



DE HID AL GO· ALTIPLANO
https://www.facebook.com/LaOpiniondeHidalgo



DE HID AL GO· ALTIPLANO
https://www.facebook.com/LaOpiniondeHidalgo
La Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), que encabeza Natividad Castrejón Valdez, ha trabajado en conjunto con docentes, padres de familia, jóvenes, adolescentes, niñas y niños, para mejorar las condiciones educativas, de infraestructura, de igualdad, de apoyo y acompañamiento técnico-pedagógico, en las escuelas de educación básica, media superior y superior. PÁG. 5
“Invitamos a nuestros municipios colindantes, decimos sí al desarrollo industrial, pero con responsabilidad ambiental, sobre todo en materia del agua, en el poder explotar el agua, sí, pero favoreciendo la cooperación entre los municipios” PÁG. 3
El presidente González Quiroz destacó que seguiría trabajando conjuntamente con las y los diputados locales, para asegurar que las iniciativas de ingresos municipales se ajusten a las necesidades específicas de cada región y sean aprobadas conforme a las leyes vigentes. PÁG.6 FINANZAS
La impulsividad se caracteriza por la rápida reacción ante una situación. es decir, el control de impulsos es la capacidad que tenemos de controlarnos a nosotros mismos, especialmente nuestras emociones y deseos.
Una correcta gestión emocional, nos ayuda a evitar conflictos o enfrentamientos innecesarios y facilitar la expresión de nuestras emociones generando empatía con los demás. Cuando se ha trabajado en el control de impulsos, se da pauta a una mejor integración a la escuela y la sociedad. Influye para un adecuado aprendizaje, contribuye a una sana integración grupal y
al establecimiento de adecuadas relaciones, disminuyendo las expresiones de violencia escolar. Por ello, al aprender a controlar nuestros impulsos desde una edad temprana permite regular conductas y anticipar conductas de riesgo, lo que ayudará a prevenir situaciones conflictivas a un corto plazo, ya que las personas que cuentan con esta habilidad pueden ser capaces de pensar con claridad.
Contacto: Dirección General de Acompañamiento Socioemocional y Educativo
Teléfono: 7717133705 ext. 1030. Camino Real de la Plata No.322, Col. Zona Plateada, Pachuca de Soto, Hgo.
JORGE LUIS PÉREZ
APAN, Hgo.- La presidenta municipal de Apan, Zorayda Robles Barrera, encabezó la instalación del Comité para la Planeación del Desarrollo Municipal (COPLADEM), “un trabajo democrático, ya que todos los lideres comunitarios y ejidales, así como de diferentes sectores sociales, de diferentes filiaciones políticas y partidistas, estuvieron presentes y tuvieron activa participación”.
Dijo que fue una convocatoria abierta, en el sentido de que el gobierno transformador que encabeza, camina de la mano del pueblo, escuchando sus voces, pero, sobre todo, atendiendo la problemática que hoy vive el municipio.
En entrevista, Zorayda Robles, ambientalista, entrelaza los temas aguaindustria-campo; revela sus proyectos para salud a domicilio; encuentra parte de un ejercicio democrático la participación ciudadana en apoyo a carreteras; y habla de atención a todos los sectores del municipio, uno de ellos la prevención de los embarazos en niñas y adolescentes.
Después de instalar el COPLADEM, señala que “este órgano colegiado priorizará las obras de impacto que se han dejado, por algunas circunstancias, sin concretarlas, y que hoy se priorizarán de la mano del gobierno estatal, y también federal, para que sean atendidas”.
Dijo que se atenderá, sobre todo, a las personas que están en situación de marginación y que hoy en este gobierno son primero, es decir, los adultos mayores, niños y niñas, así como las personas del campo, ya que Apan es municipio predominantemente agrícola.
La alcaldesa manifestó que en esa escucha activa de todas las voces, detectó que falta mucho por hacer en materia de infraestructura carretera, y aunque ha habido un gran avance con el gobernador Julio Menchaca Salazar, en estos primeros dos años de su administración, con la construcción de 5 carreteras, hace falta todavía más esfuerzo, pero existe la voluntad del pueblo y del gobierno municipal de Apan, para colaborar e ir avanzando en atender esta problemática.
En ese mismo sentido de responsabilidad, Robles Barrera mencionó el tema educación. No soslayó los reclamos ciudadanos para brindarle atención a las escuelas del municipio. Por ello dijo, el gobierno federal desarrolla el programa La Escuela es Nuestra.
“Hace falta también mayor incidencia en otras escuelas, sobre todo de nivel primaria, y del CAM, entre otras, por lo que haremos la gestión pertinente para que se puedan bajar estos recursos para nuestro municipio”, señaló.
Remarcó que este gobierno que encabeza, tiene como centro a la persona y sus derechos humanos, por lo que, justamente, con humanismo y con empatía es como se avanzará en el COPLADEM.
La alcaldesa Zorayda Robles informó que, en la segunda sesión del COPLADEM, se hará la instalación de los subcomités
Opinión de
donde tendrán que estar representados todos los sectores, como el comercio, campo, educación, obras, etcétera, en los cuales se harán evaluaciones y se obtendrán indicadores para un óptimo desarrollo de los trabajos que se emprendan.
SALUD
En materia de salud, la doctora Robles Barrera informó sobre la reunión, previo a la instalación del COPLADEM, con los titulares del IMSS ordinario, IMSS Bienestar de la región del Altiplano Hidalguense, y también con los titulares del ISSSTE, en la voluntad del gobierno municipal de Apan, de poder dar atención comunitaria.
“Sabemos, como médica y como exsecretaria de Salud, que la mejor atención es la prevención de las enfermedades, y nosotros, como nuestra presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, acudiremos hasta su casa de nuestros vecinos, para buscar la manera coordinada y estratégica en que podamos prevenir las enfermedades y el embarazo adolescente; muy importante las adicciones, y la salud mental”, enumeró.
“También estuvo presente Cruz Roja y Protección Civil, así como el área de DIF municipal, para poder crear un Centro de Coordinación Regional para la atención prehospitalaria, y que puedan las personas de nuestro municipio tener una atención pronta y eficaz, donde se eliminen riesgos de perder la vida por la tardanza y/o la falta de llegada de una ambulancia”, declaró.
ATENCIÓN CIUDADANA
Señaló la alcaldesa de Apan, una vez que comenzó esta administración, se instaló una Mesa de Atención al Pueblo enfrente de la presidencia municipal, edificio que es inaccesible a personas con alguna discapacidad motriz, principalmente, y personas adultas mayores.
En ese sentido se brinda audiencia pública, pero también de manera personal la alcaldesa atiende agenda, lo mismo que casos espontáneos; y muchas veces hasta altas horas de la noche sale de la oficina, lo que redunda en tener a la gente contenta.
También subrayó que su gobierno es itinerante, es decir sale a las comunidades, por ejemplo, el sábado acudió a Zotoluca,
a la feria patronal, pero también se fue caminando por la carretera que comunica Zotoluca-Apan-Emiliano Zapata, lugar en el que hay grandes áreas de oportunidad y trabajo.
A la presidenta municipal de Apan, previo a la entrevista para este medio informativo, delegados comunales, ejidatarios, así como representantes vecinales, se le acercaron para ofrecerle como cabeza de la Presidencia Municipal, apoyar donando materiales pétreos y mano de obra, entre otros, para llevar a cabo obras de reparación de caminos y carreteras. Ella a su vez, los incluyó en un estratégico chat de mensajería y a otros les proporcionó su número telefónico personal, pera mantenerse en comunicación permanente. En tanto que a otros tantos los dejó en manos de los directores de área de su gobierno.
CAMINAR DE LA MANO CON EL PUEBLO
“Hoy vemos que caminar de la mano del pueblo, motiva su participación, misma que es indispensable. Nosotros tenemos mucho contacto con las autoridades ejidales y hoy han decidido otorgar materiales de sus minas, para que nosotros con la maquinaria podamos de manera más inmediata atender el tema de bacheo, que sabemos no es problema exclusivo de cualquier municipio del país. Precisamente nuestra presidenta Claudia Sheinbaum, recientemente hizo mención de que su gobierno apoyará a las entidades para el problema del bacheo, que se ha acentuado por las lluvias”.
Las puertas de la casa del pueblo, que es la presidencia municipal, añadió
ESTACIÓN DEL FERROCARRIL
De salida, Robles Barrera dijo sobre la estación del ferrocarril: En Apan tenemos historia y cultura, y un tema principal es las vías férreas. El primer tramo construido en México fue Buenas Vista a Apan, con miras al comercio que se llevaba de México a Veracruz. El día de hoy, en el presente, hay una invasión en los terrenos de la estación, hay comités que llevan los trabajos buscando el rescate de la estación del tren, porque es patrimonio del pueblo, no de particulares. Y en ese sentido, en los primeros días de nuestra gestión, a la Secretaria de Cultura, Neyda Naranjo, se le presentó un expediente completo de todos los antecedentes de esa invasión a las vías, para que nos ayuden en el rescate, porque es patrimonio de todos, y tanto nuestro expresidente Andrés Manuel López Obrador, como la presidenta Sheinbaum, el primero octubre hicieron mención que se recuperará la ruta ferroviaria MéxicoVeracruz, para transporte de pasajeros, y sin duda tendrán que pasar por Apan”. ALTIPLANO PARQUE INDUSTRIAL Cuestionada sobre esta región industrializada, respondió: “Invitamos a nuestros municipios colindantes, decimos sí al desarrollo industrial, pero con responsabilidad ambiental, sobre todo en materia del agua, en el poder explotar el agua, sí, pero favoreciendo la cooperación entre los municipios, para que haya medidas de mitigación efectivas, en el medio ambiente, ya que hay una
Zorayda, “siempre están abiertas promoviendo el trato digno y la empatía hacia las personas por parte de quienes somos servidores de territorio, y eso nos caracteriza, el reconocimiento de las personas sujetas de derechos humanos”.
La alcaldesa de Apan refirió que el acceso a tan indispensable servicio como es el agua potable, es un tema que ha quedado olvidado en la zona norte de nuestro municipio, y que estamos trabajando con todos los órdenes de gobierno, para poder eficientar el ejercicio pleno de sus derechos.
recarga de los mantos acuíferos lenta, hay erosión de la tierra”.
Concluyó: “tenemos que lograr el Programa Sembrando Vida, entre otras cosas, y en acción conjunta de las empresas con los municipios, nos ayuden a preservar la calidad de la tierra del altiplano, la reforestación efectiva y el doble uso de las aguas grises”.
“Al final no podemos escapar de nuestro planeta tierra, y tenemos esa misión ambientalista que compartimos con nuestra presidenta Sheinbaum; y todos tenemos un grado de aportación para mejorar el medio ambiente”.
-
Por LILIANA CASTILLO
LORENA GARCÍA CÁZARES: LA VOZ FIRME QUE TRANSFORMARÁ TULANCINGO
Con gran entusiasmo y un sólido compromiso con su comunidad, Lorena García Cázares ha hecho historia al convertirse en la primera mujer en ocupar la presidencia municipal de Tulancingo de Bravo. Empresaria de amplia trayectoria y un profundo compromiso social, su triunfo es la manifestación de un nuevo comienzo, una transformación que busca llevar al municipio hacia un futuro de prosperidad, inclusión y desarrollo.
García Cázares no es ajena a los retos. A lo largo de sus 32 años en el mundo empresarial, ha demostrado ser una mujer de visión, perseverancia y acción. “Soy una orgullosa tulancinguense comprometida con las causas sociales”, ha dicho en repetidas ocasiones, y esa declaración de principios ha sido la brújula que ha guiado su vida profesional y personal.
Gracias a su gestión se abrieron puertas para que las mujeres emprendedoras posicionarán sus productos en mercados más amplios, dando visibilidad a las artesanas hidalguenses. A través de su liderazgo, ha generado un espacio digno para que las micro y pequeñas empresas encuentren su lugar en el ámbito empresarial.
Más allá de los negocios, García Cázares ha dejado huella en el gremio empresarial a nivel estatal y nacional. Como presidenta de la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresa (AMMJE), y Vicepresidenta de Expansión Nacional, ha luchado por que las mujeres empresarias reciban el apoyo que merecen, impulsando su desarrollo económico y profesional. Bajo su liderazgo, la AMMJE no solo creció en influencia, sino que se convirtió en un motor de cambio para las emprendedoras de México. Su capacidad para articular estrategias que vinculan lo económico con lo social ha sido clave para posicionarla como una voz influyente.
No es sorpresa, entonces, que su experiencia y su determinación la hayan llevado también a desempeñar cargos de relevancia en el Consejo Coordinador Empresarial de Hidalgo (CCEH). Desde su posición como Vicepresidenta de Relaciones Públicas y de Vinculación, Lorena ha construido puentes entre el sector privado y el público, entendiendo que el desarrollo de un estado y de un país no solo depende de sus gobernantes, sino de un esfuerzo conjunto entre empresarios, sociedad civil y gobierno. Ahora, como presidenta municipal de Tulancingo, Lorena García Cázares enfrenta su mayor desafío. Gobernar un municipio de esta magnitud implica no solo responder a las demandas de una población diversa, sino también transformar la manera en que se ejerce el poder. Durante su toma de protesta, dejó claro que su administración será un gobierno de cercanía, trabajo
arduo y honradez, elementos que, según su visión, son esenciales para convertir a Tulancingo en una tierra de oportunidades.
Su administración no solo estará alineada con los principios de la Cuarta Transformación, sino que también se enfocará en la erradicación de la corrupción, la creación de empleos, la seguridad pública y el turismo, pilares fundamentales para el desarrollo económico de la región. Además, su apuesta por la recomposición del tejido social a través de la cultura, el deporte y el apoyo a sectores vulnerables promete transformar la realidad.
Lorena García Cázares es, sin lugar a dudas, una mujer de su tiempo. Su visión no se limita a las necesidades inmediatas de su comunidad; más bien, está enfocada en sentar las bases para un futuro sostenible. “Juntos, podemos lograr grandes cosas”, ha señalado en repetidas ocasiones, y es con esa mentalidad con la que ha reunido un equipo de hombres y mujeres comprometidos, dispuestos a trabajar codo a codo para mejorar la calidad de vida de todos los habitantes
de Tulancingo.
Su gobierno, marcado por la perspectiva de género, legalidad y objetividad, se perfila como un modelo de inclusión y justicia social. La presidenta García Cázares no solo se ha comprometido a mantener los programas y acciones que han demostrado ser efectivos, sino que también ha prometido sumar nuevos proyectos que dinamicen la economía local, fomenten la creación de empleos y fortalezcan la seguridad. Para ella, cada día de gestión será una oportunidad para demostrar que el progreso de Tulancingo no es una promesa vacía, sino una realidad tangible que puede alcanzarse con trabajo constante.
Lorena García Cázares, primera mujer en liderar Tulancingo, ha roto barreras no solo por su género, sino por su estilo de gobernar, cercano, honesto y comprometido. Su mandato representa una esperanza renovada para un municipio que, bajo su dirección, promete convertirse en un referente de transformación y prosperidad. La historia ha comenzado a escribirse, y García Cázares, con su liderazgo firme y su vocación de servicio, tiene todas las herramientas para llevar a Tulancingo a lo más alto.
En un contexto en el que las mujeres cada vez ocupan más espacios de poder, la presidencia de Lorena García no solo marcará un antes y un después en la política local, sino que inspirará a generaciones de mujeres hidalguenses que, como ella, sueñan con transformar su entorno. Porque gobernar Tulancingo es, para Lorena García, un acto de amor hacia su tierra, y su legado será, sin duda, un ejemplo del poder de la acción, el trabajo y la visión compartida.
LA TREMENDA CORTE DE NORMA PIÑA
Apenas había transcurrido un día de ejercicio de la actual administración de la PresidentA de México, doctora Claudia Sheinbaum Pardo, cuando la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña , buscó impugnar nuevamente la reforma al Poder Judicial. Junto con ocho ministros, intentaron dar un golpe de estado técnico, para provocar a la estrenada Jefa del Ejecutivo Federal, y cayera en la provocación de enjuiciar a ocho ministros que quieren parar la trasformación del país. Durante un evento en el estado de Morelos de los Programas para el Bienestar, la Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos , doctora Claudia Sheinbaum Pardo , habló al respecto, acompañada por la gobernadora constitucional del estado de Morelos, Margarita González Saravia; la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes ; el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina ; la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcenas Ibarra ; por el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán ; por el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo; así como por el director general de la Comisión Nacional del Agua, Efraín Morales López ; por la subsecretaria de Política Ambiental y Recursos Naturales, Marina Robles García ; por el subsecretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Juan Carlos Fuentes Corra , y por el presidente municipal de Jantetelco, Ángel Augusto Domínguez Sánchez
La PresidentA de todas y todos los mexicanos, Sheinbaum Pardo , dijo que “cuando fue la elección del 2024, se votó no solamente por presidenta, sino también por diputadas, diputados, senadoras, senadores, y ganamos la mayoría calificada, es decir, las dos terceras partes. Ahí se aprobó ya algo muy importante: la reforma al Poder Judicial. Y después de eso, todos los Congresos estatales lo aprobaron. Ahora hay unos ministros y ministras de la Suprema Corte que no quieren que eso ocurra. Pero, a ver, vamos a ponerlo a votación, porque yo
lo ponía en campaña”. En un ejercicio directo a mano alzada, preguntó: “¿Quién está de acuerdo con que a los ministros y…? A ver, son dos, ¿eh? ¿Quién está de acuerdo con que sean electos por el Senado? ¿O quién está de acuerdo que sean electos por el pueblo? Vamos a ponerlo a votación.
“¿Quién está de acuerdo con que sean electos por el Senado de la República?
“¿Quién está de acuerdo con que el próximo año –el 1º de junio del próximo año– la Suprema Corte de Justicia de la Nación sea electa por el pueblo de México?
“Ahí está: el pueblo, el pueblo decidió que no solamente debe de haber democracia para elegir a la presidenta; no solamente para elegir a diputados, a senadores, a la gobernadora, al Congreso local, sino que ahora el Poder Judicial sea electo por el pueblo de México. Y va a ser así porque en México se acabaron aquellos gobiernos que servían a unos cuantos. El Segundo Piso de la Cuarta Transformación es del pueblo, por el pueblo y para el pueblo de México”.
Nuestro amigo Ángel Juárez Cacho nos da claridad sobre este tópico en su libro “En qu é beneficia o afecta la reforma Constitucional del 2024 para la transformación del PJF”. Estima que “jueces federales, que actúan como tribunales de prevaricato, exhibiendo su ignorancia del derecho, o simulándola; los magistrados y jueces que han emitido resoluciones disparatadas y aberrantes, del tipo de las humorísticas sentencias de La Tremenda Corte y Tres Patines, han tratado de romper nuestro orden constitucional, ofendiendo a los abogados, maestros, y estudiantes de derecho, que se desvelan para estudiar”.
Y nos explica que el delito de prevaricato lo comete el juez o magistrado que dicte una sentencia o resolución manifiestamente injusta, a sabiendas de su injusticia.
Como siempre, ustedes tienen la mejor respuesta para calificar a la actual presidenta de la SCJN, Norma Piña y sus ocho ministros; si tienen algún parecido con La Tremenda Corte y Tres Patines Y hasta aquí con Los Pozos de Carlos Pozos. Y si desean que le haga su pregunta a la PresidentA de México en la conferencia de prensa “mañanera”, por favor háganmela llegar al correo: lmnoticias@gmail.com; vía X a: @lordmoleculaoficial, o bien, visiten nuestro portal https://www.lordmoleculaoficial. com/ así como también pueden ver mi Canal Lord Molécula Oficial.
Con la intención de que más personas tengan la oportunidad de concursar por los galardones del Premio Estatal de Juventud 2024, el Instituto Hidalguense de la Juventud (INHJUVE), extiende el plazo de registro hasta este viernes 11 de octubre.
El Premio Estatal de la Juventud es una iniciativa clave en el esfuerzo que el gobierno de Hidalgo, a través de la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social y el INHJUVE, implementa para empoderar a las juventudes hidalguenses, reconocer su potencial y fomentar su desarrollo integral en diversos ámbitos.
La iniciativa busca destacar a las y los jóvenes hidalguenses cuya conducta, dedicación y desarrollo humano en el trabajo, estudio y crecimiento profesional
causen admiración y sean motivo de superación personal. En tanto que, el premio se dividirá en dos categorías: A) de 12 a 17 años y B) de 18 a 29 años. Podrán participar individualmente o en grupo, siempre que todas las personas integrantes cumplan con el rango de edad establecido. En el caso de grupos, la categoría será determinada por la edad de la persona mayor del conjunto. Las distinciones del premio abarcan las siguientes áreas: Logro académico; Actividades productivas; Actividades artísticas; Méritos cívicos; Labor social y Derechos humanos; Protección al ambiente y protección animal; Igualdad de género y diversidad sexual; Fortalecimiento a la cultura Indígena; así como Discapacidad e Inclusión.
La Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), que encabeza Natividad Castrejón Valdez, ha trabajado en conjunto con docentes, padres de familia, jóvenes, adolescentes, niñas y niños, para mejorar las condiciones educativas, de infraestructura, de igualdad, de apoyo y acompañamiento técnico-pedagógico, en las escuelas de educación básica, media superior y superior.
En la administración que encabeza el gobernador Julio Menchaca Salazar, la SEPH está trabajando de manera permanente en el fortalecimiento de los programas de formación docente, así como en mejorar las condiciones de infraestructura y equipamiento de las escuelas; además de garantizar que todos tengan igualdad de oportunidades de acceso y de aprendizaje.
Con el impulso a la profesionalización y revaloración docente, se brindaron programas de formación, actualización y capacitación a más de 10 mil figuras educativas, de 3 mil 500 escuelas en temas como:
Estrategias de aprendizaje basada en proyectos, uso de materiales didácticos, evaluación en el trabajo por proyectos, derechos humanos, igualdad de género, inclusión y no discriminación, educación ambiental y gestión de las emociones.
Por primera vez en Hidalgo, en este inicio del ciclo escolar 2024-2025, el gobierno de Julio Menchaca está entregando paquetes de calzado escolar gratuito, en beneficio de 360 mil alumnas y alumnos de 4 mil escuelas públicas de preescolar y primaria de todos los municipios del estado, con una inversión de 200 millones de pesos.
En apoyo a las familias hidalguenses se están entregado útiles, uniformes y libros en beneficio de más de 600 mil estudiantes de escuelas de educación básica y media superior en todos los municipios del estado, lo que representa una inversión de 870 millones de pesos.
Para este ciclo escolar 2024-2025, señaló el secretario Castrejón Valdez, “estamos distribuyendo más de 4 millones de libros de texto gratuitos, para estudiantes de educación preescolar, primaria y secundaria en todas sus modalidades, incluidos materiales en lenguas indígenas, sistema braille y formación macro tipo”.
“Reducir el abandono escolar en todos los tipos y niveles del estado es una prioridad en el gobierno de la transformación, por lo que, mediante el programa de becas estatales para educación básica se benefició a más de 6 mil 900 alumnas y alumnos inscritos en escuelas públicas en todos los municipios, con una inversión superior a los 34 millones de pesos”, indicó Natividad Castrejón.
A través de las Becas para la transformación instituido por este gobierno, se han beneficiado a
15 mil 600 alumnas y alumnos de instituciones de educación superior en todas las regiones del estado, lo que representa una inversión de más de 130 millones de pesos.
Para contribuir a disminuir el rezago educativo en la población de 15 años y más, en 2023 se logró que 15 mil 720 personas lograran alfabetizarse al concluir la primaria o secundaria.
A través del programa “Ver Bien para Aprender Mejor”, 16 mil estudiantes de primaria y secundaria recibieron lentes gratuitos, y por medio del Programa Nacional de inglés, se fortaleció la enseñanza y aprendizaje de este idioma, además mediante el programa Sigamos Aprendiendo en el Hospital (Sigapren), se ofrece apoyo pedagógico y emocional a 969 alumnas y alumnos del estado que son pacientes hospitalizados.
Mejorar la infraestructura educativa es prioridad también para el actual gobierno, en el último año se han invertido en infraestructura educativa y equipamiento un total de 730 millones de pesos, beneficiando a 180 mil estudiantes de más de mil 200 planteles de
educación básica, media superior y superior.
Se mejoraron 4 Centros de Atención Infantil (CAI), 23 preescolares, 73 primarias, 43 secundarias, 13 bachilleratos, 11 universidades, 4 normales y 2 subsedes de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN).
Además de realizar la construcción y rehabilitación de 32 planteles de educación básica y media superior, afectados por lluvias severas e inundación pluvial y fluvial derivado del huracán Grace, ocurrido en agosto de 2021 y por el desbordamiento del rio Tula. “Cumpliendo el compromiso que hizo el presidente Andrés Manuel López Obrador, con las y los jóvenes estudiantes, se realizó la rehabilitación de las instalaciones de la Escuela Normal Rural Luis Villarreal El Mexe”, añadió el funcionario estatal.
Aunado a lo anterior se realizó la construcción de un nuevo Centro de Atención Múltiple (CAM) de educación especial en el municipio de Tecozautla y la construcción de un aula multisensorial en el CAM de Ajacuba y entrega de equipamiento a diversas unidades de atención.
También se ha invertido en la construcción de techados en canchas de usos múltiples en 31 instituciones de educación básica y media superior. En dos años de gobierno se ha entregado equipamiento especializado para la carrera técnica de enfermería del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Hidalgo (CECyTEH), que se ofrece en 16 planteles. Igualmente se ha entregado equipamiento, mobiliario, equipo tecnológico y materiales de rehabilitación a más de mil planteles de educación básica y 693 supervisiones.
Con el apoyo del gobierno federal, se desarrolló el programa de Renovación Tecnológica de Teleplanteles, para reactivar la señal de la Red Edusat en Telesecundarias. La primera fase consistió en la instalación de antenas, amplificadores de señal y decodificadores en 759 Telesecundarias en todo el estado.
Gestionamos ante la asociación civil “Únete”, apoyo para equipar aulas de medios en 10 escuelas de educación básica, a las que también les brindaron acompañamiento y capacitación a docentes, en beneficio de 2 mil 600 alumnas y alumnos.
El funcionario estatal, señaló que, “desde el inicio de su administración, el gobernador nos convocó a realizar un esfuerzo histórico, que lograra transformar a nuestro estado en una tierra donde todos sus habitantes, contaran con oportunidades reales para alcanzar nuestro desarrollo tanto personal como social”. Dijo además que, con esta visión, se han emprendido una serie de acciones que nos permitan alcanzar tal propósito, cumpliendo así con el compromiso que este gobierno ha contraído con la población hidalguense.
El presidente municipal de Tepeapulco, Alfredo González Quiroz, garantizó que su gobierno será de finanzas responsables, orientadas a la prosperidad y al bienestar del municipio.
Lo anterior lo manifestó tras cumplir lo que marcan las leyes de Hacienda y Orgánica municipales, al entregar en el Congreso del Estado de Hidalgo la Iniciativa de Ley de Ingresos Municipales 2025, reafirmando su compromiso con la transparencia y la responsabilidad en la gestión de recursos, y así mismo consolidando los cimientos para un futuro más próspero para todos sus habitantes.
El presidente González Quiroz destacó que seguiría trabajando conjuntamente con
las y los diputados locales, para asegurar que las iniciativas de ingresos municipales se ajusten a las necesidades específicas de cada región y sean aprobadas conforme a las leyes vigentes.
Esto permitirá avanzar en el proceso de revisión, esencial para garantizar el crecimiento sostenible y responder a las demandas en áreas clave como infraestructura, salud, educación y seguridad, añadió el alcalde.
Junto a presidentas y presidentes municipales de otras localidades, González Quiroz participó en la ceremonia de entrega oficial de las iniciativas en el Congreso local, y de esta manera, Tepeapulco y su gobierno
SALUD
SECRETARÍA DE SALUD
¿Qué hacer antes de las lluvias y ciclones tropicales?
Atiende las rutas de evacuación que implemente la autoridad.
Prepara tu mochila de emergencia.
No arriesgues tu vida al intentar cruzar corrientes de agua.
Mantente informado en la radio, televisión o medios virtuales.
Considera las indicaciones de las autoridades.
Lleva contigo tus documentos.
Usa mascarilla en lugares sin sana distancia, sin ventilación o si presentas alguna enfermedad respiratoria aguda.
Apan.- Un sujeto vinculado con el robo de autopartes, cámaras de vigilancia, herramientas y estructuras de metal, fue detenido y golpeado por vecinos de la colonia Loma Bonita, donde supuestamente, lo descubrieron hurtando focos.
La detención se logró luego de que vecinos de este conjunto habitacional, detectaron a través de un sistema de videovigilancia, el momento donde el implicado se apodero de sistemas de iluminación, por lo que vía WhatsApp alertaron a los colonos sobre el hecho.
De inmediato, un grupo de vecinos salió de sus casas para intervenir al inculpado, quien, tenía consigo varias lámparas que habría hurtado de sus
viviendas, por lo que lo acorralaron y empezaron a agredir físicamente, cuando al parecer intentó escapar.
Posteriormente, un grupo de colonos solicitó apoyo a Seguridad Pública Municipal, por lo que en minutos los uniformados se trasladaron al sitio, donde un numeroso grupo de personas ya habían asegurado al presunto ladrón.
En el lugar de los hechos, los oficiales establecieron el protocolo a fin de salvaguardar a la persona detenida, por lo que los supuestos afectados revelaron al titular de la corporación, que mientras dormían escucharon ruidos al exterior de su vivienda, por lo que al revisar en sus cámaras se percataron como hurtaba las luminarias.
La Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH) llevó a cabo un operativo en el que decomisó Dosis de presunta droga y detuvo a dos personas por su probable participación en actividades de narcomenudeo, en el municipio de Emiliano Zapata. Mediante trabajos de investigación en inteligencia operativa, la SSPH en coordinación con la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo (PGJEH), efectuaron tres cateos en inmuebles identificados como puntos de narcomenudeo. En el municipio de Emiliano Zapata, se cumplimentó una orden de cateo en una vivienda de la colonia Centro, donde las autoridades detuvieron a un hombre y una mujer que responden a las siglas C. N. R. A. y A. J. A. O.
A la pareja le fueron decomisadas 366 dosis de presunta marihuana y droga tipo “cristal”, así como tres básculas de precisión, equipo de telefonía celular, una libreta con anotaciones de posibles clientes y un vehículo.
Los detenidos y objetos asegurados fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica. En tanto, se continúan las investigaciones que deriven de los hechos.
De esta forma, la SSPH continúa con acciones de combate frontal contra la delincuencia, reiterando el llamado a la ciudadanía para contribuir con sus reportes al 911 de Emergencias y al 089 de Denuncia Anónima.
Tizayuca.- Un hombre de la tercera edad perdió la vida al ser atropellado por una pipa propiedad Petróleos Mexicano (Pemex), en el crucero de San Bartolo.
Se indicó que, aparentemente el ahora occiso, de entre 70 y 80 años, quien caminaba con bastón, intentó cruzar la avenida cuando fue arrollado por una pipa, quitándole la vida de manera instantánea.
que acudiera junto con Peritos en Criminalística y efectivos de la División de Investigación, para realizar las diligencias de rigor.
Tizayuca.- Un hombre perdió la vida luego de que el automóvil en que viajaba saliera de la carretera y cayera en un drenaje pluvial, en la autopista México-Pachuca. El fallecido, quien conducía un coche Nissan Sentra, color gris, con placas del Estado de México, aparentemente por el exceso de velocidad perdió el control, lo que ocasionó que saliera de la cinta asfáltica y terminara en el fondo de un desagüe, a la altura del balneario Flamingos. Al recibir el reporte, cuerpos policiacos y de emergencia acudieron al lugar, pero lamentablemente, al revisar al conductor confirmaron que ya no
contaba con signos vitales. Acto seguido, la zona fue acordonada, mientras se solicitó la presencia de personal de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), quienes se encargaron de realizar el levantamiento del cuerpo, que hasta el momento no ha sido identificado.
Tizayuca.- Un hombre fue encontrado sin vida, en lo que aparenta ser un caso de suicidio, en el barrio El Pedregal.
Familiares y vecinos del lugar reportaron el hallazgo del individuo, colgado de una viga dentro de su domicilio, situado sobre la calle Osmond, a escasos metros de la secundaria Raúl Guerrero Guerrero. Las autoridades municipales y el personal de Protección Civil Municipal, se presentaron en el lugar, donde paramédicos confirmaron la muerte del sujeto. Según información proporcionada por la policía, el hombre, cuya identidad no ha sido revelada, era conocido por padecer problemas de adicción a las
drogas y había cumplido condena en el reclusorio, en el pasado. El cuerpo fue trasladado al Servicio Médico Forense (Semefo), para realizar la necropsia correspondiente y esclarecer las causas exactas de su fallecimiento.
Tolcayuca.- Completamente calcinada quedó una camioneta que se incendió en el bulevar San Javier, a pocos metros de La Ermita.
persona en su interior, y se desconocen las causas que originaron el siniestro. Finalmente, la unidad fue asegurada y remolcada por Grúas Hidalgo para llevar a cabo los trámites correspondientes.
Posteriormente al lugar llegaron paramédicos de Protección Civil Municipal, pero lamentablemente no se pudo hacer nada para salvar la vida del hombre.
Acto seguido, Policías Municipales acordonaron el área y dieron parte al agente del Ministerio Público para
En el lugar el operador de la pesada unidad fue detenido por autoridades del municipio, para ser puesto a disposición del representante social, quien determinará su situación jurídica. Finalmente, el cuerpo fue enviado al Servicio Médico Forense (SEMEFO) para que se le practicara la necropsia de rigor.
Cuerpos de seguridad y emergencia fueron alertados por un reporte telefónico sobre un automóvil envuelto en llamas. De inmediato, elementos de Protección Civil Municipal acudieron al lugar y, tras varios minutos de trabajo, lograron sofocar el fuego.
Al momento de la intervención en la camioneta Chevrolet Astro, se explicó, no se localizó al propietario ni a ninguna
El presidente municipal de Tepeapulco, Alfredo González Quiroz, puso en marcha la “Campaña de Bacheo Permanente”, proyecto de obra pública que inició en la avenida Carlos Lazo, que une Tepeapulco con Ciudad Sahagún.
Informó que se dispone de aproximadamente 900 toneladas de mezcla asfáltica para rehabilitar las carreteras del municipio, iniciando en la carretera Carlos Lazo en dirección a Tepeapulco, para finalizar en la periferia de Cd. Sahagún.
Se estima un aproximado de 3 semanas de trabajo diario, para cubrir por completo la primera parte de la campaña de bacheo, y así evitar afectar a la población en cuestión vial.
Esta iniciativa propuesta por la presente administración en conjunto con la Dirección de Obras Públicas que encabeza Mauricio Martínez, estará presente a lo largo del periodo 2024-2027 de Alfredo González, puesto que las carreteras del municipio se encuentran en mal estado debido al uso y las lluvias de temporada.
El propósito de esta campaña, dijo el alcalde, acompañado de regidores y regidoras, directores de área, vecinos de colonias cercanas a la zona, así como también la presidenta del DIF municipal, Shamara Canales Luna, es beneficiar a cada uno de los habitantes del municipio de Tepeapulco, garantizando carreteras de calidad y un lugar digno para vivir.
Finalmente Alfredo González manifestó que la imagen urbana es importante y debería ser un derecho humano, reafirmando que los cambios son difíciles, pero siempre son para mejorar.
Con la finalidad de conmemorar el 72 aniversario de la fundación de Ciudad Sahagún, se llevará a cabo la “Expo Feria Industrial”, a partir de este viernes 11 y hasta el domingo 20 del presente mes.
La feria se localizará en las instalaciones del estadio de béisbol de la comunidad, en donde se espera la asistencia de por lo menos 60 mil personas.
En esta edición, se contará con una gran variedad de juegos mecánicos, espectaculares, familiares e infantiles; área de comercio gastronómico y artesanal; pabellón industrial y teatro del pueblo que dará inicio con la presentación de Edwin Luna y la Trakalosa de Monterrey.
Continuando con la presentación de los Alameños de la Sierra, el sábado 12; Inspector, domingo 13, Carro Show, el lunes; Uzielito Mix, el martes; La Original Sonora Dinamita de Lucho Argain, el miércoles; los Cadetes de José Guadalupe, el jueves; el gran espectáculo del Circuito de Rodeo Tombstone y Banda Mach de Pepe Guardado, el viernes. Además de la presentación de “Alemán”, el sábado; y los encargados de cerrar la Expo Feria Industrial es banda la Apuesta, el domingo 20.
El acceso a la Expo Feria Industrial es libre, para disfrutar los juegos mecánicos sin ninguna limitación, del teatro del pueblo y la visita al área gastronómica, industrial y artesanal. Alfredo González Quiroz, presidente municipal de Tepeapulco, es un incansable promotor de este evento por el 72 aniversario de la fundación de Ciudad Sahagún e invita a todos los pobladores de municipios y estados vecinos a esta gran festividad, llena de cultura, tradición e industria.