




https://www.facebook.com/LaOpiniondeHidalgo

https://www.facebook.com/LaOpiniondeHidalgo
LA SEMILLA LLEGÓ
CONTAMINADA DE ESCALDURA
APAN, Hgo. – Las generosas lluvias han sido muy benéficas para los cultivos de cebada maltera, ahora los trabajadores del campo podrían levantar de cinco a siete toneladas del grano por hectárea, sin embargo, llegaron contaminadas de enfermedades las semillas que repartió la industria cervecera, ahora se hicieron presentes algunos males entre los que destaca la escaldadura que podría acabar con la euforia y originar una catástrofe en el Altiplano de Hidalgo.
DIF HIDALGO FORTALECE ATENCIÓN A MIGRANTES CON 3 AMBULANCIAS
Tepeapulco, Hgo. – Edda Vite, presidenta del Patronato del DIF Hidalgo y Ricardo Alvizo, titular del Sistema Estatal, recibieron tres nuevas unidades de ambulancia que serán integradas a los Albergues Migrantes para Niñez y Adolescencia Acompañada y no Acompañada en contexto de movilidad, que se encuentran próximos a entrar en operaciones en los municipios de Huejutla, Tepeapulco y Tepeji del Río.
PRIMEROS DOS AÑOS DE GOBIERNO DE JULIO MENCHACA
En el marco del Segundo Informe de Gobierno del mandatario Julio Menchaca Salazar, se informa que la administración estatal ha invertido, este año 2024, más de 8 millones 498 mil 272 pesos para el manejo y disposición de residuos sólidos urbanos en beneficio de las familias de la Sierra Otomí-Tepehua y de la demarcación de Chilcuautla. PÁG. 3
TRÁGICA MUERTE SUFRIÓ UNA MUJER EN LÁZARO CÁRDENAS PÁG.7
SUSTANCIALES BENEFICIOS PARA TRABAJADORES SINDICALIZADOS PÁG.3
Para el Instituto Hidalguense de Educación (IHE), es importante trabajar en equipo y coadyubar en la transformación de las relaciones y el fortalecimiento de aquellas que garanticen a la niñez hidalguense entornos escolares seguros y una educación de calidad.
La Dirección General de Acompañamiento Socioemocional y Educativo socializa el tema de las emociones y su impacto en el entorno escolar. Hablar de amor, por ejemplo, es hablar de una emoción básica importante para el ser humano ya que necesitamos sentirnos amados
y amar. El amor es una emoción que a todos encanta y la encontramos en las personas, animales, olores, sabores, colores, texturas, experiencias y/o sonidos. Hablar de amor, es hablar de la emoción de la apertura y la unión, posibilita encuentros, alianzas y pactos, y se convierte en una vía de comunicación con los otros. Este proceso de sentir amor se experimenta a través de la vista, el tacto y el oído ; a través de las miradas de complicidad con nuestros amigos o nuestra familia, la sonrisa, abrazos, palabras y sonidos que son muestra de amor, que nos hacen
sentir unidos y unidas a los demás. Al igual que las demás emociones, el amor tiene sus propias funciones; esta diseñado para que nos sintamos pertenecientes a algo y nos ayuda a reconocer lo bueno de los demás. A través del amor, tenemos la capacidad de generar energía y de motivarnos a avanzar. Desde el amor, también somos capaces de dar y pedir ayuda. Esto lo convierte en una emoción aliada para fomentar entornos seguros y felices para la niñez hidalguense.
CIUDAD SAHAGÚN, Hgo. - El tianguis semanal de Ciudad Sahagún se ha convertido en un problema en el centro de esta industrial ciudad, los comerciantes contaminan al dejar el lugar convertido en un cochinero con toneladas de basura orgánica e inorgánica.
Los vecinos se han cansado de reportar a los sucios tianguistas y se atienda el problema por parte de las autoridades municipales, inclusive, hay quienes esperan manifestarse para exigir la reubicación del mercado sobre ruedas.
Aseguran que el centro de abasto móvil se ha convertido en un foco de infección, lo anterior porque los vendedores además de dejar desechos sólidos, tiran alimentos que atraen plagas, fauna nociva que busca alimentarse de la basura.
Patricia Mercado vecina de la colonia Carros expone que es peligroso caminar en el lugar por tantos animales alrededor de la basura, entre estos hay caninos que amenazan con atacar a los peatones.
Establecen que deben de ser los comerciantes quienes levanten todos sus desechos y dejar limpia la zona de tianguis de los sábados, aunque algo similar ocurre los viernes y es tiempo de poner orden para acabar con esos focos de infección.
MEJORA DE SERVICIOS E INFRAESTRUCTURA, LO MÁS DESTACADO EN ESTA ZONA DE LA ENTIDAD
En el marco del Segundo Informe de Gobierno del mandatario Julio Menchaca Salazar, se informa que la administración estatal ha invertido, este año 2024, más de 8 millones 498 mil 272 pesos para el manejo y disposición de residuos sólidos urbanos en beneficio de las familias de la Sierra Otomí-Tepehua y de la demarcación de Chilcuautla.
Durante sus primeros dos años de gobierno, Julio Menchaca ha priorizado mejorar la infraestructura carretera y los servicios para garantizar el bienestar de las comunidades que integran esta zona del estado, y que son reconocidas por su gran contribución a la identidad cultural de Hidalgo.
Con las inversiones para garantizar que la región OtomÍ-Tepehua logre potencializar sus actividades y con ello generar mejores oportunidades de desarrollo social y económico para sus habitantes, puede resaltarse que la transformación está aquí, y suma a las riquezas gastronómicas, artesanales y cuidado del medio ambiente, presentes en esta sierra hidalguense.
Con enfoque integral, inclusivo y sostenible, el gobierno estatal enfrenta los desafíos actuales para asegurar que las familias de cada una de las comunidades de esta zona, se beneficien con los proyectos impulsados desde el Plan Estatal de Desarrollo.
EL CAMPIRO
TEPEAPULCO, Hgo. – Los trabajadores sindicalizados al servicio del municipio de Tepeapulco recibieron múltiples apoyos en los últimos cuatro años, así sintieron el cambio y respaldo de la cuarta transformación de la alcaldesa Marisol Ortega López.
Resultó increíble que, la mañana del viernes, un grupo de trabajadores sindicalizados se manifestara con pancartas frente al palacio municipal en demanda del pago de quinquenios, protesta por cambios injustificados y defensa de sus derechos laborales.
Al atardecer del mismo día, los inconformes derramaron toneladas de basura frente a la presidencia municipal, al oscurecer le prendieron fuego azuzados por infiltrados al movimiento laboral que buscaban boicotear la presentación de El Komander que se presentaba por el cierre de la administración municipal.
La alcaldesa Marisol Ortega López y el alcalde electo Alfredo González Quiroz, ambos morenistas, dialogaron con los trabajadores, alcanzaron un acuerdo, se retiraron con todo y la basura derramada.
Al amanecer del sábado, se liquidaron las prestaciones que demandaban los trabajadores y el conflicto quedó solucionado.
Marisol Ortega López precisó que privilegiando el diálogo y en estricto apego a la legalidad, alcanzaron los acuerdos con el Sindicato de Trabajadores del Municipio y pagaron a los trabajadores.
Hizo énfasis que la administración municipal que encabeza y est á por concluir, siempre pagó con puntualidad los sueldos quincenales de los trabajadores al servicio del municipio. Históricamente los trabajadores ganaban quincenalmente el salario mínimo, al iniciar la administración era por la cantidad de mil 877 pesos
y 52 centavos, sin embargo, Ortega López les concedió un aumento y en la actualidad perciben 3 mil 754, cantidad que es superior al mínimo. También les aumentaron 10 días de aguinaldo, ahora, la gratificación anual es de 88 días, además, tendrán un aumento en su sueldo del 5 por ciento.
Los trabajadores sindicalizados tienen dos períodos de vacaciones en el año, mismos que son de 30 días hábiles cada uno, cuando se jubilan su pensión es del 100 por ciento. Así quedó claro que los trabajadores sindicalizados al servicio del municipio han sido beneficiados legalmente con la llegada de la cuarta transformación a Tepeapulco.
JUAN SABINO CRUZ
APAN, Hgo. – Las generosas lluvias han sido muy benéficas para los cultivos de cebada maltera, ahora los trabajadores del campo podrían levantar de cinco a siete toneladas del grano por hectárea, sin embargo, llegaron contaminadas de enfermedades las semillas que repartió la industria cervecera, ahora se hicieron presentes algunos males entre los que destaca la escaldadura que podría acabar con la euforia y originar una catástrofe en el Altiplano de Hidalgo.
Aparte de las enfermedades que requieren ser atendidas con costosos fungicidas, los cebaderos temen que sus excelentes cultivos puedan ser alcanzados por las heladas de finales de septiembre y octubre.
Pedro Rodríguez, conocido campesino radicado en el municipio de Almoloya, Hidalgo, en entrevista para LA OPINIÓN DEL ALTIPLANO dio a conocer que se viven momentos de euforia en el campo de Hidalgo, después de tres años de pérdidas por la sequía, ahora observan que pueden levantar buena cosecha, sin embargo, también menciona la presencia de enfermedades que llegaron con la semilla que distribuyó la industria cervecera.
Recordemos que, hasta mediados del mes de junio, era oscuro el panorama para el campo hidalguense, prolongada sequía marchitó hasta las nopaleras, los productores de cebada se negaban a sembrar por la falta de lluvias, representaba tirar su dinero, esperaban un buen temporal antes del 24 de junio, pues en caso contrario muchas parcelas seguirían estériles. Afortunadamente, las lluvias llegaron de manera generosa, la mayoría de los
campesinos se apresuró a sembrar, ahora, un tapete verde de cebadales cubre todos los rincones de los extensos llanos de Apan.
Los trabajadores agrícolas se muestran entusiasmados al afirmar que, después de tres años de levantar forraje de mala calidad, ahora, la naturaleza los ha bendecido y esperan levantar de 5 a 7 toneladas de cebada maltera por hectárea.
Sustentan su dicho en las plantas que alcanzan el metro de altura, la espiga de diez centímetros con granos gordos, inclusive, por el tamaño, se han ido de lado los cebadales.
ATACAN LAS ENFERMEDADES
Pedro Rodríguez reiteró que es cierto que vienen muy buenos los cultivos, sin embargo, también se debe mencionar que ya se presentaron las enfermedades, entre estas la escaldadura que es un hongo denominado Rynchosporium,
TEPEAPULCO, Hgo. – Edda Vite, presidenta del Patronato del DIF Hidalgo y Ricardo Alvizo, titular del Sistema Estatal, recibieron tres nuevas unidades de ambulancia que serán integradas a los Albergues Migrantes para Niñez y Adolescencia Acompañada y no Acompañada en contexto de movilidad, que se encuentran próximos a entrar en operaciones en los municipios de Huejutla, Tepeapulco y Tepeji del Río.
La presidenta del Patronato del DIF Hidalgo mencionó que es necesario proteger y cuidar la salud de las personas migrantes, ya que comúnmente enfrentan condiciones vulnerables requiriendo el rápido acceso a servicios médicos.
Asimismo, dijo que las nuevas unidades permitirán que las emergencias sean atendidas sin demora y a su vez se asegura la salvaguarda del bienestar de este sector. De esa forma, este organismo agradeció al DIF Nacional la asignación de los recursos del presupuesto dentro del programa de Fortalecimiento para la Atención de la Niñez y Adolescencia Migrante Acompañada y no Acompañada (FANAM).
mismo que los estudiosos aseguran que puede originar p é rdidas en el rendimiento del 10 al 45 por ciento, se identifica por manchas foliares y afecta láminas, vainas y espigas.
En las zonas donde han detectado las enfermedades, los productores deben apresurarse a aplicar fungicidas, requieren de mil pesos por hectárea en cada aplicación, algunos cultivos han requerido hasta tres aplicaciones para detener la escaldadura, quienes tienen invierten para proteger su cebada y poder levantar cosecha.
El trabajador del campo estableció que las enfermedades llegaron con las nuevas semillas que repartió la industria cervecera, un ejemplo es la variedad Voyager, pero en realidad todas vienen contaminadas, un tema que deben investigar las autoridades agrícolas.
Lo anterior obedece a que las
cerveceras traen las semillas importadas del extranjero, sin estudios de factibilidad y ahora pueden contaminar con esos males el suelo del Altiplano de Hidalgo. Precisó que las nuevas variedades introducidas a México no han sido investigadas y pareciera que ni siquiera han sido certificadas, trabajo que antes era avalado por El Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), así como la organización internacional de investigación científica en el sector agrícola, especializada en el desarrollo de variedades mejoradas de maíz y de trigo, el CIMMYT.
Explicó que en México se sembraba la semilla Doña Josefa, una variedad precoz que tiene un proceso de maduración de poco más de tres meses, resistente a las enfermedades, misma que en casos extraordinarios con buen paquete tecnológico, cuidado de la tierra y buenas lluvias ha llegado a rendir hasta siete toneladas por hectárea. Mientras que la semilla recién introducida Voyager es muy lenta, tarda más de cuatro meses en alcanzar su madurez, por eso el riesgo de que ahora sea alcanzada por las heladas, además, desconocen su rendimiento real.
Reiteró que estas nuevas semillas importadas por la industria cervecera dejan un buen problema con la contaminación de los suelos por las enfermedades, además, que los fungicidas no están funcionando rápido en aliviar las plantas enfermas.
“Esperamos que la naturaleza nos siga favoreciendo con un buen temporal y deteniendo las enfermedades para que los campesinos puedan levantar una buena cosecha que les permita reponerse de la sequía de los últimos años”, finalizó
PACHUCA, Hgo. - Tras encabezar la reunión semanal del Gabinete de Seguridad, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, destacó que dependencias como la Procuraduría General de Justicia del Estado y la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas tienen la instrucción de brindar atención pronta y expedita a quienes reporten la presunta desaparición de alguna persona.
“Como lo hemos mencionado con anterioridad, en casos de desaparición el tiempo de reacción por parte de las autoridades resulta fundamental, por ello, revisamos los protocolos existentes y recordamos que las líneas del Procuratel (800 912 1314) y de la Comisión Estatal de Búsqueda (771 130 7436) se encuentran habilitadas ante cualquier emergencia de esta naturaleza”, resaltó el mandatario.
En este sentido, dio a conocer que, al corte del mes pasado, se tiene registro de 457 cuerpos no identificados, bajo custodia del Servicio Médico Forense (Semefo), y otros 37 restos se localizan en el Panteón Forense.
Por otra parte, Menchaca Salazar informó que, para garantizar espacios seguros y el debido cumplimiento de los reglamentos vigentes para establecimientos con venta de alcohol, se llevaron a cabo cinco
cateos en bares de Pachuca, Tizayuca, Mineral de la Reforma y Tepeji del Río.
Finalmente, declaró que los cuerpos de seguridad con presencia en la entidad ya se encuentran afinando los detalles de los operativos que se pondrán en marcha durante los festejos de las fiestas patrias, por lo que exhortó a la ciudadanía a disfrutar jornadas como el Grito de Independencia y el Desfile Cívico Militar con responsabilidad.
PACHUCA, Hgo. – Con el objetivo de mejorar la vida de las familias hidalguenses, Edda Vite, presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo, participó en la Primera Jornada de Vinculación para la Transformación de los 84 municipios del Estado. Este evento, celebrado en la Sala del Pueblo de Palacio de Gobierno, fue un espacio donde titulares de las administraciones entrantes se dieron cita para conocer programas, acciones y planes de diferentes dependencias del estado que garantizan el bienestar de las comunidades.
Durante su participación Edda Vite afirmó que, la institución más importante después de las presidencias municipales, son los Sistemas DIF, por atender a personas con discapacidad, adultos mayores, niños y adolescentes, y es justo ahí donde se deben aplicar mejores
APAN, Hgo. – Padres de familia de la escuela primaria Miguel Hidalgo en la comunidad de La Laguna exigen la destitución del director por deshonesto.
Aseguran que son muchas las irregularidades que comete con impunidad el trabajador de la educación, así que piden la intervención de Natividad Castrejón, Secretario de Educación en Hidalgo.
El profesor señalado es identificado por las iniciales J.R.O.O, desempeña el cargo de director de plantel educativo.
políticas públicas.
Insistió en que el nuevo enfoque de la asistencia social exige trabajar en conjunto, bajo la premisa de servir y usar los recursos con transparencia y dedicación.
“En nuestras manos está el corazón de cada persona que llega a nosotros, y debemos tratarlos con dignidad y respeto […] solo trabajando en equipo y coordinando esfuerzos entre los tres niveles de gobierno lograremos reducir la desigualdad y dar soluciones reales a quienes más lo necesitan”.
De esa forma, detalló que los ejes rectores de la nueva visión de asistencia social del DIFH se enfocan en temas como: “La Salud es Primero”, “Alimentación para el Pueblo”, “Formación para Todas y Todos” y “Cercanía con Grupos de Atención Prioritaria”, y que actualmente son aplicados en los 72 programas
estatales, beneficiando a más de 300 mil hidalguenses todos los días.
Asimismo, adelantó que la Familia DIFH ya prepara la segunda edición de las Reuniones Regionales, un ejercicio que aborda las necesidades específicas de cada municipio.
Finalmente, invitó a hacer a un lado toda diferencia partidista, pues no habrá acción pequeña si se cuenta con el apoyo del gobierno municipal para dar empuje a los programas y servicios que demanda la gente que más lo necesita. En el encuentro estuvieron también presentes, Guillermo Olivares Reyna, secretario de Gobierno; Abel Cerón San Nicolás, director general del Instituto Hidalguense para el Desarrollo Municipal (Indemun) y José Luis Zúñiga López, director general del Instituto Hidalguense de Financiamiento a la Educación Superior.
Como invitados especiales estuvieron Ricardo Enrique Alvizo Contreras, titular del Sistema DIF Hidalgo, subsecretarios generales, directores del Sistema DIF municipal, así como los titulares de las áreas de planeación, turismo, desarrollo social y desarrollo económico.
Refieren que el sujeto aparte de déspota y prepotente se ha caracterizado por exigir cuotas y frecuentes cooperaciones que jamás han visto a d ó nde van a parar.
Lo grave es que el trabajador de la educación violenta el artículo tercero constitucional que establece la gratuidad de la educación en México.
Asimismo, lo señalan de discriminación en perjuicio de alumnos con discapacidad.
Ahora, ya no toleran al sujeto en el colegio, los padres de familia piden la intervención del titular de la SEPH para que practiquen una auditor í a y retiren al profesor de la comunidad.
Los gobernadores de Hidalgo, por lo menos en los últimos tres o cuatro sexenios, se caracterizaron por su “nobleza” y deshonestidad, así hundieron a la entidad entre los estados más pobres de México. Afortunadamente, ahora con el morenista Julio Menchaca Salazar todo cambia, es notoria la presencia de la cuarta transformación que impulsa el desarrollo y progreso.
Manuel Ángel Núñez Soto, cuando llegó a Hidalgo con sobrero y camisa de cuadros se dijo que parecía ranchero, sin embargo, en una reacción rápida otro contestó “Ranchero sí, pero Texano”, en verdad carecía de rasgos mexicanos y parecía gringo.
Núñez Soto, con estudios en el extranjero, siempre fue el delfín del entonces gobernador Jesús Murillo, siempre estuvo bien apuntalado hasta
convertirlo en primer mandatario de Hidalgo.
Muchos calificaron a Núñez Soto de buena gente, unos más de “tibio”, la realidad es que jamás brill ó , mucho menos con la misteriosa muerte de su esposa María Elena Sañudo, en el mes de julio del 2003, se dijo que pereció por cáncer terminal, accidente o suicidio, jamás se precisó.
Sobre este tema, el periodista Rafael Loret De Mola en su libro “Destapes”, pone una gran exhibida a los políticos de Hidalgo y, claro, al entonces gobernador Manuel Ángel Núñez Soto, fue un montaje la versión entorno a la muerte de la primera dama de Hidalgo, se habla de muerte e infidelidades, inclusive, de tipo homosexual.
Después, llegó a Gobernador Miguel Ángel Osorio Chong, hombre hábil para la política, algunos afirmaban que era su segundo período como gobernador, pues el primero fue a lado de Manuel Ángel Núñez.
Osorio Chong era bueno para cacaraquear los huevos, pero no fue buen gobernante, como Secretario de Seguridad nombró a Damián Canales Mena y este a su vez se hizo acompañar por un equipo de sujetos que marcaron la historia negra de la seguridad en Hidalgo.
Después, se coló como gobernador un gran porro que es José Francisco Olvera Ruíz, no se podía esperar nada bueno de este sujeto
represor, incapaz de hacer algo bueno por Hidalgo, pero sí para su persona, hablan de una excelente propiedad en Venustiano Carranza, municipio de Zempoala.
EL BURRO HABLA DE OREJAS
Omar Fayad Meneses llegó como gobernador de Hidalgo, tenía agilidad mental y buen discurso, se atrevió a tachar de ladrones a la administración de Francisco Olvera, afirmaba que saquearon la SEPH y el sistema de salud.
Lamentablemente, Fayad Meneses engañó a todos, result ó peor que sus antecesores, la capital Pachuca y otros municipios de Hidalgo, terminaron destruidos en su infraestructura urbana por falta de recursos del gobierno, jamás levanto el sistema de salud, permitió la llamada “Estafa siniestra” con cientos de millones de pesos que robaron su cercanos y más de 800 millones de pesos que sacó de la federación para depositarlos en un banco “patito” que se declaró en quiebra y despareció el dinero.
MEJORES TIEMPOS
Afortunadamente, el pueblo cansado de t anta pinche tranza, decidió dar la espalda a los tricolores, eligieron otra opción para sacar a Hidalgo del rezago donde lo hundieron los priistas.
Esa opción fue el partido Morena y su candidato Julio Menchaca Salazar, un hidalguense inteligente, preparado y mesurado, dispuesto a servir con eficiencia al pueblo de Hidalgo.
Julio Menchaca Salazar está por cumplir dos años de gobierno en Hidalgo, ahora se pueden ver los resultados en favor de la colectividad, obras carreteras por toda la entidad, reconstrucción de calles y avenidas en Pachuca y otros municipios, combate frontal a la delincuencia, especialmente huachicoleros que tenían secuestrado Cuautepec, pero lo más importante es “Cero Tolerancia a la Corrupción”.
El próximo viernes 6 de septiembre, en las instalaciones de la feria de Pachuca, Julio Menchaca Salazar rendirá su segundo informe de labores, en el mismo se darán a conocer los avances de un año de trabajo por todo Hidalgo.
Nancy Adriana León Vite es una destacada educadora y administradora educativa en el estado de Hidalgo, con una trayectoria sólida y diversa en la gestión pedagógica y la implementación de reformas educativas. Con una formación académica robusta, que incluye un doctorado en Gestión Pedagógica Humanista por la Universidad Humanista de Hidalgo, una maestría en Enseñanza Superior por la Universidad La Salle en Pachuca, y una licenciatura en Administración por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, León Vite ha demostrado un compromiso constante con la mejora de la educación en su estado.
A lo largo de su carrera, ha ocupado numerosos cargos relevantes, como Asesor Técnico Pedagógico en diversas reformas educativas y programas de enseñanza, destacándose por su trabajo en la implementación de la Reforma Integral de la Educación Básica (RIEB) y en el Programa Nacional de Ingles en Educación Básica (PNIEB) para secundaria. Además, ha sido responsable de la Subdirección Administrativa de Educación de Secundaria Técnica, así como de otros roles de liderazgo dentro de la Dirección General de Educación Básica en Hidalgo.
Actualmente, como Directora General de Educación Básica, León Vite continúa impulsando la calidad educativa en Hidalgo, enfocándose en la inclusión y en la capacitación de docentes y directivos a través de cursos, talleres y diplomados. Entre sus logros más recientes se encuentra la implementación de programas de salud emocional y bienestar integral, reflejando su enfoque holístico en la educación.
Su compromiso con la formación continua se evidencia también en su participación en la elaboración de materiales educativos, como el libro Caja de Herramientas, y en la obtención de puntajes ante la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM). Además, ha complementado su experiencia con diplomados en áreas como Dirección Educativa y Pedagogía Hospitalaria, lo que le ha permitido diseñar e implementar estrategias educativas innovadoras que benefician a toda la comunidad escolar.
PACHUCA, Hgo. – La noche del pasado lunes, un hombre fue asesinado a balazos, mientras caminaba con su mujer en la calle Santiago, colonia La Alcantarilla, en los barrios altos de la capital hidalguense.
Los primeros informes establecen que, aproximadamente a las 20:30 horas, al número de emergencias 911 reportaron detonaciones de arma de fuego en el referido lugar.
La persona que reportó estableció que escuchó a una mujer gritar muy feo.
SORPRENDIDO EN EL INTERIOR DE UNA CASA
TLANALAPA, Hgo. – Un presunto ladrón identificado como Armando “N”, el pasado viernes, fue sorprendido en el interior de un hogar, entregado a Seguridad Municipal y liberado por supuestas convulsiones.
Lamentablemente, a la afectada le negaron el inicio de la carpeta de investigación en la agencia del Ministerio Público de Ciudad Sahagún.
Mariana Álvarez informó que, el pasado viernes, en el interior de su hogar encontraron a un presunto ladrón identificado por sus iniciales como A.M., así que pidieron apoyo a Seguridad Municipal de Tlanalapa.
Los uniformados parece que no querían trabajar, llegaron después de cinco horas de reportados los hechos, se llevaron al detenido y solicitaron a la agraviada denunciar los hechos en la agencia del Ministerio Público
Un oficial de seguridad municipal arribó como primer respondiente y al hacer contacto con una mujer le inform ó que iba acompañada de su esposo cuando apareció el gatillero que, sin mediar palabra, dio tres balazos a su consorte y se dio a la fuga con rumbo desconocido.
Afirmó que su esposo identificado por las iniciales F.A.P., tenía 43 años, paramédicos de Cruz Roja intentaron auxiliar pero ya había perecido en el lugar.
Se realiz ó un operativo de búsqueda, sin embargo, hasta el cierre de esta edición no se tienen resultados.
de Ciudad Sahagún.
Personal de la Policía Municipal que pertenece al llamado mando coordinado de Hidalgo, vía telefónica informó que el detenido convulsionó y estaba grave en el IMSS, por ende, el Ministerio Público se negó a recibir la denuncia.
Tiempo después, la afectada se enteró que fue liberado el presunto ladrón, por las facilidades de Seguridad Municipal y agente del MP.
PACHUCA, Hgo. - Mediante acciones de seguridad y vigilancia, la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH) llevó a cabo el aseguramiento de dos armas de fuego y la detención de cuatro personas por su posible relación en la comisión de delitos.
En primera instancia, en el municipio de Lolotla, agentes estatales recibieron una denuncia ciudadana respecto a una persona, que supuestamente había realizado detonaciones de arma de fuego, y se encontraba a bordo de una camioneta Jeep, color gris.
A raíz de ello, fue intervenido un hombre de iniciales O. E. M., de 38 años, quien tenía en posesión un arma corta calibre 22, y de la cual no pudo acreditar su portación legal, motivo por el cual fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) para iniciar la carpeta de investigación correspondiente.
En tanto que, en el municipio de Tula de Allende, elementos de seguridad atendieron un reporte por violencia familiar, donde
el supuesto agresor tenía entre sus pertenencias un arma de fuego corta calibre .380, por lo que fue detenido y presentado ante la autoridad competente. El tercer incidente se registró en el municipio de Mineral de la Reforma, donde un sujeto y una joven fueron retenidos por vecinos del fraccionamiento San Fernando, ya que, presuntamente, intentaron robar una motocicleta.
Luego de la intervención de los policías estatales, las dos personas fueron puestas a disposición del Ministerio Público por hechos probablemente constitutivos de delito.
La SSPH reitera el llamado a la ciudadanía para contribuir con estas acciones al realizar reportes mediante el 911 de Emergencias y el 089 de Denuncia Anónima.
CIUDAD SAHAGÚN, Hgo. – El robo de una maquinaria dosificadora de concreto llevó a la ubicación del costoso aparato en esta industrial ciudad.
Aproximadamente a las 10:00 horas del pasado viernes, personal de División de Inteligencia de la Agencia de Investigación Criminal de la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo en coordinación con la Policía Estatal iniciaron el cateo en un predio utilizado para almacenar material de construcción, esto en calzada Períférica.
APAN, Hgo. – Trágica muerte sufrió una mujer octogenaria que fue atropellada por un motociclista en la carretera estatal Apan-Lázaro Cárdenas.
Representantes legales de la empresa “Quality Concrete Encoba” denunciaron ante el agente del Ministerio Público el robo de una maquinaria dosificadora de concreto. Se iniciaron las investigaciones y agentes de la Policía de Investigación ubicaron la maquinaria robada en el referido predio. El agente del Ministerio Público integró la carpeta de investigación y un juez de control autorizó el cateo.
Fue así como lograron recuperar la maquinaria que fue puesta a disposición de la autoridad judicial.
Aproximadamente, a las 09:00 horas de este lunes, se reportó un accidente en la referida vía de comunicación, justo a la entrada de la comunidad.
Testigos explicaron que un motociclista atropelló a la infortunada mujer identificada como Julia “C”, de 82 años. Las autoridades acudieron al lugar donde encontraron tirada en el asfalto a la mujer de la tercera edad que carecía de signos vitales. En el lugar fue detenido un adolescente de 17 años, señalado de conducir la motocicleta que atropelló y quit ó la vida a la octogenaria.
TENDRÁ UN COSTO DE 900 PESOS PARA PERSONAS DE LA TERCERA
Y 2 MIL
PACHUCA, Hgo. - En rueda de prensa encabezada por el secretario de Gobierno Guillermo Olivares Reyna, se dio a conocer el programa de “Septiembre, mes del testamento” que se ampliará en la entidad hasta el mes de octubre.
Gracias a un convenio entre el gobierno del estado y el Colegio de Notarios del Estado de Hidalgo, se llevará a cabo un descuento en la elaboración de testamentos para fomentar esta práctica jurídica entre la población, y así evitar conflictos posteriores al fallecimiento de algún ser querido.
“Es un ejercicio de orden, de evitar problemas, es un trámite sencillo, cuando hay total y absoluta disponibilidad de las y los notarios, distribuidos en todo el estado, se emplean unos minutos para realizar este ejercicio, a precios accesibles”, pronunció el servidor público.
De la misma forma, exhortó a toda la ciudadanía a emplear unos minutos de sus días para aprovechar estas ofertas y precios reducidos para realizar sus testamentos.
Normalmente, este trámite cuesta desde los 3 mil 500 pesos hasta los 6 mil, pero dentro de este programa para el público en general el costo del trámite será de 2 mil 500 pesos mientras que, para las personas de la tercera edad, el costo será únicamente de 900 pesos; lo que permitirá otorgar certeza jurídica a sus familias, sobre sus bienes una
vez que hayan fallecido. Al respecto, Raúl Serret Lara, coordinador general Jurídico de Gobierno del Estado, hizo referencia a que la transformación en la entidad se hace abriendo espacios más accesibles, desde la perspectiva de la responsabilidad, la prevención, pero sobre todo del amor a las familias.
Constituyendo a partir de acciones jurídicas la certeza que deben dejar sobre sus patrimonios para quienes sean sus sucesores. “Este es un ejercicio que desde el gobierno del estado fortalecemos en la construcción por una cultura por la paz, donde a partir de este ejercicio de manifestación, tendrán los ciudadanos la oportunidad de dejar manifiesta su voluntad en un testamento público”, expresó.
Finalmente, el representante del Colegio de Notarios del Estado de Hidalgo Pedro Luis Noble Monterrubio, señaló que son al menos noventa y cinco notarías que están en funcionamiento, con sus 151 notarios, los que están involucrados en este programa donde se dará la atención oportuna a la ciudadanía.
TLANALAPA, Hgo. – Ante el inminente riesgo de colapso por fallas estructurales, inició la demolición de un par de aulas del jardín de niños “Juana Luna Samperio”, en esta ciudad. Padres de familia detectaron grietas y fallas estructurales en el plantel educativo y se ponía en peligro la integridad física de los chiquillos. Solicitaron la intervención de las autoridades educativas quienes realizaron estudios y determinaron demoler dos aulas para después reconstruirlas y de esta manera proteger a los infantes. Las autoridades académicas suspendieron labores hasta concluir las labores de demolición.
PACHUCA, Hgo. - Jorge Reyes, presidente municipal electo de Pachuca de Soto, presentó de manera formal al equipo más cercano que lo acompañará durante la administración 2024-2027. Durante su mensaje, destacó que se tratan de mujeres y hombres capaces de atender y dar prioridad a las necesidades que tiene la población para lograr la Capital de la Transformación.
El presidente municipal electo, presentó a Eduardo Trejo Lino como secretario general quien llevará los trabajos internos y atención a los problemas sociales que se registren. Gilberto López Islas como secretario de Servicios Municipales. En Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad, otro de los rubros importante para los pachuqueños, repite en el cargo a Juan Manuel Ayala Guarro.
La Secretaría de Obras Públicas, Desarrollo Urbano, Vivienda y Movilidad estará al frente de Francisco Lugo Espinoza. Mientras que en la Secretaría de la Tesorería Municipal en donde habrá total transparencia en el manejo de los recursos, nombró a Héctor Serrano Cruz. Para dar atención a la generación de economía en Pachuca que ayude a los habitantes del municipio, Jorge Reyes designó a Rosa Danielle Lina Pérez.
En
A partir del próximo jueves, Gloria Isabel Vite Cruz Será responsable de la Secretaría de Desarrollo Humano y Social para emprender actividades que puedan mejorar la vida de los pachuqueños. Luis Alberto Oliver Hernández será el nuevo secretario de Planeación y Evaluación, encargado de llevar todas las acciones para lograr la transformación en Pachuca.
En la Secretaría de Administración determinó que Evelyn Ordaz Rodríguez como el mejor perfil para llevar el control interno del Ayuntamiento.Para el Sistema DIF Pachuca, se nombró a Christian Moreno Olvera como directora ejecutiva del organismo, quien se encargará de llevar los trabajos de atención a los grupos prioritarios.
En la Secretaría Ejecutiva del Sistema Municipal de Protección Niñas, Niños y Adolescentes, nombró a Milka Alejandra Sánchez Granados quien cuenta con el perfil adecuado para atender las prioridades de este sector. La Secretaría de las Mujeres será designada posteriormente a través de una terna y la Secretaría de la Contraloría, será el Cabildo quien determine el mejor perfil.