20 de mayo

Page 1

Llegaron generosas lluvias al Altiplano

“Vamos por la transformación de Mineral del Monte”: Liz Ordaz PÁG. 3 PÁG. 5 PÁG. 5 D E H I D A L G O - A L T I P L A N OEJEMPLAR GRATUITO / AÑO.1 / NO.43 PACHUCA, DEL 20 AL 26 DE MAYO 2024 WWW.LAOPINIONDELALTIPLANO.COM -FUENTE: DM SHERIF REGULAR: titulo trascendidos, subtitulos, pie de foto. ¡SíGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES!
Abril Martínez pide el apoyo de su pueblo Hidalgo entre las entidades más pacíficas de México El turismo será detonante económico de Tepeapulco Colombianos arruinan el comercio con créditos “Pagadiario” Ladrones se llevaron una pipa de gas PÁG. 7 PÁG. 6 PÁG. 4 PÁG. 4

MIRADA DESDE EL XIHUINGO

Por El Campiro

¡ TODOS A VOTAR!

Morena avanza tranquilamente en las campañas proselitistas y no será sorpresa que obtenga contundentes victorias en toda la zona del altiplano de Hidalgo, lugar donde el electorado apoya para lograr el segundo piso de la cuarta transformación.

Es una realidad que son buenos los perfiles de la coalición de Morena y Partido Nueva Alianza, gracias a su limpia trayectoria hacen campaña y tienen aceptación donde se paran.

Lamentablemente, no falta la mosca en el arroz, en forma inexplicable se han cometido agresiones en contra de los políticos, Juan Carlos Madrid, candidato del PAN a presidente municipal de Apan, denunci ó que días antes del arranque de campaña fue abordado por cuatro sujetos desconocidos que lo amenazaron para que se bajara de la contienda.

Dijo que le rompieron tres vidrios de su camioneta, ya denunci ó los hechos ante el agente del Ministerio Público, sin embargo, las amenazas siguen, en campaña se acercan desconocidos para pedirle que se baje de la contienda y le mientan la madre.

ABIERTA AGRESIÓN

Zorayda Robles, candidata de Morena a la Presidencia Municipal de Apan, durante un evento celebrado en la localidad de Villa Chimalpa-Tlalayote, fue objeto de artera agresión cuando un sujeto lanzó una botella de cerveza al lugar del evento.

Afortunadamente no hubo lesionados, la candidata dijo no a la violencia.

Después, en rueda de prensa, Zorayda Robles dio a conocer que aparte de la agresión con la botella de cerveza, ha sido víctima de amenazas donde le piden bajarse de la contienda electoral, con valentía se mantiene firme y llegará hasta el final.

PROTECCIÓN A CANDIDATOS

Es una realidad que estos hechos gansteriles jamás habían ocurrido en la zona del Altiplano de Hidalgo, si acaso se llegaban a mentar la madre entre adversarios políticos, pero jamás agresiones fuertes que pongan en peligro la integridad física de los políticos participantes.

Es cierto que las autoridades competentes deben poner seguridad a los candidatos en peligro, para que no haya hechos fatales como ha ocurrido en otros estados de la República Mexicana.

Mas importante es que la propia ciudadanía participe y brinde seguridad a los candidatos en general, se debe rechazar la violencia y todos acudan a votar el día 2 de junio.

Mirna Rubio pide dar la espalda a corruptos del viejo régimen

TEPEAPULCO, Hgo. - La continuidad de la Cuarta Transformación va más allá de intereses personales, de ambiciones o de llegar a un cargo público para servirse de este, señaló Mirna Rubio Sánchez, candidata de Morena a diputada federal del distrito VII Tepeapulco, en el debate organizado por el Instituto Nacional Electoral (INE).

“Sigamos dando la espalda al viejo régimen político que gobernó por más de noventa años nuestro estado, que lo único que tenía como prioridad era privilegiar a sus amigos, con prácticas corruptas. Es por ello que sólo descalifican sin considerar el beneficio que ha tenido nuestra gente, dejemos que asuman las consecuencias de sus malos gobiernos y que lo único a lo que puedan acceder es a administrar la decadencia de sus partidos”, señaló.

tentes para impulsar en el primer periodo de sesiones la aprobación y expedición posterior por parte del Poder Ejecutivo Federal de las reformas a la Ley de Aguas Nacionales o una nueva Ley General de Aguas.

cho a la educación, por lo que su propuesta está encaminada al acceso educativo a todos los grupos indígenas, migrantes y con discapacidad. Para ello es necesario etiquetar presupuesto para crear un programa social que proporcione becas en educación básica. En materia de seguridad pública, dijo que se deben abordar las causas subyacentes de la delincuencia en jóvenes, un ejemplo de atención son los programas sociales. Asimismo, destinar presupuesto para propiciar el deporte comunitario, promover el desarrollo integral de los individuos, fortalecer el tejido social y fomentar un estilo de vida saludable.

Mirna Rubio consideró necesario reformar la Ley de Aguas Nacionales para la protección de cuerpos de agua, la regulación de la transferencia de títulos y plantear programas más efectivos para evitar su contaminación. Además, aseguró que el agua se queda para los hidalguenses. “Se deben de crear instrumentos económicos que permitan mantener la calidad del agua, mejoramiento de la infiltración y rehabilitación de hábitats naturales a través de la cofinanciación, todo ello sobre la base de la promoción, respeto, garantía y protección del derecho humano al agua potable de todas las personas”, aseveró.

La abanderada morenista se comprometió a revisar iniciativas y minutas exis-

CAMPESINOS RECURREN A LA FE ANTE LA SEQUÍA

“Estamos pasando circunstancias difíciles, no tenemos agua, lo que debemos hacer es buscar a Dios, mostrarle que el líquido nos hace falta y que hemos entendido, porque él va a racionarlo, pues no le hemos dado el uso que debe ser” señaló Yair Salvador Aguilar Hernández, médico tradicional indígena, quien realizó una ceremonia en el Rancho El Rastrojo en el municipio de Zempoala.

La ofrenda a los elementos y las energías fue parte de una jornada que productores agropecuarios de la zona, llevaron a cabo como un acto de fe para pedir por la llegada de las lluvias y la posibilidad de que sus cosechas prosperen, preocupados por

En el tema educativo, Mirna Rubio anticipó que buscará conseguir la universalidad de la educación, por lo que respaldará la propuesta de la candidata presidencial Claudia Sheinbaum de que los alumnos de todos los niveles educativos tengan una beca, por lo cual se trabajará en la gestión para etiquetar los recursos necesarios.

Un aspecto importante para la candidata, por formar parte del gremio, es el magisterio; por ello refrendó su compromiso y dijo que revisará la Ley General que da origen a la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros, lo cual representa una oportunidad para fortalecer la equidad, inclusión y eficacia en los procesos de ingreso, promoción y reconocimiento en el ámbito educativo.

Mirna Rubio destacó que es importante otorgar a todas las niñas y niños el dere-

las actuales condiciones de sequía.

En medio de tierra suelta y árida, en lo que alguna vez fueron campos de cultivo se realizó esta jornada en la que también tuvo lugar una misa católica en honor a San Isidro Labrador, santo a quien se le encomiendan precisamente las lluvias y las buenas cosechas.

En este contexto, Yair Salvador Aguilar, vecino del municipio de Santiago Tulantepec, quien representa a Hidalgo en encuentros culturales y de medicina tradicional indígena, subrayó que “mientras la madre tierra había sido pródiga no nos ocupábamos de ella, ahora si volteamos a verla en momentos y circunstancias difíciles”.

Con productores de la región manifestó su confianza en que cambiarán las condiciones y junto a una humanidad que valore sus raíces, la naturaleza volverá a proveer y las personas, con la lección aprendida, haremos un uso más racional de los recursos. Como parte de su ceremonia tradicional indígena, utilizaron semillas, frutas, incienso, fuego y destacaron, sobre todo fe, para que las lluvias sean generosas y la tierra recupere su esplendor.

En salud, Mirna Rubio indicó que trabajará desde la Cámara de Diputados para que se asigne el recurso necesario para que el IMSS Bienestar dé atención médica a todo mexicano sin seguridad social. Actualmente cuenta con 692 hospitales y 13 mil 886 Centros de Salud para la atención de los mexicanos.

A fin de proteger a las mujeres, aseguró la candidata morenista que se sumará a la propuesta de Sheinbaum para elevar a rango federal la Ley Vicaria, con el fin de evitar que los padres ejerzan violencia y hagan daño a las mujeres a través de la sustracción de sus hijos o corrompan autoridades judiciales para la obtención de la custodia.

Finalmente, Mirna Rubio pidió a la ciudadanía del distrito VII –que abarca Tepeapulco, Apan, Zapotlán, Tizayuca, Zempoala, Tlanalapa, Almoloya y Emiliano Zapata– su voto de confianza, pues en caso de obtener el triunfo, trabajará día a día.

EL MAGUEY ES UNA ALTERNATIVA VIABLE

Rocío Osorno, parte de una familia de productores agrícolas y promotores turísticos en el municipio de Zempoala, destacó que en el maguey es una alternativa de cultivo viable ante las condiciones de escasez de agua que imperan en el municipio de Zempoala, la región, el estado y en el país.

Reconoció que si bien son necesarios siete años para el maguey rinda frutos, también es cierto que es una planta de una gran nobleza, que requiere pocos insumos y que cuando se puede aprovechar brinda insectos comestibles, agua miel para el pulque y sus pencas se aprovechan en diversos procesos.

Enfatizó también que lo importante es contar con la información y el compromiso para renovar los cultivos, pues lo que ha ocurrido es que simplemente se aprovechan sus bondades y luego no se plantan nuevos magueyes. Por cada hectárea es posible plantar alrededor de 300 magueyes, para darles un cuidado.

02 ALTIPLANO EJEMPLAR GRATUITO / AÑO.1 / NO.43 PACHUCA, DEL 20 AL 26 DE MAYO 2024 WWW.LAOPINIONDELALTIPLANO.COM D I R E C T O R I O Lic. Juan Sabino Cruz Pelcastre DIRECTOR GENERAL Víctor López, Dulce Castillo y Juan Carlos Santamaría REPORTEROS Eréndira Fuerte Bravo y Abraham López Licona DISEÑO EDITORIAL Jair Velázquez REDES SOCIALES La opinión del Altiplano, suplemento politico. 2 de octubre 2023. Núm 7. Publicación semanal. Número de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, en tramite. Número de certificado de licitud de título y contenido: en trámite. Domicilio de la publicación: Avenida Real de la Plata 317, Zona Plateada CP 42084 Pachuca de Soto, Hgo. editorialypublicacionesdragon@gmail.com / Tel 771 473 3334 / 771473 3335 / El contenido de sus articulos es resposabilidad de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado sin consentimiento por escrito de los aditores la información ha sido obtenida de fuentes fidedignas de impresión: 28 de septiembre 2023. SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES WWW.LAOPINIONDELALTIPLANO.COM

Hidalgo entre las entidades más pacíficas de México

En su edición 2024, el Índice de Paz México (IPM) presentado por el Instituto para la Economía y la Paz (IEP), ubicó a Hidalgo entre las entidades más pacíficas del país.

A pesar de la compleja dinámica de seguridad en todo el territorio nacional, la paz en México mejoró 1.4 por ciento en 2023; en tanto Hidalgo, resultó con una puntuación de 2.336, calificación obtenida luego del análisis de cinco rubros: homicidio, crímenes de la delincuencia organizada, delitos con violencia, delitos con arma de fuego y miedo a la violencia.

En este sentido, la estrategia emprendida por el Gabinete de Seguridad, que trabaja en coordinación con el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional, ha

impactado en las cifras de incidencia delictiva, pero a su vez ha permitido mantener de manera significativa altos niveles de paz.

En virtud de ello, resulta necesario mencionar que, durante el año pasado, fueron ejecutados 166 cateos y operativos, por narcomenudeo y robo de hidrocarburo, dicha información publicada por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en la que se basa principalmente la elaboración del IPM.

Además, se construyó a partir del entendimiento y colaboración con las autoridades municipales, que los ayuntamientos asumirán la responsabilidad que les corresponde por ley en materia de seguridad pública en sus diversas demarcaciones, lo que constituye un

proceso actualmente en pleno desarrollo, apoyándolos de forma total.

De acuerdo al diagnóstico, el nuevo indicador de miedo a la violencia originó los cambios en la posición de Hidalgo, no obstante, en los otros rubros mantuvo cifras similares a las del período 2022 y se redujo en el concerniente a ilícitos de la delincuencia organizada.

Aunque parezca que algunos cambios en los indicadores podrían afectar la percepción de seguridad de la entidad, es fundamental saber que las acciones en esta materia van en el sentido correcto; ejemplo de ello es la disminución del 25 por ciento de la incidencia en delitos de alto impacto, de enero a diciembre de 2023, de acuerdo a los datos emitidos por el SESNSP.

En este contexto, hay un creciente

Jorge Reyes presentó el plan

“Pachuca, Capital de la

PACHUCA, Hgo. - Ante una multitud, el candidato común de Morena y Nueva Alianza de Seguiremos Haciendo Historia, Jorge Reyes, se dirigió a las y los pachuqueños con un mensaje de esperanza y compromiso. Su intervención comenzó al manifestar su profundo amor por la ciudad y su determinación de impulsar un cambio significativo. En su discurso, el candidato expresó

Transformación”

su firme convicción de que Pachuca merece un gobierno comprometido con su desarrollo integral.

Jorge Reyes enfatizó la necesidad de poner fin al abandono y la negligencia que ha caracterizado la gestión de la ciudad en el pasado. El plan que se presentó, se basa en una amplia consulta ciudadana y aborda diversas áreas clave para el progreso de la ciudad. Desde la gestión del agua,

hasta la seguridad pública, el candidato definió estrategias concretas para abordar los desafíos más apremiantes que enfrenta Pachuca.

Entre las principales propuestas del plan se encuentran:

Pachuca con Agua: Compromiso de gestionar recursos para mejorar la infraestructura de suministro de agua y combatir el desperdicio.

Pachuca sin Baches: Implementación de un programa de pavimentación y repavimentación para mejorar las vialidades de la ciudad.

Pachuca Iluminada: Modernización del alumbrado público para mejorar la seguridad en las calles.

Pachuca Limpia: Promoción del tratamiento de la basura y revisión de las concesiones para garantizar un servicio eficiente.

Pachuca Segura: Incremento de la presencia policial, instalación de cámaras de seguridad y promoción de la participación ciudadana en la prevención del delito.

Además, el candidato destacó su compromiso con la igualdad de género, el impulso al emprendimiento femenino y la creación de oportunidades para la juventud pachuqueña.

compromiso por fortalecer a los cuerpos de seguridad y se ha registrado un aumento de la confianza en la Policía de Hidalgo con 65.4 por ciento, 7 puntos por encima de la media nacional y la mejor evaluación de la institución en siete años, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2023 del INEGI.

Destaca también que, a mediados del año pasado, se anunció que Hidalgo abandonaba el primer lugar a nivel nacional en incidencia de robo de combustible, en tanto que para este 2024 la entidad descendió hasta el cuarto lugar durante el mes de febrero, con una tendencia a la baja, la cual registró una disminución del 62 por ciento respecto a ese delito

En su cierre, el morenista llamó a la unidad y al apoyo de la comunidad para hacer realidad su visión de una Pachuca próspera y segura. Bajo el lema Llegó la hora de transformar Pachuca, Reyes hizo un llamado a la acción e instó a sus seguidores a unirse a su causa y trabajar en unidad por el bienestar de la ciudad. Con un contundente ¡Vamos a ganar, vamos a ganar y vamos a ganar!, Jorge Reyes se mostró listo para que la esperanza llegue a la capital hidalguense.

03 ALTIPLANO EJEMPLAR GRATUITO / AÑO.1 / NO.43 PACHUCA, DEL 20 AL 26 DE MAYO 2024 WWW.LAOPINIONDELALTIPLANO.COM

Torrencial aguacero azotó en Apan

APAN, Hgo. – Una granizada y fuerte aguacero azotaron en comunidades y cabecera municipal de Apan, el meteoro propició la inundación de carreteras estatales y trae beneficios al campo.

Campesinos informaron a LA OPINIÓN DEL ALTIPLANO que, el pasado miércoles, el calor estuvo fuerte durante la mañana, sin embargo, al atardecer empezó a nublarse, cayeron granizos seguidos de torrencial aguacero.

Explicaron que la precipitación pluvial fue muy generosa, el agua caía a cantaros, al grado que fueron cubiertas por el agua las carreteras Apan-Mala Hierba y Apan-San Juan Ixtilmaco. La precipitación pluvial fue generosa también en la cabecera municipal, sin embargo, el líquido pudo fluir sin causar trastornos de inundaciones.

Personal de Protección Civil Municipal cumplió su responsabilidad de aplicar los protocolos de actuación, sin embargo, el único problema fue la inundación de las carreteras donde los automovilistas pudieron circular con

precaución.

LLUVIAS SON LA ESPERANZA DEL AGRICULTOR

La fuerte lluvia fue recibida con beneplácito entre los trabajadores del campo, explican que el agua es vital para la agricultura que sostiene la economía del altiplano de Hidalgo. Afirman que esperan muchos más aguaceros que humedezcan las parcelas y poder aspirar a levantar buenas cosechas de cebada maltera, maíz, frijol, haba y muchos otros cultivos de la región del Altiplano de Hidalgo.

El turismo será detonante económico de Tepeapulco

Propuesta clara del candidato Alfredo Quiroz

TEPEAPULCO, Hgo. - “Tenemos un gran amor por nuestro municipio que esta lleno de historia, cultura y tradición, así se ganó el distintivo “Cuna de la Antropología Moderna”, el turismo debe ser un detonante económico y nuestra prioridad”, citó Alfredo Quiroz, candidato a presidente municipal de Tepeapulco por Morena y Nueva Alianza. El candidato Alfredo Quiroz dio a conocer lo que será su estrategia de turismo durante su administración municipal, con una economía circular, donde se pueda apostar por una importante inversión en la zona de la laguna de Tecocomulco, que pueda traer beneficios a toda la población del municipio, con la llegada de visitantes nacionales y extranjeros que generen importante derrama económica.

La finalidad es que el turismo pueda

conocer nuestra extraordinaria gastronomía, la zona arqueológica del Xihuingo que simboliza gran riqueza milenaria, poder hacer senderismo o realizar una ruta con un guía que explique la importancia de esta zona, prueba de ello son sus pinturas rupestres y las decenas de petro grabados y la pirámide de “El Tecolote” que destacan en la región.

Otro atractivo es el acueducto que fue construido hace más de quinientos años y aún funciona con todo y su caja de la diosa del agua. Claro, no debe olvidarse el ex convento franciscano construido sobre una pirámide.

Alfredo Quiroz invitó a la población a ser parte de la verdadera transformación en Tepeapulco y participar de este ambicioso proyecto que traerá mayor bienestar a todo el municipio de Tepeapulco.

Regidores exhiben su ambición

APAN, Hgo. – Ahora se pone al descubierto porque los regidores jamás se preocuparon por el bienestar del pueblo de Apan, todo indica que están bien “maiceados” y se llevan licencias de funcionamiento gratuitas.

Los munícipes priistas de Apan, saben que están a poco más de tres meses de dejar el cargo, así que aprovechan y unos con mucha anticipación cobraron su dieta hasta el próximo 5 de septiembre, otros obtuvieron permisos de bar y unos más obtienen licencias sin costo.

Trascendió que el asambleísta priista José Gertrudis Cid Vázquez, abusó del cargo y obtuvo para su hijo una licencia de funcionamiento, exenta de pago, del bar “La Fortaleza”.

El mismo sistema es utilizado por otros regidores tricolores que en forma irregular no pagan sus licencias de funcionamiento, sin duda, un tema que debe ser observado por la Auditoria Superior de Hidalgo.

sectur_hgo

maravillosos paisajes. #HidalgoLoPromocionamosTodos

04 ALTIPLANO EJEMPLAR GRATUITO / AÑO.1 / NO.43 PACHUCA, DEL 20 AL 26 DE MAYO 2024 WWW.LAOPINIONDELALTIPLANO.COM

Supervisan rehabilitación de la infraestructura hospitalaria en Hidalgo

Como parte de las actividades de la gira de trabajo “Gobierno Itinerante”, el titular del Ejecutivo estatal sostuvo un encuentro con integrantes del sector salud, a fin de supervisar los avances que presentan las acciones de rehabilitación en la infraestructura hospitalaria que se llevan a cabo en el municipio de Cardonal.

Durante su intervención, el mandatario hidalguense explicó que existen estrategias de dignificación de las condiciones laborales del personal médico, de los espacios, así como del debido equipamiento que estos deben tener para que las personas que requieran de atención especializada no tengan que trasladarse largas distancias.

Desde la comunidad de San Antonio Sabanillas, se dio a conocer que en el Centro de Salud de esta localidad se

realizan trabajos de rehabilitación de áreas comunes, de consultorios, así como cambio de pisos y pintura del exterior.

Se explicó que dicha unidad ha garantizado el acceso a servicios como medicina preventiva, curaciones, farmacia, entre otros, desde hace 55 años, por lo que su restauración obedece a un desgaste natural del inmueble.

Además, en las próximas semanas llegarán dos médicos para ampliar el personal que se encuentra al frente de la atención.

Posterior a la reunión de salud, el gobernador supervisó el progreso de la pavimentación asfáltica del circuito Los Reyes, en donde estuvieron presentes los comités de Obra y de Contraloría para certificar que las labores se realizan en tiempo y forma.

“Vamos

por la transformación de Mineral del Monte”: Liz Ordaz

MINERAL DEL MONTE,

Hgo. - Liz Ordaz, candidata de Sigamos

Haciendo Historia a diputada local del distrito X, originaria de Mineral del Monte, se reunió con empresarios y líderes para discutir iniciativas clave que llevarán al municipio hacia una transformación.

Esto, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los habitantes y fomentar el desarrollo económico.

Durante la reunión, la morenista destacó la importancia de trabajar en conjunto para impulsar el cam-

bio, promover el crecimiento económico, la creación de empleo y la mejora de la infraestructura en el municipio.

“Impulsaremos proyectos de inversión en sectores clave como la industria, el turismo y la tecnología. Así como la implementación de programas de capacitación y formación para mejorar la competitividad de los trabajadores locales”, externó.

Por ello, pidió que este 2 de junio se vote todo Morena, ya que aseguró que en unidad se lograrán más beneficios para todas y todos.

Abril Martínez pide el apoyo de su pueblo

TLANALAPA, Hgo. - Abril Martínez Portillo, candidata a presidenta municipal de Tlanalapa por los partidos Nueva Alianza, Morena, realizó toque de puertas por toda la cabecera municipal.

En su mensaje destacó que tiene experiencia en el sector educativo y está preparada para hacer que la transformación llegue a Tlanalapa.

Se compromete a trabajar en estrecha colaboración con todo el pueblo de Tlanalapa para impulsar obras y acciones que contribuyan verdaderamente al desarrollo de la ciudad, evitando las decisiones improvisadas.

La actual candidata a la presidencia municipal ha recorrido las calles del municipio con un solo objetivo, continuar con la transformación del presidente López Obrador en el municipio.

Trabajadores señalan insensibilidad de regidores

Por Víctor López

TEPEAPULCO, Hgo. – Trabajadores sindicalizados de Tepeapulco, con una salud quebrantada, denuncian falta de sensibilidad por parte de algunos regidores que se niegan a otorgar un cinco por ciento de aumento al salario, pues se ayudarían para atender algunas de sus muchas necesidades.

Manuel Loza González, de 76 años, dijo a LA OPINIÓN DEL ALTIPLANO

Se niegan a otorgar aumento al salario

que, en marzo del año 2003, por necesidad ingreso a trabajar al municipio de Tepeapulco, siempre ha puesto su mejor esfuerzo en las tareas que le son encomendadas.

Afirmó que tiene un salario de tres mil 800 pesos quincenales, mediante su sindicato piden un aumento del 5 por ciento directo al salario, porcentaje muy necesario para la mayoría de sus compañeros trabajadores que en muchos casos son grandes de edad y están enfermos.

Refiere que ese aumento en su salarió representa menos de 400 pesos mensuales, pero si les sirve para atender las necesidades del hogar, inclusive, comprar vitaminas o medicamentos, pues la salud se ha quebrantado.

Dejó claro que la administración municipal está en la disposición de otorgar ese aumento salarial, pero existen cinco o seis insensibles regidores que por sentirse importantes o por cuestiones políticas ajenas al trabajador se niegan a votar en favor de

ese aumento.

Información obtenida por LA OPINION DEL ALTIPLANO establece que los regidores de Tepeapulco ya se otorgaron un aumento del tres por ciento, su dieta es de aproximadamente 30 mil pesos mensuales, menos pago de impuestos, perciben 25 mil pesos libres de paja y polvo.

Manuel Loza explicó que los regidores Patricia González y René Miranda, así como otros tres o cuatro munícipes ante la gente dicen apoyar al pueblo, pero traen doble discurso porque en los hechos actúan en contra de la gente necesitada.

El trabajador reconoce la labor de otros regidores con valores, preparados y con experiencia quienes están en la disposición de aprobar el aumento salarial, empero, está ese pequeño grupo que lo ha impedido.

Loza González recordó la falta de valores de ese grupo de regidores quienes abandonaron y reventaron la última sesión del cabildo, pues se requiere la mayoría calificada para aprobar el aumento al salario de los trabajadores sindicalizados del municipio.

05 ALTIPLANO EJEMPLAR GRATUITO / AÑO.1 / NO.43 PACHUCA, DEL 20 AL 26 DE MAYO 2024 WWW.LAOPINIONDELALTIPLANO.COM

ILOS POZOS DE CARLOS POZOS

nicio con una pregunta: ¿Qué sucede hoy en la prensa en México, entendiendo a la prensa como la televisión, la radio y la prensa escrita?

Primero, definir que más que prensa o medios de comunicación, debe de entenderse que son empresas privadas en el área de la comunicación, que responden a intereses económicos, políticos y sociales, y cuyos propietarios –en su gran mayoría– nunca han sido periodistas o reporteros.

Dicha prensa de derecha responde, desde hace décadas, a los intereses de una pequeña parte de la sociedad y no acepta la revolución de las conciencias en las audiencias y sus suscriptores o lectores, por lo que hay un desconcierto que tienen los conservadores y sus voceros.

En estos cinco años y meses de la administración del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, queda claro que ha gobernado sin el apoyo de los medios de comunicación conservadores y estableció una nueva relación sin basarse en la de recom-

- Entre Mujeres -

Así la ha visualizados desde pequeña. Cambiando. Innovando. Moviendo conciencias. Originaria del Estado de México, pero con raíces profundas en Hidalgo, es maestra jubilada, descendiente de una familia que de siempre se dedicó al campo. Tíos, abuelos, amantes de la tierra, de su cuidado, y con gran sentido de pertenencia.

Eugenia Gómez Copca es la presidenta del comisariado ejidal de Santiago Tlapacoya. Primera mujer en ocupar éste encargo, desde la fundación del ejido hace 100 años.

“Ser maestra me ha dado la oportunidad de relacionarme con diferentes sectores. Y de mi familia y de mi profesión también heredé el espíritu de servicio. Es parte de mi convicción. Los ejidatarios me brindaron la confianza y me dieron la oportunidad de representarlos, junto con un equipo de trabajo que ha dejado familia y asuntos personales, por brindar el servicio. Estamos muy orgullosos de lo logrado. Y de habernos desempeñado siempre con gran transparencia y honestidad”.

Muchos han sido los avances. Se depuró el padrón de ejidatarios. Y se les brindó certeza jurídica a través de la elaboración de un testamento, ante el Registro Agrario Nacional que dio fe de sus sucesores.

“Poseemos un banco de materiales pétreos que en su momento tuvieron permisos, pero que se descuidó. Ahora estamos haciendo la regularización de todo, zona de amortiguamiento, seguridad de los trabajadores, protección civil, medio

La derecha y La izquierda en La prensa en méxico

pensa o castigo, así como en el pago de cantidades millonarias de pesos para que hablen bien del sistema de MORENA en el poder.

Los propietarios y dueños de esas empresas privadas de manipulación y mercantiles no han entendido –y no se quieren dar cuenta– que hay reacomodos en lo social y hay ya la base de una revolución de las conciencias; por lo tanto, un cambio de mentalidad de nuestro pueblo (de las audiencias, esas que ven televisión, que escuchan la radio o que leen la prensa escrita) se ha manifestado en las calles y particularmente en las urnas.

Está por concluir la administración del Jefe de la Nación, Andrés Manuel López Obrador, y siguen pensando que todo sigue igual, como era antes, que con campañas de presión, podían manipular a la opinión general, a la vox populi

El llamado cuarto poder –o el poder mediático– se ejercía con mentiras, con engaños, con manipulación; la mayor parte de esas empresas pontificaban, juzgaban, exaltaban, destruían o sacrificaban conforme a los intereses hegemónicos. Pero todo eso se acabó hoy dentro de la prensa de derecha en nuestro país, pues está visto que ya no funciona, y prueba de ello es la baja

venta de ejemplares de periódicos, los tirajes reducidos, la caída en los ratings de los programas de radio y televisión, así como la caída de la publicidad privada y gubernamental.

Mientras en México, desde hace 18 años, hay una campaña de desprestigio en contra de Andrés Manuel López Obrador, diciendo que él es un peligro para México, que es el causante de la violencia, del COVID-19, de la crisis económico-financiera, de la crisis energética, etc., en nuestro vecino país del norte los medios de comunicación –que también son empresas privadas–no hacen esas campañas para exaltar la violencia en Estados Unidos, o bien politizar los cortes de energía eléctrica en muchos estados de la unión americana.

Ha quedado demostrado que los comentaristas de la radio, de la televisión y de los medios masivos de comunicación en general, no son los que guían la vida pública del país; por fortuna, ahora es la participación consciente y organizada de las audiencias la que cuestiona los hechos.

Cada día de transmisión las grandes figuras del periodismo de otros tiempos hacen el ridículo con sus declaraciones y defendiendo lo indefendible, porque no aceptan la nueva realidad y conti-

núan despreciando al pueblo, pero sobre todo a los que menos tienen. Como audiencias, todas y todos nos preguntamos: ¿las empresas privadas de comunicación social deben de hacerle publicidad positiva al sistema gobernante en turno?

La prensa de derecha no contempla renunciar nunca a las campañas del miedo y la desinformación, así como jugar con las emociones y el dolor forma parte de la guerra sicológica, para quebrar voluntades y anular la conciencia crítica.

Las víctimas de los medios de comunicación de la derecha harían mejor en tener una estrategia de contrarréplica que rompa la inercia de la derecha. A los youtuberos y periodistas alternativos, les pregunto: ¿Es tiempo y necesidad de asumir responsabilidades sociales..? Y hasta aquí con Los Pozos de Carlos Pozos. Y si desean que le haga su pregunta al Presidente de México en la conferencia de prensa “mañanera”, por favor háganmela llegar al correo: lordmolecularedacción@gmail.com; vía X a: @lordmoleculaoficial, o bien, visiten nuestro portal https://www.lordmoleculaoficial.com/ así como también pueden ver mi Canal Lord Molécula Oficial.

ambiente.

“Optimizamos recursos. La bonificación que se les da a los compañeros ha aumentado. Y eso es muy importante para ellos sobre todo porque lo invierten en salud”.

El ejido también ofrece apoyo médico a quien lo necesite

“Hemos logrado hacer un poco de comunidad. El ejido no puede estar peleado con la sociedad. Trabajamos para vincular ambas partes. Ejidatarios o no, los be-

neficios son para todos”.

El ejido también ha trabajado para reforestar dos hectáreas con árboles cipreses, capulino, y cedro blanco.

Más de 3 mil 400 árboles fueron plantados en el cerro de El Tecolote

“Es un beneficio para todos. Más adelante queremos hacer ahí un corredor.

Estará al cuidado del ejido, pero será de beneficio común”

Eugenia Gómez se siente feliz. Afirma que aún hay muchos proyectos que quiere lograr.

“Amo profundamente estas tierras.

Recuerdo cuando se cultivaban frijol, haba, cebada. Mi familia cuido mucho de sus parcelas y eso se heredó de generación en generación”.

Gracias a eso ella misma heredó una parcela en 1996, convirtiéndose en ejidataria desde entonces.

“Desde entonces participo mes con mes en las asambleas. He sido constante. Soy afortunada en formar parte de este grupo de 300 ejidatarios, hombres y mujeres que me han arropado”.

Casada, madres de dos hijos, aún le sobrevive un tío de 92 años, que cada vez que puede le recuerda que a la tierra hay que cuidarla, porque de ella se obtiene todo.

“Tlapacoya es de familias de tlachiqueros. Hombres y mujeres que vivieron de los beneficios del maguey, como el pulque y todos sus derivados. Recuerdo que mis abuelos incluso, tenían un tinacal.

“Y es justamente la vida del campo la que me ha llevado a esta etapa”.

Hoy la presidenta del comisariado lucha por impulsar la revolución de conciencias. Dejar a un lado la costumbre y el confort, para dar paso a otras opciones que sean de beneficio para los ejidatarios.

“Si ya no funciona el monocultivo, si no hay apoyos, y si no hay agua, debemos encontrar la forma de aprovechar esos espacios para hacerlos productivos. Hemos buscados diferentes oportunidades, hablado con las autoridades, generado anteproyectos. Nos hemos capacitado y vamos avanzando, porque administrativamente hay protocolos y tiempos.

Hasta ahora lo ha logrado. Sabe que mover conciencias requiere constancia y paciencia, no todos aceptan el cambio, pero es necesario transformar para vivir.

“A veces hay resistencia, pero vamos demostrando que se pueden hacer las cosas. Estamos regularizando y obteniendo resultados. Y si los resultados no son inmediatos, seguramente los verán nuestras futuras generaciones”.

Ladrones

se llevaron una pipa de gas

ALMOLOYA, Hgo. – Sujetos armados cometieron violento asalto en agravio del operador de una pipa de gas, en la localidad de Coatlaco, municipio de Almoloya. Se desconoce el paradero del carro tanque.

Cesar Andrade, operador de una pipa de gas LP, número económico 29, propiedad de la empresa “SEGAS”, dijo que en la localidad de Coatlaco fue sorprendido por desconocidos que lo amagaron con armas de fuego. Los maleantes lo dejaron abandonado entre las tierras de cultivo de la misma comunidad, lugar donde fue localizado por las autoridades policiacas.

Agentes de la Policía Estatal y Municipal implementaron un operativo de búsqueda del carro tanque cargado de gas, sin embargo, los resultados han sido estériles.

06 ALTIPLANO EJEMPLAR GRATUITO / AÑO.1 / NO.43 PACHUCA, DEL 20 AL 26 DE MAYO 2024 WWW.LAOPINIONDELALTIPLANO.COM
Eugenia Gómez Copca afirma que su vida ha sido una revolución

Colombianos arruinan el comercio con créditos “Pagadiario”

APAN, Hgo. – Malvivientes de origen colombiano con total impunidad y aprovechando la necesidad o por la fuerza colocan préstamos llamados “pagadiario” o “gota a gota”, así con total impunidad cobran un interés superior al 40 por ciento mensual, claro, ante la indiferencia de las autoridades municipales.

Sujetos desconocidos, todos los días, hacen visitas a negocios grandes y pequeños en los municipios del altiplano de Hidalgo, ofrecen préstamos al instante, respuesta inmediata sin aval, sin garantía y sin consulta en el buró de crédito. exclusivamente para propietarios de negocios.

Hablan de la facilidad para entregar el dinero, pero jamás abordan el tema de los excesivos intereses, ejemplo: Por un préstamo de cinco mil pesos pagadero a 15 días, el deudor debe cubrir 400 pesos diarios, es decir, en la quincena debió haber cubierto seis mil pesos, lo cual representa un interés del 20 por ciento.

Si ocupan el dinero por un mes, el interés aumenta al 40 por ciento, lo anterior en virtud que el deudor cada día va amortizando su adeudo, pero el interés siempre es el mismo.

Literalmente, los colombianos estarían cobrando un interés del 40 mensual, su

actividad encuadra en el delito de usura.

IMPUNIDAD TOTAL

El Código Penal Vigente en Hidalgo en su artículo 217 establece que comete el delito de usura quien aprovechándose de la necesidad apremiante, ignorancia o inexperiencia de una persona, obtenga para sí o para otro un interés excesivo o cualquier otro lucro, notablemente desproporcionado con la naturaleza de la operación o negocio de que se trate, en atención a los usos bancarios y comerciales vigentes, se le impondrá prisión de cinco a doce años y multa de hasta dos tantos de los intereses o lucro

Seis detenidos por narcomenudeo

ZEMPOALA, Hgo. - Mediante un cateo por narcomenudeo, en la localidad de El Jagüey de Téllez, en Zempoala, la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) aseguró hierba verde con características de marihuana, cartuchos útiles de arma de fuego, un chaleco balístico, prendas con la leyenda “POLICÍA FEDERAL” y teléfonos celulares; en el operativo también fueron detenidas seis personas.

Las acciones ministeriales que se llevaron a cabo el día 14 de mayo, estuvieron coordinadas por agentes del Ministerio Público adscritos a la Unidad Especializada en Investigación de Homicidios Dolosos y Narcomenudeo y ejecutadas por elementos de la División de Investigación y peritos de la División Científica de la Agencia de Investigación Criminal.

La investigación surgió a partir de una denuncia anónima en la que se conoció que en el inmueble intervenido se comercializaban narcóticos y derivado de las indagatorias la representación social se allegó de datos de prueba con los que solicitó a un juez de control la orden de cateo.

De dicha técnica de investigación resultaron detenidas seis personas de sexo masculino identificadas con iniciales O. G. M., J. R. S. O., I. M. M., E. G. M. M., J. M. G., y D. M. G., quienes fueron puestas a disposición de un juez de control del fuero común, autoridad ante la que la que se les formulará imputación y se solicitará su vinculación a proceso por delito contra la salud en su modalidad de narcomenudeo, en su hipótesis de posesión con fines de comercio.

En el inmueble fueron asegurados también dos vehículos, uno de ellos con placas del estado de Guerrero, mismo que cuenta con reporte de robo vigente.

devengados en exceso. Eso dice la legislación vigente en Hidalgo, lamentablemente, los colombianos actúan con total impunidad en gran parte de México, en Hidalgo, en la zona del altiplano y especialmente en el municipio de Apan, lugar donde la policía preventiva parece tolerar todo tipo de excesos.

Algunos comerciantes que han rechazado estos préstamos aseguran que han sido asaltados por los usureros extranjeros que contratan mexicanos para ejercer presión y violencia cuando se atrasa un deudor o se niegan a aceptar el dinero.

Los colombianos y sus “ayudantes” todos los días salen a recorrer comercios de Apan, ofrecen sus créditos y dejan tarjetas donde desglosan la forma de pago de mil a 5 mil pesos y en plazos de 15 y 20 días.

Es critica la situación económica que vive el comercio en la zona del altiplano de Hidalgo, principalmente en Apan, la sequía acabo con las cosechas y las ventas son bajas, pero, los vendedores además deben lidiar con los colombianos y sus créditos “pagadiario”, lo cual a muchos lleva a la quiebra.

ÚLTIMA HORA

Comerciantes entrevistados por este medio de comunicación se muestran preocupados en virtud que ahora reciben llamadas telefónicas supuestamente de la delincuencia organizada que piden dinero por derecho de piso, inclusive, utilizarlos como halcones.

Los delincuentes les recuerdan que pasaron a dejarles una tarjeta, pero ahora les indican que todos deben pagar una cuota como derecho de piso para contar con protección y les dejarán un radio para estar comunicados.

Las llamadas telefónicas para extorsionar se extienden rápidamente a los comercios de Apan, los afectados exigen una respuesta efectiva de lo que ha sido su inepta policía municipal.

Violento asalto a tienda de

TLANALAPA, Hgo. – La población quedó a merced de la delincuencia que opera con total impunidad en Tlanalapa, todo derivado de la falta de capacidad de los mandos y escasez de plantilla de elementos en la policía preventiva.

Mediante un video que se hizo circular en redes sociales, se observa como dos sujetos con cascos de motociclistas ingresan a una tienda en la calle Flavio Sánchez, en el primer cuadro de la cabecera municipal.

A plena luz de día, los dos sujetos entran al comercio con armas de fuego, amagan a un hombre que está en el lugar y exigen a la cajera que entregue todo el dinero.

Los desconocidos a punta de pistola se llevan el efectivo, mercancía y teléfonos celulares de los empleados, jamás se les pudo ver el rostro en virtud

abarrotes

que los cubría el casco, sin embargo, invitan a la población a identificar a los rateros.

Debe mencionarse que han mostrado total ineptitud los mandos de la policía municipal de Tlanalapa, pero la ineficiencia también obedece a que únicamente tienen seis elementos que se dividen en dos turnos para cuidar todo el municipio.

Hidalgo desciende al quinto lugar en robo de hidrocarburo

Hidalgo descendió al quinto lugar nacional en extracción ilegal de combustible durante el mes de abril, y se mantiene como cuarto lugar en el acumulado de 2024. Esto, de acuerdo con cifras oficiales del

informe del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

La publicación del reporte mensual que concentra la estadística de incidencia delictiva del país, menciona que, en materia de hidrocarburo, Hidalgo se ubica por debajo de Nuevo León, Puebla, Estado de México y Tamaulipas, además de mantener la misma cifra con el estado de Veracruz. Tras cinco años de permanecer como el estado con el mayor número de carpetas de investigación ante la Fiscalía General de la República (FGR) por robo de combustible, este año la entidad registró, en el pasado mes de abril, 22 carpetas menos respecto a enero de 2024, es decir, una disminución de 33 por ciento.

Además, en el periodo del 5 de septiembre de 2022 al 14 de mayo del año en curso, se han recuperado poco más de 2 millones 900 mil litros de combustible y se han asegurado 103 pipas.

07 POLICIACA EJEMPLAR GRATUITO / AÑO.1 / NO.43 PACHUCA, DEL 20 AL 26 DE MAYO 2024 WWW.LAOPINIONDELALTIPLANO.COM

D E H I D A L G O

A L T I P L A N O -

EMorena Hidalgo condena la violencia política de género

Posterior al debate, recibió también amenazas de una persona que participa de la vida política del estado. En una reciente situación de violencia, fue agredida en un mitin en la comunidad de Chimalpa, cuando una persona le lanzó dos botellas y una más intentó acercarse para violentarla, mientras lanzaba consignas de un partido contrario.

Zorayda Robles manifestó que “estamos viviendo un momento histórico, un tiempo de mujeres, y llevaremos a la primera mujer a la presidencia de México, pero también hay retos pendientes en el tema de la violencia política de género. Tenemos miedo, pero también de manera firme y contundente digo que este movimiento ya nada ni nadie lo detiene”.

nar toda acción de violencia de género, y a llevar una campaña electoral con respeto. Todas estamos aquí por nuestro esfuerzo, por nuestro trabajo diario. No nos dejemos amedrentar por personas que minimizan nuestro trabajo”.

n conferencia de prensa, el presidente de Morena Hidalgo, Marco Antonio Rico Mercado, reiteró que en nuestro movimiento el lema “es tiempo de mujeres” no es una frase demagógica o de discurso electoral, sino que en todos los frentes Morena acompaña la lucha histórica de las féminas por acceder a la vida política, ya que Morena es el único partido que postuló más perfiles mujeres (49) que hombres (35) a las candidaturas a presidencias municipales.

El dirigente Marco Rico manifestó que “en ese sentido, también nos preocupa y alarma el tipo de violencia que se está generando en contra de algunas de nues-

tras candidatas, compañeras que en el desarrollo de sus campañas han sido violentadas de una u otra forma. Condenamos enérgicamente cualquier tipo de violencia en contra de las mujeres. Seguimos haciendo un llamado en contra de los discursos de odio, y que se garantice la libertad y seguridad de las mujeres”.

La doctora Zorayda Robles, candidata a la presidencia da Apan, denunció que ha recibido amenazas telefónicas en contra su vida y la vida de sus familiares, en las que se le exigía abandonara la contienda electoral. Además de que recibió amenazas a través de redes sociales de parte de una persona que ya fue identificada.

Hidalgo se transformará con una economía sólida: Andrés Velázquez

PACHUCA, Hgo. - “Hidalgo tiene todo para ser un polo de desarrollo económico y social a nivel nacional, tal como lo plantean los proyectos de impacto nacional que impulsará la candidata a presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo”, afirmó el candidato común de Sigamos Haciendo Historia en Hidalgo, Andrés Velázquez Vázquez, a integrantes del Colegio de Economistas.

Invitado por el presidente de la agrupación, Uriel Pérez Cervantes, el aspirante a diputado local por el distrito XIII de Pachuca destacó que el movimiento transformador generará las inversiones que se necesitan para que en Pachuca y en todo el estado se puedan garantizar los empleos para los jóvenes y así se evite la migración de los talentos hidalguenses.

Andrés Velázquez dijo que la transformación llegará a Pachuca con el compromiso de velar por los intereses de los que menos tienen, como lo llevan a cabo los gobiernos de la 4T.

“Es tiempo de las mujeres, es tiempo de los jóvenes, pero sobre todo es tiempo de que Pachuca se transforme para beneficio de las familias que menos tienen”, agregó.

Explicó que los proyectos destinados al desarrollo económico están encaminados a respetar el medio ambiente y proteger los recursos naturales de cada zona, por lo que aseguró que Hidalgo tiene en cada región el potencial suficiente para impulsar a emprendedores y empresarios para atraer inversiones.

El presidente del Colegio de Economistas del Estado de Hidalgo, Uriel Pérez Cervantes, consideró que las iniciativas planteadas por Andrés Velázquez son viables, y afirmó que los candidatos deben tomar en cuenta las propuestas de los colegios especializados para contribuir en el desarrollo de la entidad hidalguense.

Los economistas plantearon la necesidad de atender la crisis hídrica, la falta de servicios públicos, así como la capacitación de los directivos de desarrollo económico en los municipios, la capacitación de los funcionarios municipales, la elección de funcionarios con el perfil adecuado para atender direcciones municipales, entre otros planteamientos.

Por su parte, Martha Belem OIiver, candidata a la presidencia de Omitlán, también denunció violencia política de género, en este caso proveniente del candidato del PT, Óscar Damián Sosa Castelán, quien hizo referencia a su vida privada para desacreditar su candidatura y poner en entredicho su trabajo político. Por dicho acto, ya fue interpuesta una denuncia ante el INE y la fiscalía especializada en delitos electorales en el estado de Hidalgo. La candidata Martha Belem hizo un llamado a todas y todos los candidatos a “conde-

En su participación, la compañera Bertha Miranda declaró: “queremos decirles a todas nuestras compañeras de Morena que no están solas, desde Morena podemos decir que el silencio no es la mejor herramienta, lo que hemos avanzado se debe a que hemos roto el pacto de silencio. Quiero decirles a los agresores que el desconocimiento de la ley no les exime de responsabilidad, que existe la Ley general de delitos electorales y la Ley general de acceso a una vida libre de violencia. Tenemos que lograr el acceso pleno y satisfactorio de las mujeres al ejercicio de los derechos. La transformación es con las mujeres, pero libres de violencia”.

Finalmente, el presidente del partido, Marco Rico, expresó su respaldo a las candidatas y reiteró su postura en contra de la violencia dirigida hacia las mujeres, al tiempo de conminar a todos los candidatos y candidatas a llevar una contienda electoral en la que prevalezca el respeto y la exposición de propuestas frente a los insultos y discursos de odio.

La frustración y la ira son emociones de defensa fundamentales para la adaptación; es nuestra tarea enseñarles la habilidad de poder reconocerlas y procesarlas.

Cuida su mente y corazón.

EJEMPLAR GRATUITO / AÑO.1 / NO.43 PACHUCA, DEL 20 AL 26 DE MAYO 2024 WWW.LAOPINIONDELALTIPLANO.COM
-

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.