

Nueve carabineros heridos tras toma de la Ruta 5 Sur por parte de pescadores

EN LA COMUNA DE SAN JAVIER. Uno de los efectivos policiales resultó con heridas de consideración, por lo que debió ser trasladado en helicóptero hasta el Hospital Regional de Talca.
El Maule se sumó al “Día Púrpura por la Epilepsia”.| P5

“Buscaremos alianzas con partidos políticos de Chile Vamos”.| P11

Locatarios esperan construcción de nueva Feria Portales. | P4

Sucede Sucede
Club de Leones de Curicó. Christian Braga, presidente del Club de Leones de Curicó, y Ricardo Stange, secretario, citan a la sesión plenaria don damas, para hoy jueves, a las 19:30 horas en el Club de la Unión.
Colecta Nacional Damas de Rojo. Este viernes 28 de marzo, se realizará la Colecta Nacional de las Damas de Rojo, a beneficio de las obras sociales y ayuda al Hospital.
Retén Móvil en Curicó. Maureen Espinoza Lobos, general de Carabineros, jefe de Zona de Carabineros “Maule”, y María Raggi Cabello, presidenta de la Agrupación de Juntas de Vecinos Sector Nororiente de Curicó, invitan a participar a la “Ceremonia de Entrega del Retén Móvil para el sector Nororiente de la provincia de Curicó”. La actividad se realizará hoy, jueves 27 de marzo, a las 19:00 horas, en calle Río Limarí intersección calle Río Lauca (Cancha Sol de Septiembre).
Liceo Curicó presenta nueva indumentaria. CD Liceo Curicó invita a los medios de comunicación y a la comunidad al lanzamiento oficial de la indumentaria deportiva de Liceo Curicó para la Liga Dos 2025. La firma curicana Kaif vestirá al plantel en el regreso a la competencia nacional del equipo de básquetbol masculino adulto. La actividad se realizará hoy, jueves 27 de marzo, a las 10:30 horas, en el Gimnasio Abraham Milad.
Inauguración Canal Ventana en Teno. Esteban Valenzuela, ministro de Agricultura, junto a Wilson Ureta, director ejecutivo de la Comisión Nacional de Riego, y a Máximo Troncoso, presidente de la Asociación de Canalistas Ventana, invitan a la inauguración del Canal Ventana. Esta actividad es desarrollada en el marco de la conmemoración del Día Mundial del Agua y se realiza hoy, jueves 27 de marzo, a las 12:00 horas, en el Canal Ventana, Teno.
Exposición “Paisaje y Escenas del Natural”. América Escobar Inostroza, directora del Museo de Arte y Artesanía de Linares, tienen el agrado de invitarles a la inauguración de la exposición “Paisaje y Escenas del Natural” del artista visual Rodrigo Nevski. La actividad se realiza hoy, jueves 27 de marzo, a las 11:00 horas en avenida Valentín Letelier 572, Linares.
Clase de K-Pop. Dance Step Curicó invita a aprender ese moderno estilo de baile, cuyas clases serán los sábados a las 16:15 horas, en dependencias de la Corporación Cultural de Curicó, ubicada a la altura del 560 de calle Carmen, en pleno centro de la comuna. Los cupos son limitados y es para mayores de 10 años.
Visitas guiadas al Parque Cerro Condell. La Municipalidad de Curicó, a través de la Corporación de Deporte, invita a los establecimientos educacionales a contactarse para agendar una visita guiada al Parque Cerro Carlos Condell. Los interesados pueden enviar un correo a parquecerrocondell@gmail.com, con el nombre de la institución, fecha y hora solicitada, curso y cantidad de estudiantes; nombre del profesor a cargo, teléfono de contacto y objetivo de aprendizaje.

INTENSIFICAN CAMPAÑA DE VACUNACIÓN POR ALERTA SANITARIA
Autoridades y profesionales llaman a vacunarse contra influenza, Covid-19 y virus sincicial respiratorio ante alerta sanitaria.
Através del Programa Nacional de Inmunizaciones, la Dirección Comunal de Salud de Curicó, con invita a la comunidad a participar activamente en el proceso de vacunación en la comuna.
El proceso tiene como objetivo proteger, en primera instancia, a los grupos prioritarios, por lo que se han habilitado diversos puntos estratégicos de vacunación en el centro de la ciudad y en los Cesfam de la comuna. Camila Uribe, encargada del Programa Nacional de Inmunizaciones de Curicó, destacó la importancia de este proceso, explicando que “tenemos distintos puntos de vacunación en la comuna, en los Cesfam, desde las 9:00 hasta las 16:00 horas para que la población pueda acudir. Estamos vacunando por ahora a toda la población objetivo, que son embarazadas, enfermos crónicos, adultos mayores de 60 y más años. También a niños de 6 meses hasta quinto año básico, entre otros”.
OBJETIVOS
La profesional sostuvo que el objetivo es lograr la inmunización de los grupos prioritarios antes de finalizar marzo o a más tardar a mediados de abril, permitiendo así que la Seremi y el Ministerio de Salud evalúen la apertura del proceso a la población general.
“Por ahora vamos bien, pero necesitamos mayor cobertura, sobre todo considerando la alerta sanitaria publicada recientemente en el Diario Oficial. Hacemos un llamado a la comunidad a vacunarse contra la influenza, Covid-19 y el virus respiratorio sincicial. Esta última inmunización está disponible en todos los centros de salud para niños lactantes nacidos desde el 1 de octubre de 2024 en adelante”, agregó Uribe.
PUNTOS DE VACUNACIÓN
Para esta semana, la dirección comunal de Salud ha programado los siguientes puntos de inmunización:
- Jueves 27 de marzo: Terminal de Buses de Curicó: 9:00 a 15:30 horas.
- Viernes 28 de marzo: Mall Valle: 10:00 a 15:30 horas y en Terminal de Buses de Curicó: 9:00 a 15:30 horas.
- Sábado 29 de marzo: Mall Valle: 10:00 a 13:00 horas.
Se invita a la comunidad a acudir a los puntos de vacunación habilitados y a priorizar su salud y la de sus familias.
“Tenemos distintos puntos de vacunación en la comuna, en los Cesfam, desde las 9:00 hasta las 16:00 horas para que la población pueda acudir”, comentó la encargada del Programa de Inmunización en Curicó.
Manuel José Ossandón en la presidencia del Senado

VALPARAÍSO. Tras la aprobación de la renuncia de la mesa directiva que encabezó José García Ruminot (RN) y Matías Walker (Demócratas) por 38 votos a favor, la Sala del Senado procedió a votar las propuestas de reemplazo.
Para competir por la presidencia, el senador Juan Castro Prieto inscribió a Manuel José Ossandón de RN y la senadora Luz Ebensperger a Felipe Kast de Evópoli.
El cargo se elige por mayoría absoluta de los senadores presentes.
A las 16:30 horas de ayer, se procedió a la votación. Ossandón, que contaba con los apoyos del oficialismo, se impuso.
“Asumo este desafío creyendo firmemente que este debe ser un año de acuerdos, de diálogos honestos y de un respeto mutuo”, comentó el nuevo timonel de la Cámara Alta en su discurso tras la votación.
El exalcalde de Puente Alto compitió acusando que el acuerdo alcanzado el año pasado -en el que la UDI y Demócratas, con la venia de algunos militantes de RN, se comprometían a cederle la presidencia a Kast- nunca fue visado por su bancada.
Francisco Chahuán, extimonel de RN, aludió ese acuerdo al manifestar que se abstenía.
Con 50 senadores presentes, Ossandón alcanzó 28 votos, Kast llegó a 21 apoyos y hubo una abstención.
“Hoy día celebra la izquierda”, sostuvo Kast tras la votación. La elección de vicepresidente fue entre el PPD Ricardo Lagos Weber, como carta del oficialismo, y el UDI Iván Moreira por la oposición.
Lagos se impuso por 26 votos contra 23 de Moreira. Había 49 senadores presentes.
EN RESPALDO AL SISTEMA NACIONAL DE APOYOS Y CUIDADOS
Seremi de Desarrollo Social valora alianza con la empresa privada
CURICÓ. Descuentos en medicamentos y útiles de aseo, son algunos beneficios a los que pueden acceder las personas que ejercen la labor de cuidadoras, tanto de niños como de adultos. Esto gracias a los convenios que suscribió el Ministerio de Desarrollo Social y Familia con algunas empresas, entre las que se encuentra Farmacias Cruz Verde.
“Queremos resaltar el Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados, el que ha ido avanzando y fortaleciéndose”, indicó la seremi de Desarrollo Social y Familia, Sandra Lastra, quien mencionó que la idea es promover la oferta pública con los distintos programas y centros de cuidados.
“Es bueno destacar el apoyo que está entregando la empresa priva-

Autoridades locales y regionales valoraron la implementación del Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados.
da a este sistema. Son tres las organizaciones que se han sumado a esta labor, entre las que se en-
cuentra Farmacias Cruz Verde”, aseveró Lastra. En tanto, Mónica Segura, jefa zo-
nal de Farmacias Cruz Verde, informó sobre los descuentos del 20 por ciento en cuidado personal y
belleza, 12 por ciento en medicamentos.
“Durante el 2024, pasamos a formar parte de esta Red de Empresas de Chile Cuida”, planteó la ejecutiva, quien añadió que estos descuentos se pueden concretar cualquier día de la semana.
Para acceder a estos descuentos, las personas deben mostrar su credencial que acredita su labor como cuidadores. En forma previa, deben registrarse en el Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados.
“Para lo cual, es necesario escanear el código QR que se encuentra en nuestros locales. Esto les permite completar sus datos y así acreditar su rol de cuidadores”, manifestó Segura.
REGISTRO
Según expresó el delegado presidencial de la provincia de Curicó, José
CGE reporta más de 225 kilómetros de cables de cobre robados desde sus instalaciones durante 2024
Entre enero y diciembre del año pasado se produjeron 774 episodios de robo, los que afectaron gravemente la calidad y continuidad del servicio eléctrico a 272.466 clientes a lo largo de toda la zona de concesión.
El delito de robo de cables sigue siendo uno de los principales problemas que afectan a las instalaciones y clientes de CGE, compañía distribuidora que presta servicio a más de 3,2 millones de clientes, entre las regiones de Arica y Parinacota y La Araucanía. Según datos de la distribuidora, entre enero y diciembre de 2025, se registraron 774 eventos de robo de cable a lo largo de su zona de concesión, contabilizando 225 kilómetros de líneas robadas (225.080 metros) de conductor eléctrico sustraído desde sus instalaciones de distribución y transmisión, con el consiguiente daño o destrucción de postes, transformadores, cables y otra infraestructura clave para suministrar el servicio eléctrico. El año pasado, si bien se redujeron los episodios en número, se exhibió un aumento de 14% en la cantidad de cable sustraído. “El robo de cables eléctricos ha tenido un aumento exponencial en los últimos años y es necesario que las autoridades refuercen medidas ante un delito que ha cambiado su comportamiento y se ha hecho más violento. Nosotros como compañía realizamos las denuncias respectivas, pero es necesario perseguir y desarticular a estas bandas, ya que su accionar afecta directamente a miles de familias a lo largo del país”, señaló Matías Hepp, director de operaciones de CGE.
Para tener una dimensión de la extensión del delito, la cantidad de cable robado cubriría la distancia entre
Santiago y Los Vilos o casi el trayecto completo de Santiago a Talca. Estos robos tuvieron como consecuencia que 272.466 clientes de la compañía vieran afectada la calidad y continuidad de su suministro eléctrico durante largas horas, producto de los extensos trabajos que deben realizar las brigadas de la compañía para reponer la infraestructura dañada o destruida por delincuentes.
Respecto del costo de reposición de infraestructura dañada o destruida por estas bandas delictuales, en 2024 alcanzó a 3.317 millones de pesos.
Las regiones con una mayor cantidad de cable robado por delincuentes fueron Coquimbo (43.028 metros), Maule (34.696 metros), Tarapacá (29.889 metros), Antofagasta (29.012 metros), Atacama (18.706 metros), Metropolitana (16.991 metros), Araucanía (16.406 metros) y Biobío (14.404 metros).

Patricio Correa, solo se requiere ingresar al Registro Social de Hogares para inscribirse en el Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados. “Esta iniciativa viene a saldar una deuda histórica que el Estado ha tenido con las personas que ejercen esta labor”, precisó Correa, quien enfatizó que en estos modelos de políticas públicas se requiere el apoyo de la empresa privada.
CENTROS
En la Región del Maule, se han inaugurado dos centros para prestar ayudar a quienes desempeñan la labor de cuidadores o quienes requieren ser resguardados por los profesionales que laboran en estos recintos. Estos se ubican en las localidades de Chanco y Pelluhue. A estos se agregan otros recintos que se construirán en Molina, Talca, Villa Alegre, Cauquenes y Linares.

“Cada vez que se interrumpe el suministro eléctrico, las empresas grandes y pequeñas de la zona no pueden trabajar normalmente, los servicios públicos presentan problemas en el suministro, los colegios o la red de salud se ven obligados a suspender sus actividades y las personas pueden enfrentar problemas de seguridad pública. En suma, el delito afecta la calidad de vida de las personas”, señaló el ejecutivo.
PROYECTO FRIL
Vecinos de la población Diego Portales esperan construcción de nueva Feria Libre
Concejal Raimundo Canquil, manifestó que solo faltan trámites administrativos para iniciar trabajos.
CURICÓ. Una espera que ya cumple tres meses ha tenido el proyecto de construcción de la nueva Feria Libre de la Población Portales, iniciativa que contó con recursos del Gobierno Regional del Maule a través del Fondo Regional de Iniciativa Local (FRIL), del año 2023. El proyecto fue adjudicado por el concejo municipal el pasado 7 enero de 2025 a Empresa
Constructora Alta Cima por la cantidad de $184.483.791 con 120 días para su entrega. El concejal Raimundo Canquil, en contacto con diario La Prensa, explicó que la el inicio de la construcción se ha retrasado debido a la espera de lograr los permisos de construcción, documento que ya estaría pronto a ser entregado en el Municipio para que la empresa

comience con las obras, lo que podría suceder “en cualquier momento”.
Diario La Prensa conoció en terreno la esperanza de los locatarios de esta feria, quienes esperan contar con la nueva infraestructura que les va a permitir mejorar la atención al público que está llegando en gran cantidad a los puestos de venta. La iniciativa representa una aspiración de muchos años de un grupo de esforzados comerciantes de este centro de abastecimiento de productos hortícolas y frutícolas, que todo el año está sirviendo no tan solo a la comunidad del sector sino a vecinos de barrios aledaños. Sin embargo, también existe la preocupación de parte de los locatarios por la inversión que ellos han hecho en la actual infraestructura, que en su momento desembolsaron ellos mismos para tener un recinto más adecuado.
Por otra parte, también están preocupados por lo que harán durante el tiempo que dure la construcción del nuevo recinto. “Se supone que son 120 días de corrido, pero eso nunca es así; esos 120 días es por lo bajo. ¿Y dónde vamos a estar nosotros todos esos meses? ¿en la casa esperando? Nosotros tenemos que trabajar para vivir y respecto a una ubicación provisoria, no nos han dicho nada”, comentó una de las locatarias.
EL PROYECTO
El proyecto desarrollado por la unidad de Planificación del Municipio curicano considera la edificación de locales que se organizan al igual que los locales antiguos, en dos módulos emplazados en el costado sur de la plaza del lugar, ubicada en avenida Dr. Osorio, entre Chacabuco y Membrillar.
El módulo 1 considera una superficie de 86,90 metros cuadrados y el módulo 2 con 282,95 metros cuadrados, los que tendrán las

La Feria Portales es un lugar icónico en la ciudad, con una tradición de décadas.
instalaciones sanitarias y mesones de venta para las comodidades de locatarios y de la clientela que visitan la feria constantemente.
El concejal Raimundo Canquil dijo que la obra financiada por el Gobierno Regional del Maulea, a través del programa FRIL, viene
a hacer justicia a un grupo de emprendedores que han estado por muchos años sirviendo a la comunidad curicana, por lo que se espera que durante los próximos días, una vez que se cumplan los trámites legales de firma de contrato en la unidad Jurídica, los trabajos comiencen.

Los locatarios agradecen la iniciativa, pero les preocupa que no tendrán un lugar provisorio mientras dure la construcción del nuevo recinto.

EN LA SEDE TALCA, EN EL VOLUNTARIADO SE ATIENDEN 600 PACIENTES
El Maule se sumó al “Día Púrpura” por la concientización de la epilepsia
Anoche se “vistieron” de púrpura 30 edificios emblemáticos desde las Ruinas de Huanchaca en el Desierto de Atacama hasta la Base O’Higgins en la Antártica.
En Talca, el edificio de la Corte de Apelaciones se engalanó con el bello gesto y en Curicó se iluminó el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal.
TALCA. Anoche, 30 edificios emblemáticos del país se iluminaron de color púrpura para sumarse a la concientización sobre la epilepsia en el marco del “Día Púrpura por la Epilepsia”. Desde las Ruinas de Huanchaca en el Desierto
de Atacama hasta la Base O’Higgins en la Antártica, los edificios emblemáticos y monumentos nacionales a lo largo de todo Chile se iluminaron para sumarse a la campaña internacional, que se celebra cada 26 de marzo y tiene como objetivo visibilizar y crear con-
ciencia sobre la epilepsia, enfermedad que afecta a unas 300 mil personas en Chile y a más de 50 millones a nivel mundial.
La presidenta del Voluntariado de la Liga Contra la Epilepsia Talca, Soledad Bravo, dijo que en la capital maulina hace 25


años existe la Liga Chilena Contra la Epilepsia: “Acá trabaja un voluntariado, hay un departamento social y una farmacia, que ayudan muy unidos a las personas con epilepsia para mejorar la calidad de vida.
La dirigenta agregó que “en nuestra sede se atienden a más de 600 pacientes, en forma integral con ayuda en medicamento, atención médica y sicológica y también exámenes. Y variados tipo de talleres”.
DÍA MUNDIAL
El Día Mundial para la Concientización de la Epilepsia fue instaurado por Cassidy Mega, una niña canadiense de 9 años. Eligió el color púrpura, porque es el color de la lavanda y esta es internacionalmente reconocida de la epilepsia. Quería desterrar los mitos que rodea a la epilepsia, que las personas con epilepsia no se sintieran solas.
Este año, la campaña de iluminación de edificios icónicos fue impulsada nuevamente por la Liga Chilena Contra la Epilepsia y la Red de Epilepsia Refractaria de Chile, e incluyó también al Faro de La Serena, al Congreso Nacional en Valparaíso, al Teatro Municipal de Santiago, al Estadio Monumental David Arellano de Colo Colo, la Catedral de Chillán, el Arco de Medicina de la Universidad de Concepción y el Monumento Al Ovejero

en Punta Arenas, entre otros. “La personas con epilepsia a lo largo de la historia han tenido que lidiar permanentemente con el estigma y por ello visibilizar esta enfermedad con acciones como la iluminación de múltiples lugares icónicos del país es muy importante, ya que demuestra tanto en nuestro país como en el mundo, que en Chile luchamos contra los mitos que rodean a las epilepsias”, explica la doctora Keryma Acevedo, presidenta de la Liga Chilena Contra la Epilepsia.
EN EL MAULE
Este año, la Región del Maule se sumó a esta ini-
ciativa con la Corte de Apelaciones de Talca y el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Curicó. En este sentido la Liga Chilena Contra la Epilepsia, agradeció de manera especial a Corte de Apelaciones representada por su presidente, ministro Moisés Muñoz Concha, por la disposición, empatía y apoyo para el desarrollo de esta campaña, que da cuenta de la cercanía de la institución con la comunidad en temáticas distintas a lo jurisdiccional, apoyando la visibilización de esta enfermedad, que afecta a tantas personas en Chile y en el mundo.


Inacap y la Cámara Chilena de la Construcción presentan Programa de Formación en Oficios
El programa tendrá una duración de 113 horas, abordando temáticas tales como construcción en obras, seguridad, autocuidado y liderazgo.
“Esta es una actividad muy emocionante e inspiradora, es un orgullo para nosotros que cuatro empresas socias estén participando en este proceso formativo”, manifestó el presidente de la CChC Maule, Patricio Gómez.
TALCA. Con el objetivo de desarrollar un modelo de formación de capital humano que permita profesionalizar los oficios, la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) del Maule y el Consejo Productivo de Inacap TalcaCuricó lanzó el Programa de Formación en Oficios “Competencias para la Construcción”.
Desarrollado en el marco de una alianza entre la academia con el sector productivo, tiene como objetivo detectar
las necesidades de la industria y con ello generar una oferta pertinente de formación que permita la revalorización y profesionalización de los oficios.
La iniciativa será clave para fortalecer las competencias de los trabajadores en el ámbito de la construcción, asegurando que sus habilidades sean reconocidas y certificadas, contribuyendo a potenciar sus conocimientos, y mejorar la calidad del trabajo. El programa tendrá una

presidente
del Maule, Patricio Gómez, dijo que “esta es una actividad muy emocionante e inspiradora, es un orgullo para nosotros”.
duración de 113 horas, abordando temáticas tales como construcción en obras, seguridad, autocuidado y liderazgo.
HERRAMIENTA
La seremi del Trabajo y Previsión Social, Maribel Torrealba, indicó que “es una gran iniciativa de vinculación y una gran herramienta para los trabajadores de la construcción, quienes se podrán profesionalizar con altos estándares”.
“Esta es una actividad muy emocionante e inspiradora, es un orgullo para nosotros que cuatro empresas socias estén participando en este proceso formativo”, manifestó el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción del Maule, Patricio Gómez.
A su vez, el miembro del Consejo Productivo del Maule, Carlos del Solar, dijo que “esta iniciativa es un tremendo
avance formativo, estamos permanentemente buscando instancias de sinergias entre la industria y el mundo académico que aporten a las necesidades y requerimientos de las empresas y a la especialización de los trabajadores”.
PROGRAMA “Competencias para la Construcción” será dictado por la Dirección de Educación Continua de Inacap y estará integrado por 15 participantes, trabajadores pertenecientes a cuatro constructoras de la Región del Maule: Independencia, Malpo, Digua y Nuevos Aires.
Daniel Mondaca, trabajador de la Constructora Malpo indicó que “estoy emocionado y orgulloso de ser parte de este proyecto pionero, una fusión
entre las empresas, la Cámara Chilena de la Construcción e Inacap, que aportarán a la especialización de los trabajadores y la mejora continua. Una opinión similar es la de la colaboradora de la Constructora Independencia, Delicia Moya, quien dijo que esta iniciativa “es maravillosa, quiero seguir aprendiendo y lograr grandes cosas, ojalá algún día independizarme y tener mi propia empresa, tengo muchas ganas de estudiar y salir adelante”.
“Competencias para la Construcción” será dictado por la Dirección de Educación Continua de Inacap y estará integrado por 15 participantes, trabajadores pertenecientes a cuatro constructoras de la Región del Maule: Independencia, Malpo, Digua y Nuevos Aires.

Crónica
MÁQUINAS YA VIENEN EN VIAJE DESDE BRASIL
TALCA. La Corporación Ferroviaria al Rescate del Patrimonio expresó su preocupación por el destino que la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) dará a los actuales buscarriles que operan en el ramal y que prontamente serán cambiados por los nuevos trenes que entrarán en funciones. Todo ello en medio de la creciente presión y molestia que existe debido al estado catastrófico en que se encuentran las estaciones, destruidas y derrumbadas, tras el terremoto del 27 de febrero de 2010.
“Tendremos nuevos buscarriles y estamos contentos por ello, pero nos preocupa de sobremanera el destino que la empresa EFE dará a los antiguos y nobles buscarriles que hoy sirven en el ramal y que son patrimonio histórico, dato no menor y que no debemos dejar de tener en cuenta”, señaló Víctor Pérez Maturana, presidente de la Corporación Ferroviaria al Rescate del Patrimonio, creada en el año 2021.
En ese contexto, plantea algunas ideas en términos de conservar para la memoria viva la historia del ramal. “Se sugiere destinar al menos uno de ellos al turismo rural, aprovechando el potencial paisajístico, histórico y humano del que es poseedor, el trazado ferroviario del ramal. También queremos resaltar lo interesante que resultaría habilitar un museo de sitio en un lugar a fijar contribuyendo con ello a mostrar a la sociedad la rica historia que nos ha legado este centenario ramal”, manifestó Pérez.
LLAMADO
El presidente de la Corporación Ferroviaria señaló, además, que el objetivo de la entidad es poner en valor el patrimonio ferroviario, especialmente en la Región del Maule, entendiendo éste como parte fundamental de la memoria colectiva del país, mientras que por otro lado promover la conservación y gestión patrimonial de inmuebles, muebles, historias, fotografías y todos aquellos elementos ferroviarios de interés histórico.
“Fieles a este mandato es que estamos buscando la forma de contribuir a que la comunidad talquina y del ramal, tome conciencia del legado histórico
Expresan que pese a llegada de nuevos trenes se debieran mantener buscarriles del Ramal
El presidente de la Corporación Ferroviaria al Rescate del Patrimonio, Víctor Pérez, dijo que “nos preocupa de sobremanera el destino que la empresa EFE dará a los antiguos y nobles buscarriles que hoy sirven en el ramal y que son patrimonio histórico”.

El buscarril es el único ramal que queda en el país. Es valorado por prestarle servicio a los vecinos de las comunidades que viven en los alrededores. ferroviario de nuestra región y trabaje por su conservación. Hacemos un llamado a EFE a hacerse parte de este gran sueño que es preservar la historia ferroviaria para las generaciones venideras. Como corporación conformad por antiguos ferroviarios y que aman el tren estamos abiertos a colaborar en todas las iniciativas que contribuyan a preservar la rica histórica ferroviaria y todos los valores y compromisos que esto lleva implícito”, señaló Pérez.
CONSEJERO REGIONAL
Por su parte, el consejero regional Silvio del Río señaló que la Empresa de Ferrocarriles de Estado no ha estado a la altura de las circunstancias. “Nosotros esperamos que sea un tema

que se reactive en el Consejo Regional, sin duda que son otros los actores que tienen que empujarlo con mayor fuerza. En este caso es EFE, y por lo que entendemos EFE no ha estado a la altura de lo que se requiere”, dijo. Del Río agregó que “cabe señalar que aquí ni siquiera hay una ficha IDI, que es lo que el Gobierno Regional necesita para poder pensar en financiar cualquier tipo de proyectos ya sea de estaciones u obras anexas al ramal, es por esto que necesitamos que primero se genere un proyecto o iniciativa, y la verdad que
de lo que sabemos y lo que hemos recopilado en la historia del Consejo Regional solo ha habido buenas intenciones y pocas concreciones por parte de EFE. Por lo mismo, nosotros esperamos ser un actor que empuje esta temática dentro del Gobierno Regional, porque empatizamos con los vecinos del ramal los que han pasado años esperando. Sin duda que es una buena noticia que reciban sus trenes, pero esto no les favorece en nada, si no tienen estaciones acordes y con las condiciones mínimas que ellos necesitan”.

La presencialidad en la formación técnico profesional
Sin duda, la formación online ha ido tomando gran protagonismo como alternativa de formación en diversas temáticas de la educación. Esta se abrió espacio como la gran opción que todos los centros educacionales teníamos, para mantener el compromiso de formar a nuestros estudiantes durante el periodo de pandemia, aprovechando todas las plataformas tecnológicas que surgieron o se potenciaron en ese duro periodo formativo. Y con el pasar de los años, producto de diversas ventajas que esta tiene, se ha mantenido como opción de formación en diversos niveles educacionales. Lo cierto es que en la actualidad, estudiar de forma online tiene beneficios, como por ejemplo las ventajas económicas que genera al reducir la necesidad de traslado, tener que buscar opciones de alojamiento para estudiantes que tienen que moverse de ciudad para desarrollar sus estudios, entre otros costos en los que futuros profesionales deben incurrir por estar todo el día fuera de sus hogares. Sin embargo, así como la formación online tiene ciertas ventajas, sin duda la formación presencial tiene ventajas difíciles de reemplazar, especialmente, en la importancia del aprender haciendo que planteamos desde la educación técnico profesional de Inacap, en la cual nuestros estudiantes conocen desde el primer semestre de clases, cómo se desarrolla el trabajo en la práctica.
Programas de estudio del área agrícola, mecánica o construcción, requieren de la necesaria interacción con maquinarias y equipos, y por sobre todo, del trabajo con otras personas o profesionales, con quienes se desarrolla la práctica, tanto en salas de clases, en talleres, laboratorios o en las actividades en terreno, tan necesarias en los procesos formativos. Todo ello dada la importancia de la experimentación desde el primer día, lo que favorece el desarrollo de sus futuras competencias laborales.

¿Qué sabemos del cambio de horario?
Desde su inicio, el propósito del cambio de horario ha sido disminuir el consumo de energía (primero del carbón y luego, la energía eléctrica) a partir del aprovechamiento de más horas de luz solar, pero su implementación, ha generado externalidades que ameritan su revisión. Si bien es cierto, el comercio, la agricultura y la práctica deportiva pueden verse estimuladas en el periodo estival; la comisión de delitos, los desajustes a nivel de computadoras, relojes y en la combinación de vuelos internacionales, o los efectos que produce en la salud de las personas, deben llamarnos a su reflexión.

Trabajo en equipo, empatía, solidaridad, entre otras, son aptitudes que todas las personas requieren formar y que hoy en día el sector productivo está demandando entre sus principales prioridades.
habilidades laborales de los futuros profesionales, sino que también potencian las habilidades relacionales de los estudiantes. Trabajo en equipo, empatía, solidaridad, entre otras, son aptitudes que todas las personas requieren formar y que hoy en día el sector productivo está demandando entre sus principales prioridades. No hay que olvidar tampoco de la opinión de los propios estudiantes, los que a pesar de estar en ocasiones más cómodos en sus hogares, una parte importante de ellos no están de acuerdo con que la formación sea 100% online. La vida estudiantil al igual que sus estudios es muy importante para ellos, ya que generan lazos que muchas veces perduran por el resto de su vida.
En primer término, es preciso recordar que el horario oficial de Chile se encuentra establecido en la ley 8.777 de 1947 y corresponde al 20º huso horario, cuatro horas al Oeste de Greenwich (GTM -4), por tanto, el “cambio de horario” dice relación al ajuste que se realiza al horario oficial, lo que da paso al “horario de verano”. El cambio de horario se produce al adelantar en una hora el horario oficial (en primavera), y se vuelve a este, retrasándolo en una hora (en otoño). Por tanto, el 5 de abril volveremos al horario oficial de Chile.
Además, la presencialidad no solo mejora las
Por todo ello, si bien la formación online es importante y una opción demandada hoy por las personas, sin duda la oportunidad de lograr el aprendizaje de manera presencial sigue siendo altamente preferida por quienes requieren fortalecer sus habilidades técnicas, tan necesarias para el desarrollo de los diversos sectores de la región y el país.
En segundo término, fue en 1968 cuando Chile adoptó esta medida como respuesta para enfrentar la escasez hídrica a partir de la reducción del uso de la energía eléctrica, debido a que el país atravesaba una grave sequía que llevó al corte del suministro eléctrico en varias regiones. La propuesta fue presentada por Edinson Román, Superintendente de Operaciones de Chilectra, empresa que en esa época generaba y distribuía la energía al Sistema Interconectado y que además integraba la Comisión Sequía durante el Gobierno de Eduardo Frei Montalva. Pensada inicialmente como una medida temporal, en 1970 terminó por establecerse de manera permanente, mediante el Decreto 1489 que estableció el horario de verano entre los meses de Octubre y Marzo de cada año para todo el país, pero en el 2022 se exceptuó a la Región de Magallanes y la Antártica chilena, que permanecería permanentemente en horario de verano (GMT -3) dada las especiales condiciones de su geografía. Tras 55 años de haberse iniciado el cambio de hora-
La comisión de delitos, los desajustes a nivel de computadoras, relojes y en la combinación de vuelos internacionales, o los efectos que produce en la salud de las personas, deben llamarnos a su reflexión.
rio en nuestro país, se sigue esgrimiendo la misma razón: aprovechar la luz solar para reducir el consumo de energía eléctrica, sin atisbos de cambios sustantivos en la matriz energética del país, lo que nos deja muy condicionado al recurso hídrico en tiempos de una sequía persistente lo que la transforma en una política pública anacrónica que poco o nada resuelve el problema que estamos enfrentando. En tiempos de cambio climático y sequía permanente parece prudente proponer políticas públicas que contemplen varios aspectos: por una parte, insistir en nuevas formas de producción de energía amigables con el medio ambiente y respetuosa del recurso hídrico; pero también, en tiempos de sedentarismo, obesidad y apego a las pantallas, parece razonable impulsar políticas públicas que promuevan la actividad deportiva, la vida al aire libre y la vida sana. A todas luces se requiere un cambio de estilo de vida, y no de ajuste de relojes.
Estimados lectores, pueden enviarnos sus cartas al director a los siguientes correos: director@diariolaprensa.cl editorlaprensa@gmail.com
Las cartas enviadas a esta sección deben ser cortas, no exceder de un máximo de 350 palabras y consignar la individualización completa del remitente, incluyendo su número telefónico. La dirección se reserva el derecho de seleccionar, extractar, resumir y titular las cartas, sustrayéndose a cualquier debate con sus corresponsales. No se devuelven las cartas que no son publicadas.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
TELÉFONOS DE EMERGENCIA
Diario

FUNDADO EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898
126 Años al servicio de la comunidad
DIRECTOR Y
REPRESENTANTE LEGAL: Víctor Massa Barros
EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban
GERENTE REGIONAL: Fernando Cordero Acuña
EDITOR REGIONAL: Juan Ignacio Ortiz Reyes
DOMICILIO:
Sargento Aldea Nº 632
Curicó
Fonos: 752 310 132 - 752 310 453
email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
OFICINA TALCA
1 Oriente 1294
Fonos: 712 218 482 - 712 215 833
email: talcaventas@diariolaprensa.cl
Miembro de la:

A nada…
Todo el país sabe que el problema más grande y la mayor preocupación de la ciudadanía, es la seguridad… o la falta de ella en realidad. Desde hace algunos años, post pandemia principalmente, gatillado desde el denominado “estallido social” para algunos, “estallido de delincuencia” para otros; los niveles de delincuencia no han hecho más que subir, con crímenes cada vez más violentos, con el narcotráfico desatado, el terrorismo en la macrozona sur (porque lo que allí ocurre no es “violencia rural”); ejecuciones entre delincuentes, quienes están cada vez más avezados y son cada vez más jóvenes; ajustes de cuenta, amenazas y amedrentamiento a emprendedores para no quemarles sus locales cambio de un pago; el aumento de la delincuencia en sectores rurales, problema que afecta mucho a nuestra Región del Maule.
Dicho todo esto, que podría haber sido una enumeración bastante más larga y solo enfocada en la inseguridad… porque podríamos escribir muchas páginas con todos los problemas que existen en este país; la ciudadanía ha venido demandando más presencia de Carabineros en sus barrios, pidiendo más patrullajes, presencia permanente, rondas nocturnas y que
Digámoslo mejor
Es inimaginable el uso perfecto de la lengua. Hasta los más pintados pueden incurrir en algunas desprolijidades y errores.
La semejanza de sonidos entre palabras (homófonas) suele provocar más de un efecto engañoso. Prever, nunca “preveer”: yo preveo, o sea, veo antes de que suceda una manifestación o hecho. Muy distinto es Proveer, verbo que exige la repetición de la e. Ejemplo: “Ellos proveen de vituallas al campamento”. Un comentario a propósito del clima suele evidenciar una equivocada elocución: “Estamos a punto de “doblegar” la temperatura”. Este verbo significa doblar, torcer, hacer desistir a alguien de su propósito. El verbo necesario en la oración del ejemplo es duplicar, esto es, multiplicar por dos, aumentar el doble.
Teniendo presente situaciones negativas que acaecen en un hospital, se escuchó decir: “El cabecilla del hospital”. De toda evidencia, lo que se necesitaba decir era: “El director—o quien lo encabeza—del hospital”. Cabecilla alude a una persona de conducta reprobable y rebelde en un establecimiento, en este caso. Por desdicha, los perjuicios y sufrimientos como efectos de accidentes conocen de alta frecuencia. Un reportero informó: “En el accidente fallecieron tres personas y un niño”. O sea, ese ma-
se construyan más unidades de la policía uniformada en sus sectores. Y esto último, precisamente, es lo que ha venido pidiendo por muchos años la Agrupación de Juntas de Vecinos del Sector Nororiente de Curicó, cuya directiva, encabezada por la señora María Raggi, incluso organizó una campaña de recolección de firmas para evidenciar la necesidad de los vecinos por contar con un Retén o Tenencia en ese populoso sector de la ciudad. Pues bien, durante esta jornada se realizaría la entrega de un retén móvil para el sector.
Ante las voces que alegaron que eso no es suficiente, decimos “a nada… mejor contar con ese retén móvil”.
La ceremonia habría sido encabezada por el general director de Carabineros, Marcelo Araya, y la general Maureen Espinoza, jefe de Zona de Carabineros “Maule”.
Sin embargo, al cierre de esta edición, se confirmó que se suspendía esta actividad, por los hechos de eviolencia que ocurrieron durante la tarde de ayer en San Javier, donde nueve funcionarios de Carabineros resultaron heridos. Todo esto refuerza aún más la necesidad urgente de seguridad en nuestro país.
DESDE MI RINCÓN
ANTONIO MASSONE
logrado niño no alcanzó calidad personal.
Y qué podemos decir cuando escuchamos en un noticiario la noticia cotidiana: “El delincuente logró ser aprehendido”. Sería injusto negarle tanto empeño al malandra. Sospecho que fueron los policías quienes lograron un buen cometido cuando detuvieron al delincuente. “Los policías lograron aprehender al delincuente”. Un relator de fútbol destaca las habilidades de los jugadores jóvenes; suele expresar su elogio así: “El novel (nuevo) delantero del equipo x”; acentúa el vocablo en la penúltima sílaba, en vez de hacerlo en la última. Es posible que tenga presente el apellido del inventor de la dinamita, Alfred Nobel. No olvidemos el modo tarzanesco cuando se habla en infinitivo: “Ante todo, saludar a los presentes”; “Decir que les tenemos buenas noticias” ¿Quién habla en estos casos? Es mejor conjugar el verbo: “Ante todo, saludo (o saludamos) a los presentes”; “Queremos comunicarles buenas noticias”. Y, por favor, recordemos que el verbo haber cuando alude o precisa una cantidad debe conjugarse en singular. “Hubo muchos factores que incidieron en el resultado”. Nunca “hubieron”. El acto de haber es uno e independiente de los ejemplares incluidos en la comunicación.
Llego el otoño
Ha comenzado una de las estaciones más hermosas del año: el otoño, con todo su cargamento de nostalgia, hojas secas que caen al vaivén del viento y tibio sol que acaricia la tierra. Otoño, que es como el preámbulo del frío e inhóspito invierno, una mirada nostálgica al pasado que vuelve a renacer en cada hoja que cae mecida por la suave brisa. Para algunas personas, el otoño es triste, para otras no tanto. A mí me gusta. Me gusta ver como caen las hojas amarillentas, luego de haber vivido toda la primavera y el verano, su verde vida. Las encuentro un verdadero reflejo de la propia vida del ser humano, que nace como un pequeño brote y, poco a poco, va creciendo hasta que, finalmente, en el ocaso, termina como todos, en la tierra.
Incluso el tibio sol que comienza a sentirse en esta época, nos invita a pensar en nuestro quehacer diario que es agitado y febril y no nos permite un momento en el cual podernos encontrar con nosotros mismos, con nuestros pensamientos, con
nuestras ideas, con nuestros proyectos. El cielo comienza a aparecer con algunas nubes, que nos hacen pensar que muy pronto se cubrirá completamente, haciendo desaparecer el sol, por algún tiempo y olvidándonos, incluso, que pese a las nubes, el sol siempre está ahí. Otoño. Es como un remanso de paz y de nostalgia. De recuerdos de otros otoños, en que comenzamos a vivir situaciones que con cada hoja que cae, se nos vienen a la mente.
El tiempo cambia. Se hace más frío. Se siente más el viento. Se anuncia, tenuemente, una lluvia o una niebla que nos achica, por lo menos esa impresión me da, el espacio.
Con el otoño como que uno se vuelve un poco más nostálgico, más romántico, más tierno, más sensible, más persona. Otoño y vida van unidos. Es como la entrada a la tan temida, para algunos, vejez. Otoño es como el aviso que la propia vida nos da que debemos prepararnos para la etapa final. Y, generalmente, eso no nos gusta, aunque sabemos que, algún día, tarde o temprano, llegará. Por eso me gusta el otoño, porque es un espejo de la propia existencia.
Actualidad
25 AÑOS PRESENTE EN MOLINA



Colegio Cordillera dio inicio a año escolar y a actividades de aniversario
Como parte de sus tradiciones, el Colegio Cordillera dio la bienvenida a sus nuevos integrantes. Docentes, asistentes y alumnos que ingresan a esta comunidad educativa, reciben la luz de Cristo que los acompañará en su camino.
La misa de bienvenida fue precedida por su capellán, padre Martín Bernales Moreira, quien invitó a las nuevas familias a transitar juntos en el sendero de la educación, con el compromiso
de realizar un trabajo colaborativo. Además, esta celebración eucarística se enmarca en el 25º
Aniversario de esta comunidad educativa, por lo que fueron destacados aquellos funcionarios que han trabajado para lograr posicionar al Colegio Cordillera dentro de uno de los mejores de la comuna.
La comunidad educativa con mucho cariño destacó y agradeció la labor y aporte que han hecho los fundadores de la institución, Manuel González Alzamora


junto a su esposa, Susana Pérez De los Reyes.
En la oportunidad también se destacó a aquellos funcionarios que durante los años que lleva el

colegio han trabajado con dedicación, compromiso y amor hacia sus estudiantes. Para darle realce a esta celebración de bienvenida e inicio de
actividades de aniversario, la directora de enseñanza media, Valentina González Pérez, hizo parte de esta ceremonia a quienes pasaron en algún momento
por aulas, como docentes, alumnos y apoderados. Su invitación para toda la comunidad educativa, es disfrutar de su colegio y agradecer por estos 25 años.





XIMENA RINCÓN, SENADORA POR LA REGIÓN DEL MAULE:
“Soy
candidata presidencial y buscaremos alianzas con partidos políticos de Chile Vamos”
La senadora por el Maule aseguró que están en conversaciones y que sería un honor representar a un alto número de chilenos en una candidatura a La Moneda. De no concretarse su postulación, irá a la reelección como senadora.

“No hay sentido de urgencia del Gobierno es como que diera lo mismo. Hay un desgobierno. El número uno de la administración debiera estar pasando revista”, dijo Ximena Rincón.
TALCA. La senadora de Demócratas por la Región del Maule, Ximena Rincón, no elude el tema. Lo dice directamente:
“Sí, soy candidata presidencial y buscaremos alianzas con otros partidos políticos”, señaló a diario La Prensa.
La parlamentaria manifiesta que “ir en la papeleta es una posibilidad muy cierta. Estamos en conversaciones con partidos de Chile Vamos en lo programático para fortalecer esta postulación”.
¿Por qué cree usted que su partido la nominó?
“Yo creo que la trayectoria y mi trabajo me avalan”.
Es su mayor desafío llegar al Palacio de La Moneda y ¿el Maule también podría ganar mucho?
“Por supuesto, llegar a ser
Presidenta de la República implicaría instalar los temas de mi propia Región del Maule en la administración del país, es decir acelerar las problemáticas que tenemos en nuestra zona”.
Ante la consulta por otros senadores regionales como Paulina Vodanovic (PS) y Juan Castro, que han manifestado su interés en ser presidenciables, Rincón dijo que “creo que es un honor a la trayectoria de cada uno de nosotros y también una tremenda responsabilidad, porque de llegarse a concretar es administrar un país y pasar de ser senadores a dirigir el país desde La Moneda es una responsabilidad muy alta”. Ximena Rincón agrega que ello se debe también al alto nivel que hay en los parlamentarios del Maule.
De no concretarse su postulación, ¿usted seguiría siendo senadora por la Región del Maule?
“Hay tanto por hacer por el Maule. Yo siempre he estado en la región y tengo las mayores intenciones de seguir haciendo y gestionando para que mejore la calidad de vida de cada uno de los habitantes de nuestra región”.
Se vendría también una competencia dura por la senaduría del Maule…
“Siempre la he tenido y he resultado ganadora. Uno compite también dentro de una lista y en la ocasión pasada le gané a Andrés Zaldívar siendo él parlamentario por esta zona.
Cuando habla de muchas cosas por hacer, ¿cómo califica la administración del

senadora de Demócratas por
Presidente Boric en la región?
“Hay una total falta de empatía, por ejemplo, imagine el tema de las lluvias e inundaciones, donde aún no se les paga a los proveedores que prestaron servicios ante esas emergencias demuestra que con nuestra región nunca ha habido una conexión de este Gobierno”.
Y ¿qué opinión le merecen la frase del ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, respecto del “llori-
queo” de los Municipios rurales?
“Totalmente desafortunada. Cuando no hay quejas es porque no hay problemas y en nuestro campo tenemos miles de problemáticas que nunca han sido resueltas por falta de conexión con nuestra ruralidad. Decir lo que señaló el ministro demuestra esa falta de conexión total. Como que vivieran en otro mundo. Hay que preguntarles a los agricultores su opinión, hay que preguntarle a la gente que trabaja
DIPUTADO JORGE GUZMÁN:
nuestro campo qué opinión tienen del ministro. Su frase fue muy desafortunada con el agro, con el mundo rural”.
¿Debiera haber renunciado o haber sido removido el ministro Valenzuela?
“Eso es una total potestad del Presidente de la República, pero como no hay sentido de urgencia del Gobierno es como que diera lo mismo. Hay un desgobierno. El número uno de la administración debiera estar pasando revista”.
“Hemos dado un paso clave para combatir la delincuencia”
TALCA. El diputado maulino Jorge Guzmán, destacó la aprobación de la Ley de Prófugos de la Justicia, una iniciativa de su autoría y que busca combatir de manera más eficiente el crimen organizado y reducir el número de delincuentes prófugos en el país. “Hoy es un día sumamente importante para poder enfrentar al crimen organizado y la delincuencia que se está apoderando de Chile”, señaló el parlamentario.
La normativa establece la creación de un registro público de personas prófugas de la justicia y una lista oficial de los más buscados del país, permitiendo a la ciudadanía conocer sus identidades y colaborar con antecedentes. “No nos parece justo que existan cerca de 40.000 personas prófugas de la justicia que no estén siendo buscadas y que, lo más grave, sigan cometiendo delitos”, expresó el legislador.

El diputado Jorge Guzmán dijo que la nueva ley permitirá identificar y localizar a los delincuentes prófugos, fortaleciendo la lucha contra la delincuencia en Chile.
En ese contexto, Guzmán recordó casos emblemáticos, como el asesinato de la sargento de carabineros Rita Olivares “Delitos tan complejos y delicados como la muerte de la sargento ocurrieron porque delincuentes prófugos que debieron haber estado presos seguían libres”, enfatizó. Asimismo, Guzmán valoró el respaldo transversal de los legisladores de diversas bancadas y del po-
der Ejecutivo. “Agradecemos a cada uno de los parlamentarios que fueron parte de este proyecto, al Gobierno que le dio urgencia a su tramitación y a la Comisión de Seguridad liderada en su minuto por el diputado Andrés Longton y el diputado Henry Leal”, declaró. Finalmente, el legislador valoró la promulgación de esta ley como un paso crucial en la lucha contra la delincuencia.
ALFONSO “CHIQUI” NAVARRO Y SU TRIUNFO EN SAN CARLOS:
“En Rancagua la competencia es súper emocionante correr”
Alfonso Navarro Urbina (Asociación Curicó)
conquistó el título del Movimiento a la Rienda del Clasificatorio de Repechaje Centro Sur y accedió al 76° Campeonato Nacional de Rodeo montando a la yegua La Espuelita Chacarera.
CURICÓ. El popular jinete curicano Alfonso Navarro Urbina (64 años), se manifestó muy contento de llegar a Rancagua con su hijo Hugo en la collera de potros “Nacimiento Campero” y “Santa Isabel Oculto”, representando a la Asociación Curicó.
El popular “Chiqui” también estará en la arena corralera, en el movimiento a la rienda, prueba que registra cinco títulos de Chile, además, varios subcampeonatos, terceros campeones de Chile, corriendo con su padre el recordado Fernando Navarro Padilla (Q.E.P.D.) insigne jinete del criadero Santa Elba de
Ramón Cardemil Moraga, con quien hizo pareja en varios rodeos, aunque tampoco se olvida ese vicecampeonato de Chile con Juan Pablo Cardemil, además corrió con Diego Ordóñez, Alberto Cardemil, Cristian Ramírez, Juan Mondaca, entre otros. “Todos estos premios sufridos y todos los premios, unos más o unos menos, siempre tienen el mismo sabor, alegría y nervios. Eso es más bonito haciéndolo con mi hijo de compañero. Estoy feliz, es una meta cumplida llegar con él a Rancagua, pero la meta mía es llegar a la final de Rancagua. Tenemos todas
DEL COLEGIO POLIVALENTE JAPÓN
las posibilidades y ya dimos un paso importante, llegar allá”, sostiene el destacado jinete.
EL MEJOR DE CHILE
Diario La Prensa lo acompañó ese día en el Teatro Teletón de Santiago, cuando fue premiado con el Cóndor de Bronce como el Mejor del Rodeo. Sus hijos Hugo y Alfonso no pasaban los ocho años, hoy ya son más de veinte años, y todavía quedan energías para escribir la misma historia que pasó con su padre en las quinchas de Rancagua, donde estará corriendo esta vez con su hijo

Hugo en el 76° Campeonato Nacional de Rancagua.
- Felicitaciones, se queda con el pase a Rancagua, se vio bastante bien. Imagino que contento de estar nuevamente presente ahí en una definición por el título.
“Estoy súper contento y la verdad es que fue una sorpresa, porque la yegua había demostrado que tenía condiciones, pero no se había portado tan bien como ahora. Nunca le había hecho todas las pruebas. Así que por suerte respondió”.
-¿No se olvida el título conseguido con el “Villano”? “Exacto, fueron dos años seguidos que logramos el título de Chile, después fue con ‘Alaraco’, además, fui representante de Chile en el Sudamericano de la Rienda en Uruguay, ahí fuimos campeones”, recuerda.
DOBLE CÓNDOR
Puede que sean los únicos deportistas en Chile que fueron premiados como los mejores del año en distintas temporadas, primero su padre Fernando Navarro en la década de los ‘80 y luego Alfonso en la década de los ‘90, todo un récord familiar padre e hijo.
Rancagua va a estar más complejo, va a estar la Palmeña con el ‘Negro’ Cortés, va a estar ‘Pepe’ Soto también, va a estar Emanuel Silva, ¿Estará brava la competencia en la rienda masculina?
“Sí, ya hay que pensar distinto, porque tenía poca fe en esta yegua y le tenía más esperanza a Olivillo. Ahora vamos a trabajar esta yegua, vamos a ver en lo que falló aquí, mejorar eso y sumar más puntos. En Rancagua la competencia es súper emocionante correr”.
John Castro realizó ameno conversatorio con estudiantes
CURICÓ. Con pasado en Asia, donde dirigió equipos de Indonesia y Tailandia entre 2004 y 2012, John Castro Caballero, reconocido en la actividad del fútbol por su trabajo formativo, exjefe técnico de selecciones de fútbol de la Universidad Adolfo Ibáñez, formador de escuelas de fútbol, asesor deportivo, y hoy bajo la presidencia de Julio Ode en Curicó Unido, John Castro, 57 años, está a cargo de los cadetes y el fútbol femenino.
Por esas cosas de la vida, Bastián Hidalgo, profesor de electricidad en el Colegio Polivalente Japón, hizo los contactos para un conversatorio entre estudiantes y John Castro, para conocer su tra-
yectoria en el fútbol y acercar su experiencia a los estudiantes en un conversatorio que coordinó el profesor Mitchel Valenzuela llevado a cabo ayer antes del mediodía en la biblioteca del citado establecimiento de la Red Educativa Municipal. El profesional del fútbol de Curicó Unido, se hizo acompañar de imágenes audiovisuales para graficar el contenido de su exposición que abarcó sus inicios en el fútbol, su paso por el fútbol asiático y su vuelta a Curicó Unido.
“Me invitaron a participar de una charla con chicos que practican fútbol en el colegio Japón, y eso me motivó a preparar un conver-
satorio para ellos, de toda mi experiencia en el fútbol, pero lo que más me llena es el tema formativo y si puedo aportar encantado de contribuir, y si más de alguno asimila el mensaje bienvenido sea, como a mí me tocó cuando niño”.
De todas formas, la joven audiencia escuchó atento y muy concentrado escuchándolo. “Sí, eso es lo lindo del fútbol; es mágico, te cambia hábitos, te abre muchas puertas en la vida, y eso se nota como lo dijo usted, los chicos estaban atentos escuchando, eso es muy bueno porque se interesan en ser más y aprender, la charla duró una hora y media, consiguiendo llamar la atención
de cada uno de ellos en el temario y que pueda ser útil a más de alguno.
Y le reiteró, es muy motivante estar en Curicó Unido, para mí es la cuarta vez que vuelvo a Curicó, eso también tiene un
valor agregado el que te reconozcan y para mí a estas alturas de mi vida pasa por un reconocimiento de volver a Curicó, a aportar en la formación integral de los nuevos talentos en el club”, concluyó.

Se viene descenso en el cerro Condell

Este sábado 29 de marzo, a partir de las 14:00 horas, se vivirá una nueva y emocionante jornada de descenso, organizado por el Club Condell Crew. La pista diseñada para la ocasión, incluye diversos obstáculos naturales y algunos creados por los mismos socios del club, lo que garantiza una experiencia desafiante y divertida para todos los competidores. El tramo está pensado para todo tipo de ciclistas, con opciones más fáciles en las secciones de mayor dificultad. Las categorías van desde los más pequeños (5 años) hasta los riders más experimentados en la categoría Elite. Se ha invitado a unirse a esta fiesta deportiva a llevarse a cabo este fin de semana en el Parque Cerro Carlos Condell, a los mejores exponentes que dominan esta especialidad ciclista, se cuenta con el patrocinio y apoyo de la Corporación de Deportes de la Municipalidad de Curicó.
Talquina entrena con la selección de balonmano

CURICÓ UNIDO Y SU LOCALÍA EN EL ASCENSO Y COPA CHILE
Rumbo a Santa Cruz y pensando en Molina
Los curicanos volverán a ser locales este domingo en Santa Cruz, aunque se reconocen avances y el interés por la localía curicana en el estadio municipal de Molina. Por lo pronto este fin de semana se jugará nuevamente en el Joaquín Muñoz, mientras en el Curi ya se habla de clásicos ante Rangers y Ñublense.
CURICÓ. Curicó Unido viene de empatar frente a la Universidad de Concepción por Copa Chile. Igualdad a un gol y los albirrojos que quedaron con gusto a poco, pues no celebran un triunfo desde la fecha inicial del campeonato del ascenso cuando ganaron a San Marcos en Arica a fines de febrero pasado. El equipo de Héctor Almandoz necesita volver a encontrarse con los triunfos y para ello buscará quedarse con los tres puntos este domingo cuando reciba a Deportes Concepción en el estadio Joaquín Muñoz García de Santa Cruz, por ahora, su nueva cancha donde actúa en condición de local, tal como alguna vez lo hizo en Talca, Santa Laura, el Monumental por Copa Libertadores, el Estadio Marista ante Unión Temuco el 2012, el

El estadio Joaquín Muñoz García será nuevamente la ‘casa’ del Curi este domingo.
estadio ANFA en tercera división, el recordado estadio de Carabineros en avenida San Martín, e incluso la cancha del Club 21 de Mayo en el sector Rauquén.
POLÉMICA POR PÉSIMO RENDIMIENTO DEL DT
PENSANDO EN MOLINA
Los albirrojos mantendrán los precios de las entradas para el juego de este domingo en Santa Cruz, es decir, la galería tendrá un
valor de seis mil pesos y la tribuna diez mil, manifestando a la vez desde el directorio curicano la complejidad por los horarios en los cuales debe jugar el club curicano, los que cla-
ramente afectan una mayor presencia de espectadores, considerando que el regreso a Curicó de los asistentes a Santa Cruz bordea la medianoche de la jornada dominical.
Chile tendría que pagar millonario finiquito si despide a Gareca
SANTIAGO. La afición no aguantó más. A pocos minutos de finalizar el duelo por Eliminatorias de La Roja con Ecuador, que
terminó 0-0 en el Estadio Nacional, la hinchada nacional comenzó a gritar “ya se va, Gareca ya se va”.

“Haremos reunión, tenemos que hablar… El finiquito sería altísimo si los desvinculamos hoy, tenemos que analizar”, dijo Pablo Milad.
Y no solo eso. También se escuchó el siguiente cántico: “Gareca conch… por tu culpa, no vamos al Mundial”, quedando demostrado que la paciencia de la fanaticada con el ‘Tigre’ se acabó hace rato.
Con la igualdad ante la ‘Tri’ en Ñuñoa y a falta de solo cuatro partidos, el ‘Equipo de Todos’ continúa en el fondo de la tabla del largo camino hacia el Mundial en Estados Unidos, Canadá y México con 10 puntos. Tras el duelo, el presidente del fútbol chileno, Pablo Milad, fue consultado de inmediato por el futuro de Gareca. “Haremos reunión,
tenemos que hablar… El finiquito sería altísimo si los desvinculamos hoy, tenemos que analizar”.
El DT de origen argentino percibe una onerosa remuneración y desprenderse de él antes de tiempo sería caro para la ANFP, que ha tenido evidentes problemas de flujo en el último tiempo.
El contrato de Gareca con la ANFP dura hasta septiembre de 2025 y percibe alrededor de US$227.000 dólares mensuales (200 millones de pesos), por lo que terminar de manera anticipada su contrato significaría un gasto de alrededor US$1,3 millones (1.195 millones de pesos)
en materia de indemnizaciones.
Apuntar que el exseleccionador de Perú cuenta con una especial cláusula, la que, dependiendo de ciertos resultados, se podría activar en la próxima fecha doble (frente a Bolivia y Argentina), y con esto, eventualmente se aceleraría su salida del combinado nacional.
Así, el particular requisito estipulado en el contrato se accionará si es que se acaban las chances matemáticas para el Mundial en suelo norteamericano, y esto, evitaría que la ANFP pague una millonaria indemnización por su despido.
Es por ello que desde Curicó Unido señalan que “seguimos trabajando para contar a la brevedad con el Estadio de Molina”, mientras que desde la Corporación de Deportes molinense anuncian que “ya hemos presentado la documentación y esperamos novedades al respecto”.
El Estadio Municipal de Molina a diario busca su mejor aspecto para ser locales y recibir al plantel profesional masculino de Curicó Unido, aunque los albirrojos tendrían un primer acercamiento ya oficial con el municipio molinense, pues se proyecta que la rama femenina del Curi juegue en el estadio de Molina un partido oficial por la liga de ascenso ANFP, dando el primer paso para la localía albirroja en una comuna más cercana a la parcialidad curicana.
CONCEPCIÓN Y CLÁSICOS
El juego de este domingo será trascendental para las aspiraciones curicanas antes de disputar los clásicos que se vienen en el horizonte albirrojo. Se jugará este domingo frente a Deportes Concepción y posteriormente será el tiempo de enfrentar Copa Chile donde Santa Cruz y Ñublense esperan al Curi. A mediados de abril en tanto, en fecha aún por confirmar (algo que se haría este lunes desde la ANFP) se alista el clásico del Maule entre Rangers y Curicó Unido a disputarse en el estadio Tucapel Bustamante de Linares, encuentro que aún no confirma que tendrá presencia de hinchas curicanos apoyando al equipo de la banda sangre. Se viene Concepción y luego Rangers en el ascenso, mientras acecha Ñublense en Copa Chile.
DESDE EL 1 HASTA EL 30
DE ABRIL
Estudiantes de la UTalca ofrecerán orientación a contribuyentes durante la Operación Renta 2025
TALCA. Con el inicio el 1 de abril del proceso de la Operación Renta 2025 la Clínica Tributaria Operación Renta que realiza la Universidad de Talca a través de la Facultad de Economía y Negocios (FEN), en alianza con el Servicio de Impuestos Internos (SII), estará a disposición de la comunidad para realizar la declaración de renta o aclarar dudas del proceso tributario. Este es un operativo abierto a la comunidad en el que estudiantes atenderán a personas
naturales y les orientarán en este proceso que se realiza durante el mes de abril en todo el país. El horario de atención será de lunes a viernes, de 9:00 a 13:00 horas, desde el 1 hasta el 30 de abril, en el Centro de Extensión de la Universidad de Talca, en calle 2 Norte 685, Talca. “La UTalca y su Facultad de Economía y Negocios reafirma su compromiso social con esta histórica iniciativa, en la que estudiantes previamente capacitados apoyan a los contribuyentes en su declaración de
MEDICINA INTERNA
DR. VÍCTOR
MARTÍNEZ HAGEN
MÉDICO INTERNISTA.
Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 75 231 8828 - +56 9 8371 1291
MEDICINA GENERAL
DR. GUILLERMO
BAHAMONDES ESPINOZA
Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 75 231 8865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA
DR. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS. Fono 75 231 7270 – 75 231 0478. Reserva hora.
PEDIATRÍA
DR. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora
Fono: Fax 75 231 1085 - 75 231 8053
de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
renta. La actividad es parte del convenio entre nuestra Casa de Estudios y el Servicio de Impuestos Internos”, señaló el decano de la citada Facultad, Arcadio Cerda Urrutia. La atención es gratuita y será realizada por estudiantes de la Escuela de Auditoría y Control de Gestión, previamente capacitados y acompañados por académicos de la Escuela.
EXPERIENCIA
Moisés González, académico de la Escuela de Auditoría y
UROLOGÍA
DR. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 232 0400
Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
DR. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.
MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.
Talca atención UCM
Fono: 71 263 5602 - 71 2635603 o al Whatsapp +56 9 6193 4000
OTORRINOLARINGOLOGÍA
OTOLOGÍA
DR. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Rinoplastia. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: +56 9 3418 5327 75 232 0400 Anexo: 3002. Adultos y niños.

La Clínica Tributaria Operación Renta que realiza la UTalca, estará a disposición de la comunidad para realizar la declaración de renta o aclarar dudas de este importante proceso tributario.
Control de Gestión aseguró que, “esta actividad es un gran acercamiento de la universidad con la comunidad, en su rol de institución pública. Además, es una gran experiencia para nuestros estudiantes, que en años anteriores han mostrado una opinión positiva de la experiencia”.
El académico agregó que este operativo no solo les permite a los estudiantes entender mejor los aspectos tributarios de su trabajo como futuros profesionales, sino que también, les posibilita “poner en práctica habilidades blandas en la atención a contribuyentes. Por otro lado, tenemos
CARDIOLOGÍA
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes.
Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666
Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó

DR. LUIS URIBE U.
- Dermatología clínica
- Procedimientos Quirúrgicos
- Crioterapia
- Cosmetología y Cosmiatría
- Laserterapia
- Depilación Láser
- Rejuvenecimiento facial
- Manchas de sol y melasmas - Rosácea
- Tatuajes - Botox - Plasma
- Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó.
Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl
personas que asisten de manera recurrente a este lugar, lo que significa que salen con una opinión favorable.” Los contribuyentes deberán asistir con su cédula de identidad y su clave tributaria (otorgada por el SII) o su clave única (otorgada por el Registro Civil).
PSICÓLOGA
SILVIA VIVIANA AGUIRRE ARAYA PSICÓLOGA CLÍNICO LABORAL CURICÓ MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL ON-LINE, PRESENCIAL, VISITA A DOMICILIO Trastornos de Personalidad, Pd. Límite, Pd. Histriónica, Trastornos Afectivo Bipolar, Depresión. Estudio Neurocognitivos y de Personalidad - Psicoterapia Centro Médico Kinésico Sandra Parada Villota 38, Curicó. Fono: 75-2311572 PERFIL PROFESIONAL EN www.doctoralia.cl y Psychology Today.
ABOGADO
JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 75 257 0583 +56 9 9265 2579 – 9 8136 8406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
CONTADOR
MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278 Fono: 75 231 0504
Dra. María Luisa Flores Parra
Dr. Carlos A. Flores Zavarce
Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas Lunes a viernes AM y PM
Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304
FONO: 75-2 289051 - 981824997

DESDE LAS 19:30 HORAS EN EL GIMNASIO MANUEL HERRERA BLANCO
Deportivo Municipal Español recibe hoy a Basket UC
TALCA. Esta tarde, desde las 19:30 horas, en el Gimnasio Regional Manuel Herrera Blanco, el quinteto de Deportivo Municipal Español de Talca enfrentará a Basket UC, en duelo válido por la jornada 24 de la Liga Nacional de Básquetbol, LNB Liga Uno. Los hispanos vienen de ganar el jueves de la semana anterior en casa por 83-78 a Municipal Puente Alto y de caer el sábado como visitantes 72-99 ante Sportiva Italiana en Valparaíso. En tanto, que Basket UC se impuso como local a Sportiva Italiana 86-66 y posteriormente cayó ante Colo Colo 58-67.
NÚMEROS
Los talquinos registran una campaña de dos
Los hispanos vienen de caer como visitantes ante Sportiva Italiana y los cruzados cayeron ante Colo Colo.
triunfos y 21 derrotas en un total de 23 juegos disputados, que lo mantienen como colista exclusivo de la tabla anual acumulativa con 36 puntos. Por su parte, los cruzados anotan en 23 partidos un total de ocho triunfos y 15 derrotas, sumando 44 puntos que lo ubican en la décima posición de la tabla acumulativa. En materia de enfrentamientos ambos quintetos se han visto las caras en tres ocasiones en la actual competencia, ga-
nando los cruzados en dos oportunidades por 73-60 y 72-66, mientras que Español se impuso en el Regional 63-51 el pasado 29 de enero.
RUTA
Luego del lance de esta tarde los hispanos que conduce técnicamente, Héctor Vera, jugarán de visitantes el sábado 29, desde las 20:00 horas contra Leones de Quilpué y regresarán a casa el domingo 30 para recibir en el Gimnasio Regional también a con-

tar de las 20:00 horas frente a Colo Colo. Los directivos reiteraron el llamado para que los
hinchas asistan al recinto de calle 18 Oriente con 2 Norte, siendo los valores de las entradas:
General 3 mil pesos, mientras que los niños y socios al día pagan 1.000 pesos.






EL MIÉRCOLES 2 DE ABRIL
Ballet clásico de San Petersburgo llega al Teatro Regional del Maule
La compañía ofrecerá una única función, que promete deslumbrar al público con una propuesta que conjuga pasión, técnica impecable y repertorio clásico inolvidable.
TALCA. La magia y la excelencia del ballet ruso llegarán a Talca el miércoles 2 de abril de 2025, cuando el Ballet Clásico de San Petersburgo se presente en la sala principal del Teatro Regional del Maule, en el marco de una gira por Chile. La compañía ofrecerá una única función, que promete deslumbrar al público con una propuesta que conjuga pasión, técnica impecable y repertorio clásico inolvidable.
BALLET CARMEN
El programa de la noche incluirá en su primera parte el famoso “Ballet Carmen” (suite), con coreografía de Alberto Alonso y la inmortal música de Georges Bizet. Basada en la célebre ópera de Bizet, esta obra cuenta la trágica historia de Carmen, una mujer libre y apasionada cuya relación con el soldado don José desencadena un desenlace fatal.
Con una coreografía vibrante y una música icónica, esta versión en ballet refleja el amor, la seducción y el destino implacable que marcan el relato original. La interpretación contará con la participación de bailarines de elite provenientes de las tres más importantes compañías de ballet del mundo: el Bolshoi, el Mariinsky y Mikhailovsky.
SELECCIÓN
En la segunda parte del espectáculo, el elenco ejecutará un programa de “divertimento”, que incluirá selecciones de obras emblemáticas del repertorio clásico como el “Adagio del Acto II” de “El Lago de los Cisnes”, con música de Piotr I. Tchaikovsky y coreografía de Marius Petipa, y el vibrante “Acto III” de “Don Quijote”, con música de Ludwig Minkus.
Bajo la dirección de Alexander Volchkov, Premier Dancer del Bolshoi Ballet, Kirill Safin, Premier Dancer del Mariinsky Theatre Ballet y coreógrafo de la compañía,
junto a la Prima Ballerina Maria Tomilova, la gira reafirma el compromiso del Ballet Clásico de San Petersburgo con la difusión de la tradición y el virtuosismo del ballet ruso en los escenarios más prestigiosos del mundo.
ENTRADAS
Las entradas para este espectáculo ya están disponibles a través de la plataforma Passline. La función, organizada por la productora Brick Lane SpA, comenzará a las 20:00 horas y será una oportunidad imperdible para los amantes de la danza clásica en la Región del Maule.

Con la presentación de “Carmen”, además de piezas trascendentes de la disciplina, desde San Petersburgo llega un prestigioso elenco al escenario del Teatro Regional del Maule.

Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: Deje pasar un tiempo hasta que las cosas decanten bien porque si sigue insistiendo en los mismos temas puede también generar un quiebre. SALUD: Lo importante es que se rodee de alegría y de energías positivas. DINERO: Piense muy bien antes de gastar. COLOR: Morado. NÚMERO: 24.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: Ese tira y afloja en una relación no ayuda, va poco a poco dañando los lazos afectivos que los unen hasta que al final se pueden romper. SALUD: Preste mucha atención al conducir para evitar correr peligro. DINERO: Tiene que poner como prioridad sus cuentas pendientes. COLOR: Blanco. NÚMERO: 1.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: Tiene que dejar que la relación vaya pasando etapas tratando en lo posible de no forzar nada para que todo así sea más natural y bonito. SALUD: El tabaco es muy dañino y ya es tiempo de que lo evite. DINERO: No haga tambalear su economía. COLOR: Azul. NÚMERO: 20.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: Antes de buscar a esa persona analice si realmente es lo que está buscando. No debe jugar con el corazón de las personas. SALUD: Evite los ambientes cargados de estrés y malas energías. DINERO: Preocúpese de invertir en negocios serios y confiables. COLOR: Celeste. NÚMERO: 12.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: Es difícil adivinar los sentimientos por lo que le recomendaría que en lugar de hacer eso simplemente pregunte. SALUD: Cuide la salud de su corazón haciendo deporte y alimentándose bien. DINERO: Es importante que se enfoque en lo que tenga pendiente. COLOR: Terracota. NÚMERO: 10.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: No base todo en su encanto, ya que es más importante que se acompañe por un sentimiento profundo y sincero. SALUD: Solo es necesario bajar un poco el ritmo para que su cuerpo también se pueda estabilizar. DINERO: Debe terminar sus proyectos cuanto antes. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 9.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: Cuando hay un amor sincero no existen los límites así es que déjese llevar por ese calor que se siente en el corazón. SALUD: Si usted daña su organismo esto puede ser incluso irremediable. DINERO: Su sueldo no lo debe derrochar, trate de cuidar esos recursos. COLOR: Café. NÚMERO: 5.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: Un tiempo en soledad será bastante enriquecedor para su espíritu porque le ayudará a meditar sobre usted. SALUD: En la salud también tiene que mira hacia el mañana ya que los años no pasan en vano. DINERO: Tiene la capacidad, deje de tener tantas dudas. COLOR: Verde. NÚMERO: 3.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: Tiene que volver a confiar en las personas si es que realmente desea volver a encontrar el amor. SALUD: Cuando hay problemas de salud lo importante es apoyarse en los suyos. DINERO: En su trabajo evite todo conflicto que pudiera perjudicarle. COLOR: Lila. NÚMERO: 21.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: Nada es definitivo cuando hablamos de relaciones de pareja. Las cosas siempre dependen de ambas partes. SALUD: El efecto de los suyos también ayuda cuando se enfrentan problemas de salud. DINERO: Ponga atención a los gastos de la casa durante este fin de mes. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 2.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: Puede caer en el error si es que cae en el exceso de confianza. Eso no sirve en el amor. SALUD: Un momento de distracción puede ser maravilloso para subir el ánimo. DINERO: Organice hoy los pagos que le quedan pendientes este mes de marzo. COLOR: Negro. NÚMERO: 7.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: Antes de cuestionar las actitudes de su pareja analice si usted realmente está entregando el todo por el todo. SALUD: Las corrientes de aire pueden terminar afectando tu sistema respiratorio. DINERO: El consumismo extremo es perjudicial para las finanzas. COLOR: Plomo. NÚMERO: 11.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
Económicos
JUDICIALES
NOTIFICACION Ante el 2º
Juzgado de Letras de Curicó, causa Rol C-2979-2024, caratulada Banco del Estado de Chile con Aguilar, Ejecutivo Civil (CO7), Cumplimiento Obligación de dar, por resolución de folio 24 del 24 de enero de 2025, de conformidad a lo previsto en el artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago al demandado, mediante tres avisos publicados en Diario de circulación provincial, sin perjuicio de las que se deberán efectuar en el Diario Oficial conforme siguientes antecedentes: Ante el 2º Juzgado de Letras de Curicó comparece: MAXIMILIANO
SANCHEZ DERIO, abogado, domiciliado en San Diego 81, piso 8, Santiago, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 14 de Julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de Santiago don Álvaro González Salinas, que acompaño en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O´Higgins Nº1111, piso 8º, Comuna de Santiago, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo don Oscar Raúl Antonio González Narbona, chileno, casado, ingeniero Civil, RUT N°6.362.085-8, de mi mismo domicilio, a US. respetuosamente decimos: Nuestro representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño de los pagarés que se acompañan en el primer otrosí de esta demanda, que fueron suscritos en calidad de deudor principal por GUILLERMO EDUARDO AGUILAR VALENZUELA, ignoro profesión u oficio, domiciliados en LOS FLAMENCOS 1690, CURICO. El pagaré fue suscrito por la suma de $13.666.913.-, por concepto de capital, más un interés del 0,8500% MENSUAL, que el deudor se obligó a pagar en 66 cuotas mensuales y sucesivas cuyo
monto y vencimiento se consignan en el calendario de pagos inserto en el pagaré suscrito, el que en este punto se da expresamente por reproducido. Se estableció en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en el pago de cualesquiera de las cuotas pactadas, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalentes al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, sin perjuicio de los demás derechos del acreedor, quedando facultado el Banco del Estado de Chile para hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido en el caso de no pago de cualquiera de las cuotas en que se dividió la obligación. El deudor se obligó a pagar la comisión legal del 2,00% anual sobre el capital garantizado que el Banco del Estado de Chile recauda para el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), el cual cauciona el crédito con una tasa de garantía de 80% del saldo capital. Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al día 5 DE JUNIO DE 2024, inclusive, y todas las posteriores, por tanto el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de $13.666.913.-, más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completo pago de la deuda más la comisión legal del 2,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más las costas de esta causa. Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, el (los) suscriptor(es) relevaron al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la(s) firma(s) de este(os) se encuentra autorizada por Notario. La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto
en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N°4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes. A SS. PIDO: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de GUILLERMO EDUARDO AGUILAR VALENZUELA, ya individualizado(s), en la(s) calidad(es) ya indicada(s), admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $13.666.913.-, más la comisión legal del 2,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más intereses pactados y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas. EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva y mandamiento de ejecución y embargo. PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario. TERCER OTROSÍ: Se tenga presente. CUARTO OTROSÍ: Señala correo electrónico. QUINTO OTROSI: Patrocinio y poder. Resolución folio 6: Fcm (*) Curicó, nueve de octubre de dos mil veinticuatro Proveyendo folio 4: A lo principal: Téngase por cumplido con lo ordenado. Al otrosí: Como se pide. Proveyendo demanda de folio 1: A lo principal, téngase por interpuesta demanda ejecutiva, despáchese; Al primer otrosí, téngase por acompañados documento en la forma solicitada, dese custodia al pagaré. Al segundo otrosí, téngase presente, desígnese depositario provisional a la persona propuesta. Al tercer otrosí, téngase presente y por acompañada, con citación. Al cuarto otrosí, téngase presente correo electrónico como forma de notificación. ó Al quinto otrosí, téngase presente.- Cualquier información al correo electrónico: (jl2_Curic @pjud.cl) y/o
Celular +56977331250. Rol N°2979-2024.- Cuantía $13.666.913.- más la comisión legal del 2,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE). Custodia N°2053-2024.- En Curicó, a nueve de octubre de dos mil veinticuatro, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. El ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados.- Resolución folio 24: fcm Curicó, veinticuatro de enero de dos mil veinticinco Proveyendo folio 23: A lo principal: Atendido el mérito de los antecedentes, cumpliéndose con los presupuestos del artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, como se pide, NOTIFÍQUESE POR AVISOS al demandado, mediante la publicación de un extracto que contenga los datos de la demanda, su resolución, el mandamiento de ejecución y embargo y la presente resolución. Publíquese por una vez en el Diario Oficial, los días primero o quince del mes, o al día siguiente, si no se ha publicado en las fechas indicadas; y por tres veces en el Diario La Prensa de Curicó. Al primer otrosí: Como se pide, practíquese el requerimiento de pago en dependencias del Tribunal, al quinto día hábil después de la última publicación, a las 09:00 horas; si recayere en sábado, al día siguiente hábil a la misma hora. Realícese la diligencia por Receptor Judicial. Al segundo otrosí: Encontrándose contenida en el artículo 49 del Código de Procedimiento Civil, la obligación de designar un domicilio conocido dentro de los límites urbanos del lugar en que funcione el tribunal, no ha lugar al apercibimiento por innecesario. Estese a su mérito. En Curicó, a veinticuatro de enero de dos mil veinticinco, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. M A N D A M I E N T O Un ministro de fe requerirá de pago a GUILLERMO EDUARDO AGUILAR VALENZUELA, domiciliado en Los Flamencos N°1690, Curicó,
para que en el acto de su intimidación pague al BANCO DEL ESTADO DE CHILE o a quien sus derechos represente, la suma de $13.666.913.-, más la comisión legal del 2,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más intereses y costas, que resulte adeudar. No verificado el pago al momento de intimación, trábese embargo en bienes de propiedad del demandado indicado, en cantidad equivalente a lo adeudado. Desígnese depositario provisional de los bienes que se embarguen al propio ejecutado, bajo su exclusiva responsabilidad. Así está ordenado en los autos Rol Nº2979-2024, caratulados “BANCO DEL ESTADO DE CHILE CON AGUILAR VALENZUELA GUILLERMO” Juicio Ejecutivo. Curicó, 09 de octubre de 2024. 25 – 26 – 27 – 92433
NOTIFICACION Ante el 1º Juzgado de Letras de Curicó, causa Rol C-1872-2023, caratulada Banco del Estado de Chile con Campos, Ejecutivo Civil (CO7), Cumplimiento Obligación de dar, por resolución de folio 37 del 22 de enero de 2025, de conformidad a lo previsto en el artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago al demandado, mediante tres avisos publicados en Diario de circulación provincial, sin perjuicio de las que se deberán efectuar en el Diario Oficial conforme siguientes antecedentes: Ante el 1º Juzgado de Letras de Curicó comparece: MAXIMILIANO SANCHEZ DERIO, abogado, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 14 de julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de Santiago don ALVARO GONZALEZ SALINAS, que acompaño en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O´Higgins
Nº 1111, piso 8º, Comuna de Santiago, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo don Oscar Raúl Antonio González Narbona, chileno, casado, ingeniero Civil, cédula de identidad N°6.362.085-8, de mí mismo domicilio, a US respetuosamente digo: Mi representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño del pagaré que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda, que fue suscrito con fecha 3 NOVIEMBRE 2022 en calidad de deudor principal por don (ña) MIGUEL PATRICIO CAMPOS RIVERA, ignoro profesión u oficio, con domicilio en PASAJE ISLA ALEJANDRO 664, CURICO; EN POBLACION PROSPERIDAD PASAJE PARINACOTA 0515, CURICO. El pagaré fue suscrito por la suma de $6.690.850.- por concepto de capital, más un interés del 1,1% mensual, que el deudor se obligó a pagar en 48 cuotas mensuales, iguales y sucesivas equivalentes en pesos de $183.918.- cada una, salvo la última cuota que sería de $183.890.-, venciendo la primera de ellas el día 20 ENERO 2023. Se estableció en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en el pago de cualesquiera de las cuotas pactadas, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalentes al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, y sin perjuicio de los demás derechos del acreedor, quedando facultado el Banco del Estado de Chile para hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido en el caso de no pago de cualquiera de las cuotas en que se dividió la obligación. Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al día 20 ENERO 2023, inclusive, y todas las posteriores, por lo que el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de $6.690.850.-, más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completo pago de la deuda, más las costas de
esta causa. Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, el suscriptor relevó al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la firma de éste se encuentra autorizada por Notario. La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes. A SS. PIDO: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de don(ña) MIGUEL PATRICIO CAMPOS RIVERA, ya individualizado, admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $6.690.850.-, más intereses pactados y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas. EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva y mandamiento de ejecución y embargo. PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario. TERCER OTROSÍ: Acredita personería, acompañando documento con citación.
CUARTO OTROSÍ: Señala correo electrónico. QUINTO OTROSI: Patrocinio y poder. Resolución folio 6: S Curicó, seis de Julio de dos mil veintitrés Provee folio 3: A lo principal, téngase por acompañado el documento y por cumplido con lo ordenado; al otrosí, como se pide, se resuelve derechamente la demanda de folio 1, como sigue: A lo principal: Téngase por interpuesta demanda, despáchese mandamiento de ejecución y embargo.- Al primer otrosí: Téngase por acompañado el pagaré bajo apercibimiento del artículo 346 Nº3 del Código de Procedimien-
to Civil. Guárdese el pagaré en custodia bajo el Nº12602023.- Al segundo otrosí: Téngase presente desígnese depositario provisional a la persona propuesta.- Al tercer otrosí: Téngase presente y por acompañada personería, con citación.Al cuarto otrosí: Téngase presente como medio de comunicación el correo navarro@navarroabogados.cl y abogadoszonasur@beco. bancoestado.cl.- Al quinto otrosí: Téngase presente.- Cuantía: $6.690.850.Por último, conforme lo normado por el artículo 3 bis incorporado por la Ley Nº21.394 al Código de Procedimiento Civil, se les hace presente a las partes la posibilidad de promover en autos medios autocompositivos de resolución de conflictos a fin obtener una solución al conflicto jurídico que se conoce en la presente causa.- En Curicó, a seis de Julio de dos mil veintitrés , se notificó por el estado diario, la resolución precedente. El ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al codeudor solidario y avalista por medio de avisos extractados.- Resolución folio 37: vpj Curicó, veintidós de enero de dos mil veinticinco Provee folio 36: A lo principal: Atendido el mérito de los antecedentes, como se pide, procédase a la notificación por avisos conforme lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, debiendo publicarse los avisos, por tres veces, en el Diario Oficial y Diario la Prensa de Curicó. Al primer otrosí: Para efectos del requerimiento de pago, el que supone la presencia de la parte en dependencias del Tribunal, deberá éste concurrir a la secretaría del juzgado el quinto día hábil después de la notificación; y si este recayere en sábado, el día hábil siguiente a las 09.00 hrs. bajo apercibimiento de proceder a tenerlo por requerido de pago en rebeldía. Al segundo otrosí: Atendidos los claros términos del artículo 49 del Código de Procedimiento Civil y no habiendo hecho el ejecutado ninguna gestión en estos autos, no ha lugar por ahora. En Curicó,
Económicos
a veintidós de enero de dos mil veinticinco, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.- Curicó, seis de Julio de dos mil veintitrés. MANDAMIENTO Un Ministro de Fe requerirá de pago a MIGUEL PATRICIO CAMPOS RIVERA, se ignora profesión u oficio, con domicilio en PASAJE ISLA ALEJANDRO 664, CURICO; EN POBLACION PROSPERIDAD PASAJE
PARINACOTA 0515, CURICO, para que pague a BANCO DEL ESTADO DE CHILE o a quien sus derechos represente, la suma de $6.690.850, más intereses y costas que resulten adeudar. No verificando el pago al tiempo de su intimación trábese embargo en bienes de propiedad del demandado, en cantidad equivalente al valor adeudado. Desígnase depositario provisional de los bienes que se embarguen al propio ejecutado, bajo las responsabilidades legales inherentes al cargo. Así está ordenado en los autos Rol C-1872-2023, caratulados “BANCO DEL ESTADO DE CHILE CON CAMPOS RIVERA MIGUEL PATRICIO ” Juicio ejecutivo. 25 – 26 – 27 - 92432
NOTIFICACION Ante el 2º
Juzgado de Letras de Curicó, causa Rol C-2230-2024, caratulada Banco del Estado de Chile con Valdivia, Ejecutivo Civil (CO7), Cumplimiento Obligación de dar, por resolución de folio 18 del 16 de enero de 2025, de conformidad a lo previsto en el artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago al demandado, mediante tres avisos publicados en Diario de circulación provincial, sin perjuicio de las que se deberán efectuar en el Diario Oficial conforme siguientes antecedentes: Ante el 2º Juzgado de Letras de Curicó comparece: MAXIMILIANO SANCHEZ DERIO, abogado, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de
fecha 14 de julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de Santiago don ALVARO GONZALEZ SALINAS, que acompaño en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1111, piso 8º, Comuna de Santiago, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo don Oscar Raúl Antonio González Narbona, chileno, casado, ingeniero Civil, cédula de identidad N°6.362.085-8, de mí mismo domicilio, a US respetuosamente digo: Mi representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño del pagaré operación N°764698251, que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda, que fue suscrito con fecha 6 AGOSTO 2013 en calidad de deudor principal por don (ña) MARCELO ESTEBAN VALDIVIA POBLETE, ignoro profesión u oficio, con domicilio en ISLA OWEN 2020, CURICO; PASAJE ISLA OWEN 2020, CURICO; Y/O LAUTARO 927, CURICO. El pagaré fue suscrito por la suma de U.F. 348,440011.- por concepto de capital, más un interés del 4,4% anual, que el deudor se obligó a pagar en 167 cuotas mensuales, iguales y sucesivas equivalentes en pesos de U.F. 4,414307.- cada una, salvo la última cuota que sería de U.F. 1,331926.-, venciendo la primera de ellas el día 1 MARZO 2024. Se estableció en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en el pago de cualesquiera de las cuotas pactadas, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalentes al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, y sin perjuicio de los demás derechos del acreedor, quedando facultado el Banco del Estado de Chile para hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido en el caso de no pago de cualquiera de las cuotas en que se dividió la obligación. Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al día 1 MARZO 2024, inclusive, y todas las posteriores, por lo que el
Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de U.F. 560,175268.- equivalentes al día 19 JUNIO 2024 a la suma de $21.023.725.-, más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completo pago de la deuda, más las costas de esta causa. Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, el suscriptor relevó al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la firma de éste se encuentra autorizada por Notario. La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes. A SS. PIDO: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de don(ña) MARCELO ESTEBAN VALDIVIA POBLETE, ya individualizado, admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma U.F. 560,175268.- equivalentes al día 19 JUNIO 2024 a la suma de $21.023.725.-, más intereses pactados y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas. EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva y mandamiento de ejecución y embargo. PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario. TERCER OTROSÍ: Acredita personería, acompañando documento con citación. CUARTO OTROSÍ: Señala correo electrónico. QUINTO OTROSI: Patrocinio y poder. Resolución folio 3: Asc. (*) Curicó, treinta de Julio de dos mil veinticuatro. Proveyendo demanda de folio 1: A lo principal, téngase por
interpuesta demanda ejecutiva, despáchese; Al primer otrosí, téngase por acompañados documentos, bajo apercibimiento legal del artículo 346 Nº3 del Código de Procedimiento Civil, dese custodia; Al segundo otrosí, téngase presente, desígnese depositario provisional a la persona propuesta; Al tercer otrosí, téngase presente y por acompañada, con citación; Al cuarto otrosí, téngase presente, regístrese email en el sistema; Al quinto otrosí, téngase presente.- Proveyendo presentación de folio 2: A lo principal y Al otrosí, estese al mérito de lo resuelto.- Rol Nº 2230-2024.- Cuantía U.F. 560,175268 (Unidades de Fomento), equivalentes al día 19 de Junio de 2024 a la suma de $21.023.725.Custodia N° 1526-2024.- En Curicó, a treinta de Julio de dos mil veinticuatro, notifiqué por el estado diario, la resolución precedente.- El ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados.- Resolución folio 18: fcm Curicó, dieciséis de enero de dos mil veinticinco Proveyendo folio 17: A lo principal: Atendido el mérito de los antecedentes, cumpliéndose con los presupuestos del artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, como se pide, NOTIFÍQUESE POR AVISOS al demandado, mediante la publicación de un extracto que contenga los datos de la demanda, su resolución, el mandamiento de ejecución y embargo y la presente resolución. Publíquese por una vez en el Diario Oficial, los días primero o quince del mes, o al día siguiente, si no se ha publicado en las fechas indicadas; y por tres veces en el Diario La Prensa de Curicó. Al primer otrosí: Como se pide, practíquese el requerimiento de pago en dependencias del Tribunal, al quinto día hábil después de la última publicación, a las 09:00 horas; si recayere en sábado, al día siguiente hábil a la misma hora. Realícese la diligencia por Receptor Judicial. Al segundo otrosí: Encontrándose contenida en el artículo 49 del Código de Procedimiento Civil, la obli-
gación de designar un domicilio conocido dentro de los límites urbanos del lugar en que funcione el tribunal, no ha lugar al apercibimiento por innecesario. Estese a su mérito. En Curicó, a dieciséis de enero de dos mil veinticinco, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. MANDAMIENTO Un ministro de fe requerirá de pago a don MARCELO ESTEBAN VALDIVIA POBLETE, domiciliado en Isla Owen 2020, Curicó; en Pasaje Isla Owen 2020, Curicó; y/o Lautaro 927, Curicó, para que en el acto de su intimación pague a BANCO DEL ESTADO DE CHILE, o a quien sus derechos represente, la suma de U.F. 560,175268.- (Unidades de Fomento), equivalentes al día 19 de Junio de 2024 a la suma de $21.023.725.más intereses pactados y costas, que resulte adeudar. No verificado el pago al momento de su intimación, trábese embargo en bienes de propiedad del demandado, en cantidad equivalente a lo adeudado.- Desígnese depositario provisional de los bienes que se embarguen al propio ejecutado, bajo su exclusiva responsabilidad.- Así está ordenado en los autos Rol Nº2230-2024, caratulados “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con VALDIVIA POBLETE MARCELO ESTEBAN”, juicio ejecutivo.- Curicó, 30 de Julio de 2024.25 – 26 – 27 – 92431
NOTIFICACION Ante el 2º Juzgado de Letras de Curicó, causa Rol C-3385-2024, caratulada Banco del Estado de Chile con Ceballos, Ejecutivo Civil (CO7), Cumplimiento Obligación de dar, por resolución de folio 17 del 22 de enero de 2025, de conformidad a lo previsto en el artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago al demandado, mediante tres avisos publicados en Diario de circulación provincial, sin perjuicio de las que se deberán efectuar en el Diario Oficial conforme siguientes antecedentes: Ante el 2º Juzgado de Letras de Curicó comparece: MAXIMILIANO SANCHEZ DERIO, abogado,
mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 14 de julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de Santiago don ALVARO GONZALEZ SALINAS, que acompaño en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O´Higgins Nº1111, piso 8º, Comuna de Santiago, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo don Oscar Raúl Antonio González Narbona, chileno, casado, ingeniero Civil, cédula de identidad N°6.362.085-8, de mí mismo domicilio, a US respetuosamente digo a US respetuosamente digo: Que en la representación que invisto vengo en deducir demanda en contra de EDUARDO VICTOR CEBALLOS CANALES, ignoro profesión u oficio, con domicilio en VOLCAN PUYEHUE 2170, CURICO, por las razones de hecho y fundamentos de derecho que a continuación señalo: Por escritura de fecha 4 ABRIL 2012 cuya firma fue autorizada por el Notario Público de Curicó don RENE LEON MANIEU y agregada al final del Registro de Instrumentos Públicos a su cargo bajo el número 1758- 2012, cuya copia autorizada se acompaña en el primer otrosí de esta presentación, el Banco del Estado de Chile dio en préstamo a EDUARDO VICTOR CEBALLOS CANALES, ya individualizado, la suma de U.F. 1.200,0000.en su equivalencia en pesos al día de la escritura, que el deudor declaró recibir a su entera satisfacción. El deudor se obligó a pagar la expresada cantidad, en el plazo de 180 cuotas mensuales, contados desde el día primero del cuarto mes siguiente al mes de la escritura, por medio de dividendos anticipados, mensuales y sucesivos, calculados en la forma establecida en la misma escritura de mutuo, comprendiéndose en ellos la amortización y una tasa de interés anual y vencida del 4,1%anual. De
Económicos
acuerdo a lo estipulado en la mencionada escritura, en caso de mora o simple retardo, cada dividendo devengaría desde el día hábil inmediatamente siguiente a aquél en que debió haberse pagado, un interés penal igual al máximo que la ley permita estipular para operaciones de crédito en moneda nacional reajustable, hasta el momento de su pago efectivo. A fin de garantizar el cumplimiento de las obligaciones contraídas en la referida escritura de mutuo, el deudor constituyó primera hipoteca en favor del Banco del Estado de Chile sobre el inmueble de su dominio ubicado en CALLE VOLCAN PUYEHUE 2170, CURICO, inscrito a su Nombre a Fojas 3571 Número 2581 del Registro de Propiedad del año 2012 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. La Hipoteca referida se inscribió a Fojas 2156 Vta. Número 970 del Registro de Hipotecas y Gravámenes del año 2012 del mismo Conservador de Bienes Raíces. Es el caso SS., que el deudor no ha dado cumplimiento a las obligaciones emanadas de la referida escritura de mutuo, por cuanto no ha pagado la cuota con vencimiento al 10 OCTUBRE 2023 ni las siguientes por lo cual, en representación que comparezco y conforme a las facultades que se le han otorgado al Banco, de acuerdo a lo dicho, vengo en deducir demanda ejecutiva en contra de EDUARDO VICTOR CEBALLOS CANALES, ya individualizado, a fin de que se sirva pagar al Banco del Estado de Chile la suma equivalente en pesos al día de su pago efectivo a U.F. 301,549987 que al día 18 OCTUBRE 2024 equivalen a $11.445.485, que adeuda por concepto de capital, con los intereses pactados, incluidos los penales, comisiones y costas que se devenguen desde el incumplimiento y hasta el día de su pago efectivo, capitalizados según corresponda de acuerdo a la ley.La deuda es líquida, actualmente exigible y su acción no está prescrita. POR TANTO, Y conforme a
lo expuesto y lo dispuesto en los artículos 434 N°4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil y normas pertinentes de la Ley N°18.092 y Ley N°18.010, RUEGO A US. Tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de EDUARDO VICTOR CEBALLOS CANALES, ya individualizado, acogerla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma equivalente en pesos al día de su pago efectivo a U.F. 301,549987 que al día 18 OCTUBRE 2024 equivalen a $11.445.485, que adeuda por concepto de capital, con más los intereses pactados, comisiones y costas que se devenguen desde el incumplimiento y hasta el día de su pago efectivo, capitalizados según corresponda de acuerdo a la ley, y disponer se siga adelante la ejecución hasta hacerse entero y cumplido pago a dicho Banco de esas sumas, con costas.- EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva y mandamiento de ejecución y embargo; PRIMER OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario provisional. SEGUNDO OTROSÍ: Acompaña documentos; TERCER OTROSÍ: Personería. CUARTO OTROSÍ: Señala forma de notificación. QUINTO OTROSÍ: Patrocinio y poder. Resolución folio 4: fcm Curicó, dieciocho de noviembre de dos mil veinticuatro Proveyendo demanda de folio 1: A lo principal, téngase por interpuesta demanda ejecutiva, despáchese. Al primer otrosí, téngase presente, desígnese depositario provisional a la persona propuesta. Al segundo otrosí, téngase por acompañado documento, con citación. Al tercer otrosí, téngase presente y por acompañado documento, con citación. Al cuarto otrosí, téngase presente correo electrónico como forma de notificación. Al quinto otrosí, téngase presente.- Cualquier información al correo electrónico: (jl2_Curic @ pjud.cl) y/o Celular +56977331250. Rol N°3385-2024.- Cuantía U.F. 301,549987 que al día 18 OCTUBRE 2024 equivalen
a $11.445.485.- En Curicó, a dieciocho de noviembre de dos mil veinticuatro, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. El ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados.- Resolución folio 17: Mda. Curicó, veintidós de enero de dos mil veinticinco. Proveyendo escrito de folio N°16. A lo principal: Atendido el mérito de los antecedentes, cumpliéndose con los presupuestos del artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, como se pide, NOTIFÍQUESE POR AVISOS al demandado, mediante la publicación de un extracto que contenga los datos de la demanda, su resolución, el mandamiento de ejecución y embargo y la presente resolución. Publíquese por una vez en el Diario Oficial, los días primero o quince del mes, o al día siguiente, si no se ha publicado en las fechas indicadas; y por tres veces en el Diario La Prensa de Curicó. Al primer otrosí: Como se pide, practíquese el requerimiento de pago en dependencias del Tribunal, al quinto día hábil después de la última publicación, a las 09:00 horas; si recayere en sábado, al día siguiente hábil a la misma hora. Realícese la diligencia por Receptor Judicial. Al segundo otrosí: Encontrándose contenida en el artículo 49 del Código de Procedimiento Civil, la obligación de designar un domicilio conocido dentro de los límites urbanos del lugar en que funcione el tribunal no ha lugar al apercibimiento por innecesario. Estese a su mérito. En Curicó, a veintidós de enero de dos mil veinticinco, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. M A N D A M I E N T O Un ministro de fe requerirá de pago a EDUARDO VICTOR CEBALLOS CANALES, con domicilio en Volcán Puyehue N°2170, Curicó, para que en el acto de su intimación pague al BANCO DEL ESTADO DE CHILE o a quien sus derechos represente, la suma de U.F. 301,549987 que al día 18 de Octubre de 2024 equivalen a $11.445.485.-, más intereses pactados, y costas, que
resulte adeudar. No verificado el pago al momento de intimación, trábese embargo en bienes de propiedad de la demandada indicada, en cantidad equivalente a lo adeudado, en especial, el inmueble inscrito a su nombre a Fojas 3571 Número 2581 del Registro de Propiedad del año 2012 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, Desígnese depositario provisional de los bienes que se embarguen a la propia ejecutada, bajo su exclusiva responsabilidad. Así está ordenado en los autos Rol Nº33852024, caratulados “BANCO DEL ESTADO DE CHILE CON CEBALLOS CANALES EDUARDO VICTOR” Juicio Ejecutivo. Curicó, 18 de noviembre de 2024. 25 – 26 – 27 – 92430
NOTIFICACION Ante el 2º Juzgado de Letras de Curicó, causa Rol C-629-2024, caratulada Banco del Estado de Chile con Ojeda, Ejecutivo Civil (CO7), Cumplimiento Obligación de dar, por resolución de folio 30 del 30 de enero de 2025, de conformidad a lo previsto en el artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago al demandado, mediante tres avisos publicados en Diario de circulación provincial, sin perjuicio de las que se deberán efectuar en el Diario Oficial conforme siguientes antecedentes: Ante el 2º Juzgado de Letras de Curicó comparece: MAXIMILIANO SANCHEZ DERIO, abogado, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 14 de julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de Santiago don ALVARO GONZALEZ SALINAS, que acompaño en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O´Higgins Nº1111, piso 8º, Comuna de Santiago, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo don Oscar Raúl Antonio González Narbona, chileno, casado,
ingeniero Civil, cédula de identidad N°6.362.085-8, de mí mismo domicilio, a US respetuosamente digo a US respetuosamente digo: Mi representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño del pagaré operación N°35367721, que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda, que fue suscrito con fecha 19 MAYO 2023 por el deudor principal RODRIGO ALEJANDRO
OJEDA ROJAS, ignoro profesión u oficio, con domicilio en PADRE HURTADO 24, CURICO; Y/O LA OBRA SITIO 24, CURICO. El pagaré fue suscrito por la suma de $8.128.857.- por concepto de capital, más un interés del 1,0500% mensual, que el deudor se obligó a pagar en 72 cuotas MENSUALES, iguales y sucesivas de $167.256.- cada una, salvo la última que será de $167.292.-, venciendo la primera de ellas el día 15 SEPTIEMBRE 2023. Se estableció en el pagaré que en caso de no pago oportuno de una o más cuotas de la obligación, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, el interés máximo convencional que rija a la fecha de suscripción del mismo, y sin perjuicio de los demás derechos del acreedor el Banco del Estado de Chile podría hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido. Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al 15 SEPTIEMBRE 2023, inclusive, y todas las posteriores, por lo que el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de $8.128.857.- más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completo pago de la deuda, más las costas de esta causa. Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, los suscriptores relevaron al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la firma de estos se encuentra autorizada por Notario. La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. POR TANTO, de acuerdo a lo ex-
puesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N°4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes. A SS. PIDO: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de RODRIGO ALEJANDRO OJEDA ROJAS, ya individualizado, admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $8.128.857.-, más intereses pactados y costas, requerir de pago a los deudores, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas. EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva y mandamiento de ejecución y embargo. PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario.
TERCER OTROSÍ: Acredita personería, acompañando documento con citación.
CUARTO OTROSÍ: Señala correo electrónico. QUINTO OTROSI: Patrocinio y poder. Resolución folio 6: Asc. (*) Curicó, cuatro de Marzo de dos mil veinticuatro. Proveyendo presentación de folio 3: A lo principal, téngase por cumplido lo ordenado; Al otrosí, como se pide.- Proveyendo demanda de folio 1: A lo principal, téngase por interpuesta demanda ejecutiva, despáchese; Al primer otrosí, téngase por acompañados documentos, bajo apercibimiento legal del artículo 346 N°3 del Código de Procedimiento Civil, dese custodia; Al segundo otrosí, téngase presente, desígnese depositario provisional a la persona propuesta; Al tercer otrosí, téngase presente y por acompañada, con citación; Al cuarto otrosí, téngase presente, regístrese email en el sistema; Al quinto otrosí, téngase presente.- Rol N°629-2024.Cuantía $8.128.857.- Custodia N° 470-2024.- En Curicó, a cuatro de Marzo de dos mil veinticuatro, notifiqué por el estado diario, la
Económicos
resolución precedente.- El ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados.- Resolución folio 30: fcm Curicó, treinta de enero de dos mil veinticinco Proveyendo folio 29: A lo principal: Atendido el mérito de los antecedentes, cumpliéndose con los presupuestos del artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, como se pide, NOTIFÍQUESE POR AVISOS al demandado, mediante la publicación de un extracto que contenga los datos de la demanda, su resolución, el mandamiento de ejecución y embargo y la presente resolución. Publíquese por una vez en el Diario Oficial, los días primero o quince del mes, o al día siguiente, si no se ha publicado en las fechas indicadas; y por tres veces en el Diario La Prensa de Curicó. Al primer otrosí: Como se pide, practíquese el requerimiento de pago en dependencias del Tribunal, al quinto día hábil después de la última publicación, a las 09:00 horas; si recayere en sábado, al día siguiente hábil a la misma hora. Realícese la diligencia por Receptor Judicial. Al segundo otrosí: Encontrándose contenida en el artículo 49 del Código de Procedimiento Civil, la obligación de designar un domicilio conocido dentro de los límites urbanos del lugar en que funcione el tribunal, no ha lugar al apercibimiento por innecesario. Estese a su mérito. En Curicó, a treinta de enero de dos mil veinticinco, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. M A N D A M I E N T O Un ministro de fe requerirá de pago a don RODRIGO ALEJANDRO OJEDA ROJAS, domiciliado en PADRE HURTADO 24, CURICO; Y/O LA OBRA SITIO 24, CURICO, para que en el acto de su intimación pague a BANCO DEL ESTADO DE CHILE, o a quien sus derechos represente, la suma de $8.128.857, más intereses pactados y costas, que resulte adeudar. No verificado el pago al momento de su intimación, trábese embargo en bienes de propiedad del demandado, en cantidad equivalente a lo adeudado.
Desígnese depositario provisional de los bienes que se embarguen al propio ejecutado, bajo su exclusiva responsabilidad. Así está ordenado en los autos Rol N° 629-2024, caratulados “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con OJEDA ROJAS RODRIGO ALEJANDRO”, juicio ejecutivo.- Curicó, 04 de Marzo 2024.25 – 26 – 27 – 92429
EXTRACTO NOTIFICACION CERTIFICO: que consultado sistema informático tramitación causas Juzgado Familia Talca, Sitfa, consta en causa RIT P-1028-2024, requerimiento de fecha 09-05-2024, en materia VULNERACION DE DERECHOS, requerida por Hospital Regional de Talca respecto de NNA ROSARIO DEL CARMEN ROJAS GALDAMES, RUN 27.715.444-7, nacida con fecha 30-01-2022, Consta proveido de fecha 15-052024, Téngase por iniciado procedimiento de Medida de Protección, a favor de la niña ROSARIO DEL CARMEN ROJAS GALDAMES, R.U.N: 27.715.444-7. Se cita a la parte requirente Hospital Regional de Talca y a los padres requeridos. Manténgase internada en la unidad que corresponda del Hospital Regional de Talca a la niña ROSARIO DEL CARMEN ROJAS GALDAMES, R.U.N: 27.715.444-7, por el plazo de 30 días a contar de esta fecha, sin perjuicio de lo que pueda ser informado y solicitado por ese nosocomio en su oportunidad. OFICIESE AL SERVICIO NACIONAL DE PROTECCIÓN ESPECIALIZADA A LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA, para que derive a ROSARIO DEL CARMEN ROJAS GALDAMES, R.U.N: 27.715.444-7, a programa DCE que realice diagnóstico clínico especializado de la niña. Comuníquese a la Dirección regional vía interconexión SITFA. Atendido el mérito de los antecedentes, y a fin de garantizar el derecho de la NNA de esta causa a ser válidamente representada, y en conformidad con lo establecido en el artículo 19 de la Ley 19.968, se designa como Curador Ad Litem de ROSARIO DEL
CARMEN ROJAS GALDAMES, R.U.N: 27.715.444-7, a los profesionales del Programa Mi Abogado, quienes deberán asumir la representación jurídica de la niña antes individualizada. Se otorga al Curador designado un plazo de 5 días, para emitir pronunciamiento sobre aceptación del cargo y la pertinencia de decretar medidas cautelares a favor de su representada, asimismo la necesidad de mantener a la niña en el Hospital Regional de Talca. Consta resol. audiencia, 12-02-2025, Resolución del Tribunal Teniendo presente que la progenitora no ha sido notificada, y que todas las diligencias realizadas con ese objetivo han resultado fallidas, se suspende al presente audiencia, y se fija fecha para su continuación para el día 31 de marzo de 2025, a las 12:30 horas, sala 6, dicha audiencia se realizara de manera PRESENCIAL en dependencias del Juzgado de Familia de Talca. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 59 de la Ley 19.968, la audiencia se celebrará con las partes que asistan, afectándole a la que no concurra, todas las resoluciones que se dicten en ella, sin necesidad de posterior notificación. Egrésese a Rosario del Carmen Rojas Galdames, RUN 27.715.444-7, del Programa D.C.E Kelluwun. Los presentes quedan personalmente notificados de lo resuelto.- Notifíquese personalmente de la presente resolución a los requeridos doña Yanina del Rosario Rojas Guerrero, doña Yasna del Rosario Guerrero Cerda, y a don David Andrés Rojas Guerrero, autorizándose para notificar de conformidad con lo establecido en el artículo 23 inciso 2° de la Ley 19.968, y bajo apercibimiento de lo dispuesto en el artículo 21 inciso segundo de la ley 19.968, esto es, en caso de no comparecer a la audiencia, se continuara con el procedimiento y se procederá a resolver de oficio. Cumpla el Centro Integrado de Notificaciones Judiciales. En cuanto a la progenitora, doña JASMIN ESCARLETT GALDAMES VERA, RUN 19.059.842-K,
se ordena notificar por avisos de conformidad a la Ley, esto es, un aviso en el diario oficial el día 1 o 15 de cada mes, mediante extracto, y 3 días en un diario de circulación regional, también mediante extracto, debiendo realizar dicho extracto el Jefe de Unidad de Causas de esta Tribunal. Respecto al costo que demandan las publicaciones, se estar a la coordinación que efectúe la curadora ad-litem, ya sea con el Servicio Mejor Niñez o con el Programa Mi Abogado. Teniendo presente lo expuesto en esta audiencia, tanto por la curadora ad-litem como por la profesional de la residencia, en cuanto a que se ha efectuado el despeje en cuanto a familia extensa que pudiera ejercer el cuidado de la niña, que los progenitores no han realizado visitas a la niña en la residencia, el Tribunal ordena oficiar al Servicio Mejor Niñez, a fin de que procedan a efectuar el despeje y determinen la interposición de la solicitud de susceptibilidad de adopción, teniendo presente la edad de la niña, y que lleva en sistema residencial desde el 24 de junio de 2024, a fin de restaurar su derecho a vivir en familia. PRORROGUESE la Medida Cautelar decretada de ingreso a la Residencia Vida Familiar San José I de Talca, por el termino 90 días, a contar del día 28 de febrero de 2025. Los intervinientes quedan notificados personalmente de todo lo resuelto en la presente audiencia. RIT P-1028-2024. Talca, 20 de febrero de 2025.
MINISTRO DE FE. JUZGADO DE FAMILIA DE TALCA. 25 – 26 – 27 – 92435
EXTRACTO Ante el Juzgado de Letras de Molina, causa Rol C-542-2022, caratulada Banco del Estado de Chile con Sazo, Juicio Hipotecario acción según Ley de Bancos (A8), por resolución de folio 24 del 06 de diciembre de 2022 y resolución de folio 52 del 03 de marzo de 2025 de conformidad a lo previsto en el artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago al demandado, mediante tres avisos publica-
dos en Diario de circulación provincial, sin perjuicio de las que se deberán efectuar en el Diario Oficial conforme siguientes antecedentes: Ante el Juzgado de Letras de Molina comparece:
MAXIMILIANO JOSE SANCHEZ DERIO, abogado, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 14 julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de Santiago don ALVARO GONZALEZ
SALINAS, que acompaño en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1111, piso 8º, Comuna de Santiago, a US respetuosamente digo: Que en la representación que invisto vengo en demandar en conformidad a lo dispuesto en el Título XIII de la Ley General de Bancos y sus modificaciones, y normas reglamentarias pertinentes a don(ña) RODRIGO ANTONIO SAZO SALAS, ignoro profesión u oficio, con domicilio en PASAJE 1 N°1142, DOCTOR GUSTAVO HURTADO, MOLINA, por las razones de hecho y fundamentos de derecho que a continuación señalo: Por escritura de fecha 15 DICIEMBRE 2006 cuya firma fue autorizada por el Notario Público de TALCA don JUAN BIANCHI ASTABURUAGA, y agregada al final Registro de Instrumentos Públicos a su cargo bajo el número 97-2007, cuya copia se acompaña en el primer otrosí de esta presentación, el Banco del Estado de Chile dio en préstamo a don(ña) RODRIGO ANTONIO SAZO SALAS, ya individualizada, conforme a las disposiciones del Título XII del Decreto con Fuerza de Ley N° 252 de 1960 sobre Ley General de Bancos y sus modificaciones, y normas reglamentarias pertinentes, la cantidad de U.F. 331,00000. El deudor se obligó a pagar la expresada cantidad, en el plazo de 240 meses, contados desde el día primero del mes subsiguiente de la fecha del contrato, por medio de dividen-
dos anticipados, mensuales y sucesivos, calculados en la forma establecida en la misma escritura de mutuo, comprendiéndose en ellos la amortización y una tasa de interés real, anual y vencida del 6,8%. De acuerdo con lo estipulado en la mencionada escritura, en caso de mora o simple retardo, cada dividendo devengaría desde el día hábil inmediatamente siguiente a aquél en que debió haberse pagado, un interés penal igual al máximo que la ley permita estipular para operaciones de crédito de dinero reajustable, hasta el momento de su pago efectivo. Se pactó, asimismo, la indivisibilidad de las obligaciones que emanan del contrato referido. A fin de garantizar el cumplimiento de las obligaciones contraídas en la referida escritura de mutuo, el deudor constituyó primera hipoteca en favor del Banco del Estado de Chile sobre el inmueble ubicado en PASAJE 1 N°1142, que corresponde al Lote 18 de la Manzana 3 del plano del loteo del conjunto habitacional “DOCTOR GUSTAVO HURTADO”, Molina, inscrito a su nombre a fojas 201 N°80 del Registro de Propiedad del año 2007 del Conservador de Bienes Raíces de MOLINA. Por su parte la hipoteca referida se inscribió a fojas 176 N°46 del Registro de Hipotecas y Gravámenes del año 2007 del mismo Conservador. Es el caso S.S. que el deudor no ha dado cumplimiento a las obligaciones emanadas de la referida escritura de mutuo, por cuanto no pagó los dividendos números 179 a 185 correspondientes a los meses de ENERO 2022 A JULIO 2022 por lo cual, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 103 de la Ley General de Bancos, mi representada viene en requerir judicialmente el pago de los dividendos insolutos y de los que se devengaren hasta el día del pago efectivo, dentro del término de diez días a contar de la notificación de este requerimiento, con sus respectivos intereses, reajustes, primas de seguros y costas. Sin perjuicio de lo anterior, en caso de que el deudor no pague los dividendos adeu-
Económicos
dados dentro del plazo legal, el Banco solicitará el primer remate del inmueble hipotecado, que se deberá efectuar por el total de la obligación adeudada, esto es, considerando como mínimo los dividendos insolutos, más el saldo del capital adeudado, intereses penales, costas y primas de seguro que recarguen la deuda. La suma total de los dividendos insolutos asciende al día 14 JULIO 2022 a la cantidad de U.F. 19,595584 equivalentes a la misma fecha a la suma de $651.621.- según liquidación que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda. De este modo, vengo en solicitar el pago de la cantidad antes señalada, con arreglo al procedimiento especial establecido en el Título XIII del Decreto con Fuerza de Ley N° 3 de 1997 sobre Ley General de Bancos, bajo los apercibimientos contemplados en los artículos 103 y siguientes de ese cuerpo legal. POR TANTO, y en mérito de lo expuesto, documentos acompañados, y conforme a lo prescrito en los artículos 103 y siguientes de la Ley General de Bancos, artículo 254 del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes, A SS. PIDO: Que en mérito de lo expuesto y conforme a lo prescrito en los artículos 103 y siguientes de la Ley General de Bancos, se sirva tener por interpuesta demanda especial hipotecaria conforme al procedimiento establecido en el Título XIII de la Ley General de Bancos, en contra de don(ña) RODRIGO ANTONIO SAZO SALAS, ya individualizado(a), y que se le requiera de pago, a fin de que dentro del término fatal de 10 días contados desde el requerimiento, pague al Banco del Estado de Chile los dividendos devengados y no pagados a su vencimiento que ascienden al día 14 JULIO 2022 a la cantidad de U.F. 19,595584 equivalentes a la misma fecha a la suma de $651.621.-, y los que se devenguen hasta la fecha del pago efectivo, todos del crédito hipotecario referido, más los intereses correspondientes y las primas de seguros contratados, bajo apercibimiento de que si así no lo hiciere, se solicitará al tribu-
nal el remate del inmueble hipotecado para pagar con el producto del mismo todos los dividendos impagos y el saldo total insoluto del crédito hipotecario con sus intereses y primas de seguros, ascendentes a la misma fecha a la cantidad de U.F 137,954246 que al día 14 JULIO 2022 equivalen a $4.587.456.más las costas del juicio. EN LO PRINCIPAL: interpone demanda en juicio especial de requerimiento hipotecario. PRIMER OTROSI: acompaña documentos, con citación. SEGUNDO OTROSI: acredita personería, acompañando documento bajo apercibimiento. TERCER OTROSI: Señala correo electrónico. CUARTO OTROSI: Patrocinio y poder. Resolución folio 5: Molina, doce de Agosto de dos mil veintidós Proveyendo presentación de folio 3: A LO
PRINCIPAL: Por cumplido lo ordenado y por acompañados los documentos indicados, con citación. AL OTROSÍ: Estese a lo que se resolverá. Proveyendo presentación de folio 1: A LO PRINCIPAL: Notifíquese y requiérase a la parte demandada para que en el plazo de diez días, pague a la demandante la suma adeudada, más intereses y costas. AL PRIMER OTROSÍ: Por acompañados los documentos, con citación el primero y bajo apercibimiento del artículo 346 N°3 del Código de Procedimiento Civil el segundo. AL SEGUNDO OTROSÍ: téngase presente y por acompañado documento con citación. AL TERCER Y CUARTO OTROSÍES: Téngase presente lo indicado. Cuantía: U.F 137,954246 que equivalen a $4.587.456. Custodia: 405-2022. Resolvió la Jueza que suscribe con firma electrónica avanzada. En Molina, a doce de Agosto de dos mil veintidós, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. /EAIC. El demandante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados. Resolución folio 52: Molina, tres de marzo de dos mil veinticinco
A lo principal: Como se pide notifíquese, debiendo publicar por tres veces consecutiva en el Diario La Prensa de Curicó, y por una vez en el
Diario Oficial en la forma prevista en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil. Al primer otrosí: Como se pide. Al segundo otrosí: Una vez notificado el ejecutado, apercíbase en los términos solicitados. Resolvió el Juez (S) que se individualiza en la firma electrónica avanzada. En Molina, a tres de marzo de dos mil veinticinco, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. /apc Fernanda Esteban Peña, Ministro de Fe (S) 25 – 26 – 27 – 92437
NOTIFICACION Ante el Juzgado de Letras de Constitución, causa Rol C-5342021, caratulada “Banco del Estado de Chile con Morales”, Ejecutivo Civil (CO7), Cumplimiento Obligación de dar, por resolución de folio 44 del 18 de marzo de 2024, de conformidad a lo previsto en el artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago al demandado, mediante tres avisos publicados en Diario de circulación provincial, sin perjuicio de las que se deberán efectuar en el Diario Oficial conforme siguientes antecedentes: Ante el Juzgado de Letras de Constitución comparece: MAXIMILIANO SANCHEZ DERIO, abogado, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 19 de noviembre de 2020, otorgada ante el Notario Público de Santiago don ALVARO GONZALEZ SALINAS, que acompaño en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O´Higgins Nº1111, piso 8º, Comuna de Santiago, a US respetuosamente digo: Mi representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño del pagaré N°8323188 que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda, que fue suscrito con fecha 08 de julio de 2020 en calidad de deudor principal por MANUEL ENRIQUE MORALES GONZALEZ, ignoro profesión u oficio, con domicilio en TOCORNAL 659, CONSTI-
TUCION. El pagaré fue suscrito por la suma de $7.953.864.- por concepto de capital, más un interés del 0,7900% mensual, que la deudora se obligó a pagar en 69 cuotas MENSUALES, iguales y sucesivas de $152.828.- cada una, salvo la última que será de $152.837, venciendo la primera de ellas el día 05 de octubre de 2020. Se estableció en el pagaré que en caso de no pago oportuno de una o más cuotas de la obligación, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, el interés máximo convencional que rija a la fecha de suscripción del mismo, y sin perjuicio de los demás derechos del acreedor el Banco del Estado de Chile podría hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido. Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al 05 de agosto de 2021, inclusive, y todas las posteriores, por lo que el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de $7.160.414.- más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completo pago de la deuda, más las costas de esta causa. Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, los suscriptores relevaron al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la firma de estos se encuentra autorizada por Notario. La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes. A SS. PIDO: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de MANUEL ENRIQUE MORALES GONZALEZ, ya individualizado, admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $7.160.414.-, más intereses
pactados y costas, requerir de pago a los deudores, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas. EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva y mandamiento de ejecución y embargo. PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario. TERCER OTROSÍ: Acredita personería, acompañando documento con citación. CUARTO OTROSÍ: Solicitud que indica. QUINTO OTROSÍ: Patrocinio y poder. Resolución folio 4: Constitución, siete de diciembre de dos mil veintiuno Proveyendo a la demanda incoada a fecha 03 de diciembre del presente; se resuelve: A lo principal: Téngase por presentada demanda ejecutiva, despáchese mandamiento de ejecución y embargo. Al primer: Téngase por acompañado digitalmente bajo apercibimiento del artículo 346 N°3 del Código de Procedimiento Civil. Se hace presente que la entrega material del título ejecutivo será requerida una vez finalizada oficialmente la emergencia sanitaria, si fuera procedente. Al segundo y quinto otrosí: Téngase presente Al tercer otrosí: Téngase presente y por acompañada digitalmente, con citación. Al cuarto otrosí: Notifíquese personalmente, sino es habido el demandado, efectúense las búsquedas correspondientes y certificado que sean estas últimas, en cumplimiento de
lo prescrito en el artículo 44 del Código de Procedimiento Civil; efectúese la notificación personal subsidiaria, si conforme a lo anterior correspondiere. Sin perjuicio de lo anterior, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 12 del acta 53-2020 de la Excelentísima Corte Suprema, sobre el funcionamiento del Poder Judicial durante la emergencia sanitaria nacional provocada por el brote del nuevo coronavirus, y con el objeto de permitir una comunicación expedita y sin dilación entre las partes del proceso de autos; SE INSTA a la parte demandante a comunicar un correo electrónico, a fin de que las notificaciones ordenadas en autos, le sean comunicadas por dicho medio. Del mismo modo, y atendido a que la realización de las actuaciones procesales se efectúan actualmente mediante la vía telemática, las cuales en ocasiones presentan desperfectos técnicos en sus plataformas, y para prever retrasos y dilaciones que puedan interferir con la realización de las mismas, SE SOLICITA pueda informar un número telefónico para dicho efecto. Lo anterior a fin de dar un más eficaz curso progresivo a los autos. Cuantía: $ 7.160.414.- En Constitución, a siete de diciembre de dos mil veintiuno, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.//mso. El ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados.- Resolución folio 44: Constitución, dieciocho de Marzo de dos mil veinticuatro. Habiéndose
DEPORTIVA Y FORESTAL DE TALCA S.A.
PRIMERA CITACIÓN
JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS. Por acuerdo del Directorio, se cita a JUNTA GENERAL para el día Lunes 28 de Abril de 2025, a las 19:00 Horas en los salones del Talca Country Club.
TABLA:
1.- Lectura del acta anterior.
2.- Aprobación de la Memoria, balance y estados financieros del ejercicio 2024.
3.- Designación de inspectores de cuentas.
4.- Asuntos varios de competencia de la Junta Ordinaria
PRESIDENTE
Podrán participar en la junta los titulares de acciones inscritos en el registro de accionistas con cinco días hábiles de anticipación a la fecha fijada para la junta.
Económicos
dado cumplimiento a la certificación ordenada con fecha 12 de Marzo del presente, folio 42; y resolviendo derechamente la presentación de fecha 10 de marzo de 2024, folio 40, se resuelve: A lo principal y primer otrosí: Como se pide, atendido el mérito de los antecedentes y lo dispuesto por el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, notifíquese y requiérase de pago a don MANUEL ENRIQUE MORALES GONZALEZ, RUN N° 14.054.908-8, en extracto redactado por Ministro de Fe del Tribunal, mediante tres avisos en el Diario La Prensa de la Ciudad de Talca, sin perjuicio del aviso que debe aparecer en el Diario Oficial. Con la finalidad de dar estricto cumplimiento a lo dispuesto perentoriamente por el artículo 443 Nº 1 del Código de Procedimiento Civil, cítese al ejecutado para que comparezca a la Secretaría de éste tribunal, ubicado en calle Blanco Nº 390, de Constitución, dentro de 4º día hábil, de practicada la última de las publicaciones señaladas precedentemente, a las 10:00 horas, y si recayere en día sábado se fija al siguiente día hábil a la misma hora, para efectos de que un Ministro de Fe lo requiera de pago por la cantidad de $7.160.414., SIETE MILLONES CIENTO SESENTA MIL CUATROCIENTOS CATORCE PESOS más intereses pactados y costas, bajo apercibimiento que si no lo hiciere se le tendrá por requerido de pago en su rebeldía y por opuesto a la traba de embargo. A su vez, la parte solicitante deberá informar y acompañar las publicaciones en que dicha notificación conste, para efectos de coordinar la comparecencia personal del ejecutado. Al segundo otrosí: Atendido el hecho que el demandado no ha realizado ninguna gestión en la causa, oportunidad en la cual nace la obligación de designar domicilio urbano y de conformidad a lo dispuesto en el artículo 49 del Código de Procedimiento Civil, no ha lugar a lo solici-
tado. En Constitución, a dieciocho de Marzo de dos mil veinticuatro, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. //mor. M A N D A M I E N T O $ 7.160.414.Constitución, siete de diciembre de dos mil veintiuno. Un Ministro de Fe requerirá de pago a don MANUEL ENRIQUE MORALES GONZÁLEZ, en su calidad de deudor, se ignora profesión u oficio, domiciliado en calle TOCORNAL 659, Constitución, para que en el acto de la intimación pague a BANCO DEL ESTADO DE CHILE, o a quien sus derechos representen la suma de SIETE MILLONES CIENTO SESENTA MIL CUATROCIENTOS CATORCE PESOS.- ($7.160.414.-) más los intereses que en derecho correspondan y costas. Bajo apercibimiento de que si así no lo hiciere al momento de ser requerido se procederá a trabar embargo en bienes suficientes de propiedad del ejecutado, hasta cubrir el total pago de lo adeudado, más intereses, reajustes y costas. Desígnese depositario provisional de los bienes embargados al propio ejecutado, bajo su responsabilidad legal. Así se ha ordenado en causa Rol Nº C-534-2021, caratulada “BANCO DEL ESTADO/ MORALES”, sobre demanda ejecutiva//mso En Constitución, a siete de diciembre de dos mil veintiuno, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.// mso. PAULA LÓPEZ CANCINO Jefe de Unidad - Ministro de Fe (S) 25 – 26 – 27 – 92438
Primer Juzgado Letras Talca por resolución 29 enero 2025 concedió, con beneficio de inventario, la posesión efectiva herencia testada quedada fallecimiento de Renate Sylvia Tapia Poblete, en favor herederas testamentarias EVA MARIA AUSSPRUNG hoy EVA MARÍA KISSMAN, HILDEGRAD SILVIA SCHALLER Y RAMÓN ISREAL TAPIA POBLETE testamento solemne abierto otorgado el 29 de enero de 2019, ante Notario suplente de Talca, Andrea Soledad Moya Díaz, causa V-157-2024. El secretario. 26 – 27 – 28 – 92434
REMATE: Se rematará por video conferencia, el 3 junio 2025, 11 hrs, Propiedad comuna de Gorbea, Inscrita Fs 347 V, N 379 del Registro Propiedad CBR Pitrufquén, año 2018. Mínimo subasta suma equivalente a 2500 Unidades de Fomento. Interesados deberán rendir caución equivalente al 10% del mínimo fijado, mediante vale vista tomado a la orden del Tribunal, en forma presencial hasta las 12,00 horas del día anterior a la subasta. Link de acceso ID de reunión: 752 861 9023. Código de acceso: p2rgkQ. Bases y demás antecedentes en Secretaría y Carpeta Electrónica. Causa 1° Juzgado Civil de Curicó Rol C-1230-2019, “Copefrut S.A. con Carrillo”. 26 – 27 – 28 – 29-92442
REMATE JUDICIAL Por resolución Primer Juzgado Letras Curicó, se ha ordenado subastar el 30 de abril de 2025, 11:00 horas, en forma remota, mediante la plataforma zoom, el inmueble denominado PARCERLA No 106 CERRO CRISTAL, de la subdivisión de la denominada “Reserva Cora No 2”, que es parte del Fundo LOS CRISTALES, ubicado en la comuna y provincia de CURICO; de una superficie aproximada de 0,51 hectáreas y deslinda según su título: NORORIENTE, Calle G; NORPONIENTE, con Parcela No 105; SUR, con Parcela No 107; ORIENTE, con Parcela No 157; y PONIENTE, con Calle G. Figura bajo el Rol Avalúo 8100106 de Curicó. El título de dominio lo constituye la inscripción de fojas 3677 vuelta No 1679 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, del año 2015. Mínimo subasta $196.173.258. Garantía 10% del mínimo para las posturas, en vale a la vista a la orden del Tribunal, el cual deberá ser acompañado de forma presencial en dependencias del tribunal solo hasta las 12:00 horas del día hábil anterior a la fecha fijada para el remate. Pago de precio adjudicación dentro del 5° día hábil siguiente desde la fecha de la subasta. En caso de que un postor haya tomado parte en el
remate, y no se haya adjudicado la propiedad, se procederá a la devolución de la garantía mediante el endoso del vale vista, gestión que deberá llevarse a cabo posteriormente a la realización del remate, de lunes a viernes, en horario de 08:30 a 12:00 horas, en la Secretaría del Tribunal, y previa coordinación con el Secretario del Tribunal. Conforme a lo establecido en el inciso 5° del artículo 29 de la ley N°14.908, no se admitirá a participar como postores en la realización de los remates públicos a las personas con inscripción vigente en el Registro, en calidad de deudor de alimentos. Todo interesado en participar en la subasta como postor, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate. La suscripción del acta de remate, se realizará en la forma establecida en Acta 263-2021 de la Corte Suprema. Por el mero hecho de constituir la garantía de seriedad de oferta para participar de manera online, se entiende que el oferente ha leído y aceptado las bases de remate, así como las condiciones y obligaciones que rigen la subasta. Los interesados podrán ingresar al siguiente enlace: Para lo anterior los interesados podrán ingresar al siguiente enlace: https://zoom. us/j/7528619023? pwd=U XRseGNuWlFXRDd2WG l3ajFmZUlhUT09, ID reunión 752 861 9023, código de acceso p2rgkQ. Demás bases y antecedentes expediente caratulado “Banco de Chile con Sepúlveda”, Rol C-1419-2024.
27 – 28 – 29 – 30 – 92440
EXTRACTO 3er JUZGADO LETRAS TALCA, causa rol V-290-2024 por resolución de fecha once de marzo de dos mil veinticinco, declaró interdicción DEFINITIVA de Elizabeth Elena Jaque Carrasco, rut N° 5.947.472-3, domiciliada en Talca y nombró a Mauricio Alejandro Jaque Jaque rut: 15.135.0410, domiciliado en Curicó, como curador de bienes. Talca. Secretaria Tribunal. 27-28-29 - 92448
PROGRAMA DEL MINISTERIO DE VIVIENDA
Se inicia mejoramiento de Barrios en San Javier y Constitución
Los profesionales de ambos barrios participaron de una jornada de inducción impartida por el equipo regional del programa y que se llevó a cabo en dependencias de la Seremi Minvu Maule.
TALCA. El seremi de Vivienda y Urbanismo en el Maule, Pablo Campos, dio a conocer que desde hace algunos días se inició formalmente la implementación del Programa “Recuperación de Barrios” en las comunas de San Javier y Constitución.
Se trata de los barrios San Pablo en San Javier y Santa María Alto de Constitución, quienes ya cuentan con sus equipos de profesionales a nivel territorial conformados, iniciando así el trabajo en terreno con vecinas y vecinos. Los profesionales de ambos barrios participaron de una jornada de inducción impartida por el equipo regional del programa y que se llevó a cabo en dependencias de la Seremi Minvu Maule.
El programa Recuperación de Barrios ha tenido un alto impacto en la región, ello a través de la iniciativa financiada por el Minvu y que se lleva a cabo en conjunto con los municipios y

una fuerte vinculación con los actores sociales que residen en los territorios. Campos resaltó que las cifras así lo demuestran, considerando que en la actualidad el programa se mantiene vigente en 15 barrios maulinos y están fo-
MENORES SUFRIERON DESCARGA ELÉCTRICA
calizados en un tercio de la región con una población beneficiada estimada en 30 mil vecinos.
También destacan más de una treintena de obras de mejoramiento ya definidas, de las cuales varias se encuentran termi-
nadas y el resto está en ejecución, fase de licitaciones o desarrollo de diseño, especialidades y aprobación de presupuestos. Entre las obras que se ejecutan figuran habilitación de áreas verdes, circuitos de iluminación, implementación de
señalética vial, áreas recreativas, espacios públicos, centros comunitarios, multiespacios deportivos, entre otros.
DISTRIBUCIÓN
REGIONAL
En la comuna de Talca se están mejorando los barrios Abate Molina- Costanera, Faustino González Etapa 1 y 2, Los Conquistadores y Sargento
Segundo Daniel Rebolledo. Los restantes barrios se focalizan en Sur Poniente III de Curicó, Augusto Pinochet en Cauquenes, Viña del Mar y Arrau Méndez de Parral, Nueva Bellavista de Teno, Villa Primavera en Lontué, Barrio San Pablo en San Javier, Villa Los Huertos en San Clemente, Santa María Alto de Constitución y Villa Carlos González de Maule. Para el encargado de vivienda y urbanismo en el Maule, Pablo Campos, es “muy relevante este tipo de programas ya que cuando se construyen viviendas es-
tamos construyendo barrios y formando comunidades que requieren de un buen entorno que les permita potenciar la vida en comunidad. Además, acá los verdaderos protagonistas son los vecinos y vecinas quienes junto a sus líderes sociales se organizan y después de un diagnóstico definen las obras que realmente necesita. Esto significa que desde el ministerio decimos acá esta la plata para que puedan materializar sus sueños y anhelos”. Por su parte, Felipe Rojas, encargado del programa de barrios en la Seremi del Minvu, dijo que “estamos cien por ciento enfocados con los equipos de la Seremi y con quienes trabajan en los territorios para acelerar los procesos en todos los barrios vigentes y el eficiente trabajo de nuestros profesionales y la vinculación con los gobiernos comunales ha dado sus frutos y hemos ido retomando obras que estaban paralizada por temas externos”.
Inminente sentencia por grave accidente en la costa curicana
LICANTÉN. Desde diciembre pasado, se está a la espera de que el Juzgado de Letras de Licantén, dicte sentencia en el juicio iniciado por los padres de dos menores de edad en contra de la Compañía General de Electricidad (CGE) por la descarga eléctrica que sufrieron sus hijas mientras cabalgaban en el sector de Rancura, en la localidad de Iloca.
Cabe recordar que los hechos se produjeron el 29 de abril de 2023, a eso de las 16:00 horas, mientras las afectadas cabalgaban su caballar el que recibió
una descarga eléctrica muriendo de forma inmediata.
En dicha ocasión, las menores fueron trasladadas de urgencia a la posta de Iloca y, posteriormente, al Hospital de Licantén, manteniendo secuelas sicológicas hasta el día de hoy.
ARGUMENTACIÓN
El lamentable accidente se habría producido por la falta de la mantención y fiscalización de las instalaciones por parte de la compañía CGE, situación que ya había sido advertida con anterioridad por
parte de vecinos del sector. El abogado de las víctimas, Marcelo Barrios Orellana, señaló que a pesar de haber pasado casi dos años de los hechos, “en el lugar se mantienen las mismas instalaciones del tendido eléctrico de CGE, sin haber existido reparación, mantención y/o fiscalización alguna”. El profesional agregó que “tampoco hay constancia de alguna denuncia o querella por parte de CGE por las supuestas conexiones irregulares. Por lo tanto, el riesgo de otras tragedias que lamentar se mantiene latente”.


AYER EN LA TARDE EN LA COMUNA DE SAN JAVIER
PESCADORES SE TOMAN LA RUTA 5 SUR Y QUEMAN TRES VEHÍCULOS POLICIALES: NUEVE CARABINEROS LESIONADOS
Uno de los efectivos policiales resultó con heridas de consideración, por lo que debió ser trasladado en helicóptero hasta el Hospital Regional de Talca.
POR JUAN IGNACIO ORTIZ REYES

Uno de los efectivos policiales, lesionado de mayor gravedad, debió ser trasladado en helicóptero hasta el Hospital Regional de Talca.

Los pescadores artesanales quemaron neumáticos y desplegaron sus propias redes de pesca en la ruta para manifestarse violentamente.

SAN JAVIER. La protesta con mayores daños a la policía uniformada se vivió en la tarde de ayer en el kilómetro 277 de la Rut 5 Sur, en la comuna de San Javier. En la mañana temprano, pescadores artesanales ya habían quemado neumáticos, pero pasadas las 17:00 horas intensificaron el incendio de pastizales.
Según las primeras pericias policiales, el saldo de la violenta movilización fue de la quema de tres vehículos de Carabineros y nueve uniformados lesionados.
La movilización -de unas 200 personas- ocurrió horas después de otra protesta frente al Congreso Nacional, en Valparaíso, que culminó con violentos incidentes, además de un carabinero lesionado.
El delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, condenó los hechos y anunció que el Gobierno se querellará contra todos los manifestantes que realizaron los violentos actos en que se vio amenazada la vida de funcionarios policiales.
La senadora por el Maule Paulina Vodanovic, aseguró que “Hemos recibido a los pescadores en el Congreso y lo que ocurrió hoy en la carretera no es la forma, no es la protesta, no es paralizar la ruta, la forma es dialogar en el Congreso”, dijo.
La protesta de pescadores artesanales interrumpió por varias horas el tránsito en la Ruta 5 Sur, a la altura del enlace con Constitución, en las cercanías de San Javier. Los manifestantes se tomaron los vehículos policiales, saltaron sobre ellos, se tomaron fotografías y posteriormente los quemaron. Además, incendiaron neumáticos, provocando barricadas que impidieron el tránsito en ambos sentidos de la ruta.
La manifestación de los pescadores artesanales fue por el descontento respecto de la votación que se está efectuando en el Congreso.

Nueve carabineros lesionados dejaron la violenta manifestación de pescadores artesanales en la Ruta 5 Sur, a la altura de San Javier.

Completamente cortada por varias horas se mantuvo la Ruta 5 Sur por las violentas manifestaciones de los pescadores artesanales que protestan por iniciativa que se discute en el Congreso.

Por momentos, los carabineros de Villa Alegre y San Javier se vieron sobrepasados por los pescadores, por lo que debieron concurrir refuerzos desde Talca.