


https://www.facebook.com/LaOpiniondeHidalgo

https://www.facebook.com/LaOpiniondeHidalgo
CONFORMAN UN PARTIDO FUERTE CON COMITÉS EN TODAS LAS SECCIONES ELECTORALES, AFILIADOS Y CREDENCIALIZADOS
Cumplirá militancia en unidad -garantiza- las tareas necesarias para construir y fortalecer el segundo piso de la Cuarta Transformación
En seguimiento a labores de investigación e inteligencia operativa, la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH), logró su captura en posesión de arma larga y droga CAE PROBABLE PARTICIPANTE EN EL CASO EPAZOYUCAN
“SALUD CASA POR CASA”
PERSONAL DE ENFERMERÍA REALIZARÁ VISITAS PERIÓDICAS A LOS HOGARES
Bienestar en Hidalgo anunció el inicio del registro para el programa, cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida de los más de 24 mil solicitantes de inscripción
PÁG. 5
PÁG. 3
Desfiles, altares típicos, obras de teatro y decoración inigualable TEPEAPULCO SERÁ PUEBLO CALAVERA
Es muy importante poder identificar y nombrar lo que sentimos en diversas situaciones. Puede haber personas a las que les es difícil identificar sus emociones. El miedo, la alegría, la tristeza, el enojo, la sorpresa y el asco, son algunas emociones básicas que probablemente conozcas con diversos nombres.
Aprender sobre nuestros fenómenos emocionales requiere de un proceso constante con diversos grados de profundidad en cada nivel educativo.
La alfabetización emocional es la capacidad de identificar y etiquetar los sentimientos en nosotros mismos y en los demás. Esto incluye la capacidad de expresar nuestras emociones de manera adecuada.
Conocer tus emociones y sentimientos, desarrollar un sentido de empatía, aprender a gestionar y regular tus emociones, son algunos componentes de este principio que
facilitan la adecuada convivencia escolar. En contraste, es más probable que al sentirnos frustrados nos expresemos de forma inapropiada o estemos confundidos; lo cual, puede dar lugar a comportamientos impulsivos y poco reflexivos.
Si logramos identificar los fenómenos emocionales que experimentamos y comprenderlos en los demás, se facilitará un ambiente escolar armónico, podremos regular adecuadamente nuestro comportamiento. Contáctanos para conocer los catálogos de intervenciones que tenemos para las escuelas en el estado en temas de percepción emocional entre otros.
Contacto: Dirección General de Acompañamiento Socioemocional y Educativo Correo: atencion. socioemocional@seph.gob.mx
Teléfono: 771 713 3705 ext. 1030
Camino Real de la Plata No.322, Col. Zona Plateada, Pachuca de Soto, Hgo.
Aprovechando que el municipio de Apan dio a conocer una reunión de trabajo de funcionarios encabezados por la presidenta municipal, Zorayda Robles, vecinos inconformes criticaron el deplorable estado en que siguen carreteras, caminos vecinales y calles tanto de la cabecera como también de las comunidades.
Gonzalo Ramírez opinó a favor de las reuniones de trabajo de las autoridades municipales, sin embargo, criticó
exigiendo respuestas a la administración municipal actual:
“¿Pero las calles para cuándo? El libramiento del hospital ya es una carretera intransitable, al igual que la carretera de la salida frente a la llantera; la carretera Apan - Sahagún igual están en mal estado”.
Con lo anterior, queda en evidencia que no se han cumplido los acuerdos verbales a los que hace unos días llegó la alcaldesa con comisariados ejidales y delegados de comunidades, en sentido de que las comunidades y ejidos proporcionarían materiales y mano de obra a cambio de que el gobierno municipal aportara maquinaria para realizar labores de bacheo de carreteras.
El gobierno municipal difundió, la mañana de este martes, lo siguiente en sus cuentas de redes sociales:
“El día de hoy nuestra presidenta, la doctora Zorayda Robles tuvo una reunión
con personal que toma decisiones en las diferentes áreas que conforman la casa del pueblo. En esta reunión se plantearon objetivos a corto, mediano y largo plazo para construir el Plan de
Desarrollo Municipal”.
“Es importante tener en cuenta que los objetivos están dirigidos para beneficiar al pueblo y cimentar las bases de la transformación en Apan”.
Pueblo Calavera será todo un acontecimiento en el municipio de Tepeapulco, de martes a sábado de la próxima semana, en el marco de combinar las celebraciones de Día de Muertos y el Hallowen.
Este evento será completamente gratuito y las familias podrán disfrutar de desfiles, altares típicos, obras de teatro y una decoración inigualable y representativa de Día de Muertos, esto del 29 de octubre al 2 de noviembre.
Lo anterior fue dado a conocer por las autoridades municipales de Tepeapulco, luego de la clausura de la edición 2024 de la Expo Feria Industrial Cd. Sahagún, tras 10 días de reunión para disfrutar de comercio local, fomentar el turismo y unir a la familia en el gran teatro del pueblo.
El municipio de Tepeapulco y localidades vecinas se dieron cita para
disfrutar de la última presentación en el teatro del pueblo con La Apuesta, agrupación que reunió a familias y amigos para disfrutar de este género musical que no puede faltar en las grandes
La senadora Simey Olvera Bautista, afirmó que la dirigencia nacional del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), cuenta con todas las regiones hidalguenses para cumplir las tareas de construcción y fortalecimiento del segundo piso de la Cuarta Transformación, que le corresponden al régimen de gobierno que hoy encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
celebraciones.
Así mismo, artistas locales como Los Glezz y Bajo Cero, estuvieron presentes para amenizar la tarde del día de cierre ferial.
En el último fin de semana de la Expo Feria Industrial Cd. Sahagún 2024, los pasillos de comercio local, zona de juegos y el teatro del pueblo contaron con un gran número de visitantes del municipio y de sus alrededores, quienes disfrutaron de un rato gustoso lleno de tradición y cultura.
El presidente municipal de Tepeapulco, Alfredo González Quiroz, en compañía de regidores y regidoras, así como también DE empresarios de la zona, dieron por concluida esta gran fiesta, donde se reafirmó total agradecimiento a los habitantes del municipio y a las comunidades, por haber formado parte de esta gran celebración.
Se espera que la siguiente Expo Feria Industrial sea aún más cautivadora y atractiva para todos aquellos que asisten año con año, y así activar la economía del municipio.
Los morenistas de Hidalgo, sostuvo la legisladora en Pachuca, ante la presidenta nacional del partido, Luisa María Alcalde Luján, la secretaria general, Carolina Rangel Gracida, y el secretario de Organización, Andrés Manuel López Beltrán, se comprometen a: Conformar un partido fuerte y organizar los comités de todas las secciones electorales de la entidad, con la finalidad de afiliar y credencializar a la militancia. Simey Olvera participó en la Asamblea Informativa celebrada el fin de semana, resaltando en su mensaje, que el Comité Nacional de Alcalde Lujan y López Beltrán, es el relevo que construye el segundo piso de la Cuarta Transformación, y mantiene el legado del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Se exhortó a los morenistas a privilegiar la unidad y respetar los mecanismos de elección de candidaturas, a contracorriente de las rechiflas endilgadas a diferentes actores políticos y representantes populares.
A tres años de las siguientes elecciones constitucionales, Luisa María Alcalde, detalló las reglas para elegir a las personas candidatas de Morena: primero, regresar a las tómbolas para que la militancia de a pie pueda llegar al Congreso; y segundo, llegar a consensos y, sino es posible, tomar las encuestas como herramientas para que el pueblo elija a mujeres y hombres que los van a representar en las urnas.
“Si lo hacemos así, cerramos las filas a las divisiones”, sostuvo en el concurrido evento político en el que firmaron el Decálogo de Compromisos para las autoridades de Morena, destacando que en Hidalgo con Julio Menchaca Salazar llegó la alternancia y una forma distinta de gobernar, lo cual le propició carretadas de aplausos y vítores en su ausencia.
Por LILIANA CASTILLO
VIRGINIA HURTADO: LIDERAZGO HUMANISTA Y COMPROMISO SOCIAL
Virginia Hurtado Salinas es un ejemplo de liderazgo humanista y compromiso social, con una trayectoria profundamente arraigada en los valores del desarrollo humano y la empatía. Nacida en una familia numerosa en Morelia, Michoacán, siendo la décima de doce hermanos, ha trazado un camino admirable, tanto en lo personal como en lo profesional. Aunque sus raíces están en Morelia, lleva más de 25 años radicando en Pachuca, Hidalgo, donde ha dejado una huella significativa en los ámbitos educativo y social.
Formada inicialmente en Administración de Empresas Turísticas por el Tecnológico de Morelia, Hurtado Salinas comenzó su carrera en el sector turístico en Querétaro, donde trabajó durante una década en hotelería y agencias de viajes. Sin embargo, su enfoque profesional dio un giro cuando decidió seguir su pasión por el desarrollo del potencial humano. Completó una maestría en Psicoterapia Humanista en el Instituto Universitario Carl Rogers, y más adelante, obtuvo un doctorado en Desarrollo del Potencial Humano por la Universidad Humanista de Hidalgo, una institución que ella misma ayudó a fundar Su vida familiar ha sido igualmente notable. En 1997, contrajo matrimonio con Natividad Castrejón Valdez, con quien tuvo dos hijas, Natalia y Mariana. El apoyo mutuo que ha compartido con su esposo no solo ha sido clave en su vida familiar, sino también en su carrera empresarial y educativa. Juntos, crearon proyectos significativos, como el Instituto Universitario Carl Rogers en 2007 y, en 2013, la Universidad Humanista de Hidalgo, que actualmente dirige. Esta universidad se ha consolidado como un espacio clave para la formación de terapeutas, pedagogos y líderes en psicología, educación y desarrollo humano
Hurtado Salinas también ha incursionado en
el mundo empresarial, fundando y gestionando varios restaurantes en Pachuca durante más de una década, lo que demuestra su capacidad para manejar proyectos de distinta índole. A lo largo de los años, ha combinado sus roles empresariales y académicos con su vocación altruista. Es miembro activa del Club Rotario Pachuca Sur desde hace más de 20 años.
Como presidenta de la Unidad de Promoción Voluntaria de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo, coordina programas sociales destinados a los más vulnerables, trabajando en conjunto con el Sistema DIF y diversas fundaciones para canalizar recursos y apoyo a quienes más lo necesitan con el respaldo y apoyo un equipo de más de 50 enlaces de las diferentes subsecretarías y direcciones de la SEPH.
Su compromiso con el desarrollo del potencial humano no solo se refleja en sus actividades profesionales, sino también en su enfoque educativo. Bajo su liderazgo, la Universidad Humanista de Hidalgo cuenta con una matrícula que ha alcanzado los 850 alumnos, distribuidos en cuatro licenciaturas, cuatro maestrías y tres doctorados; todos ellos en los campos de la psicología, la educación y del desarrollo humano, así
como de ámbito empresarial y del derecho. También ha organizado el Congreso del Potencial Humano, un evento que este año celebra su quinta edición y que reúne a expertos en áreas de crecimiento personal y profesional, con el objetivo de ayudar a los asistentes a reconectar con ellos mismos y expandir su conciencia
A lo largo de su vida, los valores de Virginia Hurtado Salinas han sido claros: trabajo comprometido, amor a la familia, empatía, congruencia y una pasión por el crecimiento personal. Estos valores no solo guían su vida, sino que los ha integrado en cada una de las instituciones y proyectos que lidera, desde el voluntariado hasta la dirección de la universidad, marcando una diferencia real en su comunidad.
MEGA PROYECTO DEL NUEVO SEXENIO
Apenas la semana pasada –el miércoles 9 de octubre, para ser específicos– en el ejercicio de comunicación circular que se da con la PresidentA de México, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, ahí quien fuera secretario de Movilidad en el gobierno de la CDMX hace apenas unos meses, Andrés Lajous Loaeza, director general de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF) , dio detalles con aplomo y confianza del megaproyecto que tiene en sus manos; y responsabilidad no sólo de la regulación, sino del impulso de los trenes que inició el expresidente López Obrador; además de la continuidad de los ferrocarriles y su operación hacia el norte del país, para alcanzar tres mil kilómetros de vías ferroviarias de trenes para pasajeros.
Cabe recordar también que la semana pasada se aprobó en la Cámara de Diputados una reforma que tiene que ver con el fortalecimiento de los trenes de pasajeros.
Andrés Lajous, director de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, el gran regulador de los ferrocarriles, para alcanzar este encargo de la PresidentA de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ha cursado una maestría en Planeación Urbana en el MIT, para poder dialogar con líderes como el del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana, Víctor Flores Morales, así como del Sistema de Transporte Colectivo Metro –porque el METRO es un sistema de convoyes– que encabeza Fernando Espino Arévalo.
Se difundió muy poco esta información, en gran parte de los medios mercantiles de comunicación, esta importante participación de Andrés Lajous Loaeza, quien explicó la reforma constitucional al Artículo 28, que se aprobó en la Cámara de Diputados.
Al hacer un poco de historia, Lajous Loaeza –quien es también experto en ciclismo urbano– recordó que, a inicios del siglo XX –en 1908–se creó Ferrocarriles Nacionales de México; pero 1937 es un hito muy importante, porque el general Lázaro Cárdenas hizo la nacionalización de FERRONALES. Esto quiere decir que la mayor parte del siglo XX operó una empresa pública estatal los servicios de pasajeros y los servicios de carga en nuestras vías ferroviarias.
Con el expresidente Ernesto Zedillo, en 1995 se hizo una reforma con la que inició el proceso de privatización de trenes; esto implicó la desaparición de los trenes de pasajeros y el predominio de los trenes de carga, apuntó Lajous Loaeza
Pero a partir de 2018 inició la recuperación del servicio de pasajeros con el presidente López Obrador y tenemos, digamos, como ejemplo, los servicios del Tren Maya, del tren Istmo de Tehuantepec y el tren “El Insurgente”, que están operando. Hace poquito más de un año, en 2023, se inició ya este proceso, cuando se public ó en el Diario Oficial de la Federación la declaratoria en donde el transporte ferroviario de pasajeros se vuelve un área prioritaria del Estado mexicano, lo cual culmina con la aprobación en la Cámara de Diputados de la reforma al Artículo 28 de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, donde se establece ya el servicio ferroviario de pasajeros como un área prioritaria del Estado.
Hoy tenemos en operación servicios de pasajeros que iniciaron en la administración del presidente López Obrador; como ustedes conocen, se trata del tren del Istmo de Tehuantepec, el tren “El Insurgente” y el Tren Maya.
Esto permitió que actualmente 7.55% del total de las vías en operación se utilicen para el servicio de transporte de pasajeros. Lo que hace la reforma constitucional es que recupera para el Estado el poder operar con entidades públicas los 18 mil kilómetros del servicio de pasajeros, no sólo los que ya están operando.
Al dar lectura a lo que constituye la modificación que se aprobó a la Constitución Política, que es relevante para el servicio de pasajeros, dijo Lajous Loaeza : “La comunicación vía satélite y los ferrocarriles, tanto para transporte de pasajeros como de carga, son áreas prioritarias para el desarrollo nacional en los términos del Artículo 25 de esta Constitución. El Estado mexicano retoma el derecho de utilizar las vías ferroviarias para prestar el servicio de transporte de pasajeros. Para ello, el Ejecutivo federal podrá otorgar asignaciones a empresas públicas o concesiones a particulares”, anotó en la conferencia del pueblo.
Lajous Loaeza subrayó que la reforma eleva a rango constitucional la preferencia para la prestación del servicio público de transporte ferroviario para pasajeros como área prioritaria para el desarrollo nacional. Que con estas reformas se busca la implementación de trenes de pasajeros sobre el derecho de vía existente, sin que el servicio público al transporte afecte al ferroviario de carga. Esto quiere decir, en resumen, que recupera el Estado la posibilidad de que se operen públicamente estas vías con un servicio de transporte de pasajeros.
Para las y los usuarios de este tipo de servicios, que tienen necesidad de transportarse, implica mayor seguridad, mejor calidad de vida, reducción en la huella de carbono en sus viajes, reducción de accidentes, etc. Y esto es muy importante: muchas comunidades quedaron aisladas a partir de la privatización, porque son comunidades que estaban conectadas al resto del país a través del servicio de pasajeros, y que cuando los trenes se volvieron sólo servicios de carga, se vieron seriamente afectadas; esto permite recuperar la conectividad de estas comunidades. Destacó Lajous que con el expresidente López Obrador se pusieron en operación dos mil 240 kilómetros del servicio ferroviario para pasajeros. En la administración de la PresidentA Claudia Sheinbaum se pondrán en servicio más de tres mil kilómetros de vías ferroviarias para trenes de pasajeros… Y hasta aquí con Los Pozos de Carlos Pozos. Y si desean que le haga su pregunta a la PresidentA de México en la conferencia de prensa “mañanera”, por favor háganmela llegar al correo: lmnoticias@gmail.com; vía X a: @lordmoleculaoficial, o bien, visiten nuestro portal https://www. lordmoleculaoficial.com/ así como también pueden ver mi Canal Lord Molécula Oficial.
DULCE CASTILLO
Abraham Mendoza Zenteno, delegado del Bienestar en Hidalgo, anunció el inicio del registro para el programa “Salud casa por casa”, que tiene el objetivo de mejorar la calidad de vida de los adultos mayores y personas con discapacidad.
Forma parte de los nuevos programas para el bienestar del Gobierno de México, bajo la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Se informó que consistirá en que, a partir del próximo año 2025, personal de enfermería realizará visitas periódicas a los hogares de los beneficiarios, proporcionando consultas y seguimiento a la salud de personas de 65 años en adelante; y de aquellos con discapacidad.
Hasta este lunes 21 de octubre,
en Hidalgo se han censado 24,340 beneficiarios, de los cuales 22,413 son adultos mayores, y 1,904 personas con discapacidad.
Durante el censo se aplica un cuestionario; y se coloca un logo y un código de barras en cada vivienda beneficiaria.
Además, se ha iniciado la contratación de médicos, enfermeras y profesionales de la salud. En todo el país se prevé contratar a 22,496 nuevos profesionales.
En el primer día de atención en Hidalgo, 719 personas presentaron su solicitud, y se espera contratar a un total de 1,000 en los próximos meses, priorizando las zonas de la Sierra y la Huasteca. El censo concluirá en diciembre.
AVANCES EN OTROS PROGRAMAS DE BIENESTAR
Mendoza Zenteno también destacó la Pensión para el Bienestar de las
Adultas Mayores, un apoyo económico para mujeres de 60 a 64 años, con 23,984 mujeres registradas hasta el 21 de octubre en 189 módulos a lo largo de los 84 municipios en Hidalgo.
Se espera que en total entre 36,000 y 38,000 mujeres se registren, reflejando un alto interés en la población.
Además, se presentó la nueva beca universal “Rita Cetina Gutiérrez”, para educación básica, que comenzará en 2025 en todas las secundarias públicas.
Se calcula que más de 150,000
estudiantes en Hidalgo se beneficiarán. La beca consistirá en 1,900 pesos bimestrales por familia, con un adicional de 700 pesos por cada estudiante extra.
Desde el 14 de octubre, se han realizado asambleas informativas en más de 1,100 secundarias del estado, con 356 asambleas completadas hasta el 21 de octubre.
Estas asambleas tienen como objetivo guiar a los estudiantes en el proceso de solicitud de la nueva beca.
EXPEDIENTE ULTRA
El pasado 26 de septiembre, el juez de control del Penal del Altiplano, Gregorio Salazar, determinó sobreseer el caso en contra del líder de la llamada “Sosa Nostra”, que mantiene secuestrada a la UAEH desde hace más de tres décadas; por eso la presidenta Claudia Sheinbaum se refirió a la sospechosa sentencia, señalando que debe analizarse a detalle.
Para Gerardo Sosa como para el juzgador, la reconvención presidencial resulta lapidaria si se considera el entorno de la Reforma al Poder Judicial, donde se exige un cambio a fondo de jueces corruptos que se burlan del Estado de Derecho.
Las palabras de la presidenta Claudia Sheinbaum en la mañanera del pasado 18 de octubre, al proponer un análisis a detalle del sospechoso sobreseimiento que el juez de control del Penal del Altiplano, Gregorio Salazar Hernández, otorgó a favor de Gerardo Sosa Castelán, cabeza de la llamada Sosa Nostra, no pueden ser más lapidarias.
Tanto el juzgador que cambió de criterio jurídico de manera insólita, como el mafioso capo que ha mantenido secuestrada la Universidad Autónoma del estado de Hidalgo (UAEH), por más de tres décadas, corroboran que no hay crimen ni cochupo perfecto en el Segundo Piso de la 4T.
El tema ya es asunto nacional y queda inscrito en el cuestionado papel de muchos jueces corruptos que están haciendo hasta lo imposible para tratar de frenar –aunque sin mucho éxito–, la Reforma al Poder Judicial.
Salazar Hernández escogió el peor momento para manipular la técnica jurídica de un caso de clara defraudación a las arcas de la Máxima Casa de Estudios Hidalguense, que mediante una ilegal triangulación en bancos del extranjero, constituyó un lavado de dinero inmerso en el delito de delincuencia organizada.
Hasta para un pasante de derecho es fácil determinar como una franca
aberración jurídica, el hecho de que el mismo juez que vinculó a proceso a Gerardo Sosa, el 6 de septiembre del 2020, seis días después de haber sido detenido en la CDMX y haberse cumplido el plazo de ley para negarle u otorgarle su libertad bajo fianza, ahora determinara, el 26 de septiembre pasado –justo a unos días de concluir el sexenio de Andrés Manuel López Obrador–, declararlo inocente de todos los cargos que en su momento le hicieron con abundantes pruebas, tanto la Fiscalía General dela República (FGR), como la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).
de control, porque al parecer el ahora vergonzante caso, tuvo línea del más alto nivel para exonerar al líder de la “Sosa Nostra”. Si se sigue el hilo conductor de la sentencia absolutoria, no es difícil presuponer de dónde ha venido el manto protector de Sosa Castelán. Veamos: El 3 de febrero del 2022, el juez determinó cambiar la medida cautelar por prisión domiciliaria, argumentado el estado de salud del procesado. Que se sepa, estos casos de excepción no son comunes en un penal de alta seguridad, como El Altiplano. Pero Gregorio Salazar,
Le asiste la razón a la presidenta cuando habla de la necesidad de revisar tal caso, pues según el juzgador que en sus cuestionables antecedentes inmediatos se le endilgan otorgar beneficios de libertad a ex funcionarios de Segalmex y Liconsa, entidad que el sexenio que acaba de terminar enfrentó faltantes en su presupuesto superiores a los 10 mil millones de peso, ahora sucede que el mafioso expriista es todo un ciudadano impoluto y honorable, casi una blanca paloma, pues.
Sobreseer sin sustento, como lo dijo la Jefa del Ejecutivo Federal, demuestra que en verdad el Poder Judicial requiere una purga a fondo y, en consecuencia, una investigación del propio Consejo de la Judicatura Federal para deslindar responsabilidades al mencionado juez
así lo determinó.
Hasta aquí algo ya olía mal, pero comenzó a apestar cuando en el pasado proceso de elección interna de Morena, el entonces precandidato, Adán Augusto López, fue “balconeado” como el promotor de tal inusual beneficio a Sosa Castelán.
Para ser precisos, fue el 12 de julio del 2023 cuando durante un acto de su campaña en busca de la postulación presidencial de Morena, el rector de la UAEH, Octavio Castillo Acosta, marioneta de la “Sosa Nostra”, agradeció de manera pública y sin ambages, a Adán Augusto, haber intervenido como Secretario de Gobernación, para que Gerardo Sosa saliera del penal de alta seguridad a seguir su pena en prisión domiciliaria. En el auditorio La Garza, Castillo y
demás secuaces de la “Sosa Notra”, corearon a todo pulmón la consigna a favor del ex Secretario de Gobernación: ¡Presidente, presidente, presidente¡ Poco a poco y de manera subrepticia, Salazar Hernández fue otorgando más concesiones a Gerardo Sosa, olvidando el cúmulo de pruebas aportadas a la causa 263/2020 que él conocía mejor que nadie, de tal suerte que el pasado 24 de mayo lo liberó de su prisión domiciliaria, obligándolo solo a portar un brazalete. ¿Realmente estuvo detrás de los beneficios a contracorriente la ley, el fallido candidato presidencial y hoy líder del Senado?
Si nos remitimos al axioma de que en política la forma es fondo, la presunción de que al juzgador le marcaron línea, se fortalece. Pero el caso se torna en papa caliente ahora que es la propia presidenta Claudia Sheinbaum, quien destapa la monumental irregularidad del juzgador a favor de un personaje que apenas se sintió exonerado, instruyó a sus incondicionales como el rector Castillo, a desacatar la recomendación emitida por la Comisión Estatal de Derechos de Humanos de Hidalgo, e incluso a demandar a su titular, a raíz de las agresiones sufridas por los estudiantes del Instituto de Ciencias, a manos de porros y golpeadores de la mafia universitaria, en septiembre del pasado año.
Ahora juzgador y exonerado van a empezar a padecer insomnio y sudar frío, porque desde Palacio Nacional ya se puso al descubierto lo que se antoja a un descarado e ilegal tráfico de influencias que justifica el porqué de la Reforma al Poder Judicial.
Porque ni Gerardo Sosa es honesto ni inocente, ni el juez Gregorio Salazar tiene una pizca de imparcial. El asunto se antoja de pronósticos reservados, porque si al juez de control le llega la lumbre a los aparejos, la quemazón puede alcanzar al líder senatorial, porque en el Segundo Piso de la 4T parece que se acabaron las complicidades y flagrantes violaciones a la ley.
Mediante el sistema de videovigilancia se identificó el tercer vehículo implicado en los hechos
En seguimiento a labores de investigación e inteligencia operativa, la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH), logró la captura un hombre, quien está probablemente relacionado con el caso Epazoyucan.
Por medio de labores de videovigilancia que desarrolla el C5i de Hidalgo, circulando con dirección a Actopan fue
identificada una camioneta Chevrolet Colorado, color negro, con placas del estado de Michoacán, la cual está implicada en los hechos donde se hallaron los restos de tres personas.
Tras su intervención, se logró la detención de una persona del sexo masculino que responde a las iniciales I. J. C. C., de 34 años, originario de Michoacán, quien de acuerdo a las
indagatorias estaría vinculado al caso Epazoyucan.
Durante la revisión, los agentes estatales le decomisaron un kilogramo de hierba seca con características de la marihuana, además de un arma larga calibre 7.62 y un cargador abastecido.
Posteriormente, la persona detenida, quien cuenta con antecedentes penales
DETENIDO POR ROBO DE VEHÍCULO Y POSESIÓN DE ARMA Y DROGA
Zempoala.- Un operativo coordinado por elementos policiacos resultó en la detención de un masculino por su presunta implicación en el robo de un vehículo, además de portar arma de fuego y poseer sustancias tóxicas.
Según el reporte inicial, la víctima del robo informó que fue interceptado por un individuo armado mientras transitaba en su camioneta Ford Super Duty F35, de color rojo, con caja seca color blanco, sobre la carretera antigua México-Tuxpan, a la altura de la localidad de Acelotla.
El agresor lo despojó del vehículo bajo amenaza, lo que activó de inmediato la búsqueda policial.
Gracias a la rápida respuesta de las fuerzas de seguridad, la camioneta fue localizada poco después, junto con un hombre que coincidía con la descripción proporcionada por la víctima.
Durante la inspección, los agentes encontraron en poder del detenido un arma de fuego y una cantidad de sustancia sospechosa que será sometida a análisis para confirmar su naturaleza.
Finalmente, fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público, quien determinará su situación legal.
por el delito de narcomenudeo, fue puesto a disposición del Ministerio Público de la Unidad de Atención a Delitos de Alto Impacto, para el desarrollo de las investigaciones legales en consecuencia. La SSPH, que encabeza Salvador Cruz Neri, reitera el llamado a la ciudadanía para contribuir con este tipo de acciones mediante las líneas 911 de Emergencias y 089 de Denuncia Anónima.
Tizayuca.- Por problemas psicológicos, un estudiante de la Universidad Autónoma del estado de Hidalgo (UAEH), intentó quitarse la vida al arrojarse del primer piso de su escuela.
Según los reportes, presumiblemente el alumno de 17 años, se lanzó al vacío por su propia voluntad, y al percatarse del hecho sus compañeros del plantel educativo dieron aviso a los servicios de emergencia.
Minutos después acudió al lugar una ambulancia de Protección Civil Municipal, cuyo personal brindó los primeros auxilios al herido, para después trasladarlo a la clínica 33 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), para una revisión más exhaustiva por la gravedad del incidente.
De acuerdo con los informes preliminares, el joven, quien ya había protagonizado un episodio similar en el pasado, decidió lanzarse nuevamente al vacío desde una altura considerable.
ASESINATO
Zapotlán de Juárez.- En circunstancias extrañas fue asesinada a balazos, en un camino de terracería de la comunidad de Acayuca, la esposa del ex presidente municipal, Hugo Álvarez, cuya versión de los acontecimientos genera dudas que investiga la Procuraduría General de Justicia del estado de Hidalgo (PGJEH).
Según la versión del exfuncionario público, a bordo de su camioneta Ford Aerostar, color verde, placas de Hidalgo, circulaba acompañado de su esposa e hijo por la calle Cipres, colonia Los Jorges, cuando de pronto se les acercó una camioneta que comenzó a darles cerrones.
De acuerdo a su dicho, le dieron oportunidad de irse junto con su hijo, Y cuando se alejaba, escuchó detonaciones y cuando regresó al lugar encontró a su mujer sin vida. Acto seguido dio parte a las autoridades mediante el número de emergencias 911, y con las características de los homicidas se montó un operativo por parte de la policía municipal y de la Agencia de Seguridad Estatal para tratar de ubicarlos.
Al lugar llegó personal de la Procuraduría General de Justicia para iniciar las diligencias de rigor.
Tras la caída quedó tendido en el suelo, situación que alarmó a la comunidad estudiantil, que no daba crédito de lo sucedido.
Como resultado de las acciones implementadas por agentes de la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH), se logró la detención de dos personas por su probable relación con el delito de narcomenudeo, en el municipio
izayuca.- Un hombre fue acuchillado cuando caminaba con su esposa, en la calle Niños Héroes, en el barrio de Cuxtitla, justamente atrás del mercado
Testigos refieren que el agraviado transitaba por el lugar, cuando se le acercó un enemigo y comenzó a atacarlo gravemente en el abdomen, para después escapar rápidamente ante la
Ante la desesperación de la mujer que acompañaba a la víctima, minutos después esta fue trasladada en un vehículo particular a una clínica de paga, ubicada cerca del lugar de la agresión, pero debido a la gravedad de sus lesiones, se pidió ayuda a Protección Civil Municipal, para que lo trasladaran de urgencia al Hospital General de Pachuca. Con las características del inculpado, autoridades del municipio montaron un operativo de búsqueda por calles y colonias cercanas, pero no fue posible ubicarlo.
Derivado de una alerta recibida en el Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i), los oficiales se trasladaron a la colonia Nueva Esperanza, donde un hombre y una mujer fueron reportados por agredir a una pareja.
Al arribar al lugar, los afectados señalaron a las dos personas, lo que llevó a los agentes
Al sujeto de iniciales S. S. J., de 32 años, le encontraron 9 envoltorios con marihuana, aditamentos para la dosificación de narcóticos, dos teléfonos celulares y dinero en efectivo.
En tanto, a la mujer identificada con las siglas V. H. B., de 30 años, se le confiscaron 27 dosis de polvo granulado con características de la droga “cristal”, y un teléfono móvil.
Los detenidas y las sustancias quedaron a disposición del agente del Ministerio Público, quien dará seguimiento a la integración de la carpeta de investigación iniciada por el delito contra la salud en su modalidad de narcomenudeo.
La presidencia de Apan a través de su Dirección de Cultura y Educación, y con la colaboración del DIF municipal y organizaciones civiles, llevan a cabo actividades y talleres para conmemorar el Día de Muertos, y así mantener vivas las tradiciones.
Los eventos sanos y familiares, llevados de la mano del pueblo desde este lunes 21 de octubre y hasta el sábado 2 de noviembre, tienen el siguiente slogan:
“El día de muertos es una celebración única que nos permite conectar con nuestras raíces”. De lunes a viernes, en la biblioteca municipal, y de 4 a 6 de la tarde, se desarrolla el taller “De tonto me muero este año”.
Este miércoles a medio día, en la telesecundaria de Zotoluca, se realizará el Espanto Film Fest, misma actividad que se repetirá el jueves, pero a las 6 de la tarde, en el Centro Cultural Dr. Arnulfo Durán.
Jueves y viernes de 6 de la tarde a 11:30 de la noche, están programados los recorridos nocturnos históricos, en el panteón Loma Bonita. El sábado a las 10 de la mañana, se desarrollará el taller de guirnaldas de calavera, en ICAlaboratorio de viviendas.
Concursos de catrinas con material reciclado y de disfraces y calaveritas literarias para mayores de 60 años, a las 13:00 y 10:00 horas, en el CAI Apan y jardín municipal, respectivamente. El programa de actividades marca para viernes 1 de noviembre, a las 6 de la tarde, el 14 festival de día de muertos, en los lavaderos públicos de la cabecera municipal.
Cierran actividades conmemorativas, al día siguiente, sábado: 4 de la tarde, lectura de cuentos del concurso de la escuela charra, en el jardín municipal; 5 de la tarde callejoneada pulquera, en el panteón municipal Reforma; y, 6 y media de la tarde, rodada de día de muertos, a partir del auditorio municipal.
de 9 años, incluyendo la vacuna contra el virus del papiloma humano.
Vanesa Escalante Arroyo, titular de la Secretaría de Salud de Hidalgo, presentó su informe de actividades ante el Congreso del Estado, destacando avances significativos en la atención médica y el bienestar de la población.
Anunció la reactivación de la construcción de un nuevo hospital, con una inversión inicial de 111 millones de pesos, beneficiando a más de 123,000 personas en seis municipios.
Informó que se encuentra en proceso para terminar la entrega-recepción del Hospital General de Pachuca, que se ubica en San Agustín Tlaxiaca, mismo que fue iniciado durante la pasada administración estatal, y al cual se encontraron 651 observaciones, de las cuales ya se atendió el 90 por ciento.
Adicionalmente se hizo una nueva revisión junto con la Secretaría de Contraloría, donde se encontró finalmente 877 observaciones, de las cuales se han atendido 655, y están pendientes por atender 222.
Este proyecto representa un paso vital hacia la mejora de la infraestructura sanitaria en la región. Además, se ha trabajado en la rehabilitación de hospitales existentes, impactando positivamente a más de un millón de habitantes.
VACUNACIÓN Y SALUD INFANTIL
La doctora Escalante informó ante los diputados, que el programa de vacunación universal ha sido clave, con 279,714 dosis aplicadas a menores
El titular del Despacho del Gobernador, Alejandro Velázquez Mendoza, sostuvo productiva reunión de trabajo con la directora corporativa de Administración y Servicios de Petróleos Mexicanos, Marcela Villegas Silva, con la finalidad de fortalecer la alianza estratégica entre el gobierno de Hidalgo y Pemex.
Velázquez Mendoza recordó que, desde el inicio de la administración del mandatario Julio
Menchaca Salazar, la Secretaría del Despacho tiene la encomienda de reforzar los lazos interinstitucionales para garantizar mejores condiciones de vida en nuestra entidad.
A dos años de esta administración, la entidad ha sido beneficiada con asfalto, vehículos de emergencia y maquinaria, recursos que contribuyen a rehabilitar vías terrestres y atender de mejor manera situaciones como los deslaves presentados a causa de las lluvias.
Además, se han implementado estrategias para reducir el embarazo adolescente en un 43% desde 2017, y se han realizado 22,690 mastografías gratuitas, priorizando la detección temprana de enfermedades.
BLINDAJE SANITARIO Y DONACIÓN DE ÓRGANOS
Escalante Arroyo también destacó el blindaje sanitario mediante muestreos de alimentos y agua, sumando más de 108,000 acciones. En el ámbito de trasplantes, precisó, se han llevado a cabo 14 de riñón y 9 de córnea, promoviendo la cultura de donación de órganos. Atención médica integral
La Secretaría ha ejecutado más de 4.2 millones de acciones de atención médica, incluyendo consultas y caravanas de salud en localidades alejadas. También se han adquirido 22 ambulancias con un donativo de más de 43 millones de pesos, mejorando la respuesta ante emergencias.
COLABORACIÓN Y COMPROMISO SOCIAL
La funcionaria agradeció la colaboración entre gobiernos, el sector privado y la sociedad, enfatizando que aún queda mucho por hacer. “Nuestro compromiso es construir un sistema de salud inclusivo que garantice atención para todas y todos”, reiteró.
Finalmente, Escalante Arroyo expresó su agradecimiento a los diputados y medios de comunicación presentes, destacando que la salud es un derecho fundamental, no un privilegio.