorporados en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate, en link https://pjud- cl.zoom. us/j/96271665356?pw d=PtH8HDrp9FE9zhO 43nJEkg2BKaIAKr.1 ID de reunión: 962 7166 5356. Código de acceso: 425125. En el caso de los postores presenciales, deberán concurrir al tribunal, a lo menos 15 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas

de seguridad e higiene, requeridas. Los postores en línea deberán realizar su postulación a través del módulo pertinente de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 12:00 horas del día anterior al del fijado para el remate, solo aceptándose como garantía la boleta de consignación en cuenta corriente del tribunal con la cantidad equivalente al 10% del mínimo para las posturas. En el caso de los postores presenciales, deberán acompañar vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del mismo, por el mínimo ya indicado, hasta antes del llamado al remate por parte del Tribunal. No se aceptarán otros medios de garantía y la devolución se hará en el plazo y la forma indicados en las bases para la subasta. Los postores presenciales deberán acompañar vale vista o boleta de consignación en la cuenta corriente del Tribunal, por el monto indicado antes del llamado a remate. El mínimo para las posturas será la suma de $ 42.000.000, según sentencia dictada con fecha 15 de noviembre de 2024, que consta a folio 27 de autos, el saldo del precio de la subasta deberá ser consignado en la cuenta corriente del Tribunal en el plazo máximo de cinco días hábiles, siguientes a la subasta, bajo apercibimiento de dejar sin efecto el remate. Salvo que el adjudicatario sea el ejecutante, caso en el que se observará lo dispuesto en las bases de subasta. El inmueble se rematará considerando el inmueble en que incide, como especie o cuerpo cierto, en el estado en que se encuentre a la fecha de la subasta, con todos sus usos, costumbres, derechos, mejoras y servidumbres activas, con todo lo edificado y plantado, sin gravámenes ni prohibiciones. - Demás antecedentes en la página web; www.pjud.cl,

autos Rol Nº V-68-2024, Caratulados PALMA /. Juicio Voluntario. Primer Juzgado de Letras de Talca. Sandra Mireya Rojo Arenas, Secretario. 26-27-03-04 – 92666

REMATE Cuarto Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-3414-2015, caratulados “BANCO DE CHILE CON MARABOLÍ”, se rematará de forma presencial tanto para las partes como los postores, con fecha 19 de mayo de 2025, a las 12:00 horas, la propiedad consistente en departamento N°311, del tercer piso, del Edificio Amalfi, con acceso y ubicado en Calle Dos Sur N°1285, de la comuna y provincia de Talca. Se comprenden además, los derechos de dominio, uso y goce en todos los bienes considerados comunes, y entre ellos el terreno en que se encuentra construido este edificio. La propiedad se encuentra inscrita a nombre de don GONZALO NICOLÁS MARABOLÍ ALEGRÍA a fojas 880 número 543 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2014. El mínimo para las posturas será la suma de 750,6266 Unidades de Fomento, por su equivalente en pesos al día del remate. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, en dinero efectivo, dentro de tercer día hábil siguiente a la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito. Para participar en la subasta, los interesados deberán rendir garantía por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta, mediante vale vista a la orden del tribunal o comprobante de consignación en la cuenta corriente de éste. La garantía será devuelta a aquellos postores en la forma que disponga el tribunal. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretaria. 03 – 04 – 10 – 11 – 92722

REMATE Cuarto Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-1350- 2022, caratulados “BANCO DE CHILE CON INMOBILIARIA CENTINELA LTDA”, se rematará de forma presencial, con fecha 22 de mayo de 2025, a las 12:00 horas, inmueble denominado LOTE B, resultante de la subdivisión de un predio mayor, ubicado en el sector denominado antes Rarinco, hoy Tucuman, de esta comuna, de una superficie de dieciséis coma treinta y una hectáreas y con los siguientes deslindes: Norte, con Lote A, separado por camino público Pedregal; Sur, con Lote C, estero Curanadu de por medio: Oriente: con Hijuela número dos, que antes era de doña Nimia Castillo y hoy de don Darío Castillo Navarrete: y Poniente, con Hijuela número Cinco de Zulema Castillo, antes, después de Rosamel Cruz y Noemí Castillo, después de Noemí Castillo y su-

cesión de Rosamel Cruz, hoy en trescientos quince metros con Rene Cruz Castillo, en seiscientos treinta y cinco metros con Eugenio Cruz Castillo, y en doscientos dos metros con Hernán Cruz Castillo. El inmueble se encuentra inscrito a nombre de la sociedad INMOBILIARIA CENTINELA LIMITADA, a fojas 9093 número 7483 del Registro de Propiedad del año 2016, del Conservador de Bienes Raíces de Los Ángeles. El mínimo para las posturas será la suma de $360.137.333. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, en dinero efectivo, dentro de tercer día hábil siguiente a la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del

tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. La garantía será devuelta a aquellos postores que no se adjudiquen el bien, según lo disponga el tribunal. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretaria. 03 – 04 – 10 – 11 –92723

REMATE Cuarto Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-2838-2024, caratulados “BANCO DE CHILE con XUE”, se rematará de forma presencial, con fecha 15 de mayo de 2025, a las 12:00 horas, inmueble compuesto de sitio y vivienda, ubicado en Linares, que corresponde al Lote N°14 de la Etapa 2 A del Conjunto Habitacional Villa Galilea Linares, se encuentra ubicado en calle 4 Altos del Achibueno Lado Poniente N°339, cuyos deslindes según plano son: NORTE: en 18,55 metros, con Lote número 13; SUR: en 18,41 metros, con Lote número

EXPRESIÓN DE GRACIAS

“Tuvimos la fortuna de tenerte como esposa, madre, abuela y bisabuela. Sabemos que ahora descansas en la Paz y Gloria del Señor”.

GUICELA DE MARÍA ARENAS JAQUE (Q.E.P.D.)

20/09/1948 - 28/04/2025

Agradecemos a todos quienes se hicieron presente con sus condolencias y nos acompañaron durante el velorio y funeral de nuestra querida esposa, madre, abuela y bisabuela. Gracias por sus palabras de apoyo y consuelo.

FAMILIA GODOY ARENAS

ECONÓMICOS

15; ORIENTE: en 9 metros con calle Altos del Achibueno; y PONIENTE: en 9 metros con otros propietarios. El inmueble se encuentra inscrito a nombre de la SOCIEDAD COMERCIAL XUEGAO LIMITADA a fojas 3987 VUELTA número 6733 del Registro de Propiedad del año 2015, del Conservador de Bienes Raíces de Linares. El mínimo para las posturas será la suma de $40.766.307.-. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, en dinero efectivo, dentro de tercer día hábil siguiente a la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del tri-

bunal, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. La garantía será devuelta a aquellos postores que no se adjudiquen el bien, según lo disponga el tribunal. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretaria. 27-04-10-11 – 92664

REMATE En causa ejecutiva Rol C-46.837-2004, caratulada “Banco de Chi-

REMATE JUDICIAL

MARTES 13 DE MAYO 2025 A LAS 12:00 HORAS 2DO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA “TANNER SERVICIOS FINANCIEROS S.A CON VALDES” ROL E– 2347 – 2024. STATION WAGON. AÑO: 2021, MARCA: TOYOTA. MODELO: RAV4 OTTO 2.0, COLOR: PLATEADO PLATA, PPU PRXB.32-2; YENNY ALBORNOZ MEJÍAS, MARTILLERO PÚBLICO R.N.M.P 1489

Garantía $1.000.000.- Comisión más impuestos vigentes A la vista viernes 09 de mayo de 11:00 a 12:00 horas. Fono: 968226962 Mail: 2albornoz@gmail.com Dirección: 9 Norte N° 1395, Talca.

R E M A T E

PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ, rematará bajo modalidad de Videoconferencia, a través de la plataforma Zoom el día 28 de mayo del año 2025, a las 10:00 horas, el bien inmueble que corresponde a la VIVIENDA CONSTRUIDA EN CALLE TOFKEN (EX CALLE 2) Nro. 1491, QUE CORRESPONDE AL LOTE 18 DE LA MANZANA C, DEL LOTEO “BICENTENARIO II”, LOS NICHES”, comuna y provincia de Curicó. Inscrito a Fojas 7491 N°3633, del Registro de Propiedad del año 2016, del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. El mínimo para comenzar las posturas será de $16.514.507. El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de cinco días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los postores participantes, deberán constituir garantía suficiente a través de vale vista a la orden del Tribunal, por el equivalente al diez por ciento del mínimo fijado para la subasta, que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate. El vale vista deberá ser acompañado de forma presencial en dependencias del Tribunal. Lo anterior se podrá realizar solo hasta las 12:00 horas del día hábil anterior a la fecha fijada para el remate. Las presentaciones de garantías que fueren efectuadas fuera de la oportunidad antes indicada, no serán consideradas para el remate ni podrán participar en él. Por el mero hecho de constituir la garantía de seriedad de oferta para participar de manera Online, se entiende que el oferente ha leído y aceptado las Bases de Remate, así como las condiciones y obligaciones, que rigen la subasta. La garantía constituida por el postor que resulte adjudicatario de un inmueble, será abonada al precio de adjudicación. Para lo anterior los interesados podrán ingresar al siguiente enlace: https://zoom.us/j/7528619023? pwd=UXRse GNuWlFXRDd2WGl3ajFmZUlhUT09; ID de reunión: 752 861 9023; Código de acceso: p2rgkQ. Además, todo interesado en participa en la subasta, deberá tener activa su Clave única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de Remate. De igual forma, es carga y responsabilidad del postor contar con los elementos tecnológicos y de conexión a internet necesarios al momento del remate. No se admitirá a participar como postores en la realización de los remates públicos a las personas con inscripción vigente en el Registro en calidad de deudor de alimentos. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo, Rol C-2733-2024, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con COFRÉ”. SECRETARIO (S).-

le con Espinaza”, seguida ante el Juzgado Letras Parral, se ha ordenado subastar el 14 de mayo de 2025, 12:00 horas, en modalidad mixta, esto es, a través de medios telemáticos y presenciales, inmueble consistente en LOTE NÚMERO DOS, del inmueble ubicado en la comuna de Cauquenes, que se encuentra inscrito a fojas 360 vuelta No634 del Registro de Propiedad del año 1994 del Conservador de Bienes Raíces de Cauquenes y que según plano de subdivisión que fue agregado al Protocolo del año 1991 con el N°328,

tiene los siguientes deslindes: NORTE, en 18,40 metros con Dagoberto Gaete; SUR, en igual medida con lote N°1 o resto del inmueble; ORIENTE, en 14,70 metros con calle Montt; y PONIENTE, en igual medida con Benigno Torres. Mínimo posturas: $62.629.648.- Precio pagadero dentro de tercer día hábil, contado desde la fecha de remate, mediante depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal, debiendo el adjudicatario acompañar el comprobante a la causa dentro del plazo indicado. Para participar en la subasta, postores interesa-

REMATE JUDICIAL EN TALCA

RSBK-96-2 COLOR: BLANCO PAGO CTDO. COMISIÓN + IMPUESTO, GARANTÍA: $500 MIL (BILLETES) MARIO J. BRAVO T. MARTILLERO P. RNM.204

R E M A T E

SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ, rematará bajo modalidad de Videoconferencia, a través de la plataforma Zoom, el día 28 de mayo de 2025, a las 12:00 horas, el bien que corresponde a la vivienda construida en calle PASAJE MERCEDES DEBIA QUINTANILLA (PASAJE 4) Nº297, que corresponde al LOTE 3 de la MANZANA G, DE LA COMUNA DE CURICO. El inmueble se encuentra inscrito a fojas 1209 N°811 del año 2022, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. El mínimo para comenzar las posturas sobre el bien raíz, la suma de $24.079.635.- El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de cinco días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los postores participantes, deberán constituir garantía mediante vale vista a la orden del Tribunal, por el equivalente al diez por ciento del mínimo fijado para la subasta, que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate. El mismo deberá entregarse presencialmente en el Tribunal, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. Lo anterior, a fin de poder establecer la suficiencia de la misma, registrar en una nómina los datos del interesado con su nombre, run, teléfono y correo electrónico, lo que deberá certificarse por el Secretario del Tribunal antes de que comience el remate. La entrega del Link de acceso se realizará sólo a los postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por el Secretario del Tribunal. La devolución de las garantías se materializará en forma presencial a contar del día siguiente hábil a la realización de la subasta, bajo recibo de conformidad y dejando constancia en autos. Todo postor interesado, deber tener clave única para la eventual suscripción del Acta de Remate, por cuanto, la suscripción del Acta de Remate, se realizará en la forma establecida en el Acta 263-2021 de la Excelentísima Corte Suprema. Es dable tener presente que la falta de conectividad, imagen o audio por parte del postor interesado no dará lugar a la suspensión de la subasta, sin embargo se dará la posibilidad de ajustar la conexión y en caso de no recuperarse, se certificará el hecho y se proseguirá con el Remate con los postores restantes activos. En caso que el enlace deje de funcionar por problemas de Corte de Luz o internet por parte del Tribunal; el remate se suspenderá y se reanudará con los postores inicialmente admitidos en fecha y hora próxima que se les comunicará vía correo electrónico en el mismo Link y plataforma de acceso. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo, Rol C-1842-2024, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con SOTO”. MARCELO CERÓN PINTO– SECRETARIO (S).

dos, en línea y presencial, deberán constituir garantía suficiente mediante vale vista Banco Estado a nombre del Tribunal o depósito judicial mediante cupón de pago Banco Estado, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta, debiendo enviar copia legible del documento respectivo al correo electrónico del tribunal jl_parral@pjud. cl, a más tardar hasta las 12:00 horas de los dos días previos al remate, indicando su individualización, rol de la causa, correo electrónico y número telefónico. Todo postor interesado que participe por aplicación Zoom debe tener activa su clave única del estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate. Postores presenciales, deberán concurrir a dependencias del tribunal, hall del acceso, a lo menos 10 minutos antes de la hora fijada para el re-

mate. En el caso de postores en línea, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate, en la plataforma Zoom: ID de reunión: 231 970 5096, código de acceso: 2021, siendo de cargo de los interesados disponer de los elementos tecnológicos y de conexión necesarios para participar de forma remota. Demás antecedentes en expediente digital de la causa antes señalada. Sonia Ximena Benavente Nader Secretario.

27-04-10-11 – 92663

OCUPACIONES

LICEO BICENTENARIO TP SIMÓN BOLÍVAR DE CURICÓ BUSCA DOCENTE DE MATEMÁTICA PARA REALIZAR REEMPLAZO DESDE 7MO BÁSICO A 4TO MEDIO, INTERESADOS ENVIAR CV A recursoshumanoscolegiocurico@ gmail.com

03 – 04 – 92721

R E M A T E

SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ, rematará bajo modalidad de Videoconferencia, a través de la plataforma Zoom, el día 22 de mayo de 2025, a las 12:00 horas, el bien inmueble que corresponde al LOTE N°235 PROVENIENTE DEL LOTE DENOMINADO “RESTO RESERVA CORA Nº1”, UBICADA EN LA COMUNA DE TENO, PROVINCIA DE CURICÓ, DE UNA SUPERFICIE APROXIMADA DE 11.102 METROS CUADRADOS. La propiedad se encuentra inscrita a fojas 13480 Vuelta, N°5374, del Registro de Propiedad del año 2022, del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. El mínimo para comenzar las posturas sobre el bien raíz, será la suma de $ $9.285.830. El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de cinco días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los postores participantes deberán constituir garantía mediante vale vista a la orden del Tribunal, por el equivalente al diez por ciento del mínimo fijado para la subasta, que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate. El mismo deberá entregarse presencialmente en el Tribunal, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. Lo anterior, a fin de poder establecer la suficiencia de la misma, registrar en una nómina los datos del interesado con su nombre, run, teléfono y correo electrónico, lo que deberá certificarse por el secretario del Tribunal antes de que comience el remate. La entrega del Link de acceso se realizará sólo a los postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por el secretario del Tribunal. La devolución de las garantías se materializará en forma presencial a contar del día siguiente hábil a la realización de la subasta, bajo recibo de conformidad y dejando constancia en autos. Todo postor interesado, deber tener clave única para la eventual suscripción del Acta de Remate, por cuanto, la suscripción del Acta de Remate se realizará en la forma establecida en el Acta 263-2021 de la Excelentísima Corte Suprema. Es dable tener presente que la falta de conectividad, imagen o audio por parte del postor interesado no dará lugar a la suspensión de la subasta, sin embargo, se dará la posibilidad de ajustar la conexión y en caso de no recuperarse, se certificará el hecho y se proseguirá con el Remate con los postores restantes activos. En caso de que el enlace deje de funcionar por problemas de Corte de Luz o internet por parte del Tribunal; el remate se suspenderá y se reanudará con los postores inicialmente admitidos en fecha y hora próxima que se les comunicará vía correo electrónico en el mismo Link y plataforma de acceso. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo, Rol C-3279-2023, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con MORAGA”. MARIO ENRIQUE RIERA NAVARRO – SECRETARIO (S).

Crónica

SE INICIÓ CONSTRUCCIÓN

DE NUEVO CENTRO DE CUIDADOS

Cuidar ya no será en solitario: Cauquenes inicia construcción de su nuevo Centro de Cuidados

Tendrá una superficie de 281 metros cuadrados y contará con salón multiuso, sala para cuidados, cocina industrial, baños inclusivos, oficinas, bodega y áreas para el desarrollo productivo.

CAUQUENES. Con presencia de dirigentes sociales, autoridades provinciales y comunales, se iniciaron las obras del Centro Comunitario de Cuidados y Protección de Cauquenes, proyecto que forma parte del compromiso gubernamental por avanzar en la equidad territorial y el fortalecimiento de la política de cuidados.

Esta infraestructura permitirá brindar apoyo concreto a quienes ejercen labores de cuidado, así como a sus familias, mediante talleres, espacios de descanso y atención especializada. Ubicado al interior de la población Fernández, el nuevo centro considera una inversión de más de 307 millones de pesos, financiados por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo a través del Programa de Mejoramiento de Barrios. Tendrá una superficie de 281 metros cuadrados y contará con salón multiuso, sala para cuidados, cocina industrial, baños inclusivos, oficinas, bodega y áreas para el desarrollo productivo. Su diseño permite albergar 85 personas con estándares de accesibilidad universal, sistemas de respaldo ener-

En Cauquenes, se inició la construcción del Centro de Cuidados, que apoyará a las personas con espacios para el descanso, la capacitación y acompañamiento social.

gético y autonomía de 72 horas para enfrentar emergencias.

Ana Lara Aravena, presidenta de la Agrupación de Cuidadoras Renacer, destacó la relevancia que esta obra tendrá para el bienestar cotidiano de quienes dedican su tiempo al cuidado de otras perso-

ARTICULACIÓN

cional de cuidados en los territorios.

“Esta es una política pública del Ministerio de Desarrollo Social, donde nosotros como Ministerio de Vivienda y Urbanismo, somos un aliado estratégico para poder implementar esta política pública, generando infraestructura que permita en forma digna desarrollar los programas que tiene el Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados. Hoy día estamos iniciando obras en la comuna de Cauquenes, con una postulación que se trabajó con la Junta de Vecinos de Población Fernández”, explicó.

DESARROLLO SOCIAL

la construcción de este tercer centro en Cauquenes. El Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados, es una política muy relevante de nuestro Gobierno para apoyar a las personas cuidadoras. Más de 11 mil personas ejercen labores de cuidado en la Región del Maule, casi 400 de ellas están en esta comuna, y para ellos es justamente para quienes se crean estos centros”.

OBJETIVO

El Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados, es una iniciativa del gobierno del Presidente de la República, Gabriel Boric Font, y tiene como objetivo principal mejorar la calidad de vida de las personas que ejercen labores de cuidado no remunerado, facilitando su acceso a servicios de acompañamiento, orientación psicosocial y espacios de respiro. A su vez, busca garantizar condiciones dignas para quienes requieren apoyo por su condición de dependencia, promoviendo así un modelo de desarrollo más inclusivo, equitativo y corresponsable. nas, como también para la comunidad en su conjunto. “Vamos a tener un apoyo directo para nosotros y para nuestros enfermos. Esto nos va a servir a todos, no solamente a las cuidadoras, también a la comunidad en general”, manifestó.

BENEFICIA A MÁS DE 8.500 ALUMNOS DE DIVERSAS COMUNAS DEL MAULE

La directora de Serviu Maule, Paula Oliva Aravena, explicó que esta iniciativa es parte de una articulación entre ministerios, donde el Minvu aporta con la infraestructura, que hace posible materializar la política na -

La seremi de Desarrollo Social y Familia, Sandra Lastra Morales, valoró que la Provincia de Cauquenes sea la primera en la Región del Maule, que contará con centros de cuidados en cada una de sus comunas, posicionando la región como pionera en el avance de esta política pública.

“Ya tenemos dos que están en funcionamiento, uno en Pelluhue y otro en Chanco, y avanzamos con

Junaeb: Programa de Salud Oral incorpora estrategias lúdicas

YERBAS BUENAS. Con el inicio del Programa de Salud Oral 2025, Junaeb continúa consolidándose como un actor clave en la mejora de la salud bucal de los estudiantes en la Región del Maule. Este programa, que beneficia a más de 8.500 alumnos de diversas comunas de la región, tiene como objetivo ofrecer atención odontológica integral, con un fuerte enfoque preventivo y educativo, desde prekínder hasta octavo básico.

RELEVANCIA

Patricio Uribe Ibáñez, director regional de Junaeb,

destacó la relevancia de este programa, resaltando que “tiene un impacto directo en la calidad de vida de nuestros estudiantes”. “Este año, hemos logrado avanzar aún más con la implementación de estrategias innovadoras, como la Magicoterapia, que no solo garantiza atención odontológica de calidad, sino que también promueve la educación sobre la importancia de la salud bucal desde temprana edad. Esto resulta clave para la salud integral de nuestros niños y niñas”., dijo.

ESTRATEGIA

Respecto a la Magicoterapia, corresponde a una innovadora iniciativa que combina magia y aprendizaje para enseñar a los niños sobre la importancia del cuidado dental de manera divertida e interactiva, se ha logrado reducir el temor de los niños hacia el dentista, creando un vínculo positivo entre los estudiantes y los profesionales de la salud local, como la odontóloga Adela Durán Quezada, la educadora de párvulos Isolda Carvajal León y la asistente dental Maritza

Rojas Rebolledo. Cabe destacar, que dentro del programa de Servicios Médicos de Junaeb se contempla la atención de Salud Oral y el encargado es Enrique Fell, quien recalcó que el impacto del programa, ya que está presente “en 24 comunas y con 28 módulos en la región”. “Cabe destacar, que esencialmente contribuye a la mantención del alumnado en el sistema escolar en condiciones de salud óptima, lo que implica la no ausencia de los estudiantes en la sala de clases”, señaló.

“Este año, hemos logrado avanzar aún más con la implementación de estrategias innovadoras, como la Magicoterapia”, señaló el director regional de Junaeb.

AYER CURICÓ UNIDO 3 UNIÓN SAN FELIPE 0

POR FIN CURICÓ UNIDO GANÓ EN SANTA CRUZ

Los albirrojos lograron su primera victoria de la temporada en condición de local y lo hicieron con propiedad, gracias a goles de Matías Retamal, Maximiliano Quinteros y Francisco Oliver. Triunfo que abre esperanzas a un Curicó Unido, que llegó a 13 puntos y que ahora debe visitar al San Luis de Damián Muñoz.

POR RODRIGO ORELLANA SALAZAR

FOTOS: RICARDO WEBER FUENTES

SANTA CRUZ. Partido válido por la novena fecha de la Liga de Ascenso, en jornada de sábado por la tarde en el Joaquín Muñoz García de Santa Cruz. Arbitraje de Matías Quila para un duelo bisagra para las aspiraciones curicanas, ante un equipo enredado en la parte baja de la tabla. Claudio Meneses, capitán en el equipo de Almandoz que ordenaba la titularidad de Matías Retamal quien con Maxi Quinteros formaron la dupla de ataque, en un equipo que venía de empatar en Temuco y que necesitaba sumar su primera victoria en condición de local en Santa Cruz. Menos de mil espectadores en las gradas de Santa Cruz, para ver este nuevo juego de Curicó Unido por el torneo del Ascenso.

El argentino Maxi Quinteros marcó su primer tanto con la camiseta de Curicó Unido.

Con el triunfo ayer ante San Felipe, el Curi ya acumula 13 puntos en la tabla de posiciones de la Liga de Ascenso.

GOLAZO DE ZURDA

Primer tiempo apretado el jugado ayer en la cancha del Joaquín Muñoz García de Santa Cruz. Al minuto 11 el juez Matías Quila no sanciona un posible penal de Meneses en contra del excuricano Sergio Vergara, mientras que a los 17’ Pedro Navarro entra fuerte en contra de Joaquín González en una jugada que pudo ser expulsión para la visita. Incidencias en los primeros 20 minutos de juego, pues recién al minuto 29 Yerko Leiva con remate de distancia gastó los guantes del portero Paulo Garcés ,quien al minuto siguiente nuevamente debió exigirse ante un zurdazo de Matías Retamal que avisaba lo que vendría minutos después. La posesión del balón mayoritariamente era de Curicó que pese a ello, no podía llegar con peligro al arco rival. Minuto 35 y el ingresado en San Felipe Martín Cárcamo remató de distancia en la única y tibia aproximación sanfelipeña en un primer tiempo cómodo, pero escaso de profundidad para Curicó Unido. Solo el gol al minuto 39 permitió terminar con saldo a favor albirrojo, gracias a una genialidad del canterano Matías Retamal quien tras recibir fuera del área se acomodó para su zurda y clavó un remate con un efecto envenenado al segundo palo, que el portero Paulo Garcés no pudo desviar pese a volar a su derecha. El juvenil curicano celebró una nueva conquista en el profesionalismo, alzando los brazos e invitando a la hinchada curicana a subir más su aliento y confianza en este equipo. Primer tiempo a favor de un Curicó Unido poco profundo, pero que terminó con el marcador a favor.

SEGUNDO ACTO

El segundo tiempo fue claramente favorable a Curicó Unido. Al minuto 6, una pelota que Rojas toca para Quinteros y este a su vez abre para Leiva, encuentra un clarísimo penal de Paulo Garcés

en contra del volante curicano que sanciona sin dudar Matías Quila. Desde los 12 pasos, Maximiliano Quinteros remató al centro del arco, mientras Garcés volaba a su derecha, decretando su primer gol oficial de la temporada con la camiseta curicana y a la vez, marcaba el merecido 2-0 iniciando el segundo tiempo. En un abrir y cerrar de ojos llegaría el tercero, luego de un tiro de esquina de Yerko Leiva y una pelota trabada por Francisco Oliver y un zurdazo que se clava a la derecha de Garcés para un inmediato 3-0 que otorgó mayor tranquilidad en las huestes curicanas. Leiva tuvo el cuarto, Guisolfo igualmente estuvo cerca y el reloj que avanzaría con un marcador con-

trolado por este Curicó Unido, que terminaría ganando su primer partido en condición de local en el presente torneo, llegando a 13 puntos en la tabla de posiciones, instalándose en zona media y pensando en su próximo desafío que será el San Luis de Damián Muñoz, en partido a jugarse el sábado 17 de mayo en la cancha sintética del Lucio Fariña de Quillota. Aplausos por doquier para esta presentación curicana, que tuvo al canterano Matías Retamal como gran figura, al argentino Maxi Quinteros con el premio al desahogo al marcar su primer y necesitado gol de la temporada y a un equipo de Almandoz, que suma confianza cuando ya se acerca el primer tercio del torneo.

PORMENORES DEL PARTIDO

Fecha 9, Liga de Ascenso 2025

Estadio: Joaquín Muñoz, Santa Cruz.

Público: 571 espectadores.

Árbitro: Matías Quila (3).

Asistentes: Ignacio Zamora, Nicolás Allende y Francisco Gaggero.

CURICÓ UNIDO (3): Hernán Muñoz, Joaquín González, Claudio Meneses, Francisco Oliver, Ronald de la Fuente (C), Braulio Guisolfo, Carlos Herrera, Yerko Leiva, Diego Rojas, Matías Retamal y Maximiliano Quinteros. DT: Héctor Almandoz. Banca: Thomás Vergara (AS), Matías Ormazábal, Felipe Ortiz, Nicolás Barrios, Ian Aliaga, Williams Sáez y Francisco Valdés.

UNIÓN SAN FELIPE (0): Paulo Garcés, Juan Córdova, Manuel Olea, Vicente Álvarez, Pedro Navarro, Axel León, Yerko González, Gonzalo Baglivo, Vicente Álvarez, Sergio Vergara y Diego González. DT: Francisco Palladino. Banca: Christian Fuentes (AS), Hernán Ulloa, Jordan Mella, Bryan González, Pablo Rodríguez, Alex Díaz y Martín Cárcamo.

Goles: 1-0 CU 39’ Matías Retamal (con zurdazo a colocar desde fuera del área), 2-0 CU 54’ Maximiliano Quinteros (con tiro penal bajo al lado contrario de Garcés) y 3-0 CU 62’ Francisco Oliver (con zurdazo bajo y trabado frontal tras tiro de esquina).

Cambios CU: Nicolás Fernández x Matías Retamal, Francisco Valdés x Carlos Herrera, Ian Aliaga x Maximiliano Quinteros, Williams Sáez x Ronald de la Fuente y Nicolás Barrios x Yerko Leiva.

Cambios SF: Martín Cárcamo x Diego González, Bryan González x Yerko González, Pablo Rodríguez x Gonzalo Baglivo, Alex Díaz x Sergio Vergara y Jordan Mella x Axel León.

Amonestaciones: J. González (CU), B. González (SF). Expulsiones: No hubo.

En la novena fecha, los albirrojos consiguieron su primera victoria en condición de local.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.