10 de msyo

Page 1

D E H I D A L G O - A L T I P L A N OEJEMPLAR GRATUITO / AÑO.1 / NO.42 PACHUCA, DEL 13 AL 19 DE MAYO 2024 WWW.LAOPINIONDELALTIPLANO.COM -FUENTE: DM SHERIF REGULAR: titulo trascendidos, subtitulos, pie de foto. ¡SíGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES! PÁG. 5 PÁG. 7 PÁG. 3 PÁG. 4 PÁG. 4 Liz Ordaz conoce de primera mano necesidades del pueblo En “El Capiro”, hombre era devorado por perros Funcionarios abandonan su oficina en horario laboral
mejor calificado de México Mineros exponen sus vidas para extraer la obsidiana
Julio Menchaca el gobernador

ABONAN A EMOCIONES Y RESPONSABILIDAD DE ESTUDIANTES

Con el objetivo de fortalecer vínculos familiares y emociones positivas en los alumnos, así como responsabilidades, valores cívicos y de compromiso con el medio ambiente, en el Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios 59 de Ciudad Sahagún, llevan a cabo la siembra y cuidado de árboles frutales, acciones que refrendarán esta semana, en el marco del Día Internacional de las Familias.

Derivado del diagnóstico de depresión y falta de vínculos afectivos en algunos alumnos, luego de la pandemia por Covid 19 y que también en ese tiempo se perdieron algunos árboles en la institución, diseñaron esta estrategia que permite a las familias momentos de esparcimiento, recreación y convivencia, en torno al cuidado del medio ambiente.

Sonia Tavera, jefa de oficina de orientación educativa del Cbtis 59, precisó que en agosto del año pasado sembraron 700 árboles frutales, de los cuales sólo cinco no se lograron, por descuido de quienes los tenían a cargo, situación que ha servido de ejemplo y la mayoría de los alumnos y sus familias cuidando cotidianamente sus árboles.

Precisó que cada alumno lleva desde su casa agua para regar el árbol que le corresponde cuidar y que esta actividad además de generar interés en la comunidad escolar, ha impactado también en empresas de la región, una de ellas ya desarrolla la producción de composta en instalaciones del plantel educativo y estiman que en un par de semanas tendrán los primeros resultados.

“Este proyecto ha sido muy benévolo, vemos a nuestros alumnos crecer académica y emocionalmente, como tienen un interés diario por cuidar su árbol y junto a sus familias cuando hay reuniones con padres, ha sido muy positivo para nuestra escuela” puntualizó Sonia Tavera.

INICIA RECICLAJE DE ELECTRODOMÉSTICOS EN APAN

Este miércoles 15 de mayo se pone en marcha nuevamente el programa de reciclaje de electrodomésticos en el municipio de Apan, con un horario de 09:00 a 16:30 horas, en las oficinas de Ecología, que anteriormente eran instalaciones del Centro de Salud.

En esta acción, que durará hasta el 15 de junio y que por supuesto tiene el objetivo de darle una adecuada disposición final a este tipo de desechos, lo mismo se reciben objetos de oficina como componentes de computadoras, así como consolas de videojuegos, hasta elementos de cocina como licuadoras, cafeteras, hornos de microondas, entre otros.

CONTINÚAN JORNADAS MÉDICAS EN ZEMPOALA

Esta semana continúan las Jornadas Médicas en localidades del municipio de Zempoala, en las cuáles se ofrecen de forma gratuita consultas de nutrición, psicología, dental, entre otras, así como la prueba de detección de VPH, exploración de mamas y toma de citología cervical.

Este lunes 13 de mayo la Jornada Médica tendrá lugar en Venustiano Carranza, el martes 14 en Santa Gertudris, el miércoles 15 en Estación Tepa, el jueves 16 en Francisco Villa y el viernes 17 en Tepa Grande, en todos los casos en un horario de 09:00 a 14:00 horas.

Mónica Reyes encabezó el Foro Regional por el Fortalecimiento al Campo en Apan

Apan Hidalgo.- La candidata de la candidatura común Sigamos Haciendo Historia en Hidalgo, realizó un Foro de conversación para fortalecer el campo en el municipio de Apan, acompañada de Zorayda Robles candidata a la Presidencia Municipal, Mirna Rubio candidata a Diputada Federal y Simey Olvera, candidata a Senadora.

Se mencionó la importancia del sector en la región del Altiplano, desglosando algunos puntos principales en pro del cam-

po.

En el Salón la Flor se dieron cita líderes Cebaderos de la región, y de la UNTA, Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas además de pequeños productores.

Se generó diálogos constructivos en temas de la sequía que atraviesa la región, los costos de compra de la cosecha, y puntualmente de los apoyos a los programas del Campo.

También se hizo énfasis en la siembra del maguey para generar más oxígeno y contrarrestar el cambio climático, que favorezca las producciones en el Campo.

Más tarde se visitó Almoloya, en el salón FORTEZZA, acompañando a la candidata a Presiden-

cia Municipal, Marina Ramírez, al igual que Mirna Rubio y Simey Olvera.

Se dieron a conocer las propuestas de cada candidata de la Coalición Sigamos Haciendo Historia, teniendo un lleno total y una participación activa del público, dialogando sobre proyectos que puedan mejorar la calidad de vida de las comunidades, y sectores de salud.

LEYES QUE IMPULSEN AL CAMPO SERÁN BASE PARA TRANSFORMACIÓN DE HIDALGO: MIRNA RUBIO

Mirna Rubio Sánchez, candidata de Morena a diputada federal del distrito VII, se pronunció por revisar el marco normativo en materia de producción de alimentos y reforzar la identidad en favor de la agricultura del maíz, el trigo y la cebada.

El campo es relevante para el desarrollo económico para las familias hidalguenses, señaló la candidata del distrito VII, que comprende Tolcayuca, Zapotlán de Juárez, Villa de Tezontepec, Tizayuca, Tlanalapa, Zempoala, Apan, Tepeapulco, Almoloya y Emiliano Zapata.

Para que el ciclo de producción se amplifique, Mirna Rubio Sánchez compartió en sus recorridos en el Altiplano las estrategias legislativas para favorecer, reforzar e impulsar las políticas públicas y a los organismos públicos en favor de la agricultura y el rescate del campo.

“En Hidalgo y en muchas otras partes del país, la agricultura es base para su desarrollo, es por eso que debemos de modificar las leyes en materia de producción de alimentos generados a partir de la cosecha y de la distribución de estos productos, como la cebada, el maíz

y el trigo, además de proteger al productor y a su familia, y lo haremos desde la Cámara de Diputados”, refirió la abanderada morenista. Además, en sus reuniones vecinales también se abordaron temas que derivan de la falta de pertenencia a la cultura, es por eso que desde el Congreso de la Unión se realizarán foros en coordinación con los ayuntamientos y los parlamentos locales para que se refuerce la identidad del maíz, el campo y de la agricultura.

“Para mí el campo es un reflejo del amor que le tenemos a nuestra tierra, ver crecer lo que uno siembra es un sinónimo de buena mano y de paciencia para recoger los frutos, y así somos en esta vida, uno va sembrando amigos y gente como ustedes, que me brindan su apoyo, y sepan que no les fallaré, porque estamos en un momento histórico”, expresó.

Añadió que es el tiempo de las mujeres, por lo que invitó a votar por Claudia Sheinbaum para cambiar aquello que no funciona.

02 ALTIPLANO EJEMPLAR GRATUITO / AÑO.1 / NO.42 PACHUCA, DEL 13 AL 19 DE MAYO 2024 WWW.LAOPINIONDELALTIPLANO.COM D I R E C T O R I O
DIRECTOR GENERAL
Lic. Juan Sabino Cruz Pelcastre Víctor López, Dulce Castillo y Juan Carlos Santamaría REPORTEROS
DISEÑO
Jair Velázquez REDES SOCIALES La opinión del Altiplano, suplemento politico. 2 de octubre 2023. Núm 7. Publicación semanal. Número de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, en tramite. Número de certificado de licitud de título y contenido: en trámite. Domicilio de la publicación: Avenida Real de la Plata 317, Zona Plateada CP 42084 Pachuca de Soto, Hgo. editorialypublicacionesdragon@gmail.com / Tel 771 473 3334 / 771473 3335 / El contenido de sus articulos es resposabilidad de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado sin consentimiento por escrito de los aditores la información ha sido obtenida de fuentes fidedignas de impresión: 28 de septiembre 2023. SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES WWW.LAOPINIONDELALTIPLANO.COM
Eréndira
Fuerte
Bravo y Abraham López Licona
EDITORIAL

CHINOS COMPRAN BARATA LA OBSIDIANA

Mineros exponen sus vidas por 300 pesos

EPAZOYUCAN, Hgo. – Decenas de mineros exponen sus vidas en las entrañas de la tierra para extraer la codiciada obsidiana dorada o verde-dorada que convierten en modestas artesanías, pero grandes cantidades de estas piedras semipreciosas son vendidas a comerciantes de origen chino que la compran barata, la transforman en joyería que se vende en euros por todo el mundo.

Juan Castelán y Mauricio Vera, son los catadores de la calidad de las piedras de obsidiana en el centro de acopio del ejido El Nopalillo, municipio de Epazoyucan, ahí los mineros entregan el producto que es separado en categorías: premium, primera, segunda y tercera, todo por su color dorado, tonos de verde dorado, verde intenso o negro. Explican que el ejido cumplió con los trámites legales para extraer el mineral, paga a los mineros por el material que extraen, después, el ejido lo comercializa a granel para hacer artesanías o exportarlo.

empezaron a comprar muy barata la obsidiana de baja calidad, sin embargo, cada día quieren mejor calidad y a bajo costo.

Apenas les pagan a 40 pesos el kilo de obsidiana, se llevan el material para China, allá lo transforman en joyería o figuras y, después, lo venden por todo el mundo en las cotizadas monedas

curso no renovable, los yacimientos pueden estar explotados en un 70 por ciento, por esta razón no venden la piedra volcánica premium que es la más dorada, ahora, la guardan para el ejido.

Los catadores dejaron claro que hacen buena artesanía desde la tradicional como son los cuchillos o flechas que utilizaban como armas nuestros ancestros, pero también elaboran figuras que compiten con la artesanía de obsidiana de Teotihuacán.

como son el dólar y euro.

Juan Castelán refiere que hace aproximadamente ocho años llegaron comerciantes de origen chino,

Dejó claro que los compradores ponen ese precio argumentando que es el costo promedio de la obsidiana roja o arcoíris que se extrae de los yacimientos de Guadalajara, además, aceptan porque son muchas las familias que viven de esta actividad y esperan que por lo menos se mantenga ese precio y no traten de bajarlo.

Saben que la obsidiana es un re-

roca de obsidiana más grande que ha encontrado fue de una tonelada, debieron romperla para extraerla, pues no cabía en el boquete para sacarla completa, inclusive, intentarlo podría generar fatales derrumbes.

Hizo mención que a diario expone su vida al entrar a la mina y extraer entre 50 y 100 kilos de la anhelada obsidiana, eso le genera un ingreso aproximado de 300 pesos, poco dinero, pero le ayuda para sacar adelante a su familia.

Ahí se recordó que las minas son peligrosas y un ejemplo es la muerte de un periodista que intentó entrar a documentar la extracción del mineral, una falla en el ajuste del arnés originó

No muy convencidos, aceptan que, si les gustaría poder trabajar la obsidiana para darle destino de joyería, pero aseguran que es costosa la maquinaría capaz de bolear y perforar las piedras, un aproximado de 200 mil pesos, requerirían apoyo de los tres órdenes de gobierno federal, estatal y municipal, sin embargo, agregan que la obsidiana es bella por su naturaleza y no necesitan transformarla.

EXPONEN SUS VIDAS POR 300 PESOS

La Opinión del Altiplano en su visita a El Nopalillo y Cerro de Las Navajas tuvo la oportunidad de encontrarse con Cirilo Islas y Belem Marista, dos de por lo menos medio centenar de mineros que todos los días ingresan a las profundidades del Cerro de las Navajas en busca de la anhelada piedra dorada.

Cirilo explicó que aplican medidas de seguridad para entrar a las minas, afortunadamente nunca ha tenido accidentes, pero siempre es un peligro latente en la oscura profundidad.

Dijo que anteriormente entraban en diagonal o una especie de rampas que iban excavando y encontrando las rocas que varían de tamaño, pero como se va agotando el yacimiento deben buscar nuevas formas para extraer el mineral.

la caída libre y murió.

LUGAR CON HISTORIA

Mariana Samperio y Ariadna Amador, directoras de Cultura y Turismo municipal en Epazoyucan, entrevistadas en El Cerro de las Navajas, en el lugar mostraron las ruinas de lo que fue una iglesia franciscana, así como

un lugar donde aseguran que los aztecas trabajaban la obsidiana, así como un punto donde se depositaba el desperdicio que llamaban Ixtete (Navaja que corta).

“Equipados con pico y pala, entramos a los tiros de caída libre que tienen hasta 80 metros de profundidad, excavamos hasta encontrar e ir sacando las piedras que pueden ser de diferentes calidades”, dijo.

El experimentado minero dijo que la

Las funcionarias conocen la historia de su pueblo y afirman que la obsidiana le ha dado identidad al municipio de Epazoyucan, mismo que tiene muchos atractivos para ofrecer a los turistas.

03 ALTIPLANO EJEMPLAR GRATUITO / AÑO.1 / NO.42 PACHUCA, DEL 13 AL 19 DE MAYO 2024 WWW.LAOPINIONDELALTIPLANO.COM
Por Juan Sabino Cruz
3

Liz Ordaz conoce de primera mano las necesidades del pueblo

Privilegia el acercamiento con la gente

SANTIAGO TULANTEPEC,

Hgo. - La candidata de Morena y Nueva Alianza a diputada local por el distrito X Zempoala, Liz Ordaz, se reunió con vecinos de Paxtepec, en el municipio de Santiago Tulantepec, con el propósito de conocer de primera mano sus necesidades.

“El acercamiento con el pueblo es importante. Debemos de tener pre -

sente que ustedes son quienes nos eligen y a quienes debemos rendir cuentas”, comentó.

La aspirante de la 4T invitó a las y los ciudadanos a votar por más transformación y a favor de propuestas que den solución a problemas reales, como lo son la escasez de agua, luz y drenaje, necesidades básicas que deben ser atendidas y no olvidadas.

Encuestas favorecen a la candidata Mirna Rubio

TEPEAPULCO, Hgo. - Al final de un recorrido por comunidades del municipio de Apan, la abanderada morenista a la diputación federal, Mirna Rubio, agradeció el respaldo de los habitantes de los 10 municipios que conforman el distrito VII con cabecera en Tepeapulco.

“La victoria es contundente, estoy muy contenta y muy emocionada. Los resultados que han sido publicados por Demoscopia Digital, quien nos coloca en un primer lugar con 55.2% de las preferencias, muy por arriba de los otros candidatos, nos demuestran que estamos haciendo bien las cosas. Este 2 de junio ganamos todas y todos, porque empezará una época llena de bienestar para todos los hidalguenses”, expresó la aspirante de la 4T.

Proyectan sustitución del Centro de Salud de Tizayuca

TIZAYUCA,

Hgo. - Durante una gira de trabajo por el municipio de Tizayuca, el titular del Poder Ejecutivo de la entidad realizó una supervisión por las instalaciones del Centro de Salud municipal, en la que se le adelantó que ya se cuenta con un proyecto para que este nosocomio sea sustituido a fin de ampliar la oferta de servicios médicos en dicha región.

En este sentido, se informó que en mencionado centro de salud inaugurado hace 64 años, se atienden 12 núcleos básicos, brindando en promedio 49 consultas diarias en materia de salud mental, vacunación, atención de enfermedades crónicas, curaciones, laboratorio, partos y odontología. Por otra parte, con el propósito de dignificar las condiciones en las que se encuentra la infraestructura educativa en la entidad, el gobernador también encabezó una revisión a las obras de rehabilitación que se llevan a cabo en la Escuela Primaria General Cuauhtémoc, de la cabecera municipal. En la visita a dicho plantel, el personal encargado dio a conocer que se encuentran edificando un módulo que albergará aulas didácticas, además de la reposición de la barda perimetral, entre otras

obras exteriores que permitirán brindar espacios decorosos y seguros para la comunidad estudiantil de ambos turnos. Posterior a ello, el mandatario estatal acudió a la Feria de Servicios instalada en la Plaza Himno Nacional de esta demarcación; oportunidad en la que exhortó a la ciudadanía a aprovechar los servicios que se ofertan, tales como: toma de glucosa, mastografías, vacunación, emisión de certificados médicos, pago de refrendo vehicular, vinculación laboral, expedición de licencias de manejo, entre otros. En su momento el titular de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo reconoció el empeño demostrado por parte del personal docente, administrativo, así como de las y los supervisores escolares que desde sus respectivas trincheras velan por el bienestar de las y los estudiantes. En su oportunidad, el director del Instituto Hidalguense de Infraestructura Física Educativa explicó que este módulo de aulas requirió de labores de mejoramiento de terreno para agilizar el proceso de construcción que deberá concluir en un par de semanas con el debido acompañamiento de la Contraloría estatal.

Funcionarios abandonan oficina en horario laboral

Por Víctor López

ZEMPOALA, Hgo. – Existen funcionarios que en ausencia del alcalde abandonan sus labores para irse a “comadrear” en ausencia del alcalde Jesús Hernández Juárez.

Aproximadamente a las 15 horas del miércoles, varias personas acudieron a realizar trámites en la oficina de agua potable, en el exterior del Palacio Municipal.

Los interesados en pagar o hacer algún trámite como llegaron se retiraron, pues no había quien atendiera, estaba vacía la

silla tras el escritorio.

Los vigilantes que custodian el acceso a presidencia municipal se limitan a canalizar a las personas a la referida área, jamás indican que no estaba el encargado o encargada.

Pareciera que los empleados de tercer nivel esperan a que el alcalde Jesús Hernández salga a atender problemas del municipio para también abandonar su lugar de trabajo.

Cierto que está en la recta final la administración municipal; pero, se debe poner orden y brindar atención con calidad y calidez mientras sigan cobrando los funcionarios públicos.

04 ALTIPLANO EJEMPLAR GRATUITO / AÑO.1 / NO.42 PACHUCA, DEL 13 AL 19 DE MAYO 2024 WWW.LAOPINIONDELALTIPLANO.COM

Gobernador de Hidalgo es el mejor de México

El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, fue el mandatario estatal mejor calificado en el país, según una encuesta.

De acuerdo a Demoscopia Digital, en la encuesta realizada en el mes de abril, Menchaca Salazar recibió 69.4% de aprobación por parte de la población.

El gobernador hidalguense obtuvo un punto y medio más de lo evaluado en el mes de marzo.

Simón Rodríguez lleva historia a los hogares

Ciudad Sahagún, Hgo. – Litografías de revolucionarios como Doroteo Arango quien fue mejor conocido como Francisco Villa, tlachiqueros raspando el maguey o borrachitos tomando su pulque, así como pósteres modernos y enmarcados están a la venta en los municipios del altiplano de Hidalgo.

El señor Simón Rodríguez Morales, desde hace 24 años, acude a la Ciudad de México para surtirse de litografías con temas como son las haciendas, el pulque y los tlachiqueros raspando el maguey, borrachitos tomando neutle, el ferrocarril repleto de revolucionarios o líderes de la revolución mexicana.

Explica que es complicado encontrar las imágenes antiguas que son las más solicitadas, sin embargo, le busca porque es su forma de vida.

Refiere que después del cansado viaje a México, regresa a su querido municipio de Tepeapulco donde trabaja en la elaboración de marcos relativamente rústicos para que luzca la imagen.

Con su mercancía terminada sale ofrecerla al módico precio de 130 pesos, pero como la gente regatea lo deja en 120, así recorre las calles de Almoloya, Apan, Tepeapulco, Ciudad Sahagún, Pachuca, Tulancingo y Tlaxco, siempre con la esperanza de hacer buenas ventas.

Don Simón como muchos de sus clientes lo conocen, dijo que es muy poca la utilidad, apenas para subsistir, así que si alguien requiere su producto lo pueden localizar en el celular 7711023192, su domicilio está en la colonia Independencia de Ciudad Sahagún.

Alfredo Quiroz es un candidato cercano a la gente

TEPEAPULCO, Hgo. - “Los jóvenes y el deporte serán nuestra prioridad durante nuestro gobierno”. Así lo comentó Alfredo Quiroz, candidato común a presidente municipal de los partidos Morena y Nueva Alianza, durante sus recorridos por diversas colonias de Tepeapulco y Ciudad Sahagún.

Durante su intervención, en un evento con jóvenes deportistas de la Liga de Basquetbol, mencionó su compromiso para seguir fomentando el deporte, las actividades de recreación, y fomentar el emprendimiento entre los jóvenes, mediante el apoyo de las instancias municipales, con el apoyo de los ámbitos federal y local.

Mencionó la creación de más espacios dedicados al deporte de niñas, niños y adolescentes, ya que ellos hoy están a nuestro lado, pero pronto nos relevarán para tomar las riendas de nuestra sociedad y determinar el destino de las próximas generaciones. Por ello, tenemos que brindarles nuestra atención y formarlos con valores y principios, para que tengan una visión clara de sus objetivos.

Durante el intercambio de ideas,

el joven José Fernández le preguntó acerca de su propuesta de apoyar a jóvenes de comunidades, a lo que Alfredo Quiroz respondió que en su administración se creará una escuela de oficios, para que todo aquel que desee aprender y tener un ingreso extra lo pueda lograr. “Yo mismo tuve que estudiar y trabajar, lo que me permitió seguir creciendo como persona y poder superarme”, dijo el candidato.

El candidato Quiroz sigue visitando diversos lugares del municipio,

haciendo toques de puerta, visitando colonias y comunidades y atendiendo a la población, escuchando sus sugerencias y las necesidades más apremiantes.

“El Tepeapulco que queremos tendrá familias unidas, con pensamiento libre, con esperanza, honestidad y resultados. Vamos por una verdadera transformación, sacaremos adelante a Tepeapulco, Cd. Sahagún y sus comunidades, atendiendo a toda la población. ¡Vamos a ganar!”, finalmente concluyó Alfredo Quiroz.

Candidata arrancó campaña por la alcaldía de Tlanalapa

TLANALAPA, Hgo. – La profesora Abril Martínez Portillo es candidata de Morena y Nueva alianza a la presidencia Municipal de Tlanalapa. En el salón Los Ángeles de la cabecera municipal, se llevó a cabo la

presentación de la abanderada morenista, así como de las estructuras políticas de los militantes y simpatizantes de ambos partidos.

Abril Martínez Portillo mencionó que trabajará en la construcción de la unidad para que lo simpatizantes, militantes y ciudadanía se sumen y trabajen por un mismo proyecto y ganar la elección el 2 de junio.

Agregó que el único proyecto que garantiza el progreso de Tlanalapa es la cuarta transformación de Nueva Alianza y Morena, para poder trabajar de la mano en las políticas públicas de la próxima presidenta de la República Claudia Sheinbaum. Solicitó trabajar muy duro en estos pocos días de campaña para convencer a los habitantes del municipio que la mejor opción es el proyecto de la 4T. Sergio Hernández, presidente estatal del partido Nueva Alianza. dijo que la profesora Abril Martínez es una persona de trabajo con muchos valores y no cabe la menor duda que llevará a Tlanalapa al progreso. Cabe hacer mención que la profesora Huric Ballesteros Olvera era la candidata original, sin embargo, renunció por motivos de salud y es reemplazada por Abril Martínez.

05 ALTIPLANO EJEMPLAR GRATUITO / AÑO.1 / NO.42 PACHUCA, DEL 13 AL 19 DE MAYO 2024 WWW.LAOPINIONDELALTIPLANO.COM

LOS POZOS DE CARLOS POZOS

¡Pedro, qué pena me da el caso del colega y amigo Rubén Aguilar Valenzuela! En el año 2000, que nunca llegó a ser el de la verdadera alternancia en democracia para los mexicanos, pues el Partido Acción Nacional –defendiendo los intereses de una élite– alcanza a sentar en la silla presidencial de Palacio Nacional al gerente ejecutivo de la Coca-Cola, Vicente Fox Quesada, cuando el doctor Ernesto Zedillo Ponce de León le entrega la banda presidencial, luego que el PRI mantuvo un poderío hegemónico por más de 70 años.

En el citado año dos mil, este tecleador estuvo acreditado en la fuente presidencial como reportero por El Diario de México. Y ahí conocí a quien se decía “Doctor”, y ese personaje en la administración del presidente Fox fue coordinador de la Secretaría Particular de la Presidencia (2002-2004) y después coordinador de Comunicación Social y vocero del gobierno (2004-2006); y lo que lo destacó a nivel popular fue el remediar las constantes pifias y contradicciones de Fox, pues él, le “corregía la plana” al presidente con la frase que lo catapultó a la fama: “Lo que el presidente quiso decir…”.

En ese entonces y como reportero lo consideré a Rubén como un hombre de izquierda, porque participó en la campaña de Cuauhtémoc Cárdenas en el año de 1994; y más aún si le agregamos que estuvo conviviendo

- Entre Mujeres -

Desde niña creyó en la justicia. Tranquila, dócil, responsable. Apegada absolutamente a lo correcto. Y apasionada al defender lo justo.

En la adolescencia comprendió que su futuro estaba en la abogacía. Y nada la desvió del camino. Ni la oportunidad de estudiar y radicar en el extranjero, ni mucho menos una petición de matrimonio. Nada. La meta estaba trazada.

“Quería estudiar leyes. Hacer muchas cosas. Trabajar por y para Hidalgo”. Y lo ha hecho desde hace 40 años.

“Trabajar en una institución tan honorable con el Tribunal Superior de Justicia, te sensibiliza. Siempre quieres mejorar los procesos, los servicios. Te motiva a ser aún mucho mejor y dar lo mejor, porque eso es lo que los ciudadanos esperan de ti.

“De los compañeros y compañeras magistrados siempre he aprendido. Son maestros de vida”.

La Magistrada Rebeca Stella Aladro Echeverría es licenciada en derecho por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo; cuenta con dos maestrías, la primera en Administración de Justicia por el Instituto Nacional de Ciencias Penales, y la segunda en Medios Alternos de Solución de Conflictos por el Instituto de Profesio-

¡HOLA!

: DE “PEDRO” EL GUERRILLERO A vOCERO DE LA DERECHA

en el movimiento guerrillero en Centroamérica, en El Salvador, al incorporarse al FMLN (Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional). Y en una conferencia, al iniciar con el contexto de mis particulares preguntas, recuerdo que inicié llamando a Rubén por el sobrenombre de “Pedro”, que tenía en la guerrilla. Y Pedro solo me respondió con una sonrisa.

Un día un gran escándalo se dio en la residencia oficial de Los Pinos en la administración de Fox, pues el vocero oficial de la Presidencia de la República, Rubén Aguilar Valenzuela, tuvo que admitir públicamente que no había obtenido el grado de doctor, el cual aparecía en su papelería personal, documentos oficiales, pero sobre todo al presentar su semblanza en la página de internet de la Presidencia de la República, donde se colocaba la abreviatura “Dr.”. Tuvieron que pasar unos meses y fue en agosto cuando, sorpresivamente, se eliminó el galardón y se sustituyó por la palabra “maestro”. Y esto se puede comprobar aún hoy, si se buscan en internet las transcripciones estenográficas de la Presidencia del año 2000 al 2006.

A pesar de estos errores garrafales, en la residencia oficial de Los Pinos había gozo por el trabajo del vocero presidencial, porque en un momento logró quitarles un poco de cámaras y micrófonos a las primeras “mañaneras” del ahora presidente de todos los mexicanos, Andrés Manuel López Obrador. El gabinete de Vicente Fox fue conformado por cazadores de talentos, que eligieron, entre otros, a la señora Berta Xóchitl Gálvez Ruiz, que

no dio el ancho para defender a su jefe en turno y por ello Rubén Valenzuela, de vocero se convirtió en el pararrayos de la derecha mexicana. Como reportero, recuerdo que me llamó la atención que apenas tomó posesión Rubén, designó como director de Prensa Nacional a Carlos Garza Falla, quien fue el organizador de reuniones con José Carreño Carlón, ex vocero de Carlos Salinas y exdirector del Departamento de Comunicación de la Ibero; y la reunión que se dio en el domicilio de Rubén Aguilar, para hablar sobre el desafuero de Andrés Manuel López Obrador

Traigo a la memoria –durante la que se autonombró la administración de la “alternancia”– un día del mes de abril, en el que a quien los reporteros le decíamos el “doctor” Rubén Aguilar, sorpresivamente arrancó la conferencia de prensa a las 7:30 am, y en sus respuestas lanzó una innovación para referirse a Andrés Manuel López Obrador como “López”, cuando era el titular de la Jefatura de Gobierno capitalino. Rubén como vocero logró acomodar a su hermano en un cargo importantísimo en PEMEX, y fue justamente desde la oficina del piso 12 del Edificio A de la TORRE PEMEX, de donde Carlos Fernando Marques Padilla García, esposo de María Amparo Casar, se lanzó al vacío.

Dando un brinco en el tiempo, y ante el ¡bombazo! que soltó Octavio Romero Oropeza, director de Pemex, quien denuncia a María Amparo Casar por cobro millonario de pensión, pues hizo saber que la presidenta de “Mexicanos a Favor de Corrupción”, recibió

una pensión de aproximadamente 124 mil 948 pesos mensuales, con un monto total de hasta 31 millones de pesos. Apenas pasaron una horas y Rubén Aguilar Valenzuela suelta, el 3 de mayo a las 12:40, la publicación: “Personas cercanas @lopezobrador_me dicen que ya se separó de su esposa, que se hará público cuando termine su mandato”.

Rubén aparece con esta nueva mentira, al quedar expuesta María Amparo Casar, cómo lucró con la muerte de su esposo para obtener el pago de 17 mdp, y una pensión vitalicia de 124 mil pesos mensuales por parte de Pemex.

Como dicen los abogados: suponiendo sin conceder que se está separando la familia presidencial, esa es nota para la revista ¡HOLA!; todo parece indicar que Rubén Aguilar Valenzuela quiere incursionar en el mundo del espectáculo y la alta sociedad.

Aguilar Valenzuela, siendo un periodista y hasta guerrillero, decidiste un día que lo más importante en tu vida es el dinero. Es tu vida y tú sabes lo que haces de ella. ¡Tiempo al tiempo!... Y hasta aquí con Los Pozos de Carlos Pozos. Y si desean que le haga su pregunta al Presidente de México en la conferencia de prensa “mañanera”, por favor háganmela llegar al correo: lordmolecularedacción@gmail.com; vía X a: @lordmoleculaoficial, o bien, visiten nuestro portal https://www.lordmoleculaoficial.com/ así como también pueden ver mi Canal Lord Molécula Oficial.

Rebeca Stella Aladro

nalización del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Hidalgo.

De 1994 a 1995 se desempeñó como Directora de Atención a Víctimas de Delitos Sexuales contra Menor y la Familia, en la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo; presidió la Asociación de Mujeres Universitarias A.C. del 2000 al 2004; y se desempeñó como Secretaria General del Tribunal Electoral del Poder Judicial del Estado de Hidalgo en el periodo de 2002 a 2006.

También como profesora, impartió cátedra en la Universidad La Salle y en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Y en año 2004 fundó el Refugio para las Mujeres Víctimas de Violencia, único reconocido en el Estado y que a la fecha, lleva 20 años vigente.

“Siempre he estado cercana la refugio. Y aunque no puedo ocupar ningún cargo por mi desempeño público, trato de estar al pendiente de lo que sucede”.

En 2018 fungió como Coordinadora de Magistradas y Juezas del Vigésimo Noveno Circuito en su calidad de integrante de la Asociación Mexicana de Juzgadoras A.C., cuya misión es alcanzar la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres a través de un diálogo incluyente desde los distintos ámbitos de impartición de justicia, que permita la eliminación de barreras que impiden a las mujeres hacer uso de sus derechos.

Desde el 1 de septiembre de 2022 ostenta el cargo de Presidenta del Tribunal Superior de Justicia, del Consejo de la Judicatura y representante del Poder Judicial del Estado de Hidalgo, durante el que ha promovido una dinámica de puertas

abiertas y el impulso a una impartición de justicia con un alto sentido humano, perspectiva de género y respeto a los derechos humanos; filosofía de trabajo y de vida, que la ha acompañado durante sus 25 años como Magistrada del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Hidalgo.

Derivado del ejercicio de dicha responsabilidad y comprometida con el fortalecimiento del sistema judicial, también funge como Sexta Vicepresidenta Regional de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos (CONATRIB), así como Coordinadora del Comité Regional Centro de la Comisión para la Coordinación del Sistema de Justicia Civil y Familiar (COCIFAM), región integrada por los estados de México, Morelos, Puebla, Tlaxcala y Ciudad de México.

“En 40 años, han sido muchas horas de estudio y de trabajo. No sólo en la preparación, o en el papel. Estés dónde estes, los asuntos siempre los traes en la men-

te. En reuniones, comidas, el cine, o en el parque…de pronto surge la solución que tanto buscabas. Sabes cuál es la sentencia que debe de darse.

“Mis dos hijos han sabido comprometerse conmigo, saben el trabajo que tengo y la gran responsabilidad que implica. Mi hija de tres años jugaba a ser abogada. ¡Sus amiguitos ni siquiera entendían los términos jurídicos que utilizaba!!

“Mis hijos siempre estuvieron inmersos en mi trabajo. Ellos sabían que, si no estaba todo el tiempo con ellos, era porque estaba haciendo un trabajo muy importante para la ciudadanía. Siempre lo supieron”.

La Magistrada Presidenta afirma que hoy la justicia vive nuevos tiempos. Muy revolucionados. Las modificaciones a las leyes hacen que todo sea mucho más veloz.

“Y esta es una excelente noticia para todos los mexicanos que pugnamos por una justicia más pronta y expedita.

“Me siento muy orgullosa de estar aquí. De poder representar al poder judicial. De poder poner en práctica todo aquello que una vez pensé que sería mejor. Estoy muy agradecida de ocupar éste sitio y que mis compañeros me hayan dado la oportunidad de representarlos. Pero sobre todo de poder darle a la ciudadanía, la cercanía de Poder Judicial. Abrir las puertas y tener una justicia de calidad y certidumbre”.

06 ALTIPLANO EJEMPLAR GRATUITO / AÑO.1 / NO.42 PACHUCA, DEL 13 AL 19 DE MAYO 2024 WWW.LAOPINIONDELALTIPLANO.COM
Por Liliana Castillo

Hombre era devorado por los perros

Macabro hallazgo en “El Capiro”

Por Noé Vizuet

TEPEAPULCO, Hgo. – Un hombre fue hallado sin vida y en avanzado estado de descomposición, la mañana del jueves, en el paraje conocido como “El Capiro”, lugar donde era devorado por los perros.

Oficiales de Seguridad Municipal recibieron un reporte donde informan que en tierras de cultivo en el paraje conocido como “El Capiro” encontra-

Inicia votación anticipada en CERESOS

PACHUCA, Hgo. - De manera coordinada, la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH), los representantes del Instituto Nacional Electoral (INE) en la entidad, así como Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH), llevaron a cabo la primera jornada de votación anticipada en cuatro de los 12 Centros de Reinserción Social (Ceresos) de la entidad.

Se trata de los penales de Pachuca, Tula, Huichapan y la Huasteca, donde las personas privadas de su libertad que están en prisión preventiva, es decir, que no tienen una sentencia condenatoria, pudieron ejercer su derecho político-electoral para elegir a sus representantes en los cargos de presidente de la República, diputación local y alcaldes. En relación a lo anterior, en el CERESO de Pachuca se tuvo una votación total de 158 personas de las 309 contempladas en el padrón electoral, y el resto lo hará en dos fechas más de acuerdo al calendario del INE; respecto al penal de Huichapan se registró un total de 19 hombres que votaron.

En tanto, en el centro penitenciario de la Huasteca de las 25 personas contempladas en el padrón electoral, emitieron su sufragio 23, de las cuales 21 fueron hombres y 2 mujeres; los dos ciudadanos que no emitieron voto fue porque obtuvieron su libertad. En cuanto al centro penitenciario de Tula, se tuvo una votación total 117 personas de las cuales 108 fueron hombres y 9 mujeres.

Para el caso de Hidalgo, este ejercicio se estará llevando a cabo hasta el 13 de mayo en los CERESOS de Actopan, Apan, Ixmiquilpan, Jacala, Mixquiahuala, Molango, Tenango de Doria y Tulancingo.

DENUNCIA DE FORMA ANÓNIMA SEGURA Y CONFIDENCIAL

¡Tu participación es importante para combatir

ron un cuerpo humano en descomposición. Los uniformados confirmaron la presencia del cadáver de un masculino de aproximadamente 40 años, mismo que estaba en estado de descomposición y era devorado por la fauna de la zona.

Peritos especializados de la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo procesan el lugar del hallazgo en busca de indicios que lleven al esclarecimiento de los hechos.

Tragedia en Santa Mónica: Arrancones dejan tres personas fallecidas y doce lesionadas

EPAZOYUCA, Hgo. - En un lamentable suceso ocurrido en la calle Lázaro Cárdenas, a la altura de la Alcoholera, en la colonia Santa Mónica, municipio de Epazoyucan, se reportó un incidente que dejó un saldo de tres personas fallecidas y otras doce con lesiones.

Elementos de Seguridad Pública de Hidalgo confirmaron que se trató de un hecho de tránsito por atropellamiento. Testigos en la escena indicaron que el responsable sería el conductor de un tractocamión de color azul, quien se dio a la fuga en dirección desconocida.

El incidente ocurrió durante carreras de arrancones realizadas como parte de las festividades de la Feria de Santa Mónica.

Las personas heridas recibieron atención por parte de ambulancias de Protección Civil y la Cruz Roja, siendo trasladadas al Hospital General y a la Clínica IMSS para evaluación médica. Lamentablemente, se confirmó el fallecimiento de tres individuos identificados como J. J. B. Á., de 22 años; M. M. V., de 41 años; y G. M. E., de tan solo 11 años.

Las autoridades municipales deben poner mayor atención y hacer su trabajo para que no se repitan este tipo de tragedias.

ACHUCA, Hgo. - Una persona identificada por sus iniciales como J. J. R. O., fue detenida por agentes de la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH), con la colaboración de personal del Mando Coordinado de Pachuca, por su presunta relación con actividades de narcomenudeo y el robo de 600 mil pesos ocurrido hace unos días en una plaza comercial.

Las investigaciones iniciaron luego de que un usuario reportó, a través de la línea 911 de emergencias, la ruptura del cristal de su vehículo, así como el robo de un teléfono celular, tarjetas bancarias y 600 mil pesos en efectivo.

En relación con lo anterior, se llevó a cabo el análisis videográfico de las cámaras del C5i y del centro comercial, donde se identificó al posible responsable, al automóvil color rojo involucrado, la ruta por la que huyó y la zona en la que pudo haber resguardado la unidad.

Además, con base en labores de inteligencia, se registró el uso de las tarjetas bancarias robadas en una tienda de conveniencia, donde se obtuvieron imágenes que permitieron generar una comparación de rasgos físicos de la persona en cuestión y su ubicación.

Derivado de lo anterior, agentes estatales y municipales, en coordinación con la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), cumplieron una orden de cateo en un domicilio de la colonia Piracantos, en la que fueron asegurados 70 gramos de hierba verde con características de la marihuana, 15 gramos de droga sintética y el vehículo marca Mazda, color rojo. Tras su detención, se tuvo conocimiento de que J. J. R. O. cuenta con antecedentes penales por delitos contra la salud, e ingresó al Cereso de Pachuca en 2013. El individuo fue puesto a disposición del Ministerio Público, quien determinará su situación jurídica.

07 POLICIACA EJEMPLAR GRATUITO / AÑO.1 / NO.42 PACHUCA, DEL 13 AL 19 DE MAYO 2024 WWW.LAOPINIONDELALTIPLANO.COM
3
Narcomenudista involucrado en robo de 600 mil pesos

D

E H I D A L G O

Necesario terminar con acaparadores de cebada

APAN, Hgo. – Los acaparadores de la cebada maltera se han convertido en un cáncer que daña al campesino, sin embargo, surge la esperanza de crear un centro de acopio de granos para que los pequeños productores reciban el pago justo con todo y la bonificación que entrega la industria cervecera por la calidad del grano.

Durante un foro con la gente del campo, se expuso la problemática que viven los aproximadamente 13 mil productores de cebada maltera que cada año siembran entre 110 y 120 mil hectáreas en todo Hidalgo, producen más de 200 mil toneladas del grano que representa una derrama económica de mil 400 millones de pesos y donde Apan es el mayor productor.

Zorayda Robles, candidata de Morena a presidenta municipal de Apan, recordó que las mujeres hacen historia, pues anteriormente ni siquiera podían heredar una parcela, ahora todo ha cambiado y están a punto de llevar a una mujer a la Presidencia de la República en la persona de Claudia Sheinbaum Pardo.

La abanderada morenista estableció que históricamente han tenido un problema que son los acaparadores o intermediarios quienes pagan baratas las cosechas y se quedan con los bonos que otorga la industria cervecera por la calidad del grano.

Reiteró que los pequeños productores siempre van brincando obstáculos para vender su producto, pero jamás les pagan lo justo, son los acaparadores quienes se quedan con la mayor ganancia del esfuerzo de la gente del campo.

Propuesta de Zorayda Robles y Mónica Reyes

Al respecto dio a conocer que se requiere un centro de acopio para sacar a los intermediarios, así se pagaría lo justo al pequeño propietario con todo y los bonos de calidad.

Además del centro de acopio, la candidata a presidenta municipal gestionará un fondo de aseguramiento catastrófico para el campo, que sea regulado por el Gobierno de la República o de Hidalgo, mismo que debe entregar un pago oportuno al

agricultor.

Zorayda Robles, hija de un campesino, dijo que conoce las necesidades, deben de llegar oportunos los apoyos de semilla certificada, diésel y los fertilizantes que han quedado inaccesibles para los productores de cebada maltera que también deben tener acompañamiento técnico para levantar mejores cosechas.

Estableció que trabajara en equipo con Mónica Reyes, candidata a diputada Local,

Mirna Rubio, candidata a diputada Federal y Simey Olvera, candidata a Senadora de la República para lograr la transformación del campo y reducir la brecha de desigualdad acabando con esas cadenas de corrupción que dañan al campesino.

Mónica Reyes, candidata de Morena para diputad local, también se pronunció por trabajar en equipo para transformar el campo y los campesinos reciban el pago justo por sus cosechas.

COLUMNA su estilo, buscaron refugio en el Partido del Trabajo, pero no levantan sus candidatos.

En esta época de efervescencia política se calientan los ánimos y muchos “políticos” resentidos utilizan la calumnia y mentira para descalificar a sus adversarios con limpia trayectoria por estar en los primeros lugares de las preferencias electorales.

Un expresidente municipal priista de Apan, hace algunos ayeres se desgarraba la ropa por el tricolor, después, por convenir a sus intereses fue cambiando de partido como cambiarse los calzones, inclusive, hace un año, era simpatizante de Morena y aseguraba estar del lado correcto de la historia, claro, junto con su desprestigiado Grupo Universidad.

Dicen que la política es de momentos, tiempos y circunstancias, ahora Morena decidió sacudirse al Grupo Universidad, los de la máxima casa de estudios de Hidalgo, fieles a

El referido expresidente municipal, presentó en redes sociales un video donde con veneno puro en la lengua quisiera destruir a Zorayda Robles, candidata de Morena a la Presidencia Municipal de Apan.

La gente de Apan tiene buena memoria, sabe que Zorayda está limpia, también recuerdan la pésima calidad de obras que realizó ese exalcalde que era priista, señalan los colectores de aguas pluviales que fue dinero tirado a la basura, por meter tubos de poco diámetro ahora hay inundaciones en gran parte de la ciudad.

ble, inclusive, por muchos millones que le han invertido sigue prácticamente inservible.

INFORMACIÓN FALSA

En redes sociales también se hizo circular aparente nota informativa, sin autor y mucho menos nombre de un medio de comunicación, ahí también buscan descalificar a la morenista que cada día gana más adeptos rumbo a la Presidencia Municipal de Apan.

FÁBULA DE LA SERPIENTE Y LA LUCIÉRNAGA

a su cazadora y le planteó una pregunta:

¿Puedo hacerte tres preguntas?

La serpiente, sorprendida por la petición, pero segura de su próxima victoria, accedió: No suelo conceder esto a nadie, pero como te voy a devorar, adelante, pregunta.

La luciérnaga, con voz temblorosa, preguntó: ¿Pertenezco a tu cadena alimenticia?

La serpiente respondió con un tono de indiferencia: No.

La luciérnaga continuó: ¿Te he causado algún daño?

Nuevamente, la serpiente negó con desdén: No.

Con un hilo de voz, la luciérnaga formuló su última pregunta: Entonces, ¿por qué quieres acabar conmigo?

Más grave fue la construcción de la planta tratadora de aguas residuales, misma que debió funcionar por gravedad, pero no supieron sacar niveles, quedó muy abajo y ahora se debe gastar en bombeo, resulta incostea-

Cuenta una leyenda que una serpiente comenzó a perseguir incansablemente a una luciérnaga. La luciérnaga, ágil y veloz, huía de su feroz perseguidora, pero la serpiente no desistía en su empeño. Al tercer día, exhausta y sin fuerzas, la luciérnaga decidió enfrentar

La serpiente, con una mirada fría y despiadada, reveló su verdadera motivación:

¡Porque no soporto verte brillar! Parece que la fábula se aplica en la política actual, Zorayda Robles brilla y crece en las preferencias electorales, pero los envidiosos no soportan su éxito e inútilmente utilizan la guerra sucia para alcanzarla.

EJEMPLAR GRATUITO / AÑO.1 / NO.42 PACHUCA, DEL 13 AL 19 DE MAYO 2024 WWW.LAOPINIONDELALTIPLANO.COM
-
L
P L A N O -
A
T I
MIRADA DESDE EL XIHUINGO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.