28 de agosto

Page 1


https://www.facebook.com/LaOpiniondeHidalgo

“Debemos hacer un mejoramiento y una reingeniería en todo el sistema para que podamos mejorar y llevar líquido de calidad a todos los tepeapulquenses”

GONZÁLEZ QUIROZ RESOLVERÁ ESCASEZ DE AGUA

“Estamos trabajando en el Plan de Desarrollo Municipal dónde queremos incluir a toda la ciudadanía en la distribución del recurso”

Es tiempo de Tepeapulco, ahora el gobernador Julio Menchaca anunció la construcción del segundo parque industríal de Ciudad Sahagún que permitirá la llegada de nuevas empresas que generen empleos para que los jóvenes ya no deban emigrar al extrenjero ” PÁG. 4

“NUGA NU´I, NU´I NUGA” INUNDA DE ARTE GOBIERNO

PACHUCA, Hgo. - El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, destacó que cada edificio gubernamental debe ser una galería permanente para que todo el talento de los artistas hidalguenses pueda ser reconocido. Esto, durante la inauguración de la Intervención Gráfica 2. 1 “Nuga Nu’i Nu’i Nuga”, en las instalaciones del Edificio de Gobierno.

PÁG.3

VENDEDORES CAUSAN ANARQUÍA EN CIUDAD SAHAGÚN

PÁG.5

OBSERVACIONES POR CASI CINCO MILLONES AL MUNICIPIO DE APAN

APAN, Hgo. – La Auditoria Superior del Estado de Hidalgo realizó observaciones y recomendaciones por casi cinco millones de pesos a la cuenta pública 2022 de Apan, detectaron falta de sistemas de control interno y códigos de ética, sin duda, predominó la anarquía en cuatro años de gobierno de la alcaldesa priista Guadalupe Muñoz Romero.

PÁG.5

VEHÍCULO CALCINADO POR FALLA EN EL SISTEMA ELÉCTRICO

LAS EMOCIONES Y AUTOCONTROL

Para la Nueva Escuela Mexicana (NEM) el bienestar y el buen trato implican el reconocimiento y derecho al bienestar corporal, mental, emocional, afectivo, sentimental y espiritual en todos los espacios de convivencia, se trate de estudiantes, docentes, familias, equipos directivos y/o personal administrativo.

Por lo anterior, el Instituto Hidalguense de Educación (IHE), a través de la Dirección General de Acompañamiento Socioemocional y Educativo explican qu é son las emociones, su influencia y el efecto que tienen en nuestras conductas, y con ello, reconocer la importancia del autocontrol.

Para identificar las emociones se debe tener claro que no hay emociones positivas y negativas, sino que cada una de ellas tiene una función que nos permite adaptarnos a las situaciones, por ello, se trata de entender lo que son, aceptarlas, asimilarlas y permitir que actúen para nuestro beneficio.

El autocontrol, es aquella capacidad que tenemos para regular nuestra conducta, y entra en funcionamiento cuando algunas de estas emociones nos motivan a actuar de determinada forma que ser perjudicial a otros y/o a nosotros mismos.

Las emociones y reacciones en su mayoría buscan redirigir aquellas que son percibidas como inc ó modas, para esto, es oportuno detectar cuando una emoción se está experimentando a nivel físico percibiendo la zona del cuerpo espec í fica en donde se está sintiendo y así, analizar la posible razón, es decir, identificar el pensamiento que provoc ó esto que sentimos.

Las cosas que pensamos, nos decimos o imaginamos generan emociones y sentimientos en nosotros, y estas a su vez, impulsarán una determinada conducta; reconocer nuestros estados de ánimo y reflexionar sobre ellos nos servirá para tomar mejores decisiones ayudándonos a prevenir situaciones de riesgo.

“NUGA

NU’I, NU’I NUGA”, INUNDA DE ARTE Y COLOR

AL EDIFICIO DE GOBIERNO

PACHUCA, Hgo. - El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, destacó que cada edificio gubernamental debe ser una galería permanente para que todo el talento de los artistas hidalguenses pueda ser reconocido. Esto, durante la inauguración de la Intervención Gráfica 2. 1 “Nuga Nu’i Nu’i Nuga”, en las instalaciones del Edificio de Gobierno.

“Es una obligación permanente de esta administración […] hacer de las estructuras, de los edificios, una exposición permanente, una galería que muestre ese talento, esa expresión, esa posibilidad de transmitir”, reiteró el mandatario estatal, y añadió que esto permite “una trascendencia personal y una invitación a entendernos como personas”.

Alejandro Velázquez Mendoza, secretario del Despacho del Gobernador, explicó que el nombre de esta intervención tiene origen en la lengua hñähñu, y hace referencia a la frase en español “Soy tú, eres yo”, esto como un recordatorio de que, a pesar de nuestras diferencias, es la diversidad de pensamiento y expresión lo que nos une como comunidad.

PACHUCA, Hgo. - Las niñas y niños estudiantes del Centro de Atención Infantil (CAI)

“Burócratas” de la ciudad de Pachuca volvieron a las aulas como invitados de honor para la presentación de los resultados estatales de la Consulta Nacional ¿Me Escuchas? 2024.

Dicho evento fue presidido por Edda Vite, presidenta del Patronato del Sistema DIFH; Nuria Fernández, titular del DIF Nacional y Guillermo Olivares, secretario de Gobierno del estado de Hidalgo.

Durante la exposición de resultados, la presidenta del Patronato del DIFH, agradeció la participación de las 96 mil 100 niñas, niños, adolescentes y sus familias por impulsar la consulta a través de los 110 Centros PILARES y 86 CAI presentes en las comunidades de los 84 municipios del estado.

Asimismo, extendió su reconocimiento para la Secretaría de Educación Pública Estatal, dirigida por Natividad Castrejón, por trabajar codo a codo junto a la Familia DIFH en la aplicación inclusiva de 83 mil 227 cuestionarios escritos; 10 mil 442 dibujos y 2 mil 431 formatos mixtos a niñas, niños y adolescentes hidalguenses de tres a 17 años.

En ese contexto, Edda Vite aseguró a la niñez y adolescencia hidalguense que su voz será escuchada y que se tomarán en cuenta sus intereses, preocupaciones e ideas para generar políticas públicas que ofrezcan cambios reales en sus entornos respetando así su derecho a vivir en familia y crecer en entornos libres de violencia:

“Quiero que sepan que este es un estado que siempre ha escuchado, que el proyecto de gobierno se basó

“A través de esta exposición gráfica, conectamos elementos como la memoria, el tiempo, el espacio, que, de la mano de la creatividad de estas siete creadoras y siete creadores, podemos acceder a un recorrido visual de tradiciones, conocimientos, leyendas y emociones, recordarnos permanentemente que soy tú y eres yo”, aseveró.

En este orden de ideas, el secretario aprovechó la oportunidad para reafirmar el reconocimiento del gobierno estatal hacia la comunidad artística: “Ustedes nos enseñan que no sólo se trata de apreciar la belleza, sino de cuestionar, explorar, desafiar el estado de las cosas. Tengan la certeza de que seguiremos trabajando para construir el Hidalgo que queremos y merecemos”.

Al tomar la palabra, la secretaria de Cultura, Neyda Naranjo Baltazar, destacó que la esencia de este gobierno es devolver todos los recursos al pueblo, razón por la cual se abren al público los espacios que anteriormente estaban destinados a unos cuantos sectores.

“’Soy tu, eres yo’ es una manera de representar la cosmovisión más profunda de nuestros pueblos originarios, una remembranza de la necesidad que tenemos los unos de los otros”, afirmó.

Agregó que este tipo de mensajes artísticos son muy poderosos, por lo que celebró ser parte de un gobierno en el que la cultura es un pilar fundamental para construir un mejor Hidalgo.

Mientras tanto, el secretario de Educación Pública, Natividad Castrejón Valdez, aseveró que el estado se encuentra en un proceso de transformación que ha permitido el acercamiento de las y los creadores culturales con los entes gubernamentales.

En este sentido, enfatizó que esta muestra tiene una profundidad que, desde el humanismo existencial, da cuenta de que los seres humanos estamos relacionados con nuestro entorno social y natural. Reiteró, además, que

el arte es lo que nos abre las ventanas. “¡Felicidades, y muchas gracias por su talento!”, declaró el funcionario estatal.

En su mensaje, el titular de la Oficialía Mayor, Orlando Ángeles Pérez, recordó que, bajo una política de eficiencia, racionalidad y austeridad en el uso de los recursos públicos, ha sido posible recuperar espacios como el Edificio de Gobierno.

Lo anterior, con el objetivo de brindar una mejor atención a la ciudadanía, y así entregar mejores resultados. “El talento de nuestros hidalguenses cuenta con un espacio digno y permanente para que puedan expresar sus actividades artísticas y culturales”, concluyó.

NACIONAL

EN LA ENCUESTA ¿ME ESCUCHAS?

PARTICIPACIÓN DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA HIDALGO TERCER LUGAR

precisamente escuchando a su población. Y en esta ocasión escuchando a nuestros niños, niñas y adolescentes. Aquí en este estado el trabajo siempre es en equipo, para dar grandes resultados hay que trabajar todos y cada uno de nosotros siempre siguiendo un objetivo: beneficiar a las y los hidalguenses”.

En su participación Nuria Fernández, titular del Sistema Nacional DIF, dio a conocer que en la entidad la participación ciudadana va en aumento ya que el 12% de la niñez hidalguense alzó la voz en este ejercicio democrático e inclusivo, que incluso traspasó fronteras y que ahora formará parte de la creación de la agenda 2030.

También reafirmó su respaldo a la transición de los Centros PAMAR a PILARES como una estrategia de acompañamiento infantil de la cual el Sistema DIF Hidalgo es punta de lanza buscando responder a las necesidades de la niñez y adolescencia:   “De la mano de Edda estamos impulsando los Centros Comunitarios DIF PILARES para que las niñas y los niños tenga donde ir en las tardes, cuando salen de la escuela. Ahí pueden aprender un oficio, aprender arte, deporte o actividades relacionadas en internet. Eso es lo que estamos haciendo, políticas públicas que se desprenden de lo que nos plantean las niñas y los niños”.

La presentación de resultados contó con la presencia de Rebeca Aladro Echeverría, magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado y Jesús Osiris Leines, presidente de la Junta de Gobierno de la Mesa Directiva del Congreso del Estado de Hidalgo, como representantes de los poderes en la entidad.

Mientras que el Sistema Nacional DIF contó con la participación de Lizbeth Rosas, directora general de Normatividad, Promoción y Difusión de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes y Juventino Hernández, director de Difusión de los Derechos de NNyA.

A este evento se sumaron autoridades de las secretarías estatales de Desarrollo Cultural; Salud Pública; Trabajo y Previsión Social; la SIPINNA, diputados locales y presidentas de los Sistemas DIF Municipales.

De esa forma, la familia DIF Hidalgo seguirá promoviendo la corresponsabilidad entre gobierno y ciudadanía para que madres, padres de familia, autoridades, maestros, servidoras y servidores públicos caminen de la mano con la niñez y adolescencia hacia el Hidalgo que queremos.

LIC. JUAN SABINO CRUZ DIRECTOR GENERAL
VÍCTOR LÓPEZ

ALFREDO QUIROZ: VAMOS POR LA TRANSFORMACIÓN DE TEPEAPULCO

“ESTAMOS TRABAJANDO EN EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DÓNDE QUEREMOS INCLUIR A TODA LA CIUDADANÍA EN LA DISTRIBUCIÓN DEL RECURSO”

TEPEAPULCO, Hgo. – En tres años de trabajo intenso se podrá solucionar el añejo problema de escasez de agua potable en Tepeapulco, habrá generación de nuevas fuentes de empleo, se explotará el turismo, se ejecutarán obras prioritarias y habrá un nuevo parque industrial donde aterricen nuevas inversiones.

El presidente municipal electo de Tepeapulco, Alfredo González Quiroz, empresario e ingeniero de profesión, en entrevista con LA OPINI Ó N DEL ALTIPLANO, adelantó parte de su plan de trabajo basado en una economía circular que transformar á para bien a todo el municipio.

¿Qué haces después de ganar la elección?

R.- “Estamos trabajando en el Plan de Desarrollo Municipal dónde queremos incluir a toda la ciudadanía en la distribución del recurso de manera adecuada y eso se logra con un plan de distribución del recurso”, dijo.

Estableció que, con su equipo de trabajo analizan cuáles son las obras y programas prioritarios para el municipio de Tepeapulco,

así pronto se podrán sentir las mejoras, claro, con el apoyo del gobernador Julio Menchaca.

¿Cuáles son las prioridades?

R.- “Tenemos un punto medular que es el agua, más que el agua es la infraestructura obsoleta, debemos hacer un mejoramiento y una reingeniería en todo el sistema para que podamos mejorar y llevar el vital líquido de calidad a toda la ciudadanía”

“La tecnología avanzó mucho en el tema de factibilidad, quiero comentarlo, yo me especializo mucho en el tema del agua”.

Precisó, se debe valorar que se tienen plantas de tratamiento naturales: el subsuelo y, nos ayuda much í simo al filtrar el agua, porque al final toda el agua se va a los mantos freáticos y hay una filtración, así que no le veo el gran problema.

Estableci ó “Nuestra agua no est á contaminada, al contrario, obviamente es un agua natural que al momento de consumir tenemos que hacerle otro proceso, yo le veo m ás al tema de las tuberías obsoletas que cumplieron su tiempo de caducidad y tenemos que modernizar”.

en el municipio, elaborar á n expedientes técnicos basados en nueva tecnología con materiales que permiten mantener el agua todavía más pura, apostarán a la innovación tecnológica para demostrar su viabilidad y bajar los recursos necesarios.

“Sin duda alguna, vamos a mejorar el asunto del agua, resolver un problema de décadas mediante la remodelación con base en una ingeniería de mantenimiento preventivo y correctivo, teniendo refacciones que permitirán ser m ás eficientes en el tema de reparaciones”.

Hizo hincapié en acciones necesarias de capacitación del personal sindicalizado que interviene en las reparaciones de los pozos, deben ser desarrollados y enseñarles cómo se lleva un plan de mantenimiento, mo se hace un cambio de manera rápida, obviamente generando los mecanismos y comprando la herramienta necesaria para que su trabajo sea mucho más fácil.

R.- El ingeniero Mario Liberato, por ser un hombre identificado con el pueblo, por su eficiencia y limpia trayectoria será el Secretario general del municipio de Tepeapulco”. El ingeniero Luis Téllez, un hombre con estudios de doctorado, será el titular de la Secretaría de Obras Públicas Municipales, sin duda, nadie más capaz para el cargo.

Respecto al encargado o encargada de la Tesorería Municipal estableció que no está definido, analizan perfiles y en breve lo darán a conocer al pueblo.

R.- “Agua, infraestructura e implementación

Explicó que buscarán que las obras sean por administración, en primera, porque sale más barato y se optimizan los recursos; pero, además permite que personas de comunidades y colonias participen trabajando en pavimentación de calles y muchas otras obras que se

“Yo vengo del ramo empresarial y de la construcción, se me facilita poder hacer esos proyectos administrativos, donde la obra la podamos hacer nosotros”, afirmó.

Agradeció el apoyo incondicional de su esposa, pues dijo es una mujer muy preparada que se queda al frente de sus empresas, será presidenta honoraria del DIF Municipal, estará al pendiente de la noble área, pero, será nombrada una directora dinámica y empática con las clases más desprotegidas.

“Es el tiempo de Tepeapulco, habrá muchas obras, ahora el gobernador Julio Menchaca anunció la construcción del segundo parque industrial de Ciudad Sahagún que permitirá la llegada de nuevas empresas que generen empleos para que ya no deban emigrar los talentosos jóvenes y jefes de familia a otras entidades o el extranjero.

Precis ó que la economía circular tiene que ver en todo, se explotará la privilegiada ubicación geográfica e infraestructura de Tepeapulco, su riqueza gastronómica, arquitectónica, natural e histórica.

Tepeapulco es el municipio que ocupa el quinto lugar en importancia de Hidalgo, ahora tendrá en su equipo de trabajo mujeres y hombres honestos, eficientes y comprometidos en la tarea de servir al pueblo.

TEMEN POR DESPIDOS INJUSTIFICADOS

EN APAN

APAN, Hgo. – Existe un dicho popular que reza: “Lo que mal comienza, mal termina”, esto cobra vigencia por la arbitrariedad y autoritarismo que viven humildes empleados municipales de esta ciudad.

Los afectados que omiten su identidad por temor a represalias, aseguran que de manera autoritaria los quieren obligar a presentar su renuncia “voluntaria” por medio de una carta dirigida a la alcaldesa Guadalupe Muñoz Romero.

Señalan que Liz de Santiago, ex contralora y actual regidora electa; Miguel Ángel López, director de Obras Públicas; Denis Madrid, Tesorera Municipal y el actual contralor los presionan para

firmar su renuncia, sin darles su finiquito por los derechos laborales adquiridos, parece que el sequito de funcionarios desconocen la legislación.

Inclusive, hacen señalamientos contra Miguel Ángel López por supuestamente usar prestanombres entre sus trabajadores para adjudicarse licitaciones y hasta inflar costos ante la indiferencia de la alcaldesa. Dejaron claro que se quieren quedar con sus liquidaciones en virtud de que hacen reuniones privadas con cada uno de los trabajadores para obligarlos a firmar las renuncias. Unos pocos han sido liquidados.

Establecieron que la priista Guadalupe Muñoz debe resolver el problema, pues en caso contrario lloverán las demandas laborales en perjuicio de la próxima administración municipal.

JUAN SABINO CRUZ
EL CAMPIRO

OMISIÓN E INEPTITUD EN ALCALDÍA DE APAN

APAN, Hgo. – La Auditoria

S uperior del Estado de Hidalgo realiz ó observaciones y recomendaciones por casi cinco millones de pesos a la cuenta pública 2022 de Apan, detectaron falta de sistemas de control interno y códigos de ética, sin duda, predominó la anarquía en cuatro años de gobierno de la alcaldesa priista Guadalupe Muñoz Romero, misma que esta a punto de entregar la administración municipal.

La Auditoría a la Cuenta Pública 2022 se determinó con Metodología para la Fiscalización Superior correspondientes a Evaluación Financiera, Programática y Presupuestal, ajustándose a lo señalado en el Programa Anual de Trabajo de la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo.

Verificaron la existencia de mecanismos de control interno suficientes para prevenir y minimizar el impacto de los riesgos que puedan afectar la eficacia y eficiencia de las operaciones del 01 de enero al 31 de diciembre de 2022.

Respecto a la implementación de los cinco componentes del Marco Integrado de Control Interno (MICI), se encontraron debilidades por falta de Código de Ética, no cuenta con procedimientos o mecanismos para difundir el Código de Conducta a terceros, carece de un programa de promoción a la integridad y prevención de la corrupción.

A TONTAS Y LOCAS

La Auditoria Superior dejó claro que el municipio de Apan carece de indicadores que le permitan medir con oportunidad el desempeño y cumplimiento de los objetivos de su Plan de Desarrollo y del Programa Operativo Anual.

No realiza la programación, presupuestación, distribución y asignación de los recursos con base en los objetivos establecidos.

Carece de un mecanismo que le permita asegurarse que las transacciones y operaciones destinadas a la obtención y aplicación de recursos son realizadas por el personal previamente autorizado, no tiene actividades o lineamientos diseñados y documentados de

PERSISTEN OBSERVACIONES POR CASI CINCO MILLONES DE PESOS

forma exclusiva para la adquisición, mantenimiento, soporte, desarrollo, uso y desecho de las tecnologías de la información.

BILLETES

De la revisión de pólizas de ingresos, pólizas cheques, estados de cuenta bancarios, de cuentas por cobrar, se detectó falta de documentación comprobatoria por 4 millones 917 mil 725 pesos y 72 centavos que a la fecha no se han podido justificar, además, como en los pronósticos deportivos, más lo que se acumule de las auditorías 2023 y 2024.

Existen observaciones en pólizas por ínfimas cantidades de escasos mil pesos por compra de artículos de limpieza, pero existen otras por pasajes aéreos, excesivas cantidades de alimentos y gastos de representación entre otros varios rubros o partidas.

A la partida de Equipo de cómputo y tecnologías de la información fue detectada falta de documentación comprobatoria y justificativa que acredite el gasto por 7 mil 320 pesos y un centavo, en el mismo rubro otra póliza de la partida “Arrendamiento de equipo de oficina”; se detectó falta de

documentación justificativa que acredite el gasto por 10,788 pesos.

Mientras que a la partida conservación y mantenimiento se detectó falta de documentación justificativa que acredite el gasto de 198 mil 830 pesos y 09 centavos, así como otra póliza sin documentación comprobatoria que acredite el gasto por 20 mil 300 pesos.

En la partida “Gastos de orden social” hallaron falta de documentación justificativa que acredite el gasto por 400 mil 991 pesos y 72 centavos.

Mientras que en la partida pasajes aéreos se detectó falta de documentación justificativa que acredite el gasto por 22 mil 089 pesos y 02 centavos.

De la revisión a las pólizas de egresos, transferencias bancarias, solicitudes, comprobantes fiscales digitales por internet, formatos de facturación, bitácoras de consumo de combustibles, tickets, correspondiente a la partida de Combustibles para equipo de transporte terrestre, se detectó la falta de documentación comprobatoria y justificativa que acredite el gasto por un millón 498 mil 748 pesos y 97 centavos.

BIEN ALIMENTADOS

Respecto a la partida de gastos de representación se detectó la falta de documentación justificativa que acredite el gasto por 80 mil pesos, tampoco han podido solventar dos pólizas de la partida de Alimentación de personas por 136 mil 781 pesos y 44 centavos y otra por 874 mil 601 pesos.

En la partida de Viáticos en el país, se detectó falta de documentación justificativa por 51 mil 732 pesos y 33 centavos.

Con relación a la partida de Sueldos base al personal eventual, se detectó la falta de documentación justificativa que acredite el gasto por 519 mil 109 pesos y 80 centavos.

Son muchas las observaciones por un monto total de 4 millones 917 mil 725 pesos y 72 centavos, cantidad que el municipio de Apan, en algunos casos, ha tratado de solventar sin lograrlo a la fecha.

Lo bueno para el pueblo de Apan será que, al mediodía del 5 de septiembre, llega una nueva administración honesta encabezada la morenista Zorayda Robles, una mujer preparada y humanista que llega a sentar las bases de la cuarta transformación en Apan.

ANARQUÍA EN EL PRIMER CUADRO DE CD. SAHAGÚN

AMBULANTES INVADEN ESPACIOS PÚBLICOS

CIUDAD SAHAGÚN, Hgo. –Comerciantes ambulantes con puestos semifijos invaden las calles y avenidas del primer cuadro de esta industrial ciudad, claro, ante la tolerancia de las autoridades municipales.

Una pequeña explanada frente al banco HSBC ha sido invadida por los vendedores ambulantes que obstruyen el paso a los peatones y convierten el lugar en un basurero.

Para poner orden y cambiar la imagen urbana, hace poco más de una década, el entonces alcalde José Leoncio Pineda Godos, a un lado de la plaza Rodrigo Gómez, invirtió en la construcción de locales donde fueron reubicados los

vendedores que habían invadido la vía pública. Después, “tibios” alcaldes permitieron la invasión de pequeña plaza junto al banco HSBC, ahí convergen las avenidas Ignacio Allende y Nicolás Romero, lugar que en la actualidad se convirtió en un tianguis donde predomina la anarquía y se afecta el arroyo vehicular y peatonal. Ahora esos comerciantes se sienten dueños de los espacios públicos que deben ser de uso común donde vehículos y personas puedan estar con tranquilidad. La opacidad del gobierno es visible al tolerar que el primer cuadro de la ciudad se haya convertido en un mercado sucio y maloliente, sin posibilidad de frenar la invasión de los pocos espacios públicos que todavía quedan en el centro de Ciudad Sahagún.

JSE FUE NOROÑA DEL PT

osé Gerardo Rodolfo Fernández Noroña, nacido el 19 de marzo de 1960 en el estado de Michoacán, estudió la licenciatura en Sociología y es egresado de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco en la Ciudad de México, sus cercanos afirman que el ahora encumbrado y polémico político es fanático de la lectura, siempre trae un libro en las manos, les succiona todo el conocimiento que lo hace sobresalir entre sus compañeros y adversarios políticos.

Es una realidad que Fernández Noroña es camorrero, muchas veces altanero y arrogante, algunas veces descuidado en su persona y de esta forma se ganó el apodo de “Changoleón”, que se convirtió prácticamente un político emblemático del PT, pero, por conveniencia renunció al Partido del trabajo para afiliarse a Morena.

Desde joven, el político de izquierda, en el año de 1988 fue candidato a diputado federal por el Partido Mexicano Socialista. Encabezó protestas contra el gobierno federal, así empezó a ganar liderazgo, en el año de 1996 en Cancún, armó camorra frente a Ernesto Zedillo, fue encarcelado y después liberado gracias a la intervención del ahora presidente Andrés Manuel López Obrador,

quizá por eso son camaradas. Respecto a su crecimiento político fue diputado federal en dos ocasiones.

En 2018 fue postulado para contender como candidato a la presidencia de la República, por supuesto que no ganó.

Fernández Noroña es actualmente diputado federal del PT, además se ganó un lugar como Senador Plurinominal, sin embargo, de acuerdo a los berrinches que ha hecho, todo indica que quería estar en el gabinete presidencial, lamentablemente, esos lugares están destinados para los morenistas, es bienvenido sí, pero finalmente no es de casa.

DEJA SU PARTIDO

Por aspiraciones o conveniencia, José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña ha dado a conocer que deja las filas del Partido del Trabajo para integrarse a Morena, es un político conocedor, encumbrado, que bien sabe lo que hace, sin duda, será extrañado en el PT.

LOS QUE SE VAN

Hablando de los que se van, es necesario mencionar que mucha gente ya quiere que sea 5 de septiembre de este 2024, fecha en que dejarán el cargo muchos presidentes municipales incompetentes y deshonestos como lo fue Sergio Baños en Pachuca que va a parar directo al basurero de la historia como bien dice Fernández Noroña.

Una realidad es que tampoco se va a extrañar a la camada de diputados locales que por no estudiar jamás trascendieron, la mayoría de sus iniciativas eran auténticas perogrulladas, les decían lo que tenían que decir, una legisladora llegó sin saber leer, con el paso del tiempo ya mejoró un poco.

Por bien de todos los hidalguenses esperemos que los próximos diputados se preparen, escuchen al pueblo para llevar una voz fuerte, coherente y muy responsable a la máxima tribuna de la entidad.

- Entre Mujeres -

MIRNA RUBIO SÁNCHEZ

En la reciente elección, Hidalgo vio el ascenso de una figura que promete ser una voz firme y comprometida en la Cámara de Diputados: Mirna Rubio Sánchez. Electa como diputada federal por el distrito VII de Tepeapulco, Rubio trae consigo una sólida trayectoria de 26 años en el magisterio, donde se ha forjado una reputación como defensora incansable de los derechos educativos y laborales.

Mirna Rubio no es una política tradicional. Es una mujer que ha sabido mantenerse cercana a su comunidad, demostrando en todo momento una accesibilidad y sencillez que le han ganado el respeto y la admiración de los ciudadanos. Su campaña se basó en recorrer los municipios de su distrito, escuchar las necesidades de la gente, y comprometerse a llevar sus voces al Congreso de la Unión.

Su promesa de ser “una diputada de tierra” no es solo una frase; es un reflejo de su intención de mantenerse conectada con la realidad de las personas a las que representa.

“En cada proyecto soy muy puntual y los cumplo a cabalidad. No me doy el lujo de fallar.

Estoy obligada a trabajar por los ciudadanos y ser su voz en el Congreso. Regresare a los municipios. Estaré presente”.

Emocionada por ésta nueva etapa en su vida profesional, quiere dejar huella, y no fallar a la gente, ni al partido, que le otorgaron su confianza.

“Trabajare en equipo con el resto de los diputados federales y locales. Personalmente quiero participar en la comisión de educación, presupuesto, hacienda, trabajo y seguridad social”. Rubio Sánchez desde su hogar en Zempoala, ha sabido balancear su vida familiar con sus responsabilidades profesionales. Esta experiencia personal la ha sensibilizado frente a los desafíos que enfrentan muchas familias hidalguenses, lo que sin duda influirá en su agenda legislativa. Madre de dos hijas, es plenamente consciente de la importancia de una educación de calidad, tema que ha situado en el centro de su labor como legisladora.

Su llegada al Congreso se da en un momento crucial para el país, y Mirna Rubio ha dejado claro su compromiso con la Cuarta Transformación, alineándose con las políticas del presidente Andrés Manuel López Obrador y el gobernador Julio Menchaca. Su enfoque, sin embargo, no es meramente ideológico; Rubio está decidida a trabajar en temas concretos como la mejora de la educación, la infraestructura, y la creación de empleos a través de la atracción de industrias a su distrito

En resumen, Mirna Rubio Sánchez no es solo una nueva diputada federal; es la encarnación de una política diferente, basada en la proximidad con la gente y en un compromiso inquebrantable con la educación y el desarrollo social. Su papel en la LXVI Legislatura será, sin duda, observado con interés tanto por sus electores como por sus colegas en el Congreso, quienes encontrarán en ella una voz fuerte, honesta, y decidida.

INVISIBLES VS VISIBLES

Este viernes 30 de agosto del año en curso tendrá verificativo, en Palacio Nacional, un evento histórico e inédito en el periodismo mexicano, pues el Presidente Constitucional de la República Mexicana, Andrés Manuel López Obrador, en un acto oficial, inaugurará el Primer Congreso Continental de Periodistas Independientes y Youtubers 2024, en donde se hace oficial la existencia de este gremio que hasta esta administración comenzó a ser visible; y con la citada ceremonia nace oficialmente el nuevo periodismo alternativo en México, y la otrora prensa nacional y medios conservadores comienzan a ser ellos ahora invisibles, ante la falta de credibilidad que han ganado a pulso y día con día.

La presidenta electa de la República Mexicana, doctora Claudia Sheinbaum Pardo, le envió en su oportunidad su respaldo y los mejores deseos para la recuperación de salud a nuestro queridísimo amigo. Este tecleador le dijo que el Presidente de México inauguraría el Primer Congreso Continental de Periodistas Independientes, Alternativos y Youtubers –del 30 al 31 de agosto– a lo que respondió la doctora Sheinbaum Pardo que le parece muy bien que se haga el Congreso, que se debata, que se discuta, que se vea las formas de comunicación como lo que son: un contrapeso a los medios tradicionales, que al final son concesiones, por cierto.

En su oportunidad, el jefe de la nación, López Obrador, manifestó que existe el derecho a la información y por ello el gobierno debe de informar, porque de lo contrario sólo se depende de las empresas que manipulan, distorsionan las cosas y chantajean. El titular del Poder Ejecutivo Federal estima, desde su punto de vista, que lo que m á s predomina en el manejo de la información es la manipulación, que va de la mano con la corrupción. La mayor parte de los medios conservadores intentan chantajear para obtener prebendas, para obtener contratos, para sacar dinero del erario o para hacer influyentismo y beneficiarse.

Y ante los representantes de los medios conservadores, en el Salón Tesorería, López Obrador atajó al señalar que la autoridad tiene posibilidad de defensa si está informando, si está replicando. Y festejó el que la presidenta electa haya decidido darle continuidad a “las mañaneras”, porque no va a depender de lo que diga el “Canal de las Estrellas” o “Esta noche en Hechos”, o de los camaradas de El Reforma, o de los de El Universal, etcétera, etcétera, etcétera, con honrosas excepciones.

Y a manera de presagio, vislumbró: “Lo que considero todavía más peligroso en cuanto a manipulación y a limitar el derecho a la libre manifestación de las ideas, es el monopolio de las redes, de lo electrónico. Como ya esto está en desuso –la prensa escrita– lo nuevo son las plataformas, las grandes

plataformas, y ante eso hay que crear mecanismos alternativos”.

Con un gran conocimiento en materia de comunicación, el jefe del estado mexicano, Andrés Manuel López Obrador, a manera de síntesis ve que predomina en redes –en lo que tiene que ver con información política– aquella que está muy sesgada, que ya es muy tendenciosa.

“Por ello, qué bueno que va a darse el Congreso, en donde hay que tratar estos temas, porque va a ayudar mucho a tener formas de comunicación objetiva. Y no dejar también de pensar en la mayoría del pueblo. Está muy difícil que puedan ustedes convencer a los intelectuales orgánicos o a los expertos, o a los de la llamada sociedad política”.

Como ha dicho que su pecho no es bodega, el jefe de la nación, Andrés Manuel López Obrador, expuso que en el pasado reciente hubo muchas organizaciones y medios de comunicación que mediatizaron, sí, y que además simularon estar del lado de la gente, cuando en los hechos estaban conscientes o inconscientemente a favor de la oligarquía; o sea, muchas organizaciones no gubernamentales, muchas de la llamada sociedad civil, periodistas independientes; muchísimos casos, gente supuestamente de izquierda que jugaban ese papel de alcahuetes del régimen y que le hicieron mucho daño al país; y ahora, en vez de hacer la autocrítica, se nos enfrentan o se suman.

Estimadas lectores y lectoras, les adelanto que serán dos días de labores del Congreso, en donde el viernes 30 de agosto el presidente de república mexicana, Andrés Manuel López Obrador, hará la inauguración formal; y minutos después se tomará una fotografía para el recuerdo con todos los asistentes a este primer Congreso.

Sabemos que hasta el momento la cifra rebasa los 200 inscritos al Congreso, y por ello, dependiendo del número de participantes, se organizarán mesas de trabajo por temas; en donde cada reportero, elegirá un t ópico para participar oralmente y en donde se podrán leer ponencias u otros materiales, autoría de los reporteros.

Luego de un día arduo, de las 7:00 a las 17:00 horas, se sacarán conclusiones de las aproximadamente 20 mesas de trabajo y se hará un documento único sobre lo expuesto y sus respectivas conclusiones. Para este primer trabajo periodístico, el Gobierno de México prevé instalar carpas sobre la plancha del Zócalo capitalino. Y el sábado 31 de agosto será la clausura del Primer Congreso Continental de Periodistas Independientes y Youtubers 2024, en donde no se tiene contemplada la participación del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador… Hasta aquí con Los Pozos de Carlos Pozos. Y si desean que le haga su pregunta al Presidente de México en la conferencia de prensa “mañanera”, por favor háganmela llegar al correo: lordmolecularedacción@ gmail.com; vía X a: @lordmoleculaoficial, o bien, visiten nuestro portal https:// www.lordmoleculaoficial.com/ así como también pueden ver mi Canal Lord Molécula Oficial.

JUAN SABINO CRUZ

TRACTOCAMIÓN VOLCÓ CON CARGA DE MADERA

EMILIANO ZAPATA, Hgo. – Conducir con velocidad inmoderada originó que inexperto ch ó fer volcara un camión con carga de madera en la carretera Calpulalpan-Apan, a la altura de la glorieta de Emiliano Zapata. Testigos del percance dieron a conocer que el operador del tractocamión circulaba con normalidad. Al parecer por el exceso de velocidad perdió el control y volcó la pesada

HOMICIDA CAPTURADO EN CHIHUAHUA

ESTABA INVOLUCRADO EN SECUESTRO

Una persona identificada con iniciales J. C. C. G., relacionada con cinco órdenes de aprehensión por homicidio doloso calificado y una más por secuestro agravado fue aprehendida por la Unidad Especializada en el Combate al

Secuestro (UECS), de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo.

La aprehensión de quien es investigado por homicidios y un secuestro ocurridos en el Valle del Mezquital entre 2008 y 2011, fue posible con el apoyo de elementos de la Agencia Estatal de Investigación de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Chihuahua, destacados en el municipio de Urique.

La persona investigada quien se identificaba como integrante de un grupo delictivo, fue trasladada a Hidalgo por personal de la UECS y puesta a disposición de un juzgado de primera instancia del sistema de justicia inquisitivo en materia penal, con sede en Tula de Allende, autoridad que conoce de las causas penales en las que es mencionada como probable responsable de cinco homicidios dolosos y un secuestro agravado.

Queremos tu presencia, no tu ausencia

unidad con todo y la carga de madera. Explicaron que vieron zigzaguear la unidad, al parecer, el peso de la carga lo hizo caer en su costado.

Automovilistas que presenciaron el accidente, rápidamente ayudaron al chófer; personal de Protección Civil Municipal traslad ó al operador al Hospital Regional del Altiplano en Apan, siendo hospitalizado y posteriormente, reportado fuera de peligro.

VEHÍCULO CALCINADO POR FALLA

EN EL SISTEMA ELÉCTRICO

TODO QUEDÓ EN DAÑOS MATERIALES

APAN, Hgo. – Una falla en el sistema eléctrico originó el incendio de un automóvil, la tarde del viernes, en la carretera estatal Apan - Santa Cruz, el conductor ya no pudo llegar a su destino, afortunadamente no hay vidas que lamentar.

Elementos de Protección Civil Municipal apoyaron al afectado Octavio “R”, conductor del automóvil Pontiac G-5, color vino, matrícula XVD386.

El hombre explicó que al circular

con normalidad se dio cuenta que salía humo de la cajuela, justo donde se ubica el acumulador, motivo por el cual detuvo su marcha para revisar.

En esos momentos se incrementó el fuego, las llamas se extendieron hasta el interior del automotor, considera que una falla eléctrica fue la causante del incidente. Fue así como el conductor y sus acompañantes que salieron ilesos, pero debieron llevarse su destruido coche en grúa.

VÁNDALOS DESTRUYEN LUMINARIAS Y VIDRIOS

TEPEAPULCO, Hgo. – Delincuentes juveniles aprovecharon la oscuridad de la noche para dedicarse a causar destrozos en hogares de la colonia “El Trabajo” de esta ciudad.

Indignados vecinos muestran las imágenes de los desadaptados sociales que fueron captados por las cámaras de video.

En las imágenes se aprecia a un adulto, dos féminas y, al parecer, dos adolescentes, cinco personas que recorrían las arterias causando daños.

En su camino los delincuentes rompieron focos instalados en el exterior de las viviendas,

así como cristales de puertas y ventanas.

Los vecinos afectados tienen las imágenes de los vándalos, ahora se organizan para denunciar los hechos ante el agente del Ministerio Público, además, exigen mejor vigilancia de la policía preventiva.

PRENSADOS EN SU AUTOMÓVIL

BOMBEROS RESCATARON A DOS PERSONAS

Con ayuda de equipo hidráulico y maniobras de paramédicos del H. Cuerpo de Bomberos, se logró el rescate de dos personas que quedaron prensadas al interior de un vehículo, luego de un fuerte accidente ocurrido la noche de este domingo sobre la carretera México – Pachuca, a la altura del municipio de Zapotlán. Mediante central de Emergencias, los rescatistas fueron alertados sobre el incidente, donde un automóvil Peugeot, color gris, se impactó contra el muro de contención de un puente vehicular. De acuerdo con los informes policiales, en la unidad viajaban dos mujeres y dos

hombres; sin embargo, uno de los pasajeros falleció en el lugar y el resto de los tripulantes resultaron lesionados; por lo que se llevaron a cabo las tareas para liberar a quienes quedaron atrapados.

Posteriormente, las personas fueron trasladas en ambulancias de Protección Civil de Zapotlán y de la Policía Estatal para recibir la atención médica correspondiente. En estas acciones se contó con apoyo de personal de Guardia Nacional, Seguridad Pública municipal, así como agentes de la Subsecretaría de Operación Policial, quienes reiteran el llamado a la ciudadanía para contribuir con reportes directamente al 911 de Emergencias.

PACHUCA, Hgo. - La Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (CAASIM), informó sobre la conclusión de la primera intervención en el tramo 17 y registro del 16 al 17, para llevar a cabo las labores de rehabilitación en el acueducto Téllez.

Personal especializado, realizó las labores de corte de tubería existente, limpieza en el sitio, así como drenado de líquido restante.

Fue por medio del robot RUVVER X, que se logró visualizar el interior de la tubería de 20 pulgadas de diámetro del acueducto Téllez, lo que permitió determinar los procesos de limpieza bajo presión que se requerían.

Una vez concluidos los procesos de limpieza mecánica al interior de la tubería que presentaba el acueducto, fue que se procedió a la inserción del nuevo ducto flexible reforzado, utilizando los medios mecánicos correspondientes.

Se realizó el inflado de la nueva tubería, así como las pruebas neumáticas necesarias sobre el tramo rehabilitado, para garantizar hermeticidad en el sistema, y finalmente proceder a la conexión del tramo rehabilitado al existente del acueducto.

Estos trabajos fueron realizados por alrededor de 40 expertos, de manera simultánea, divididos entre supervisores, operadores de maquinaria y equipo proveniente de Italia, Francia, España e Inglaterra, además de las cuadrillas encargadas del mantenimiento y operación hidráulica.

CAASIM FINALIZÓ TRABAJOS DE REHABILITACIÓN DEL ACUEDUCTO TÉLLEZ

Estas intervenciones serán en diferentes tramos del acueducto, y se estarán efectuando durante lapsos aproximados cada 15 días, hasta finalizar el año.

Esta rehabilitación permitirá una recuperación de aproximadamente 45 litros por segundo, contra una pérdida de agua de 3.8 millones de litros al día, además permite combatir el posible clandestinaje sobre el acueducto, y permitirá contar con una ampliación

del periodo de vida útil, lo que se traduce en beneficios para habitantes de la zona conurbada de Pachuca y Mineral de la Reforma.

Para las colonias de la Zona Oriente y Centro de la Zona Metropolitana de Pachuca, ha dado inicio el proceso de recuperación del servicio, y será de forma paulatina hasta lograr la saturación del total de las localidades, considerando las partes más alejadas.

Personal operativo, estará

monitoreando en sitio la llegada del servicio por colonia o fraccionamiento, y para las localidades que resulten con mayor afectación, el organismo implementará un operativo con carros cisterna.

A las y los usuarios, CAASIM agradece su comprensión y solicitan reforzar los hábitos de ahorro durante los per í odos en los que se lleven a cabo los trabajos.

IMSS MEJORA SALUD DE PACIENTES DE LUMBALGIA

EFECTIVA LA TERAPIA FÍSICA

PACHUCA, Hgo. - La lumbalgia es un padecimiento que se caracteriza por la presencia de dolor en el borde inferior de las costillas y los glúteos, la cual dificulta el movimiento de manera importante, por ende, las actividades laborales, de convivencia y calidad de vida se ven afectadas.

En el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Pachuca se tratan diversas enfermedades entre ellas la lumbalgia, con la intención de devolver a los pacientes las condiciones de salud necesarias para hacer sus actividades cotidianas.

La lumbalgia es un padecimiento recurrente que se puede presentar por diversos factores tales como, sobrepeso y obesidad; el sedentarismo asociado a posiciones viciosas favorece el desarrollo de lumbalgia, destacó Jazmín Guadalupe Hernández Olvera, terapista física del HGZ No. 36.

“El caso de la señora María de la Luz, paciente que ha mejorado de manera importante con el tratamiento, el hecho de

estar sentada mucho tiempo le limitaba, estar de píe o moverse y ahora en la actualidad lo puede realizar sin mayor problema”, refirió la terapista. La adopción de estilos de vida saludables, buenos hábitos de alimentación, actividad física, la forma correcta de sentarse, cargar objetos pesados, dormir y manejar son factores que previenen la aparición de esta enfermedad.

“Mi rehabilitación ha sido magnífica, me he recuperado satisfactoriamente y progresivamente, ya que mi movilidad era limitada, aunque no la perdí completamente me he sentido muy bien y ya tengo movilidad más ágil, más rápida”, describió María de la Luz.

Para recibir el tratamiento adecuado es importante acudir a revisión a la Unidad de Medicina Familiar correspondiente, ya que se requiere de exploración física, realizar estudios de rayos X y, en algunos casos, resonancia magnética que permitirán determinar el origen del dolor.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.