




HIDALGO 4º. LUGAR EN CRECIMIENTO DE SUS PARTICIPACIONES FEDERALES
Representan más de $2 mil 68 millones adicionales para ejercicio fiscal 2025 y financiarán proyectos estratégicos en educación, seguridad, salud, desarrollo social
DESDE LA GUARDERÍA PROMUEVEN ERRADICAR VIOLENCIA EN APAN
DOTARON DE
En cada recorrido del gobernador por las comunidades, se asegura de que los recursos lleguen a donde y a quienes los necesitan, aplicándolos en obras y servicios que supervisa oportunamente
PÁG.5
Cumplen las prestaciones laborales señaladas en contratos colectivos
Las emociones son una fuente valiosa de información que permiten nuestra adaptación al entorno en el que nos desarrollamos y fomentan nuestro bienestar.
La capacidad de tomar consciencia de nuestras propias emociones y de las emociones de los demás, identificarlas, darles un nombre, conocer la relación que hay entre nuestras emociones y experiencias y así poder dirigir nuestra conducta positivamente, es una habilidad que se desarrolla durante las diferentes etapas de nuestra vida.
Las emociones nos aportan información importante acerca de los pensamientos e intenciones que las personas tenemos y la percepción emocional es un recurso que nos permite adaptarnos y responder de forma adecuada ante diferentes situaciones.
Para ello, es importante prestar atención a cómo demostramos nuestras emociones a través del lenguaje no verbal, las expresiones faciales, los gestos, la postura corporal o incluso el tono de voz. De este modo, las personas que perciben de forma adecuada las expresiones propias, tendrán
mayor facilidad de percibir las de otros y esto les permitirá mostrar un comportamiento social más eficiente.
La percepción emocional nos aporta grandes beneficios como ayudarnos a comprender y aceptar lo que sentimos, expresar adecuadamente lo que sentimos, desarrollar nuestra empatía, mejorar nuestras relaciones sociales, comunicarnos asertivamente y resolver conflictos de una manera más adecuada.
Para fomentar la percepción emocional podemos:
Desarrollar el autoconocimiento
Practicar la empatía y la escucha activa
Fortalecer nuestras relaciones
Desarrollar estrategias para regular nuestras emociones
Observar cómo nos relacionamos con los demás
Prestar atención a cómo reaccionamos ante diversas situaciones
Contacto: Dirección General de Acompa ñamiento Socioemocional y Educativo
Correo: atención. socioemocionaI@seph.gob.mx
Teléfono: 771 713 3705 ext. IO3O
Camino Real de la Plata No.322, Col. Zona Plateada, Pachuca de Soto, Hgo.
En un acto que refuerza el compromiso con el personal sindicalizado del Ayuntamiento de Tepeapulco, el presidente municipal Alfredo González Quiroz, encabezó la primera entrega de uniformes a trabajadores de las dos principales organizaciones sindicales del municipio.
Este evento marca un importante avance en el cumplimiento de las prestaciones laborales contempladas en los contratos colectivos de trabajo.
Durante el evento, Quiroz expresó su reconocimiento hacia los trabajadores del ayuntamiento, destacando la relevancia de su labor para el desarrollo del municipio.
Señaló que los uniformes entregados son reflejo del compromiso de la administración, con quienes diariamente contribuyen al progreso de Tepeapulco.
Destacó además que esta acción es un paso firme hacia una gestión que valora y respalda a su gente, reconociendo que invertir en los trabajadores es invertir en el futuro del municipio.
Los líderes sindicales Diego Juárez Muñoz y Sandra Luz Alfaro Reséndiz
En sesión ordinaria, María del Refugio García López, vocal ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) Hidalgo, presentó las medidas y preparativos para las elecciones municipales extraordinarias en Cuautepec de Hinojosa, que se celebrarán este domingo 1 de diciembre. Durante su intervención, destacó la estrecha coordinación entre las autoridades gubernamentales para garantizar la seguridad y fomentar una alta participación ciudadana en este proceso electoral.
MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA LA JORNADA COMICIAL
García López informó que, el gobierno del estado será el encargado de implementar una estrategia de seguridad para la entrega y recolección de los paquetes electorales, tarea que comenzará mañana y se extenderá hasta el miércoles de la próxima semana.
Esta estrategia incluirá la protección de rutas itinerantes, las cuales serán resguardadas por convoyes para resguardar los paquetes electorales, que serán dirigidos al Consejo Distrital.
La vocal ejecutiva aclaró que, debido a la desconfianza de la ciudadanía hacia
también compartieron su agradecimiento por esta acción.
En su intervención, Juárez Muñoz, subrayó que, en menos de cien días de gobierno, se ha demostrado que con voluntad y trabajo en equipo, se pueden generar grandes cambios en beneficio de todos.
A su vez, Sandra Luz Alfaro destacó que, con esta entrega se demuestra que las prestaciones laborales no son vistas por la administración como un gasto, sino más bien como una inversión en el bienestar de los trabajadores y sus familias.
Estos uniformes, fabricados por empresas locales, mejoran las
condiciones laborales y fortalecen la economía del estado. Reconoció la disposición del gobierno municipal para trabajar en beneficio de la clase trabajadora.
El alcalde Alfredo González Quiroz, quien cuenta con experiencia en el
ámbito sindical, reiteró su empatía y compromiso con los trabajadores municipales, mencionando que su administración trabajará hombro con hombro para construir un Tepeapulco más próspero y digno.
La entrega de uniformes benefició directamente a más de 200 familias del municipio, reflejando el interés de esta administración por dignificar las condiciones laborales de sus colaboradores.
Al cierre del evento, el presidente destacó que esta acción es una muestra más de que la verdadera transformación ha llegado a Tepeapulco, con acciones concretas.
la Policía Municipal, esta corporación no participará en las labores de resguardo.
En su lugar, el INE ha coordinado esfuerzos con tres cuerpos de seguridad: la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, la Guardia Nacional, así como el Ejercito, quienes serán responsables del resguardo durante todo el proceso electoral.
Además, García López mencionó que, por razones de seguridad, los detalles completos del operativo no se divulgarán al público.
PREPARACIÓN DE LOS FUNCIONARIOS DE CASILLA
La vocal ejecutiva también hizo referencia al tema de las sustituciones de los funcionarios de las mesas directivas de casilla. Aunque se ha registrado un
82.4% de sustituciones, García López explicó que esto no se debe a un temor por la violencia de pasadas elecciones, sino a que los ciudadanos seleccionados para participar no pueden hacerlo debido a compromisos laborales.
A pesar de esto, aseguró que los funcionarios designados han sido debidamente capacitados y preparados para llevar a cabo su labor de manera eficiente.
PROMOCIÓN DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Con el objetivo de mantener el nivel de participación registrado en elecciones pasadas, que superó el 64% en Hidalgo, el INE ha implementado diversas actividades para fomentar la participación ciudadana. Entre estas
Funcionarios designados han sido debidamente capacitados y preparados para llevar a cabo su labor de manera eficiente
actividades destacan: Jornadas informativas: Durante los dos últimos domingos, se realizaron eventos de difusión para incentivar la participación de la ciudadanía.
LLAMADO A LA CIUDADANÍA
Finalmente, María del Refugio García López hizo un llamado a los habitantes de Cuautepec, para que participen activamente en las elecciones del 1 de diciembre. Destacó que el voto de cada ciudadano será fundamental para el cambio de autoridades locales.
“Es fundamental que voten, su decisión será clave para el cambio de autoridades locales. La participación ciudadana es esencial para renovar el poder político en el país”, expresó García López
Abraham Mendoza Zenteno, delegado de la Secretaría del Bienestar en Hidalgo, hizo un llamado urgente a los gobiernos municipales, para que completen la captura de proyectos correspondientes al cuarto trimestre del año, en el marco del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) 2024, antes de la fecha límite del 30 de noviembre a las 23:59 horas.
A partir de la medianoche del 1 de diciembre, el Módulo de Captura de Proyectos será inhabilitado, y los gobiernos municipales ya no podrán registrar nuevas iniciativas.
Este fondo, que es parte del Ramo 33, tiene como objetivo financiar obras e inversiones en infraestructura social básica en localidades con alta marginación.
El monto asignado para el estado de Hidalgo por concepto del FAIS 2024, asciende a 2 mil 763 millones 576 mil 054 pesos, los cuales se distribuirán en proyectos que beneficien a las comunidades más necesitadas,
principalmente en zonas rurales y urbanas con alto grado de rezago social.
NUEVO CICLO PARA EL PROGRAMA “JÓVENES CONSTRUYENDO EL FUTURO”
Mendoza Zenteno también informó que, a partir del 1 de diciembre, iniciará el registro para el programa Jóvenes
Construyendo el Futuro, dirigido a jóvenes de entre 18 y 29 años que no estudian ni trabajan.
Los interesados podrán registrarse como Aprendices, con la posibilidad de capacitarse en un Centro de Trabajo por hasta doce meses. Durante este tiempo, los participantes recibirán una beca mensual de 7,572 pesos y contarán con seguro médico del IMSS.
Por otro lado, las empresas, centros de trabajo u organizaciones sociales, podrán registrarse como Tutores para ofrecer capacitación a jóvenes talentos, mientras reciben el apoyo económico y médico del Gobierno de México.
Además, los tutores obtendrán un distintivo de compromiso social por su contribución al desarrollo de los jóvenes.
PROCESO ELECTORAL EN CUAUTEPEC Y AVANCE DEL CENSO DEL PROGRAMA “SALUD CASA POR CASA”
En cuanto al municipio de Cuautepec, que se encuentra en proceso electoral, Mendoza Zenteno aclaró que, los registros para los programas sociales comenzarán después del 1 de diciembre, conforme a los lineamientos establecidos por la Ley Electoral.
Por otro lado, respecto al Censo del programa Salud Casa por Casa, que tiene como objetivo registrar a las personas de mayor vulnerabilidad, el delegado informó que hasta el 22 de noviembre se habían censado a 86 mil 854 personas en Hidalgo.
De estas, 78 mil 229 son personas adultas mayores, 7 mil 381 son personas con discapacidad, y mil 244 no reciben
pensión.
El censo continuará hasta el mes de diciembre y abarcará todas las localidades del estado.
El delegado de los programas del Bienestar destacó que, aunque en algunas áreas como Valle de San Javier y zonas céntricas ha habido resistencia de la población a ser censada, se ha observado una mejor disposición en las zonas rurales. El personal de salud continuará con los recorridos de censado durante el mes de febrero.
Requisitos para el Censo: Identificación oficial y CURP impresa reciente.
Finalmente el funcionario federal hizo un llamado a la población, para que se sume a estos esfuerzos de registro, con el fin de garantizar que los recursos y servicios lleguen a quienes más lo necesitan.
En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujeres y Niñas, conmemorado como cada 25 de noviembre, diputadas y diputados y personal del Congreso de Hidalgo, inauguraron los 16 días de activismo contra la violencia de género.
El presidente de la Junta de Gobierno de la 66 legislatura local, Andrés Velázquez Vázquez, dijo que “cuando hablamos de tolerancia significa entendernos, comprender el papel que jugamos en la sociedad hombres y mujeres”.
Así mismo el diputado por Pachuca estableció su contundente compromiso con la lucha de los derechos de las mujeres y con la construcción de un entorno más seguro y equitativo para todas”.
En el mensaje de bienvenida, la titular de la Unidad Institucional de Género, Mariana Monzalvo Godínez, dijo que esta campaña internacional “desde el Congreso del estado la abrazamos con convicción y responsabilidad; este periodo no solo es un recordatorio de la magnitud de la violencia que enfrentan millones de mujeres y niñas en el mundo, también una invitación a reflexionar sobre nuestro actuar”.
Además, agradeció a todas las personas que desde sus espacios suman esfuerzos para erradicar la violencia en todas sus formas.
Mientras que la diputada Diana Rangel Zúñiga, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género
del Congreso, aseguró que esta campaña marca el parteaguas de un cambio que va a trascender: “la violencia contra las mujeres y las niñas sigue siendo una de las violaciones de los derechos humanos más extendidas y generalizadas del mundo; una de cada tres mujeres ha sido víctima de violencia física, sexual, psicológica y emocional, al menos una vez en su vida”, continuó. “Hoy 25 de noviembre alzamos la voz por quienes ya no pueden hacerlo, por aquellas vidas que fueron arrebatadas por un sistema que durante años perpetuó desigualdades y violencias. No es un momento de silencio, es un momento de alzar la voz, de transformar ese duelo en furia. Reafirmamos nuestro compromiso de lucha para conseguir una verdadera justicia de género”, solicitó la diputada. En su oportunidad, Alma Rosa Elías Paso, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, aseveró que la violencia nunca puede ser una solución aceptable a ningún problema, “es claro que la violencia representa consecuencias negativas en las personas, en las comunidades y en la sociedad en general, no podemos permitir que se realice cualquier tipo de violencia a hacia una persona debido a la identidad o la expresión de su género”. Por eso reiteró que el activismo es una respuesta contundente a la violencia de género, pues se busca prevenir y combatirla
también en contra de personas no binarias. “No quiero dejar pasar por desapercibido que la violencia de género debilita sistemáticamente a nuestra democracia y sus instituciones, pues no basta con establecer leyes y políticas para prevenir y combatir la violencia de género, también es imprescindible promover la educación, la conciencia, sensibilización y el compromiso sobre la igualdad de género”, concluyó.
Mientras que Tania Eréndira Meza Escorza, presidenta de la Comisión de Desarrollo Social y Humano, lamentó que “todas las mujeres, todas, por lo menos una vez, hemos sufrido violencia por el hecho de ser mujeres, por el hecho de transgredir los espacios que la sociedad cree que no son para nosotras. ¿De qué se tratan estos 16 días? No nada más de vestirnos de naranja. Queremos que sean actividades que visibilicen que a pesar de que éste es el tiempo de las mujeres, todavía falta muchísimo para que hablemos de una verdadera igualdad”.
Mónica Reyes Martínez, presidenta de la Comisión de Seguridad Ciudadana y Justicia, aseguró que es necesario generar conciencia para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres, niñas y adolescentes, así como sumarse y realizar acciones para construir un mundo sin discriminación y sin desigualdad.
Cada recorrido del gobernador Julio Menchaca Salazar, por las comunidades de la entidad, representa un paso hacia un Hidalgo más fortalecido y unido, ya que él mismo se asegura de que los recursos lleguen a donde y a quienes los necesitan, aplicándolos en obras y servicios que supervisa correcta, adecuada y oportunamente.
En ese sentido lo estableció el mandatario hidalguense, al reanudar el programa toral de su administración, las Rutas de la Transformación, en esta ocasión a los municipios de Huautla y Atlapexco.
En su mensaje, Menchaca Salazar aseguró que cuenta con un gran equipo de mujeres y hombres, personal médico y administrativo, que ha recorrido todos los municipios para llevar servicios que difícilmente pueden instalarse en algunas comunidades.
Es así que, con acciones tangibles, se atienden las necesidades
más sentidas de la gente de los 84 municipios de la entidad.
En su momento, Alejandro Sánchez García, secretario de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible, informó que, por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se iniciará con el programa Bachetón en toda la red carretera federal, la cual incluye la carretera Zacualtipán-Huejutla.
A su vez, Vanesa Escalante Arroyo, secretaria de Salud, indicó que, con un monto de más de 9 millones de pesos, se atiende el problema por los contagios de dengue en esta región, con la compra de insecticidas.
Mientras que Napoleón González Pérez, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, subrayó que en Huautla se construye una olla de captación de agua con un recurso de un millón 985 mil pesos.
En cuanto a las y los artesanos hidalguenses, Ricardo Gómez Moreno,
secretario de Bienestar e Inclusión Social, señaló que se ha otorgado un monto de 9 millones 500 mil pesos para apoyar a este sector.
Prisco Manuel Gutiérrez, comisionado estatal para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos indígenas, dijo que se han destinado 14 millones 750 mil pesos para el programa Mujer de Maíz.
Finalmente, Jorge Alberto Hernández Cortés, presidente municipal de Huautla, reconoció la estrategia y política pública de la administración estatal del gobernador Menchaca, por impulsar acciones en favor de quienes más lo necesitan.
Cabe destacar que dando seguimiento a una gestión de territorio y con la entrega de resultados palpables, en este último año se benefició a la población de la localidad de Acatepec con el sistema de alcantarillado sanitario que beneficia a más de mil habitantes de la zona.
Financiarán
proyectos estratégicos en educación, seguridad, salud, desarrollo social
3 Aumentarán 3.5 % del Fondo General para 2025; y representan más de 2 mil 68 millones de pesos adicionales al ejercicio fiscal
3 El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, presupuestó más de 28 mil 414 millones para Hidalgo, a ejercer en el año próximo
Hidalgo se posiciona en el cuarto lugar nacional de crecimiento en las participaciones federales presupuestadas para el Ejercicio Fiscal 2025, solo después de Durango, Quintana Roo y Tlaxcala, según el análisis realizado por el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara de Diputados.
Este crecimiento en las participaciones federales permitirá financiar proyectos estratégicos en áreas como educación, seguridad, salud, desarrollo social, entre otros.
El proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF)
2025, presentado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a la Cámara de Diputados, prevé para la entidad un incremento del 3.5 % con respecto a las Participaciones Federales presupuestadas para 2024, lo que representa más de 2 mil 68 millones de pesos adicionales al ejercicio fiscal 2025 en comparación con 2024.
En el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, ha presupuestado más de 28 mil 414 millones para Hidalgo, lo que representa un avance significativo comparativamente con
el ejercicio fiscal 2024, en que las participaciones federales fueron del orden de 26 mil 356 millones de pesos.
Así, este significativo incremento se da como resultado de la política hacendaria aplicada en la administración del gobernador Julio Menchaca Salazar, la cual sin incrementar ni crear nuevos impuestos a través de la Secretaría de Hacienda que encabeza María Esther Ramírez Vargas, ha permitido el fortalecimiento fiscal implementando medidas y políticas orientadas a eficientar la recaudación de ingresos propios, con el objetivo de reducir la dependencia
del estado en las participaciones federales. Como resultado de estas estrategias, Hidalgo ha logrado aumentar el porcentaje de participaciones federales que recibe, lo cual se traducirá en una mayor inversión en infraestructura y servicios públicos esenciales para mejorar las condiciones de vida de las familias. Además, este incremento representa una oportunidad para impulsar el desarrollo económico y mejorar la calidad de vida de las y los hidalguenses, avanzando así hacia un futuro más próspero y sostenible.
3Realizaron la Segunda y Tercera Sesión del Consejo de Profesiones del estado de Hidalgo
El secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, presidió la Segunda y Tercera Sesión Ordinaria 2024 del Consejo de Profesiones del estado de Hidalgo (COPEH), en donde se llevó a cabo la firma del acuerdo de colaboración con la Universidad Politécnica de Tulancingo (UPT), y se propuso el acuerdo con la Secretaría de Cultura.
En su mensaje, Natividad Castrejón detalló que educar con amor y apoyar a las infancias y juventudes, es asegurarnos de que cada niño y joven, que se convertirá en un futuro profesionista, descubra su valor, sus capacidades y el poder que tiene para cambiar el mundo.
Destacó que el camino que el gobernador Julio Menchaca Salazar ha pedido recorrer, es el de ser una secretaría garante del derecho humano
de que todas y todos los hidalguenses accedan a la educación.
“Soy un convencido de que la suma de las partes es y será siempre mayor a la individualidad, por ello me congratula que el esfuerzo de cada uno de los integrantes de este consejo dé frutos, a través de los trabajos que se realizaron hoy”, añadió.
El director de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública (SEP) federal, José Omar Sánchez Molina, detalló que la indicación del secretario Mario Delgado Carrillo, es que se ofrezca a la población servicios de excelencia en materia de ciencia y tecnología.
“Nosotros seguiremos trabajando para reforzar las actividades de todos aquellos que han hecho el esfuerzo por lograr una digitalización en sus servicios, como es el caso de Hidalgo con los servicios que actualmente ofrece a las y los estudiantes”, indicó.
Cabe señalar que el acuerdo de colaboración que signó el Consejo de Profesiones del Estado de Hidalgo con la UPT, tiene como objetivo principal certificar habilidades y
competencias de estudiantes y público en general de la entidad de certificación y evaluación del CONOCER y el de Cultura promoverá las actividades de dicha secretaría entre los colegios.
Además de la firma de convenio en dichas sesiones se realizó la toma de protesta de los presidentes del Colegio de Criminalística de Hidalgo A.C. y del Colegio de Gastronomía y Enología del Estado de Hidalgo A.C.; la presentación de la entidad de certificación y evaluación de estándares de competencia; la presentación y aprobación del uso del logo COPEH, entre otros.
Estuvo presente el secretario del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo, Óscar Javier González Hernández; el rector de la UPT, Felipe Olimpo Durán Rocha; el director general de Educación Superior, Tito Dorantes Castillo; la directora general de Profesiones de Hidalgo, Flor Guadalupe Hernández Ibarra, entre otros miembros de la comunidad educativa en la entidad.
“COCINA
La iniciativa “Cocina y Tradición de México”, proyecto de la sociedad civil liderado por la organización Tecuani Expertos en Turismo y Cultura, fue presentado en el Senado de la República, con el respaldo académico y financiero del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (Conahcyt), así como del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap), en coordinación con autoridades estatales de Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, Oaxaca y Guerrero y 24 de sus municipios.
A la senadora oaxaqueña Luisa Cortés García, quien llevará a la Cámara Alta esta iniciativa, la acompañó la secretaria de Turismo de Hidalgo, Elizabeth Quintanar Gómez, quienes dijeron que esta iniciativa enaltece las tradiciones y la cultura de los pueblos originarios, al tiempo que los fortalece a través de su impulso económico basado en la identidad cultural y el desarrollo sustentable.
Con la presencia de Cristian Leslie García Romero,
titular de la Unidad de Innovación y Política Turística de la Secretaría de Turismo (Sectur) federal, Quintanar Gómez refirió que, en Hidalgo, el gobernador Julio Menchaca Salazar impulsa el fortalecimiento de los pueblos originarios, por lo que el mercado gastronómico en honor a ellos, en Santiago de Anaya, será una realidad.
Además del área de venta y degustación, incluirá fogones para cocinar y un área de capacitación para que chefs de todo el país aprendan de las y los cocineros tradicionales.
Destacó la importancia que tiene el Poder Legislativo, para que en la
ley exista visibilidad para defender la gastronomía, así como los derechos de las cocineras y cocineros tradicionales.
Así mismo precisó que, “lo que no se ve, no se puede defender”; y subrayó que, a lo largo de esa resistencia, se ha privilegiado el conocimiento ancestral, logrando que la cocina indígena alimente tanto el cuerpo como el alma.
En su oportunidad la senadora Luisa Cortés señaló que, la gastronomía indígena está profundamente ligada a la sostenibilidad y al respeto por la naturaleza, lo cual se refleja en la utilización de productos locales de temporada y en prácticas agrícolas
tradicionales.
Recordó que en 2010, la gastronomía mexicana fue reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, gracias a la preservación de tradiciones indígenas.
En tanto que el coordinador general de la iniciativa “Cocina y Tradición de México”, Luis Felipe Sigüenza Acevedo, reconoció el trabajo coordinado que han realizado con los estados de Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, Oaxaca y Guerrero en 24 municipios.
Explicó que el objetivo fue crear una metodología que permitiera la formación de redes de economía solidaria, las cuales evolucionaron hacia redes de economía regenerativa para solucionar el enorme problema que enfrentan los micro y pequeños emprendimientos rurales, campesinos e indígenas que aportan toda la cadena de valor a la gastronomía nacional mexicana.
De esta forma, son casi mil emprendimientos en tres años, en cinco estados, con sus respectivas marcas, ya disponibles con su cultura y productos para venta en la web: www.cocinaytradicionmx.com
Falso policía fue detenido en el fraccionamiento Villa los Milagros, tras haber sido señalado por usurpar funciones y hacerse pasar como integrante de Seguridad Pública Municipal.
Uniformados del municipio de Tizayuca, indicaron que los hechos ocurrieron cuando el supuesto agente viajaba en un auto compacto Nissan tipo Tsuru, en las calles de dicho sector, con códigos luminosos correspondientes a la corporación municipal.
De inmediato, los vecinos reportaron estos hechos a la comandancia municipal y posteriormente los guardianes del orden arribaron para comprobar que el sujeto realizaba el recorrido en el asentamiento con la torreta de dicha corporación, por lo que procedieron a su detención.
El individuo fue trasladado a la Agencia del Ministerio Público para iniciar con el proceso legal correspondiente y determinar su situación jurídica, ya que se desconoce el motivo por el que hizo estos hechos.
Apan.-Una bodega para cebada ubicada sobre la carretera Apan-Almoloya, fue consumida por el fuego aparentemente a causa de una variación en la corriente eléctrica.
Se informó que, los bomberos fueron notificados sobre el incendio por los propietarios de la bodega, quienes se percataron de la presencia del fuego varios minutos después de que comenzó, y de que las llamas se apoderaron de muebles y otros objetos de valor que se encontraban en el sitio.
Los afectados refirieron a los cuerpos de socorro, hasta que percibieron el fuerte olor a “quemado” y avanzaron a la bodega y advirtieron las fuertes columnas de humo las cuales se
desplazaron por toda la bodega.
Por lo que de inmediato les solicitaron apoyo, a través de una llamada al número de emergencias 911.
Posteriormente, Protección Civil Municipal arribó al lugar en una autobomba; sin embargo, varias de las estructuras y otros objetos de valor ya habían sido consumidos por el fuego.
En el lugar se almacenaba una importante cantidad de herramientas y estructuras de metal que, aunque sufrieron afectaciones, impidieron que las llamas se propagaron hacia otros puntos de la bodega.
Durante este proceso se percataron que el fuego inició en el área donde tenían varios electrónicos los cuales estaban completamente calcinados.
Tepeapulco.-
Para evitar ser detenido, un hombre que había despojado de una tarjeta bancaria a una cuentahabiente, por poco y arrolló a policías municipales.
Los hechos se suscitaron cuando una mujer que había salido de la sucursal Banamex, ubicada en Ciudad Sahagún, pidió el apoyo de una unidad policiaca, la cual circulaba por la avenida principal Ignacio Allende.
La agraviada, María “N”, les dijo que al ingresar a la sucursal bancaria, el delincuente la abordó y la amenazó para que quitarle
la tarjeta bancaria, además de que le exigió retirar de su cuenta una fuerte suma de dinero; y escapo en un coche de color blanco.
Ante esta situación los uniformados se avocaron a intervenir un automóvil de color blanco, marca Toyota, tipo Corolla, el cual era conducido por el inculpado. Durante el inicio de la persecución, el malhechor se impactó contra dos automóviles que se encontraban estacionados, además de que trató de atropellar a los oficiales de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, quienes lograron esquivar el impacto.
Acto seguido se bajó del mismo para emprender la huida a pie y tratar de perderse entre las áreas verdes de la colonia Carros, siendo perseguido por un elemento policiaco. Desafortunadamente el forajido fue más veloz que el uniformado y se dio a la fuga por una de las calles del área verde, para ingresar al mercado municipal y perderse entre la gente a pesar de tener la descripción de la vestimenta que portaba.
Villa de Tezontepec.Autoridades municipales detuvieron a un sujeto que robó un automóvil compacto, en el centro del municipio, denominado Concesionarios de coches cerca de mí.
Tras la alerta de robo, la propietaria del coche Chevrolet Chevy, color rojo, reportó su desaparición después de dejarlo estacionado por unos momentos frente a su domicilio.
Los oficiales desplegaron un operativo de búsqueda que dio resultados en la carretera interestatal Villa de Tezontepec-Ixtlahuaca,
CAPTURAN A PRESUNTOS INVOLUCRADOS EN HOMICIDIO DE PADRE E HIJO
Tizayua.- Autoridades policiales detuvieron a dos sujetos presumiblemente relacionados con el doble homicidio del domingo antepasado, en Tizayuca; donde en un ataque a balazos fallecieron un hombre, y posteriormente en el hospital su hijo
menor de edad. En operativo coordinado por la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH), se logró el aseguramiento tras el análisis de la red de video vigilancia del Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i),
donde se identificó y localizó a uno de los vehículos involucrados en los hechos. Por lo que detuvieron al conductor y a su acompañante A. P. M. y R. G. G., quienes fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público quien determinará su situación jurídica.
en el Estado de México, donde lograron localizar la unidad reportada como robada.
En el lugar fue intervenido el conductor, quien no pudo acreditar la propiedad ni la procedencia del automóvil; por ello fue detenido y puesto a disposición del Ministerio Público del fuero común junto con el automotor recuperado.
El detenido, identificado como S.H.A., de 54 años, residente del municipio de Temascalapa, Estado de México, quedó bajo custodia de las autoridades ministeriales, quienes determinarán su situación legal.
En el Centro de Asistencia Integral a la Infancia (CAI), de Apan, se llevó a cabo una importante actividad de sensibilización y concientización para la erradicación de la violencia de género. Este esfuerzo es fruto del trabajo del Sistema Nacional de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (Sipinna) Apan, y del Centro de
Asistencia Infantil Comunitaria (CAIC), que abrió las puertas para realizar esta actividad.
Las autoridades municipales de Apan, al divulgar la actividad, destacaron que, “juntos podemos construir un futuro más justo y equitativo para todas las mujeres y niñas”.
Así mismo los funcionarios de SIPINNA y CAIC, coincidieron en
3 Confían que rendirá frutos el trabajo de SIPINNA APAN
3 Es hora de trabajar para prevenir ese tipo de conductas que enferman a la sociedad adulta
que la violencia de género es un problema estructural que requiere una respuesta integral. “Es hora de que trabajemos juntos para prevenir y erradicar esta violencia que afecta a tantas mujeres y niñas”, manifestaron al tiempo de emprender diversas actividades con niños y niñas que acuden al Centro de Asistencia.
El gobierno municipal de Apan le tomó protesta a los integrantes del Consejo Municipal de Coordinación de Seguridad Pública del ejercicio 2024, el cual lidera la presidenta Zorayda Robles.
También rindieron protesta al cargo el síndico municipal, personal de áreas del ayuntamiento y titulares de Gobernación.
En el evento formal se subrayó que, el Consejo Municipal de Coordinación de Seguridad Pública, es fundamental para regularizar esfuerzos y recursos para garantizar la seguridad y la justicia en este municipio del Altiplano Hidalguense.
Los funcionarios públicos en sus mensajes coincidieron en señalar que,
formar parte del Consejo representa un compromiso con la ciudadanía y con la construcción de un futuro más seguro y próspero para todos.