













Con la finalidad generar condiciones favorables y que permanezcan en el tiempo, dirigidas a la construcción de entornos escolares seguros, el Instituto Hidalguense de Educación (IHE), a través de la Dirección General de Acompañamiento Socioemocional y Educativo, dan a conocer la emoción y las funciones de la vergüenza.
Estas acciones están apoyadas en el Marco Local para la Convivencia Escolar y en los Protocolos para Prevenir, Detectar y Atender casos de Acoso Escolar. La vergüenza es una emoción muy interesante porque llega a la persona por diferentes estímulos y por lo tanto tiene diferentes funciones. Provoca incomodidad, otras veces pérdida de dignidad, esto puede ser porque alguien sufrió una humillación frente las personas o en privado, también se le puede relacionar con el pudor.
El pudor es el sentimiento de inseguridad y a veces de ansiedad cuando algunos aspectos que son muy íntimos quedan de alguna manera expuestos.
La vergüenza también nos protege de algunas situaciones que nos pueden poner en riesgo y al poseer y experimentar esta emoción habla de que tenemos responsabilidad social, empatía y capacidad de conectar con otros, sólo es recomendable no caer el exceso de la autocrítica para evitar autosabotearnos en cada paso que damos.
APAN, Hgo. – El pésimo estado en que se encuentran los caminos de varias comunidades ya causaron malestar entre habitantes que bloquearon los accesos al relleno sanitario hasta que inicien la reparación.
Al mediodía de este lunes, vecinos de las localidades Tecorral y Buena Vista decidieron manifestarse e impedir el acceso de todos los vehículos.
Los inconformes informaron a La Opinión del Altiplano que están destruidos sus caminos por las fuertes las lluvias y el tránsito de camiones pesados que van a tirar desechos al relleno sanitario privado.
Afirmaron que en repetidas ocasiones solicitaron el mantenimiento a sus caminos, pero son ignorados por la presidenta municipal priista Guadalupe Muñoz Romero.
Explican que el relleno sanitario de la zona era municipal, fue pagado con muchos millones de pesos del dinero del pueblo de Apan, pero administraciones municipales priistas lo entregaron sin costo a particulares que ganan muchos millones por recibir la basura de todos los municipios de la región.
Aseguran que entran muchos camiones pesados a depositar los desechos, estos dañan sus cami -
nos de acceso a comunidades, los únicos beneficiarios son los “dueños” del relleno sanitario quienes deberían construir una carretera bien hecha, pues son los únicos beneficiados.
Recuerdan que la exalcaldesa María Antonieta Ángeles Anaya Ortega ya había recuperado el relleno sanitario y las utilidades eran para el municipio de Apan.
Lamentablemente, la priista Guadalupe Muñoz Romero, por acción u omisión, volvió a entregar el inmue -
PACHUCA, Hgo. - Dicha iniciativa, concebida hace aproximadamente ocho años por un artesano y el entonces coordinador del grupo Pachoacan, se materializó por primera vez el año pasado con gran éxito.
En conferencia de prensa, Alfredo Álvarez Pérez, miembro del jurado, comentó: “Es un evento parteaguas, importante para todo el país porque realmente se está valorando el trabajo del artesano”.
Dijo que este encuentro tiene como objetivo reconocer al artesano “urbano” tanto como artista como artesano, reuniendo a creadores de diferentes estados de la república para exhibir y comercializar sus artesanías.
Armando Zamora, miembro del encuentro, explicó que: “La dinámica del concurso es que los artesanos elaboran una pieza desde cero el viernes 16 y el domingo 18 se lleva a cabo la premiación”.
Además, el evento contará con presentaciones culturales de bandas de
En esta segunda edición, se realizará un concurso donde se premiará a los tres mejores trabajos. El tercer lugar recibirá mil pesos, el segundo lugar mil quinientos pesos, y el primer lugar dos mil pesos.
El jurado calificador estará compuesto por artesanos con una trayectoria reconocida, con el fin de garantizar la imparcialidad en las premiaciones.
rock, blues, jazz y otros géneros musicales, ofreciendo una experiencia cultural completa para los asistentes.
El año pasado 20 artesanos participaron en la primera edición, por lo que en esta ocasión se espera superar esa cifra, en tanto que se dio a conocer que, la convocatoria para inscribirse está abierta hasta el 7 de agosto para artesanos de todo el país.
ble a la empresa privada y ahora hasta paga por depositar la basura de Apan, sin duda, algo que debe ser observado por la Contraloría Estatal y la Auditor ía Superior del Estado de Hidalgo.
Esperan un bien acuerdo para
terminar el conflicto, el plantón se mantiene y no dejar á n pasar vehículos al relleno sanitario, pues únicamente les ha dejado afectaciones en sus caminos y contaminación con tanta basura que tiran en el recorrido.
Por Juan Sabino Cruz
CIUDAD SAHAGUN, Hgo.- Agentes de la Policía Estatal adscritos a la delegación de Ciudad Sahagún se han convertido en enemigos de la sociedad, hacen detenciones irregulares en agravio de gente de trabajo, además, incurren en obstrucción de la labor periodística.
Aproximadamente a las 15:00 horas del primero de agosto, sobre la carretera Ciudad Sahagún-Emiliano Zapata, a la altura de la empresa ASF Keystone, antes del CBTIS 59, un hombre y una mujer uniformados, con patrulla HG776A4, rotulada de la Policía Estatal intervinieron a los ocupantes de un coche Nissan Sentra, color gris, matrícula NWR1376 del Estado de México.
Este reportero pasó por el lugar, fue a dar la vuelta hasta la gasolinera Lopsol y de regreso cada uno de los uniformados, al parecer, dialogaban con cada uno de los dos ocupantes del automóvil que, todo indica, son gente de trabajo, transportaban tubos y abanderaban con franela roja. Legalmente, por una falta administrativa, los patrulleros debieron solicitar la documentación y elaborar la infracción al operador del coche. Algo que jamás hicieron.
Sin embargo, ahí los tuvieron varios minutos, después del diálogo con los uniformados, uno de los automovilistas procedió a llamar por teléfono, fue entonces que los gendarmes se dieron cuenta que eran fotografiados y rápido les permitieron seguir su camino a los intervenidos. Este reportero dio vuelta en el retorno, alcanzó a los ocupantes del Nissan Sentra, en marcha los vehículos, les preguntó si acaso les habían pedido dinero, el conductor respondió “apenas”.
Quién esto escribe se detuvo en la gasolinera Lopsol para intentar entrevistar a los ocupantes del Nissan Sentra, pero
no se detuvieron, atrás venían los patrulleros.
OBSTRUCCIÓN PERIODÍSTICA
Los agentes de la Policía Estatal ahora la emprendieron contra este reportero, mientras el gendarme tomaba video con su celular, la mujer policía se acercó para pretender hablar de la detención del Nissan Sentra, se le respondió que me interesaba más alcanzar a los ocupantes del automóvil para conocer su versión.
hablaron con su delegado Cándido Oropeza, mismo que enterado lo que hicieron sus gendarmes, preguntó si me estaban grabando, al parecer para justificarse con sus tibios mandos.
La uniformada asumió una actitud de “espanta bobos”, en repetidas ocasiones advirtió que me pondría a disposición por acoso; este reportero bajó del coche para facilitar el arresto, pero, los estatales sabiendo de su actitud ilegal jamás intenta-
Sin embargo, dicha mujer buscó normar la labor de este periodista al exigir publicar buenas notas, después cuestionó qué se iba a publicar con esas fotografías y afirmó que no se puede andar fotografiando las patrullas.
Se les pidió a los azules se retirarán porque alcanzaría a los automovilistas que habían intervenido para conocer su versión, jamás se quitaron de mi coche, por el contrario, buscaban la provocación, al parecer para justificar un arresto.
La pareja de estatales, supuestamente,
ron cumplirlo.
Así estuvieron por lo menos veinte minutos, antes de retirarse, la arbitraria mujer policía azotó la puerta de mi coche.
Rápido intenté seguir a los ocupantes del Nissan Sentra, pero fue imposible alcanzarlos, llegué hasta Emiliano Zapata sin encontrarlos, ya no pude conocer su versión de la detención, todo por la obstrucción de la Policía Estatal.
El mismo primero de agosto, regresé a las oficinas de la Policía Estatal en Ciudad Sahagún, buscaba entrevistarme con el
Por El Campiro
APAN, Hgo.- María Gloria Hernández Madrid, ex candidata del Partido Vede Ecologista de México a presidenta municipal de Apan, por respeto al electorado que le dio su voto, rendirá protesta como regidora de representación proporcional.
Hernández Madrid de formación abogada, por experiencia será piedra angular del próximo cabildo de Apan, como priista fue sindica municipal, después por voto directo alcanzó la diputación local y la federal.
Un refrán de origen bíblico asegura que “Nadie es profeta en su tierra”, Gloria Madrid tiene liderazgo en la región del altiplano, excepto en Apan, como candidata del Partido Verde ecologista de México buscó ser presidenta municipal, pero perdió frente a Zorayda Robles del partido Morena. ¿Qué viene para Apan?
R: “Yo siempre a Apan lo veo con mucha emoción, con mucha ilusión, con mucho cariño, principalmente, tú sabes que es la tierra donde he crecido y a la que yo me debo, mi cariño y corazón siempre en Apan”.
“Todos los cambios son muy buenos, en los resultados de la pasada elección nosotros tuvimos el apoyo de muchas personas, sin lugar a dudas no nos alcanzó el resultado para el propósito”, dijo.
Dejó claro que siempre ha tenido presente que la confianza de la ciudadanía es algo que siempre se debe de reconocer y es un privilegio representar al pueblo de Apan en el escenario donde ellos determinen que te toca estar.
Una vez que el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo ha definido como se van a conformar los ayuntamientos, al partido verde, por primera vez, le corresponde un espacio dentro del Ayuntamiento de Apan y honrosamente yo lo veo como como un privilegio de representar al pueblo.
“Siempre será un orgullo, en el escenario que sea, tener la confianza de la ciudadanía, porque eso es lo que te dicen, tenemos confianza en ti, además el
delegado Cándido Oropeza para entregarme y me pusieran a disposición por el supuesto acoso que argumentaba su policía, empero, no estaba el mando policíaco, se había ido a la feria de Almoloya. DELINCUENCIA
Son muchos los delitos que a diario se cometen en la jurisdicción de la Policía Estatal adscrita a Ciudad Sahagún, huachicoleros, robos, asaltos y hasta los colombianos con sus préstamos con excesivos intereses que caen en la usura; pero, esos verdaderos criminales operan con impunidad, jamás son vistos por la Policía Estatal.
PÉRDIDA DE CONFIANZA
Son muchos los operativos que la Policía Estatal y otras corporaciones han realizado en la región del altiplano de Hidalgo, curiosamente nunca invitan a personal de las delegaciones, quizá para evitar filtraciones de información o definitivamente ya no les tienen confianza.
Salvador Cruz Neri, Secretario de Seguridad Pública en Hidalgo, así como el bachiller Julio César Meléndez Coria, Comisario de la Agencia de Seguridad del Estado de Hidalgo, deben de dejar el escritorio y salir a ensuciarse los zapatos para conocer el trabajo que cumplen sus uniformados.
Tienen que dialogar con la población en general para saber qué opinan de la inseguridad que se vive en los municipios del altiplano, así como conocer el nivel de confianza.
Se debe actuar para evitar que regresemos a los años noventa, cuando se exigía “cuota” a los delegados de la Policía Estatal y estos instalaban retenes para extorsionar en carreteras del altiplano.
Los dos mandos policiacos deben responder a la confianza que se les brindó al obtener el nombramiento para el cargo, además de seguir la política de honestidad y cero tolerancia a la corrupción que se ha implementado en Hidalgo.
Ayuntamiento como órgano de gobierno siempre será un espacio importante para seguir ayudando a Apan”, dijo. ¿Es tersa la entrega recepción?
R: Debe de ser, quienes desean ser y estar dentro de la administración municipal deben llegar con los mejores ánimos y entender cuál es la situación real de Apan, quienes se van deben entregarlo con transparencia, informando que fue lo que se hizo y por qué se hizo.
Yo creo que no solamente hay que darle vuelta a la página, hay que cerrar un libro y abrir uno nuevo, que es Apan 2024, sin lugar a dudas, la alcaldesa electa tiene el respaldo del gobernador Julio Menchaca, seguramente Apan recibirá recursos, apoyos y eso siempre será bueno.
Ahora, hay que tener un buen plan de gobierno municipal para que el dinero sea bien aplicado, atiendan las verdaderas necesidades del municipio, que se rindan cuentas de los recursos propios que ingresan y que con muchos esfuerzos la gente contribuye y tiene derecho a que las obras sean de un mayor impacto.
Hizo hincapié que donde ha llegado le gusta reconocer lo que se hace bien, pero es intolerante a los malos manejos, a la corrupción, a la deshonestidad y falta de resultados, porque lo que se administra en un municipio son los recursos del pueblo y si vienes a servir al pueblo tienes que hacerlo bien.
CIUDAD SAHAGÚN, Hgo. –Vecinos de las colonias
Dina y Salvador Allende, por seguridad, exigen retirar contenedores de basura instalados en avenida “Las Torres”.
Afirman que personas desconocidas dejaron esas cajas metálicas para instalar un negocio particular, mismos que ahora lucen abandonados, generan mala imagen y pueden ser refugio de malandros y viciosos.
Refieren que por el lugar pasan cables de alta tensión y no se puede tolerar la instalación de comercios, así que el municipio debe retirar los cacharros.
Por Juan Sabino Cruz
ALMOLOYA, Hgo. – Rocío Jaqueline Sosa Jiménez, diputada local que llegó al cargo al ser postulada por el PRI, pero renunció a ese organismo político para declararse legisladora independiente, reconoce el buen trabajo de Julio Menchaca Salazar y lo califica como un gobernador que ha hecho obra y cercano al pueblo de Hidalgo.
Sosa Jiménez, la noche del primero de agosto, acudió a la inauguración de la feria anual con motivo del 88 aniversario de la creación del municipio libre y soberano de Almoloya.
En entrevista con La Opinión del Altiplano de Hidalgo, la legisladora reconoció a Blanca Margarita Ramírez Benítez, presidenta municipal de Almoloya, dijo que es una mujer trabajadora, comprometida que ha hecho obra, transformó al municipio y le dio el toque femenino.
Sosa Jiménez es una mujer de política, nació en el PRI, ahí le dieron la oportunidad de participar en los primeros cargos en la administración municipal, rápido creció y en dos períodos fue presidenta municipal tricolor de Acaxochitlán.
Después, el mismo PRI la postuló para diputada local por el distrito X Apan, esta elección la perdió frente Jorge Hernández
Araus, ahora diputado local con licencia. Sin embargo, Rocío Sosa pudo llegar al congreso por el principio de representación proporcional.
Se le preguntó:
¿Hacia dónde va el PRI?
R: “Bueno, ya tengo mucho que renuncié al PRI, más de un año, yo creo que hoy quien dirige, no está, yo no soy nadie para juzgar, pero creo que haber cambiado al-
gunos estatutos, algunas cosas y seguir ahí, creo que no va a ser bueno para lo que tiene todavía el PRI de militancia”.
¿Renunciaron o los obligaron a renunciar?
R: “Bueno, yo renuncié porque tengo criterio propio, cada quien habrá pensado y habrá actuado de acuerdo a su criterio, este yo renuncié por mi propio criterio”.
¿Resultado de elección?
La casa encuestadora Demoscopia Digital ha publicado los resultados de su estudio de opinión sobre la aprobación de los 32 gobernadores de México correspondiente a julio de 2024. El informe revela un panorama diverso en cuanto a la aceptación ciudadana de los líderes regionales del país.
En el mes de julio, Julio Menchaca, gobernador de Hidalgo, se destacó como el mejor calificado, obteniendo una aprobación del 70.3%. Este resultado representa un incremento del 1.6% respecto al período anterior, subrayando un reconocimiento positivo continuo por parte de la ciudadanía durante su administración.
Menchaca lidera el ranking de aprobación, destacándose como uno de los gobernadores más valorados en el país.
En segundo lugar se encuentra Víctor Castro, gobernador de Baja California Sur, con un 69.6% de aprobación. Este porcentaje refleja una notable satisfacción con su gestión y lo posiciona como uno de los líderes mejor evaluados en México.
El tercer puesto es ocupado por Tere Jiménez, gobernadora de Aguascalientes, quien ha alcanzado una aprobación del 68.7%. Su nivel de aceptación la coloca como una de las figuras más destacadas en el ámbito político regional, con un respaldo significativo por parte de la ciudadanía.
Sin embargo, el estudio también
revela desafíos importantes para algunos gobernadores que enfrentan niveles críticos de desaprobación. Entre los menos favorecidos se encuentran: Cuitláhuac García, gobernador de Veracruz, quien ocupa la antepenúltima posición con una aprobación de 36.8%. Esta baja calificación refleja un descontento considerable entre la población veracruzana, posiblemente influenciado por problemas persisten-
R: “Pues hay trabajo del gobernador, eso influye”.
¿Segundo informe del gobernador?
R: “Yo veo un gobernador muy cercano a la gente, creo que ha ayudado mucho al tema de la transformación, que ha ido a cada uno de los municipios y no solamente va, también ha habido obra, ha habido apoyo, recursos extraordinarios para los presidentes municipales”.
“Entonces, veo a un gobernador con trabajo, veo a un gobernador cercano a la gente y bueno eso también ayudó en las pasadas elecciones”, dijo.
Agregó: “Claro, el trabajo del Presidente de la República, y con una buena candidata, que a mí me da mucho gusto porque hoy, una mujer, será nuestra presidenta”.
Roció Sosa dejó bien claro que después de haber renunciado al PRI, se mantiene como diputada local independiente.
Reiteró que el gobernador Julio Menchaca hace un buen trabajo, ha visitado diferentes regiones de Hidalgo y le queda claro el apoyo que ha dado a los presidentes municipales y eso les ha permitido tener una mejor infraestructura. Es un gobernador muy cercano y con resultados, vale la pena reconocer, también pudimos coadyuvar y hacer equipo”, concluyó la legisladora.
Por El Campiro
ALMOLOYA, Hgo. – Para celebrar el 88 aniversario de la creación del municipio libre y soberano de Almoloya, la noche del jueves primero de agosto, miles de personas participaron en la inauguración de la feria anual y se divirtieron en la gran fiesta del pueblo.
Blanca Margarita Ramírez Benítez, Presidenta Municipal, acompañada por los integrantes de su asamblea, equipo de trabajo e invitados especiales participaron en el corte del listón inaugural, así inició un excelente programa de actividades que duró todo el fin de semana.
tes en áreas clave como seguridad, infraestructura y servicios públicos. Cuauhtémoc Blanco, gobernador de Morelos, se encuentra en el penúltimo lugar del ranking con una aprobación de apenas 25.2%. Esta cifra sugiere un alto nivel de desaprobación, vinculado a la percepción de una gestión deficiente en temas fundamentales como la seguridad y la administración pública.
Esteban Villegas, gobernador de Durango, cierra la lista con la aprobación más baja de 24.9%. La crisis de legitimidad y confianza en su administración ha generado un notable descontento entre los ciudadanos, reflejando una crisis significativa en su gestión.
Las actividades iniciaron cuando la alcaldesa Ramírez Benítez llevó a cabo la coronación de la Reina y Rey de los adultos mayores, recorrieron el pabellón gastronómico y artesanal.
Probaron los pulques finos de diferentes sabores que ofrecía Gabriel Hernández, después encontraron gran variedad de artesanías como fue alfarería, prendas de vestir, delicioso pan casero elaborado por manos hidalguenses, frescos dulces artesanales orgullosamente hechos en Apan.
Ahí mismo se ofertaban deliciosos platillos entre estos: chiles en nogada, conejo guisado en adobo, asado y tamal, café de olla, enchiladas y costillas de jabalí a la leña, además de aguas frescas y mojitos entre una gran variedad de productos. Los juegos mecánicos fueron un gran atractivo para chicos y grandes que gustan de las emociones fuertes.
El foro del pueblo siempre estuvo lleno para escuchar, bailar y disfrutar del excelente cartel artístico.
MIRADA DESDE EL XIHUINGO
Por Juan Sabino Cruz
EXTRANJEROS DESPLAZAN
A MEXICANOS
Miles de extranjeros que ingresan ilegalmente a México, poco a poco se empoderan, llegan para quedarse, se sienten en casa, así poco a poco desplazan a los nacidos en suelo azteca de empleos informales como son restaurantes, estéticas, lavado de autos y hasta con la delincuencia organizada de todo el país.
Hace escasamente seis meses, un joven oriundo de Cuba se empleó como peluquero de una barbería localizada en avenida 2, colonia Plutarco Elías Calles de Pachuca, ponía esmero en su trabajo, quizá lo único criticable era su lenguaje igualado al decir: “¿Cómo quieres tu corte, wey?”.
El joven extranjero comentó que su padre debió vender una vieja camioneta para pagar a los “coyotes” que lo sacaron en viaje aéreo comercial a Nicaragua, de ahí a Guatemala y para México, se instaló en Pachuca en espera de un aviso para ingresar como refugiado a los Estados Unidos de Norteamérica.
Busca trabajo fuerte, primero quiere sacar de la isla a su hermano, después a sus padres y de esta forma impedir que sigan viviendo la tragedia que es la dictadura que genera hambre y represión, una auténtica pesadilla para todos los cubanos. Dijo que quizá se queden a vi-
vir en México.
En un establecimiento de alimentos, especialmente de gorditas, en la calle Vicente Segura, cerca de La Villita, meseras y meseros, eran o son, cubanos o venezolanos, hablan de reunir dinero para seguir su camino al vecino país del norte y alcanzar una vida mejor.
LA CULPA ES DE CHÁVEZ
En el autolavado “El Guila”, ubicado en avenida 8, colonia Plutarco Elías Calles existen trabajadores venezolanos que anhelan llegar a los Estados Unidos de Norteamérica.
Por lo que les han contado, comentan, deben llegar al vecino país del norte y ser sometidos a juicio para valorar si son susceptibles de obtener asilo político, mientras se resuelve su situación legal, tienen permiso de trabajar para no ser una carga para el tío Sam.
Saben que se gana bien, en billetes verdes, pero también tienen conocimiento que los gastos son elevados por la alimentación, traslado, renta, luz y teléfono, así que lo bueno es ahorrar y, para que rinda, convertir los dólares a la moneda de su país de origen.
Entre lavadores de automóviles hablan de economía, el mexicano afirma que los venezolanos estaban bien du-
rante el mandato de Hugo Chávez.
El venezolano responde: “Si, claro, en esa época los sueldos eran muy buenos, el dólar estaba a cinco bolívares, no se sentía la pobreza”.
Sin embargo, el mismo venezolano responde: “Pero también la culpa fue de Hugo Chávez, empezó a cerrar o privatizar empresas, la moneda se devaluó y caímos en la miseria”.
Recordó que en los últimos años a cada rato le quitan ceros a la moneda venezolana, hoy imprimen nuevos billetes y al tercer día ya no sirven para nada por la devaluación, ahora, emigra a otras naciones en busca de un mejor futuro”.
El venezolano de tez morena y complexión delgada reitera: “la culpa también es de Hugo Chávez”.
CDMX
En un recorrido por la Ciudad de México, concretamente en Tlalpan, es común observar deambular extranjeros, muchos se identifican por su idioma, otros por la forma de hablar o el color de su piel, unos piden caridad, otros trabajan o están de franeleros, lo cierto es que se observan contentos en México.
INVOLUCRADOS CON EL HAMPA
Las corporaciones policiacas con frecuencia anuncian la detención de extranjeros relacionados con la delincuencia organizada o delitos del fuero común.
Sin duda, hace falta un cambio en las políticas migratorias y poner mayor cuidado a la frontera sur para controlar la entrada de ilegales a México, ahora es una puerta abierta, se mezcla e ingresa gente buena y trabajadora al igual que perniciosos que causan problemas en patio ajeno.
Fuga
APAN, Hgo. – Las autoridades municipales se muestran incompetentes hasta para hacer la reparación de una fuga de agua en la colonia “Los Capulines” de esta ciudad.
El personal de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Apan hace “oídos sordos” y ni por equivocación se presentan a la calle 18 de marzo esquina 5 de mayo, donde se desperdicia el líquido. Lugareños aseguran que en calles aledañas se ha presentado el mismo problema y las autoridades municipales se muestran apáticas para actuan con prontitud.
LOS POZOS DE CARLOS POZOS LORD MOLÉCULA
Amigas y amigos, cuando ustedes estén dando lectura a esta su columna, estaremos a un mes y días para que concluya la administración del presidente de todos los mexicanos, Andrés Manuel López Obrador, quien tomó las riendas de este gran país cuando la cleptocracia –que es la institucionalización de la corrupción– era el broche distintivo del peñismo y de los gobiernos neoliberales de este siglo y del anterior.
La cleptocracia en la presidencia de Enrique Peña Nieto fue el sistema de gobierno en el que su gabinete legal y ampliado utilizaron el poder de su autoridad para robar y apropiarse de los recursos y bienes propiedad del Estado mexicano –de todos los mexicanos–para el beneficio personal de una élite de empresarios, políticos y servidores públicos.
En el año 2018, el 1 de julio, 30 millones de mexicanos votamos por el hartazgo de la corrupción, por lo que se da la verdadera alternancia en el nuevo sistema democrático en México, en donde al Instituto Nacional Electoral (INE), no le quedó más que reconocer el contundente y apabullante triunfo de primer presidente que emergió de la izquierda progresista de México.
El Jefe de la Nación, López Obrador, desde su primera conferencia de prensa –el 1 de diciembre del año 2018, en el Salón Tesorería de Palacio Nacional– comenzó poniendo en claro que el principal eje de su administración sería erradicar la cleptocracia en todo el país, que se dio al querer privatizar todo lo público que tenía el gobierno de la república, en beneficio de unos cuantos y en perjuicio de las mayorías. Este combate en contra de cleptocracia hace que los recursos que se ahorraron de la corrupción se puedan destinar a nuevos programas sociales en favor de las clases menos favorecidas, programas que ya nadie podría quitárselos porque están constitucionalizados.
Han pasado 68 meses –de los 70 previstos– de una buena conducción macroeconómica, para lo que fue elegido el presidente López Obrador, durante los cuales se dieron los primeros efectos reales de la lucha diaria en contra de la corrupción, “cáncer” que también hizo metástasis en el Poder Judicial mexicano y por ello el presidente de México, ante el reclamo de justicia por parte del pueblo y frente a las evidentes decisiones de jueces, magistrados y ministros de torcer la ley para darle “justicia” a quienes pagan por ella y otorgan la libertad o indulto de penas económicas, sobre todo los días sábados y domingos.
El titular del Poder Ejecutivo Federal, Andrés Manuel López Obrador, anunció el pasado 5 de febrero en el estado de Querétaro, que enviaría 20 contrarreformas. Entre ellas propuso que los integrantes del poder judicial (la Suprema Corte de Justicia de la Nación) sean elegidos en una consulta popular, para que se deban al pueblo y no a los intereses de quien tiene dinero para comprarlos. La tarea que les dejo, amigas y amigos, es reflexionar sobre el tema: ¿la justicia está llena de injusticias..?
Por Juan Sabino Cruz
CIUDAD SAHAGUN, Hgo. - Ladrones de casa habitación fueron sorprendidos en el interior de una casa de la colonia Villas de Sahagún, intentaron huir, pero fueron perseguidos por el afectado quien fue herido de bala y murió en el Hospital General del Altiplano de Apan.
Después de las 17:00 horas del sábado 3 de agosto, integrantes de una familia regresaban a su hogar en la colonia Villas de Sahagún de Ciudad Sahagún, grande fue su sorpresa al encontrar a tres sujetos en el interior, mismos que al verse descubiertos corrieron para escapar en una camioneta Ford Windstar o Voyager, color claro.
Un familiar de los afectados persiguió a los ladrones en un automóvil Volkswagen Jetta, color plata, iban con dirección a Emiliano Zapata, mientras la esposa solicitaba apoyo al 911 de emergencias.
Hubo gran movilización policíaca donde intervinieron seguridad municipal de Tepeapulco y Emiliano Zapata, estatales adscritos a Ciudad Sahagún y Apan, además de la Policía de Investigación.
Durante la persecución y operativo hubo varios disparos de arma de fuego, Fidel “N”, delegado de la Policía Estatal en Apan, solicitó apoyo de una ambulancia, más tarde se dijo que el herido había muerto en el Hospital del Altiplano.
La camioneta de los maleantes recibió múltiples impactos de bala, tenía destrozado el medallón y otros cristales, quedó abandonada un kilómetro antes de la cabecera municipal de Emi-
Por Noé Vizuet
TEPEAPULCO, Hgo. – Una tercia de delincuentes ingresó a un taller mecánico para apoderarse de un automóvil Honda, una escopeta y una computadora, después huyeron con dirección a Apan.
Se tuvo conocimiento que, aproximadamente a las 16:30 horas de este lunes, tres sujetos armados ingresaron a un taller mecánico de la avenida Felipe Ángeles de Tepeapulco.
En el lugar se apoderaron de un automóvil
marca Honda, color vino, placas HND025B que en su interior tenía dos escopetas debidamente registradas y una computadora portátil.
Se conoció que el vehículo de referencia fue visto circular sobre la carretera ApanLa Uni ón, m ás tarde, el coche fue localizado abandonado en la citada carretera, a la altura de Ocotepec de Morelos, en el municipio de Almoloya.
Presuntamente, los delincuentes huyeron sobre tierras de cultivo, se implementó un operativo de búsqueda que al cierre de esta edición había resultado infructuoso.
liano Zapata, sus ocupantes huyeron entre las tierras y se inició su búsqueda. Al final, se informó que, lamentablemente, por herida de bala en el estomagó murió una víctima del robo que perseguía a los ladrones, además, supuestamente, estaría herido un gendarme, hay hermetismo, no se ha precisado si las balas vinieron de los delincuentes o fue fuego “amigo” de la misma policía.
Trascendió que hay cuatro detenidos, pero no se han dado a conocer sus fotografías e identidades, aunque sea en iniciales, su lugar de residencia, parece que tratan de ocultar algo, el hermetismo sigue y la verdad únicamente la tienen los participantes en el operativo.
Por NOÉ VIZUETH
EMILIANO ZAPATA, Hgo. – La inseguridad está desatada, los muertos son recurrentes en Emiliano Zapata, ante la impotencia de los vecinos que exigen resultados de las incompetentes autoridades municipales.
Aproximadamente a las 03:00 horas de este domingo, se reportó que había un cadáver fuera de un domicilio particular de la avenida José María Morelos, muy cerca de la tienda de conveniencia OXXO.
Agentes de Seguridad Municipal atendieron el reporte y efectivamente hallaron el cuerpo inerte de un hombre que fue identificado por las iniciales R.C.G.H., de 46 años, vecino del lugar donde fue encontrado.
Se conoció que el infortunado hombre fue privado de la vida a golpes, así lo establecen las huellas de
violencia que presentaba en el cuerpo.
Se presume que fueron los homicidas quienes lo dejaron al exterior de su domicilio.
Personal de la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo se presentó a procesar el lugar en busca de indicios que lleven a identificar a los asesinos y así ponerlos tras las rejas.
PACHUCA, Hgo. - Las acciones que realiza la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH), a cargo de Salvador Cruz Neri, permitieron el aseguramiento de tres personas por su posible relación en hechos constitutivos de delito.
Mediante recorridos de prevención y vigilancia sobre el bulevar Colosio
de Pachuca, los oficiales estatales detectaron a un hombre de iniciales L. R. P. V., a bordo de un vehículo Dodge, color negro, conduciendo sin precaución. Durante la entrevista, la persona en cuestión tomó una actitud evasiva y, tras la revisión, se identificó que tenía en posesión 15 envoltorios con probable droga sintética “cristal”.
Todo por conducir sin precaución
En tanto, en el municipio de Cuautepec de Hinojosa, durante patrullajes realizados en la colonia Tepantitla se intervino a una persona del sexo masculino de 24 años, de nombre A. M. H., a quien le fue encontrada una bolsa con 141 gramos de polvo blanco granulado con características del “cristal”.
Por estos hechos, los detenidos, así como el vehículo y objetos asegurados, fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes, quienes determinarán su situación jurídica.
Finalmente, en el Barrio Huizache, municipio de San Agustín Tlaxiaca, agentes estatales recibieron el reporte
sobre una persona ajena al vecindario, quien había ingresado a un predio de manera sospechosa, por lo que procedieron a verificar los hechos. Al arribar al lugar, los policías estatales intervinieron al sospechoso, de iniciales O. C. Q., quien portaba, de manera ilegal, un arma de fuego calibre 9 milímetros abastecida con un cargador y 17 cartuchos útiles. Por tal motivo, fue consignado ante la Fiscalía General de la República (FGR), mediante su representación en Hidalgo, para el desarrollo de las investigaciones en consecuencia.
ZEMPOALA, Hgo. - Enclavada en el corazón de Zempoala, “La Destiladora San Francisco” es un tesoro oculto que combina la destilación artesanal del Whisky con una experiencia gastronómica y cultural inigualable.
Al adentrarse en esta destiladora, prevalece una atmósfera mágica, ya que el edificio donde se encuentra, de imponentes dimensiones, parece custodiar secretos ancestrales; su arquitectura transporta a otra época.
El equipo de expertos te guía con pasión y conocimiento, desde la siembra hasta el añejamiento, cada paso se cuida con esmero para brindarte la máxima calidad en tus bebidas. La atención personalizada es la norma, aquí no eres solo un visitante, sino un invitado especial”, indicó la titular de la Secretaría de Turismo del estado, Elizabeth Quintanar Gómez, quien visitó este espacio.
El proceso de destilación se lleva a cabo con granos importados, preservando la autenticidad de productos como whisky, ron, ginebra y tequila. La degustación es un viaje sensorial: cada nota, cada aroma, conlleva la esencia misma de estas bebidas.
Otro espectáculo que ofrece es el ecuestre, un deleite para los sentidos: jinetes expertos en la doma de caballos frisones que son traídos desde Holanda, muestran la belleza y la destreza de estos
nobles corceles, en la cual la primicia es hacer un dúo con el animal sin maltratarlo.
Este tipo de entrenamiento permite crear una atmosfera de respeto, amor y diciplina. Además, esta destiladora ofrece el servicio a las y los empresarios, de una experiencia de coaching para su personal, asistido con caballos.
Esta increíble dinámica puede ayudar a desarrollar habilidades de comunicación y empatía en el equipo, fortalecer la confianza y trabajo colaborativo, mejorar
la toma de decisiones y resolución de problemas.
Al encontrarse tan cerca del Acueducto de Padre Tembleque, la destiladora también ofrece explorar este Patrimonio de la Humanidad.
Las visitas guiadas te sumergen en la historia y la ingeniería hídrica de esta maravilla, conectando el pasado con el presente, a bordo de “La Francisca”, un transporte tipo safari en el que podrás apreciar los paisajes con una distancia de
2 kilómetros hasta regresar a este hermoso lugar.
Por otro lado, la comida aquí es un placer, los sabores hidalguenses se fusionan con las bebidas destiladas, creando armonías únicas con una variedad de cocteles preparados por especialistas que dejan con un sorprendente sabor de lo que aquí se prepara.
El Embrujo Gitano de Tony Galeano es un licor maridado con chocolate y sandía, lo que se convierte en una bebida para el deleite.
Su proceso inicia con la selección de semillas escocesas, las cuales son certificadas e importadas a México, a una altura de 2 mil 650 metros sobre el nivel del mar y teniendo los mejores campos cebaderos de la región del Altiplano en el Estado de Hidalgo, lugar propicio para su siembra, desarrollo y cosecha.
Son una destilería joven dirigida por expertos en producción de destilados ancestrales, que replican en México el destilado por excelencia de Escocia, el whisky con los más altos estándares de las grandes destilerías a nivel mundial.
PACHUCA, Hgo. - La Operadora de Eventos del Estado de Hidalgo (OEEH) informa a las personas interesadas que, a partir del próximo lunes 12 de agosto, iniciará el proceso de arrendamiento de espacios comerciales para la Feria de San Francisco Pachuca Hidalgo, edición 2024.
La convocatoria está abierta a expositores gastronómicos y comerciales tanto del estado de Hidalgo como de otras entidades del país.
En un esfuerzo por apoyar a los expositores locales, se ha establecido una se mana de preventa para ciudadanos hidalguenses, que se llevará a cabo del lunes 12 al viernes 16 de agosto. Posteriormente, a partir del lunes 19 de agosto, se abrirá el proce so para expositores de otros estados.
dos del país, incluidos los de Hidalgo que no hayan participado con anterioridad, deberán presentar comprobante de domicilio, identificación oficial y una carta de recomendación o referencia expedida por una autoridad municipal o delegacional encargada de comercio y abasto.
La forma de pago por el concepto de arrendamiento podrá realizarse mediante transferencia electrónica y/o tarjeta de débito o crédito.
La atención se brindará en las oficinas del Lienzo Charro, de lunes a viernes en un horario de 10:00 a 15:00 horas.
Los requisitos para los expositores gastronómicos y comerciales de Hidalgo, son: comprobar su participación en alguna edición previa de la Feria San Francisco a través de un contrato o recibo de pago, probar residencia en Pachuca o cualquier otro municipio de la entidad, así como presentar copia de identificación oficial. En tanto, los expositores de otros esta-
Es importante destacar que, diariamente, la Dirección de Comercialización de la OEEH entregará 50 fichas de atención y no arrendará más de 3 espacios por comerciante. Las personas interesadas deberán llegar con su personal de apoyo, ya que la acreditación del expositor será expedida de manera inmediata.
Todos los expositores son bienvenidos por lo que se les invita a cumplir con los requisitos que marca la convocatoria, también se hace un llamado para no dejarse sorprender, ya que los espacios comerciales se otorgarán exclusivamente a quien los va a operar.
Para más información, favor de comunicarse al 771 711 23 21 extensión 101, 102, 106 y 110 o escribir al correo electrónico: comercializacion.oeeh@hidalgo. gob.mx.