


https://www.facebook.com/LaOpiniondeHidalgo








https://www.facebook.com/LaOpiniondeHidalgo
l apego es una de las primeras necesidades básicas del ser humano. Por ello, establecerlo los primeros años de vida es primordial para un desarrollo emocional adecuado. Se define como un vínculo emocional profundo y duradero que conecta a una persona con otra, a través del tiempo y el espacio.
Aunque este vínculo comúnmente se establece con la madre debido al primer contacto que tiene con el bebé, también puede desarrollarse con cualquier otra persona que cubra los requerimientos como la alimentación, el calor y sobre todo la seguridad, permitiéndole conciliar un apego seguro que contribuirá tanto en el desarrollo de sus habilidades sociales como en la protección de problemas psicológicos. El apego brinda seguridad, confianza, refuerza la autoestima, promueve la autonomía y la efectividad para enfrentar el mundo. Es decir, el apego se convierte en ese espacio seguro y reconfortante para la niñez. Si bien no se nace sabiendo ser padre o madre, muchas de las conductas que se ejercen son aprendidas de los progenitores, los estilos de crianza son por imitación y conforme se desarrolla el niño o la niña van adoptando conductas mismas que les fueron enseñadas.
Una adecuada relación afectiva contribuirá a un mejor desarrollo durante el aprendizaje, facilitando vínculos emocionalmente saludables para la vida.
Contacto: Dirección General de Acompañamiento Socioemocional y Educativo
Teléfono: 7717133705 ext. 1030.
Camino Real de la Plata No.322, Col. Zona Plateada, Pachuca de Soto, Hgo.
Se han concretado nuevos planes y programas de estudio de la Nueva Escuela Mexicana (NEM)
Se apoyó a 15 mil estudiantes de Educación Superior, con una inversión de más de 130 millones de pesos
DULCE CASTILLO
El secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, compareció ante diputados de la LXV Legislatura del Congreso del Estado de Hidalgo para informar el estado que guarda la dependencia que dirige, como parte de la glosa del Segundo Informe de Gobierno de la administración pública gubernamental que encabeza Julio Menchaca Salazar.
El titular de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), expresó ante los legisladores locales que este sector en Hidalgo, es el eje motriz de la transformación y es, con la sinergia de voluntades y la implementación de políticas públicas educativas fundadas en el bienestar comunitario, como se podrá construir un futuro próspero.
Informó que en el ciclo escolar 20232024 se atendió a un total de 981 mil 999 alumnas y alumnos, inscritos en alguna de las 8 mil 635 escuelas que ofrecen servicios educativos en el estado, de las cuales 7 mil 566 (el 87.6%) son públicas, donde laboran 64 mil 822 trabajadores.
“Nuestro mayor reto en educación básica, ha sido la implementación del modelo de la Nueva Escuela Mexicana (NEM); con el apoyo de maestras y maestros, se ha logrado exitosamente que se concreten los nuevos planes y programas de estudio en todas y cada una de las escuelas de Hidalgo”, añadió.
El funcionario estatal afirmó que, con la finalidad de asegurar una adecuada implementación de la NEM, han sido actualizados 31 mil directivos y docentes, de 6 mil escuelas en todo el estado, quienes, a su vez, participaron en procesos de reflexión al interior de los Consejos Técnicos Escolares (CTE), refiriendo que se impulsó la profesionalización y revaloración docente, brindando programas de formación, actualización y capacitación a más de 10 mil figuras educativas de 3 mil 500 escuelas en temas como derechos humanos, igualdad de género, inclusión y no discriminación, entre otros. Manifestó que, a la par, se diagnosticaron los aprendizajes de más de 50 mil estudiantes de primaria y secundaria en el estado, en colaboración con la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (MEJOREDU), lo cual permitió apoyar la recuperación del nivel de logro educativo e identificar áreas de mejora en las habilidades de lectoescritura y matemáticas. Precisó que, por primera vez en Hidalgo, en el ciclo escolar 2024-2025 se entregaron paquetes de calzado escolar gratuito, en beneficio de 360 mil estudiantes de 4 mil escuelas públicas de preescolar y primaria, con una inversión
de 200 millones de pesos. De igual manera, con una inversión de 870 millones de pesos, se dotó de útiles, uniformes y libros a más de 600 mil estudiantes de escuelas públicas de educación básica y media superior.
También indicó que se distribuyeron más de 4 millones de libros de texto gratuitos para estudiantes de educación preescolar, primaria y secundaria, en todas sus modalidades; bajo esa directriz, se dotó a 346 escuelas públicas de educación preescolar con paquetes de material didáctico, en beneficio de 20 mil infantes, con una inversión de más de un millón de pesos.
En coordinación con la fundación “Ver Bien para Aprender Mejor”, se entregaron más de 16 mil lentes gratuitos a estudiantes de 184 escuelas primarias y secundarias, con una inversión de 3 millones de pesos, impactando directamente en su autoestima y su rendimiento académico.
Y mediante la entrega de becas económicas, de excelencia y para personas
educación básica, en 2023 se logró que 15 mil 720 personas se alfabetizaran, concluyeran su primaria y/o la secundaria.
Puntualizó que, en seguimiento a la implementación del Programa de Educación Socioemocional, se continúa fortaleciendo las habilidades socioemocionales en la comunidad educativa, con la impartición de 2 mil talleres y conferencias, en mil 900 escuelas de educación básica, media superior y superior de todo el estado, beneficiando a 168 mil estudiantes y docentes.
Para contar con diagnósticos más sólidos y la detección de áreas prioritarias de atención, en coordinación con la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (MEJOREDU), se realizó una encuesta de habilidades socioemocionales, con la participación de 60 mil estudiantes de Educación Básica y Media Superior.
“Se ha invertido en infraestructura educativa y equipamiento, un total de 730 millones de pesos, beneficiando a
con discapacidad, se benefició a más de 6 mil 900 alumnas y alumnos inscritos en mil 200 escuelas públicas de educación básica, con una inversión superior a los 34 millones de pesos.
Como parte del modelo educativo de la NEM, confirmó que se ha definido un nuevo Marco Curricular Común para la Educación Media Superior (MCCEMS), que constituye la política educativa eje de este nivel.
Para asegurar su implementación, se actualizó a más de 2 mil 300 directivos y docentes en la aplicación de los nuevos planes y programas. Además, con el programa Becas para la Transformación, se apoyó a 15 mil estudiantes de Educación Superior, lo que representa un incremento de 37% respecto del año anterior, con una inversión de más de 130 millones de pesos.
Para contribuir a la disminución del rezago educativo en la población de 15 años y más que no ha concluido su
180 mil estudiantes de más de mil 200 planteles de educación básica, media superior y superior; de estas acciones destacan: mejoramiento de 4 centros de atención infantil, 23 preescolares, 73 primarias, 43 secundarias, 13 bachilleratos, 11 universidades, 4 normales y 2 subsedes de la Universidad Pedagógica Nacional. Además de la construcción y rehabilitación de 32 planteles de educación básica y media superior, afectados por lluvias severas e inundaciones, derivado del huracán Grace ocurrido en agosto de 2021 y por el desbordamiento del río Tula; así como la rehabilitación de instalaciones de la Escuela Normal Rural de El Mexe.
Para impulsar el desarrollo de la cultura física y la práctica del deporte, se mejoraron las instalaciones del Centro Deportivo Hidalguense y de Alto Rendimiento, en beneficio de 631 deportistas de alto rendimiento y 3 mil 350 personas que practican diferentes
deportes, con una inversión de 12.3 millones de pesos.
Durante las visitas al Museo Interactivo “El Rehilete”, se brindó atención a 138 mil personas que accedieron a servicios de acercamiento a la ciencia, el arte y la tecnología; a través del Programa “Impulsando a Descubrir”, se benefició a 7 mil alumnas y alumnos de 5° y 6° grado de primaria de 17 municipios de la entidad, invirtiéndose 3.4 millones de pesos, y se desarrollaron 5 actividades especiales de divulgación científica, artística y tecnológica, en beneficio de 13 mil 384 personas.
Natividad Castrejón dio a conocer que, gracias al compromiso y la solidaridad de las y los trabajadores de la educación, a través de la Unidad de Promoción Voluntaria se logró recaudar 4.7 millones de pesos en la campaña “Todos somos Héroes 2024” de la Cruz Roja Mexicana; así mismo, se recolectaron más de 9 toneladas de material reciclable para apoyar y donar a la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC). Con el mismo espíritu de solidaridad, en la Colecta de la Fundación TELETÓN 2023, Hidalgo brilló en el corazón de todo México al obtener el primer lugar a nivel nacional, con una contribución de 3.6 millones de pesos a esta noble causa.
Además, se firmaron convenios con Fundación EDUCA y Fundación Telefónica Movistar, logrando la donación de 60 computadoras y promoviendo proyectos educativos en áreas digitales y socioemocionales.
En su mensaje final el titular de la SEPH, resaltó cuatro pilares fundamentales que orientarán las acciones de la dependencia a partir de ahora: el valor del lenguaje, la formación del individuo como agente de cambio en la comunidad, el ser humano como posibilidad infinita y la responsabilidad del individuo en su desarrollo personal; además de que reafirmó el compromiso con el pueblo y reiteró su disposición para seguir trabajando con la Soberanía.
El funcionario estatal, invitó a seguir sumando voluntades, estableciendo vínculos y fortaleciendo el camino hacia una educación inclusiva, equitativa y de excelencia.
“Sabemos que aún hay retos por superar, pero hemos dado pasos firmes hacia la consolidación de un sistema educativo que no solo transforma vidas, sino que construye un futuro mejor para todas y todos”, concluyó.
En dicha comparecencia, estuvieron presentes las y los integrantes de la LXV Legislatura del Congreso del Estado de Hidalgo; el dirigente de la Sección 15 del SNTE, Said Vargas Sáenz, además de subsecretarios, directores y trabajadores del sector educativo.
-
Por LILIANA CASTILLO
ALHELY MEDINA HERNÁNDEZ: LA FUERZA DE LA CUARTA TRANSFORMACIÓN EN HIDALGO
Alhely Medina Hernández, originaria de Tlanchinol y actual diputada local por Zimapán, se ha convertido en una de las figuras más destacadas del Congreso de Hidalgo. Desde su llegada a la LXVI Legislatura, ha demostrado una combinación de liderazgo y visión política que la ha situado en el centro de la transformación que impulsa el gobierno actual.
Su labor no solo abarca la representación de los municipios que conforman su distrito —Alfajayucan, Chapulhuacán, Jacala de Ledezma, La Misión, Nicolás Flores, Pacula, Pisaflores, Tasquillo y Zimapán—, sino que también se ha comprometido con causas sociales, en especial, aquellas relacionadas con los grupos de atención prioritaria y la equidad de género.
Como presidenta de la Comisión de Gobernación del Congreso estatal, Medina ha asumido importantes responsabilidades, entre ellas la resolución de los pendientes heredados, especialmente en temas como los límites territoriales en distintas zonas de Hidalgo. Además, tendrá participación activa en las comisiones de Comunicaciones y Transportes, Asuntos Urbanos y Metropolitanos, Legislación y Puntos Constitucionales, Hacienda y Trabajo.
Medina no proviene de una “herencia política”. Su compromiso con las causas sociales viene de una trayectoria marcada por su involucramiento en luchas ciudadanas, como la oposición a la instalación de un confinamiento de residuos tóxicos en Zimapán hace más de 15 años. Este evento fue fundamental en la formación de su identidad política,
alineada desde el principio con los ideales de la izquierda.
Su papel como legisladora será clave para abanderar los derechos de las mujeres. Medina está convencida de que “hoy es tiempo de las mujeres”, y su labor se centra en garantizar que las mujeres tengan un papel protagónico en la transformación social y política del país.
Uno de los principales proyectos que Alhely Medina ha impulsado es la rehabilitación de la carretera México-Laredo, en particular el tramo Zimapán-Chapulhuacán, una obra vital para la conectividad y el desarrollo económico de su región. Este esfuerzo forma parte del programa “Bachetón”, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, y cuenta con el respaldo del gobierno federal
La diputada también ha hecho hincapié en la necesidad de mejorar la educación, afirmando que “sin educación no hay transformación”. En este sentido, se ha comprometido a legislar para que los niños, niñas y jóvenes de Hidalgo cuenten con una mejor preparación. Además, la
salud es otra de sus prioridades, y está trabajando en la gestión de recursos para ampliar los servicios sanitarios, garantizando el acceso a medicamentos e insumos en las áreas más vulnerables del estado
Alhely Medina Hernández es, sin duda, una de las figuras más prometedoras de la política hidalguense. Con una trayectoria marcada por el activismo social y un compromiso inquebrantable con los ideales de la Cuarta Transformación, sigue avanzando en su misión de “tocar corazones” y hacer de Hidalgo un lugar más justo y equitativo para todos.
ERICK MORALES
María Esther Ramírez Vargas, titular de Hacienda en el estado, ha informado la recuperación de 207.6 millones de pesos relacionados con la malversación de recursos públicos conocida como la “Estafa Siniestra”.
De esta cantidad, solo 98.3 millones de pesos se han ingresado directamente a las arcas del estado, mientras que el resto se ha recuperado en bienes y en especie.
María Esther Ramírez, detalló que los 98.3 millones de pesos recuperados son aquellos que han regresado a las cuentas bancarias de origen.
Además, se han reintegrado 38.5 millones de pesos por parte de ex
LOS
Ante la PresidentA de México doctora Claudia Sheinbaum Pardo , tuve –a ocho días del inicio de su sexenio– la primera oportunidad de hacer mi primer planteamiento periodístico, y les recuerdo que fue así: “Con un nuevo canciller, se acaba la pausa que teníamos con nuestro vecino país del norte, Estados Unidos. Pero, en materia de política exterior, los escándalos en la corona española están que arden y por ello me permito preguntarle, doctora: ¿Aún necesitamos que España ofrezca disculpas que solicitó el expresidente Andrés Manuel López Obrador; o el nuevo canciller tejerá las nuevas relaciones con España?”. En su primera gira de trabajo por el Estado de México, que gobierna la maestra Delfina Gómez , la jefa del Poder Ejecutivo Federal expuso categórica: que el 12 de octubre no debería ser visto como el supuesto descubrimiento de América, sino como un reconocimiento a las civilizaciones que ya habitaban estas tierras. “No hubo un descubrimiento, pues México ya existía antes de que llegaran los conquistadores”, dijo.
Teniendo como fondo la estatua de bronce del Rey Poeta Nezahualcóyotl, tlatoani de Texcoco desde 1429 hasta 1472, la primera mandataria recordó la idea difundida por años de que los españoles llegaron a civilizar, cuando es un hecho que en el territorio que hoy comprende México ya se habían desarrollado grandes culturas.
Puntual, dijo: “Nadie nos descubrió, aquí ya había un México desde antes”, lo que sirvió para retomar el reclamo a la corona española que ha hecho desde días atrás, y comenzara el expresidente Andrés Manuel López Obrador, para que el rey Felipe VI acepte ofrecer disculpas a los pueblos originarios de América por los agravios ocasionados en la colonización, tras la llegada de Cristóbal Colón en 1492.
poblaron, representaron y domesticaron el territorio que los nahuas en un sentido amplio bautizaron como Cemanáhuac, desde que arribaron a éste, y hasta la llegada de las culturas europeas y africanas, al reino que los invasores españoles llamarían Nueva España.
En tanto, nuestro colega Nephtalí Celis García , en su libro Furor y mansedumbre, nos relata que en el año de 1492 España era en Europa país sin identidad, desintegrado, pobre, desarrapado, mugroso, hediondo, moralmente sucio, estulto, impuro, gandul, haragán: amante de la mugre, pereza y holgazanería, ambicioso, codicioso, corrupto de mente y cuerpo, asesino e hipócrita, ladino, que aplastó con furor al opulento, próspero, pulcro, rico mundo americano y civilizaciones sobresalientes, porque los naturales eran inteligentes pero pazguatos en grado máximo (mexicas, mayas, incas). Los extranjeros estaban enfermos de codicia desmedida. Arrasaron y saquearon portentosas ciudades; cometieron atrocidades a ú n impunes; asesinaron a la élite mexica: políticos, sabios, jueces, médicos, ingenieros, arquitectos, urbanistas, comerciantes, artistas, danzantes, pintores, filósofos, poetas, guerreros, hombres, mujeres y niños.
presidentes municipales y un ex servidor público involucrados en el caso.
Entre los bienes recuperados, se encuentra un predio valorado en 59.8 millones de pesos y un pago en efectivo de 11 millones de pesos, ambos destinados al municipio de Pachuca, relacionados con el ex presidente municipal Eleazar García Sánchez.
Ramírez Vargas también abordó las discrepancias en los montos reportados, aclarando que las cifras varían debido a que parte de los recursos recuperados se contabilizan como bienes y no ingresan a las arcas de la Secretaría de Hacienda.
Según la funcionaria, la diferencia en los montos mencionados por otras autoridades no implica discrepancias en la recuperación, sino distintas formas de contabilizar los recursos.
En su tiempo, en 1604, Francisco de Balbuena Estrada, que fue un eclesiástico y poeta español asentado en la nueva España, dejó escrito: “Los hombres y las mujeres de diversa color y profesiones, de vario estado y varios procederes; diferentes en lenguas y naciones en propósitos, fines y deseos, y aun a veces en leyes y opiniones”.
En estos tiempos el antropólogo Diego Prieto Hernández , director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia, nos ha contado en corto que hace unos 16,000 años empezaron a habitar nuestro continente los primeros grupos humanos. Fueron ellos, entonces los verdaderos descubridores de América. Venían de la masa continental que ahora conocemos como Asia y entraron por Alaska, por el estrecho de Behring y tal vez después también por la costa sudamericana, desde las islas del Pacífico del sur, buscando tierras más cálidas y más generosas.
Esto a diferencia del presente, cuando las migraciones van sobre todo del sur –excluido y desigual– al norte, industrializado y opulento.
Y el titular del INAH nos deja claro que los diversos grupos humanos que
Borraron culturas y religiones, idiomas e identidades; esclavizaron y explotaron con furor por tres siglos a pueblos indígenas crédulos, ingenuos y pasivos, eunucos y mansos. El citado libro Furor y mansedumbre, (se le presentó al expresidente de México AMLO, quien autorizó a Jesús Ramírez Cuevas para que acordara con el director del Fondo de Cultura Económica, Paco Ignacio Taibo II, una reimpresión masiva en el FCE; acción que nunca se llevó a cabo por parte del exvocero) y en el texto se lee: “La historia oficial de México aceptó e hizo suya la versión europea del Descubrimiento de América por Colón el 12 de octubre de 1492, y la conquista de México por Cort é s, de 1519 a 1521. Obviamente son sucesos reales del pasado; pero contados por los vencedores, son infamia, afrenta, deshonra a la memoria de los masacrados, porque sus versiones consagraron enfoques unilaterales e incurrieron en omisiones que se convierten en el ultraje, que se suma al agravio del exterminio. Es imperativo actualizar el relato del trágico episodio, para que futuras generaciones tengan la versión distinta, desde nuestra perspectiva”. Como siempre, ustedes siempre tendrán la mejor opinión sobre si debe ofrecer España las disculpas solicitadas por el expresidente de México, Andrés Manuel López Obrador y respaldadas por la PresidentA de todas y todos los mexicanos , Claudia Sheinbaum Pardo … Y hasta aquí con Los Pozos de Carlos Pozos. Y si desean que le haga su pregunta a la PresidentA de México en la conferencia de prensa “mañanera”, por favor háganmela llegar al correo: lmnoticias@gmail.com; vía X a: @lordmoleculaoficial, o bien, visiten nuestro portal https://www. lordmoleculaoficial.com/ así como también pueden ver mi Canal Lord Molécula Oficial.
DULCE CASTILLO
El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, anunció a través de sus redes sociales que la entidad será parte del Programa de Vivienda y Regularización impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Este ambicioso proyecto priorizará a mujeres jefas de familia, población indígena y adultos mayores, garantizando acceso a viviendas dignas.
Además, las y los jóvenes del estado podrán beneficiarse de un sistema de renta a bajo costo, fomentando un desarrollo integral en la región.
“No es construir viviendas por construir, esa es la gran diferencia entre el periodo neoliberal y la Cuarta Transformación”, subrayó el gobernador, destacando el enfoque
Este ambicioso proyecto priorizará a mujeres jefas de familia, población indígena y adultos mayores
social del programa.
El plan incluye la construcción de un millón de viviendas, con una inversión de 600 mil millones de pesos. De estas, 500 mil serán edificadas por el Infonavit para derechohabientes y 500 mil por la Conavi para personas no derechohabientes.
Ana Karen Parra Bonilla, Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH), dio inicio a la ruta denominada “Hidalgo Inspira” con la cual, el organismo autónomo visitará los 84 municipios que conforman el Estado de Hidalgo, con la finalidad de que todas las personas tengan cercanía con los servicios gratuitos que ofrece la CDHEH.
“Hidalgo Inspira”, está conformada por diversas actividades, entre ellas, la Firma de una carta compromiso en Materia de Derechos Humanos, entre la ombudsperson y las personas ediles de cada municipio, además de la Pinta de Símbolo de Accesibilidad Universal, en sus rampas como método
de repetición en sus áreas inclusivas, sembrando así la semilla para que el municipio tenga una nueva perspectiva en materia de Derechos Humanos. Por parte de la Coordinación de Formación y Educación de la CDHEH, se llevan a cabo Pláticas Técnicas para las personas servidoras públicas, enfocadas en temas como: ¿Qué son los derechos humanos?, ¿Qué es la Comisión de Derechos Humanos? y Responsabilidades Administrativas de las personas servidoras públicas, además de llevar actividades lúdicas a Escuelas de Sistemas Educativos Básico, Medio Superior y Superior.
Este proyecto contempla la instalación de un stand y una Visitaduría Móvil dedicados a orientaciones jurídicas y atenciones
El proyecto también contempla la entrega de un millón de escrituras a familias que más lo necesitan.
La presidenta Claudia Sheinbaum presentó formalmente el programa, afirmando que el objetivo principal es garantizar el derecho a la vivienda, una prioridad que no fue atendida
en gobiernos pasados, centrados en proyectos inmobiliarios de particulares.
La iniciativa comenzará en 2025 con la construcción de 165 mil viviendas iniciales, lideradas por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).
ciudadanas, por parte del personal de Visitaduría Metropolitana y Regional de la Comisión, con el propósito de brindar acompañamiento a las personas que lo requieran, atender sus dudas e iniciar quejas en caso de requerirse.
En el arranque de la ruta “Hidalgo Inspira”, la CDHEH ha visitado los municipios de Mineral del Monte, Tolcayuca, Epazoyucan, San Agustín
Tlaxiaca, Tizayuca y Apan, con la convicción de llegar a los 84 municipios del Estado de Hidalgo.
La finalidad focal de esta ruta se basa en la promoción, difusión, defensa y protección de los derechos humanos de todas las personas y a su vez tener la certeza de una Comisión de los Derechos Humanos Estatal, cercana a toda la población.
El panteón municipal de Apan, vivirá sus tradicionales recorridos nocturnos turísticos guiados, cuya finalidad es recordar y honrar la memoria de algunos personajes de la historia del municipio.
Hombres y mujeres que hicieron aportaciones relevantes para la conformación de la comunidad apanense, serán visitados en la coyuntura de los Días de Muertos y/o Fieles Difuntos.
Con el lema: El tiempo para entrar
en la tierra de los muertos se acerca.... ¿Te lo vas a perder?, los organizadores están invitando a la comunidad a vivir una experiencia única en los Recorridos Históricos Nocturnos del Panteón de Loma Bonita. Un evento organizado por Grupo Radio Apan. Las fechas programadas son los próximos viernes 25 y sábado 26 de octubre, en horario: 18:30 a 22:30, partiendo del acceso del panteón Loma Bonita, con entrada completamente gratuita.
Se explicó vía redes sociales, que no es necesario registrarse, ni reservar anticipadamente, sólo llegar temprano para poder asegurar acceso, que será por grupos de 25 a 30 personas; el equipo organizador asignará los grupos.
Advierten que no se recomienda para menores de 10 años ni personas con problemas cardíacos, además de que el cupo será limitado y apegado a la capacidad de acceso posible entre el horario citado.
Serán recorridos constantes y fluidos para recibir a la mayor cantidad posible de visitantes. Esas noches se explorar án los rincones del panteón, donde las historias y los personajes que dejaron huella en el municipio de Apan cobran vida una vez más, un viaje al pasado lleno de misterio y tradición. Los organizadores lanzan el reto: ¿Te atreves a ser parte de esta aventura nocturna con tus amigos y familiares?
SALUD SECRETARÍA DE SALUD
¿Qué hacer antes de las lluvias y ciclones tropicales?
Atiende las rutas de evacuación que implemente la autoridad.
Prepara tu mochila de emergencia.
No arriesgues tu vida al intentar cruzar corrientes de agua.
Mantente informado en la radio, televisión o medios virtuales.
Considera las indicaciones de las autoridades.
Lleva contigo tus documentos.
Usa mascarilla en lugares sin sana distancia, sin ventilación o si presentas alguna enfermedad respiratoria aguda.
Tepeapulco.- La probable falta de mantenimiento o bien lo viejo de las estructuras, ocasiona que uno de los juegos mecánicos instalados en la “Expo Feria Industrial de Ciudad Sahagún”, se zafara de lugar y saliera volando dejando varios heridos.
Testigos de este hecho solicitaron de manera inmediata la presencia de los servicios de emergencias, indicando que una de las conocidas como tazas del juego El Remolino, se había desprendido de su lugar, cayendo a varios metros de distancia.
LOCALIZAN EL CUERPO DE UNA JOVEN CON HUELLAS DE VIOLENCIA
Tizayuca.- Con huellas de violencia fue encontrado el cuerpo de una joven mujer, en el Antiguo Camino a Jilotzingo, justamente pasando el lienzo charro.
Pobladores que pasaban por el lugar, observaron el cuerpo y de inmediato pidieron ayuda a través del número de emergencias 911, y así en minutos arribó una unidad de la Policía Municipal y tras corroborar el hecho acordonaron el área.
Acto seguido dieron parte al agente del Ministerio Público para que Peritos en Criminalística y efectivos de la División de Investigación, acudieran para realizar las diligencias de rigor.
Se indicó que la víctima, de aproximadamente 25 años, presentaba huellas de violencia y vestía una playera color negro con pantalón claro.
Ante esta situación los paramédicos de Protección Civil Municipal y autoridades del municipio, se presentaron en el lugar del incidente, encontrando a varios usuarios heridos, a los que brindaron atención médica de manera inmediata.
En un comunicado, la presidencia municipal informó que tras el accidente, el juego mecánico dejó de funcionar hasta que se determinen las causas del accidente.
Así mismo se continuarán los operativos de revisión de las instalaciones dentro y fuera de las instalaciones para brindar respuesta oportuna.
Zempoala.- Las tres mujeres que fueron privadas de la vida en el rancho Los Pilares, en la comunidad del Jagüey de Téllez, contaban con orden de aprehensión por los delitos de privación ilegal de la libertad y robo calificado.
Se sabe que dos de las mujeres tenían identidades falsas, M.Y.L.M y K.P.L.M, y eran buscadas por las autoridades de Guanajuato, por los delitos antes mencionados, en tanto A.G.M tenía una ficha alba de búsqueda desde el 8 de enero; y según la ficha la última vez que se le vio fue en Irapuato.
El pasado sábado, mediante una llamada telefónica se reportó el hallazgo de las tres mujeres que fueron asesinadas dentro del inmueble.
Se indicó que los cuerpos de dos de las mujeres
fueron dejados cerca del zaguán de entrada, mientras que un tercer cuerpo estaba en un cuarto de máquinas. Así mismo, se mencionó que vestían pants verde, negro y gris, portaban gorras y tenían entre 30 y 35 años de edad. Además de que, se sabe que dos de ellas eran güeras, y la otra de tez blanca, así como que las tres eran de estatura alta, de más de 1.70 metros. Igual las víctimas tenían varios tatuajes de figuras como dragones, moños, gatubela, letras árabes y rosas, por citar algunos, en brazos, abdomen, espalda y cuello, de acuerdo a información proporcionada por la policía. En el lugar, policías estatales, ministeriales y el ejército, que apoyaron en las labores periciales y levantamiento de los cadáveres, encontraron casquillos percutidos calibre nueve milímetros.
Tizayuca.- Un choque entre una unidad de la Dirección de Tránsito Municipal y una combi de transporte colectivo, dejó como saldo dos personas lesionadas, en la avenida Juárez, a la altura de la Plaza Himno Nacional.
El accidente se produjo cuando la unidad policial, identificada con el número 170, no logró esquivar a la Urvan que recorre la ruta de Las Torres, ocasionando que ambos vehículos impactaran de forma
lateral, quedando inmovilizados en plena vía. Tras el choque, dos pasajeros de la unidad de transporte público resultaron heridos, por lo que tuvieron que recibir atención médica en el lugar y no fue necesario trasladarlos a una clínica.
Las autoridades municipales están investigando las causas del accidente con el fin de determinar al responsable y evitar que situaciones similares ocurran en el futuro.
Tizayuca.- Con navaja en mano, un delincuente asaltó a una mujer y a su pequeño hijo, en el fraccionamiento Rancho Don Antonio.
Se indicó que la agraviada y su hijo de ocho años, caminaban por las inmediaciones del parque de la Nopalera, ubicado en la cuarta sección, cuando un ciclista se le acercó y con navaja en mano le indicó que mataría al infante si no le entregaba su bolsa y su celular.
El sujeto al ver qué la afectada quedó en shock, le arrebató su bolsa que traía en el cuello para después escapar rápidamente en su unidad de dos ruedas.
Posteriormente la afectada pidió ayuda a los números de emergencias, y tras una larga espera llegó la autoridad municipal, pero ya era demasiado tarde pues el delincuente había escapado.
ERICK MORALES
En su comparecencia ante la LXVI Legislatura, la secretaria de Hacienda de Hidalgo, María Esther Ramírez Vargas, destacó los logros alcanzados en los primeros dos años de la administración, subrayando un aumento significativo en la recaudación de impuestos.
Sin la creación de nuevos tributos, el estado reportó ingresos históricos superiores a 68 mil millones de pesos para el ejercicio 2024, lo que representa un crecimiento del 8.6 por ciento en comparación con 2023.
Ramírez Vargas también mencionó que los ingresos propios alcanzaron los 6 mil 737 millones de pesos, un notable incremento del 36 por ciento respecto al año anterior. Además, destacó que Hidalgo
se posicionó como la segunda entidad con mayor crecimiento en recaudación, escalando al sexto lugar en el Tablero Global de Eficiencia Recaudatoria del SAT.
En cuanto a la deuda pública, la secretaria informó que esta se redujo en un 19 por ciento durante el mismo período, alcanzando los 3 mil 162 millones de pesos. Desde el inicio de la administración, se han pagado 1 mil 567 millones de pesos en capital, consolidando a Hidalgo como una de las entidades con menor nivel de endeudamiento en el país.
Ramírez Vargas también detalló la liberación de 14 millones de pesos tras el pago anticipado de un crédito, recursos que serán destinados a obras públicas. En respuesta a preguntas de los diputados, destacó la colaboración con la Secretaría de Medio Ambiente y el análisis de programas metropolitanos para 2025.
La secretaria de Hacienda, María Esther Ramírez Vargas, durante su comparecencia ante la LXVI Legislatura, destacó que este año se han invertido más de 1,200 millones de pesos a través de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), en calzado, becas y uniformes escolares.
Este monto se ha dirigido a programas
que buscan mejorar las condiciones educativas y de bienestar en el estado. Ramírez Vargas enfatizó la importancia de estas inversiones, como parte de una estrategia integral para fortalecer la educación en Hidalgo y garantizar el acceso a recursos fundamentales para el desarrollo infantil.
Además, la secretaria subrayó
que este esfuerzo se enmarca en un contexto de finanzas sanas, donde la administración ha logrado un crecimiento en la recaudación de impuestos y una reducción significativa de la deuda pública.
Esto, según Ramírez Vargas, permite al gobierno estatal destinar mayores recursos a áreas prioritarias como la
educación y el bienestar de la niñez. En su intervención, Ramírez Vargas reafirmó el compromiso del gobierno con la transparencia y la rendición de cuentas, así como la importancia de gestionar adecuadamente los recursos públicos para continuar avanzando en el desarrollo social y educativo del estado.
ERICK MORALES
La titular de la Secretaría de Turismo de Hidalgo, Elizabeth Quintanar Gómez, solicitó al Congreso local legislar un código de conducta obligatorio para el sector hotelero, con el fin de prevenir la trata de personas y el turismo sexual en los establecimientos turísticos del estado.
Durante su comparecencia ante el Poder Legislativo, Quintanar destacó que ya existe un código de conducta a nivel federal, pero su aplicación es voluntaria, lo que limita su efectividad en la protección de las infancias. Quintanar Gómez subrayó que
un código de conducta obligatorio permitiría que hoteles, agencias de viajes, restaurantes, líneas aéreas y terrestres, así como guías turísticos, estén obligados a capacitarse y adoptar medidas que identifiquen y prevengan actos de explotación sexual y trata de personas.
Mencionó que, aunque no hay reportes de “turismo sexual” en Hidalgo, es crucial actuar con anticipación, dado que México ocupa el primer lugar mundial en casos de pornografía infantil.
En la misma sesión, la diputada Karla Perales Arrieta, de Movimiento Ciudadano, apoyó la propuesta y destacó que plataformas como Airbnb también deben ser reguladas, ya que podrían ser utilizadas para el abuso infantil.
Perales enfatizó la necesidad de proteger a niños y niñas mediante la creación de una legislación que abarque a todo el sector turístico. La secretaria también mencionó la reciente capacitación de 70 motociclistas en la entidad, quienes recorren rutas turísticas y actúan como “vigilantes”, ayudando a detectar posibles delitos.
Aunque no se han registrado casos de turismo sexual en Hidalgo, Quintanar destacó que las medidas preventivas y la concientización son esenciales para garantizar la seguridad de los menores.