13-4-2025

Page 1


AYER EN EL ESTADIO “TUCAPEL BUSTAMANTE” DE LINARES

¡Curicó Unido se quedó con el Clásico del Maule!

GANARON POR LA CUENTA MÍNIMA A RANGERS. Desde la banca, Curicó acertó con los cambios y a los 2 minutos de haber ingresado el canterano Ian Aliaga (su primer gol en el profesionalismo), puso la única cifra para llevarse los 3 puntos.

Fiscal regional: “Tenemos más de 80 mil causas en el Maule”. | P12 Y 13

Senadora Vodanovic es la carta presidencial del Partido Socialista. | P3

PÁGINAS | 4 y 5

¿Qué fue de su vida Rafaelito? | P7

Sucede Sucede

Audiciones Corales. El Instituto Chileno Norteamericano de Cultura de Curicó busca nuevos integrantes para su coro juvenil Uniendo Voces. La invitación es para el martes 15 de abril, a las 17:00 horas, en calle Estado 563. Más información en +569 34959725, +569 53035731.

Reconocimiento Beca STEM de Inacap. Marcelo Valdivia Quevedo, Vicerrector de Inacap Sede Curicó, invita a un reconocimiento a nuestras estudiantes que ingresaron a Inacap Sede Curicó, a través de la Beca STEM de Inacap, promoviendo su participación en estas disciplinas y fomentando el interés de más mujeres. La actividad se llevará a cabo el martes 15 de abril a las 10:00 horas, en el Auditorio de Inacap Sede Curicó, ubicado en Archipiélago Juan Fernández #2010, Curicó

Concurso Literario. El miércoles 23 de abril, cuando se conmemora el Día Internacional del Libro y el Derecho de Autor, la Biblioteca “Tomás Guevara Silva” de Curicó realizará, a las 12:00 horas, la presentación del concurso literario “Voces Rebeldes: Relatos sin Filtro”, cuyo objetivo es incentivar la escritura en los estudiantes de enseñanza media.

Caminata Familiar Canina. La actividad es organizada por Carabineros y se efectuará el sábado 26 de abril. Los participantes deberán llegar al frontis de la Tercera Comisaría de Talca, donde a las 9:30 horas habrá un baile entretenido y a las 11:00 se iniciará la caminata familiar canina. Las inscripciones son en el lugar y se pide un aporte voluntario para el Refugio Francisco de Asís.

Programa Regular Senadis. La Municipalidad de Curicó llama a postular a las ayudas técnicas del Servicio Nacional de la Discapacidad. El plazo para postular vence el 6 de mayo y se atenderá público de lunes a viernes, de 8:30 a 14:00 horas. Revisar las bases en www.senadis.cl.

Campaña de Invierno. La Municipalidad de Curicó invita a la comunidad a participar de la iniciativa denominada “Mientras tú sanas, yo te abrigo”, donde se pide tejer una manta de un metro cuadrado para donar a pacientes oncológicos (si no puede tejer, se puede donar lana). Los aportes se recibirán en avenida Camilo Henríquez #54 hasta el miércoles 31 de abril.

PRONÓSTICO DE CALIDAD DEL AIRE CURICÓ

en la que se contemplan 13 direcciones y la división del territorio en 10 sectores.

PARRAL TENDRÁ NUEVO ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

DE LAS JUNTAS DE VECINOS

La medida fue anunciada por el alcalde, Patricio Ojeda, y se ordenarán diez sectores comunales.

Dirigentes valoraron la información entregada por el jefe comunal y aseguran que seguirán trabajando por el bienestar de los vecinos.

El alcalde Patricio Ojeda expuso a representantes de las juntas de vecinos rurales y urbanas de la comuna, la propuesta de organigrama del Municipio, en la que se contemplan 13 direcciones y la división del territorio en 10 sectores, lo que permitirá aunar necesidades de la comunidad en cada uno y trabajar en la solución de éstos, por medio de reuniones mensuales.

EXPONER NECESIDADES

Una de las participantes de la actividad, fue la presidenta de la Junta de Vecinos de Portal Alameda II, Luisa Fuentes, quien también es representante de la Corporación Unida Buenos Aires, que agrupa a 14 organizaciones del sector norte de Parral, comentó que “encontré fantástica la presentación, un organigrama claro de la Municipalidad, donde ya sabemos cómo va a trabajar en los territorios y cómo trabajarán con las Juntas de Vecinos, para lograr grandes cosas…

La

Pretendemos seguir con nuestra Corporación y trabajar con el alcalde, exponiendo nuestras necesidades en las mesas de trabajo que se realicen”.

PROPUESTA

Asimismo, el presidente de la Corporación

Precordillera de Parral (compuesta por 14 organizaciones), Roberto Carlo Salazar, aseguró que “fue interesante ver una propuesta diferente y destacar los puntos a tratar, donde los recursos sean equitativos para las Juntas de Vecinos y las organizaciones funcionales. Hoy sí tiene un protagonismo el mundo rural, lo que no tenían, siendo un avance tremendo”.

COMPROMISO

Finalmente, la comunidad en pleno se comprometió en participar en la nueva organización de territorio con el desafío de construir el “Parral del futuro”, como fue anunciado por el alcalde Ojeda.

propuesta de organigrama del Municipio contempla 13 direcciones y la división del territorio en 10 sectores, lo que permitirá aunar

necesidades de la comunidad en cada uno.

INDH dona libros a la Biblioteca Tomás Guevara Silva

CURICÓ. Una grata visita tuvo la biblioteca Tomás Guevara Silva, con la llegada del jefe regional del Instituto Nacional de Derechos Humanos, Víctor Ipinza y de Alejandro Herrera, encargado de Promoción de Derechos Humanos, quienes en un recorrido por toda la Región del Maule a las bibliotecas públicas han entregado importante material bibliográfico para que quede a disposición del público.

La biblioteca no fue la excepción y el encargado del recinto, Juan Pablo Jiménez se procedió a la entrega de tan valioso material, consistente en: folletos sobre la función del INDH, libros de un concurso literario juvenil, folletos explicativos, revistas de comics sobre los Derechos Humanos orientado a jóvenes y estudiantes, informe anual sobre el estado de DD.HH en Chile, indicadores sobre DD.HH., material de DD.HH en sistema Braille, libros de jurisprudencia en casos destacados de DD.HH, que han sentado precedentes a nivel nacional e incluso internacional y entre las novedades un afiche que señala los grados comportamiento indebido entre el público, funcionarios y usuarios en general.

Jiménez agradeció la generosa donación y señaló que como institución educativa, cultural, literaria y social es muy importante promocionar los derechos humanos en los niños y jóvenes, como en la comunidad a través de nuestra cotidiana labor.

El alcalde de Parral, Patricio Ojeda, expuso la propuesta

Política

SENADORA POR EL MAULE

Partido Socialista proclama a Paulina Vodanovic como su candidata presidencial

En la oportunidad, la también presidenta del PS apuntó directamente contra el Ejecutivo, afirmando que “apoyamos con convicción el gobierno del Presidente Boric, porque la historia nos llama siempre a estar del lado de la democracia y la responsabilidad política, pero esa colaboración a veces nos ha costado caro”, aseveró.

SANTIAGO/TALCA. El Partido Socialista (PS) proclamó este sábado a la senadora por el Maule, Paulina Vodanovic, presidenta de la colectividad, como su candidata a la presidencia de la República para las elecciones de 2025. La noticia fue anunciada por el secretario general del PS, Camilo Escalona, tras el comité central del partido. Escalona indicó que es “indispensable crear las condiciones para derrotar a la derecha en la próxima elección presidencial y ofrecer al pueblo de Chile un gobierno de centroizquierda que impulse reformas políticas, sociales y económicas”. A su juicio, se necesitan “transformaciones que consoliden la dignidad que el país exige y den forma a un nuevo pacto social que debe expresarse, en su momento, en una nueva Constitución”. “Para cumplir esta tarea, nuestro comité central proclama de manera unánime a nuestra compañera y presidenta Paulina Vodanovic como candidata presidencial”, indicó el exsenador.

PRIMARIAS

De esta manera, Vodanovic se suma a la carrera presidencial del oficialismo, en la que están confirmados los nombres de Carolina Tohá (PPD), Gonzalo

Winter (FA) y Jeannette Jara (PC).

El PS además confirmó que la senadora participará en las primarias del sector. “Hemos tomado la firme decisión de desplegar todas nuestras energías y capacidades —políticas, humanas y materiales— para que su candidatura triunfe en las elecciones primarias del progresismo”, sostuvo Escalona.

“Estamos plenamente disponibles para dialogar con todas las fuerzas de la centroizquierda, con el objetivo de construir una candidatura unitaria que enfrente a la derecha y encarne las transformaciones que el país demanda”, agregó. Finalmente, señaló que “la voluntad de unidad debe expresarse de forma clara, decidida y con sentido de urgen-

cia” y “que el mecanismo más democrático para dirimir esta definición es la primaria del próximo 29 de junio”.

“Que sea el pueblo de Chile quien resuelva, con su voto soberano, qué liderazgo y qué fuerza política representa con mayor confianza y respaldo al socialismo democrático en la carrera presidencial”, concluyó.

CANDIDATA

Paulina Vodanovic, presidenta de la colectividad, aceptó el desafío de competir en la carrera por La Moneda en medio de una sesión del Comité Central del PS repleta de la militancia partidaria. Es allí cuando comenzó con su discurso de asunción.

“Esta no es mi candidatura, es la del Partido Socialista de Chile, porque el debate

de la mañana ha llevado a que tome yo esta decisión. No es un interés personal, asumimos esto como una misión de partido”, comenzó indicando Vodanovic.

Sin embargo, tras estas palabras, la senadora apuntó directamente contra el Ejecutivo, afirmando que “apoyamos con convicción el Gobierno del Presidente Boric, porque la historia nos llama siempre a estar del lado de la democracia y la responsabilidad política, pero esa colaboración a veces nos ha costado caro”, aseveró.

“Hemos pagado un precio alto por decisiones que no han sido nuestras”, señaló, marcando distancia con el accionar del Gobierno, en lo fue una alusión indirecta a la reciente destitución de la exsenadora Isabel Allende. La líder del PS cuestionó el rol que ha tenido su colectividad dentro del oficialismo, sosteniendo que “nuestra identidad socialista se ha ido diluyendo a veces, perdiendo voz y rumbo”. Frente a esto, señaló que “no podemos permitir que nos arrebaten nuestras banderas.

Este partido fue y seguirá siendo el partido de los y las trabajadoras”.

“FUEGO AMIGO”

“No somos la continuidad de este Gobierno, somos otra cosa, somos más que un puesto en el gabinete o un cupo en una coalición, somos un proyecto político con 92 años de lucha, coherencia y entrega”, sentenció Vodanovic.

Tras ser consultada por este “fuego amigo” al Gobierno dirigido por el Presidente Boric, la senadora aludió a las discrepancias que ha tenido el PS con el Ejecutivo a lo largo del tiempo, asegurando que “nosotros tenemos un proyecto distinto”. “Por cierto que hemos sido parte del gobierno, pero también hemos tenido dife-

rencias sustantivas en orden a integrarlo, se ha visto en distintas materias, como en seguridad, con el tema de los indultos”, expresó.

Profundizando este punto, la senadora finalizó indicando que “hay instancias donde como partido no hemos tenido la misma voz, y sin embargo nos hemos sumado a lo que es la mayoría, pero creemos que también podemos tener ideas y propuestas muy distintas a las que se han planteado hasta ahora”.

NEGOCIACIONES

CON EL PPD

Vodanovic aprovechó de referirse a las eventuales negociaciones que mantendrán con el Partido Por la Democracia (PPD), en un día donde tanto, su propia candidatura, como la de

Carolina Tohá, fueron oficializadas en representación de ambas colectividades.

En ese sentido, la timonel socialista aseguró que “vamos a ser artífices de la unidad, nos importa mucho tener una buena representación en las listas parlamentarias”, pero que “la posibilidad de que el PS tuviera una candidatura nunca estuvo sujeta a negociaciones”. En tanto, el secretario general de la colectividad, Camilo Escalona, afirmó que “nunca vamos a cerrar el diálogo, pero este no es para negociar las candidaturas. “El dialogo es para mejorar las propuestas, para aunar una perspectiva programática y competir en las mejores condiciones, pero nuestra candidatura no está en duda”, sentenció.

La senadora Paulina Vodanovic fue proclamada como la carta presidencial del Partido Socialista.

Braulio Guisolfo (el número 4 de Curicó) dijo en el triunfal camarín: “La actitud del equipo fue clave en el triunfo”.

A Rangers le cayó mal la dulce torta y Curicó Unido se llevó el Clásico del Maule

Desde la banca, Curicó acertó con los cambios y a los 2 minutos de haber ingresado el canterano Ian Aliaga (su primer gol en el profesionalismo) puso la única cifra para llevarse los 3 puntos.

Ayer en el Estadio Fiscal Tucapel Bustamante de Linares, los albirrojos fueron superiores a un rival que no funciona, que no camina y por el contrario se muestran confundidos y erráticos.

A los 11 minutos José Luis Gamonal, tiene una oportuna intervención al desviar al tiro de esquina un zurdazo de distancia del curicano Nicolás Barrios que llevaba mucho peligro. Jugados los primeros 15 minutos no se registran mayores jugadas de riesgo en ambos arcos, solo tibias aproximaciones de las delanteras que son superadas por las defensas y un perro que ingresaba a la cancha era lo más llamativo. El partido comienza a ser trabado y se registran algunas jugadas fuertes que no son consideradas como faltas por el árbitro Rodrigo Carvajal. Se juega como clásico, con balones disputados y muchos reclamos. El buen fútbol no asoma y Rangers muy impreciso en la salida.

marcador.

LINARES. En un intenso encuentro que estuvo favor del cuadro visitante hasta el final para aumentar el marcador, Curicó Unido logró una importante victoria al ganar el Clásico del Maule por 0 a 1, en partido jugado ayer en el Estadio Tucapel Bustamante Lastra, válido por la sexta fecha del torneo de la Liga de Ascenso Temporada 2025. El inicio del encuentro fue intenso, con alto vértigo, de trámite rápido y con ambos equipos tratando de tener el control del balón.

Al minuto de juego, el DT curica-

no Héctor Almandoz ya canchereaba al dominar una pelota que salió fuera de la cancha. Rangers estaba bien parado con solida respuesta de la defensa, especialmente de Miguel Sanhueza, ante los primeros embates del cuadro visitante.

A los 23 minutos se registra la primera incidencia de importancia luego que Claudio Meneses infracciona a Isaac Díaz y el juez de la brega le muestra roja directa. El defensa albirrojo fue muy fuerte arriba, poniendo su mano en el cuello de Díaz con fuerza desmedida. Una expulsión infantil.

La banca de Curicó, encabezada por Almandoz, ingresa al campo y se entreveran en la discusión con el árbitro del partido al considerar excesiva la sanción. El DT junto a su ayudante técnico Héctor Tapia, también son expulsados.

En la media hora de juego un desborde de Agustín Mora, desde el sector izquierdo permite a Isaac Díaz ganar bien en altura y conecta un cabezazo que sale levemente desviado, en el ángulo superior derecho cuando el portero de Curicó Hernán Muñoz, no tenía nada que hacer.

En los 35 minutos de juego es más protagonista el cuadro de Rangers, aunque no logra traducir en las cifras su mayor dominio, en tanto que el visitante jugando con un hombre menos se las arregla para llegar a la portería de Gamonal, que cometió dos errores que terminaron en córner en favor de los torteros.

Un minuto más tarde la disputa de un balón dividido no permite llegar a tiempo a Sebastián Leyton, el cual comete una infracción y al tener ya amarilla, recibe la roja.

El DT Héctor Almandoz terminó tras las rejas dando las instrucciones a sus jugadores de Curicó Unido. Fue expulsado en el minuto 20 del primer tiempo.

Se determinan 8 minutos de tiempo adicional, por las sucesivas interrupciones del juego.

Una buena jugada de Gary Moya permite a Gonzalo Reyes desde 25 metros probar a puerta y el remate sale levemente desviado sobre el arco de Muñoz.

La primera etapa resultó de alta emocionalidad, con la tensión propia de un clásico y con pasajes con alta intensidad en la disputa del balón. El partido es de pronóstico incierto, sin embargo, ambos equipos se van al descanso con la obligación de trabajar tiempo extra si pretenden revertir el partido a su favor.

SEGUNDO TIEMPO

Los rojinegros, buscando más vértigo y mayor precisión en la ofensiva muy venida a menos en la etapa inicial, ingresa Mathías Pinto, en reemplazo de Gonzalo Reyes. Curicó Unido mantiene la formación inicial, dando señales de conformidad, ya que no ha tenido mayores dificultades, manejando el balón y creando opciones de gol.

cuenta en favor de Curicó. Resultado más que merecido por cuanto fueron los del Maule Norte los que asumieron mayor protagonismo, más efectividad y una mayor convicción futbolística. Un verdadero golpe de nocaut para Rangers que sigue con dudas para administrar el balón y los rojinegros no salen de la oscuridad.

Los de Miguel Ponce siguen concediendo espacios de manera impresionante.

A los 75’ Aliaga se lo pierde solo tras enfrenar a Gamonal.

Un minuto más tarde se va nuevamente solo en demanda del arco rival a través de Ian Aliaga, pieza fundamental en el andamiaje curicano y Bastián San Juan comete una clara infracción y recibe roja directa.

A 5 minutos del final, Rangers jugando con nueve apela más a la garra que al fútbol. Aquí no sirven las estadísticas, los números y la historia.

La intensidad sigue siendo alta, y tanto rojinegros como albirrojos no arriesgan demasiado. Transcurridos los primeros 10 minutos de juego, el lance es parejo con ambos equipos cuidando el balón, y tratando de comenzar a establecer dominio en la búsqueda del arco rival.

Ambos equipos quedan en tablas, 10 por lado a falta de 12 minutos para el término de la primera fracción. Rangers no supo aprovechar la superioridad numérica. Curicó ejerce presión aprovechando algunas licencias defensivas y en la salida donde los rojinegros pierden muchas pelotas por la presión alta que ejercen los dirigidos por Carlos Cópola (por la expulsión de Almandoz), que hacen un partido inteligente en lo técnico y táctico.

Desde la banca, Curicó hizo una buena lectura y complica al cuadro local. Rangers carece de llegada y creación. PARTIDO

Los visitantes quedan en inferioridad numérica, lo cual favorece a Rangers en su intento por establecer las diferencias en el

A los 48 minutos Diego Rojas enfrenta solo al portero Gamonal, tras una nueva pelota que se pierde en la salida y desperdicia una clara opción de adelantarse en las cifras por parte del visitante.

Los albirrojos siguen llegando y esta vez es Maximiliano Quinteros que se pierde una inmejorable opción de definir y establecer la ventaja parcial.

En los 57 minutos, algo que se venía venir se transforma en realidad, luego de una pelota perdida que permite la aparición de Ian Aliaga, que recibe a un costado de los centrales y con remate cruzado y arriba logra la apertura de la

Los dirigidos del “Chueco” Ponce cumplen la actuación más baja del torneo dejando más dudas que certezas respecto del real rendimiento que puede alcanzar el equipo que se formó para ascender.

Al final, Curicó es dueño de las acciones, maneja el partido con el resultado a su favor y está más cerca a aumentar el marcador que los locales lo empaten. En la próxima fecha, por la Liga del Ascenso Rangers, jugará en condición de visita el domingo a las 15:00 horas, enfrentando a Magallanes en San Bernardo, para reaparecer en Linares el sábado 26 de abril jugando contra Santiago Wanderers.

POR HÉCTOR ORELLANA Y JUAN IGNACIO ORTIZ FOTOS DE CARLOS ALARCÓN DUARTE
Con los dientes apretados, la defensa curicana supo imponerse en un partido que a a ratos fue áspero. En la imagen Joaquín González y Bruno Guisolfo le ganan a Gonzalo Reyes.

Deporte

REACCIÓN

ROJINEGRA

En la conferencia de prensa del DT de Rangers, Miguel Ponce, el ambiente no era de los mejores. “Claro que duele perder. Duele ver que lo que hicimos en la semana no se llevó a cabo en la cancha y duele más perder con un clásico rival”.

Al ser consultado por la derrota, Ponce dijo que “el campeonato es largo y creo en mi plantel porque tenemos un plantel largo”.

Al ser requerido por otras preguntas el ex DT de Unión Española dijo que “no estuvimos a la altura para nada. Sobre los rendimientos individuales y colectivos. Siento que no hay cosas positivas. La verdad es que lejos de tener la disposición para jugar un clásico, lejos de los rendimientos y de la inteligencia de ellos de haber quedado con un hombre menos, el manejo no lo tuvimos tampoco, porque el partido se podría haber dado para nuestro lado cuando quedamos con uno más y perdemos esa diferencia por una jugada, lejos de la inteligencia que se debe aplicar en un clásico”.

Cuando se le preguntó por las seis expulsiones en 11 partidos de Rangers, Ponce respondió: “A Leyton lo llevaron a cometer ese error. No hicimos la diferencia, nunca fuimos capaces de tocarnos la pelota, una de las cosas que más insistimos desde el control del juego. No hay mucho que rescatar”.

El DT de Rangers Miguel Ponce fue cuestionado en la conferencia de prensa. Dijo que el campeonato es largo cuando se le consultó por los 2 puntos de local en 3 partidos.

LA FIESTA ALBIRROJA

En el camarín curicano todo era fiesta. Allí llegaron el presidente del club, Julio Ode, y el alcalde George Bordachar. Los jugadores saltaban, gritaban y botaban todo el estrés de un clásico “caliente”.

“Creemos a muerte en este equipo y desde hace rato los chicos se merecían un premio mayor. Este es un clásico y eso tiene un plus. Demostramos tener una estructura organizada. Le cortamos el circuito a Lobos, en el mediocampo de Rangers y por ahí pasó una superioridad nuestra”, dijo Carlos Cópola, ayudante técnico en Curicó Unido, que reemplazó a Héctor Almandoz dirigiendo a los albirrojos.

Por su parte, Braulio Guisolfo manifestó que “la clave estuvo en la actitud del equipo. Apretamos más arriba en el segundo tiempo y ahí desnivelamos. Hicimos un sacrificio grande y salimos agotados, pero felices”.

Y la figura del partido, que entró desde la banca, el curicano Ian Aliaga estaba emocionado: “Quiero rescatar en este triunfo el espíritu del equipo, corrimos más de 100 minutos. Somos un equipo competitivo. Queremos ganar todos los partidos y eso lo demostramos hoy. A mí me ha costado mucho por eso en el gol fue un desahogo. Estoy en Curicó Unido desde los 11 años y a

EL UNO A UNO

RANGERS (0):

José Luis Gamonal: Cometió dos errores en el primer tiempo que terminaron en córner para Curicó, pero si no fuera por él los albirrojos anotaban otros tres goles.

Camilo Rodríguez: Buen primer tiempo, pero en el segundo no fue arma ofensiva, terminó reemplazado.

Felipe Barrientos: Trató de darle más fútbol a Rangers y llegada por derecha, pero ya con dos compañeros menos, tuvo que terminar ayudando en defensa.

Bastián San Juan: Partido correcto, pero a ratos le costó aguantar a Maximiliano Quinteros y después Ian Aliaga se lo llevó en velocidad. Miguel Sanhueza: Hasta las expulsiones era el mejor defensa de Rangers y uno de los mejores de la cancha, terminó confundido como su equipo.

Agustín Mora: Corrió harto, pero tuvo que defender mucho las embestidas de Nicolás Fernández por la derecha del ataque curicano. Carlos Lobos: le da la salida clara a los rojinegros, pero ayer le cortaron el circuito y con la salida de Leyton terminó huérfano. No es volante de contención.

Maximiliano González: Confunde la vehemencia con la garra y termina contagiando a sus compañeros.

Sebastián Leyton: Se equivocó. De Curicó y lo iban a buscar y cayó en su propia trampa. Su expulsión cambió el partido y eso lo sabía muy bien al momento salir. Por eso se le vio mal.

Gary Moya: Bajó su nivel. Venía haciendo buenas presentaciones y ayer debe haber sido uno de sus partidos más bajos.

Cristóbal Jorquera: Lo pedía la hinchada, pero no fue la solución. Se le nota falto de fútbol.

Ignacio Ibáñez: El más veloz, el que pone más ganas, pero siempre terminó mal las jugadas.

Isaac Díaz: No está en su mejor momento. Calentó el partido y le resultó, pero después quiso seguir en lo mismo.

Juan Sánchez Sotelo: Poco aporte para lo que se espera de él. Gonzalo Reyes: No estaba haciendo un mal partido y su cambio fue

ver mi primer gol y frente a Rangers claro que tiene un significado especial, porque estos partidos son especiales”.

porque lo sacrificaron.

Mathías Pinto: Más ganas que fútbol Se queda mucho con la pelota. DT. Miguel Ponce: Se equivocó en los cambios y debió haber calmado a Leyton, lo conoce desde hace años.

CURICÓ (1):

Hernán Muñoz: “Huaso” sólido. Transmitió seguridad a su defensa.

Joaquín González: Cierra bien en defensa, pero al tratar de llegar en ofensiva le cuesta arrancar. Regular partido.

Matías Hormazábal: Ingresó para afirmar más a la defensa y cumplió.

Claudio Meneses: Nuevamente una expulsión tuya le pudo costar caro al equipo. Se equivocó, es un buen defensa, pero sabe que se extralimita a veces.

Francisco Oliver: El mejor de la defensa curicana. Impone respeto y le da hasta salida. Excelente partido.

Ronald de la Fuente: Cuando se calmó y jugó a la pelota lo hizo muy bien. Es un referente para los más jóvenes y no debe perder la calma.

Henry Sanhueza: Pierna fuerte y le cortó líneas a Rangers en el mediocampo. Buen partido. Lo malo: fue el primero en “calentar” el encuentro.

Braulio Guisolfo: Salió cansado porque corrió mucho. Fue un típico jugador del Atlántico que sabe jugar clásicos.

Francisco Valdés: entró a ayudar en el mediocampo curicano y lo hizo correctamente.

Diego Rojas: Talento puro, pone el fútbol, pero le falta saber definir, si hiciera todo eso sería un “crack”.

Williams Sáez: Con su característica de correr. Entró para refrescar y cumplió muy bien.

Nicolás Fernández: El mejor “abrelatas” que tiene Curicó. Ayudó en defensa y juega muy bien en el uno contra uno.

Nicolás Barrios: Hasta que se cansó hizo un muy buen partido. Era el socio de Rojas.

Yerko Leiva: Lo mejor que se le ha visto en el año. Entró muy bien, tuvo un golazo, pero salió por poco. Debe seguir justificando porque es un referente en el plantel.

Maximiliano Quinteros: Mejoró. Ha sido muy cuestionado, porque debe marcar diferencias.

PORMENORES

Torneo: Liga de Ascenso (6ª Fecha)

Estadio: Tucapel Bustamante Lastra

Árbitro: Rodrigo Carvajal Molina Público: 2.488 espectadores

RANGERS (0): José Luis Gamonal; Camilo Rodríguez (71´ Felipe Barrientos), Bastián San Juan, Miguel Sanhueza y Agustín Mora; Carlos Lobos (58´ Maximiliano González), Sebastián Leyton y Gary Moya (71´ Cristóbal Jorquera); Ignacio Ibáñez, Isaac Díaz (58´ Juan Sánchez Sotelo), y Gonzalo Reyes (46´ Mathías Pinto). DT. Miguel Ponce

CURICÓ (1): Hernán Muñoz; Joaquín González (73´ Matías Hormazabal), Claudio Meneses, Francisco Oliver y Ronald de la Fuente; Henry Sanhueza, Braulio Guisolfo (73´ Francisco Valdés), y Diego Rojas (73´ Williams Sáez); Nicolás Fernández, Nicolás Barrios (55´ Yerko Leiva) y Maximiliano Quinteros (55´ Ian Aliaga). DT: Héctor Almandoz.

GOL: 57´ Ian Aliaga (CUR).

T. AMARILLAS: 25´ Sebastián Leyton (RAN), 25´ Isaac Díaz (RAN), 75´ Felipe Barrientos (RAN), 81´ Maximiliano González (RAN), 81´ Francisco Valdés (CUR), 88´ Cristóbal Jorquera (RAN). 92´ Ronald de la Fuente (CUR).

T. ROJAS: 23´ Claudio Meneses (CUR), 36´ Sebastián Leyton (RAN), 75´ Bastián San Juan (RAN).

Ian Aliaga: Jugó poco más de 40 minutos y demostró que está para más. Hizo su primer gol en el profesionalismo y tuvo varias ocasiones más. El mejor de la cancha.

DT: Héctor Almandoz: Entrenador clasiquero. Se equivocó en sus reclamos y salió expulsado, pero supo ganar el partido con el trabajo de la semana.

Con gol de Ian Aliaga, Curicó Unido supo ganarle de forma inteligente a Rangers ayer en Linares.

CONSTITUCIÓN. Con optimismo y espíritu colaborativo se desarrolló en el salón del Centro de Extensión Cultural, la primera Mesa de Trabajo Territorial Intersectorial, organizada por el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda) Previene Constitución, con el objetivo de socializar los resultados de la más reciente encuesta comunal (año 2024) sobre consumo de sustancias en estudiantes.

Más de 600 alumnos de todos los establecimientos educacionales de la comuna participaron del estudio, abarcando tanto a los colegios públicos pertenecientes al Servicio Local de Educación Pública (SLEP), como a los particulares subvencionados y municipales.

SEÑAL ALENTADORA

Claudio Cruz, encargado de Senda Previene de Constitución, valoró positivamente los resultados del estudio y destacó el trabajo preventivo desarrollado en los diferentes planteles educacionales. “Estas cifras nos entregan una señal muy alentadora, porque demuestran que los esfuerzos que hemos hecho junto a las comunidades educativas, las familias y distintas instituciones están dando frutos. El consumo de sustancias va a la baja, y eso nos motiva a seguir trabajando con más fuerza. No obstante, ponemos especial atención al uso de medicamentos sin prescripción médica, que es una práctica peligrosa y que debemos abordar con urgencia desde la educación y la prevención”, comentó Cruz. En este sentido, el profesional, también, enfatizó la importancia del enfoque intersectorial, asegurando que “este tipo de espacios nos permiten articular voluntades y recursos. Cuando trabajamos juntos, logramos resultados concretos que impactan directamente en el bienestar de nuestros niños, niñas y jóvenes adolescentes”.

Precisó, además, que estos resultados entregan una señal esperanzadora, porque se evidencia una disminución en el consumo de alcohol, tabaco y otras drogas entre los escolares, lo que refleja el

Indap

MOLINA. Hasta el 17 de abril se extenderá el plazo para que los jóvenes rurales, usuarios de Indap puedan postular sus ideas de negocio al nuevo programa de esta institución “Mi Primer Negocio Rural”. La iniciativa, busca potenciar el emprendimiento de los jóvenes rurales y entregar las condiciones y las herramientas de apoyo para que la juventud pueda desarrollarse y permanecer en el campo. Jorge Céspedes, director regional de Indap, destacó que durante esta administración se ha priorizado el trabajo con los jóvenes rurales y las mujeres rurales, for-

ENCUESTA 2024 SOBRE CONSUMO DE SUSTANCIAS EN ESTUDIANTES

Baja el consumo de sustancias en escolares pero preocupa uso de medicamentos sin receta

La jornada contó con la presencia de autoridades comunales, representantes del área de salud, educación, seguridad pública y organizaciones comunitarias.

Más de 600 alumnos de todos los establecimientos educacionales de Constitución participaron del estudio.

impacto positivo de las estrategias preventivas implementadas en los últimos años.

Sin embargo, las cifras también alertan sobre un aumento en la automedicación, una tendencia que preocupa y que

requiere especial atención de parte de las instituciones involucradas.

PARTICIPACIÓN

La jornada contó con la presencia de autoridades comunales, representantes del área

de Salud, Educación, Seguridad Pública y Organizaciones Comunitarias, quienes reiteraron su compromiso de trabajar, de manera articulada, para reforzar la prevención, la educación y el acompañamiento a niños y adolescentes.

Este primer encuentro, de cuatro que se hacen durante el año, que marca un hito en el trabajo intersectorial local, y abre el camino para nuevas acciones conjuntas que continúen fortaleciendo una comunidad más informada, consciente y protegida frente al consumo de sustancias.

plazo de postulaciones al programa “Mi Primer Negocio Rural”

taleciendo sus instancias de participación y ampliando hasta los 40 años, la edad en que la institución considera como joven a sus usuarios y usuarias. Y como respuesta a las demandas de los propios jóvenes, se creó este nuevo programa, que en una primera instancia estará focalizado a jóvenes de las provincias de Linares y Cauquenes y de las comunas de Constitución y Empedrado. “Debido a la serie de consultas que se han realizado durante el último día y al gran interés que ha despertado este nuevo programa de Mi Primer Negocio Rural, hemos decidido

poder ampliar el plazo de postulación hasta el próximo 17 de abril, así que a petición de los interesados hemos querido ampliarlo, así que esperamos también que la gente pueda informarse y cumplir con los plazos para realizar su correspondiente postulación”.

El programa ofrecerá hasta $700 mil en capital de operación, acompañamiento y asesoría personalizada por hasta 3 años, red de contactos y conexión con otros emprendedores rurales y oportunidades de crecimiento en el rubro silvoagropecuario y actividades conexas.

Los interesados en postular al programa “Mi Primer Negocio Rural”, deben acercarse a su agencia de área Indap.

MARCELA ALEJANDRA TORRES VALDÉS

ICÓNICO INTEGRANTE DE LOS LUCEROS DEL VALLE

¿Qué fue de su vida Rafaelito?

Fue un momento mágico, lleno de sensibilidad, y una emoción que traspasa, que impacta, que conjuga la mística entre la persona y el artista. Junto a mi colega Carlos Alarcón, que captaba las imágenes, nos sumergimos en la grandeza de un artista único e inigualable, en una atmósfera especial con las melodías que fluían de un acordeón, manejado con una maestría extraordinaria.

“Adiós, adiós amor”, de Demis Roussos o “Con olor a hierba”, de Emmanuel, nos produjeron un deleite a nuestros oídos impagable y que difícilmente se podrá olvidar.

“Eso es solo parte de mi repertorio, que es muy extenso.

Tengo de todo un poquito”, señala el gran Rafael Alcaíno, conocido artísticamente como Rafaelito, por más de 50 años integrante de los inmortales “Luceros del Valle”.

Es el mismo que interpreta, con la conocida picardía, “El animalito”, “La reina del espacio” o “Vivo en tinieblas”. Es a este ilustre señor de los escenarios a quien presentamos en esta galería del recuerdo.

COMIENZOS

Nació el 10 de agosto de 1950 en la comuna de Molina, y desde pequeño tuvo una vida errante, viviendo en La Isla, localidad de Sagrada Familia,

y en Curicó, en el sector Santa Fe y Maule Abajo. A los 8 años se quedó sin su padre, por su repentino deceso y junto a su hermano mayor tuvo que asumir la responsabilidad de generar los ingresos económicos, para el sustento de la familia. El camino elegido fue la música. De ahí en adelante comenzó a cantar siempre acompañado de su guitarra. Recorrió desde pequeño las calles de Curicó y Talca, donde se instalaba en el sector del terminal de buses que en esos tiempos funcionaba en calle 5 Oriente con 1 Norte. Su vida itinerante lo llevó a Santiago donde cantaba en

cadenado una década antes la fiebre chilena por el corrido, seguidos por conjuntos de Melipilla como Los Rancheros del Río Grande y Los Amigos de Loica, y tanto Los Reales del Valle (1973) como Los Luceros del Valle (1974) fueron los más notorios continuadores de esa veta.

las calles céntricas de la capital. “Un señor que me vio cantando en el Paseo Ahumada, don Hernán Cousiño me regaló mi primer acordeón”, con la cual hice las primeras grabaciones ya profesionales.

A Óscar Insunza con quien formó “Los Luceros del Valle”, lo conoció cantando en los trenes que, desde Talca, iban al norte y al sur del país.

LOS LUCEROS

Entre los grupos de música mexicana que germinaron en Chile en los años 70’s, Los Luceros del Valle se distinguen por el modo en que mezclaron los corridos con las cumbias y por las letras picarescas de varias de sus canciones.

El principal éxito del grupo es el mejor ejemplo: “El animalito”, con el característico coro “Este animalito no se cansa de jugar /se agacha por un ratito y se vuelve a levantar”.

Rancagua y Curicó son los dos lugares de origen del conjunto, formado en 1974.

Los Luceros del Valle trabajaron en sus inicios, en 1974, con el productor discográfico Fernando Neira, gestor de la disquera popular Sol de América, y luego desarrollaron buena parte de su carrera inicial con el sello EMI.

Para entonces Los Hermanos Bustos (1968) habían desen-

El single con las canciones “Prieta linda” y “El animalito”, fue uno de sus primeros impactos, además de otros éxitos como “Las sabaneras” y “Vivo en tinieblas”.

Luego de años de inactividad, en 2005 Los Luceros del Valle se reformaron con el acordeonista y cantante Juan Catejo Soto, ex integrante de Los Salteños y Los Alegres de Reynosa.

“Con Óscar fuimos amigos y colegas por más de 50 años, tuvimos muchos éxitos. Pero como en todo orden de cosas había diferencias de carácter y contradicciones. Un día decidimos separarnos y por ello renuncié a los Luceros, para emprender nuevos caminos”.

VIVO EN TINIEBLAS

“Perdí la vista cuando era solo un niño, vivo en tinieblas como si fuera un sueño”, es parte un tema testimonial interpretado por Rafaelito.

“Nunca vi. A los 6 meses mis

padres se dieron cuenta de ello, hacían cosas y yo no reaccionaba. Fue lo que me tocó y que he sabido sobrellevar. Veo con los ojos del corazón. Me acostumbré y ya nada puedo hacer. Solo dar gracias a Dios por el don que me dio, por este talento que me ha permitido ganarme la vida. Por poder cantar, por ser artista y por poder entregar mi música que no tiene límites. Agradecido de hacer feliz a tanta gente que me quiere y me respeta, por mis colegas que siempre me han tenido una alta consideración y por mi público que me recuerda con cariño”.

ÉXITOS

Guarda una serie de recuerdos que dan cuenta de una trayectoria exitosa “el disco de Oro” recibido en el año 1976, un Vinilo entregado en el hoy Movistar Arena, una medalla por los 50 años de música de la Sociedad Chilena del Derecho de Autor, de sus presentaciones en “Sábados Gigantes”, “El Festival de la Una”, y de las recordadas presentaciones en eventos artísticos en todo Chile. Solo por mencionar algunas y de las cuales conserva una cantidad impresionante de trofeos y reconocimientos.

“Fuimos los primeros en grabar en Chile, la carta número 3 del autor mexicano Homero Gutiérrez”, señala en la cálida conversación.

Pero sin duda el mayor regalo que le entregó la vida, fue su compañera Anita Ester Arteaga, con quien también grabó varias canciones. “Ella falleció hace 4 años y me dejó un vacío enorme. Hoy he aprendido a vivir con el dolor de su ausencia. Pero como soy creyente sé que en algún momento nos volveremos a juntar y para siempre”.

NUEVO DESAFÍO

Hoy Rafaelito con sus 75 años, con una energía admirable y según nos cuenta sin problemas de salud, es el líder de su banda “Rafaelito y sus luceros”, que sigue cosechando éxitos en presentaciones tanto en Chile como el exterior. “Al otro lado de la cordillera soy ‘grito y plata’, constantemente estamos realizando giras y actuaciones a lugares como Barrancas, Tricao, Manzano Amargo, Neuquén, Ñielo y las Lajas en Argentina. Allá soy muy respetado, le gusta mucho mi música, me aplauden y me comentan por las redes sociales”.

Sencillamente notable. GraciasportantoRafaelito. Nos dio una lección.

FOTOS
Rafaelito y su acordeón.
Rafaelito con su alegría inconfundible. Su pasión por: la música y la vida.
Junto a su Disco de Oro.
En su nuevo desafío “Rafaelito y sus Luceros”.

Jesús entrega su vida a la muerte para devolvernos la vida

“Padre, si quieres, aparta de mí este trago; sin embargo, que no realice mi designio, sino el tuyo” (Lucas 22, 42)

Textos: Lucas 19, 28-40. Lucas 22, 14-23,56.

1.- Síntesis y anticipo. Hoy comenzamos la Semana Mayor, la llamada Semana Santa. Litúrgicamente nuestra Semana Santa comienza con la celebración del Domingo de Ramos, fiesta que tiene en su nombre como un apellido pues la Iglesia le denomina “Domingo de Ramos en la Pasión del Señor”. Ya este nombre nos sugiere bastante pues las lecturas bíblicas de hoy vienen a ser como anticipación y síntesis de lo que vamos a celebrar en los días siguientes, a saber, la pa-

sión y la muerte de Jesús. Por eso es que hoy Domingo de Ramos en la Pasión del Señor se lee la “Pasión según San Lucas” que termina justamente con la sepultura de Jesús. Pero hay más. Domingo de Ramos en la Pasión del Señor se inicia con una breve procesión que trata de imitar la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén; la Iglesia nos propone en ese momento litúrgico el texto bíblico de Lucas 19, 28-40 que también nos entrega una clave para entender el sentido más profundo de esta celebración; en efecto, el texto de Lucas describe la llegada de Jesús a Jerusalén para celebrar la fiesta de Pascua que para

Jesús será su última Pascua y el inicio de su propia “semana santa”. La “subida a la ciudad de Jerusalén” para Jesús representa el lugar y la experiencia de la muerte y del abandono. Un elemento que llama precisamente la atención en este texto de Lucas es la escena en donde la muchedumbre alaba a Jesús con mucha alegría extendiendo los mantos en el camino. En el fondo las muchedumbres ven en Jesús al “Mesías triunfal” al que hay que rendirle pleitesía (mantos en el camino) pues viene con poder. Sin embargo, Jesús ha roto esta imagen de poder y de soberbia pues entra montado en un “burro”.

2.- Pasión y muerte de Jesús.

Como el texto de hoy Domingo de Ramos en la Pasión del Señor es demasiado largo pues abarca todo el capítulo 22 de Lucas y algunos versículos de Lucas 23, 1-56 no podremos hacer un comentario un poco más detallado; sin embargo, para que el texto nos aproveche trataremos de destacar algunos elementos “claves” que nos permitan comprender el sentido de esta celebración.

CARTAS AL DIRECTOR

Curicó con brutal delincuencia

Señor director:

Nuestro querido Chile ya no resiste más el brutal estado de narcodelincuencia y asesinatos a diestra y siniestra, estando nuestra ciudad en la noticia permanentemente, otrora ciudad grata, trabajadora y tranquila; siendo ya absolutamente pan de cada día. Y muy grave es, además, que ya no nos causa impresión conocer diariamente un promedio de cinco asesinatos a mano armada, donde en el 100% de los casos están involucrados extranjeros y además indocumentados.

Para rematar este asunto, nos enteramos de que están llegando vuelos chárter con un promedio de 200 haitianos cada día, llevando más de 2.000 ya ingresados y la explicación del Gobierno es que vienen a regularizar su familia. Chile tiene muy serios problemas de trabajo, vivienda, salud; y resulta que los extranjeros tienen asegurado estos tres elementos en desmedro de los chilenos, que deberán seguir esperando, con estas funestas políticas y la absoluta permisividad. Sumado a la tremenda inseguridad, se está gestando la tormenta perfecta, elemento muy peligroso al sentirse agredido el chileno sin el resguardo estatal, algo ordenado por la Constitución.

Un primer elemento que convendría considerar es la manera o la actitud que Jesús adopta para vivir su pasión y su muerte. El evangelio de Lucas en 19, 28-40 nos dice que Jesús entra a la ciudad de Jerusalén montado en un asno. Más allá de este gesto, que para algunos puede ser anecdótico se destaca la actitud de Jesús que implica humildad y docilidad. El “Mesianismo” de Jesús, es decir, su misión de liberación y de salvación para el pueblo de Israel no tiene nada de violento ni altanero; Jesús no lleva ni llevará a cabo la liberación de la opresión y de la esclavitud con las armas sino que su misión consistirá en provocar una revolución desde el amor vivido hasta el extremo. Jesús identifica su “mesianismo”, es decir, su misión de liberar, con el “siervo que sufre”, con

un ejercicio del “poder” no para beneficiarse a sí mismo sino más bien para servir a los demás. Por lo demás este tema se vuelve a repetir en la escena de Lucas cuando una vez acabada la cena pascual se desata entre los discípulos una controversia sobre quién sería el más grande y Jesús aprovecha el momento para decir que entre los discípulos y seguidores de Jesús no hay lugar para el dominio ni para el propio benefi cio, antes bien se debe practicar el valor de la igualdad y del servicio mutuo. Otro elemento que también está presente de manera transversal en el relato de la pasión y la muerte de Jesús en Lucas es la presencia del misterio del mal. Y nótese que lo llamamos “misterio del mal” no en el sentido de que lo que llevó finalmente a la muerte a Jesús haya sido una fuerza del mal oculta o enigmática o anónima. Al contrario, lo que pretendemos decir con esta expresión es que el “misterio del mal” es una fuerza, -la fuerza del pecado- que actúa sirviéndose de nuestra libertad y nuestra voluntad que se opone a lo que Dios quiere para nosotros y que es la vida y nuestra propia salvación. Jesús, -ya lo hemos afirmado en muchos de nuestros comentarios- se propuso ser fiel a la voluntad de su Padre proclamando un evange-

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

lio de perdón y de misericordia sin límites; su propuesta de cercanía y de comunión con los más pobres y excluidos provocó más que incomodidades en las autoridades religiosas que detentaban el poder y que servían a sus propios intereses. El mensaje de Jesús, de liberación y de inclusión, que mostraba un rostro de Dios bueno e indulgente con los malos y pecadores era demasiado provocador y subversivo para los sumos sacerdotes, escribas y fariseos que veían en Jesús una amenaza y un peligro. Y desde luego muy tempranamente comenzaron a hostigarlo, a hacerlo caer en la trampa con preguntas capciosas para que se contradijera o se pusiera al margen del cumplimiento de la Ley o del régimen político. La “Pasión y la muerte” de Jesús que hoy nos narra el evangelio nos hace recordar que, más allá de considerarnos espectadores hoy domingo frente a este “drama narrativo” hoy el “misterio del mal” sigue actuando en nosotros y a veces –como les pasó a los discípulos-no seremos colaboradores directos del mal sino que, a lo mejor , seremos víctimas del mal inocente o culpable a través de nuestras omisiones, excesivas prudencias o falta de valentía y audacia para defender el derecho pisoteado de los más pobres y humillados.

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

N° 535 CAUQUENES

FARMACIA AHUMADA VICTORIA N° 501

PBRO. NELSON CHÁVEZ DÍAZ

Diario

FUNDADO EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

126 Años al servicio de la comunidad

DIRECTOR Y

REPRESENTANTE LEGAL:

Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban

GERENTE REGIONAL: Fernando Cordero Acuña

EDITOR REGIONAL: Juan Ignacio Ortiz Reyes

DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632

Curicó

Fonos: 752 310 132 - 752 310 453

email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

OFICINA TALCA

1 Oriente 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833

email: talcaventas@diariolaprensa.cl

Miembro de la:

Un tema al que le falta “cobertura”

Tal vez a ciertas personas, el título de la portada de la edición de ayer sábado, en nuestro diario La Prensa, puede que no las haya impactado y ni siquiera conmovido un poco, pero detrás de los términos y las cifras, hay una realidad humana estremecedora y que debería avergonzarnos, como sociedad. Dependiendo de quien lea, las reacciones pueden ser muy diversas y podrá haber o no algún sentimiento de conmiseración y/o empatía, al enterarse que: “en nuestra Región del Maule hay actualmente 12 mil niños y adolescentes de ambos sexos que cuentan con medidas de protección por vulneración de sus derechos”. El concepto de “vulneración de derechos” corresponde a cualquier transgresión a los derechos de estos seres humanos “en formación” que están establecidos en la Convención sobre los Derechos del Niño, la que puede ser constitutiva de delito o no, dependiendo de nuestra legislación. Hay que reconocerlo: En Chile hay un número creciente de padres o tutores que no se interesan por los niños y lo que es más triste y conmovedor, es que se dan situaciones de tratos indignos a sus hijos pequeños.

Crisis de sedentarismo

Recientemente, se conmemoró el Día Mundial de la Actividad Física, una fecha que invita a reflexionar sobre nuestro estilo de vida y la importancia del movimiento como pilar fundamental para el bienestar físico, emocional y social. Frente a la realidad nacional, resulta crucial reconocer la urgente necesidad de modificar las políticas públicas chilenas en torno a este tema.

Según la última Encuesta Nacional de Salud, solo un 15% de los chilenos cumple con las recomendaciones mínimas de actividad física semanales establecidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta cifra es especialmente alarmante si consideramos que Chile presenta una prevalencia cercana al 75% de sobrepeso u obesidad en adultos y una creciente incidencia en la población infantil. Esta situación crítica eleva drásticamente el riesgo de padecer enfermedades crónicas como diabetes tipo 2, hipertensión y patologías cardiovasculares, lo que se traduce en un serio problema de salud pública. Es imperativo transformar nuestras

Otro ángulo de la vida absolutamente irregular de cientos o miles de adolescentes y hasta niños menores, es el que se refiere específicamente a su quehacer en el submundo de la droga y –tal como lo hemos citado en muchas oportunidades– su grado de dependencia de los estupefacientes los lleva a delinquir y (en el caso de las niñas) a prostituirse a corta edad, exponiéndose así a ser precoces víctimas del Sida y otras enfermedades de transmisión sexual.

La noticia a que nos referíamos en nuestras primeras líneas, se refería al Quinto Informe de Política Pública de la Defensoría de la Niñez, donde se exponen cifras alarmantes sobre denuncias de vulneraciones a la integridad de niños, niñas y adolescentes bajo el cuidado del Estado, en proyectos del Servicio Nacional de Protección Especializada.

El informe revela que, en centros residenciales, por cada mil atendidos, 360 son víctimas de algún tipo de vulneración.

El documento también identifica las regiones con mayores tasas de vulneración, entre las cuales, lamentablemente, figura también la del Maule.

Construir con mirada de mujer: Por qué el Premio Mujer Construye es más que un reconocimiento

políticas públicas, apostando decididamente por estrategias integrales que garanticen espacios seguros, accesibles y atractivos para realizar actividad física, especialmente en sectores vulnerables donde estas oportunidades suelen ser escasas. Necesitamos impulsar programas formativos desde la infancia que promuevan hábitos activos y saludables, asegurando que los recursos destinados sean adecuados y estén orientados eficazmente para lograr un cambio cultural duradero. Hacemos un llamado urgente a autoridades, académicos y profesionales del área a impulsar acciones concretas y coordinadas que permitan enfrentar eficazmente esta crisis de sedentarismo y obesidad. Es hora de asumir compromisos reales, fortaleciendo alianzas entre sectores públicos y privados y potenciando iniciativas comunitarias. Chile necesita, ahora más que nunca, un cambio profundo en la gestión y promoción de la actividad física para asegurar un futuro saludable y activo para toda su población.

En un sector históricamente masculinizado como la construcción, avanzar hacia una mayor equidad de género no es solo un acto de justicia, sino una necesidad estratégica. Hoy, más que nunca, requerimos de todas las miradas, talentos y capacidades para enfrentar los desafíos de productividad, sostenibilidad e innovación que demanda la industria. En ese contexto, el Premio Mujer Construye, impulsado por la Cámara Chilena de la Construcción, cobra una relevancia profunda. Este galardón no solo visibiliza historias inspiradoras de mujeres que están transformando la forma en que construimos, sino que también pone en valor el compromiso de las empresas que están apostando decididamente por la inclusión, la capacitación y el desarrollo de talentos femeninos en todos los niveles del rubro. Es un reconocimiento que inspira, pero también desafía: ¿qué estamos haciendo desde cada espacio para abrir más puertas? Desde la Comisión Mujeres de la CChC Maule, hemos sido testigos de cómo la presencia femenina en obra, en cargos técnicos y de liderazgo, no solo aporta diversidad, sino que me-

jora los entornos laborales, promueve nuevas formas de relacionarnos y eleva los estándares de la industria. Y aunque hay avances, el camino aún es largo.

Valoramos especialmente a las empresas que están desarrollando políticas concretas para incluir a más mujeres en sus equipos: programas de formación, adecuación de condiciones laborales, mentorías y promoción del liderazgo femenino. Estas acciones no solo impactan a nivel interno, sino que generan un efecto multiplicador en la comunidad y en las nuevas generaciones.

Reconocer, destacar y compartir estas experiencias es clave. Por eso, el Premio Mujer Construye no es solo una ceremonia. Es una señal poderosa de que estamos construyendo un futuro más justo, más diverso y, sin duda, más fuerte.

Como comisión, seguiremos trabajando para que cada vez sean más las mujeres que vean en este sector una oportunidad real de desarrollo, y para que la construcción, como motor del país, sea también un reflejo de la sociedad inclusiva que queremos construir.

ROCÍO NAVARRO Presidenta Comisión Mujeres CChC Maule

76° CAMPEONATO NACIONAL DE RODEO

Collera de los hermanos Honold a la final de la serie de Campeones

Los curicanos Gonzalo y Manuel Honold, (Asociación Curicó), encendieron la Medialuna Monumental de Rancagua “Gonzalo Vial Vial”, con grandes carreras y se quedaron con la Serie Potros, con 30 puntos buenos (8+9+6+7) en las montas de Reñeco Copuchento y Reñeco Cacique. Hoy corre en la Serie de Campeones.

RANCAGUA. La última patita del 76° Campeonato Nacional de Rodeo, se realiza hoy en la Medialuna Monumental “Gonzalo Vial Vial”. No obstante, se escuchan ecos de la noche del viernes con el desarrollo de la Serie de Potros, donde la collera curicana de los hermanos Gonzalo y Manuel Honold, corrieron los novillos con finas atajadas de

8+9+6+7, en las montas de Reñeco Copuchento y Reñeco Cacique para quedarse con el título.

REACCIONES

Gonzalo Honold sostuvo que “estoy muy feliz y agradecido de todos los que nos apoyan y del público que siempre estuvo con nosotros. Estoy demasiado contento, gracias a Dios las co-

DEFENSOR DE LAS TRADICIONES DEL CAMPO

sas se dieron y estamos en la Final. Es un honor tremendo, un premio al esfuerzo que hay detrás y a los que nos acompañan, principalmente al arreglador que nos tiene los caballos en buen estado, Marcos Flores. Corremos hace unos cinco o seis años y en competencia unos tres años. Desde el Universitario empezamos a tener más resultados y a

afiatarnos. La dedicatoria es a mi familia, mi mamá y papá que me apoyan”. Su hermano Manuel afirmó que “estoy contento, feliz por este logro de ganar la Serie Potros con tanto público en la medialuna, no se puede pedir más, lo que salga en la final es extra. Es algo que pocos se dan el gusto de correr con un hermano, estoy agradecido de él, ojalá que siempre pueda correr con él porque acá están los logros que se dieron. Los nervios ya pasaron con esta etapa de la Serie Potros, estaba linda la medialuna y que en la final sea lo que Dios quiera”, completó.

50 AÑOS DE RODEO

La Federación del Rodeo

Chileno, reconoció a la ciudad de Rancagua, por haber albergado durante 50 años el Campeonato Nacional, durante la ceremonia de inauguración de

la versión número 76, que se realizó en la previa de la Serie Potros. La jornada comenzó con el ingreso de la banda instrumental de la Escuela de Suboficiales de Carabineros de Chile y de los capataces: Los ex Campeones de Chile Guillermo Barra y José Tomás Meza, y el presidente de la Asociación Choapa, Matías Rivero. También el presidente Alfredo Moreno Echeverría; el alcalde de Rancagua, Raimundo Agliati Marchant; y el concejo municipal; las candidatas a reina del rodeo y los campeones nacionales de Cueca Huasa. Luego la banda instrumental de la Escuela de Suboficiales de Carabineros de Chile entonó el Himno Nacional, mientras que izaron el Pabellón Patrio Iván Acevedo y Claudio Aravena, secretario y tesorero de la Ferochi, respectivamente.

Diputado Benjamín Moreno fue premiado por la Federación Criadores de Caballos

TALCA. La Federación Criadores de Caballos Raza Chilena, otorgó un reconocimiento al diputado por el Maule, Benjamín Moreno, debido a su aporte al mundo de las tradiciones rurales.

Juan Carlos Pérez, tesorero, explicó este homenaje apuntando que “es absolutamente merecido, el diputado Moreno ha trabajado mucho por el caballo chileno, el rodeo y las tradiciones. También se lució con los embajadores que estaban acá mostrando todo lo que se refiere a nuestra chilenidad, lo cual es fundamental para darle la visión de futuro que queremos

como Federación, dar un salto internacional para llevar afuera de nuestras fronteras al Caballo Chileno”, complementó.

El parlamentario sostuvo por su parte que “tengo que partir por agradecer a la Federación. Siempre he dicho que uno de los motivos importantes por los que entré a la política es por el rodeo; siempre digo, antes de ser político soy huaso, antes de estar pensando en el lunes cuando llego a la Cámara estoy pensando en si tengo rodeo el fin de semana, si voy a poder correr, en que la yegua que preñamos para y cómo va a ser

el potrillo, y ojalá sea bueno, y ojalá sea bonito, que nuestro criadero crezca... entonces no es algo que yo defienda, es parte de lo que soy”. Agregó que “entonces, en el minuto en que deje de defenderlo, voy a dejar de defender lo que soy, y eso es importante de mantener y yo agradezco porque las cosas que hago no las hago por un reconocimiento, sino que las hago porque me gustan, porque es mi deporte, mi caballo, mi mundo rural y es mi país, entonces quiero mucho a mi Chile”, cerró. “Creo que la Federación está haciendo un trabajo de siem-

bra y proyección hacia el futuro muy importante. Quizás en el futuro nos vamos a dar cuenta y en 15 años más vamos a decir la Federación y el Caballo Chileno son algo inter-

nacional, pero hay que preguntarse quién hizo posible que esto fuera internacional y el rol que están cumpliendo hoy día creo que es fundamental para eso”, puntualizó.

A continuación, Alfredo Moreno realizó un discurso de inauguración: “Hace 50 años se inauguraba una versión más del Campeonato Nacional de Rodeo, se hacía aquí, en la ciudad de Rancagua. Tal vez nadie pensó que durante los siguientes 50 años sería esta misma ciudad la que nos recibiría, haciendo de Rancagua la capital del rodeo chileno. Hoy en esta Medialuna Monumental ‘Gonzalo Vial Vial’ damos por inaugurado el 76° Campeonato Nacional de Rodeo y lo hacemos celebrando este medio siglo que nos une a esta histórica ciudad en la tradicional Serie Potros”. “Damos las gracias al alcalde Raimundo Agliati y a su Concejo, por hoy día representar a Rancagua y recibir el homenaje que todo el mundo huaso le da y el agradecimiento por ser Rancagua la capital del rodeo”, agregó.

Programa Nacional de Rodeo en Rancagua

“Lástima que la fiesta termina hoy”. El programa del domingo en la Medialuna Monumental “Gonzalo Vial Vial” comienza a las 7:30 horas con la Segunda Serie Libre B; Final Movimiento a la Rienda Femenino; Final Movimiento a la Rienda Masculino; Ceremonia Serie de Campeones; Homenaje póstumo a Rodrigo González y Carolina Calleja (Q.E.P.D.); Final de la Serie de Campeones, elección del sello de raza, coronación de la reina, premiación y cierre.

Los hermanos Gonzalo y Manuel, se quedaron con la Serie Potros sobre Reñeco Copuchento y Reñeco Cacique.
Diputado del Maule, Benjamín Moreno, recibió hermoso caballo de bronce.

Deporte

RAMA PROFESIONAL FEMENINA FRENTE A SANTA CRUZ

Curicó Unido juega hoy en Molina

Los albirrojos serán por primera vez local esta temporada en el estadio municipal molinense y será la rama femenina quien hará el estreno de la localía curicana en Molina.

Paralelamente, Curicó Unido continúa con las gestiones para que el recinto sea aprobado para jugar la Liga de Ascenso masculina ANFP.

CURICÓ. El club Curicó Unido ha reconocido su interés por llevar el fútbol profesional este 2025 a Molina, comuna de la provincia que debe cumplir con una serie de exigencias en su estadio municipal para ser validado por la ANFP y por Estadio Seguro para ser el recinto que albergue los juegos en condición de local del plantel profesional masculino de Curicó Unido, que ayer jugó como visitante fren-

LUIS ROJAS ZÚÑIGA

te a Rangers en Linares.

ESPERAR Los albirrojos a la fecha son locales en el estadio

Joaquín Muñoz García de Santa Cruz, sin embargo, el plan albirrojo para ser local en Molina sigue firme y fuerte, e incluso ya se presentó la documentación necesaria entregada por el Municipio molinense. “Ya nos han llegado todos los documentos que se exigen sobre el estadio

y nuestro gerente Mario Lucero junto con nuestro encargado de Seguridad, Jorge Contreras, son los encargados de preparar y atender las respuestas a nuestra solicitud oficial para ser locales en Molina”, reconocieron desde la dirigencia albirroja, que apuesta por ser locales en el estadio molinense a contar de junio próximo, aunque todo dependerá del cuaderno de cargos y traba-

jos necesarios en el recinto que entregue la ANFP, junto con los requerimientos de seguridad que lleguen desde la Delegación Presidencial Provincial.

Por lo pronto, el Curi deberá seguir siendo local en Santa Cruz, y es así como su próximo partido por la Liga de Ascenso ha sido confirmado para el viernes 18 de abril en el Joaquín Muñoz desde las 15:30 horas frente a Deportes

Santa Cruz, escuadra a la que ya enfrentaron en Copa Chile en el mismo estadio, con un pobre 0 a 0 final.

A LA CANCHA

Quien jugarán hoy, siendo locales en el estadio municipal de Molina, es la rama profesional femenina de Curicó Unido, que hará su estreno en el recinto cuando mida fuerzas a contar de las 15:00 horas también frente a sus similares

de Deportes Santa Cruz. El partido se enmarca en la tercera fecha de la Liga de Ascenso Femenino, grupo sur y para el que se espera un aceptable marco de público en las gradas del estadio municipal molinense.

El partido de fútbol profesional a jugarse hoy en el recinto junto a la avenida Luis Cruz Martínez, tendrá un valor de la entrada general de 2 mil pesos.

Curicano estará en torneo de Tenis de Mesa en Brasil

CURICÓ. En plena preparación para distintas competencias en la especialidad de Tenis de Mesa, en las categorías todo competidor y máster, representando Curicó y a Chile, se encuentra el tenimesista curicano Luis Rojas. Los entrenamientos se realizan lunes, miércoles y viernes en el Club Alianza de Curicó, bajo la dirección técnica de José Barboza. En la presente jornada participará en competencia zonal de las Regiones de O’Higgins y el Maule, en la categoría Todo Competidor, que se disputará en la ciudad de Nancagua.

Mañana lunes, en tanto, emprenderá viaje a Río de Janeiro, Brasil, para disputar el Sudamericano Máster en representación de Chile, tanto en modalidad individual como por equipos, competencia que se extenderá hasta el 20 de abril. Junto a Luis Rojas, también representarán a Chile

los deportistas curicanos Loreto Becerra y Leandro Morales, todos pertenecientes a la Asociación de Tenis de Mesa de Curicó. Luchito Rojas, como muchos le llaman cariñosamente dijo: “Me siento con mucha confianza y motivación, especialmente luego de haber logrado el tercer lugar a nivel nacional en la última competencia de alto nivel técnico”. El deportista agregó que este será su tercer Sudamericano vistiendo los colores de Chile y representando a Curicó, una experiencia que valora profundamente. A lo largo de su carrera ha contado siempre con el respaldo incondicional de sus familiares y amigos, quienes han sido fundamentales en cada paso, ya sea en torneos nacionales, sudamericanos o panamericanos. Sin ese apoyo constante, dijo, habría sido muy difícil mantenerse presente en la alta competencia y representar dignamente a su país y a Curicó.

El estadio municipal de Molina será epicentro hoy del fútbol profesional femenino.
Luis Rojas entrena para representar a Chile en Brasil.

FISCAL REGIONAL DEL MAULE, JULIO CONTARDO ESCOBAR:

El jefe del Ministerio Público regional, se muestra preocupado por el aumento de causas y la poca dotación: “Cada fiscal tiene más de 2.500 causas, en un sistema en el que se pretendía que un fiscal tuviera no más allá de mil causas al año, entonces estamos a más del doble”.

Señala que ha habido un notorio aumento en la llegada de migrantes y que los principales delitos violentos son protagonizados por ciudadanos extranjeros.

Respecto del caso del diputado Francisco Pulgar, manifiesta que “como Fiscalía no hemos tenido ningún revés”.

“Tenemos más de 80 mil causas en la Región del Maule y solo tenemos 43 fiscales”

El Ministerio Público en la Región del Maule luce notorios avances y cifras que lo avalan, como por ejemplo el ser la región que más disminuyó la cifra de homicidios en el último tiempo y ello no habla solo de que bajen la cantidad de asesinatos, sino también de que la perseveración en la investigación del crimen ha sido efectiva. Pero hay otra cifra que alarma, la alta cantidad de causas para el número de fiscales que trabajan en la zona.

“Tenemos más de 80 mil causas en la región y tenemos 43 fiscales, saque la cuenta usted y en ninguna parte vamos a logar investigar esas 80 mil causas con 43 fiscales, contándome a mí”, señala el jefe del Ministerio Público del Maule, Julio Contardo Escobar.

Es una cifra muy alta para tan poca dotación…

“Efectivamente, es un número insuficiente, entonces saque usted la cuenta: cada fiscal tiene más de 2.500 causas, en un sistema en el que se pretendía que un fiscal tuviera no más allá de mil causas al año, entonces estamos a más del doble. Esto, sin recursos, sin apoyos, la verdad es que no es posible. En el Maule gracias al proyecto aprobado en su oportunidad por el Gobierno Regional y que sigue manteniéndose por el actual Gobierno Regional, hemos podido sortear aquello con recursos que nos han financiado y principalmente con la creación de la Unidad de Crimen Organizado, que pudimos apoyar con esos recursos. Además, hoy podemos tener atención del Ministerio Público en las 30 comunas de

la región, esos son esfuerzos regionales, eso no está en otra parte del país y eso nos lleva a tener los resultados que hoy podemos exhibir, como por ejemplo la disminución de homicidios y no es que solo se cometan menos homicidios, sino que eso está asociado a una persecución eficiente del delito de homicidio y una persecución eficiente de las bandas que están detrás de este tipo de delitos”.

¿Cuáles son los principales delitos que se investigan hoy en el Maule? “Amenazas, lesiones leves, delitos de hurto falta, son delitos de bagatela. Amenaza es el delito más común. Pero en cuanto a mayores alzas tenemos los delitos de estafas. Esas amenazas que se dan en con-

textos vecinales o familiares es uno de los delitos más común. Tiene que ser verosímil real, actuar y acreditarlo. Muchas veces la gente se desiste de eso”.

¿Lo ocurrido hace pocos días en Cauquenes contra el domicilio de un gendarme es un ejemplo de una amenaza grave?

“Lo de Cauquenes va mucho más allá de las simples amenazas que vemos en la región. Es un indicativo del cambio de criminalidad”.

¿Es crimen organizado entonces?

“No sé si llamarlo así, pero lo ocurrido en Cauquenes está dentro del contexto de bandas criminales, que pretenden

JULIO CONTARDO ESCOBAR

Titulado de la Pontificia Universidad Católica de Chile, en su sede Concepción, ingresó al Ministerio Público en 2001 como fiscal adjunto de Talca.

Dos años después, asumió la jefatura de la Fiscalía de Los Ángeles, donde alcanzó a estar tres años para luego ser nombrado como fiscal jefe de la Fiscalía Local de Concepción. En 2010, Contardo dirigió las indagatorias sobre los saqueos que afectaron a Concepción después del megasismo ocurrido la madrugada del 27 de febrero y en ese escenario fue designado fiscal regional, cargo que ocupó hasta 2018.

El año 2015, en tanto, Contardo asumió la investigación interna contra el fiscal jefe de la Fiscalía de Alta Complejidad en La Araucanía, Miguel Ángel Velásquez, por presunta obstrucción a la investigación en el caso de la muerte de la psicóloga estadounidense en Temuco, donde el único acusado fue absuelto. El 3 de septiembre de 2018 asume como jefe del Ministerio Público de la Región del Maule.

El fiscal Julio Contardo Escobar asumió la jefatura del Ministerio Público del Maule el 3 de septiembre de 2018.

“Cada fiscal tiene más de 2.500 causas, en un sistema en el que se pretendía que un fiscal tuviera no más allá de mil causas al año, entonces estamos a más del doble”.

hacer del país un centro de sus actividades ilícitas. El caso de Cauquenes está siendo investigado por Fiscalía Metropolitana Occidente, porque había una investigación previa, existía una investigación pretérita. Sin embargo, el fiscal de Cauquenes, Francisco Ávila, está apoyando en todo momento las labores que emanan desde la Región Metropolitana”.

¿El trabajo de la Fiscalía del Maule ha ido de la mano con la sentencia que aplican los jueces?

“Cuando uno está indagando, pedimos medidas menores, pero cuando son de pena de crimen, normalmente los tribunales acceden a la prisión preventiva en la región. Hay un muy buen trabajo con los tribunales, solo es una medida cautelar, a veces riesgos para las víctimas y en general cuando estas clases se llevan a juicio, el Ministerio Público obtiene un 80% de condenas. El Ministerio Público tiene credibilidad. En general, el Maule está dentro de los mejores promedios nacionales”.

Pero a veces no se logra lo que el Ministerio Público está pidiendo…

“A veces no logramos acreditar la responsabilidad por falta de colaboración o de los testigos, que no resulta ser tan eficaz y a veces los jueces terminan no convenciéndose, en general yo coincido con los jueces”.

ÚLTIMOS CASOS

¿Lo sorprendió la violencia inusitada que vivimos con el brutal ataque a carabineros en la Ruta 5 Sur hace solo algunas semanas?

“Yo no veía eso en el Maule desde el

Entrevista

estallido social, de una inusitada violencia de distintos ámbitos, lo que obligó a las autoridades a regular episodios como esos. Aquellas cosas las vivimos con dolor, porque son ataques a nuestros funcionarios policiales, cuando son agredidos”.

Y por la toma de la Ruta 5 Sur y ataque a los policías se siguen sumando imputados… Esta semana ya llegamos al número 14.

“Así es, se van sumando imputados, ya van en 14 y como Ministerio Público estamos trabajando arduamente porque vamos a establecer la verdad y estamos obligados a perseguir a quien sea”.

En el caso del diputado Francisco Pulgar se ha logrado por parte de la Fiscalía lo que se ha pedido en tribunales…

“Tenemos un equipo de fiscales especializados en el área, son investigaciones complejas como todo delito sexual y hasta ahora no hemos tenido revés”.

¿Es un peligro para la sociedad el diputado Pulgar?

“Es un peligro para la sociedad, es lo que hemos sostenido y lo que ha dictaminado la justicia”.

¿Por qué ha demorado tanto el caso de Agustín O’Ryan Soler, en trasladarlo a la Región del Maule?

“El caso O’Ryan Soler no depende del Ministerio Público del Maule. Desde el Maule hemos hecho las peticiones correspondientes, ahora está en manos de la Justicia de Argentina y está en ellos autorizar el traslado al Maule. Creo que es lentitud de la justicia argentina en

“Lo ocurrido en Cauquenes está dentro del contexto de bandas criminales, que pretenden hacer del país un centro de sus actividades ilícitas.

resolver este requerimiento de traslado del joven Agustín O’Ryan Soler”.

¿El Tren de Aragua sigue operando en el Maule? En 2022 se desarticularon algunas bandas así…

“Este no es el lugar donde voy a manifestar lo que estamos investigando, pero estamos atentos. Hemos sido una región que en el combate al crimen organizado ha tenido éxitos inusitados, puedo asegurar que hemos tenido resultados positivos en desarticulaciones de bandas de crimen organizado, además asociadas a delitos de sangre y de muertes, y que implica una investigación sostenida en el tiempo que no puede parar. Para eso necesitamos recursos”.

¿Ha aumentado la cifra de delitos con la llegada de migrantes?

“Yo diría que la participación de extranjeros en delitos de gravedad ha ido en aumento en los últimos tiempos, como una constante, lo que se ha mantenido en la participación de menores en los delitos, eso no ha aumentado”.

Y ¿cuáles son los principales delitos protagonizados por migrantes?

“Los delitos violentos en su mayoría son protagonizados por migrantes. El crimen organizado, el aumento de extranjeros ha ido incrementándose en el último tiempo. Ahora bien, preocupa el aumento de causas también en el último tiempo. Hay que tener cautela con el aumento, porque estamos revisando cuáles son los que más han aumentado y lo que yo le decía en un principio, los delitos económicos, las estafas, han teni-

“Creo que es lentitud de la justicia argentina en resolver este requerimiento de traslado del joven Agustín O’Ryan Soler”.

do un incremento importante y eso ha tenido relevancia en términos numéricos y proporcionales en el último tiempo en el Maule”.

Al sector agrícola del Maule le preocupa un aumento de delitos en el campo. Hace poco más de un mes tuvimos el caso del asesinato del matrimonio en Graneros, Región de O’Higgins. ¿Hay actuar delictual en nuestros campos del Maule?

“Son bandas organizadas las que cometen estos delitos. Una que dice relación con el robo de insumos agrícolas, pero que son temporales y está acopiado en bodegas y esto es por dato y el otro es el que dice relación con abigeato y el robo de aperos huasos, que también es un fenómeno del que nos hemos preocupado, porque son de costo alto. El de insumos y el de aperos son bastantes rentables para esas bandas criminales, que ojo, algunas son locales y otras que provienen de Santiago y Rancagua que han operado acá, sin embargo, es un fenómeno que requiere de participación”.

Y en el Maule ¿se han hecho trabajos especializados en el campo?

“Hicimos un trabajo con asociaciones de criadores de caballos de Linares, un trabajo importante con un equipo especial de la Policía de Investigaciones (PDI) que nos permitió desarticular a un grupo importante sobre todo de ropa, de aperos y de caballos”.

A la Fiscalía Regional del Maule ¿le ha afectado mucho la rebaja presupuestaria al Ministerio Público?

“La rebaja presupuestaria es un tema doloroso a nivel país, pero hay áreas donde no podría rebajarse, al contrario, debería incrementarse. Espero que esta rebaja no nos afecte la operación, en un momento tuvimos temor de que nos afectara la operación, lo que pasa por recursos humanos. Pero paralelamente se están discutiendo dos proyectos de ley en el Congreso que no han avanzado y que esperamos se aprueben prontamente, que uno es la Fiscalía Supraterritorial, destinada a la investigación de este flagelo del crimen organizado y una segunda área que es la del fortalecimiento del Ministerio Público”.

“Yo diría que la participación de extranjeros en delitos de gravedad ha ido en aumento en los últimos tiempos, como una constante”.

Julio Contardo Escobar, de 57 años, fue fiscal regional del Biobío antes de ser fiscal jefe del Ministerio Público del Maule.
El jefe de la Fiscalía Regional dice que lo ocurrido con la toma de la Ruta 5 Sur y el brutal ataque a carabineros, no se veía en el Maule desde el estallido social.
El fiscal Julio Contardo visitó la oficina de diario La Prensa en Talca, donde fue entrevistado por el editor regional, Juan Ignacio Ortiz Reyes.

Domingo de Ramos: La alegría de un pueblo que espera

El Domingo de Ramos es una celebración religiosa en la que la mayoría de las confesiones cristianas rememoran la entrada de Jesús en Jerusalén, iniciando con ello la Semana Santa. Se trata de un evento de particular importancia para la vida creyente, pues se entra en la semana madre de todas las demás semanas del año litúrgico, iniciando con ello la celebración del misterio central de la fe. Hablamos de un hecho atestiguado de manera múltiple por las distintas fuentes de los evangelios, atestiguando el acontecimiento de la entrada de Jesús en Jerusalén, conmemorado y celebrado con la bendición y distribución

de ramas de palma o de otros árboles nativos. De ahí el nombre de domingo de ramos. En efecto, los criterios de historicidad atestiguan que Jesucristo entró en Jerusalén montado en un asno, y la gente que celebraba allí, depositó sus mantos y pequeñas ramas de árboles delante de él, cantando parte del Salmo 118: Bendito el que viene en nombre del Señor.

Con todo, la presencia de Jesús montado en un asno, a modo de rey pacífico, junto a las salutaciones de palmas y mantos, evidencian la alegría de un pueblo que espera, que confía, que anhela y que se alegra. Los libros de Judith y II Macabeos, relacionan con énfasis

MEDICINA INTERNA

DR. VÍCTOR

MARTÍNEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA.

Enfermedades respiratorias - EspirometríasHipertensión - Diabetes.

Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32

Fonos: 75 231 8828 - +56 9 8371 1291

MEDICINA INTERNA

DR. REINALDO CORTEZ DE LA FUENTE MÉDICO INTERNISTA. PARTICULAR.

MANUEL MONTT 378 TERCER PISO: HORAS EN HORAS@DOCTORCORTEZ.CL O PRESENCIAL.

VILLOTA 93 (CENTRO MÉDICO KARDIA): HORAS EN +56981376023 (WHATSAPP) / +56752321796 O +56752289299.

MEDICINA GENERAL

DR. GUILLERMO

BAHAMONDES ESPINOZA

Medicina General niños y adultos.

Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 75 231 8865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA

DR. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS. Fono 75 231 7270 – 75 231 0478. Reserva hora.

los ramos como imagen de la felicidad (Jd 15,12; 2Mac 10:17). Así, Simón Macabeo entra a la ciudad de Jerusalén entre aclamaciones y palmas (1Mac 13:51).

La palma es una de las cuatro Especies llevadas a Sucot para mostrar el júbilo, según lo prescrito en Levítico 23:40. Del mismo modo la cultura grecorromana consideraba la rama de palma como un símbolo de triunfo y victoria. Cuando el triunfador deponía las armas y vestía la toga, la prenda civil de la paz, podía estar ornamentada con emblemas de palma. Así las cosas, esta fiesta invita a que nuestra vida florezca, haciendo una procesión en dirección a la virtud. El triunfo ma-

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666

Edificio Médico Escorial - Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

DR. LUIS URIBE U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl

OTORRINOLARINGOLOGÍA

DR. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Rinoplastia. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: +56 9 3418 5327 / 75 232 0400

Anexo: 3002. Adultos y niños.

DR. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora

Fono: Fax 75 231 1085 - 75 231 8053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

nifestado por la entrada de Jesús solo puede conducir a la cruz, que lo transportará, a su vez, a la victoria y al triunfo final. No es baladí que en el libro del Apocalipsis 7:9, la multitud vestida de blanco esté de pie ante el trono y el Cordero sosteniendo ramas de palma.

La Iglesia, como nueva Jerusalén, abre las puertas a sus hijos en esta Semana Santa a través de los Ramos, a los pobres y a los más privilegiados, a los sencillos y a los más encumbrados, a los libres y a los encerrados, a los forasteros y a los migrantes, a los pecadores y a los santos. Después de todo, no hay espacio social donde esta transversalidad se manifieste

con mayor perfección. Todos y todas sin excepción tenemos la posibilidad de levantar nues-

UROLOGÍA

DR. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 232 0400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

DR. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermed ades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71 263 5602 - 71 2635603 o al Whatsapp +56 9 6193 4000

ÓSCAR FERRUFINO ASESORÍAS FINANCIERAS Y SEGUROS PROFESIONAL FINANCIERO

Teléfono: +56 9 9356 4707

Email: Opferrufino@gmail.com

MANUEL MASSA MAUTINO

Estado 278 Fono: 75 231 0504

tras palmas con una súplica dirigida a Dios: ¡Sálvanos! ¡Hossana! ¡Viva el Hijo de David!

PSICÓLOGA

SILVIA VIVIANA AGUIRRE ARAYA PSICÓLOGA CLÍNICO LABORAL CURICÓ MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL ON-LINE, PRESENCIAL, VISITA A DOMICILIO Trastornos de Personalidad, Pd. Límite, Pd. Histriónica, Trastornos Afectivo Bipolar, Depresión. Estudio Neurocognitivos y de Personalidad - Psicoterapia

Centro Médico Kinésico Sandra Parada Villota 38, Curicó. Fono: 75-2311572 PERFIL PROFESIONAL EN www.doctoralia.cl y Psychology Today.

JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Al imentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas.

Fonos: 75 257 0583

+56 9 9265 2579 – 9 8136 8406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

Dra. María Luisa Flores Parra

Dr. Carlos A. Flores Zavarce

Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas Lunes a viernes AM y PM Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304

FONO: 75-2 289051 - 981824997

DR. MAURICIO ALBORNOZ OLIVARES Decano de la Facultad de Ciencias Religiosas y Filosóficas Universidad Católica del Maule

JOSÉ MACHUCA EN TORNEO REALIZADO EN YERBAS BUENAS

Funcionario de Gendarmería del Maule se coronó campeón nacional de ciclismo

El cabo segundo que se desempeña en la Unidad de Servicios Especializados (USEP) de Talca obtuvo el primer lugar en la prueba contrarreloj.

YERBAS BUENAS. El cabo segundo de Gendarmería José Machuca Suazo, quien se desempeña en la Unidad de Servicios Especializados (USEP) de Talca, y en sus tiempos libres se dedica a su pasión, el ciclismo, obtuvo el primer lugar en la prueba de contrarreloj del Campeonato Nacional de Ciclismo de la ruta Master 2025.

La participación en este evento deportivo, que tuvo lugar entre el 4 al 6 de abril, en la comuna de Yerbas Buenas, donde compitió con más de 170 corredores de todo Chile, le dio muy buenos resultados a Machuca: primer lugar en la modalidad contrarreloj (15 kilómetros) y segundo lugar en la prueba de fondo (125 kilómetros).

ORGULLOSOS

El director regional (s) de Gendarmería, coronel Francisco Bravo, manifestó que la Institución está tremendamente orgullosa por los logros deportivos del cabo Machuca, por lo que se preparan una serie de reconocimientos a nivel interno, debido a que estos casos, mencionó la autoridad regional, son un ejemplo para el resto del personal. “Y es digno de destacar para Gendarmería, que un representante de sus funcionarios, logre tales hazañas deportivas”, dijo Bravo.

CAMPEÓN

Respecto de lo que fue esta gran participación en el campeonato organizado por la Federación Deportiva Nacional

de Ciclismo de Chile, el Club Ciclismo Linares y la Municipalidad de Yerbas Buenas, el cabo Machuca señaló que “estoy en la categoría amateur próximo a pasar a master A. Llevo 3 años entrenando, pero sufrí una grave lesión el 2022 que me tuvo al margen 6 meses…el año pasado competí en mountainbike y ruta, siempre me ha ido bien en ambas”. El funcionario de Gendarmería agregó que “el año pasado también obtuve el primer lugar en la vuelta Río Claro, pero este nacional de Yerbas Buenas, es mi mejor logro por ser campeón nacional. Me cuesta compatibilizar con los entrenamientos, ya que, por mi trabajo, hago turnos de 24 horas, aun así, trato

de entrenar con calidad, y el fin de semana se lo dedico a mi familia”. El exponente de ciclismo ama-

teur, cuenta que sus próximos desafíos son ir al mundial de ruta en septiembre, donde ya aseguró un cupo, ahora solo

espera reunir los recursos, y también espera participar del nacional de mountainbike a fin de año, donde se ve ganador.

El cabo segundo José Machuca entrena con el director deportivo de Tripower Chile, Marcelo Troncoso, además de recibir el apoyo de la Universidad Autónoma.

PARTICIPARON ESTUDIANTES DE LA ESCUELA CATALUÑA DE CURICÓ

ASTRONOMÍA FAMILIAR en la Universidad de Talca

Cuando los estudiantes van logrando experiencias de aprendizaje potentes para su formación de vida, es causa de mucha alegría para los docentes, profesores y sus padres; es así que los niños y niñas que forman el Club de Astronomía de la Escuela Cataluña, en conjunto al Club History y a la Universidad de Talca sede Los Niches, tuvieron la oportunidad de participar de un encuentro astronómico familiar, que fue planificado y ejecutado por esa casa de estudios. Los estudiantes fueron recibidos por la coordinadora del espacio DTC+, Susana Lara, quien invitó a los estudiantes junto a sus familias a realizar un taller que consistía en representar las 109 veces que el diámetro del sol contiene al diámetro de la tierra; fue todo un desafío, pero con ayuda

Al

de sus padres y docentes, cada equipo de trabajo logró la meta.

En la oportunidad observaron a Júpiter y cuatro de sus lunas, Io, Europa, Ganimedes y Calisto, llamadas lunas galianas del planeta.

El profesor Claudio Tenreiro se refirió a la actividad y aseguró que “me gustó que tanto niños como padres hayan podido disfrutar. En lo personal me gustó mucho ver a los padres involucrados en el aprendizaje de sus hijos”.

En una de las salas de la universidad, los estudiantes compartieron sus experiencias junto a los padres y profesionales, y el director de la Escuela Cataluña, Yossef Rojas, quien agradeció la invitación de la Universidad de Talca y el involucramiento de la familia en este tipo de actividad.

En esta instancia recibieron la invitación del director del Espacio DTC+, profesor César Retamal, para visitar el espacio click que la Universidad de Talca tiene en la capital regional. Posteriormente, los niños realizarán un recorrido por el Jardín Botánico de la casa de estudios.

(PROFESOR RMM SERGIO ARELLANO MONTECINO)
Trabajo colaborativo con la familia.
Niños trabajando en su aprendizaje.
Profesor Claudio explicó algunos fenómenos astronómicos.
Al espacio con ayuda del profesor Claudio Tenreiro.
final de la jornada, los estudiantes de la Escuela Cataluña de Curicó evaluaron la experiencia.
Una foto para el recuerdo.

Crónica

INVERSIÓN DEL GOBIERNO ALCANZÓ LOS 12 MILLONES DE PESOS

El Fosis ejecutó programa

Acción Local en Constitución

Se instalaron focos solares en callejones, calles y pasajes del apartado sector rural de Carrizal.

CONSTITUCIÓN. Feliz está la comunidad del sector rural de Carrizal, tras recibir un millonario apoyo del Gobierno a través del Fondo de Solidaridad e Inversión Social, Fosis, para materializar un gran avance que favorece a su más de medio millar de habitantes.

Gracias a una inversión de 12 millones de pesos, en diversos callejones, calles y pasajes de Carrizal se instaló un total de 56 focos solares para terminar con las molestias y el temor derivado de los constantes cortes de luz, generados principalmente en épocas de lluvias y fuertes vientos.

En paralelo, junto a la comunidad se trabajó en el diseño y creación de un Mapa Ilustrado del sector, el que se ubicó en la Plaza de Carrizal, favoreciendo la información de visitantes y turistas.

AVANCE

La representante del Grupo Motor de la comunidad de Carrizal, Silvia Arancibia, agradeció este aporte del Gobierno a través del Fosis y aseguró que “acordamos paliar uno de los principales problemas que históricamente hemos enfrentado, como son los permanentes cortes de luz cada vez que llueve fuerte o hay vientos de consideración, ya que hemos pasado largas horas o días sin dicho suministro y ahora en cambio nos sentiremos mucho más seguros y cómodos con este avance”.

COMUNIDAD

Compartiendo esta satisfacción, el presidente de la Junta de Vecinos de Carrizal, Julio Olave, agregó que fue “muy bueno participar como comunidad en un proyecto que nos mejoró la calidad de vida, el bienestar de nuestra gente. Acá había demandas y necesidades como el tema del alumbrado ya que constantemente teníamos unos 15 pasajes sin luz, entonces nos sentíamos súper abandonados y afortunadamente llegó el Gobierno a través del Fosis y nos tendió esta mano”.

A su vez, la directora regional del Fosis, Andrea Soto Valdés, quien encabezó en Carrizal la actividad de cierre y certificación de este Programa Acción Local, felicitó a las vecinas y vecinos participan-

Se realizó una ceremonia de cierre y certificación de la

tes y los instó a cuidar lo obtenido, indicando que “el Gobierno ya hizo su trabajo y aporte con llegar y estar presente en zonas rurales como estas, y ahora es

responsabilidad de ustedes cuidar y velar porque este lindo tipo de avances perdure. Fue una gran intervención que se prolongó durante casi nueve meses y

que nos pone muy contentos y orgullos porque el dinero se optimizó y se destinó de muy buena manera para mejorar la calidad de vida en este sector”.

Domingo 13 de Abril de 2025

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: Tiene que aprender mucho más de las experiencias de vida que le van ocurriendo día a día. SALUD: No se debe desanimar, eso no le ayuda a que su depresión desaparezca. DINERO: En los negocios no hay nada seguro, no se debe confiar por ningún motivo. COLOR: Calipso. NÚMERO: 27.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: Para que las cosas den un giro en lo afectivo es usted quien debe tener una mejor disposición. SALUD: Cuidado con las alteraciones, en especial con las emocionales. DINERO: Quienes desean el éxito lo primero que debe hacer es tener más perseverancia. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 25.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: Es complicado cuando las cosas se confunden entre los amigos por lo tanto tenga cuidado para así no arruinar una linda amistad. SALUD: El excesivo consumo de azúcar es peligroso, cuidado. DINERO: Debe tener más cuidado cuando se trate de invertir. COLOR: Anaranjado. NÚMERO: 17.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: En lugar de buscar una reconciliación trate en lo posible de no cometer más errores. SALUD: Evite los malos ratos antes de hacer colapsar su sistema nervioso. DINERO: Sea más cauteloso/a cuando se trata de manejar las finanzas de su hogar. COLOR: Café. NÚMERO: 34.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: Cuidado con escuchar tanto los comentarios de los demás porque a veces terminan siendo como dagas que afectan en una relación. SALUD: Salga a caminar, no se quede sentado/a esperando que el sedentarismo le consuma. DINERO: Pase a la acción si quiere salir adelante. COLOR: Marengo. NÚMERO: 8.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: Le recomiendo no tomar el camino fácil ya que a veces termina siendo el más doloroso. SALUD: Tiene que disminuir a cero el consumo de alcohol. DINERO: No deje de trabajar o por lo menos planifique que cosas hará más adelante. COLOR: Rojo. NÚMERO: 9.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: Lo mejor es evitar los malos entendidos para así no tener que estar pidiendo disculpas. SALUD: Evite situaciones de extrema tensión. DINERO: No deje de preocuparse de sus asuntos financieros solo por tener una situación más estable. COLOR: Blanco. NÚMERO: 38.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: El amor es lo más hermoso que se puede sentir, por lo tanto, no debe desperdiciarlo. SALUD: No ponga en riesgo la salud de los demás solo por un descuido suyo. DINERO: Todo en los negocios debe ser bien pensado ya que un error puede costar muy caro. COLOR: Burdeos. NÚMERO: 21.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: Lo peor que puede hacer es cegarse ante los hechos ocurridos frente a usted. SALUD: No se fíe, su salud puede estar buena, pero todo puede cambiar inesperadamente. DINERO: Cuando las cosas se logran con esfuerzo todo es más satisfactorio. COLOR: Plateado. NÚMERO: 1.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: Tenga el valor para afrontar las consecuencias de los errores que comete en la relación. SALUD: Es momento de parar y calmarse. DINERO: Trate en lo posible de sondear más en las materias que sean desconocidas para usted y de esta manera evitar contratiempos. COLOR: Verde. NÚMERO: 11.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: Sí ya tiene una persona en su vida no debe buscar a alguien más o de lo contrario puede perder pan y pedazo. SALUD: Cuidado con el ritmo de vida que lleva. DINERO: Planificar detenidamente las cosas le ayudará a obtener prontamente resultados. COLOR: Lila. NÚMERO: 2.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: Tiene que permitir que la felicidad pueda entrar a su vida o de lo contrario esta pasará de largo. SALUD: Tenga cuidado con que los descuidos repercutan en su salud. DINERO: Tiene que mentalizarse en que logrará concretará sus objetivos. COLOR: Gris. NÚMERO: 6. Horóscopo

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

inicia tiva.

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS -

JUDICIALES

REMATE Segundo Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-1889-2023 caratulados “BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES con FORESTAL SAN BENITO LIMITADA”, se rematará de forma presencial, en dependencias del Tribunal ubicado en calle 4 norte N° 615, Talca, con fecha 17 de abril de 2025 a las 12:00, la propiedad consistente en Lote “d” que forma parte de un inmueble de mayor extensión denominado La Barra, ubicado en el lugar CARRIZAL DE PUTU, comuna de CONSTITUCIÓN, Provincia de Talca, Séptima Región del Maule, y según plano individual N° VII-2-6016 S.R. dicho lote tiene una superficie de DIECINUEVE COMA SESENTA Y DOS

HECTÁREAS, y deslinda; NORTE, camino vecinal que lo separa de Anibal Loyola; ESTE, Forestal Celco S.A en línea quebrada de 4 trazos separado por cerco vivo; SUR, quebrada sin que separa de sucesión Luis Antonio Rojas; OESTE, sucesión Luis Antonio Rojas, en línea quebrada de 2 trazos, separado por cerco vivo. El dominio de dicho inmueble se encuentra inscrito a nombre de la demandada SOCIEDAD AGRÍCOLA Y FORESTAL SAN BENITO LIMITADA, a fojas 245 V, número 411 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Constitución del año 2013. El mínimo para las posturas será la suma total de $19.970.493. El adjudicatario deberá consignar el saldo del precio dentro de quinto día hábil de realizada la subasta mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para participar en la subasta, los interesados

deberán constituir garantía suficiente, para este efecto, deberán acompañar al Tribunal una boleta de consignación en la Cuenta Corriente del Tribunal, por una cantidad no inferior al 10% del mínimo fijado para la subasta. Cada postor será responsable de verificar que se efectúe en forma oportuna y correctamente la consignación en la causa que corresponda. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretario (s).

30 – 06 – 12 – 13 – 92455

REMATE Ante 3° Juzgado Letras Talca, causa rol 723-2022, juicio ejecutivo, caratulados “ITAU CORPBANCA con ASERRADEROS BENAVENTE SPA”, día 23 de Abril de 2025, a las 11:00 horas, se subastará Lote N° 59 que formó parte de una propiedad mayor denominada Lote N° 2 o Dóllimo Uno que a su vez formó parte del resto del Fundo El Dóllimo, comuna de Constitución, inscrita fojas 933 Nº 1237 Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces Constitución año 2014. Mínimo Posturas: $700.000.000.- Garantía: 10% mínimo. Los postores interesados deben constituir garantía suficiente a través de: a) Depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal; b) Cupón de pago en Banco Estado o; c) Vale vista emitido por Banco Estado, tomado en favor del Tribunal. La copia digitalizada del depósito o cupón de pago debe ser enviada al correo electrónico o jl3_talca_remates@ pjud.cl, indicándose además el rol de la causa en que participa, correo electrónico y número telefónico de contacto, con una antelación de a lo menos 2 días hábiles a la fecha de realización de la subasta.

Por su parte, el vale vista debe acompañarse materialmente en Secretaría del Tribunal, con la antelación establecida. Precio pagadero contado, plazo tres días desde fecha remate. Demás antecedentes en expediente citado. El Secretario (s). 02 – 06 – 12 – 13 - 92499

REMATE Ante 1° Juzgado Letras Talca, causa rol 2890-2023, juicio ejecutivo, caratulados “BANCO ITAÚ CHILE con ALBORNOZ”, día 23 de Abril de 2025, a las 11:30 horas, se subastará propiedad ubicada en pasaje 35 ½ Norte N° 1523, que corresponde al LOTE N° 5 A, de la manzana 17, del Parque Universitario, comuna de Talca, inscrita fojas 304 N° 121 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca año 2005. Mínimo Posturas: $ 103.377.840.Garantía: 10% mínimo, pagadero contado, plazo tres días desde fecha remate. Los postores virtuales deberán acompañar, hasta las 12:00 horas del día anterior al del fijado para el remate, boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal por la cantidad equivalente al 10% del mínimo para participar en el remate; en el caso de los postores presenciales, deberán acompañar vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del mismo, por el mínimo ya indicado, hasta antes del llamado al remate por parte del Tribunal. La subasta se llevará a efecto por modalidad remota. Los postores deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el link Zoom: ID de reunión: 95594597139 Código de acceso: 985467. En el caso de los posto-

res presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, a lo menos 15 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, debiendo comparecer con todas las medidas de seguridad e higiene. Demás antecedentes en expediente citado. El Secretario (s). 02 – 06 – 12 – 13 - 92502

REMATE Primer Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-2844-2024, caratulados “BANCO DE CHILE con AGURTO”, con fecha 21 de abril de 2025 a las 10:30 horas, se rematará por vía remota, sin perjuicio de poder comparecer postores en forma presencial, el inmueble ubicado en Calle 24 ½ Norte A número 4235, que corresponde al LOTE NÚMERO 5 de la MANZABA B, del loteo Parque San Valentín II, de la comuna y provincia de Talca, según plano archivado bajo el N°135 al final del Registro de Propiedad del año 2022, tiene una superficie aproximada de 294,25 metros cuadrados y deslinda: NORORIENTE, en 12,56 metros, con otro propietario; SURORIENTE, en 23,47 metros, con lote 6 de la misma manzana B del plano; NORPONIENTE, en 23,34 metros, con lote 4 de la misma manzana B del plano; SURPONIENTE, en 12,56 metros, calle 24 ½ Norte A.- El inmueble se encuentra inscrito a nombre de don LUIS FELIPE AGURTO CARTER, a fojas 3229 VUELTA número 4691 del Registro de Propiedad del año 2022, del Conservador de Bienes Raíces de Talca. El mínimo para las posturas del remate será la suma de $62.758.385. Los postores en línea deberán, para los efectos de consultar que no se encuentren incorporados en

el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, conforme a lo dispuesto en el artículo 29 inciso 5° de la Ley 14.908, conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate, en el siguiente link: https://pjud-cl. zoom.us/j/99032224104 ?pwd=PKmfaCa1crvaHj LGBiWea2 F7e4mjEM.1. ID de reunión: 990 3222 4104, Código de acceso: 387321. En el caso de los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, a lo menos 15 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene, para los mismos efectos. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, dentro de tercero día hábil contado desde la fecha del remate. Para participar en la subasta, los postores en línea deberán realizar su postulación al remate a través del módulo pertinente de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 12:00 horas del día anterior al del fijado para el remate, solo aceptándose como garantía la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad equivalente al 10% del mínimo para las posturas a fin de participar en el remate. En el caso de los postores presenciales, deberán acompañar vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del mismo, por el mínimo ya indicado, hasta antes del llamado al remate por parte del Tribunal. No se aceptarán otros medios de garantía, y la devolución se hará en el plazo y la forma indicados en las bases para la subasta. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretaria.

05 – 06 – 12 – 13 - 92511

REMATE Ante el Segundo Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-3256- 2024, caratulados “BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES con QUIJADA”, se rematará de forma presencial, en dependencias del Tribunal ubicado en calle 4 Norte N° 615, cuarto piso, Talca, con fecha 30 de abril de 2025 a las 11:00 horas, inmueble compuesto por casa y sitio ubicado en CALLE REGIÓN DEL BIO BIO N° 2073 que corresponde al LOTE número 1, de la MANZANA 15, del Loteo denominado “DOÑA IGNACIA VIII”, de la comuna de Maule, provincia de Talca, cuyo plano se encuentra archivado bajo el N° 632 al final del Registro de Propiedad del año 2020 del conservador de Bienes Raíces de Talca.- El inmueble se encuentra inscrito a nombre de doña PAULA ANDREA QUIJADA SEPÚLVEDA, a fojas 118 número 214, del Registro de Propiedad del año 2025, del Conservador de Bienes Raíces de Maule. El mínimo para las posturas será la suma de $34.197.550. El adjudicatario deberá consignar el saldo del precio dentro de quinto día hábil de realizada la subasta mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para participar en la subasta, los postores deberán constituir garantía suficiente en la causa donde se desarrolle el remate. Para este efecto, deberán acompañar en forma presencial junto a un escrito en el que señalen sus datos personales, esto es, nombre completo, cédula nacional de identidad, dirección, teléfono y correo electrónico, hasta las 10:00 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, vale vista a nombre del juzgado o boleta de

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate, es decir, un 10% del mínimo para la subasta. No se aceptará otro medio de garantía y se hace presente que, en el caso de la consignación, la devolución se hará a petición de parte, dentro de los cinco días hábiles bancarios siguientes, mediante cheque del tribunal. La garantía rendida por el que se adjudique la propiedad, se imputará como parte del precio. Cada postor será responsable de verificar que se efectúe en forma oportuna y correctamente la consignación en la causa que corresponda. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretario (s).

12-13-19-20 – 92547

Extracto Ante el 1er Juzgado de Letras de Curicó, causa Rol V-194-2024, por sentencia de fecha 17 de marzo de 2025, se ha decretado la interdicción definitiva, por causa de demencia de VICTOR JAVIER SALAZAR RAMÍREZ, cédula de identidad N°21.611.715-8, quedando privada de administrar sus bienes. Se designa a su madre María Beatriz Ramírez Ramírez, cédula nacional de identidad N°12.115.561-3, curadora general legítima definitiva. Sandra Cabrera Morales Secretaria Subrogante. 11 – 12 – 13 – 92567

Remate: Ante Juez Partidor Héctor Estay Ramírez, domiciliado en Alameda Libertador Bernardo O’Higgins 335 oficina 9C, Santiago, el 15 de abril de 2025 a las 15:30 horas, en juicio de partición Gaete con Gaete proveniente de causa rol C-17546-2020 tramitada ante 21° Juzgado Civil de Santiago se

rematará inmueble correspondiente a 17,7 hectáreas en Lago Vichuquén, con casa patronal, casa de visita, casa de servicio, con acceso al lago; inscrito a fojas 101 nº62 año 2019 y a fojas 8 número 5 año 2020, ambas en Registro de Propiedad del Conservador Bienes Raíces de Licantén. Mínimo de subasta en segundo llamado será 49.000 U.F. Precio deberá pagarse al contado dentro de 15 días hábiles desde efectuado el remate. La subasta será por videoconferencia, mediante plataforma zoom, siendo carga de las partes y postores contar con herramientas tecnológicas adecuadas. Los postores interesados deberán constituir garantía suficiente de $20.000.000, conforme se indica en las bases del remate en Juicio de partición. Las bases y demás antecedentes del remate las pueden solicitar al correo juicioparticion@gmail. com. Por orden del Juez Partidor.

23 – 30 – 06 – 13 – 92389

REMATE Cuarto Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-3958-2018, caratulados “BANCO DE CHILE con GONZÁLEZ”, se rematará de forma presencial, con fecha 28 de abril de 2025, a las 12:00 horas, una propiedad ubicada en calle Once Oriente, ROL SERVIU número tres, Manzana trece, de la Población Oscar Cristi Gallo de Talca, Comuna y Provincia de Talca. El inmueble se encuentra inscrito a nombre de doña MARÍA CRISTINA GONZÁLEZ DÍAZ a fojas 11245, número 5865, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2012. El mínimo para las posturas será la suma de 497,3334 Unidades de Fomento se-

gún su equivalencia en moneda nacional al día de la subasta. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, en dinero efectivo, dentro de tercer día hábil siguiente a la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar el día del remate, vale vista a la orden del tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. Los interesados podrán rendir además garantía para participar en la subasta mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal efectuado hasta las 12:00 horas del día previo al remate. La garantía será devuelta a aquellos postores que no se adjudiquen el bien, mediante giro de cheque por el tribunal o endoso del vale vista. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretaria. 06-13-19-20 – 92519

REMATE Cuarto Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-2553-2024, caratulados “BANCO DE CHILE CON CATALÁN”, se rematará de forma presencial, con fecha 25 de abril de 2025, a las 12:00 horas, inmueble ubicado en Calle 22 1⁄2 Norte B número 4029, que corresponde al LOTE número NUEVE de la manzana C del loteo Parque Bicentenario, de la comuna y provincia de Talca, conforme al plano archivado bajo el número 1841 al final del Registro de Propiedad del año 2021, tiene una superficie aproximada de 189,79 metros cuadrados y deslinda: NORORIENTE, en 9,72 metros, con parte lote número 7 de

la manzana C del plano y con lote número 8 de la manzana C del plano, NORPONIENTE, en 19,21 metros, con lote número 10 de la manzana C del plano; SURORIENTE, en 19,26 metros, con área de equipamiento; SURPONIENTE, en 9,91 metros, con calle 22 1⁄2 norte B.El inmueble se encuentra inscrito a nombre de don CARLOS EMILIO CATALÁN TUDELA, a fojas 207 VUELTA número 279 del Registro de Propiedad del año 2022, del Conservador de Bienes Raíces de Talca. Avalúo fiscal ROL N° 09111-00047 de la comuna de Talca. El mínimo para las posturas será la suma de $36.562.011. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, en dinero efectivo, dentro de tercer día hábil siguiente a la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. La garantía será devuelta a aquellos postores que no se adjudiquen el bien, según lo disponga el tribunal. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretaria.

08-13-19-20 – 92535

EXTRACTO REMATE Juzgado de Letras de Constitución, en autos ROL C-1152-2023, caratulados “BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES con ARELLANO”, con fecha 24 de abril del año 2025 a las 11:30 horas, se rematará por vía remota, los siguientes inmuebles: A.- LOTE DOS, que for-

mo parte de una propiedad mayor denominado “PERKITA”, ubicado en el lugar Palmilla de la comuna y departamento de Constitución, y que según plano de subdivisión que se deja agregado al final del Registro de Propiedad del año dos mil doce bajo el número CINCUENTA Y UNO, tiene una superficie de UNA HECTAREA, con los siguientes deslindes: NORTE, en cincuenta metros con camino público de Constitución a San Javier; SUR, en cincuenta metros con lote uno de la presente subdivisión; ESTE, En doscientos metros con camino acceso a lote uno, de ocho metros de ancho, que lo separa del Fundo San Ramón; OESTE, en doscientos metros con lote tres de la presente subdivisión. El inmueble se encuentra inscrito a nombre de don TITO ARIEL ARELLANO VEGA, a fojas 2006 número 1852 del Registro de Propiedad del año 2015, del Conservador de Bienes Raíces de Constitución. Rol de avalúo N°311-86. Mínimo para posturas del remate especto de este inmueble será la suma de $211.500.000. B.- LOTE TRES, que formo parte de una propiedad mayor denominado “PERKITA”, ubicado en el lugar Palmilla de la comuna y departamento de Constitución, y que según plano de subdivisión que se deja agregado al final del del Registro de Propiedad del año dos mil doce bajo el número CINCUENTA Y UNO, tiene una superficie de UNA HECTAREA, con los siguientes deslindes: NORTE, en cincuenta metros con camino público de Constitución a San Javier; SUR, en cincuenta metros con lote uno de la presente subdivisión; ESTE, En doscientos metros con

lote dos de la presente subdivisión; OESTE, en doscientos metros con lote cuatro de la presente subdivisión.- El inmueble se encuentra inscrito a nombre de don TITO ARIEL ARELLANO VEGA, a fojas 2007 número 1853 del Registro de Propiedad del año 2015, del Conservador de Bienes Raíces de Constitución. Rol de avalúo N°311-87. Mínimo para posturas del remate respecto de este inmueble será la suma de $288.410.000. La subasta se efectuará exclusivamente mediante videoconferencia. Precio de adjudicación deberá ser pagado dentro del plazo fatal de 10 días hábiles contados desde la subasta, mediante depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal, BANCO ESTADO DE CHILE N° 43300024573, JUZGADO DE LETRAS DE CONSTITUCIÓN, R.U.T.: 75.209.900-6. Todo postor, incluso el ejecutante - si fuere del caso - para tomar parte en el remate, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate, y deberá disponer de los elementos tecnológicos y de conexión necesarios para participar. Deberá rendir caución por un valor equivalente al 10% del mínimo para las posturas. La misma deberá ser efectuada exclusivamente mediante depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal o transferencia bancaria, ya sea en línea utilizando el portal www. pjud.cl, opción CUPÓN DE PAGO, o directamente en cualquier sucursal de BancoEstado, la que será imputada al entero del precio. Postor interesado deberá ingresar comprobante legible de

rendición de caución a través del módulo en la Oficina Judicial Virtual, señalando su nombre, cédula de identidad, domicilio, rol de la causa en la cual participará, correo electrónico, número telefónico u otro medio de comunicación expedito. Información requerida solo será recepcionada hasta 3 días hábiles antes de la fecha fijada para la subasta. No podrán ser admitidos como postores o participar como postores los que aparezcan en Registro Nacional de Deudores de Alimentos. Los interesados deberán conectarse el día de la subasta al siguiente link https://pjud- cl.zoom. us/j/93377512237?pwd= uRQf2rm8v8uQ1FbDu4 ymhxqhhcEYkn.1 ID de reunión: 933 7751 2237, Código de acceso: 315920 con a lo menos 10 minutos de antelación a la hora fijada. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. PAULA LÓPEZ

CANCINO Jefe de Unidad - Ministro de Fe (S). 08-13-19-20 – 92541

REMATE Ante el 4° Juzgado de Letras de Talca, Rol C-2797-2024, caratulada “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con DÍAZ”, el día 30 de abril de 2025, a las 12:00 horas, con modalidad presencial, esto es, en dependencias de este Tribunal ubicado en calle 4 Norte N° 615, Talca, se realizará el remate del inmueble propiedad del ejecutado consistente en: Departamento número 111 del primer piso perteneciente al Edificio A del Condominio Altos de Lircay, Primera Etapa, con acceso por calle 21 1/2 Norte número 1585, de la comuna y provincia de Talca. El citado Condominio, se encuentra emplazado en el Lote F, y deslinda; NORPONIENTE, en tra-

dad; SUR-ESTE: En 22,3 metros con Manuel Jara; SUR-OESTE: En 38,76 metros con Estero Infernillo que separa de lote B-10 de la misma propiedad. Pre rol de avalúo fiscal número 347-88, de Constitución. Mínimo para las posturas $21.050.603.G) LOTE B-8 proveniente de la subdivisión efectuada respecto del inmueble rural ubicado en el lugar denominado RINCÓN DE PUTÚ de la comuna y departamento de Constitución, que corresponde la HIJUELA NÚMERO UNO, de una superficie de 0,50 hectáreas, con los siguientes deslindes particulares: NORTE: En 22,61 metros con Camino Público Putú-Chanquiuque, que los separa del Lote A de la misma propiedad; ESTE; En 114,75 metros con Lote B7 de la misma propiedad; OESTE; En 108,18 metros con Lote B-9 de la misma propiedad; SUR: 71,13 metros con Estero Infernillo que separa de lote B-10 de la misma propiedad. Pre rol de avalúo fiscal número 347-89, de Constitución. Mínimo para las posturas $21.050.603.- H) LOTE B-9 proveniente de la subdivisión efectuada respecto del inmueble rural ubicado en el lugar denominado RINCÓN DE PUTÚ de la comuna y departamento de Constitución, que corresponde la HIJUELA NÚMERO UNO, de una superficie de 0,50 hectáreas, con los siguientes deslindes particulares: NORTE: En 18,6 metros con camino público Putú-Chanquiuque, que los separa del lote A de la misma propiedad; ESTE: En 108,18 metros con Lote B-8 de la misma propiedad; OESTE: En 132,96 metros con Lote B-10 de la misma propiedad; SUR; En 70,74 meECONÓMICOS - ECONÓMICOS

mo L guión K de ochenta coma cero cero metros con el vendedor y en tramo veintisiete’ guión L’ de treinta y seis coma sesenta y nueve metros con lote número tres guión uno, del plano de subdivisión; SURPONIENTE, en tramo L guión L’ de treinta y cuatro coma noventa y un metros con el vendedor y en tramo veintisiete’ guión veintisiete de setenta y ocho coma cero seis metros con calle Veintiuno y medio Norte; SURORIENTE, en tramo veintisiete guión A de ciento treinta y cuatro coma noventa metros con Avenida Lircay; y NORORIENTE, en tramo K guión A de ciento treinta y tres coma cero cero metros con terrenos de Rotary Club de Talca, hoy Conjunto Portal Norte I y Conjunto Portal Norte II.La propiedad figura inscrita a fojas 9391 número 10573 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2021.- El rol de avalúo corresponde al número 1258-10, de la comuna de Talca.- El inmueble se rematará en el estado material y jurídico en que se encuentre el día de la subasta, con todo lo edificado, plantado, usos, derechos, mejoras y gravámenes. Mínimo para la subasta de la propiedad será la suma total de $62.911.580.- El adjudicatario deberá consignar el saldo del precio dentro del tercer día hábil de realizada la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Los postores deberán constituir garantía suficiente en la causa donde se desarrolle el remate. Para este efecto, deberán presentar vale vista a la orden del tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. Demás

antecedentes y bases de remate en la causa indicada. Secretario.13-16-20-23 – 92560

EXTRACTO REMATE

Juzgado de Letras de Constitución, en autos ROL C-1278-2023, caratulados “BANCO DE CHILE con FORESTAL SAN BENITO LIMITADA”, con fecha 29 de abril del año 2025 a las 11:30 horas, se rematará por vía remota, los Lotes no transferidos y que provienen de la subdivisión del inmueble inscrito a fojas 1977 número 1819 del Registro de Propiedad del año 2015 del Conservador de Bienes Raíces de Constitución, a nombre de Forestal San Benito Limitada, que corresponde a los siguientes lotes: A) LOTE B-1 proveniente de la subdivisión efectuada respecto del inmueble rural ubicado en el lugar denominado RINCÓN DE PUTÚ de la comuna y departamento de Constitución, que corresponde la HIJUELA NÚMERO UNO, de una superficie de 0,50 hectáreas, con los siguientes deslindes particulares: NORTE: Camino público Putú-Chanquiuque, que los separa del lote A de la misma propiedad en 110,74 metros; ESTE: En 199,9 metros con Edilio Vergara, separado por cerco vivo; OESTE: En 140,73 metros con Lote B-2 de la misma propiedad. Pre rol de avalúo fiscal número 347-82, de Constitución. Mínimo para las posturas $21.050.603.B) LOTE B-2 proveniente de la subdivisión efectuada respecto del inmueble rural ubicado en el lugar denominado RINCÓN DE PUTÚ de la comuna y departamento de Constitución, que corresponde la HIJUELA NÚMERO UNO, de una superficie de 0,50 hectáreas, con los siguien-

tes deslindes particulares: NORTE: En 35,73 metros con Camino Público PutúChanquiuque, que los separa del Lote A de la misma propiedad; ESTE; En 140,73 metros con Lote B1 de la misma propiedad; OESTE; En 156,3 metros con Lote B-3 de la misma propiedad; SUR: En 68,15 metros con Edilio Vergara, separado por cerco vivo. Pre rol de avalúo fiscal número 347-83, de Constitución. E Mínimo para las posturas $21.050.603.- C) LOTE B-3 proveniente de la subdivisión efectuada respecto del inmueble rural ubicado en el lugar denominado RINCÓN DE PUTÚ de la comuna y departamento de Constitución, que corresponde la HIJUELA NÚMERO UNO, de una superficie de 0,65 hectáreas, con los siguientes deslindes particulares: NORTE: En 69,71 metros con Camino Público PutúChanquiuque, que los separa del Lote A de la misma propiedad; ESTE; En 156,3 metros con Lote B2 de la misma propiedad; OESTE; En 141,70 metros con Lote B-4 de la misma propiedad; SUR: En 20,64 metros con Quebrada sin nombre, que los separa de Manuel Jara. Pre rol de avalúo fiscal número 34784, de Constitución. Mínimo para las posturas $27.365.784.- D) LOTE B-4 proveniente de la subdivisión efectuada respecto del inmueble rural ubicado en el lugar denominado RINCÓN DE PUTÚ de la comuna y departamento de Constitución, que corresponde la HIJUELA NÚMERO UNO, de una superficie de 0,50 hectáreas, con los siguientes deslindes particulares: NORTE: En 51,27 metros con Camino Público PutúChanquiuque, que los separa del Lote A de la misma propiedad; ESTE; En

141,7 metros con Lote B3 de la misma propiedad; OESTE; En 118,0 metros con Lote B-5 de la misma propiedad; SUR: En 29,9 metros con Quebrada sin nombre, que los separa de Manuel Jara. Pre rol de avalúo fiscal número 34785, de Constitución. Mínimo para las posturas $21.050.603.- E) LOTE B-5 proveniente de la subdivisión efectuada respecto del inmueble rural ubicado en el lugar denominado RINCÓN DE PUTÚ de la comuna y departamento de Constitución, que corresponde la HIJUELA NÚMERO UNO, de una superficie de 0,50 hectáreas, con los siguientes deslindes particulares: NORTE: En 28,29 metros con Camino Público Putú-Chanquiuque, que los separa del Lote A de la misma propiedad; ESTE; En 118,0 metros con Lote B4 de la misma propiedad; OESTE; En 77,8 metros con rol predial 347-87; SUR: En 85,83 metros con Quebrada sin nombre, que los separa de Manuel Jara. Pre rol de avalúo fiscal número 347-86, de Constitución. Mínimo para las posturas $21.050.603.- F) LOTE B-7 proveniente de la subdivisión efectuada respecto del inmueble rural ubicado en el lugar denominado RINCÓN DE PUTÚ de la comuna y departamento de Constitución, que corresponde la HIJUELA NÚMERO UNO, de una superficie de 0,50 hectáreas, con los siguientes deslindes particulares: NORTE: En 22,61 metros con Camino Público Putú-Chanquiuque, que los separa del Lote A de la misma propiedad; ESTE; En 131,55 metros con rol predial 347-87; OESTE; En 114,75 metros con Lote B-8 de la misma propie-

tros con Lote B-10 de la misma propiedad. Pre rol de avalúo fiscal número 347-90, de Constitución. Mínimo para las posturas

$21.050.603.- I) LOTE B-10 proveniente de la subdivisión efectuada respecto del inmueble rural ubicado en el lugar denominado RINCÓN DE PUTÚ de la comuna y departamento de Constitución, que corresponde la HIJUELA NÚMERO UNO, de una superficie de 4,13 hectáreas, con los siguientes deslindes particulares:

NORTE: En 81,02 metros con Camino Público PutúChanquiuque, que los separa del Lote A de la misma propiedad, en 70,74 metros con lote B-9. En 71,13 metros con lote B-8 y en 38,76 metros con lote B-7, todos de la misma propiedad; ESTE; En 132,96 metros con Lote B-9 de la misma propiedad; OESTE; En 238,5metros con Sucesión Zulema Barrios; SUR-ESTE: En 280,0 metros y 68,4 metros con Estero Putú (Estero Infiernillo); SUR-OESTE: En 59,0 metros, 22,3 metros y 79,35 metros con Hilda Marina del Rosario Barrientos González. Pre rol de avalúo fiscal número 347-91, de Constitución. Mínimo para las posturas $173.877.980.- La subasta se efectuará exclusivamente mediante videoconferencia. Al efecto, los interesados deberán conectarse el día de la subasta al Link: https://pjudcl.zoom. us/j/93296285666? pwd= G3XABNBKPdjcZe9BmVKh76Y0nYaeF3.1, ID de reunión: 932 9628 5666, Código de acceso: 120537. Debiendo estas conectarse con a lo menos 10 minutos de antelación a la hora fijada. El precio de la adjudicación deberá ser pagado dentro del plazo fatal de 10 días hábiles

contados desde la subasta, mediante depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal, BANCO ESTADO DE CHILE N° 43300024573, JUZGADO DE LETRAS DE CONSTITUCIÓN, R.U.T.: 75.209.900- 6. Todo postor, incluso el ejecutante–si fuere del caso - para tomar parte en el remate, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate, y, además, deberá disponer de los elementos tecnológicos y de conexión necesarios para participar. También, deberá rendir caución por un valor equivalente al 10% del mínimo para las posturas. La misma deberá ser efectuada exclusivamente mediante depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal o transferencia bancaria, ya sea en línea utilizando el portal www.pjud.cl, opción CUPÓN DE PAGO, o directamente en cualquier sucursal de Banco Estado, la que será imputada al entero del precio, según corresponda. Postor interesado deberá ingresar comprobante legible de rendición de la caución a través del módulo en la Oficina Judicial Virtual, señalando su nombre, cédula de identidad, domicilio, rol de la causa en la cual participará, correo electrónico, número telefónico u otro medio de comunicación expedito, para contactarlo durante la subasta. La información requerida solo será recepcionada hasta 3 días hábiles antes de la fecha fijada para la subasta. No podrán ser admitidos como postores o participar como postores los que aparezcan en el Registro Nacional de Deudores de Alimentos. Demás

antecedentes y bases en la causa indicada. PAULA LÓPEZ CANCINO Jefe de Unidad - Ministro de Fe (S). 13-23-24-25 – 92578

REMATE PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el 31 de Marzo de 2025, a las 13:00 horas, Lote con Servicio N°23, de la Manzana C, de la Población San Miguel del Piduco, comuna y provincia de Talca, inscrita a nombre del demandado Don FRANCISCO JESÚS GONZÁLEZ BARRIOS, a fojas 2616, N° 2538, del Registro de Propiedad del año 2021 del Conservador de Bienes Raíces de Talca, el remate se llevará a efecto por modalidad remota, los postores en línea, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate, en el siguiente link: Únase a la reunión de Zoom https://pjud-cl.zoom. us/j/98407419038?pwd=9i 4YxJLjZnEjuoGHrQwXMP

senciales deberán acompañar vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del mismo, hasta antes del llamado al remate por parte del Tribunal. Garantía es la cantidad equivalente al 10% del mínimo para las posturas a fin de participar en el remate. No se aceptarán otros medios de garantía, y la devolución se hará en el plazo y la forma indicados en las bases para la subasta. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, Rol N°C-11932024, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con GONZÁLEZ BARRIOS FRANCISCO JESÚS”. SECRETARIA (S).

13-14-15-16 –

rrespondiente al 10% del precio mínimo fijado para la subasta, debiendo concurrir a dependencias del Tribunal, hall de acceso, a lo menos 10 minutos antes de la hora fijada para el remate. No se admitirá posturas de quienes figuren con inscripción vigente en Registro Nacional de deudores de alimentos. Saldo de precio pagadero dentro de tercer día hábil desde fecha subasta. Demás antecedentes en expediente digital de la causa antes señalada.

13-14-16-20 –ARRIENDOS

GASTÓN CORVALÁNPROPIEDADES: Casas: Villa El Boldo - Pasaje 1, $ 400.000.- Valle Escondido, $ 350.000.-Teno - Ventana del Bajo, $ 280.000.- Fonos: 75-2314434 - 752310859.

tor, $ 800.000.- Galería Yungay, 2º piso, oficina 2 (117 m2), $ 750.000.- Galería Yungay, local 1, 45 UF - local 5, $ 500.000.Paseo Caracol, local 34, $ 420.000.-, local 35, $ 400.000.-, local 11, $ 270.000.- Bodegas: Avda. Lautaro, $ 728.000.- (+ IVA) Avda. Manso de Velasco, 45 UF.- Fonos: 752314434 - 75-2310859.

GASTÓN & CRISTIÁN CORVALÁN - Asoc. Para Arrendatarios calificados, necesitamos casas o departamentos en arrendamiento. Confíenos vuestra propiedad, más de 41 años avalan nuestro actuar. www.gastoncorvalanpropiedades.cl - contacto@gastoncorvalanpropiedades.cl

VENTAS

GASTÓN CORVALÁN - PROPIEDADES: Departamentos – Curicó: Chacabuco 905, Claros de Rauquen, Condominio Viña Márquez 1º), 3º) y 4º) ECONÓMICOS

Kp7Lobzr.1 ID de reunión: 984 0741 9038 Código de acceso: 971217, y en el caso de los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, a lo menos 15 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene. Mínimo posturas $8.820.076. El precio de la subasta se pagará al contado dentro del quinto día hábil siguiente de efectuada la subasta. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los postores en línea deberán realizar su postulación al remate a través de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 12:00 horas del día anterior al del fijado para el remate, solo aceptándose como garantía la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal. En el caso de los postores pre-

REMATE En causa ejecutiva Rol C-72-2016, caratulada “Rojas con Soto”, seguida ante el Juzgado Letras Parral, se ha ordenado subastar el 7 de mayo de 2025, 12:00 horas, en modalidad presencial: el 50% de los derechos de aprovechamiento de aguas, destinados al cultivo de la PARCELA número VEINTISEIS del Proyecto de Parcelación Santa Isabel, ubicada en la comuna de San Clemente consistentes en nueve coma noventa y nueve acciones del Canal Higuera-Lircay. Dominio inscrito a fojas 295 No229, Registro Propiedad de Aguas Conservador Bienes Raíces de Talca, año 2017. Mínimo para la subasta de la propiedad será la suma de $7.151.876.-, correspondiente a avalúo pericial. Para participar en remate, los postores interesados, deberán constituir garantía suficiente, mediante vale vista a nombre del tribunal por la cantidad co-

GASTÓN CORVALÁNPROPIEDADES: Departamentos: Viña del Mar, Edificio Boulevard Pte., $ 450.000.- Santiago, Serrano, $ 450.000.- Yungay, $ 390.000.- Avda. Juan Luis Diez, doña Elisa, $ 350.000.- Claros de Rauquén, $ 320.000.Avda. Circunvalación, $ 280.000.- Fonos: 752314434 - 75-2310859.

GASTÓN CORVALÁN - PROPIEDADES: Parcelas de Agrado: Teno, camino Los Lagartos, $ 1.900.000.- otra, $ 850.000.- El Yacal, $ 570.000.- Fonos: 752314434 - 75-2310859.

GASTÓN CORVALÁNPROPIEDADES: Oficinas - fines comerciales: Carmen, $ 550.000.-Merced, $ 350.000.- Avda. Balmaceda, $ 1.850.000.- Arturo Prat, $ 1.100.000.- Chacabuco, $ 970.000.- Quilpoco, $ 800.000.- Buen Pas-

GASTÓN CORVALÁNPROPIEDADES: Viviendas: Avda. España. - Los Olivos - Jerusalén, Villa La Marquesa – Carmen, Don Sebastián de Rauquén, Villa El Arrayan. - V. Galilea. - Bombero Garrido, Apóstol Andrés, Yungay, Santa María del Boldo, Altos del Llaima, Rauquén, Villa Don Rodrigo, La Cañada del Boldo, Villa El BoldoClaude Debussy (ex Pje. 10), Jardines de Rauquén, V. Palestina, Villa El Encanto, Parque Bellavista (Bombero Garrido). Valle Tranquilo, Valle Escondido, Guaiquillo, Valvanera, Villa San Francisco, Rucatremo - Luis Cruz Martínez, Viñedos del Boldo, Sarmiento - Parque Los Guindos. - Fonos: 752314434 - 75-2310859998432262.

piso, Edificio Membrillar 4°) piso, Edificio Vilanova - depto. 301, Edificio Los Laureles 8º) piso, Jardín del Sur-depto. 41, torre J - depto. 21, torre K - depto. 24 torre H.- Avda. Circunvalación 811.- Avda. El Boldo 2405, Doña Elisa.

- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

- Fonos: 75-2314434 - 752310859 - 998432262.

GASTÓN CORVALÁNPROPIEDADES: Parcelas de Agrado: Loteo San Pedro - Zapallar - Casa Parque, Sitio 85 - Cerro Los Cristales, Sitio 130-A - Km

IN MEMORIAM

EL DESTINO INEVITABLE DE MI PADRE...

ARMANDITO:

Hoy te fuiste a los 96 años. Agradecemos que nos hayas proporcionado un superávit de tiempo. Inusitado regalo, cuales marejadas melódicas de alegría...

Padre, viejito y huesudo padre. Oh!

Mis ojos se enmudecen al palpar lo poco que queda de aquel puño timonero que nunca cedió ante los mares traicioneros.

Padre, como la noche que pierde a sus estrellas, recojo a su inmenso poncho negro. Y te cobijo.

Sé que el tiempo se comporta como abismal catarata, que indeteniblemente ahogará para siempre el último hilillo de tu voz debilitada. Y como perro que sale del río sacudo el agua para recuperar supremacía. ¡Quien lo meditaría! Ahora, mi puño es fuerte y retiro para un pequeño ciego las piedras del camino, facilitando tu entrada al último hito del destino: “El Umbral del Misterio Irresoluble”. … Después: La sensata conformación del recuerdo, que igual que aves circundantes de un bosque melodioso, vitriniarán los nidos de tu grandiosa siembra.

Armando Lorenzini Nadeau 24-08-1929 * 06-04-2025

5,5 Lote 18 - Molina (Ruta 5 Sur, Km 213) 1,3 has. Teno - Cisne 5.000 m2.- Yacal 5.000/102 m2, Los NichesLos Castaños, , Los Niches El Plumero 5.000 m2.-El Porvenir, Lote 37-D, Fundo Esperanza 5.036/602 m2 - Cerro Cristales – Los Cristales, Lote E - Parcelación Cumbres de Zapallar,– Purísima 5.300 m2, , Florida del Alto 5.000 m2, Parcelación Los Cristales - Parcelación Cumbres de

Zapallar – Lolol, sector Nilahue - La Huerta 6.130 m2 - Talca, Parcela 18, 5.940 m2 - Rauco, Valle Lumaco 5.500/178 m2 - El Plumero 5.000 m2, Colonia La Radio (Frutillar, Región Los Lagos), Los Cristales, Lote E.- Fonos: 75-2 314 43475-2 310 859.

GASTÓN CORVALÁN - PROPIEDADES: Sitio urbano: Membrillar 740,5 m2, otro 447 m2, Lontué

· DESTACADOS ·

VENDO PARCELA DE AGRADO 5000. Mª SECTOR SEMILLERO. YERBAS BUENAS VALOR $35.000.000.- CONVERSABLE 997423746 gars2000@yahoo.com 13 – 92561

SE VENDE PARCELA DE 7,5 HECTÁREAS, con derechos de agua, sector Los Montes, comuna de Río Claro. Fono: 984258815 13 al 20 - 0

JORGE RUZ

PROPIEDADES

VENTAS - ARRIENDOS - ADMINISTRACIONES

JORGE RUZ VÁSQUEZ

* PROPIEDADES

* SEGUROS

* TASACIONES

Cel.: +56 992 233 555

E-mail: jorgeruzpropiedades@gmail.com www.propiedadesjorgeruz.cl

VENTAS:

SITIOS

-RETIRO: Parcela de agrado, 5.000 m2, ubicado en el sector Talhuenes interior. Lugar “Cura Cura del Rosario”. Solo interesados.

- TALCA: Casa 2 pisos ampliada, 5 dorm., y medio, 3 baños, amplia cocina, estar segundo piso, jardines, calefacción central a pasos colegios, Mall La Florida, supermercados. “Solo interesados”.

- SAN JAVIER: Parcela 6 hás para desarrollo de proyecto inmobiliario. “Solo Interesados”.

-VILLA ALEGRE: Parcelas de agrado de 5.000 m2. En exclusivo “Loteo Los Puquios de Chocoa” a pasos de ruta Los Conquistadores desde 1.400 UF.

-SAN JAVIER: Venta de Parcela 5.000 m2., con casa madera, sector Nirivilo, camino Constitución San Javier. “Solo reales interesados”.

CASAS

- SAN JAVIER: 2 casas de uno y dos pisos, distintas superficies y ubicaciones, albañilerías a pasos de Avda. Balmaceda. “Solo reales interesados”.

-TALCA: Casa 1 piso, 3 dormitorios, 2 baños, estar, amplia cocina, bodega, jardines, “Villa Buen Pastor”.

-TALCA: Oficinas planta 150 m2 aprox. En edificio comercial. “Solo Interesados”.

TALCA

OPORTUNIDAD DE INVERSIÓN; Vendo Casa Ampliada Loteo Santa María de Colín a pasos de Mall La Florida, S0LO REALES INTERESADOS.

– (Parcelación Luis Cruz M., 1.515/125 m2), Villa Anakena 300 m2.- Fonos: 75-2 314 434 - 75-2 310 859.

GASTÓN CORVALÁN –PROPIEDADES: Comercial: Molina – (Libertad), Lontué – (Avda. 7 de Abril), Hualañé – (Avenida Garcés Gana). 2080.- Fonos 75-2 314 434 - 75-2 31 0859.

GASTÓN CORVALÁN –PROPIEDADES: Casas destino comercial: Merced (centro), Avenida Manso de Velasco. Fonos 75-2 314 434 - 75-2 310 859.

ARRIENDOS:

-SAN JAVIER: Parcela con moderna casa un piso, 3 dorm., 3 baños, sala de estar, living comedor, pieza y baño de servicio, lavadero, bodega, esta techado, corredores, terraza, jardines. $1.000.000.- “Solo reales interesados”.

- SAN JAVIER: Casa nueva dos pisos, 3 dorm., 2 baños, jardines con pasto sintético, ventanas con rolares, vidrios termopanel, panel solar agua caliente, porton interior y exterior, estacionamiento. $400.000.- “Solo interesados”.

-TALCA: Oficinas en céntrico y moderno edificio desde $200.000 a $900.000.“Solo reales interesados”.

INVERSIONES:

-TALCA: Amplia oficina, planta libre 150 m2 aprox. Recepción, 4 privados, 6 baños, 2 estacionamientos, salida directa de ascensores, en céntrico y moderno edificio comercial. Ideal: Centro médico, laboratorios, estudio jurídico, empresas. “Solo reales interesados”.

-SAN JAVIER: 2 casas de uno y dos pisos, distintas superficies y ubicaciones, albañilería a pasos de Avda. Balmaceda. “Solo interesados”.

-SAN JAVIER: Propiedad 6 hás, sector urbano para desarrollo de proyecto inmobiliario. “Solo reales interesados”.

-TALCA: Casa ampliada, dos pisos, 5 dorm., 3 baños, escritorio, estar segundo piso, amplia cocina, calefacción central, estacionamiento para 3 vehículos. Excelente ubicación. A pasos Mall La Florida. “Solo interesados”.

ADEMÁS CONTAMOS CON PROPIEDADES PARA VENTA EN: PELARCO, SAN RAFAEL, CURANIPE, SAN CLEMENTE, CONSTITUCIÓN, CAUQUENES, PARRAL.

RECIBIMOS: COMPRAS, VENTAS, ARRIENDOS, ADMINISTRACIONES.

EMAIL: jorgeruzpropiedades@gmail.com www.propiedadesjorgeruz.cl

GASTÓN & CRISTIÁN CORVALÁN – Asoc. Encomiéndenos gestión venta de vuestra propiedad, urbana, rural. Más de 41 años avalan nuestro actuar en área inmobiliaria. www.gastoncorvalanpropiedades. cl - contacto@gastoncorvalanpropiedades.cl

GASTÓN & CRISTIÁN CORVALÁN - Asoc. Visítenos : Yungay Nº 729 Llámenos : 75-2 310 859 –75-2 314 434 – 9 9843 2262 (G) – 9 9939 2443 (C) Website : www.gastoncorvalanpropiedades.cl Contáctenos: contacto@ gastoncorvalanpropiedades.cl - cristian@gastoncorvalanpropiedades.cl 13 –

GASTÓN CORVALÁN –PROPIEDADES: Balneario: Frutillar – Provincia Llanquihue, Vichuquén Sta. Rosa, Loteo 331, Los Queñes – Frutillar, Iloca - Infiernillo. - Sepultura: Cementerio Parque Curicó. Fonos: 75-2314434 - 75-2310859 - 998432262.

REMATE JUDICIAL EN TALCA

MAÑANA, LUNES 14 DE ABRIL 2025, 12:00 HORAS AM. En 7 Oriente Nº 1846 ( 7 y 8 Nte.) Talca, Orden: 4º Juzgado de Letras Talca. Rol: E-252-2025, “BK

C O N C U R S O

El Ministerio Público, a través de su Fiscalía Regional del Maule, llama a Concurso Público para la provisión del siguiente cargo:

CARGO Y GRADO FISCALÍA RECEPCIONISTA GRADO XV FISCALÍA LOCAL DE CURICÓ

Inicio de las postulaciones a contar del lunes 14 de abril de 2025 a las 10:00 horas. El plazo para postular vence el Martes 22 de abril de 2025 a las 10:00 horas.

Más detalles en www.fiscaliadechile.cl En la sección Concursos.

VIOLENTO ATAQUE

Adolescentes que viajaron desde Santiago para agredir a estudiantes en Parral quedaron apercibidas

Las agresoras las atacaron con armas corto punzantes y les cortaron el pelo.

PARRAL. Solo 16 años tienen las agresoras de las dos estudiantes del Colegio Providencia de esta comuna, quienes habrían viajado desde la comuna de San Bernardo, en la Región Metropolitana, para atacar brutalmente a las jóvenes, donde una terminó con su cabello cortado y la otra con una herida en la cara.

Según confirmó Carabineros a Bío Bío Chile, las adolescentes acusadas fueron detenidas por “lesiones de carácter leve” durante una agresión ocurrida la tarde del jueves en Parral. En específico, al llegar a la intersección de avenida

Delicias Sur con calle Ignacio Carrera Pinto, personal policial evidenció que las estudiantes presentaban lesiones

evidentes, siendo trasladadas a un centro asistencial.

VIAJARON DESDE SAN BERNARDO

Las víctimas sindicaron que las agresoras viajaron desde San Bernardo debido a “problemas amorosos” y que se encontrarían en el terminal de Parral.

Gracias a los detalles entregados por las estudiantes sobre las características físicas y las vestimentas de las agresoras, personal policial realizó un patrullaje policial por las inmediaciones del terminal y dio con el paradero de las acusadas, ambas de 16 años.

Estas últimas fueron detenidas y se informó que ambas menores quedaron apercibidas.

PRISIÓN PREVENTIVA PARA CINCO IMPUTADOS

VIOLENTA AGRESIÓN

El Colegio Providencia informó a través de un comunicado que entregaron de inmediato los antecedentes a Carabineros, quienes están realizando las diligencias correspondientes. El establecimiento también aseguró que se encuentra brindando el apoyo necesario a las estudiantes y sus familias.

Desde el recinto educativo señalaron que las dos afectadas fueron trasladadas inmediatamente al hospital, acompañadas de las TENS del colegio y una de las apoderadas.

“Afortunadamente, las estudiantes se encuentran fuera de peligro y están siendo acompañadas por sus familias”, señalaron desde el establecimiento.

Desbaratada red de tráfico de drogas en Molina

MOLINA Cuatro casas allanadas, donde se logró la detención de seis personas -cinco de nacionalidad chilena y una venezolana- e incautan municiones y drogas, fue el resultado de las diligencias ordenadas por la fiscalía local de Molina y ejecutadas por la Brigada de Investigación Criminal (BICRIM) de la PDI de esa comuna. Tras diversos antecedentes reunidos, el ente persecutor solicitó al tribunal orden de entrada y registro a las propiedades ubicadas en la villa Bicentenario, lugar donde se desplegó el operativo para dar con los imputados que mantenían una red de venta de drogas. “En el marco de la investigación dirigida por el Ministerio Público, en cooperación con la PDI, se llevaron a efecto diligencias que tuvieron como resultado la detención de tres hombres y tres mujeres.

En la audiencia de control de detención, fueron formalizados por el delito de tráfico ilícito de estupefacientes. A juicio de la fiscalía, la libertad de los imputados constituía un grave peligro para la seguridad de la sociedad, por lo que solicitó que se decretara la prisión preventiva, lo que fue acogido por el Juzgado de Garantía para 5 de ellos. Se fijó además un plazo de tres meses de investigación”, explicó el fiscal (s), Juan Campano. Por su parte, el jefe Bicrim de Molina, subprefecto Bernardo Veloso, expresa que “detectives de esta brigada, en posesión de orden a investigar por la Ley de Armas, emanada desde la Fiscalía Local de Molina, se abocaron a realizar diligencias investigativas para establecer la efectividad de los hechos denunciados. Tras un trabajo de inteligencia policial y apoya-

dos por la información entregada por la comunidad, se logró determinar cuatro domicilios habitados por sujetos que mantendrían armas de fuego, como también inmuebles que se dedicaban al tráfico de drogas. Por lo anterior, el Ministerio Público gestionó las respectivas órdenes de entrada y registro, las que fueron ejecutadas, logrando la incautación de munición calibre 9 milímetros, 90 gramos de clorhidrato de cocaína, 250 gramos de cocaína base y 290 gramos de cannabis sativa, además de dinero en efectivo producto de las ventas y elementos de dosificación”.

Junto a los cinco imputados que quedaron en prisión preventiva, se encuentra una mujer detenida en el operativo que fue formalizada por el delito de microtráfico, decretándose la medida cautelar de arraigo nacional.

En los allanamientos se incautó drogas, municiones, dinero y teléfonos celulares.
Las dos estudiantes agresoras fueron detenidas por Carabineros y quedaron apercibidas.

INSTANCIA DEL MINISTERIO DE LAS CULTURAS, LAS ARTES Y EL PATRIMONIO

PROYECTO DE ALFABETIZACIÓN JURÍDICO CULTURAL TIENE ABIERTAS INSCRIPCIONES

El plazo para participar en esta iniciativa cierra el martes 30 de abril.

El programa está dirigido a creadores, gestores y trabajadores culturales de la región.

CURICÓ. Hasta el martes 30 de abril, estarán abiertas las postulaciones para el proyecto Alfabetización Jurídico-Cultural, iniciativa que cuenta con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Esta iniciativa, que se desarrollará entre julio de 2025 y enero de 2026, es finan-

ciada por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Fondart regional, en su convocatoria 2024.

ENFOQUE

El programa está dirigido a creadores, gestores y trabajadores culturales de la región, y será impartido por destacados referentes del ámbito legal y artístico

nacional. Se orienta a entregar herramientas jurídicas fundamentales a agentes del ecosistema cultural, con énfasis en temáticas como inscripción de obras, cesión y autorización de derechos, revisión de contratos, tramitación en plataformas institucionales y otros aspectos legales clave para el desa-

rrollo sostenible de proyectos culturales. “Este proyecto brinda un soporte significativo a los creadores y gestores de la región, permitiéndoles apoyo en materias legales y acompañamiento en sus iniciativas. Invitamos a la comunidad artística maulina a ser parte de esta valiosa iniciativa”, señaló el sere-

Loreto Aravena es gestora cultural y forma parte de este proyecto que cuenta con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

mi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio del Maule, Franco Hormazábal.

Cabe señalar que esta iniciativa de alfabetización jurídica para trabajadores de la cultura contribuye a difundir conocimiento vital para que las creaciones del intelecto tengan el debido resguardo legal. Esto a través de la inscripción o de la entrega de herramientas para redactar bien una licencia o autorización de uso de las obras artísticas.

“Esta iniciativa busca aportar al desarrollo creativo y cultural de la Región del Maule, promoviendo la formalización y asociatividad en el sector. Y de esa manera, abordar la alta precarización que se vive en esta zona”, indicó Loreto Aravena, quien junto con Ricardo Núñez, son gestores de este proyecto.

ASESORÍAS

Las asesorías, que serán virtuales y personalizadas estarán a cargo de Ricardo Núñez, músico, productor, licenciado en Ciencias Jurídicas y docente de la

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), y Loreto Aravena, gestora cultural, directora de la Fundación Comunidad Artística del Maule y también docente de la PUCV. Ambos impulsaron en el 2021 el proyecto Alfabetización JurídicoCultural, instancia que este año vuelve a ejecutarse con el respaldo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

CUPOS

El programa cuenta con 60 cupos disponibles y está abierto a personas con domicilio en la Región del Maule pertenecientes a disciplinas como artes visuales, diseño, fotografía, nuevos medios, arquitectura, artesanía, culturas originarias, turismo cultural, folclor y patrimonio. Las postulaciones estarán disponibles hasta el martes 30 de abril a las 23:59 horas. Las bases, requisitos y el formulario de inscripción se encuentran en las redes sociales de @alfabetizacionjuridicocultural.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.