


https://www.facebook.com/LaOpiniondeHidalgo

https://www.facebook.com/LaOpiniondeHidalgo
INTERVIENE GOBIERNO ESTATAL A FIN DE DESTRABAR LA PROBLEMÁTICA
Empresarios ofrecen solo $4,500 por tonelada del grano, cuando el precio de garantía es de $,8,500; se especula, compran a productores de otras entidades PÁG. 6
Este lunes por la noche, se reunió la Comisión de Procesos Electorales para revisión y análisis de solicitudes de registro de candidatos a desempeñar los cargos PÁG.3 RENOVARÁN AUTORIDADES COMUNALES DEMOCRÁTICAMENTE, EN APAN
EL EVENTO FUE MUESTRA DE ALEGRÍA Y UNIDAD DE LA COMUNIDAD POR MANTENER LAS BELLAS TRADICIONES DE FIN DE AÑO
Participaron más de mil personas, entre estudiantes, bandas de guerra, grupos de danzas, autoridades municipales y educativas, así como empresas del Corredor Industrial PÁG. 5
¿Sabías que todos necesitamos una medida de estrés para enfrentar los retos de la vida cotidiana?, pero ¿Cuándo el estrés se vuelve un problema? El estrés es una respuesta natural que nos permite adaptarnos y responder a las demandas del medio ambiente. El poder de gestionarlo de manera eficaz ayuda a que sea un “compañero” que nos alerta y motiva en nuestros retos y no un
“enemigo” que nos obstaculiza y enferma. Es importante saber que “el estrés en sí mismo no es una enfermedad, es una condición” y que, si no es manejado adecuadamente puede estar relacionado con muchas alteraciones de salud, tanto físicas como mentales.
Para que aparezca el estrés debe ocurrir una “señal de
alarma”. Ante esta señal ocurre una valoración. Si la situación es valorada como un reto aparecerá el “eustrés” o estrés positivo, donde se considera que las herramientas y recursos con los que se cuenta son adecuados para enfrentar la demanda presente y entonces se percibe como un reto. Si por el contrario, la valoración es negativa aparece el “distrés”, donde las demandas del medio
superan por mucho la capacidad que tenemos para enfrentarlas y dicho evento se percibe como amenaza.
Contacto: Dirección General de Acompañamiento Socioemocional y Educativo Correo: atención. socioemocionaI@seph.gob.mx
Teléfono: 771 7l3 3705 ext. 1030
Camino Real de la Plata No.322, Col. Zona Plateada, Pachuca de Soto, Hgo.
Presentar un solo registro de fórmulas de aspirantes, se exenta del proceso de votación
El municipio de Apan nuevamente entrará en un ejercicio electoral democrático, esta vez para la elección de autoridades auxiliares, toda vez que ya se registraron mujeres y hombres interesados en competir.
Este lunes por la noche, se reunió la Comisión de Procesos Electorales, con motivo de la revisión y análisis de las solicitudes de registro de candidatos a desempeñar el cargo de autoridades auxiliares del municipio, para el periodo 2024-2025, y así dar cumplimiento a la base tercera de la convocatoria publicada el pasado 24 de noviembre.
Por San Miguel Arco competirán por los cargos de delegado y subdelegado, en planilla verde Jacinto Flores Pérez y Graciela López Sánchez, contra José Romero Cuevas y Rosa Muñoz González, en planilla amarilla; en Acopinalco la elección esta entre Enrique Espinoza Pérez y Ana María Castillo Leal, planilla verde, contra Juana Arely Ramírez Rodríguez y Saúl Pérez Flores, planilla amarilla. Por la delegación y subdelegación de Alcanfor, van: María del Carmen Herrera Hernández y Salvador Herrera Suárez, planilla verde, contra dominga Yáñez Morales y Pablo Montiel Cortés, planilla amarilla; en Las Ventas la elección es entre Jesús
Por instrucciones de la presidenta municipal, Zorayda Robles, y en coordinación entre dependencias, se trabajan arduamente para mejorar las condiciones de las vías de acceso y calles del municipio de Apan.
Obras Públicas Municipales informó que, trabajan en el rebacheo de las carreteras hacia Santa Cruz, Alcantarillas, El Alcanfor, San Miguel de las Tunas, Ojo de Agua, San Lucas y otras áreas importantes del municipio.
Así mismo se dio a conocer que, el objetivo de la alcaldía de Apan es garantizar la seguridad y comodidad del pueblo que necesita trasladarse para realizar sus actividades cotidianas y de trabajo, además de salvaguardar
su integridad y bienestar. Finalmente se hizo un llamado a la comprensión y cooperación ciudadana durante este proceso de rebacheo, pues las afectaciones son temporales pero los beneficios se
espera sean duraderos, porque se aplican materiales buenos y el trabajo se hace a conciencia, según se dijo en la cuenta oficial de la presidencia municipal que encabeza la doctora Zorayda Robles.
Contreras Dorantes y Victoria Pasten Hernández, planilla verde, con José Quiroz González y Anabel Hernández Serna.
En Lázaro Cárdenes competirán Reyna Beristain Laguna y Eliveni Pérez González, planilla verde, contra Marco Antonio Muñoz Martínez y Nancy Alvarado Robles.
De acuerdo con la convocatoria, se registraron Octavio Ortega Lozada y María Guadalupe López Espinoza, por la comunidad San Francisco La Virgencita, para delegado y subdelegada, respectivamente; Jacinto Flores Pérez y Graciela
López Sánchez, por San Miguel del Arco, para delegado y subdelegada; María de Lourdes Barajas Mondragón y Ángel Santos Ordoñez, por Lomas del Pedregal, para delegada y subdelegado, respectivamente.
Brenda Guzmán Morales y Francisco González Espinosa, por Los Reyes, delegada y subdelegado; Francisco Arizmendi Castro y Adarely Pérez Olvera, por Ampliación Loma Bonita, delegado y subdelegada; Jesús Contreras Dorantes y Victoria Pastén Hernández, Las Ventas; y, Ángel García Herrera y Nicole García Espinosa, por Guadalupe Salitrería, delegado
y subdelegada, respectivamente.
También se registraron interesados por Acopinalco, Los Voladores, San Diego Tlalayote, La Leona, La Laguna, El Carmen, Chimalpa, Las Ventas, San Miguel del Arco, El Tecorral, La Soledad, Lázaro Cárdenas, Lomas de Tepeyac, El Alcanfor, San Francisco La Virgencita, entre otras.
Solamente se le negó el registro a Leopoldo Díaz Beristaín como candidato a delegado de la comunidad de Lázaro Cárdenas, porque fue omiso en acompañar la manifestación escrita bajo protesta de decir verdad de contar con los requisitos establecidos por las fracciones II, VI, VII, IX, X, XI y XII del artículo 9n del reglamento para la elección.
Así mismo se informó que, al presentarse un solo registro de fórmulas de aspirantes, se exenta del proceso de votación a los aspirantes de:
San Francisco la Virgencita, Lomas del Pedregal, Los Reyes, ampliación Loma Bonita, Guadalupe Salitrería, Los Voladores, San Diego Tlayote, La Leona, La Laguna, El Carmen, Chimalpa, El Tecorral, La Soledad y Lomas de Tepeyac.
Firmaron el Acta la presidenta municipal, Zorayda Robles Barrera y los regidores Karen Canales Hernández, María Luisa Canuto Domínguez, Lázaro Tapia Espinosa, Odeth Gabriela Reyes Saldaña, Carlos Olvera Sumano, Angélica Pérez Ponce y Elizabeth Morgado Muñoz, como integrantes de la Comisión de Procesos Electorales del municipiode Apan.
ESTADIO: NEGOCIOS ¿Y LA BENEFICENCIA PÚBLICA, CUÁNDO?
El Estadio Hidalgo y sus particularidades, es necesario sean revisadas por la Oficialía Mayor del Gobierno Estatal, a propósito de la visita por segunda ocasión del Sol de México, Luis Miguel, cantante que atrae multitudes, y deja pingües ganancias, además de la reciente declaración del gobernador Julio Ramón Menchaca Salar, sobre la posibilidad de que el emblemático estadio propiedad de los hidalguenses, sea sede de entrenamientos de alguna selección que durante el Mundial de Futbol de 2026 le corresponda jugar en la Ciudad de México.
Las peculiaridades que tiene el inmueble construido en la época del gobernador Adolfo Lugo Verduzco, con recursos estatales, y después entregado en comodato a la entonces denominada Promotora del Club de Futbol Pachuca, saltan a la vista:
Si bien la casa de los Tuzos del Pachuca, es propiedad del gobierno estatal, la cancha no le pertenece, el césped es de los propietarios del equipo, por tanto, para ocuparla, como esta noche para el Concierto de Luis Miguel, hay que negociar con ellos.
Todo es negocio aquí, saltándose leyes y/o reglamentos. Basta revisar que, por mandato, las propiedades estatales entregadas en comodato, no pueden ser utilizadas para, por ejemplo, usufructuarlas en una monumental cantina que tienen funcionando de lunes a lunes, de cara al bulevar Felipe Ángeles.
Otro motivo de escozor, para funcionarios y/o exfuncionarios estatales, debe ser la entrega del estacionamiento del estadio a la Cámara de Comercio de Pachuca, para que, como organismo privado, la usufructúe, le saque provecho pues,
sin ninguna supervisión y tampoco sin rendirle cuentas a nadie.
¿No estaría mejor, que el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Estatal y/o municipal de Pachuca, o la Cruz Roja, sean los beneficiarios de los ingresos por estacionamiento, que son muy buenos con las visitas de los grandes: Guadalajara, América, Cruz Azul, Pumas, Monterrey o Tigres, entre otros?.
O bien en las Liguillas, a las que recurrentemente Los Tuzos ya entran para disputar campeonatos y en los torneos internacionales de la Confederación del Norte, Centroamérica
y el Caribe de Futbol (Concacaf).
¿No estaría mejor equilibrar?, si tienes una cantina, permite el asentamiento de un HIDARTE en el estadio, para que los artesanos hidalguenses tengan escaparate a sus mercancías, y promuévelas ante los visitantes por ejemplo de Tijuana, Juárez, Mazatlán, Torreón, etcétera.
Que mejor escaparate para las artesanías a través de montar un buen HIDARTE en los locales abandonados en los corredores del estadio Hidalgo, ante los potenciales visitantes extranjeros que pudieran venir a darse su vuelta a Pachuca para apoyar a su selección.
Un simple mensaje en su cuenta de X del virtual presidente de Estados Unidos, Donald Trump , sobre advertencia de la aplicación de 25 por ciento de aranceles a todas las exportaciones mexicanas, ha encendido las alarmas en el actual gobierno de la presidentA de México, Claudia Sheinbaum Pardo , con tan solo 70 días en el cargo, así como en todas las empresas mexicanas y estadounidense establecidas en nuestro país, así como a sus matrices en la propia Unión Americana.
La mayor parte de las mexicanas y mexicanos, lo mismo que los analistas, comentócratas, politólogos y hasta cuenta chistes, tienen como principal tema de análisis la próxima guerra arancelaria; pero se olvidan que entre muchas de las promesas de campaña de Donald Trump , también fue que dentro de 37 días, es decir, a partir del 20 de enero de 2025, cuanto tome protesta como presidente número 47 de EUA, entre sus primeras ó rdenes ejecutivas está la expulsión de inmigrantes dentro de su segunda etapa en la presidencia.
De acuerdo con las declaraciones del mismo Donald Trump en sus discursos de campaña política, dijo que la cifra oficial más reciente
indica que hay, incluyendo menores, unos 11 millones de inmigrantes sin papeles en el país (EU); pero él cree que el número es más cercano a los 15 o 20 millones de personas.
Hace apenas un mes atrás escuchamos decir al candidato republicano promesas como “sellar la frontera y detener la invasión de migrantes” y “llevar a cabo la mayor operación de deportación de la historia de Estados Unidos.
Por lo que hace a nuestro país, se calcula que existen más de 38.8 millones de mexicanos en Estados Unidos, pues sigue siendo el destino más popular en todo el orbe.
Hasta antes de la llegada a la presidencia de Andrés Manuel López Obrador en el año 2018, los gobernantes del ciclo neoliberal dieron por hecho que la emigración de mexicanos hacia Estados Unidos –la mayor parte de ellos sin documentos de residencia–era un fenómeno natural e inevitable.
Desde Gustavo D í az Ordaz, Luis Echeverría, José López Portillo, Miguel de la Madrid, Carlos Salinas, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña , todos se negaron a aceptar que la salida de poblaciones enteras de sus lugares de origen era consecuencia de las políticas económicas aplicadas por ellos mismos; políticas que propiciaron la aniquilación de la industria nacional, el abandono del campo, el incremento de la pobreza, el desempleo y la marginación; la eliminación de los mecanismos de
redistribución y de movilidad social y la agudización de la inseguridad y la violencia, factores que detonaron la virtual huida de connacionales hacia el norte, en busca de trabajo, seguridad y perspectivas de vida.
La salida que tienen las autoridades mexicanas a los dos fenómenos que aquejan a Estados Unidos, y que son una crisis de drogadicción y una migración mundial incesante, nos lleva plantear la siguiente pregunta:
Así como ya se cuenta con el Plan México para el tema migratorio, ¿qué nuevo plan se tiene para contrarrestar desde el primer día de la segunda era de la presidencia de Trump, la acción
ejecutiva del presidente republicano, quien pondrá en marcha la política de deportaciones de dimensiones históricas, y cu á nto le costará a México? Como siempre, ustedes tendrán la mejor respuesta. Y hasta aquí con Los Pozos de Carlos Pozos. Y si desean que le haga su pregunta a la PresidentA de México en la conferencia de prensa “mañanera”, por favor háganmela llegar al correo: lmnoticias@gmail. com; vía X a: @lordmoleculaoficial, o bien, visiten nuestro portal https:// www.lordmoleculaoficial.com/ así como también pueden ver mi Canal Lord Molécula Oficial.
En Ciudad Sahagún se vivió una celebración única, con el Desfile de la Luz y el tradicional Encendido del Árbol Navideño, un evento familiar que reunió aproximadamente 20,000 espectadores, quienes se dieron cita para celebrar el inicio de la temporada navideña y transmitir el mensaje de unidad y esperanza.
El desfile, que se ha convertido en una tradición desde el año 2008, contó con la participación de más de mil personas entre estudiantes, bandas de guerra, grupos de danzas, autoridades municipales y educativas, así como empresas del Corredor Industrial.
En total 20 contingentes desfilaron por las principales calles de la ciudad, algunas de las escuelas fueron la Primaria Estado de Oaxaca, Adolfo
López Mateos, Revolución Mexicana y la Secundaria Técnica No. 26.
El evento fue una muestra de alegría y unidad de toda la comunidad por mantener las bellas tradiciones de fin de año.
Al término del desfile, los asistentes fueron invitados al Encendido del Árbol
Navideño en la Plaza Rodrigo Gómez, que este año se transformó en una auténtica Villa Navideña.
La novedad fue la instalación de una pista de hielo, que se ha convertido en una atracción muy esperada por las familias de la región.
El presidente municipal, Alfredo Quiroz, al dirigirse a los asistentes, expresó: “Me da mucho gusto estar aquí reunidos en este evento de la Luz y de la Paz. Este es el compromiso que tenemos, generar un mejor municipio, seguiremos trabajando fuerte para lograrlo”.
Este evento marca el inicio de una temporada llena de festividades en Tepeapulco, donde la comunidad sigue demostrando su unidad y entusiasmo por celebrar nuestras tradiciones y valores en familia.
Más de 20 mil personas disfrutaron la llegada de la temporada navideña.
Se llevó a cabo una reunión con delegados de las comunidades y representantes de Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Apan, así como de Sanidad, donde se discutieron temas clave para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
Entre los temas importantes tratados, está la cloración del agua potable, ya que se dijo, el gobierno municipal tiene la obligación de invertirle.
“Garantizamos la calidad del
agua potable en todos los pozos de nuestra comunidad, proporcionando pastillas de cloro necesarias a los comités de agua independientes y a las comunidades”, se sostuvo. En cuanto a l tema de la recuperación de cartera vencida, los funcionarios asistentes y representantes vecinales, coincidieron en que es necesario implementar una estrategia para mejorar la recuperación de la cartera vencida en las comunidades administradas por CAAPAN, fortaleciendo la sostenibilidad de sus servicios y beneficiando a todos los usuarios. Al final de la reunión, a nombre de la alcaldesa de Apan, Zorayda Robles, se hizo extensivo el agradecimiento a los delegados por su activa participación y compromiso en estas acciones fundamentales para la salud y desarrollo de las comunidades del municipio.
El secretario de Educación
Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, encabezó el lunes cívico en la explanada de la Plaza Juárez, donde habló de avances en infraestructura educativa y de retos actuales en el sector.
El secretario de educación informó que el presupuesto para infraestructura y equipamiento en 2025, supera los 700 millones de pesos, destinado a atender múltiples necesidades en el estado.
Entre los proyectos más destacados están la Nueva Universidad Rosario Castellanos. Ya se trabaja en localizar
una zona fuera del área metropolitana para su construcción, con potencial de matrícula para varios miles de estudiantes.
Universidad de la Salud: Planeada para fortalecer la educación médica en el estado. Ampliación de Educación Media: Mejora de talleres y aulas en distintas zonas, incluyendo Tula, para absorber más estudiantes de preparatoria.
FOMENTO AL DEPORTE Y EDUCACIÓN FÍSICA
En el marco del Premio Estatal del Deporte, el gobernador de
Luego de que agricultores de la región del Altiplano hidalguense bloquearon, este lunes, los accesos a la planta de Grupo Modelo, en Acopinalco, municipio de Apan, para exigir que se les reciba el grano cosechado, el gobierno estatal medió para establecer mesas de diálogo a fin de que haya coincidencias en precios, pues mientras en el mercado la tonelada del grano se cotiza en 8 mil 500 pesos, los empresarios cerveceros ofrecen solamente pago a 4 mil 500 pesos.
Los manifestantes señalaron que tanto esta cervecera como Heineken, han dejado de aceptar cebada debido a la saturación de sus almacenes, lo que ha generado pérdidas significativas para los productores locales.
LA SITUACIÓN DE LOS PRODUCTORES
Productores de Apan, Singuilucan, Almoloya, Zempoala y Epazoyucan, denunciaron que llevan semanas sin poder comercializar su producto, lo que los obliga a dejar sus cosechas expuestas a las inclemencias del clima.
Algunos agricultores ni siquiera han levantado sus siembras ante la falta de compradores, lo que incrementa el riesgo de daños irreparables debido a las heladas.
La presidenta municipal de Apan, María Zorayda Robles Barrera, explicó que la región enfrenta un problema de sobreproducción y posibles compras a productores de otros estados, lo que
ha desplazado a los cebaderos locales. Señaló que más de 600 toneladas de grano están en espera de ser comercializadas; y urgió a buscar alternativas como el uso del producto para forraje.
Interviene gobierno estatal a fin de destrabar la problemática; empresarios ofrecen solo $4,500 por tonelada del grano, pero se especula que compran a productores de otras entidades
DIÁLOGO SIN AVANCES
La tarde del lunes, representantes de los agricultores se reunieron con personal de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADERH), para abordar el problema, pero la única solución fue establecer un diálogo con las cerveceras.
Según la alcaldesa de Apan, Robles Barrera, los productores han recurrido a diversas instancias gubernamentales, pero hasta ahora no han obtenido soluciones concretas.
En respuesta a la protesta, Guillermo Olivares, secretario de Gobierno de Hidalgo, intervino para mediar entre las partes, consiguiendo gestionarles una mesa de
Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, destacará una inversión significativa en infraestructura deportiva. Este proyecto se vincula con la iniciativa educativa “Vida Saludable”, que promueve hábitos saludables, educación física y salud mental.
EXPANSIÓN DE LA MATRÍCULA UNIVERSITARIA
Castrejón confirmó que Hidalgo está alineado con los planes federales para incrementar la matrícula universitaria en todo el país. En 2023, el estado ya sumó 1,700 estudiantes en educación superior, y se esperan
más incorporaciones con los nuevos proyectos universitarios.
Entre los proyectos más destacados están la Nueva Universidad Rosario Castellanos.
trabajo con los directivos de las cerveceras, ante lo cual los manifestantes liberaron las vialidades bloqueadas, incluyendo la carretera Emiliano Zapata-Ciudad Sahagún.
EL IMPACTO ECONÓMICO
El precio de garantía de la cebada es de 8,500 pesos por tonelada, pero los productores denuncian que, en caso de lograr colocar su producto, se les ofrece solo 4,500 pesos por tonelada. Esto representa pérdidas importantes para los agricultores, quienes enfrentan costos elevados por fertilizantes, combustible y mano de obra.
Los agricultores del Altiplano Hidalguense exigen que les reciban las cosechas pendientes y se garanticen condiciones justas para su comercialización. Asimismo, solicitaron el apoyo del gobierno para explorar opciones de venta en la industria ganadera o forrajera, a fin de evitar que las cosechas se pierdan por completo. Las declaraciones de la presidenta municipal de Apan, surgieron en el
evento realizado este martes 3 de diciembre, Día Internacional de las Personas con Discapacidad, a propósito de que el Instituto Hidalguense del Deporte (INHIDE), ofreció una disculpa pública al niño Dani, por los hechos ocurridos en 2018, cuando por tener síndrome de Down fue excluido de participar en actividades de natación, en el Centro Deportivo de Alto Rendimiento Esta disculpa pública surge como resultado de la recomendación 81/2020 emitida por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), dirigida al entonces gobernador, Omar Fayad Meneses, y al entonces titular de la Comisión de Derechos Humanos de Hidalgo (CDHEH), Alejandro Habib Nicolás, por la violación a la garantía de igualdad, cultura física y práctica del deporte.
La disculpa pública, acompañada de un firme compromiso institucional, tiene como propósito reparar el daño causado y garantizar que situaciones de discriminación no se repitan en el futuro a otros niños como el de Dani, hijo de Zorayda.
Dos automóviles y diversas piezas de vehículos, fueron aseguradas durante un operativo desarrollado por la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH) en el municipio de Emiliano Zapata.
En seguimiento a labores de investigación e inteligencia operativa, las autoridades estatales detectaron un predio presuntamente relacionado con diferentes actividades delictivas.
Por tal motivo, en coordinación con la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), se cumplimentó una orden de cateo en un domicilio ubicado en la colonia Rafael Franco, donde fue hallado un auto Volkswagen, color café, con alteración en sus medios de identificación.
Resultado de este dispositivo, también fue decomisado un vehículo Volkswagen,
ASEGURARON A 22 ILEGALES PROCEDENTES DE 4 PAÍSES
Agentes de la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH), localizaron mediante un operativo a 22 migrantes de Venezuela, Nicaragua, El Salvador y Cuba, que permanecían hacinados en tres domicilios de la localidad de El Carmen, municipio de Tizayuca.
Dichas acciones se llevaron a cabo en coordinación con el Instituto Nacional de Migración (INM) y la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), quienes identificaron en los inmuebles a 12 hombres, siete mujeres y tres menores de edad, centro, sudamericanos
y del caribe. De acuerdo con la dependencia, los migrantes originarios de Venezuela, Nicaragua, El Salvador y Cuba, no pudieron acreditar su estancia legal en el país, por lo que, apegados a los protocolos de derechos humanos, fueron trasladados por las autoridades a la delegación del INM. Durante las diligencias, fueron identificados J. P. L. y M. A. A. C., quienes aprovecharon la situación de las personas para buscarles alguna actividad laboral y quedarse una parte de los ingresos obtenidos.
Vcolor rojo, desvalijado y cortado, el cual contaba con reporte de robo vigente, así como diversas autopartes con números de serie alterados para evitar su identificación.
Una vez finalizados los procedimientos judiciales, las unidades y objetos incautados, fueron puestos a disposición de la autoridad competente mientras continúan las investigaciones.
La SSPH reitera el llamado a la ciudadanía a contribuir con estas acciones mediante reportes a través de las líneas 911 de Emergencias y el 089 de Denuncia Anónima.
ecinos del fraccionamiento Héroes de Tizayuca (Sadasi), se enfrentaron con oficiales de Seguridad Ciudadana, por el descontento que existe porque la constructora intenta comunicar su fraccionamiento con el nuevo complejo habitacional de Grupo PARNELLI.
A decir de los ciudadanos, esto va en contra de lo que en un principio les fue ofrecido, un lugar privado y seguro, lo cual, argumentan, afectará la paz social y la tranquilidad de su entorno, toda vez que, al tratarse de un acceso principal para el nuevo fraccionamiento, estarían expuestos en todo momento
Un incendio de pastizales cerca de la Universidad Politécnica Metropolitana (UPMH), ubicada en Ex Hacienda San Javier, generó una fuerte movilización de cuerpos de emergencia para garantizar la seguridad de los estudiantes y el personal del plantel.
El fuego, que se originó en un área cercana a las instalaciones universitarias, obligó a las autoridades de la UPMH a suspender las clases y evacuar a los alumnos como medida preventiva. La decisión fue tomada para proteger la integridad de los presentes, evitando posibles riesgos debido al humo y las llamas.
En las acciones participaron también paramédicos de Cruz Roja de Tizayuca y personal de agua potable, que contribuyeron con pipas para el suministro.
Aunque el siniestro logró ser controlado, las labores de enfriamiento y monitoreo en la zona continuaron para evitar que el fuego se reactivara debido a las condiciones climáticas. No se reportaron personas lesionadas ni daños significativos en las instalaciones de la universidad y el llamado a la población es evite actividades que puedan generar incendios en áreas de pastizales y a reportar cualquier incidente a las autoridades competentes, porque en esta temporada de heladas los pastizales arden fácilmente.
al no ser ya un lugar privado en el que se ubica su residencia.
Uno de los argumentos es el incremento de la delincuencia, de por sí desatada y sin control en el municipio, y por otro lado, el oportunismo de muchos vecinos que no desaprovecharán para abrir múltiples negocios semifijos, según dijeron.
Como resultado de esta acción, varios vecinos fueron detenidos y trasladados al Centro de Justicia Cívica, en el fraccionamiento Haciendas de Tizayuca, donde se determinará su situación legal y deslindarán responsabilidades.
empoala.- Cuantiosos daños materiales, lesiones que ameritaron hospitalización y tremendo susto, dejó el choque de un automóvil compacto contra un paradero del transporte público, en la carretera federal Pachuca –Ciudad Sahagún, a la altura de Acelotla. Se indica que el Volkswagen Vento, blanco, era conducido a exceso de velocidad y de momento el chofer perdió el control del volante y salió de la carretera para después impactarse contra un paradero
de transporte público, que casi derribó. El piloto del coche, que es originario del municipio de Teotihuacán, en el Estado de México, resultó con lesiones que ameritaron su traslado al Hospital General en Pachuca a bordo de una ambulancia de Protección Civil Municipal. Policías del municipio y elementos de la Guardia Nacional, se hicieron cargo del hecho de tránsito y aseguramiento de la unidad siniestrada.
Al llevar las Rutas de la Transformación, este martes, a los municipios de Pacula, Jacala y La Misión, el gobernador Julio Menchaca Salazar, encabezó la Feria de Servicios y entregó apoyos al campo, así como también supervisó la construcción de la pavimentación hidráulica del camino rural Macangui-Cerro Prieto.
En el evento de la Feria de Servicios, Menchaca destacó la importancia de enfocar los recursos públicos en las necesidades más urgentes de la ciudadanía, subrayando que los programas sociales buscan mejorar la calidad de vida de los sectores más vulnerables.
“Hay quienes critican estos programas porque dicen que se regala dinero, sin entender que
una pequeña cantidad puede cambiar la vida de las personas”, expresó.
Enfatizó, además, coincidiendo con la conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que Hidalgo cuenta con cobertura universal para personas con discapacidad, desde su nacimiento hasta los 65 años y más.
Cabe resaltar que, en esta zona de la entidad, la población hidalguense que habita en las comunidades de La Peña, Octupilla y Cahuazas, en las demarcaciones de Pisaflores, Jacala y Chapulhuacán, se ha beneficiado con trabajos de pavimentación hidráulica y mejoramiento de caminos ya concluidos y entregados con anterioridad, cuyas inversiones superan los 17 millones de pesos.
Con 23 votos a favor y cinco en contra, el Congreso del Estado de Hidalgo aprobó una reforma al artículo 19 de la Constitución local, para incluir nuevos delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa.
Esta modificación se alinea con las reformas ya aprobadas por otros poderes legislativos en el país, tras el visto bueno de los diputados federales y senadores.
De acuerdo con el dictamen aprobado, los delitos que ahora estarán sujetos a prisión preventiva oficiosa incluyen extorsión, desvío de recursos, contrabando, y defraudación fiscal.
Además, se incorporó una nueva disposición para castigar a quienes produzcan, preparen, enajenen, adquieran, importen, exporten, almacenen o distribuyan drogas sintéticas, como el fentanilo.
Con la aprobación en el Congreso
local, la reforma ha obtenido el respaldo de la mayoría de los congresos estatales, lo que permite su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF), con lo cual se formaliza su incorporación a la Constitución.
LA DISCUSIÓN EN EL CONGRESO
Durante la discusión del dictamen, los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y Movimiento Ciudadano (MC),
adelantaron que votarían en contra de la reforma.
El diputado priista Marco Mendoza Bustamante, expresó que la convocatoria a una sesión urgente de la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales, impidió la lectura completa del dictamen, lo que generó dudas sobre los alcances de la reforma.
En tanto que Karla Perales, de Movimiento Ciudadano, argumentó que la inclusión apresurada de este tema en el orden del día, no permitía un análisis exhaustivo.
Claudia Luna, del PAN, también se mostró en contra, al considerar que la expansión de la prisión preventiva no representa una solución efectiva para mejorar la procuración de justicia.
En respuesta, la bancada de Morena defendió la reforma, argumentando que es necesaria para enfrentar los delitos más graves que afectan a la sociedad y la seguridad pública.
A pesar de la oposición de estos partidos, la reforma fue finalmente aprobada con el respaldo mayoritario de los legisladores locales.
Este cambio en la legislación estatal es un paso más en la ampliación de la prisión preventiva oficiosa en el país, una medida que ha sido respaldada por diversos sectores gubernamentales, pero también criticada por quienes advierten sobre posibles abusos en su aplicación.