




https://www.facebook.com/LaOpiniondeHidalgo

https://www.facebook.com/LaOpiniondeHidalgo
PACHUCA, Hgo. – Santiago Nieto Castillo, ex encargado de despacho de la Procuraduría General de Justicia en Hidalgo, dio a conocer que muy pronto Morena gobernará su natal estado de Querétaro, además, estableció que en corto plazo se debe ascender a fiscalía de justicia en Hidalgo.
PÁG. 4
FINANCIAMIENTO PARA FORTALECER CRECIMIENTO ECONÓMICO DEL ESTADO
PACHUCA, Hgo. – En un esfuerzo conjunto con Nacional Financiera (NAFIN), el gobierno de Julio Menchaca Salazar ha destinado más de 877 millones de pesos para apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMES) de Hidalgo.
PÁG. 5
HASTA CIEN AÑOS DE PRISIÓN PARA FEMINICIDA DE APAN
APAN, Hgo. – Una condena de cincuenta a cien años de prisión deberá pasar tras las rejas un sujeto identificado como David “N”, presunto feminicida que arrebató la vida a la joven Norma Adriana en la colonia San Miguel del Arco de esta ciudad. PÁG.7
DELINCUENTES DEDICADOS AL ROBO DE PERROS FINOS PÁG.7
FINAL DEL CIRCUITO EXCELENCIA CHARRA SERÁ EN PACHUCA PÁG.3
on el objetivo de contribuir a la cultura de paz y fomentar la sana convivencia en los planteles de educación básica de la entidad, el Instituto Hidalguense de Educación (IHE), a través de la dirección General de Acompañamiento Socioemocional y Educativo explican cómo identificar las emociones de los demás.
Lo anterior, de acuerdo al Marco Local para la Convivencia Escolar Hidalgo y a los Protocolos para Prevenir, Detectar y Atender casos de Acoso Escolar, Ciberacoso-Sexting, Maltrato Escolar y Violencia Sexual en Educación Básica, Una vez que logramos identificar nuestras emociones y reconocerlas se puede empezar a pensar en cómo hacerlo también con los demás; identificar las emociones del resto
de las personas, depende de la empatía, la cual de la misma forma está ligada a la inteligencia emocional.
Para reconocer las emociones en los demás, es necesario tener en cuenta que la comunicación va mucho más allá de las palabras a eso se le conoce como lenguaje no verbal y aprender a entenderlo abre las puertas a identificar las emociones de otras personas, Para empezar se tiene que ser consciente de cuáles son las reacciones no verbales más comunes de las emociones.
La ansiedad, se va a expresar con el movimiento continuo de un pie, mediante gestos como morderse los labios o la uñas; la tristeza se va a expresar mediante los ojos, los gestos de la cara, mirada baja, ojos brillantes , las cejas anguladas
hacia arriba; la alegría, se expresa mediante los ojos que están más abiertos de lo normal, los pómulos se elevan y se sonríe; el miedo, se expresa mediante una reacción corporal, sobre todo como puede ser temblando, tensionando los músculos o levantando las cejas, a ellos se puede agregar una reacción de quedarse súper quietos sin poderse mover.
A la hora de identificar las emociones del resto de las personas es muy importante trabajar una comunicación que incluya una escucha activa, así se puede lograr entender mucho mejor lo que la otra persona está intentando decir y podrá reconocer sus emociones, ya sean propias o ajenas. Identificar las emociones ayuda mucho a tener bienestar y ver la realidad que rodea desde otra perspectiva.
PACHUCA, Hgo. - “El Edificio de Gobierno continuará albergando expresiones artísticas”, afirmó el secretario del Despacho del Gobernador, Alejandro Velázquez Mendoza, quien recordó que en los primeros dos años de gestión del mandatario estatal, Julio Menchaca Salazar, se han realizado tres exposiciones gráficas al interior del recinto gubernamental.
Fue durante el segundo año de la administración que 28 artistas hidalguenses fueron parte de las intervenciones “Kénosis” y “Nuga Nu’i, Nu’i Nuga”, ejercicios que reafirmaron el compromiso de transformar a Hidalgo de la mano de la cultura.
Bajo este entendido, el secretario Velázquez Mendoza reconoció la disposición de personas creadoras que confían en el gobierno de Hidalgo para impulsar tanto la cultura popular, el talento de las y los artistas, así como el acercamiento de este tipo de exposiciones a todos los sectores de la población.
“Ustedes nos enseñan que no solo se trata de apreciar la belleza, sino de cuestionar, explorar y desafiar el estado de las cosas. Tengan la certeza de que seguiremos trabajando para construir el Hidalgo que queremos y merecemos”, aseveró el funcionario.
Finalmente, adelantó que el próximo año se dará a conocer la nueva convocatoria para todas aquellas personas que deseen participar en estas exposiciones. Además, enfatizó que la instrucción de Julio Menchaca Salazar es continuar abriendo cada una de las oficinas de gobierno a las y los artistas que decidan colaborar con dichos esfuerzos.
DURANTE EL SEGUNDO AÑO DE ADMINISTRACIÓN DE JULIO MENCHACA, MÁS DE 100 OBRAS ARTÍSTICAS FUERON EXPUESTAS EN LA SEDE DEL EJECUTIVO ESTATAL
TEPEAPULCO Hgo. - El presidente municipal, Alfredo Gonz á lez Quiroz se reunió con la exalcaldesa Marisol Ortega López y personal de la Auditoria Superior del Estado de Hidalgo para llevar a cabo la firma del acta final correspondiente a la entrega recepción. En este acto quedó formalmente la entrega y recepción a la administración, fondos, bienes y valores públicos, así como recursos materiales, financieros e informáticos, documentación e información y el estado que guarda la administración pública de Tepeapulco. Representantes de la ASEH (Auditoria Superior del Estado de Hidalgo), establecieron que si las actuales autoridades municipales detectan alguna irregularidad o requieren alguna aclaración solamente tienen que notificarlo al órgano de fiscalización para que se proceda con apego a la legalidad. El alcalde Gonz ález Quiroz dijo que trabajará en la administración y cuidado de los recursos y bienes que son del pueblo.
“KÉNOSIS”
ACTIVIDADES DEL 12 AL 22 DE SEPTIEMBRE
PACHUCA, Hgo. - La Gran Final del Circuito Excelencia Charra regresa a Pachuca, y con ella, toda la emoción de la fiesta charra. Del 12 al 22 de septiembre, el Lienzo Charro de Pachuca, cuna de la charrería, será el escenario de esta celebración que atrae a los mejores equipos de todo México y al público más apasionado del deporte nacional.
Desde hace 22 años, la etapa final del circuito se lleva a cabo en Pachuca, reconociendo a la afición charra del estado de Hidalgo como la mejor de México. Al respecto, Juan Manuel Lugo Aguirre, encargado de la Dirección General de Promoción y Mercadotecnia, de la Secretaría de Turismo del Estado de Hidalgo (Secturh), destacó en rueda de prensa que:
“La charrería es considerada como uno de los espectáculos que genera más derrama económica en Hidalgo”, subrayando así la trascendencia de este evento para el estado.
Este año, los espectadores podrán disfrutar de la participación de equipos destacados como Tres Potrillos de Don Vicente Fernández, Cuenca del Papaloapan de Oaxaca, Rancho Las Amazonas de Hidalgo,
Rancho El Pitayo 8ª, Tamaulipecos, El Soyate de Pepe Aguilar, Tres Regalos de Quintana Roo, entre otros.
Es por tal motivo que, la calidad y el nivel de competencia prometen hacer de esta edición una de las más memorables.
Por su parte, Jorge Rojo García de Alba, presidente de Excelencia Charra, señaló que, el año pasado se rompió el récord de asistencia a este evento: “esto no sería posible sin el apoyo del gobernador Julio Menchaca, de la Operadora de Eventos y, por supuesto, a la Secretaría de Turismo del estado de Hidalgo. Somos orgullosamente cuna de la charrería;
año con año hemos demostrado que el mejor público es el hidalguense.”
Más tarde, se explicó que se espera la asistencia de al menos 30 mil espectadores, reafirmando el lugar que tiene Pachuca y el estado de Hidalgo como epicentros del deporte charro en México.
Este evento no solo celebra la tradición y la habilidad en la charrería, sino que también impulsa al estado como el mejor destino para este deporte, combinando cultura, servicios turísticos de alta calidad, así como un indiscutible sentido de orgullo por el deporte nacional por excelencia.
DIRECTOR GENERAL
RECONOCIDO COMO EL FISCAL DE HIERRO Y EL MEJOR PROCURADOR DE HIDALGO
PACHUCA, Hgo. – Santiago Nieto Castillo, ex encargado de despacho de la Procuraduría General de Justicia en Hidalgo, dio a conocer que muy pronto Morena gobernará su natal estado de Querétaro, además, estableció que en corto plazo se debe ascender a fiscalía de justicia en Hidalgo.
La Opinión del Altiplano, estuvo en la toma de posesión de Zorayda Robles, presidenta municipal de Apan, ahí tuvo la oportunidad de entrevistar a Santiago Nieto Castillo, uno de los muchos invitados especiales al evento.
Nieto Castillo nació en enero de 1973 en San Juan del Río Querétaro, es un destacado abogado, académico y jurista mexicano saltó a la fama como Titular de la Unidad de Inteligencia Financiera de la SHCP, ahí fue identificado como férreo servidor público contra la corrupción y logró congelar las cuentas públicas de involucrados en actos de deshonestidad.
En el año 2022, se fue nombrado encargado de despacho de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo, en el gobierno de Julio Menchaca Salazar, cargo al que renunció para contender por una senaduría.
¿Compitió por una senaduría?
R.- Efectivamente, tuve la oportunidad de representar a Morena. Logramos
duplicar la votación de Morena en Querétaro de 217 a 425 mil votos.
¿Estado panista?
R.- Un Estado básicamente panista, pero que, ya es claro que para el 2027 Morena va a gobernar Querétaro.
Agregó que, si hubiesen ido en alianza Morena, Partido del Trabajo y Verde Ecologista habría ganado la elección, pero como el hubiera no existe, es el momento de llevar la cuarta transformación a Querétaro para tener un gobierno sensible y cercano a la población.
¿De visita en Apan?
Estoy muy contento de acompañar a la doctora Zorayda, fuimos compañeros en el gabinete del gobernador Julio Menchaca, la verdad estoy muy contento por este triunfo de la doctora, por ella, por los hombres y las mujeres de Apan.
¿Hizo usted mucho por Hidalgo?
R.- “Bueno, llegamos a una procuraduría que estaba catalogada como una de las de mayor impunidad en el país, tenía más de 144 mil carpetas de investigación pendientes, eso representaba una carga mayor que la Procuradur ía General de la República”.
Dijo que fueron generados varios procesos para la transici ón a Fiscalía de Hidalgo, hubo abatimiento de órdenes de aprehensión, se incrementaron las
CAMBIO DE PODERES EN EL MUNICIPIO DE APAN
APAN, Hgo. – La doctora María Zorayda Robles Barrera, al medio día del pasado jueves, rindió protesta como nueva presidenta municipal de Apan, estuvo arropada con invitados especiales y, claro, el pueblo de Apan.
Antes del mediodía del 5 de septiembre, lucía repleto de personas el domo instalado frente al palacio municipal, todos querían presenciar el anhelado cambio de poderes en Apan. Buscaban ser testigos de la llegada de la Cuarta Transformación con un gobierno humanista.
Zorayda Robles acompañada del licenciado Guillermo Olivares Reyna y la presidenta saliente Guadalupe Muñoz, llegaron al evento y después de cumplir los protocolos de ley, se dio paso a la toma de protesta.
sentencias condenatorias y, la verdad, si quedó muy contento con los resultados.
Como le dije, cuando dej é el cargo, cuando renunci é para ir por la candidatura a Querétaro dejé una parte de mi corazón en Hidalgo.
¿Qué le faltó hacer en Procuraduría?
R.- Creo que hay que continuar con un proceso de perfeccionamiento de la policía, capacitación del personal de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, así como de la propia procuraduría para fungir como primeros respondientes.
Se logró ampliar a 24 horas la atención para la violencia en contra de las mujeres, pero es necesario generar otros polos de desarrollo con más Centros de Justicia y ciudades para las mujeres.
“Lamentamos mucho la decisión que tom ó el Tribunal Superior de Justicia en el caso de violencia ácida contra la Doctora Lesli Moreno: lo positivo fue que al final, el Congreso reform ó el Código Penal al establecer un agravante en los casos de violencia ácida. Eso me deja satisfecho.
Respecto al actual procurador Francisco Fernández Hasbun, dijo que es un buen abogado que llevará a la Procuraduría General de Hidalgo al siguiente nivel de fiscalía.
¿Regresa usted a Hidalgo?
“Lo he dicho, para mí fue un gran honor servir a Hidalgo, bajo la conducción de Julio Menchaca”, Concluyó.
TEPEAPULCO, Hgo. – El jueves 05 de agosto, rindió protesta el Presidente Municipal, ingeniero Alfredo González Quiroz, quien fue el encargado de tomar protesta a los integrantes de la nueva Asamblea Municipal.
En su mensaje ante cientos de Tepeapulquenses, y con la presencia de la Secretaria de Salud, doctora Vanessa Escalante Arroyo, quien acudió como representante personal del gobernador Julio Menchaca Salazar, se comprometió a gobernar para todos “porque aquí, cada voz cuenta y nadie se quedará atrás”, dijo.
será la Seguridad Pública, para ello, implementará, con el apoyo del mando coordinado, “programas basados en tecnología avanzada para hacer de Tepeapulco un lugar más seguro”, recalcó. En materia económica, precisó que “trabajaremos en la diversificación económica de Tepeapulco, fomentando la inversión en sectores estratégicos, como el agroindustrial y artesanal, que puedan generar más empleo y mejorar la calidad de vida de todos. Queremos un Tepeapulco con una economía fuerte y sostenible”.
En su discurso, Robles Barrera agradeció la presencia del prestigiado jurista Santiago Nieto y la ex diputada federal Oralia Vega, entre otros invitados que convivieron y se tomaron fotografías con la población.
La nueva alcaldesa estableció que su gobierno tendrá un sello humanista, será integrado por gente honesta y capaz, pero, al mismo tiempo, sensible a las necesidades del pueblo.
Fiel a su formación, la nueva alcaldesa habló claro respecto a su política de cero tolerancia a la corrupción, todo su gabinete sabe que no hay segundas oportunidades.
Dejó claro que para atender las demandas de la gente será una alcaldesa de tierra, no estará atrás del escritorio, saldrá a comunidades para dialogar con la gente, hará gestión y todo lo necesario para dar resultados en su gobierno humanista cercano al pueblo.
Para que las cosas comiencen a cambiar en nuestro municipio, mencionó como eje principal de su gobierno la transparencia, en donde se habilitarán canales digitales para que las y los ciudadanos conozcan en qué se ejercen los recursos públicos para atender problemáticas complejas, como la falta de agua.
Otro de los ejes de su administración
Finalmente, hizo hincapié en involucrar a todos los sectores públicos, entre ellos las y los jóvenes quienes deben ser escuchados y ser parte activa de las decisiones de la vida pública que afectan al municipio. “Los invito a que trabajemos juntos, como un solo equipo, para construir un Tepeapulco más próspero y seguro en donde se trabajará de cerca con las comunidades y colectivos”, concluyó.
PACHUCA, Hgo. – En un esfuerzo conjunto con Nacional Financiera (NAFIN), el gobierno de Julio Menchaca Salazar ha destinado más de 877 millones de pesos para apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMES) de Hidalgo.
Este financiamiento en condiciones preferenciales, está diseñado para fortalecer el crecimiento económico del estado, fomentar la inversión y mejorar la productividad de estas empresas clave para la economía local.
Gracias a dicho apoyo financiero se busca proporcionar a las pequeñas y medianas empresas del estado los recursos necesarios para expandirse, innovar y aumentar su competitividad en el mercado.
El financiamiento, permite que los interesados puedan acceder a recursos sin las barreras financieras habituales. NAFIN, con su experiencia en la promoción del ahorro y la inversión, ha facilitado el establecimiento de programas de financiamiento que permiten a las empresas locales impulsar su crecimiento y optimizar su productividad.
PACHUCA, Hgo. - El próximo 22 de septiembre, en las instalaciones del ecoturismo Real Mezquital en Tasquillo, Hidalgo, se llevará a cabo Gladiador Race, posicionada como la carrera de obstáculos más grande del estado, con el objetivo de fomentar la actividad deportiva y atraer turistas a la zona.
La edición 2024 de la Gladiador Race ofrece dos distancias, 5 km y 10 km, con categorías basadas en la edad de los participantes. El kit de competidor incluye una camiseta dryfit, medalla, chip para el cronometraje, una banda tipo buff, hidratación, un stand de masajes, dos entradas al balneario Tzindejeh, obsequios de patrocinadores y una premiación de 30 mil pesos para la categoría ELITE.
Este evento deportivo se desarrollará en un ambiente trail, en el que los participantes deberán superar una serie de obstáculos desafiantes que pondrán a prueba su fuerza y resistencia.
Jorge Hernández, director de logística del evento, señaló la importancia de esta carrera, que se realiza desde 2019, y destacó el objetivo de hacerla crecer hasta que sea reconocida como una de las más importantes a nivel nacional, además de atraer turismo a Tasquillo desde distintos estados de la República Mexicana.
Generando a su vez más empleos, estimulando la inversión local y con ello un entorno empresarial más dinámico y sostenible.
‘La Transformación está Aquí’ y se
refleja en cada iniciativa que fortalece la economía hidalguense, pues hoy NAFIN, es un socio estratégico que ha jugado un papel crucial gracias a la gestión de proyectos y coordinación
de inversiones que permiten que los recursos lleguen de manera efectiva a quienes más los necesitan, apoyando así la expansión y la consolidación de las MiPyMES en la entidad.
Por su parte, Maili Lenea Cruz, directora de Turismo municipal, resaltó las bellezas que ofrece el lugar, invitando a quienes asistan a la carrera a extender su visita para conocer más del lugar. Asimismo, aseguró que el municipio cuenta con todas las medidas de seguridad necesarias para garantizar el bienestar de las y los visitantes. Organizado por una asociación sin fines de lucro, este evento tiene como objetivo principal generar turismo para el municipio de Tasquillo, sede de todas sus ediciones anteriores. A través de esta iniciativa, también se busca promover el deporte y apoyar a las empresas locales mediante estrategias de publicidad en línea.
Julio Menchaca Salazar, en dos años de intenso trabajo, se consolida como el mejor gobernador de Hidalgo, las rutas de la transformación han sido fundamentales para llevar obras y acciones a todos los rincones de la entidad, dando prioridad a los pueblos más humildes que por décadas estuvieron en el abandono.
En el primer año de gobierno, Menchaca Salazar nombró al jurista Santiago Nieto encargado de despacho de la Procuraduría General de Justicia en Hidalgo, acertada decisión que sirvió para combatir la corrupción y vicios que originaban rezagos en la corporación.
Recuerdo que, en la segunda mitad de los ochentas, se podía hacer un monumento a la corrupción en Hidalgo, los comandantes de la entonces policía judicial llegaban a sus oficinas en Pachuca, ahí los tenían formados como en tortillería para uno a uno ir pasando a dejar la “cuota semanal” al primer comandante en turno. Era un cinismo tolerado desde las altas esferas de la política de Hidalgo, las comandancias tenían un precio, desde las más pedorras como llamaban a Zacualtipán y Jacala, hasta las mejores para la extorsión que eran Tulancingo y Tula de Allende, inclusive, las de medio pelo como eran Ciudad Sahagún, Ixmiquilpan, Huejutla, Tepeji del Río, Huejutla y Apan.
En todas se vendía la impartición de justicia al mejor postor, algo muy similar ocurría en la Policía Estatal donde debían conseguir el llamado “Entre”, así que
instalaban “retenes” para sacar dinero a los conductores que utilizaban las vialidades de la región.
Con la llegada de la cuarta transformación se vio el cambio, inició un programa de combate al rezago de las carpetas de investigación y órdenes de aprehensión, además, se implementaron operativos policíacos para combatir el narcomenudeo y el huachicol, poco a poco se ha notado el cambio que se ha logrado gracias a la política de cero tolerancia a la corrupción.
SEGUNDO INFORME
El pasado viernes 6 de septiembre, el gobernador Julio Menchaca rindió su segundo informe de gobierno al pueblo de Hidalgo, en verdad, sus resultados son extraordinarios, y queda la pregunta: ¿dónde se encuentran tantos recursos que debieron aplicar los anteriores gobiernos?
Un ejemplo son los 111 millones de pesos invertidos para reactivar la construcción del Hospital de Actopan, la perforación de 24 nuevos pozos para dotar de agua a los hidalguenses.
Destaca la inversión de más de 877 millones de pesos destinada al impulso de MIPyMES en Hidalgo, es decir, la gente debe acercarse y disfrutar los apoyos de la pequeña y mediana empresa.
Para acabar con la corrupción, el 95 por ciento de las compras se ejecutaron mediante licitación pública, así todo fue transparente y desapareció el peligro de que se repita la llamada “Estafa siniestra” que entre otras cosas dejó marcada a la administración de Omar Fayad.
Menchaca Salazar con una honesta y buena administración de los recursos económicos, en este su segundo año de gobierno, realiz ó la construcción, rehabilitación y sustitución de 112 sistemas de agua en 47 municipios.
Algo insólito en Hidalgo, fue la ejecución de más de 900 proyectos simultáneamente en los 84 municipios para impulsar el progreso de Hidalgo y mejorar el bienestar de la ciudadanía.
Destaca la inversión de 80 millones de pesos en la construcción de 35 ollas de captación en 34 municipios, facilitando el acceso al agua para uso agrícola y apoyando a los productores.
Se acentúa la acción de presupuestar más de nueve mil 200 millones de pesos en gasto de inversión, ahí se incluyeron más de cinco mil 200 millones para obra pública, un 7.2 por ciento más que en 2023, para mejorar infraestructura en diferentes áreas.
Se ha trabajado en todos los rubros para beneficiar a los hidalguenses, inclusive, se entregó equipo tecnológico y mobiliario a más de 1,200 escuelas de educación básica, con una inversión superior a 93 millones de pesos.
El ejecutivo de Hidalgo estableció que fue creado un nuevo clúster minero y se integraron a dos más; el aeroespacial y el automotriz. Esta estrategia fortalece la capacidad de inversión y abre nuevas oportunidades para el desarrollo económico.
Gracias al programa “Tu Experiencia Transforma”, se han reintegrado más de 267 personas adultas mayores de Hidalgo a la vida laboral, invirtiendo 9 millones de pesos en servicios, educación, salud, textil y agrícola.
Sin duda, así podríamos continuar enumerando los logros de la actual administración que consolida a Julio Menchaca como el mejor y más aceptado en la historia de Hidalgo.
Conoce más en: segundoinforme.hidalgo. gob.mx
ZORAYDA ROBLES BARRERA
María Zorayda Robles Barrera, actual presidenta municipal de Apan, Hidalgo, ha construido su carrera política bajo el principio de la inclusión y el humanismo. Antes de asumir la alcaldía, fue secretaria de Salud en Hidalgo, donde promovió importantes programas de atención médica, especialmente dirigidos a poblaciones que previamente no habían tenido acceso a estos servicios.
Médica especialista en Medicina de Urgencias, con Maestría en Bioética, como alcaldesa, Zorayda Robles ha sido enfática: centrará sus esfuerzos en la creación de un gobierno cercano a la ciudadanía, con la transparencia y participación como pilares fundamentales por lo que impulsará la creación de una gaceta municipal para informar a la población sobre las acciones del gobierno y evitar prácticas corruptas Su naciente administración busca ser un modelo de transformación, alineada con los principios de la Cuarta Transformación. Ha priorizado la educación y la salud como ejes centrales, con planes para mejorar la infraestructura, particularmente en áreas rurales que requieren atención urgente, como la mejora de caminos y redes de distribución de agua. Así como dotar a las clínicas de médicos y enfermeras suficientes, así como los insumos necesarios para atender a la población
PACHUCA, Hgo. - La diversidad de destinos y servicios turísticos que ofrece Hidalgo estarán presentes en la 6ta. Edición del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos, que se realizará del 9 al 12 de septiembre en Boca del Río, Veracruz. Ahí, se expondrá un pedacito de todo el color y la magia de nuestro estado, representado por la titular de la Secretaría de Turismo del Estado de Hidalgo (Secturh), Elizabeth Quintanar Gómez.
A su llegada al evento, la servidora pública señaló que este evento continúa siendo la ventana para mostrar la riqueza de Hidalgo, “de ofrecer todo lo que tienen nuestros 9 Pueblos Mágicos, así como nuestro Barrio Mágico El Arbolito, porque Hidalgo tiene algo, y es una gran riqueza natural, arquitectónica, cultural que esperan a ser descubiertos”, expuso.
Cada uno de los 177 Pueblos Mágicos participantes, y los 32 Barrios Mágicos del país, tendrán un espacio para mostrar a las personas que visiten el World Trade Center (WTC) de Boca de Río, una buena parte de su riqueza cultural, social y oferta turística.
Este lunes 9 de septiembre, oficialmente dio comienzo el registro de participantes al tianguis que prevé una proyección económica importante para la región, además de que unirá a más de 300 delegaciones nacionales e internacionales.
“Estamos contentos de ser parte de este gran evento, un punto clave en el fomento del turismo de México.
Robles también ha puesto un fuerte énfasis en la seguridad pública, proponiendo la instalación de quioscos de internet que incluyan botones de pánico para una respuesta rápida ante emergencias y la implementación de tecnologías de vigilancia. Ha resaltado de igual manera, que su gobierno será austero y orientado a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos a través de proyectos que impulsen el empleo local y fomenten el emprendimiento
Con un enfoque humanista, busca transformar Apan en un lugar donde el bienestar y la justicia sean accesibles para todos, incluyendo a las personas con discapacidad y aquellos que tradicionalmente han sido marginados. Robles también ha subrayado su compromiso con la rendición de cuentas, asegurando que manejará los recursos públicos con eficiencia para que cada acción beneficie directamente a los ciudadanos de Apan. En este sentido, busca transformar al municipio en un modelo de desarrollo y bienestar en los próximos años.
Su enfoque en temas de justicia, inclusión y desarrollo económico, junto con su trayectoria en defensa de los derechos humanos y la salud, refuerzan su perfil como una figura que pretende llevar la Cuarta Transformación al nivel municipal.
APAN, Hgo. – Una condena de cincuenta a cien años de prisión deberá pasar tras las rejas un sujeto identificado como David “N”, presunto feminicida que arrebat ó la vida a la joven Norma Adriana en la colonia San Miguel del Arco de esta ciudad.
Información que ha logrado trascender establece que Norma Adriana salió a realizar unas compras en la tienda “Toñito” de la colonia San Miguel del Arco.
La joven no regres ó a su hogar, los familiares empezaron a buscarla pero todos los esfuerzos resultaron infructuosos, después, un desconocido vía telefónica se comunicó para solicitar un rescate de 250 mil pesos, además de exigir la no intervención de las autoridades policiacas.
Hay quienes aseguran que el padre de la jovencita empezó a disponer de sus bienes para pagar el rescate y tener de vuelta sana y salva a su hija, sin embargo, la mañana del viernes 6 de septiembre, la mujer fue localizada sin vida en la misma colonia donde había desaparecido.
Se dijo que los inexpertos mandos de Seguridad Municipal de Apan, en lugar de pedir la intervención de la Unidad Especializada de Combate al Secuestro de Hidalgo, optaron por dar “palos de ciego” y buscar sacar el asunto para ponerse una estrellita en la frente, todo salió mal y la joven fue privada de la vida.
El secuestro y feminicidio de Norma Adriana caus ó consternación entre la población en general de Apan y la región del Altiplano de Hidalgo, hubo solidaridad con la familia y se organizaron marchas y manifestaciones para exigir justicia.
La intervención del personal de la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo marc ó el avance de una buena investigación, fue asegurada una vivienda de andador Miguel Hidalgo de la referida colonia. Lugar donde se supone estuvo retenida y fue torturada Norma Adriana. El pasado domingo, trascendió que había un detenido en torno al feminicidio, después se confirmó que el presunto feminicida es identificado por las iniciales de D.I.L. de 28 años, mismo que supuestamente era pareja sentimental de la ahora occisa y aparte de secuestrarla procedió a torturarla hasta quitarle la vida.
HASTA CIEN AÑOS DE PRISION
La Ley General para Prevenir y Sancionar los Delitos de Secuestro en su Capítulo II De los Delitos en Materia de Secuestro establece claramente las sanciones. Artículo 9: II. De cincuenta a cien años de prisión y de ocho mil a dieciséis mil días multa, si en la privación de la libertad concurren cualquiera de las circunstancias siguientes: Que el o los autores tengan vínculos de parentesco, amistad, gratitud, confianza o relación laboral con la víctima o persona relacionada con ésta; c) Que durante su cautiverio se cause a la víctima
BOMBEROS LOGRARON SOFOCAR
EPAZOYUCAN, Hgo. - Elementos del H. Cuerpo de Bomberos lograron controlar y sofocar un incendio registrado en un vehículo particular, el cual circulaba sobre el kilómetro 17 de la carretera Pachuca – Tulancingo, a la altura del municipio de Epazoyucan.
Tras recibir el reporte de ayuda por parte del despachador del C5i, el personal de emergencias se trasladó de manera inmediata a la comunidad de El Ocote, donde llevó a cabo las maniobras correspondientes para sofocar las llamas.
De acuerdo con los informes preliminares, el
siniestro se originó luego de que el conductor detectara una falla en los frenos y, al descender del vehículo, comenzó el incendio por el probable sobrecalentamiento de balatas.
El lugar fue abanderado por elementos de la Guardia Nacional para evitar un incidente mayor, además no se registraron lesionados, sólo daños materiales.
La Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo reitera el llamado a la ciudadanía para contribuir con estas acciones, realizando reportes mediante el 911 de Emergencias y/o 089 de Denuncia Anónima.
CIUDAD SAHAGÚN, Hgo. – Mediante las videocámaras fueron detectados tres sujetos que protegidos por la oscuridad de la noche se dedican a robar perros en la colonia Miguel Hidalgo de esta ciudad. Según las imágenes que se pueden apreciar en los videos, un adulto y dos menores de edad se acercan a domicilios donde hay caninos de cotizadas razas, les ofrecen alimento, los capturan y se los llevan en una camioneta. Personas afectadas establecieron que en ocasiones los ladrones de perros regresan para informar a los dueños que se encontraron a su mascota y si la quieren de regreso exigen diversas cantidades de dinero, es decir, hay secuestro de mascotas.
En la actualidad la pérdida de un perro es casi tan dolorosa como la de un familiar, así los delincuentes han encontrado un buen “negocio” con menor riesgo que el secuestro de personas. Esta en crecimiento el robo de mascotas con pedigree, razón por la cual se ha prohibido la venta de cachorros en redes sociales, pues en el mercado negro se paga bien por perros finos.
alguna lesión de las previstas en los artículos 291 a 293 del Código Penal Federal; d) Que en contra de la víctima se hayan ejercido actos de tortura o violencia sexual; e) Que durante o después de su cautiverio, la víctima muera debido a cualquier alteración de su salud que sea consecuencia de la privación de la libertad. En breve el detenido será puesto a disposición del juez y, sin duda, deberá ser condenado de 50 a 100 años de prisión, es decir, el feminicida deberá pasar el resto de su vida tras las rejas
TULANCINGO, Hgo.
- Dos personas del sexo femenino fueron rescatadas y auxiliadas por agentes de la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo, luego de ser víctimas de un intento de extorsión por secuestro virtual en el municipio de Tulancingo.
La oportuna intervención de las autoridades ocurrió luego de que una de las mujeres solicitara el apoyo mediante la línea de Emergencias 911, donde reportaba que su tía había sido privada de la libertad, y le exigían el pago de 2 millones de pesos.
Según el testimonio de la víctima, a través de un número desconocido, fue contactada por un hombre, quien refirió tener secuestrada a su familiar y tras el cobró del rescate, sería entregada en un lugar público. Al no tener una respuesta inmediata, el sujeto amenazó con matar a su hija de 10 años, la cual estaba al cuidado de la tía, por lo que colgó y solicitó ayuda.
De manera alterna, los ciberdelincuentes contactaron a la segunda mujer, y bajo engaños
y amenazas, lograron que saliera de su domicilio, dejando a la niña sola en casa, además de mantener la llamada telefónica en todo momento para evitar el contacto con su familia. Ante la situación, los oficiales implementaron los protocolos con los que se pudo identificar que se trataba de un intento de extorsión y, posteriormente, efectuaron el operativo de búsqueda, localizando a la víctima en una plaza comercial de Tulancingo. De acuerdo con la dependencia, la manera de operar de estos sujetos es a través de la manipulación y violencia psicológica; en este caso, evitaron el contacto telefónico entre las dos mujeres y utilizaron audios donde la menor pedía ayuda; en algunos casos, incluso, se hacen pasar por grupos criminales, lo que origina mayor miedo. Es por ello que las autoridades alertan a la población sobre estos delincuentes, y se les exhorta a proteger sus datos personales en plataformas digitales, además de no responder o seguir enlaces de números desconocidos.
JUAN SABINO CRUZ presidente de la cadena cebada, ni los presidentes estatales de los sistemas producto cebada fueron convocados para obtener el precio derivado de la metodología acordada en el año 2022.
APAN, Hgo. – La empresa cervecera Heineken pretende abusar de su poder económico y la necesidad de los trabajadores del campo al reducir a siete mil 400 pesos el precio de la tonelada de cebada maltera. Los productores ya realizan plantones en Puebla e Hidalgo.
Mediante un oficio dirigido a la empresa Heineken México, fechado el 3 de septiembre del 2024, los campesinos exponen que en su oficio dan respuesta a la reunión de que sostuvieron en el hotel “La Quinta”, ubicado en Ciudad Modelo, en San Rafael Grajales, Puebla. Los productores de cebada del altiplano de Hidalgo exponen no estar de acuerdo con el precio que la empresa les pretende imponer.
Establecieron que, al día de hoy, el
PACHUCA. Hgo. El arte urbano cobra vida en el proyecto “Arte Perrón” que se podrá disfrutar en las instalaciones de la Feria de San Francisco 2024 y cuyo objetivo es plasmar en los arcos designados las imágenes de 12 razas de perros, además de un mural colectivo que reunirá a cuatro artistas con la temática del evento anual.
Marco Antonio Aranzábal Juárez, director general de la Operadora de Eventos del Estado de Hidalgo (OEEH), encabezó el brochazo de inicio del proyecto “Arte Perrón”, acompañado de representantes de Pinturas Comex, patrocinador oficial, y la empresa Arrimali, encargada del suministro de andamios, que busca embellecer la Calle del Agua del recinto ferial con murales inspirados en distintas razas de perros.
Aranzábal Juárez, agradeció a los jóvenes muralistas por su talento y dedicación, así como a las empresas patrocinadoras que hicieron posible esta intervención artística. En su mensaje, destacó que “Arte Perrón” es una oportunidad para revalorar los espacios públicos a través del arte urbano, dejando una huella imborrable en el corazón de los hidalguenses gracias al talento local. Como parte de las actividades culturales de la Feria de San Francisco Pachuca Hidalgo 2024, este proyecto convocó a 36 artistas locales, de los cuales 16 fueron seleccionados por un comité especializado. Este comité estuvo integrado por Salomón Salinas Martínez, representante de Comex; la reconocida pintora Fabiola Sánchez; el maestro Jorge Motte, artista hidalguense de gran trayectoria, y dos representantes de la OEEH. Pinturas Comex proporcionó los materiales esenciales para la creación de estas obras, además entregará un incentivo económico a cada artista. Los murales comenzarán a tomar forma desde hoy y estarán listos para su entrega oficial el próximo 19 de septiembre, cuando se realizará una ceremonia de cierre y se hará efectiva la entrega del incentivo económico a los participantes.
Exponen que sigue sin llevarse a cabo la reunión con SADER Nacional, cancelada por Heineken en abril del presente año, explican que, como productores buscaron la reposición de la reunión y la empresa se ha encontrado con la negativa de hacerlo y, ahora se ven obligados a tener por tiempo indefinido guardias de agricultores en la entrada principal de la Maltería Grajales, Puebla.
En busca de un acuerdo solicitan programar la reunión con SADER, productores cebaderos, representantes del sistema producto cebada y HEINEKEN México, para juntos obtener el precio 2024 de cebada maltera de acuerdo a la metodología pactada
Piden respetar el precio de compra de ocho mil 680 pesos por tonelada de cebada para este ciclo agrícola primavera - verano, todo de acuerdo a la metodología que fue pactada el año 2022, basado en agrocostos de FIRA Tulancingo.
Exigen no tomar represalias en contra de los productores que se encuentren de guardia en el acceso a la Maltería Heineken en Grajales, Puebla.
Destaca el realizar la asignación de superficies de siembra a productores, para aclarar la superficie total asignada en el altiplano y que a su vez sean reingresados como proveedores aquellos que fueron excluidos en años anteriores.
con los productores de cebada tendría como respuesta el cierre temporal de la Maltería Grajales.
A partir de las 12 horas del 11 de septiembre, las guardias se extienden a la cervecería Heineken, ubicadas en Palma Gorda Hidalgo, pero, en caso de no existir acuerdo, el día 18 de septiembre harán lo mismo en las instalaciones de Orizaba, en el estado de Veracruz, lugar donde ya se impediría el paso a todas las personas.
El movimiento de los campesinos incluye a los productores de cebada maltera de Hidalgo, Estado de México, Puebla, Oaxaca y Zacatecas,