03 de julio

Page 1


Las emociones en el contexto escolar

La Dirección General de Acompañamiento Socioemocional y Educativo del Instituto Hidalguense de Educación (IHE), reconoce la importancia de conocer y entender la función de las emociones, siendo estás factor para poder construir entornos sanos en las escuelas.

Con el antecedentes de que en Hidalgo existen Protocolos de Prevención de Violencia Escolar y el Marco Local de Convivencia Escolar, son diversas las acciones que se han implementado para fomentar la sana convivencia, como talleres, técnicas focalizadas y conferencias, entre otras.

Las emociones cumplen la función de adaptarnos a nuestro entorno, las emociones ‘no son buenas ni malas”, son señales que nos informan acerca de lo que nos rodea y de nosotros mismos. Un paso importante para generar espacios saludables es conocer las emociones y su función, para luego poder regularlas y privilegiar el diálogo y el respeto. Con ello, resulta importante cuidar las relaciones con los que nos rodean para gozar de bienestar emocional.

Emociones como la tristeza,

el miedo, la alegría, el asco y la sorpresa tienen una función básica, que es ayudarnos a adap -

tarnos a situaciones que la vida nos va presentando y así prepararnos para actuar movilizándo -

nos a un objetivo determinado, haciéndolas imprescindibles para nuestra supervivencia.

Millonaria inversión en infraestructura pública

EL ARENAL, Hgo. - El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar realizó una supervisión de obra en la localidad de San José Tepenene, en el municipio de El Arenal, además de anunciar otros trabajos de infraestructura que beneficiarán a decenas de familias, gracias a una inversión que rebasa los 25 millones de pesos.

Destacó que quienes integran los comités de Obra y de Contraloría “aportan su tiempo, su talento, su experiencia, sus comentarios para que rinda mejor el dinero”, a fin de que la obra pública sea de calidad”.

Respecto al Laboratorio de Materiales, indicó que está al servicio de las presidencias municipales y de los particulares, pues lo fundamental es que lo que se haga sirva y dure, que sea un elemento de desarrollo y de progreso.

Asimismo, el titular del Ejecutivo estatal enfatizó que las supervisiones de obra son ejercicios de transparencia, en donde los respectivos comités dan fe de que se cumplen con los lineamientos establecidos, por lo que en esta ocasión se revisó la pavimentación hidráulica de la calle 20 de noviembre, en la que se invirtieron 1 millón 890 mil pesos.

En referencia a las obras que se finalizaron, Menchaca Salazar mencionó

las pavimentaciones asfálticas en las localidades de El Meje, San José Tepenene, así como en la cabecera municipal, con un recurso que asciende a los 2 millones 368 mil 519 pesos.

Mientras que, en las comunidades de El Rincón, Barrio El Ojua y Ojo de Agua Santa Rosa, se concluyeron pavimentaciones hidráulicas que contaron, en su conjunto, con un presupuesto de 3 millones 673 mil pesos de inversión.

Por otra parte, y para continuar con la consolidación de infraestructura pú-

Devuelven la visión a 89 adultos mayores

PACHUCA, Hgo. – El pasado mes de junio, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Hidalgo realizó 89 operaciones de cataratas en el Hospital General de Zona con Medicina Familiar (HGZ/MF) No. 1 en Pachuca.

Así ayudaron para que personas de la tercera edad pudieran recuperar la visión e independencia, las cuales se vieron afectadas a causa de esta afección ocular.

Las cataratas se presentan con una opacidad en el cristalino del ojo, el cual impide la correcta entrada de luz, provocando una vista borrosa o nublada, esta condición suele desarrollarse lentamente y se presenta comúnmente en personas mayores de 60 años.

Está claro que la afectación también se presentar en edades más tempranas debido a distintos factores como: la diabetes, tabaquismo, exposición prolongada a los rayos UV y antecedentes familiares.

La doctora María Eugenia Villagrán Guzmán, coordinadora del Segundo Nivel de Atención Médica del Seguro Social en Hidalgo, enfatizó que el Instituto implementa estrategias con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas derechohabientes, por lo que, estas jornadas ayudan a recuperar la visión de este grupo vulnerable que no

podían realizar tareas cotidianas. Además, la coordinadora expresó que esta intervención quirúrgica se realiza bajo estrictos protocolos de bioseguridad y consiste en la extracción del cristalino opaco y su sustitución por una lente artificial; esta intervención es breve y tiene una alta tasa de éxito donde los pacientes experimentan una recuperación rápida y mejoría en su visión.

Para prevenir la aparición de cataratas, recomendó acciones como: mantener una dieta rica en vitamina C y E, evitar el consumo de tabaco y alcohol, proteger los ojos con lentes de sol, regular el uso de pantallas y principalmente realizar un chequeo ocular al menos cada dos años.

blica de calidad, el gobernador anunció la pavimentación asfáltica del camino conocido como Fray Francisco a El Rincón, que se realizará con un gasto programado de más de 16 millones 700 mil pesos. Además, se construirán 2 cuartos habitación con un costo de 293 mil pesos.

El alcalde de El Arenal, Ranulfo Serrano Moedano, destacó el trabajo coordinado que existe entre las administraciones estatal y municipal, pues se ha contribuido a la generación de benefi-

cios directos para las y los arenalenses.

Por su parte, el secretario de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible, Alejandro Sánchez García, recordó que el presupuesto municipal para ejecutar obra es de alrededor de 12 millones de pesos, por lo que el gobernador dio la instrucción de reforzar, desde lo estatal, para que la población cuente con mejores caminos y carreteras, pues es a través de estos que el desarrollo es posible.

En su intervención, la directora general de Comisarios y Contralores, Briseyda Martínez Torres, informó que en la obra supervisada se tomaron tres muestras del asfalto, mismas que rebasaron los 15.5 centímetros de espesor: “Hoy todas las obras cuentan con la validación de los comités, además atendemos y damos solución a las quejas presentadas”, resaltó.

Finalmente, el titular del poder Ejecutivo en el estado realizó una visita a la Escuela Primaria Veinte de Noviembre, desde donde exhortó a alumnas y alumnos a seguir esforzándose para formar una mejor sociedad. Del mismo modo, felicitó al personal académico y administrativo, a quienes recordó que la educación es un patrimonio común que requiere de la participación activa y cotidiana de todos los sectores.

Inauguran las nuevas

oficinas de la

PACHUCA, Hgo. - Ante representantes del sector de transporte y personal de la dependencia, se realizó el corte del listón inaugural de las nuevas oficinas de la Secretaría de Movilidad y Transporte de Hidalgo (Semoth).

Lyzbeth Robles Gutiérrez, titular de la dependencia, agradeció y destacó la visión y calidad humana del gobernador, Julio Menchaca Salazar, quien instruyó la recuperación de espacios públicos para brindar mejores resultados a la sociedad.

“Este espacio, que anteriormente solo estaba reservado para cierto sector, hoy, con instrucciones del señor gobernador de recuperar los espacios públicos y de ahorrar en la medida de lo posible en el pago de rentas, tenemos un lugar en el cual la Secretaría de Movilidad ejerce ya sus funciones de una manera más adecuada y más óptima”, manifestó la servidora pública.

Agregó que en las anteriores instalaciones, las áreas estaban segmentadas y se presentaban ciertas incomodidades por su tamaño, pero ahora contarán con “un espacio digno tanto para las servidoras públicas como para el público en general, a quienes nos debemos”.

En tanto, Edgar Orlando Ángeles Pérez, titular de la Oficialía Mayor, destacó que estas oficinas son parte del trabajo que realiza la administración estatal para asegurar que los espacios donde se atiende a la ciudadanía sean dignos y cómodos.

Del mismo modo, señaló que, por indicación del gobernador, a principios del año pasado, se comenzó a recuperar y

Semoth

dignificar espacios como el edificio de Gobierno y, ahora, la Secretaría de Movilidad, cuyo inmueble fue entregado oficialmente por el gobernador el viernes pasado. Durante el recorrido por las nuevas oficinas, la secretaria de Movilidad y Transporte reiteró su compromiso con la ciudadanía y su esfuerzo por garantizar la seguridad y eficiencia en el sector.  Las nuevas instalaciones incluyen áreas para la recepción, Comunicación Social, Dirección General de Administración y Finanzas, Órgano Interno de Control, Dirección General de Normatividad, Subsecretaría de Movilidad y Transporte, Dirección de Gestión Institucional, Secretaría Técnica y Despacho.  Finalmente, la secretaria enfatizó que el Sistema de Transporte Convencional de Hidalgo (STCH), con quien se compartían instalaciones, se mantiene en avenida los Prismas, La Colonia; mientras que, a partir de hoy, la Semot despachará en Calle 16 de enero de 1869, sin número, colonia Periodistas, C. P. 42060, Pachuca de Soto, Hidalgo.

Lic. Juan Sabino Cruz Pelcastre DIRECTOR
Víctor López, Dulce Castillo y Juan Carlos Santamaría

Regidor independiente de un golpe tiró la bandera de México

Por Víctor López

TEPEAPULCO, Hgo. – Francisco Hernández, regidor independiente con licencia de Tepeapulco, posiblemente bajo los influjos de bebidas etílicas, protagonizó bochornoso espectáculo durante una sesión ordinaria de cabildo y arrojó al suelo la bandera de México, inclusive, vergonzosamente fue sacado por la fuerza pública.

Marisol Ortega López, Presidenta Municipal de Tepeapulco, convocó a asamblea para las 18:00 horas del viernes 28 de junio, la sesión ordinaria de cabildo tenía como puntos los contratos para la ejecución de obras de beneficio colectivo en el municipio.

Los munícipes participaban con normalidad en el pleno de la asamblea municipal, sin embargo, repentinamente llegó Francisco Hernández, excandidato independiente a la alcaldía de Tepeapulco, tenía la mirada perdida y vestía pantalón de mezclilla y camisa negra.

Sin aparente motivo, el hombre empezó a ofender

a los presentes que se mostraron tolerantes, sin motivo, el bélico hombre se dirigió hacia Alfredo de Jesús Hernández Delgado, secretario general municipal de Tepeapulco, parece que buscaba pelea porque de un manotazo arrojó al suelo una pequeña bandera de México.

Las ofensas continuaron, Francisco Hernández se ganó la indignación hasta de gente que lo apoyaban, por su falta de respeto a los símbolos patrios, así exigieron la intervención de Seguridad Municipal para que sacaran del recinto a Francisco Hernández.

Avergonzados por el espectáculo, integrantes del H. Ayuntamiento de Tepeapulco emitieron un comunicado donde reprueban categóricamente la arbitraria actitud del regidor que dicen estaba suspendido.

Quedó claro que, de existir un procedimiento legal por ultrajar la bandera de México, Francisco Hernández podría no tomar posesión como regidor de la próxima administración municipal, pues ocupó el segundo lugar como candidato independiente a la alcaldía.

Reforzamos los canales de comunicación entre sociedad y gobierno: Julio Menchaca

CUAUTEPEC DE HINOJOSA, Hgo. - Durante la gira de trabajo denominada “Rutas de la Transformación - Gobierno en Movimiento”, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, recorrió el municipio de Cuautepec de Hinojosa, en donde además de entregar programas sociales y obras de infraestructura pública, conminó a las y los asistentes a sumarse a este tipo de acciones que buscan reforzar los canales de comunicación entre sociedad y gobierno.

“Estamos haciendo un ejercicio de comunicación y de contacto directo con las personas, para también darle transparencia, lo que no se hizo en el transcurso del tiempo. Hoy claramente, con esas cifras que se dan de las obras públicas, ustedes pueden saber en una página de la Secretaría de Infraestructura, en dónde en qué comunidad se está haciendo una obra, quién lo está haciendo, cuánto cuesta, porque también eso significa una contraloría social”, consideró.

Dentro de los avances en las políticas públicas de carácter social, el mandatario estatal participó en la entrega regional de cerca de 428 tarjetas bancarias para personas beneficiarias de los programas ¨Apoyo para el Bienestar y el Desarrollo¨ y ¨Bienestar de Madres Solteras¨, acciones que representan una inversión de más de 3 millones 766 mil pesos.

llones 600 mil pesos de inversión.

Entre los anuncios que buscan modernizar la infraestructura carretera de este municipio, se dio a conocer que iniciarán los trabajos de pavimentación hidráulica de la carretera estatal Cuautepec - Tulancingo, misma en la que gobierno de Hidalgo ha destinado un presupuesto cercano a los de 26 millones de pesos para beneficio de 60 mil habitantes.

de 5 millones 459 mil 750 pesos.

En su oportunidad, el alcalde de Cuautepec de Hinojosa, Manuel Fermín Rivera Peralta, aseguró que la presencia de los distintos organismos gubernamentales en la región, abonan a la generación de bienestar entre la población: “Gracias señor gobernador por todo el apoyo”, declaró.

Al respecto, el secretario de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso) Ricardo Gómez Moreno, informó que al día de hoy se cuenta con un avance del 70 por ciento de tarjetas entregadas, con lo cual se refrenda el compromiso de atender a los sectores que más requieren de este tipo de programas sociales, mismos que entrarán a un periodo de exhaustiva evaluación.

Mientras que, para fortalecer la obra pública municipal, Menchaca Salazar informó la culminación de las pavimentaciones asfálticas en la antigua carretera a Santa Elena Paliseca, así como de la carretera Santa Rita a Santa Elena Paliseca, tramo El Atoro, a las que se le suma la pavimentación hidráulica de las calles Sonora y Morelos en la localidad de El Tepeyac, obras que en su conjunto superan los 12 mi-

Por otra parte, el titular del Poder Ejecutivo en la entidad atestiguó la entrega de un crédito por 2 millones de pesos, recurso proveniente del Programa Impulso NAFIN + Hidalgo, cuyo objetivo es abonar al crecimiento de pequeñas y medianas empresas de origen hidalguense.

También se realizó la entrega simbólica del “Programa para Transformar el Campo Hidalguense”, consistente en la entrega de semilla certificada de maíz, cebada, avena e hijuelos de maguey a 651 personas beneficiarias, proyecto que contempla la inversión

Raúl Lozano Cano, subsecretario de Infraestructura Pública, recordó que este año el Congreso del Estado, a propuesta del gobernador, aprobó un presupuesto de más de 5 mil 200 millones de pesos para mejorar el rubro, de los cuales se han destinado más de 66.5 millones para el municipio de Cuautepec.

Asimismo, Napoleón González Pérez, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, recordó que en este municipio se han entregado distintos apoyos como el mejoramiento genético, semillas certificadas, fertilizantes, hijuelos de maguey y distintos equipamientos que mejoran las condiciones de vida de quienes dedican su vida al sector primario.

Finalmente, Horacio Ríos Cano, subsecretario de Fomento Económico, manifestó que la entrega de estos tipos de créditos a pequeñas y medianas empresas hidalguenses, representan un voto de confianza hacia quienes participan activamente en el desarrollo económico del estado, pues explicó, una de las metas es que la gente cuente con un mejor ingreso a través de trabajos bien remunerados.

Se recupera la laguna de Tecocomulco

Las lluvias benefician al Altiplano de Hidalgo

TEPEAPULCO, Hgo. – La laguna de Tecocomulco poco a poco recupera su nivel de agua con las abundantes lluvias que azotan en la región del altiplano hidalguense. Alfredo González Quiroz, presidente municipal electo de Tepeapulco, atento a los problemas y necesidades de su pueblo, dio a conocer que se recupera la laguna.

Escribió: “Les comparto con gran felicidad algunas fotos de la laguna de Tecocomulco, ya se está recuperando. Gracias a la naturaleza y ahora nos toca cuidarla”.

Se dio tiempo para invitar a la gente a consumir lo local y así apoyar la económica del municipio.

Destruyen imagen original de la estación del ferrocarril

APAN, Hgo. – La corrupción poco a poco va socavando la imagen original de la emblemática estación del ferrocarril de Apan, no importa que sea un monumento histórico protegido, parece que a nadie le interesa, El Instituto Nacional de Antropología e Historia y las autoridades municipales de Apan se muestran indiferentes para detener las obras que ahí se ejecutan.

Esther Fernández Romero, (q.e.p.d.), dirigente de la organización “Por la Defensa de los Ciudadanos Apanenses “A.C.”, fue férrea defensora de la estación del ferrocarril, mientras vivió logró la protección del monumento histórico que brinda identidad a los apanenses.

Lamentablemente, la lideresa murió, así quedó desprotegida esta joya arquitectónica que como punto turístico debe ser un imán para los visitantes, ahora parece que nadie tiene el valor o no les interesa dar la cara por la conservación del patrimonio cultural de Apan, ni siquiera a los “políticos” que hasta hace unas semanas decían dar la vida por el pueblo.

INICIO DEL PROBLEMA

En un proceso de desincorporación de bienes de Ferrocarriles Nacionales de México, aproximadamente en el año 2000, se pusieron en venta terrenos aledaños a la estación del ferrocarril, esa privilegiada información se dio a la entonces alcaldesa Guadalupe Muñoz, para que fuera el municipio quien aprovechara el remate en favor de los apanenses.

Sin embargo, en un acto de deshonestidad, esa privilegiada información únicamente se filtró a los adinerados del pueblo, estos aprovecharon el bajo precio y compraron varias fracciones del predio localizado en la privilegiada avenida Benito Juárez.

Lo anterior causó indignación entre campesinos que aseguran esos terrenos fueron donados para la estación del tren, al dejar de utilizarse para ese fin, se debieron devolver al municipio para uso común.

LA DEFENSORA

Esther Fernández que, valoró el patrimonio cultural de los apanenses, creó la asociación civil “Por la Defensa del Ciudadano Apanense”, así inició férrea lucha por la conservación original del predio. La lideresa y sus compañeros de la asociación PDCAAC, iniciaron férrea lucha para proteger la Estación del Ferrocarril en virtud que lo identificaron como un patrimonio cultural y punto emblemático de Apan, así tocaron puertas para pedir apoyo de las autoridades federales y estatales.

Los defensores de la estación del tren utilizaron la Ley de Monumentos Históricos y pidieron la intervención de Sergio Camarena Villaseñor, entonces director del Centro INAH Hidalgo, para supervisar la obra de demolición del antiguo andel del ferrocarril.

En respuesta, el INAH, en un documento fechado 2 de marzo de 2006, informa que se realizó diligencia ejecutiva de demolición en uno de los andenes de lo que era la estación del ferrocarril, destruyéndolo y modificando su aspecto original en cuanto a dimensiones, alturas, retiro de materiales como terraplenes de tierra, vigas, sillares de cantera y así se dio origen a un procedimiento administrativo.

Con fecha 4 de octubre de 2007, se dictó una resolución donde se ordena reinte-

como presidenta municipal priista de Apan, volvieron los vicios, cada día se deteriora la imagen del monumento histórico de Apan, en parte del predio se han hecho burdas construcciones de block y concreto, se ha tolerado la edificación de un comercio al lado de la barranca de acceso a la colonia Loma Bonita, misma que cada día es más grande.

URGE DETENER OBRAS

Sergio Camarena Villaseñor, exdirector del Centro INAH Hidalgo, puso el ejemplo de cómo actuar para proteger espacios históricos, ordenó la reconstrucción del andén como reparación de un daño.

Con fecha 12 de diciembre de 2007, Teresa Márquez, directora Centro Nacional del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero agradeció el interés a los integrantes del Comité para el Rescate de los Espacios Históricos de Apan Hidalgo.

grar el nivel del piso original a fin de mantener la misma imagen visual con la que contaba el predio, es decir, rellenar la tierra, reintegrar el ancho original del andén, así como compactar el suelo.

También se dejó claro en el documento que no se debía autorizar la realización de ninguna obra en el lugar.

REGRESARON LOS VICIOS

Nuevamente, con Guadalupe Muñoz

En el documento estableció:

La estación ferroviaria de Apan, por sus características históricas y arquitectónicas se ha elevado a la categoría de Monumento Histórico y se encuentra dentro del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos del INHA, así como en el Catálogo Nacional de Estaciones ferroviarias con clave S-0093.

Precisa: Esta estación fue edificada sobre la línea México-Veracruz del antiguo Ferrocarril Mexicano, en el año de 1866. Cabe señalar que la estación fue inaugurada el primero de agosto del mismo año. ACUERDOS INCUMPLIDOS

La lucha de los apanenses por rescatar su estación del ferrocarril y tenerla como patrimonio del pueblo, originó negociaciones para que la amplia bodega del tren

STPSH beneficia con capacitación a 187 personas trabajadoras

TEPEAPULCO, Hgo. - Con el firme compromiso de apoyar a las personas que requieren de un empleo formal, se impulsa el programa “Fortalecimiento de la Vinculación y Movilidad Laboral Primero el Pueblo” a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social en Hidalgo. En esta primera etapa, fueron beneficiados un total de 107 mujeres y 80 hombres de los municipios de Tepeapulco, Emiliano Zapata, Tulancingo, Mixquiahuala, San Agustín Tlaxiaca, Zempoala, Tizayuca, Tula de Allende y Actopan.

El titular del Trabajo y Previsión Social de la entidad, Oscar Javier González Hernández, informó que 187 trabajadores recibieron apoyos económicos por 7 mil 500 pesos al ser beneficiarios del Pro-

grama en su componente Especialización para la Empleabilidad.

El proyecto funciona de manera coordinada con empresas formalmente establecidas las cuales proporcionan especialización a las personas trabajadoras de acuerdo a los requerimientos de la industria.

Durante el periodo de la especialidad, las personas trabajadoras reciben apoyo económico de uno a dos meses hasta por 7 mil 500 pesos mensuales y al término de la misma son insertados en un empleo formal dentro la misma empresa, destacó González Hernández.

El secretario del trabajo, puntualizó que el trabajo realizado no sería posible sin la colaboración del sector empresarial y destacó que esta es la muestra de que se puede ser aliado del sector productivo y al mis-

mo tiempo protector de los derechos laborales de la clase trabajadora para beneficio de las familias hidalguenses. Abundó que la política económica y laboral del gobernador Julio Menchaca Salazar es la atracción de mayor inversión que genere empleo formal y estable, pero con pleno respeto a los derechos laborales, pues el factor fundamental de la producción son las personas trabajadoras. En este sentido el titular del Trabajo en la entidad destacó la coordinación del Servicio Nacional de Empleo Hidalgo con las 13 empresas locales y regionales dedicadas a la manufactura de muebles, textil, autotransporte y producción de equipos tácticos de seguridad, las cuales han mos-

adquirida en doscientos mil pesos pasará a propiedad municipal. El acuerdo estableció que Gobierno de Hidalgo y Municipio de Apan pagarían medio millón de pesos cada uno a su dueño, gobierno estatal aportó sus primeros 200 mil pesos, pero el municipio jamás mostró voluntad de aportar su medio millón de pesos.

Por intereses mezquinos, el municipio hizo todo lo contrario, en primera no pagó lo acordado, pero, además, aproximadamente en el año 2014, en lo “oscurito” celebraron un “convenio” más monetario que lógico, al liberar de cualquier compromiso de venta al dueño de la bodega de la estación, sin siquiera pedir la devolución del dinero que le había entregado el Gobierno de Hidalgo, sin duda, un tema que podría ser investigado por la Auditorio Superior o Contraloría de Hidalgo. DESTRUYEN LA IMAGEN

Con toda impunidad, hace algunos meses se pusieron en marcha múltiples obras de construcción en los alrededores de la bodega de la estación del ferrocarril, mismas que alteran la “protegida” imagen original del inmueble, además, atravesaron un contenedor metálico que obstruye el paso y se anuncia como restaurante.

Con la misma ley que se ordenó reconstruir el andén del ferrocarril, ahora el Instituto Nacional de Antropología e Historia debe intervenir para detener los trabajos de construcción que, inclusive, amenazan con cerrar al paso al espacio ferroviario, lugar donde ahora pusieron de planta una patrulla de Seguridad Municipal.

La apatía mostrada por las actuales autoridades federales y municipales bajo el principio de igualdad, podría originar muchas nuevas construcciones que acaben con la imagen del punto histórico.

trado su confianza en la administración estatal, para lograr el Hidalgo que queremos.

Finalmente, el secretario del trabajo exhortó al sector empresarial a sumarse a este programa, en donde el gobierno estatal apoya con recurso económico mientras se especializa al personal de acuerdo a la demanda del centro de trabajo.

TÉCNICO DE LA SUB 23

Por El Campiro

CONTINUIDAD PARA JAIME LOZANO

Es tiempo de cambiar la mentalidad del mexicano y apoyar la continuidad de Jaime Arturo Lozano Espín, actual técnico de la selección mexicana de futbol, ahora quedó eliminada del importante torneo internacional, sin embargo, debe quedar claro que ha estado peor en otros eventos internacionales cuando era dirigida por entrenadores extranjeros que cobran carretadas de dinero y no aportan nada al balompié.

Como bien dicen los periodistas del portal Footballco, ser director técnico del Tri es una labor que cuesta asumir por los compromisos que representa, pero es bien retribuida.

Explican que la selección mexicana es mucho más que un equipo, es un negocio millonario. La expectativa de ingresos, de acuerdo con Forbes, para el ciclo mundialista pasado, eran 300 millones de dólares, sólo por concepto de patrocinios. Sin importar el éxito deportivo

Gerardo Daniel Martino Capiglioni, nació el 20 de noviembre de 1962 en la ciudad de Rosario en Argentina. Durante su estancia como estratega mexicano cobraba 2.2 millones de dólares netos anuales, al tipo de cambio actual, serían más cuarenta millones de pesos anuales o más de tres millones de pesos mensuales en México, una cantidad nada despreciable para cualquier mortal.

Dicen que al llamado “Tata Martino” le dolió más el cuero que la camisa cuando enfrentó a su natal argentina, pues al enfrentarse brindó todas las facilidades para que se alzará con la victoria la albiceleste.

Quizá entre los peores técnicos extranjeros que ha tenido México destacan Gerardo Daniel Martino, Sven-Goran Eriksson y Diego Cocca, jamás les sacaron el futbol a los jugadores aztecas, probablemente el mejor ha sido César Luis Menotti, pero ninguno pudo guiar a la selección al anhelado quinto partido.

SUPERADO POR USA

Recuerdo que, en el año 2021, México goleó a Estados Unidos en la final de la Copa Oro de la Concacaf, el resultado 5-0 pareció escandaloso, sin embargo, fue un encuentro disparejo, los Aztecas jugaron con la selección mayor, mientras que Bob Bradley, técnico de la escuadra de las barras y las estrellas dio oportunidad a un equipo juvenil, los güeros tuvieron una buena experiencia y ahora son grandes deportistas.

Jaime Arturo Lozano Espín, nacido el 29 de septiembre de 1978 en la ciudad de México, entregó muy buenos resultados como futbolista en varios equipos como fue Pumas, Cruz Azul, Celaya y Tigres, Morelia y hasta Alebrijes de Oaxaca.

TÉCNICO

Entre 2015 y 2016, el Jimmy Lozano se desempeñó como director del equipo Sub-20, después, en enero del 2017, debutó como entrenador de Gallos Blancos de Querétaro.

En diciembre del 2018, Lozano fue nombrado entrenador de la selección sub-23 de México. Al participar en el torneo Maurice Revello 2019, el técnico de México llevó al equipo al tercer lugar. Durante los Juego Panamericanos, Jimmy Lozano llevó al equipo al tercer puesto, derrotando a Uruguay por 1-0.

En los Juegos Olímpicos 2020, Lozano llevó al equipo sub-23 a un tercer puesto, derrotando al anfitrión Japón con marcador de 3-1, así se colgaron la medalla de Bronce.

La selección mexicana “mayor”, en el año 2023, sufrió un descalabró de 3-0 frente a su similar de Estados Unidos, el entrenador fue destituido, así llegó la oportunidad para Jimmy Lozano que fue nombrado técnico interino para enfrentar la Copa Oro de la Concacaf.

La selección mexicana ganó la Copa Oro de la Concacaf, hubo encanto con el pueblo mexicano, inclusive, Ivar Sisniega, presidente de la FMF, anunció que Lozano sería ratificado en el cargo de entrenador de la selección mayor.

Jaime Arturo Lozano Espín no es ningún improvisado, ha demostrado que sabe “leer bien” el futbol y sin duda busca la renovación de la selección mexicana, como en su momento y atinadamente lo hizo Bob Bradley, técnico de los Estados Unidos.

Así se debe entender el cuadro alternativo que presentó el Jimmy Lozano, dejó fuera a las llamadas “vacas sagradas”, mismas que probablemente si vayan al próximo mundial a celebrarse en junio del 2026 en México, Estados Unidos y Canadá, sin embargo, para esa fecha el técnico nacional ya tendrá una visión en lato sensu, para poner a los mejores jugadores en la cancha.

Es cierto, probablemente México tampoco juegue el anhelado quinto partido, pero de lograrlo no será sorpresa porque es dirigido por un técnico nacional que siente los colores patrios, tiene calidad y tuvo continuidad para preparar una mejor selección que ayude a sacar de la mediocridad en que han hundido al futbol mexicano los directivos, televisoras y una gavilla de argentinos que por hacer muchos negocios impera la corrupción y no dejan crecer nuestro balompié. Por esta y muchas otras razones, ya no debemos sentirnos entrenadores, tenemos que dejar que Jaime Lozano haga su trabajo y le den continuidad en ese importante cargo que anhelan los extranjeros, pero sólo un mexicano podrá dar mejores resultados.

Recuperan calles y avenidas de Tepeapulco

TEPEAPULCO, Hgo. – Cuadrillas de empleados municipales trabajan a marchas forzadas en la recuperación de calles y avenidas de la cabecera municipal. En la transitada avenida 18 de marzo de Tepeapulco avanzan en la modernización de la vialidad de gran importancia por la cantidad de personas que diariamente la utilizan. Marisol Ortega López, Presidenta Municipal de Tepeapulco, como la hace desde el inicio de su administración, ha girado instrucciones a su equipo de trabajo para poner su mejor esfuerzo en beneficio de la población en general.

LOS POZOS DE CARLOS POZOS

Previo a las recientes elecciones del 2 de junio en nuestro país, se dio una campaña en los medios de manipulación de 4 mil notas sesgadas en contra del sector eléctrico mexicano. Este jueves 4 de julio –justo cuando se conmemora el 248 aniversario de la Independencia de Estados Unidos de Norteamérica– la doctora Claudia Sheinbaum Pardo dará a conocer en el Museo Interactivo de Economía (MIDE), su tercer paquete de integrantes que conformarán su gabinete legal y ampliado para el periodo 2024-2030, en donde muchos esperan conocer a los encargados de los temas energéticos, toda vez que la virtual presidenta es una experta en la materia y se habla de si se inclinará por un político o un experto en finanzas en el encargo de las más importantes empresas productivas del estado mexicano: CFE y PEMEX.

Claudia Sheinbaum, en las instalaciones del (MIDE), anunció a más funcionarios que formarán parte de su gabinete, y ellos son: Luz Elena González Escobar, titular de la Secretaría de Energía; David Kershenobich, titular de la Secretaría de Salud; Raquel Buenrostro, titular de la Secretaría de la Función Pública; Jesús Antonio Esteva Medina, titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes; y Edna Elena Vega Rangel, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano. Cabe señalar que Luz Elena González Escobar, ahora próxima titular de la Secretaría de Energía, era en el Gobierno de la Ciudad de México –hace unos meses– la secretaria de Finanzas, una mujer con amplio conocimiento financiero.

Sin duda alguna todos coincidimos en que el México actual demanda tener seguridad y soberanía energéticas, aunque ya tenemos avances en el sector de hidrocarburos. Pero debemos de ser autocríticos positivos, y reconocer que para generar energía aún dependemos de materias primas que generan combustión, como los hidrocarburos y carbón en un gran porcentaje.

Por fortuna se dio marcha atrás a la privatización de Pemex y CFE, y por ello México continúa realizando planes sexenales en la parte energética, ligados a las empresas productivas del estado, ante un mercado interno en crecimiento y demandante.

Con la llegada de un nuevo gabinete legal y ampliado del cual se esperan los nombres las próximas semanas, se generan cambios de administración a administración, mismos que en estos sectores tan sensibles generan incertidumbre jurídica en los mercados nacionales e internacionales.

Desde el 1 de diciembre de 1964 al 30 de noviembre de 1970, con Gustavo Diaz Ordaz, como presidente y después con su sucesor, Luis Echeverría Álvarez, México, no ha tenido la certeza de realizar un plan de nación, ligado a una ley, donde los poderes legislativo y ejecutivo cumplan sus objetivos, y en cambio, lo que se dio fue una privatización del sector energético con Enrique Peña Nieto. A escasos tres meses para que inicie la nueva administración del segundo piso de la 4T, al frente de la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, reitero, experta en el sector energético, se requiere de un plan para llegar a metas específicas que aseguren poder tener intercambio energético y no depender de otras regiones, como actualmente ocurre.

En su documento «Los 100 pasos para la Transformación», Claudia Sheinbaum anuncia la necesidad de fortalecer a estas empresas estratégicas para beneficio de los consumidores domésticos y el interés nacional. Y, para “calmar las aguas” y los nervios de los inversionistas de estos dos importantes sectores, asegura que no habrá privatizaciones en su sexenio. “Vamos a seguir defendiendo a Pemex y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE)”.

Y aquí está el punto de definición sobre los próximos encargados para Pemex y CFE, pues propone una renegociación de la deuda y un enfoque en energías renovables. Lo que pondría en primer lugar al subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, quien ha dicho: “Vamos a seguir apoyando a Pemex en la medida en la que lo necesite”, México está estudiando opciones para absorber hasta 40,000 millones de dólares en deuda de Pemex, el equivalente a lo que vencerá en el próximo período presidencial, así lo expuso en Estados Unidos Gabriel Yorio.

El plan incluye la ampliación del alcance de Pemex para incluir tecnologías como la extracción de litio y la infraestructura para vehículos eléctricos. Mientras que el nombre más fuerte que se maneja en el ámbito político, y que no hay que descartar, es Lázaro Cárdenas Batel.

Ustedes qué opinan: ¿sería prudente preguntarte al Jefe de la Nación, Andrés Manuel López Obrador, si le recomendaría a la doctora Claudia Sheinbaum, con una mayoría en el Congreso de la Unión, tener un plan transexenal para dar una ruta precisa al sexenio en materia energética y saber cuál es perfil que recomienda –políticos o financieros– para los nuevos encargados de CFE y PEMEX?...Y hasta aquí con Los Pozos de Carlos Pozos. Y si desean que le haga su pregunta al Presidente de México en la conferencia de prensa “mañanera”, por favor háganmela llegar al correo: lordmolecularedacción@gmail.com; vía X a: @ lordmoleculaoficial, o bien, visiten nuestro portal https://www. lordmoleculaoficial.com/ así como también pueden ver mi Canal Lord Molécula Oficial.

MIRADA DESDE EL XIHUINGO

Pareja apanense volcó su moderno automóvil

APAN, Hgo. – Una pareja de apanenses sufrió tremendo susto al volcar su automóvil, la mañana del domingo, en la carretera federal Pachuca-Ciudad Sahagún, a la altura de Tepeyahualco.

Oficiales de Seguridad Municipal de Zempoala informaron que, minutos antes de las once horas, reportaron un accidente en el citado tramo carretero, adelante de la entrada a Tepeyahualco.

En el lugar encontraron accidentado un automóvil marca Nissan Sen-

tra, color blanco, matrícula HGJ450D, mismo que quedó recostado sobre el costado izquierdo.

El conductor Adrián “N”, era acom-

Cuatro detenidos por viajar con poderosa pistola

MINERAL DE LA REFORMA, Hgo. - Mediante recorridos de seguridad y vigilancia, agentes adscritos a la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH) llevaron a cabo la detención de cuatro personas por hechos posiblemente constitutivos de delito, así como el aseguramiento de un arma de fuego.

A efecto de inhibir actividades ilícitas, los oficiales estatales se realizaban patrullajes en el fraccionamiento Hacienda Margarita, del municipio de Mineral de la Reforma, donde intervinieron una camioneta marca Ford, color azul.  En la unidad viajaban dos hombres y dos mujeres, quienes tenían en po-

sesión un arma de fuego corta calibre 9 milímetros, abastecida con 15 cartuchos útiles, de la cual no pudieron acreditar su portación legal.

Por lo anterior, las personas de iniciales M. M. L., S. L. G., E. L. G. y U. A. R., el vehículo y el arma, quedaron a disposición de las autoridades correspondientes para deslindar responsabilidades.

La SSPH continuará el refuerzo de patrullajes preventivos en todas las regiones de la entidad, por lo que reitera el llamado a la ciudadanía a contribuir con sus reportes mediante el 911 de Emergencias y el 089 de Denuncia Anónima.

pañado por María Fernanda, de 20 y 18 años, respectivamente, vecinos de las colonias La Conchita y Las Haciendas en la cabera municipal de Apan.

Paramédicos de la Cruz Roja acudieron con oportunidad para brindar atención médica a los ocupantes del automotor, pero solamente sufrieron magullones y no requirieron ser trasladados a un centro hospitalario. Al final, llegaron elementos de la Guardia Nacional quienes se hicieron cargó del accidente que únicamente dejó daños materiales en el automóvil.

Recuperan camioneta con

tardío reporte de robo

ZEMPOALA, Hgo. – Delincuentes desconocidos dejaron abandonada una camioneta en el acceso a un inmueble, un día después de los hechos, el vehículo fue reportado como robado. Oficiales de Seguridad Municipal de Zempoala, realizaban recorridos de vigilancia, en esos momentos fueron intervenidos por un hombre quien les informó que una pareja abandon ó una camioneta Mazda, color rojo, engomado HP3396G, sin placas de circulación, misma que obstruía en ac-

ceso a su domicilio.

Solicitaron información sobre dicha unidad a la central de radio, la respuesta fue que no tenía reporte de robo, así que solicitaron una grúa para resguardarla en el corralón. La central de radio C-2, al amanecer del pasado viernes, volvió a solicitar información del estatus de la camioneta de referencia y arrojó que ahora sí ya tenía reporte de robo. La camioneta roja fue puesta a disposición de la Fiscalía de Recuperación de Vehículos para que se investigue y proceda con apego a derecho.

Primer torneo de box en el Cereso de Pachuca

PACHUCA, Hgo., La Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH) organizó el primer torneo de box para impulsar las actividades deportivas al interior de los centros penitenciarios de la entidad.

Con la colaboración del Instituto Hidalguense del Deporte (Inhide) y la Asociación Hidalguense de Boxeo aficionado, se llevaron a cabo cinco contiendas, así como una exhibición de box olímpico.

Es importante mencionar que a través de esta iniciativa los participantes refuerzan valores como la disciplina, responsabilidad y el

Reconocimiento a los peleadores Migración

trabajo en equipo, siendo un aliciente para fijarse nuevos objetivos y desarrollar actividades productivas durante su reclusión.

Al finalizar las justas deportivas, los participantes recibieron reconocimientos por parte del comisario general Salvador Cruz Neri, el titular del Inhide, Oscar Pérez Rojas y autoridades penitenciaras.

La SSPH continúa impulsando acciones para que la población penitenciaria tenga una vida digna y preparándolos para su reintegración a la sociedad una vez obtenida su libertad.

TIZAYUCA, Hgo. – Once indocumentados de origen Cubano, Venezolano y Haitiano fueron asegurados en operativos realizados en Tizayuca.

Personal del INM adscritos a Hidalgo, con apoyo de Policía Estatal, Municipal y Guardia Nacional, cerca de las once horas del martes 25 de junio, iniciaron operativos en Tizayuca y colonias aledañas para salvaguardar la integridad de migrantes.

Durante el operativo bien

planeado se logró asegurar a once personas extranjeras que quedaron a resguardo del

Extranjeros llegan para quedarse en México

Instituto Nacional de Migración para revisar su situación migratoria.

Los asegurados son 8 de origen cubano, dos venezolanos y un Haitiano, entre estos hay ocho hombres y tres mujeres cubanas. Sin duda, son buenos los operativos iniciados en Tizayuca, pues son muchos los extranjeros que llegan para quedarse en México, algunos empleados en comercios de alimentos o estéticas entre otros rubros, unos más llegan a delinquir.

Time Ceramics reutilizará agua de Grupo Modelo

EMILIANO ZAPATA, Hgo. – Son muchas las “agresiones” contra empresas generadoras de empleos en la entidad, hasta parece que personas “poderosas” con intereses oscuros y falsos argumentos buscan frenar el progreso del Altiplano de Hidalgo.

El jueves 27 de junio, Julio Omar Gómez, representante de Medios Digitales del Pacifico, participó en la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, donde busca impulsar una consulta indígena y frenar un supuesto despojo de agua por parte de Time Ceramics y Cervecería Modelo.

La empresa cervecera Grupo Modelo, establecida en Acopinalco, municipio de Apan, fue inaugurada en 2019, lleva cinco años de trabajar de manera permanente y pacífica, lo que indica que opera dentro del marco legal.

TIME CERAMICS

La empresa de inversionistas de origen Chino denominada Time Ceramics edifica sus instalaciones en Emiliano Zapata, Hidalgo, a su llegada anunció una inversión de dos mil 700 millones de pesos, además de la generación de mil empleos en su proceso de fabricación

de loseta cerámica.

Time Ceramics adquirió un terreno de uso industrial donde las naves de producción de un kilómetro de longitud están casi terminadas e instalada la sofisticada maquinaria que incluye robots que estarán en líneas de producción del piso cerámico de alta calidad para abastecer al mercado nacional y exportación. Sin embargo, se hace presente una “mano negra” que busca “tirar” la inver-

sión mediante la desinformación porque buscan inducir a una consulta entre la población indígena que no existe en Emiliano Zapata.

Propagaron falsos rumores dónde se asegura que la empresa tendrá un excesivo consumo de agua, ignoran que Times Ceramics es socialmente responsable y amigable con el medio ambiente.

REUTILIZAR AGUA DE CERVECERA

Grupo Modelo tiene medidores y paga

el agua que extrae del subsuelo para atender sus procesos de producción de cerveza en la planta de Acopinalco, literalmente, el líquido sobrante se tira al canal de aguas negras.

Sin embargo, bajo el mandato de Julio Menchaca, gobernador de Hidalgo, se abrió la posibilidad de hacer un ducto de aproximadamente quince kilómetros de la cervecería de Grupo Modelo en Acopinalco a la planta de Time Ceramics de Emiliano Zapata, lugar dónde se reciclaría el líquido para ocuparlo en los procesos de fabricación del piso cerámico.

Está es una forma lógica de reciclar el agua y evitar su desperdicio, además de fortalecer a empresas establecidas en la zona del Altiplano de Hidalgo que son generadoras de empleos, desarrollo y bienestar para la región.

Julio Omar Gómez, representante de Medios Digitales del Pacifico, quien promueve su consulta en “defensa del agua”, debe visitar la región del Altiplano de Hidalgo y darse cuenta de que Emiliano Zapata y Apan no son pueblos indígenas, además, se eficientiza el uso del agua de manera amigable con el medio ambiente y las empresas impulsan el progreso y desarrollo de los pueblos que muchos años vivieron marginados en Hidalgo.

Salió de su cause el canal de

APAN, Hgo. – El canal de aguas pluviales “El Papalote” se salió de su cause e inundó la carretera estatal Apan-Tepeapulco donde causó problemas a la circulación vehicular.

Los vecinos de la cabecera municipal de Apan informaron a LA OPINION DEL ALTIPLANO que los últimos días estuvo cayendo una ligera lluvia, pero constante.

La noche del domingo, se fueron a dormir con el clásico chipi chipi de la lluvia, misma que ha sido generosa y devolvió la confianza a los campesinos para levantar buenas cosechas.

“El papalote”

Las autoridades explican que durante la noche la lluvia fue moderada en comunidades y cabecera municipal, sin embargo, aproximadamente a las 07:00 horas del lunes primero de julio, se reporta salida de agua en el canal “El papalote”.

El abundante líquido obstaculizó parcialmente la carretera Apan-Tepeapulco, justo donde cruza el citado canal, así que se procedió a colocar un bordo de tierra para contener la salida de agua. Además, se procedió a realiza el retiro de tierra y basura que bloqueaban el paso de agua, así lograron desfogarlo y todo volvió a la normalidad.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.