
2 minute read
¿Cómo volver a la niñez?
¿Cómo volver a la niñez?
Todo ser humano ha pasado por la etapa de la niñez, pero tristemente la gran mayoría la han olvidado. La niñez es una etapa en la cual todo es aprendizaje, la misma nos prepara para ser adultos, lamentablemente muchos adultos olvidan los mejores momentos de su niñez, como los divertidos viajes con sus padres, su primera mascota, los abrazos constantes que recibían de sus padres, sus regalos de navidad.
Recordemos esos momentos cuando solo había tiempo para jugar y pasarla bien, aprendiendo de todo lo que veíamos, como cuando atentamente observábamos un gusano sobre una hoja, una pequeña lagartija comerse una mosca, o solo mirar al cielo para ver que figuras formaban las nubes.
Lamentablemente la mayoría de los adultos solo recuerdan los momentos amargos de su niñez, las discusiones entre sus padres, los regaños, maltratos, desilusiones.
Eso causa que crezcamos amargados y a la defensiva, no queriendo ser heridos ni engañados por nadie, así que creamos una coraza a nuestro alrededor para repeler todo lo que nos rodea, sea malo o sea bueno. Es ahí cuando empezamos a desperdiciar nuestra vida de adultos y solo dejamos espacio para nuestras preocupaciones, trabajos y deudas, olvidando los mejores momentos de nuestra niñez, creando una cadena que nunca termina, pues lo que recordamos, eso es lo que enseñamos a nuestros hijos.
Por otro lado, el adulto que se esfuerza por recordar los buenos y agradables momentos de su niñez, su vida es una emocionalmente balanceada, y posee un tesoro para compartir con sus hijos y con los que le rodean, sin temor o vergüenza de ensuciarse la ropa al jugar con sus niños, sin temor al “que dirán” si patea una piedrecita en medio de la acera, o lanza piedras desde la orilla de un lago.
La niñez es un momento que podemos atesorar para siempre, no permitas que los malos recuerdos de ella opaque el gran tesoro que es poder revivir la alegría de tu niñez.
Lucas 18:16
