APAN SOLICITÓ APOYO PARA DRENAJE Y PLANTA TRATADORA EN ZOTOLUCA
Plan para remediar problemas con el desbordamiento de la Laguna de Tocha, ocasionado por lluvias intensas
PÁG.3
MOVIMIENTO TELÚRICO DE 3.8 GRADOS EN TEPEAPULCO; INSÓLITO
PÁG.3
FESTIVAL GASTRONÓMICO
“APAN PUEBLO CON SABOR”, FUE UN ÉXITO
Extraordinaria oportunidad para resaltar las ricas tradiciones de este pintoresco lugar
PÁG.5
EXPLOTARON CAJERO BANCARIO EN LA COLONIA MATILDE
PÁG.7
Semarnath anunció la entrega de apoyos destinados a la elaboración de Programas de Ordenamiento Ecológico Local Participativos (POELP)
Iniciativa alineada con la visión del gobernador Julio Menchaca, complementa el Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial estatal decretado en 2022
TRABAJO EN EQUIPO
Fomentar el trabajo en equipo dentro de las instituciones educativas es de vital importancia para desarrollar habilidades sociales, emocionales y cognitivas necesarias para la vida. Es importante comprender que el trabajo en equipo permite colaborar de manera complementaria, sumando esfuerzos y clarifica las habilidades personales para lograr objetivos comunes.
Somos seres sociales, por lo que trabajar en equipo debe involucrar tanto al alumnado y los docentes que guían y favorecen habilidades
en este proceso.
El trabajo en equipo proporciona estructura y apoyo cuando es necesario. De la misma forma padres, madres o personas con funciones tutoras pueden apoyar en el desarrollo y reforzamiento de estas habilidades en sus hijas e hijos y fomentando el esfuerzo común en casa.
El trabajo en equipo es importante en la educación porque genera beneficios como la colaboración y el apoyo mutuo, se desarrollan habilidades de comunicación y resolución de conflictos, promueve la empatía
y el respeto por las diferencias, estimula la creatividad, ayuda a construir confianza y respeto entre los miembros del equipo, fomentando la responsabilidad, el compromiso individual por lo que prepara a los niños, niñas o adolescentes para su éxito en la vida personal y profesional.
El trabajo en equipo no solo mejora el rendimiento académico, sino que prepara para la vida en sociedad. Contáctanos para conocer los catálogos de intervenciones que tenemos para las escuelas en el estado en temas de habilidades relacionadas
con la interacción social.
Contáctanos para conocer los catálogos de intervenciones que tenemos para las escuelas en el estado en temas de regulación emocional entre otros.
Contacto: Dirección General de Acompañamiento Socioemocional y Educativo
Correo: atencion.socioemocional@ seph.gob.mx
Teléfono: 771 713 3705 ext. 1030
Camino Real de la Plata No.322, Col. Zona Plateada, Pachuca de Soto, Hgo.
APAN BUSCA APOYO ESTATAL PARA DRENAJE Y PLANTA TRATADORA EN
La alcaldesa de Apan, Zorayda Robles, anunció que solicitará apoyo del gobierno estatal para desarrollar un proyecto integral de drenaje con planta tratadora de agua en la localidad de Zotoluca.
Este plan surge tras las afectaciones que sufrieron más de 60 familias debido al desbordamiento de la Laguna de Tocha, ocasionado por lluvias intensas.
Robles reconoció la respuesta inmediata de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional y los tres niveles de gobierno, que implementaron el Plan DN-III para acciones de sanitización, limpieza, cloración de agua y lavado de cisternas.
Sin embargo, enfatizó que el problema va más allá de las inundaciones recientes, ya que la zona carece de un sistema de drenaje funcional.
UN PROBLEMA DE DÉCADAS
La alcaldesa explicó que aunque la localidad cuenta con un sistema de drenaje, este no se utiliza porque
ZOTOLUCA
no hay infraestructura adecuada para desviar las aguas. Además, resaltó que muchas viviendas dependen de letrinas a cielo abierto, lo que representa un grave riesgo sanitario.
“Estamos levantando un censo para ayudar a las familias a sellar estas letrinas, que son un riesgo latente”, aseguró.
Según el censo inicial, se identificaron al menos 20 letrinas utilizadas por las 60 familias afectadas.
PROYECTO PRIORITARIO PERO COSTOSO
El costo estimado para desarrollar el sistema de drenaje y la planta tratadora de agua supera los 10 millones de pesos. Debido a la magnitud de la inversión, el municipio ha presentado una solicitud formal al gobierno estatal para garantizar los recursos necesarios.
Robles también señaló que, en caso de que la planta tratadora no sea viable por su alto costo operativo,
explorarán la instalación de un sistema de biofiltros como alternativa.
La alcaldesa destacó que esta sería la segunda planta tratadora en el municipio, la cual se ubicaría más cerca de Zotoluca para beneficiar directamente a sus habitantes, evitando que tengan que depender de la planta actual, situada a 20 kilómetros de la cabecera municipal.
PRÓXIMOS PASOS
TEPEAPULCO SIN AFECTACIONES POR SISMO DE 3.8 GRADOS
Un movimiento telúrico de magnitud 3.8 grados
Richter, sacudió la región de Tepeapulco, Hidalgo, según información proporcionada por el Servicio Sismológico Nacional (SSN). El epicentro se ubicó a 4 kilómetros al noroeste de Tepeapulco, con una profundidad de 3.3 kilómetros, cerca del cerro de Xihuingo.
Este movimiento telúrico fue perceptible en algunas colonias del municipio, pro con mayor intensidad en la 20 de Noviembre, causando sorpresa y preocupación entre los
Aunque aún no hay una fecha definida para la ejecución del proyecto, Zorayda Robles afirmó que su administración está comprometida en buscar soluciones definitivas para los problemas históricos de la localidad. “Es indispensable dejar atrás las soluciones temporales y brindar a la población una infraestructura que garantice su seguridad y calidad de vida”, concluyó.
EL EPICENTRO SE UBICÓ A 4 KILÓMETROS AL NOROESTE DE TEPEAPULCO, CON UNA PROFUNDIDAD DE 3.3 KILÓMETROS, CERCA DEL CERRO DE XIHUINGO.
habitantes.
El Ayuntamiento de Tepeapulco, encabezado por el presidente municipal, Alfredo González Quiroz, de inmediato reiteró su compromiso con la seguridad y bienestar de la ciudadanía, por lo que instruyó una rápida acción y preparación del equipo de Protección Civil de Tepeapulco, y se llevaron a cabo recorridos de inspección en las zonas reportadas, sin registrarse daños estructurales ni personas lesionadas.
La constante capacitación y el equipamiento del cuerpo de Protección Civil, dijo el funcionario, ha permitido una respuesta oportuna en este tipo de eventualidades.
Se Invita a la población a mantenerse alerta y a seguir las recomendaciones de las autoridades en caso de sismos. Recordamos que contar con un plan familiar de protección civil y conocer las zonas seguras en sus hogares puede marcar la diferencia. Ante cualquier situación marcar a los números de emergencias oficiales: Seguridad Pública: 7919130097; Protección Civil y Bomberos: 7919160999; Cruz Roja: 7919136688
ha
obtenida de fuentes fidedignas de impresión.
ESPCIAL
Los cambios anunciadoS por el Segundo Piso de la 4T contra el crimen organizado no deben ser vistos como aseguran los panegiristas de la derecha, solo un conflicto estéril, pues la sociedad mexicana, en general, está viendo cambios paulatinos pero seguros para disminuir la violencia extrema, muchos de cuyos motivos no son ni le quedan todavía muy claros.
Y procedemos a explicarlos:
Si bien la sociedad mexicana ha sido espectadora pasiva, vulnerable, sometida a un régimen de propaganda de los medios de la derecha cuyos efectos, tal vez indeseados, son los de hacer ver como una batalla perdida la lucha contra los poderosos grupos delincuenciales, hay que analizar de fondo algunos aspectos que han sido abonados por estos medios y los grupos fácticos donde, ojo, se encuentran algunos de los principales aliados de estas poderosas mafias.
Hay quienes desde las redes sociales mantienen la narrativa de que los programas sociales a los jóvenes no son la llave mágica para alejarlos de sumarse a las filas del crimen organizado, y en parte así es, pero el asunto es que esos “líderes de opinión” de la derecha, nada dicen de la responsabilidad que arrastran los medios masivos, sobre todo las poderosas cadenas de radio y televisión, por haber fomentado desde hace varias décadas la narcocultura que se ha implantado en las conductas y mentes de por lo menos tres generaciones de mexicanos.
Lamentable que Televisa y TV Azteca y muchos de sus productores y empresas disqueras y de espectáculos aliadas, se han enriquecido tanto con las narcoseries como la industria musical de los de narcorridos y todos estos géneros donde se ensalza a personajes que han
NARCOCULTURA Y LAVADO DE DINERO, PRIORIDADES EN LA LUCHA CONTRA EL CRIMEN
generado el clima de violencia y baño de sangre en el país, que crecieron en los gobiernos del PRI y del PAN. Es cierto, con una beca no se puede cambiar la mentalidad de millones de jóvenes que han absorbido de los medios toda esa podredumbre de querer imitar a ese estilo de vida donde se presumen riquezas a costa de lo que sea, menospreciando la vida y todo signo de superación personal en base al estudio, el esfuerzo, el trabajo y la armonía social.
Los jóvenes han aprendido por estos medios a ver y escuchar como algo natural a estos “juglares” que le cantan a la muerte; los fines de semana y por las noches, desde el barrio más humilde hasta la zona residencial, se puede escuchar en coches de lujo o modestos vehículos, estos himnos a la violencia extrema, fortaleciendo como algo normal esta narcocultura de matar como medio de demostrar poder y respeto.
Debemos preguntarle a los Vázquez Raña, a los Salinas Pliego, a los Azcárraga y otros tantos empresarios de los medios ¿por qué insisten en bombardear los cambios al Poder Judicial y las estrategias del combate a la inseguridad y no hacen lo propio buscando cerrar las puertas en sus canales de radio y televisión, como en todas sus plataformas, a esta narcocultura que tanto daño ha hecho y sigue haciendo a las y los jóvenes del país?
¿Será acaso que ellos y sus empresarios aliados son los principales lavadores de dinero de estos poderosos grupos delincuenciales?
Porque debemos preguntarnos cómo es posible que estos barones de la droga y de otros extendidos delitos como el cobro de piso, pueden tener un poder tan
“LORD MOLÉCULA”
LAS SIGNATURAS INCONCLUSAS DE LA REVO
El ya tradicional desfile del día 20 de noviembre, es esperado por los niños, niñas mujeres, hombres, abuelas y abuelos, en la plancha del Zócalo capitalino, y este año no será la excepción, pero tendrá un toque especial, pues este se da al inicio del nuevo gobierno que encabeza una PresidentA en nuestro país luego de 200 años de historia. ¡Como nunca en la historia de México!
Les recuerdo que en el año de 1928 se realizó la primera carrera de relevos para celebrar el aniversario del inicio de la Revolución mexicana, y posteriormente al año siguiente un desfile militar-deportivo en el Campo Militar, allá en esos tiempos en los llanos de Balbuena. Y más adelante en el año de 1930 se realizó el desfile en las calles del centro histórico del entonces Distrito Federal.
Fue hasta el año de 1936, por decreto del Senado de la República, el festejo se hizo oficial, aunque no fue sino hasta el año de 1941 cuando el presidente de México, Manuel Ávila Camacho fue quien encabezó el desfile cívico-militar deportivo.
De la PresdientA de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacados deportistas mexicanos recibirán de sus manos el Premio Nacional de
grande para mover verdaderas fortunas sin ser detectados.
Ese encubrimiento donde son apoyados por sus pares, los delincuentes de cuello blanco, les permite comprar armas de alto poder incluso más sofisticadas que las de las fuerzas armadas y mantener un ejército de “halcones” y sicarios, logrando corromper autoridades y, duele decirlo, hasta financiar campañas políticas.
Muchos empresarios y comerciantes honestos están conscientes de que hay poderosos consorcios a los que no les conviene que el negocio del lavado de dinero se termine porque en ello van implícitas millonarias pérdidas para ellos mismos.
Es largo y nada terso el camino todavía por andar, pero hay otros factores como los dos mencionados en esta columna, que deberán ser combatidos para que estos mafiosos no tengan como aliados y controladores de su ideología de muerte y terror a empresarios inescrupulosos que
deben ser regulados porque hacerlo de ninguna manera implicará el restringir libertades y menos la sagrada libertad de expresión que debe darse, precisamente, en el contexto de una realidad que nos afecta a todos. Curiosamente, hay que decirlo, ellos la ejercen en sus poderosos medios, pero de manera sesgada y convenenciera.
Ya se han dado los primeros pasos para que el cobro de piso y la extorsión sean delitos que se persigan de oficio con penas de hasta 30 años; hay que pulir los sistemas de inteligencia, pero sobre todo de inteligencia financiera para quitarles el poder económico a estos poderoso cárteles, sin olvidar, insistimos, en iniciar una batida contra los responsables de alentar, difundir y fortalecer esta narcocultura que nos ha hecho creer que la vida humana es algo insignificante ante el camino fácil de ascender a la riqueza con solo apretar un gatillo.
Deporte.
Y sirva este contexto para recordar la conmemoración de los 113 años del inicio de la Revolución Mexicana, cuando la hoy presidentA de todas y todos los mexicanos, Claudia Sheinbaum Pardo, - pero en ese entonces jefa de Gobierno de la Ciudad de México-, en su cuenta de X expuso que, con el llamado de Madero a tomar las armas para exigir sufragio efectivo, no reelección.
Nuestro país vive nuevamente un momento estelar. El 1 de julio del 2018, el pueblo de México decidió pacíficamente no solo elegir a un presidente más, sino cambiar el rumbo de su historia. Hoy y siempre la defensa y profundización de la democracia, la soberanía que dimana del pueblo, es la base del entendimiento y la concordia. Cuando ustedes estén dando lectura a esta columna estaremos en un gran día al celebrar el día 20 noviembre el 114 aniversario de la revolución mexicana, y también me permito recordar que en marco del 110 aniversario, el ahora expresidente Andrés Manuel López Obrador expresó que la revolución logró cumplir con su objetivo de detener las reelecciones de los presidentes: sin embargo, no logró consolidar el sufragio efectivo: “sufragio efectivo, que justamente el pueblo elija a sus autoridades. esa fue la asignatura pendiente de la revolución”
En este contexto de ideas, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, en su libro “la
revolución mexicana, una revolución viva”, sostiene que la obra revolucionaria podrá considerarse concluida en el momento en que México cuente con un sistema democrático en lo político, igualitario en lo social, con una economía que crezca sostenidamente, distribuya con equidad y se desenvuelva dentro de un efectivo estado de derecho, con ejercicio pleno y sin trabas en la soberanía nacional. En tanto el gran estudioso del movimiento armado mexicano, Arnaldo Córdova, en su libro “La ideología de la Revolución Mexicana” nos ilustra al hacer una síntesis de los rasgos característicos del régimen de la revolución como régimen populista.
Y sostiene, que “en primer lugar, siguió una línea de masas cuyo objetivo esencial era conjurar la revolución social, manipulando a las clases populares mediante la satisfacción de las demandas limitadas (tierra para los campesinos, mejores noveles de vida para los trabajadores urbanos); más tarde en 1929 y 1938 las masas fueron enclavadas en un sistema corporativo proporcionado por el partido oficial y las organizaciones sindicales semioficiales y dentro del cual siguieron planteándose y resolviéndose las reformas sociales”.
El maestro Arnaldo Córdova, nos ilustra y sostiene que “en segundo lugar el nuevo régimen se fundó en un sistema de gobierno paternalista y autoritario que se fue institucionalizando a través de los años; en el que se ha dotado al ejecutivo de poderes extraordinarios permanentes que prevén un dominio absoluto sobre las relaciones de propiedad…del autoritarismo derivado del carisma del caudillo revolucionario, se pasó con el tiempo al autoritarismo del cargo institucional de la Presidencia de la República”.
Como último punto nos esclarece el
panorama, al decir que como tercer punto, “el régimen emanado de la Revolución se propuso un modelo de desarrollo capitalista, fundado en la defensa del principio de la propiedad privada y del propietario emprendedor y en la política de conciliación de las clases sociales, obligando a todos los grupos a convivir bajo el mismo régimen político, pero procurado en todo momento la promoción de la clase capitalista, de la cual se hizo depender el desarrollo del país bajo la vigilancia y con el apoyo del nuevo Estado”
Sin duda ustedes coincidan con este tecleador en el sentido que la revolución postula una democracia igualitaria, tanto en lo interno como en lo internacional, pero no se trata de una democracia anticapitalista. Amigas y amigos lo antes expuesto, es una pequeña pincelada de ideas y conceptos de grandes mujeres y hombres de nuestro país, que redacté en los párrafos anteriores, por lo que ahora les pregunto a ustedes que siempre tendrán la mejor respuesta: ¿a 114 años la revolución mexicana está inconclusa por la falta de un estado de derecho y consideran que sigue viva la revolución mexicana, y consideran si el actual gobierno es revolucionario y transformador?… Y hasta aquí con Los Pozos de Carlos Pozos. Y si desean que le haga su pregunta a la PresidentA de México en la conferencia de prensa “mañanera”, por favor háganmela llegar al correo: lmnoticias@gmail.com; vía X a: @lordmoleculaoficial, o bien, visiten nuestro portal https://www. lordmoleculaoficial.com/ así como también pueden ver mi Canal Lord Molécula Oficial.
LOS POZOS DE CARLOS POZOS
Festival Gastronómico
“apan pueblo con sabor”
Hogar de históricas haciendas pulqueras y vías férreas que evocan tiempos pasados, el municipio de Apan celebró su esperado Festival Gastronómico, lo que fue extraordinaria oportunidad para resaltar la rica tradición culinaria y cultural de este pintoresco lugar, informó la presidenta municipal, Zorayda Robles Barrera.
Apan cuenta con el distintivo de Pueblo con Sabor, ya que su gastronomía, transmitida de generación en generación, transporta en cada bocado a un legado que sigue vivo, afirmó la alcaldesa.
El director de Turismo de Apan, Heriberto Rodríguez, compartió: “Este festival, además de enaltecer nuestras tradiciones, contó con la
participación de municipios invitados como Acaxochitlán, Tulancingo, Tizayuca, Zempoala, y Singuilucan. Cada uno de ellos trajo consigo el platillo que los hace únicos dentro de este reconocimiento de Pueblos con Sabor”.
Explicó que se celebró la Enchilada Apan, un platillo insignia que data de hace más de 100 años, creado en la estación del ferrocarril que conectaba a la Ciudad de México con Veracruz.
En sus orígenes se ofrecía a través de las ventanas de los trenes, sirviendo de sustento para muchas familias de esta demarcación, quienes hoy siguen conservando esta tradición culinaria.
La presidenta Zorayda Robles destacó que este festival es parte de un esfuerzo que también incluye
la realización de domingos culturales, enfocados a fortalecer el deporte, la cultura y las artes, promoviendo la integración familiar, al tiempo que se contribuye a la prevención de problemáticas como adicciones, suicidio o depresión.
Añadió que, de igual forma, se realizan esfuerzos para incentivar la economía de artesanos locales y se creó el primer concurso infantil de cuentos, destinado a otorgar becas para que niñas y niños aprendan charrería en la Hacienda del Marañón, a fin de preservar una tradición fundamental de este municipio.
Gracias al apoyo del gobierno de Hidalgo, bajo la administración de Julio Menchaca Salazar, y alineado con la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum, el ayuntamiento de Apan
trabaja para rescatar su riqueza cultural y turística, demostrando que el desarrollo cultural y económico van de la mano, dijo Robles Barrera. Igualmente, agradeció la coordinación que existe con la secretaria de Turismo Elizabeth Quintanar Gómez y su equipo de trabajo.
El festival contó con la participación de 20 expositores, de los cuales 15 son locales y 5 son invitados de los municipios mencionados. Además, se otorgaron trofeos diseñados especialmente para los tres primeros lugares, en reconocimiento a la dedicación de los participantes.
ORDENAMIENTO ECOLÓGICO TERRITORIAL EN ZEMPOALA
La titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath), Mónica Mixtega Trejo, anunció la entrega de apoyos destinados a la elaboración de Programas de Ordenamiento Ecológico Local Participativos (POELP) en dos municipios del Altiplano Hidalguense como son Zempoala y Tlanalapa, así como también en el sur de la entidad, con Villa de Tezontepec, Zapotlán de Juárez, Tolcayuca y Atotonilco de Tula. Esta iniciativa, alineada con la visión del gobernador, Julio Menchaca Salazar, complementa el Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial estatal decretado en 2022, en una escala de 1:50,000, proporcionando una base integral para los Planes Municipales de Desarrollo Urbano y los Atlas de Riesgo. Los municipios seleccionados, que forman parte de la zona de influencia del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), enfrentan una presión significativa derivada del crecimiento demográfico e industrial, que demanda un ordenamiento territorial más detallado y adaptado.
Por lo anterior y con una inversión total de seis millones de pesos, estos
instrumentos de política ambiental a una escala de 1:20,000, permitirán un desarrollo territorial adecuado a las características y necesidades de cada municipio.
La importancia de estos programas radica en la oportunidad de adaptar el uso del suelo y las políticas de desarrollo de acuerdo con la vocación y aptitud del territorio, a fin de reducir impactos ambientales, preservar la biodiversidad y fomentar un desarrollo sustentable.
“El Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial es un instrumento clave para orientar las actividades productivas, garantizando su sustentabilidad, de acuerdo con la capacidad del suelo, y estableciendo áreas específicas para la conservación, protección y restauración de nuestros recursos naturales”, destacó Mixtega Trejo, durante la entrega de apoyos.
La implementación de estos POELP no solo fortalecerá las políticas de sostenibilidad en la región, sino que también promoverá la participación de las comunidades locales en el proceso de desarrollo, permitiendo soluciones ambientales inclusivas y armoniosas con la naturaleza.
Alejandro Habib Nicolás sorprendió al compartir en sus redes sociales fotografías junto a Marcelo Ebrard, secretario de Economía, acompañadas de un mensaje en el que agradece su reciente nombramiento como enlace de la dependencia federal. Este anuncio fue una sorpresa para muchos y destaca su relación cercana con figuras del
gobierno federal. Que calladito se lo tenía.
Mientras el líder nacional del SNTE llama a los jóvenes a transformar el sistema educativo nacional, en Hidalgo, Said Vargas Sáenz, líder de la Sección 15, enfrenta acusaciones de generar caos interno. Entre sus intentos por imponer al nuevo
subsecretario de Educación Básica en alianza con el Grupo Universidad y su enfrentamiento con Sergio Hernández, presidente del Panalh, el sindicato se ve atrapado en luchas de poder que entorpecen su labor principal: la defensa de los derechos del magisterio y la mejora del sistema educativo estatal.
El caos vehicular en la zona metropolitana de Pachuca ha alcanzado niveles críticos en la última semana, con el viernes como el peor día, cuando la ciudad prácticamente se convirtió en un gigantesco estacionamiento. Mientras tanto, las autoridades de movilidad del estado brillan por su ausencia, incapaces
de ofrecer soluciones o siquiera dar la cara ante esta problemática. Para empeorar las cosas, el pésimo servicio del Tuzobús sigue siendo una carga adicional para los usuarios, quienes deben enfrentar largos tiempos de espera y un sistema ineficiente. La falta de acciones concretas agrava el descontento ciudadano.
El exdiputado y actual candidato de Morena a la presidencia municipal de Cuautepec, Jorge Hernández Araus, enfrenta un desafío importante. Tiene hasta el próximo 31 de diciembre para solventar las observaciones realizadas por la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo (ASEH) respecto a su gestión como presidente de la Junta de Gobierno en el Congreso estatal.
De no hacerlo, y si para enero de 2025 no reintegra o aclara el recurso observado, el titular de la ASEH, Jorge Valverde Islas, aseguró que procederán legalmente. Este panorama pone en una posición delicada al aspirante, ya que cualquier acción judicial podría impactar su imagen y credibilidad frente a los votantes. ¿Logrará aclarar las cuentas a tiempo o enfrentará un proceso legal en plena campaña?
Vaya escándalo en Tulancingo. En días recientes, salieron a la luz casos de nepotismo en el Ayuntamiento, con familiares directos de la alcaldesa de Morena, Lorena García, además de parientes de regidores, secretarios y directores, ocupando puestos con sueldos de hasta 40 mil pesos mensuales. La polémica ha crecido conforme se conocen más detalles de estos nombramientos, que ya están bajo el escrutinio de la opinión pública y generan preguntas sobre el uso de recursos y la transparencia en el gobierno municipal.
El gobernador Julio Menchaca lanzó un mensaje contundente al recordar que la Ley de Responsabilidades prohíbe el nepotismo. Estas declaraciones han generado inquietud entre diversos presidentes municipales, pues la práctica de incluir a familiares en nóminas oficiales es un secreto a voces en algunas administraciones.
Con esta advertencia, queda claro que el mandatario estatal busca poner un alto a estas irregularidades y garantizar que los recursos públicos sean utilizados de manera transparente. La pregunta ahora es: ¿quiénes se atreverán a justificar sus actos, y quiénes enfrentarán consecuencias?
La situación en Huejutla está al rojo vivo, y no precisamente por el clima. El presidente municipal, José Alfredo San Román, enfrenta serias acusaciones tras ser denunciado ante la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción. Según señalamientos, habría intimidado y amenazado para encubrir a su hijo, quien presuntamente lideró una agresión física contra un joven, en compañía de un grupo de juniors locales. Este escándalo pone en el ojo del huracán a la administración municipal, con cuestionamientos que podrían escalar aún más en los próximos días. ¿Habrá consecuencias reales o quedará en el olvido?
El presidente municipal Eduardo Medécigo, junto con autoridades estatales, deberá atender con urgencia la alarmante denuncia sobre “falsos” veterinarios que operan en la Reforma, tras el trágico caso de un perrito que perdió la vida. A través de capturas de pantalla de conversaciones, se evidenció que estos individuos realizan esterilizaciones a domicilio por mil 200 pesos, sin contar con la preparación ni el equipo adecuado para el procedimiento. Esta situación pone en grave riesgo a las mascotas de la comunidad, lo que exige acciones inmediatas para evitar más incidentes y garantizar la seguridad en servicios veterinarios
RECUPERAN CAMIONETA DEL DIF QUE FUE ROBADA
Apan.- Una camioneta propiedad del Sistema DIF Municipal, fue recobrada por elementos de la Agencia de Seguridad Estatal, en el municipio de Cuautepec, luego de que la unidad tipo tres y media toneladas fue hurtada mediante un asalto, sobre la carretera Emiliano Zapata-Apan.
El atraco fue perpetrado por un grupo de personas, quienes con violencia intervinieron a dos trabajadores adscritos al Sistema. Personal del Desarrollo Integral de la Familia, indicó que cuando
Explotan cajero automático
Zempoala.- Un cajero automático propiedad de Banco Azteca, fue explotado en la colonia Matilde, en el municipio de Zempoala, la mañana de este miércoles.
De acuerdo al reporte de la policía municipal, una llamada telefónica alertó sobre una explosión en la sucursal bancaria que se ubica en la avenida San Marcos. Al arribar al lugar,
los cuerpos de seguridad encontraron los vidrios quebrados del cajero automático, y algunos daños al mismo.
Según versiones de testigos, los delincuentes huyeron en una motocicleta y hasta el momento se desconoce su paradero.
En la zona fue localizada una batería de automóvil, clavos y cables, con los cuales presumiblemente se apoyaron para realizar la detonación.
regresaban a las instalaciones del DIF municipal, luego de realizar la entrega de paquetes de desayunos a niños de la comunidad de Santa Cruz, un grupo armado les cerró el paso y los despojó de la unidad.
Asimismo, comunicaron que los trabajadores fueron abandonados en tierras de cultivo, lugar donde los malhechores presuntamente los ataron con cuerdas.
Fue entonces que, minutos después, los colaboradores del DIF lograron desatarse y salir a la carretera para solicitar ayuda.
Los afectados notificaron el suceso a la Dirección de Seguridad Pública, Tránsito y Movilidad Municipal, por lo que, de inmediato se desplegó un dispositivo de localización dentro de la ciudad, así como en los suburbios del municipio.
Finalmente, mencionó que, a través de un reporte emitido por sus homólogos en el municipio de Cuautepec, se les notificó que la unidad de carga fue localizada en un camino de terracería que conduce a la comunidad de Lomas de Ojuila.
MUERE NIÑO QUE FUE HERIDO EN ATAQUE A BALAZOS
Tizayuca.- Jonathan “N”, de ocho años, perdió la vida pese a los esfuerzos de los médicos tras resultar herido en un ataque armado en la colonia Atempa, donde también perdió la vida su padre. El menor viajaba con su padre a bordo de un vehículo Stratus, blanco con franjas rojas, pero al llegar a la esquina que forman las calles de Humbolt y Francisco I. Madero fue interceptado por un
DETIENEN A PAREJA POR NARCOMENUDEO
Tizayuca.- Oficiales de la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH), detuvieron a un hombre y una mujer presumiblemente relacionados con actividades de narcomenudeo.
En acciones coordinadas con la Procuraduría General de Justicia
del estado de Hidalgo (PGJEH), se cumplimentó una orden de cateo en un domicilio ubicado en la colonia Héroes de Tizayuca, inmueble identificado como supuesto punto de venta de drogas.
Tras la intervención policial, se detuvo a J. P. H., alias “El Piña” y a D. A. M., alias “La Pancha”, a
quienes les decomisaron 500 dosis de hierba seca con características de la marihuana, 330 dosis de droga sintética “cristal”, así como utensilios para la dosificación de narcóticos.
Los objetos, así como los imputados, quedaron a disposición de la autoridad competente para determinar su situación jurídica.
grupo de sujetos desconocidos fuertemente armados, quienes sin decir nada comenzaron a disparar. En el ataque el papá murió mientras que el infante aún con vida fue llevado de urgencia al hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) clínica 33, para recibir atención médica, sin embargo, pese a los esfuerzos médicos por salvarle la vida, lamentablemente terminó perdiendo la vida.
ROBO EN INSTALACIONES DE LA COMISIÓN DEL AGUA
Apan.- Nuevamente robaron en el interior de las instalaciones de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio (CAAPAN), ubicadas en la calle Guillermo Prieto, de la colonia Centro, de la cabecera municipal. Los ladrones ingresaron por una barda de un predio abandonado, y se llevaron dos baterías de un camión de la misma dependencia, una bomba de achique y diversas herramientas.
Uno de los trabajadores de esta dependencia, quien ingresó a laborar, se percató que las puertas de uno de los almacenes en donde guardan herramientas se encontraban abiertas y con
las chapas completamente destrozadas.
Por lo que dio aviso al director de este organismo municipal, Víctor Valenzuela Gómez, y le indicó que diera aviso a la policía municipal, quienes se presentaron en la citada dependencia.
Una vez que una patrulla policiaca se presentó en las instalaciones, el trabajador le hizo saber que a simple vista faltaban las baterías de un camión, además de una bomba de achique y herramientas, indicó que un compresor lo había tratado de mover, pero por el peso no lo pudieron sacar. Los policías municipales, al iniciar una inspección ocular
encontraron las chapas de acceso a la bodega violadas, así como herramientas usadas por los presuntos ladrones para ingresar, las cuales se encontraban tiradas en las puertas de acceso. As í mismo se presentaron en unos cuartos que usan diversos indigentes, para interrogarlos y revisar sus pertenencias, además de interrogarlos si habían visto a personas sospechosas ingresar a las instalaciones del organismo. Tras la inspección del lugar, los oficiales de Seguridad Municipal, pidieron al subdirector de la dependencia, que acudiera al Ministerio Público Investigador, para iniciar la carpeta de inspección respectiva.
GOBERNADOR MENCHACA ENTREGÓ APOYOS ECONÓMICOS
PARA PROYECTOS PRODUCTIVOS A MUJERES
El gobernador Julio Menchaca Salazar entregó apoyos económicos para financiar proyectos productivos creados por mujeres víctimas de violencia y usuarias del Centro de Justicia para Mujeres del Estado de Hidalgo (CJMH). En el mismo evento se celebró el décimo aniversario del CJMH, con la presencia de la secretaria
de las Mujeres del Gobierno de México, Citlalli Hernández Mora, y de la coordinadora de Políticas Públicas para la Erradicación de la Violencia, y Encargada de la Recepción y Atención de los Asuntos de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), Sayda Yadira Blanco Morfín.
EN EL ALTIPLANO
REUNIÓN ESTRATÉGICA PARA FORTALECER LA SEGURIDAD
Para fortalecer los acuerdos de seguridad pública y en busca de alcanzar una mejor coordinación regional en el altiplano hidalguense, Tepeapulco fue sede de una reunión de mandos policiales.
Corporaciones municipales de todo el altiplano, así como las delegaciones de la Coordinación de Seguridad Estatal, hicieron compromisos de unidad a favor de la seguridad de la población que representan.
El alcalde del municipio anfitrión, Alfredo Quiroz, en su mensaje exhortó a los mandos de seguridad, así como a sus elementos, mantenerse alejados de actos de corrupción, tener una preparación continua y velar por los bienes de la población y su seguridad.
Los asistentes a esta reunión estratégica de seguridad, pusieron sobre la mesa sus propuestas, comentarios, criticas, así como también los ejes que se siguen dentro del Plan Estatal de Desarrollo, alineado con las políticas públicas de las corporaciones federales y de la Guardia Nacional, Defensa Nacional y Marina.
Menchaca Salazar dijo que cuando se amalgaman voluntades en un compromiso de gobierno, se puede hacer efectivo que el esquema de “tiempo de mujeres”, vaya acompañado con dignidad y decoro.
“Debe ser una obligación heredar una vida mejor de la que tuvieron nuestros padres, madres y abuelos; ese es el sentido de
esta transformación”, añadió el mandatario hidalguense. Cabe mencionar que el Centro de Justicia para Mujeres del Estado de Hidalgo (CJMH), brinda a las usuarias todo un abanico de servicios, entre los que sobresalen atención jurídica en materia familiar y penal, atención médica, psicológica y de trabajo social.
CONGRESO DEL ESTADO RECIBIÓ PAQUETE
HACENDARIO 2025 DE SECRETARÍA DE HACIENDA
El presidente de la Junta de Gobierno del Congreso del estado, Andrés Velázquez Vázquez recibió de la secretaria de Hacienda, María Esther Ramírez Vargas el Paquete Hacendario para el Ejercicio Fiscal 2025, con lo que el gobernador del estado, Julio Menchaca Salazar, da cumplimiento al mandato contemplado en el artículo 42 de la Constitución Política del Estado de Hidalgo. En esta ocasión, se prevé un ingreso total de 71 mil 039 millones 555 mil 296 pesos, lo que representa un incremento del 4.3 por ciento respecto a 2024 y 13.32 por ciento más en comparación con lo estimado para 2023. En su participación, la secretaria aseguró que la administración estatal, desde hace dos años adoptó una nueva estrategia para la distribución de recursos, priorizando la inversión sobre el gasto operativo, a través de un manejo prudente en el ejercicio del gasto, asignando mayores recursos para los sectores prioritarios, continuando con la política hacendaria de cero endeudamiento, bajo la premisa de que “en el centro de la toma de decisiones, siempre está primero el pueblo”. La funcionaria enfatizó que se ha realizado una reestructuración del gasto, eliminando excesos, reduciendo costos administrativos y combatiendo la corrupción, por lo que dicho anteproyecto se basa en principios de austeridad, logrando una reducción del 5 por ciento en el gasto operativo para 2025, lo que representará un ahorro de 320 millones de pesos, que serán redirigidos al gasto de inversión para los 84 municipios.
con el bienestar del pueblo hidalguense y reconoció a la secretaria de Hacienda y a su equipo de trabajo por construir un presupuesto basado en los principios transformadores de la entidad y el país.
Además, aseguró que con el Paquete Hacendario 2025 se tendrá una conducción responsable y destinarán recursos suficientes para dar continuidad a los proyectos, programas y servicios que implementa el gobierno del estado.
“Como diputadas y diputados tenemos la gran responsabilidad de analizar el presupuesto de manera objetiva, bajo los principios de honradez, austeridad, transparencia, eficacia, eficiencia y racionalidad en el gasto, considerando que se elaboró en congruencia con el Plan Estatal de Desarrollo 2022-2028, la disponibilidad de recursos y la estabilidad de las finanzas públicas”, aseguró en la sala Juárez del Congreso.
La titular de la Secretaría de Hacienda dijo que el Paquete Hacendario refleja el firme compromiso de este gobierno con el fortalecimiento y manejo responsable de la hacienda pública estatal.
En su mensaje, el diputado Andrés Velázquez Vázquez detalló que el presupuesto 2025 simboliza un compromiso del gobernador Julio Menchaca
El presidente de la Junta de Gobierno aseguró que las puertas de la LXVI Legislatura están abiertas para construir puentes de comunicación y realizar mesas de trabajo para analizar el Paquete Hacendario y encontrar mejores resultados en beneficio del pueblo de Hidalgo.