06 de mayo

Page 1

D E H I D A L G O - A L T I P L A N OEJEMPLAR GRATUITO / AÑO.1 / NO.41 PACHUCA, DEL 6 AL 12 DE MAYO 2024 WWW.LAOPINIONDELALTIPLANO.COM -FUENTE: DM SHERIF REGULAR: titulo trascendidos, subtitulos, pie de foto. ¡SíGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES! PÁG. 5 Cebaderos piden riego de agua para ser competitivos PÁG. 2 PÁG. 4 PÁG. 4 Al borde de la quiebra por sequía Malestar por contaminación de ASF Keystone Explota drenaje en colonia Rojo Gómez Liz Ordaz: “Mi Compromiso con el bienestar de Hidalgo” El agua de Tepeapulco es para atender la demanda del municipio: Alfredo Quiroz PÁG. 5

COLUMNA

Por El Campiro

¿LEY O IMPUNIDAD?

TEPEAPULCO, Hgo. – El Grupo Universidad y su nueva adquisición, la franquicia del Partido del Trabajo, parece que buscan mantener sus privilegios por encima de la ley, armaron todo un mitote por la detención de un exalcalde y candidato a diputado, como muchos fueron porros y se alejaron de las aulas, ahora como profesionistas parecen desconocer la sencilla definición de derecho y sus características.

En días pasados, la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo realizó la detención de Armando Mera Olguín, alcalde con licencia de Progreso de Obregón y candidato a diputado local del Partido del Trabajo. El político está involucrado en actos ilícitos y se debe aplicar el derecho.

Al parecer con la intensión de evadir la acción de la justicia, liberarlo y hacerlo

pasar como víctima de un gobierno, simpatizantes del Grupo Universidad y PT, fieles a su estilo ochentero emprendieron una serie de acciones para presionar y sacar de prisión al político señalado por deshonesto.

Es una realidad que mucha gente dejó de creer en Gerardo Sosa Castelán, líder máximo del Grupo Universidad, mismo que fue a prisión por sus actividades ilícitas, los interesados en conocer más detalles deben leer la obra “La Sosa Nostra”, escrita por Alfredo Rivera Flores, sin duda, le hará reflexionar antes de emitir un voto.

DERECHO

El derecho es definido como un conjunto de normas jurídicas que regulan la conducta externa del hombre en sociedad. Por ende, sabemos que debemos respetar la ley.

El maestro Francisco Murillo Butron en su clase de introducción al estudio del derecho definía muy sencillo y claro que es la libertad, agregaba es hacer o no hacer, con sus consecuencias.

La norma jurídica es abstracta e impersonal: las leyes no se emiten para regular o resolver casos individuales, ni para personas o grupos determinados, su impersonalidad y abstracción las conducen a la generalidad.

Las normas jurídicas son heterónomas porque su obligatoriedad no depende de la voluntad o albedrío del sujeto obligado sino de una voluntad extraña.

La generalidad de la norma jurídica vale para todos los individuos, sin especificaciones, ni distinciones particulares.

El supuesto establece una condición común que tiene la misma fuerza obligatoria para todos: “la ley es la misma para todos”.

Bajo estos principios legales que se aplican a todos los ciudadanos, no se entendería porque pretenden que Armando Mera evada la acción de la justicia, si violó la norma jurídica debe ser sancionado.

Quizá haga falta que el jurista Francisco Murillo Butrón acuda a dar unas clases a esos falsos líderes que a gritos y sombrerazos buscan liberar a un candidato que si fue detenido es porque se reunieron los elementos legales para llevarlo ante los tribunales para ser enjuiciado.

Malestar por contaminación de ASF Keystone

iudad Sahagún, Hgo. – El humo, polvo y residuos de la empresa ASF Keystone causan malestar entre la población que pide poner orden antes de que causen graves problemas en la salud de las personas, Habitantes de las colonias Hidalgo, Palmillas, Chamizal y centro de esta in-

dustrial ciudad ya se quejan por los contaminantes de metales pesados. Explican que muchos camiones entran a descargar desperdicios de metales a la fundidora ASF Keystone, dedicada a la fabricación de piezas ferroviarias para exportación.

Pedro Jiménez explicó que al momento de la descarga se levanta polvos de óxido de los referidos desperdicios, se esparcen en el viento en amplio sector

de la ciudad.

Las amas de casa son algunas de las afectadas porque impregnan la ropa que tienen en los tendederos, además que el polvo de esos metales se mete a todo el hogar.

Los quejosos manifiestan que deben hacerse estudios a la población que está obligada respirar los humos que emanan de las chimeneas en los procesos de fundición.

Disposición final de neumáticos

Apan Hidalgo.- Personal de la Dirección de Calidad del Suelo de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath), en coordinación con el ayuntamiento municipal de Apan, llevó a cabo el retiro de 2 mil llantas en desuso para realizar una correcta disposición final de los neumáticos, mediante el envío a una empresa autorizada. Esta acción, además de prevenir la proliferación de fauna nociva, evita la generación de incendios.

Por Juan Carlos Santamaría

Haremos sinergia con los tres niveles de gobierno: LOI “Para solucionar problemas como el del abasto de agua, haremos sinergia con el gobierno del estado, con el gobierno federal y de los municipios, necesitamos diseñar políticas públicas del cuidado del agua, pero también gestionar y ejecutar presupuestos para obra hídrica” destaca dentro de su campaña, Lizbeth Ordaz Islas, candidata de Morena y Nueva Alianza a la diputación local por el Distrito 10 con cabecera en Zempoala.

“La naturaleza nos está dando esta llamada de atención, el problema del agua es incluso mundial y a nivel estatal hay proyectos, hay trabajos a los que se requiere darle continuidad para fortalecer la infraestructura hídrica y desde el Congreso del Estado se debe dar ese respaldo” puntualizó la candidata.

Aseveró que la población requiere de resultados innovadores, pragmáticos y sobre todo palpables, por parte de sus autoridades, por lo que dijo compartir los principios y las políticas que desde el gobierno federal ejecuta el Presidente Andrés Manuel López Obrador y en la entidad el gobernador Julio Menchaca Salazar.

Respecto al segundo debate presidencial, Lizbeth Ordaz subrayó que la candidata de su partido, Claudia Sheiunbaum Pardo presentó propuestas claras, que demuestran amor al pueblo y que constituyen una guía para quienes aspiran a un cargo de elección popular, para que en

caso de que el voto les favorezca, seguir esa línea de trabajo con honestidad y capacidad.

En Apan la prioridad es seguridad: Mario Hernández Contar con al menos 100 elementos de seguridad pública local en su primer año de gobierno, si la ciudadanía lo favorece con su voto este 2 de junio, es una prioridad para Mario Hernández, candidato del Partido de la Revolución Democrática (PRD), a la Presidencia Municipal de Apan. Sobre cómo lograr ese objetivo, el abanderado perredista destacó que es necesario dignificar ante la sociedad el papel de los elementos policiacos, así como brindarles mejores condiciones de trabajo, para que además de atractivo, resulte un honor y un compromiso pertenecer a la policía. Detalló que actualmente sólo hay alrededor de 30 elementos por turno.

02 ALTIPLANO EJEMPLAR GRATUITO / AÑO.1 / NO.41 PACHUCA, DEL 6 AL 12 DE MAYO 2024 WWW.LAOPINIONDELALTIPLANO.COM D I R E C T O R I O
Lic. Juan Sabino Cruz Pelcastre DIRECTOR GENERAL Víctor López, Dulce Castillo y Juan Carlos Santamaría REPORTEROS
Jair Velázquez REDES SOCIALES La
politico.
Número de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, en tramite. Número de certificado de licitud de título y contenido: en trámite. Domicilio de la publicación: Avenida Real de la Plata 317, Zona Plateada CP 42084 Pachuca de Soto, Hgo. editorialypublicacionesdragon@gmail.com / Tel 771 473 3334 / 771473 3335 / El contenido de sus articulos es resposabilidad de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado sin consentimiento por escrito de los aditores la información ha sido obtenida de fuentes fidedignas de impresión: 28 de septiembre 2023. SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES WWW.LAOPINIONDELALTIPLANO.COM
Eréndira Fuerte Bravo y Abraham López Licona DISEÑO EDITORIAL
opinión del Altiplano, suplemento
2 de octubre 2023. Núm 7. Publicación semanal.
MIRADA DESDE EL XIHUINGO

Realizan Feria de Servicios en Tulancingo de Bravo

El titular del Poder Ejecutivo en Hidalgo encabezó una gira de trabajo por el municipio de Tulancingo, demarcación en la que reiteró la invitación a las y los habitantes a hacer buen uso de las Ferias de Servicio instaladas de manera itinerante en distintos puntos de la entidad, pues recordó que a través de ellas se promueve una cultura de prevención, detección y atención de distintas enfermedades.

“El personal de salud ha trabajado de manera muy intensa en las Ferias de Servicio”, reconoció el mandatario, tras manifestar que estudios como

las mastografías ayudan a romper con prejuicios sociales que han impedido que la población aproveche la tecnología para la detección de enfermedades. Asimismo, la titular de la Secretaría de Salud destacó que el Centro de Salud de Tulancingo brinda atención médica las 24 horas del día a comunidades vecinas de este municipio, por lo que ha sido necesario emprender acciones de rehabilitación y mantenimiento, que incluyen tanto a la infraestructura como al mobiliario.

En ese tenor, el alcalde de Tulancingo resaltó que las brigadas de salud presentes en la Feria de Servicios re-

Feroces abejas atacaron a una pareja

Recolectaban productos reciclables

Por

TLANALAPA, Hgo. – Feroz enjambre de abejas atacó una pareja de recolectores de basura que trabajan en la popular colonia San Isidro.

Una mujer y un hombre informaron que realizaban trabajos de rutina en la recolección de productos reciclables. Repentinamente fueron atacados por feroz enjambre de abejas que los

picaron en diferentes partes del cuerpo y les causaron insoportables dolores.

La pareja de afectados estableció que jamás se percataron que el enjambre estaba justo a un lado de las bolsas de basura que recolectaban. Elementos de la policía municipal y de protección civil apoyaron a los afectados que fueron trasladarlos a la clínica del IMSS de Ciudad Sahagún. Se reportan fuera de peligro.

fuerzan los procesos de vacunación, así como la detección oportuna de enfermedades crónicas que afectan a buena parte de la población.

Cabe resaltar que en estas ferias también se ofrecen orientación y asesoría jurídica, bolsa de trabajo, expedición de actas de matrimonio, divorcio, de nacimiento y defunción, tanto estatales como foráneas, entre otros trámites.

Al concluir las tareas

en materia de salud pública, el mandatario hidalguense vigiló los trabajos de rehabilitación de la carretera estatal paso por Tulancingo, en donde ha sido necesario realizar trabajos de escarificado, colocación de carpeta asfáltica, así como la construcción de camellones y colocación de pintura para señalamientos horizontales.

Durante dicha supervisión de obra también se realizaron pruebas de materiales ante los comités de Obra y de Contraloría, a fin de dar certeza de que los recursos públicos se aplican en apego a la legalidad.

Finalmente, el gobernador refrendó su respeto a las disposiciones de las autoridades electorales para no publicitar distintos logros de gobierno, pero recordó que el periodo de veda electoral no significa el cese de actividades por parte de las instituciones públicas del estado.

03 ALTIPLANO EJEMPLAR GRATUITO / AÑO.1 / NO.41 PACHUCA, DEL 6 AL 12 DE MAYO 2024 WWW.LAOPINIONDELALTIPLANO.COM
PAGA EN LÍNEA TU REFRENDO VEHICULAR 2024 del 2 de enero al 1 de julio Ingresa a: www.portaltributario.hidalgo.gob.mx/ Ingresa
placa
5
número de serie * Lineamientos de operación 2024.
tu número de
y los últimos
dígitos del
NOÉ VIZUET
3

Liz Ordaz: “Mi Compromiso con los Pasos para la Transformación que consolidan el bienestar en Hidalgo”

Zempoala, Hidalgo - En el marco de la visita de la candidata presidencial al distrito local 10, Liz Ordaz, respaldada por el Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) y el Partido Nueva Alianza Hidalgo como candidata de esa demarcación, compartió un plan de trabajo que busca impulsar la transformación y el desarrollo sostenible en Hidalgo, inspirada en los principios de la campaña de Claudia Sheinbaum, propone adaptar y aplicar una serie de estrategias enfocadas en educación, energías renovables, agricultura sostenible y equidad de género.

“La visita de Claudia Sheinbaum marca un momento trascendental en nuestro camino hacia el progreso y la transformación; bajo su liderazgo, estoy segura de que el próximo sexenio será el de las mujeres de México e Hidalgo. Su visita refuerza nuestra misión de trabajar incansablemente por el bienestar, desarrollo e igualdad en nuestro estado”, subrayó.

Consciente de la importancia de la educación para el desarrollo económico, Ordaz declaró que se compromete a fortalecer la educación técnica y tecnológica en Hidalgo. Propone la creación de programas educativos alineados con las necesidades industriales y tecnológicas de la región, garantizando así que los jóvenes hidalguenses estén bien preparados para enfrentar los desafíos del mercado laboral actual.

Liz también apunta a convertir a Hidalgo en un líder en energías renovables, para lo que promoverá legislaciones que incentiven la inversión en proyectos sustentables. Consideró que estas iniciativas no solo protegerán el ambiente, fortalecerán un sistema hídrico olvidado durante décadas, generarán empleos verdes y fomentarán una economía baja en carbono.

Otro pilar de su plataforma, dijo, es el apoyo a la agricultura sostenible, donde buscará implementar prácticas de agroecología que beneficien tanto a los agricultores como al ecosistema. Liz propondrá ante el pleno políticas que mejoren la seguridad alimentaria y promuevan el uso responsable de los recursos naturales.

En reconocimiento al potencial turístico de Hidalgo, Liz Ordaz impulsará el turismo sostenible y cultural. Su plan incluye el desarrollo de rutas turísticas que destaquen el patrimonio histórico y natural del

estado, como la del pulque, para así atraer a visitantes nacionales e internacionales e impulsar el desarrollo económico local.

En materia de seguridad, Liz se enfocará en iniciativas que beneficien la prevención del delito mediante la educación de diferentes sectores y con programas sociales que atiendan las causas raíz de la violencia comenzando por la reconstrucción de tejidos sociales en comunidades que el actual gobierno estatal rescata del abandono. Además, como abogada constitucionalista y especialista en temas de seguridad, se compromete a mejorar la procuración e impartición de justicia, para garantizar la erradicación de la corrupción y lograr que todos los ciudadanos tengan acceso a servicios justos y eficientes.

Firme en su compromiso con la igualdad, manifestó que trabajará por la equidad de género y el em-

poderamiento de las mujeres en todos los ámbitos de la vida pública y privada en Hidalgo. Esto incluye el fortalecimiento de las leyes que protegen a las mujeres contra la violencia y promueven su desarrollo económico y social, ya que tiene la firme convicción de que un pueblo con mujeres empoderadas es más fuerte y garantiza mayor bienestar.

Finalmente, congratulada de la oportuna visita de Claudia Sheinbaum y del mensaje optimista que manifestó, Liz Ordaz está segura de que la transformación hara historia otra vez en el país y en su estado, por lo que convocó a los ciudadanos del distrito 10 a unirse a este esfuerzo colectivo para seguir el camino que consolidará a Hidalgo en un estado más justo, próspero y sostenible.

“Juntos, podemos hacer de Hidalgo un modelo de desarrollo humanista y justicia social”, concluyó Liz.

El agua de Tepeapulco es para atender la demanda del municipio: Alfredo Quiroz

TEPEAPULCO, Hgo. – “Defenderemos los recursos naturales del municipio”, así lo expresó Alfredo Quiroz, candidato común de morena y nueva alianza a la presidencia municipal de Tepeapulco, al cuestionarle acerca de la problemática de agua potable que aqueja a gran parte del municipio.

Destacó como primera prioridad el agua de los mantos acuíferos, mencionando que antes que permitir que sea llevada a otros lugares, primero se tendrá que utilizar para satisfacer las necesidades de la población del municipio.

Precisó que urge mejorar la seguridad pública, se implementará estrategias para prevenir el delito, recorridos vecinales para estimular el acercamiento con la población, reforzamiento de la plantilla de personal y capacitación para todos los elementos de Seguridad Municipal, así podrán mejorar la prevención del delito.

Alfredo Quiroz también está preocupado por atender al sector juvenil y

crearán proyectos en materia deportiva, de emprendimiento y se buscará la implementación de una universidad que pueda atender la demanda de comunidades de Tepeapulco y, claro, de Ciudad Sahagún.

Será rescatado el Parque Recreativo Guadalupe, lugar emblemático del municipio, invertirán en su reacondicionado para que los habitantes puedan disfrutar sus de paseos familiares por el lago, el teatro al aire libre, pista de patinaje, asadores, cabañas, sin dejar a un lado el deporte, y poder contar con un espacio de sano esparcimiento de las niñas, niños y adolescentes. se reforzará la infraestructura municipal con obras de calidad para evitar que se tengan que reparar o incluso volver a construir.

Atenderán las principales prioridades de cada una de las colonias y comunidades del municipio, para que se realicé una distribución justa y equitativa del presupuesto y se atiendan a los sectores más necesitados como lo marca la cuarta transformación

04 ALTIPLANO EJEMPLAR GRATUITO / AÑO.1 / NO.41 PACHUCA, DEL 6 AL 12 DE MAYO 2024 WWW.LAOPINIONDELALTIPLANO.COM

Cebaderos piden riego para ser competitivos

Al borde de la quiebra por sequía 3

APAN, Hgo. – La sequía castiga fuerte a los productores de cebada maltera en la zona del Altiplano de Hidalgo, la falta de cosecha los tiene al borde de la quiebra, con todo y las variedades de semillas que se promueven como resistentes y rendidoras, la opción para rescatar a campo son sistemas de riego en todos los ejidos, pues con el temporal están a la voluntad de Dios.

En los últimos días es común observar a los tractoristas que levantan tolvaneras en su recorrido por parcelas donde rastrean las tierras de cultivo, un trabajo que consiste en aflojar el suelo y deshacer te rrones que dificultan el desarrollo de la planta de cebada.

La semana pasada, se hicieron presentes ligeras lluvias que en la ciudad parecía diluvio para algunas personas, sin embargo, para el sector campesino representa una llovizna intrascendente, el agua no penetra, al día siguiente acuden a la parcela y la encuentran seca, sin olor a humedad, apenas con una “costra” que originó la poca agua.

Agustín Martínez Pérez, ex comisariado de Chimalpa, dijo a La Opinión del Altiplano que llegó a sembrar hasta cien hectáreas con cebada maltera. Muchas tierras eran rentadas, la utilidad era regular y alcanzaba para todos.

Ahora los altos costos de producción y la aguda sequía tienen a los cebaderos al borde de la quiebra, los campesinos trabajan la tierra por costumbre, pues ya no es rentable, en lo personal asegura que, si acaso sembrará 35 hectáreas, apostando su resto a que tengan un buen temporal.

COSTOSO SEMBRAR

El ejidatario explicó que sembrar una hectárea propia requiere 150 kilos de semilla certificada de las variedades Voyager, Brennus, Josefa o Prunela, mismas que sustituyeron a la esmeralda, supuestamente, por ser más resistentes a la sequía y rendidoras.

Afirmó que el ciclo anterior se compró la semilla a los acaparadores en 15 pesos por kilo, este grano procedente de la cosecha del bajío, sin un tratamiento para que quede libre de hongo y bacteria de otras regiones. Requieren de un rastreo para preparar la tierra y después la sembradora, herbi-

Línea 089

¿Qué es y cómo funciona?

Es el número donde puedes denunciar de forma anónima acontecimientos que ameriten realizar una investigación y que no necesariamente estén ocurriendo en el momento, entre los cuales se encuentran:

Venta de drogas.

Maltrato a niñas, niños y adolescentes.

$

Trata de personas.

Toma o venta clandestina de gasolina.

Extorsión telefónica.

Abuso de autoridad.

cida y la mano de obra, por lo menos se gastan cinco mil pesos por hectárea.

La sequía e inclemencias del tiempo reducen la producción, en promedio levantan tonelada y media de cebada por hectárea, raquítico e incosteable rendimiento, pero ahora con la sequía llegan a levantar puro forraje-

Añora los viejos tiempos, cuando con una buena cosecha se podían comprar un coche nuevo, ahora les venden la semilla cara y les compran la cosecha muy barata, así únicamente aspiran a recuperar su inversión.

POZOS DE AGUA PARA EL EJIDO

El trabajador del campo, un líder natural y que sus amigos lo conocen como “Pancho”, dio a conocer que la solución para seguir existiendo y ser competitivos es

la perforación de pozos de agua en cada ejido, con riego levantarían buenas cosechas, serían competitivos y la industria cervecera no requeriría de tanta importación de granos.

Preciso que por décadas han solicitado el riego, los gobiernos priistas siempre se lo negaron al campesino del altiplano, lamentablemente, a los extranjeros de Grupo Modelo rápido los dejaron perforar diez u once pozos para lucrativo negocio de las bebidas alcohólicas.

“Vámonos muriendo iguales, como ya lo hicieron con la cervecera de Grupo Modelo, que a los campesinos de temporal nos otorguen pozos de agua para riego en todos los ejidos, así levantaríamos buenas cosechas, saldríamos del rezago y seriamos competitivos”, concluyó Agustín Martínez Pérez.

Explota drenaje en colonia Rojo Gómez

#089DenunciaAnónima

Tu denuncia es canalizada a las autoridades correspondientes para darle seguimiento. 089

Fácil de recordar, sencillo para denunciar.

ÚSALO CON RESPONSABILIDAD DIGITA LOS NÚMEROS

CPor Víctor López

IUDAD SAHAGÚN. – Un misterio rodea el origen de una explosión en la red de drenaje general de la colonia Javier Rojo Gómez, debieron aplicar espuma especial para evitar cualquier peligro.

El informe de Seguridad Municipal de Tepeapulco establece que les reportaron una explosión en la avenida Vicente Guerrero, colonia Javier Rojo Gómez de Ciudad Sahagún. Los uniformados rápido revisaron las cubiertas de registros de drenaje, inclusive, elementos de Protección Civil Municipal hicieron minuciosa inspección.

Llegó en apoyo Valentín Hernández, trabajador de la empresa Greenbrier, quien portaba un aparato denominado explosímetro que se utilizó para medir cualquier grado de explosividad. Afortunadamente, con el aparato de referencia, hicieron mediciones en cuatro registros de drenaje y en todos marcó cero, sin embargo, aplicaron una espuma especial que conjura cualquier peligro de explosión.

Las autoridades concluyeron que es un asunto sin novedad, sin embargo, debe investigarse para evitar una explosión fatal como hace aproximadamente tres décadas ocurrió en el drenaje de la ciudad de Guadalajara.

05 ALTIPLANO EJEMPLAR GRATUITO / AÑO.1 / NO.41 PACHUCA, DEL 6 AL 12 DE MAYO 2024 WWW.LAOPINIONDELALTIPLANO.COM

- Entre Mujeres -

Si hay algo que disfruta en la vida, además de ayudar a la gente, es tocar la campana. Nancy Daysi Gómez Meléndez forma parte del gremio de recolectores de Tizayuca, y fue nombrada recientemente como presidenta de la Fundación Red de Mujeres Unidas MONSA.

Con estudios de contabilidad, administración de empresas e incluso lenguaje de señas, Nancy Daysi Gómez ha impulsado desde diferentes trincheras acciones de beneficio social.

“Mi esposo y yo tuvimos la desgracia de perder a uno de nuestros hijos. Nació con problemas en el corazón. En ese entonces la falta de servicios de salud, de una buena atención, y las condiciones limitadas, no nos permitieron salvarlo. Todo sumó. Así que me he prometido que nadie perderá a un ser querido por falta de atención”.

Desde hace 26 años está casada con Felipe Reyes García empresario en el negocio de la basura en la región. Un gremio que carece de todo tipo de prestaciones y que siempre está en riesgo.

“Quiero que todos mis compañeros tengan un lugar donde asistir. Un centro

Esta vez comienzo con el planteamiento de estas dos preguntas para ustedes, queridos lectores: ¿Es posible vigilar al poder mediático?, y dentro de la narrativa de los voceros de las empresas de comunicación –medios de manipulación–, ¿quién es el gran juez que sentencia quién es periodista y quién no?

Considero que desde el día 1 de diciembre del año 2018, el presidente de todos los mexicanos, Andrés Manuel López Obrador, ha diluido el poder del cuarto poder, con su gran herramienta de contrarréplica que son “las mañaneras”, que ha derrotado a los noticieros matutinos al quitarles –o reducirles considerablemente– el famoso rating de audiencia y preferencia.

Al cierre de su administración, López Obrador ha demostrado a sus sucesores de la 4T y los adversarios conservadores, que se puede tener la gobernabilidad y la gobernanza del país sin el apoyo de los medios de manipulación, prensa, radio, televisión y redes sociales.

Hoy por hoy es tremenda la presencia de López Obrador con “las mañaneras” de lunes a viernes, y recordemos que al ganar las elecciones del año 2018, sabía que sólo tenía el 20 por ciento del poder real, porque en la división de poderes, el 80 por ciento es poder mediático, es poder económico, es poder social, es poder religioso, es poder militar, es poder extranjero de la derecha intervencionista en nuestro país, que se disfraza de mil y una formas.

Con ese 20 por ciento ganado en las urnas, el jefe de la Nación, Andrés Manuel López Obrador, enfrentó a ese poder me-

Nancy Daysi Gómez Meléndez. Red de Mujeres Unidas

de salud especial para los recolectores no sólo de Tizayuca, sino del área metropolitana. Somos un gremio fuerte, unido. Y con la capacidad para lograrlo. Será un centro de atención donde ellos tendrán la seguridad de que se les brindará el servicio que ellos necesitan y que no será gravoso. Hoy todos están en la indefensión. Se han accidentado, padecido infinidad de enfermedades, y ninguno cuenta con seguridad social”.

Nancy Daysi Gómez, a través de la Fundación Red de Mujeres Unidas MONSA, una de las más fuertes de la zona metropolitana del país, llevará a cabo un plan estratégico, para apoyar a niños y mujeres en estado de indefensión, y para lograr mejores condiciones de vida para los recolectores.

“Quiero que seamos tomados en cuenta”, sostiene.

Originaria de la Ciudad de México, Nancy Daysi Gómez llegó a Tizayuca a los tres años de edad. Proviene de una familia de comerciantes, son tapiceros.

Desde muy joven se dedicó a las ventas multinivel, se sumó como recolectora al trabajo de la familia de su esposo, y también fue emprendedora poniendo en marcha varias cocinas económicas y puestos en tianguis.

Además del trabajo, se dedicó a ayudar. De muchas formas. A través de asociaciones, o de forma directa. Ella, su esposo, sus hijos, hermanas, y hasta su cuñado que es médico, realizan labores altruistas para la gente de Tizayuca, y para habitantes de la región.

“Apoyamos con medicamento a recolectores de Tolcayuca, Edomex, y colin-

dantes como Zumpango, Tecamac, Temazcalapa, Reyes, sólo por mencionar algunos. Somos un gremio al que deben pertenecer no menos de 5 mil personas”.

El hijo de Nancy y Felipe, falleció un 5 de mayo. Y es justo en ese facha que ella toma protesta de su nombramiento al frente de la Fundación en Hidalgo.

“Imagínate, no puedo tener mejor motivación y mejor bandera que trabajar muy duro para evitar que esa historia nunca vuelva repetirse y todos tengamos una vida digna”.

Nancy no ha tenido un camino fácil. Se ha forjado a base de trabajo y de lucha.

“Mi mamá me enseñó a trabajar, a nunca rendirme, a ser tesonera, emprendedora. Mi suegra, que ocupó el lugar como mi segunda madre, y que también es recolectora, me enseñó el oficio. El trabajo rudo. El orgullo y el amor por la tarea que hacemos.

“Iniciábamos la jornada a las 7 de la mañana, de lunes a domingo. Mi esposo, mi suegra, mi cuñado y yo. Tocaba la campana, que me encantaba, y también recogía bolsas de basura. Mi suegra llevaba la administración y también me enseñó cómo hacerlo. Creo que soy muy buena administradora”.

Gracias a su trabajo Nancy conoce mucha gente, y mucha gente la conoce a ella. Y con el mismo amor que organiza eventos, regala dulces y juguetes, también ayuda a mujeres víctimas de violencia. Dona despensas al centro de terapia, ayuda al Centro de Rehabilitación de Mujeres en Tizayuca, y a la Fundación Zona Radical Metamorfa, que dirige su amiga Araceli Gutiérrez.

“Desde que tenía 20 años mi mamá me cuestionaba por mi afán de ayudar a todo el mundo. Creo que Dios siempre me ha permitido de una u otra forma hacerlo. Y mi esposo y yo disfrutamos mucho apoyar a los demás”.

Con las mujeres en situación de vulnerabilidad ha trabajado para impulsarlas, empoderarlas.

Hoy, al frente de este nuevo organismo, la meta de Nancy Daysi es firme.

“Sé quién soy, y cuál es mi objetivo. A través de la Red de Mujeres Unidas vamos a lograr la diferencia. Revindicaremos a un gremio olvidado, dejado de lado, y que tiene hombres y mujeres muy valiosos que merecen vivir mejor.

“La ayuda de mi esposo y de mis hermanas Wendy, Montse y Miriam ha sido y será fundamental para lograrlo. Mis hijos son nuestro motor. Y el bienestar de la gente la motivación”.

diático con el ejercicio de comunicación circular en el Salón Tesorería de Palacio Nacional o bien llevando “las mañaneras” a cada uno de los estados de la República Mexicana, sin importar el color de bandera política de los gobiernos estatales.

Hoy se puede ver que AMLO rompió el poder nefasto, mafioso, de la llamada “prensa”; o, mejor dicho, el poder de las empresas privadas disfrazadas de medios de comunicación.

En todo el mundo los poderes tienen contrapoderes. Y hay que destacar que en las sociedades progresistas debe trabajarse por el equilibrio entre el poder público y el poder privado, y una alarma es cuando el poder privado toma el poder público, como sucedió en los gobiernos neoliberales en nuestro país.

Columnistas, articulistas, opinólogos, voceros del antiguo régimen, de manera constante han planteado y se preguntan el cómo se controla al Poder Ejecutivo Federal y a los poderes Legislativo y Judicial; pero hablando de controlar, seamos autocríticos: ¿y quién controla a los poderes privados que se han apoderado del poder público a través de concesiones propiedad del estado mexicano?

Dentro de la iniciativa privada mexicana, el cuarto poder (privado) de la prensa es –sin duda alguna– un poder sin contrapoder en el papel, porque fue hasta el 1 de diciembre del 2018, en el Salón Tesorería de Palacio Nacional cuando surgió la contra respuesta al poder mediático mexicano e internacional privado y de gobiernos extranjeros.

Acaba de darse la 87 Convención Bancaria mexicana, cuyos miembros están regulados; y así como ellos, los militares están regulados porque tienen el monopolito de la fuerza que les da la Constitución mexicana, pero ¿qué sucede con el cuarto poder mexicano cuando se esgrime, por parte de los periodistas conserva-

dores, la libertad de prensa y de expresión y se olvidan de los ciudadanos?

Y un ejemplo de este poder privado de los medios de manipulación es el caso del propietario de Televisión Azteca, el abonero y agiotista Ricardo Salinas Pliego; y recuerden que el pasado jueves 25 del mes en curso –sin que los representantes de los medios de comunicación se lo cuestionaran– el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, atendió el tema de la problemática con Ricardo Salinas, dueño del Grupo Salinas, quien pese a encabezar una férrea campaña en contra de su gobierno, su persona y la del vocero presidencial, Jesús Ramírez, el primer mandatario aseguró que no le retirará la concesión a TV Azteca. En los sexenios anteriores, desde Miguel de la Madrid hasta Enrique Peña Nieto, por menos de eso ya hubiera perdido la concesión del estado mexicano.

La férrea propaganda en su contra –dijo el presidente López Obrador– inició cuando suprimió los privilegios a empresarios, obligándolos a pagar impuestos, cuestión que se agravó cuando se le quitó a Salinas Pliego la concesión del campo de golf en Oaxaca –propiedad de Fonatur– y ahora por la reforma a la Ley de Pensiones, pues al igual que otros dueños de medios de comunicación, el empresario tiene las manos metidas en el negocio de las Afores, a través de Banco Azteca.

El presidente López Obrador precisó que Grupo Salinas evadió el pago de impuestos desde el gobierno de Vicente Fox, recurriendo a la artimaña de acudir a las instancias judiciales para evadir su responsabilidad ciudadana –pago de impuestos–, lo que no sólo ha postergado este pago, sino además ha multiplicado el monto de su deuda.

En las auditorías correspondientes al periodo que va de 2008 a 2013 se establece que TV Azteca y Elektra adeudaban

al inicio del proceso 33 mil mdp; pero a la fecha –con la suma de multas y recargos– asciende a 48 mil 325 mdp. Por lo anterior, el primer mandatario de la nación aclaró: “No es cosa personal, no estamos peleados con nadie, no tenemos enemigos ni queremos tenerlos. Sí defendemos los intereses de la mayoría del pueblo, porque para eso nos eligieron; nosotros tenemos que gobernar. Yo soy el guardián de los dineros del pueblo”.

López Obrador lamentó que los gobiernos de antaño fueran permisivos con las grandes empresas en la evasión de impuestos; es por ello que aún hay resistencia para que cumplan con sus obligaciones fiscales: “Buscamos que no haya privilegios fiscales, porque es muy injusto, ¿cómo los trabajadores de México pagan más Impuesto Sobre la Renta que los empresarios?, tiene que haber justicia”, comentó.

Cabe precisar que a partir del año 2014 el SAT comenzó la revisión de empresas dedicadas a la comunicación, y en el caso de Total Play se encontró que no dispone de aportaciones al sistema tributario desde 2011, ni tenía datos para respaldar sus operaciones, en especial gastos; incluso reportaba mayores gastos que ingresos, de ahí que cuatro años más tarde –2015– fue notificado para que comenzara a pagar su ISR, pero esta empresa se negó y comenzó un proceso judicial… Y hasta aquí con Los Pozos de Carlos Pozos. Y si desean que le haga su pregunta al Presidente de México en la conferencia de prensa “mañanera”, por favor háganmela llegar al correo: lordmolecularedacción@gmail.com; vía X a: @lordmoleculaoficial, o bien, visiten nuestro portal https://www.lordmoleculaoficial.com/ así como también pueden ver mi Canal Lord Molécula Oficial.

06 ALTIPLANO EJEMPLAR GRATUITO / AÑO.1 / NO.41 PACHUCA, DEL 6 AL 12 DE MAYO 2024 WWW.LAOPINIONDELALTIPLANO.COM
LOS POZOS DE CARLOS POZOS LORD MOLÉCULA DiluiDo el cuarto poDer

Restos humanos en cerro de Santa Ana y Bar Michelín

Por Víctor López

TEPEAPULCO, Hgo. – Macabros hallazgo de restos humanos se realizaron en el cerro de Santa Ana de Tepeapulco y antiguo bar “El Michelín” de Ciudad Sahagún, la población se muestra desconcertada y con temor. Seguidores de La Opinión del Altiplano reportaron que había peritos, agentes policiacos, patrullas y hasta una carroza fúnebre en las faldas del cerro de Santa Ana.

Después, se conoció que al número de emergencias 911 se reportó la existencia de restos humanos en una “cabaña” del referido cerro.

Se conoció que en el lugar se encontraron restos humanos de solamente una persona, sin precisar hombre o mujer. Peritos especializados y personal de la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo procesaron el lugar en busca de indicios que ayuden a esclarecer los hechos.

TORTURADO EN EL “MICHELIN”

Chófer de tráiler destrozó un Tiida

ZEMPOALA, Hgo. – El operador de un tráiler originó aparatoso accidente al impactar un automóvil compacto, en la carretera federal Ciudad Sahagún-Pachuca, a la altura de Zempoala.

Oficiales de Seguridad Municipal establecieron que, aproximadamente a las 21:45 horas, cumplían labores de vigilancia en la carretera federal Pachuca-Ciudad Sahagún, ahí detectaron sobre el camellón un maltrecho vehículo Nissan Tiida, color blanco, así como un eje de vehículo pesado que estaba en medio de la carpeta asfáltica.

El operador del automóvil compacto se identificó como Hilmar Tapia Ramírez,

vecino de la colonia La Conchita, en Apan, mismo que dijo fue golpeado por un tráiler marca Kenworth, placas de circulación 14AD1E cargado con cemento en una góndola.

Tras el impacto, su coche quedó destruido y al tráiler se le desprendió un eje que permaneció a la mitad de la carretera, así que ya no pudo avanzar.

Paramédicos de la Cruz Roja brindaron los primeros auxilios a Hilmar, mientras que elementos de Protección Civil Municipal usaron extintores para acabar con cualquier conato de incendio.

Elementos de la Guardia Nacional se hicieron cargo del accidente para proceder con apego a derecho.

CIUDAD SAHAGÚN. - Fétidos olores alertaron sobre la existencia de un cadáver en las instalaciones abandonadas del “Bar Michelín”, las autoridades procesaron el lugar para buscar, levantar indicios y capturar a los homicidas.

Aproximadamente a las 18:50 horas del primero de mayo, habitantes de la colonia El Pedregal, reportaron fétidos olores en calzada Periférica, concretamente en lo que alguna ver fue el concurrido “Bar Michelin”.

La Policía Investigadora fue la primera en llegar al lugar del macabro hallazgo, ahí encontraron a un hombre en

estado de putrefacción y con la ropa quemada, es decir, buscaron calcinarlo.

En las paredes encontraron manchas que pudieran ser de líquido hemático, sin embargo, eso lo determinaran los estudios forenses.

Se especuló que, por los indicios hallados, la víctima fue torturado antes de quitarle la vida.

Los agentes de la Policía Investigadora, adscritos a Ciudad Sahagún, quedaron como primer respondiente y peritos procesaron el lugar en busca de indicios para para esclarecer los hechos.

Tráiler embestido por el ferrocarril

EMILIANO ZAPATA, Hgo. – Una falla mecánica al momento de cruzar las vías del ferrocarril en los límites de Hidalgo y Tlaxcala, originó un brutal trenazo que dejó como saldo un herido y elevados daños materiales.

Oficiales de Seguridad Municipal establecieron que durante la madrugada les reportaron un accidente en el referido tramo carretero, al llegar encontraron destrozado un tráiler de

PACHUCA, Hgo. - En operación conjunta, agentes de la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH), y elementos de las policías de Calnali, Molango y Xochicoatlán, llevaron a cabo la detención de 10 integrantes de una banda delictiva presuntamente dedicada a la extorsión, al cobro de piso y secuestro en la huasteca hidalguense.

Los hechos ocurrieron luego de que los oficiales estatales fueran alertados, a través de una llamada al número de Emergencias 911, donde reportaron que una persona había sido privada de su libertad por no pagar una cuota a un grupo de personas, quienes se encontraban armados en

el municipio de Calnali, motivo por el cual de inmediato se inició un despliegue operativo para su localización. De acuerdo con los reportes policiales, fue sobre la carretera Calnali-Atlapexco, donde se logró ubicar las camionetas Chevrolet, color gris y una Ford blanca, en las cuales se trasladaban los sospechosos. Al ser intervenidos, les fue hallada un arma de fuego corta, dos armas de fuego de utilería, 10 teléfonos celulares, 300 dosis de hierba seca con características propias de la marihuana y 20 dosis de droga cristal. De esa forma, los sujetos identificados como: G. A. M. H., R. R. M., J. A. O. M., P. H. H., L. E. H. M., R. H. H.,

color blanco, mismo que había sido impactado por el tren.

Un hombre de 27 años fue encontrado malherido en el interior del tráiler, afirmó ser el operador del vehículo.

Dijo a los gendarmes que sufrió una falla mecánica al momento de cruzar las vías del ferrocarril, no se pudo mover y fue embestido por el tren.

El vehículo quedó destrozado, el operador malherido fue trasladado al hospital del altiplano y finalmente tomó conocimiento la Guardia Nacional para proceder conforme a derecho.

y extorsionadores

C. D. R. S., J. A. M. S., J. H. H. y C. H. H., fueron señalados como miembros de un grupo delictivo dedicado a la extorsión y al cobro de piso; su modo de operar era mediante la intimidación y en caso de que las personas se negaran a pagar, eran víctimas de secuestro exprés.

Finalmente, los hombres detenidos, vehículos y demás objetos, fueron puestos a disposición de la autoridad competente para que se proceda con apego a la ley.

La SSPH reitera el llamado a la ciudadanía para reportar cualquier tipo de delito mediante el número 911 de Emergencias y el 089 de Denuncia Anónima.

07 POLICIACA EJEMPLAR GRATUITO / AÑO.1 / NO.41 PACHUCA, DEL 6 AL 12 DE MAYO 2024 WWW.LAOPINIONDELALTIPLANO.COM
Capturan a banda de secuestradores

D

H I D A L G O

AZorayda Robles comprometida con los más

milias deben estar seguras que ella gestionará los recursos para reactivar la producción y para que los productores dejen de batallar para aumentar la producción de las cosechas de cebada y maíz.

A los empresarios, Zorayda Robles les mando un gran mensaje de amistad y les dijo que será su aliada. No obstante, promoverá y vigilará que el crecimiento industrial se dé con responsabilidad social y ambiental.

PAN, Hgo. - Zorayda Robles candidata a la presidencia municipal de Apan, anunció que la sede del ayuntamiento, será convertida en “La casa del pueblo” y nunca más se llamará “presidencia municipal”, ya que en ella se atenderá eficientemente a toda la población.

El anuncio lo hizo durante un mitin político en el kiosco de la Plaza Principal, lugar donde estuvo acompañada por el líder estatal de Nueva Alianza Sergio Hernández y por la candidata a diputada local Mónica Reyes, además de cientos de simpatizantes.

La candidata común de Morena y Nueva Alianza Hidalgo, agregó que abanderará las causas sociales de los más desfavorecidos, en especial de los adultos mayores y de las personas con discapacidad.

KIOSCOS CON INTERNET

Al compartir sus proyectos, Zorayda

Robles, detalló que la educación y la salud serán parte de sus prioridades, por ello impulsará la instalación de kioscos con servicio de internet en las comunidades de Apan, para que niños y jóvenes tengan acceso a esta herramienta fundamental para ayudarse en su preparación académica.

En materia de seguridad, estos kioscos con internet permitirán que las familias tengan comunicación rápida con sus autoridades policiacas y de justicia, sirviendo como una herramienta de prevención del delito.

La candidata morenista, hizo hincapié en atender la salud de las familias de las comunidades a través de casas de salud. En cuanto al agua, señaló que además de la ampliación de las redes de distribución, para que todas las personas tengan acceso al agua, trabajará para que haya recursos para el mantenimiento de la infraestructura y se eviten fugas. También

pondrá en marcha un ambicioso proyecto para que, en Apan, las familias participen en la cosecha de agua de lluvia y promoverá el cuidado de este recurso.

OTRAS NECESIDADES DE LA GENTE

La aspirante de “Juntos Sigamos Haciendo historia” apuntó que en su caminar ha visto que hay comunidades sin alumbrado público, drenaje o calles pavimentadas. Por ello, “si con su voto me llevan a la alcaldía, habrá de cambiar ese panorama de atraso y pobreza”, dijo.

De esta forma, la Cuarta Transformación construye la patria por lo que “gestionaremos la construcción de carreteras a través de los Gobiernos Federal y Estatal, para que en Apan existan vías de comunicación digna a todas las comunidades como Acopinalco, Mala Hierba, Loma Bonita y el Morador entre otras.

Al hablar del campo, la candidata de Morena y Nueva Alianza, dijo que las fa-

En materia de deporte municipal, detalló que promoverá entre los niños y jóvenes la cultura del deporte para evitar que caigan en las garras del vicio y el suicidio. Por otra parte, la doctora como todos la llaman, anunció la apertura del Museo de la Charrería y otras actividades para fomentar el turismo, impulsar la economía de las familias.

Antes, el líder de Nueva Alianza, Sergio Hernández, quien la acompañó en una caminata desde su casa de campaña hasta el centro de Apan, al ver el cariño de la gente hacia la doctora, dijo que “no hay orgullo más importante que gozar de la confianza de la gente”.

Mónica Reyes candidata a diputada local distrito 18, sostuvo que Zorayda Robles es una mujer valiente y trabajadora y agradeció el respaldo del maestro Sergio Hernández.

Lamentó que, al recorrer la región y especialmente Apan, se percatara de que hay comunidades sin pavimentación, sin servicio básicos, mientras que por otro lado hay privilegios para unos cuantos”, por ello, invitó a la población votar por el proyecto de la doctora Zorayda donde hay muchas ganas de trabajar y transformar a este municipio.

Mirna Rubio apoyará la agricultura, ganadería y comercio

Tlanalapa, Hgo. - Como parte de su agenda legislativa en materia para el desarrollo económico para las y los hidalguenses, la abanderada morenista por el distrito federal VII con cabecera en Tepeapulco, Mirna Rubio Sánchez, visitó y reconoció al municipio de Tlanalapa como un lugar donde se realizan actividades agrícolas, ganaderas y de comercio como una fuente importante de ingresos para el sustento familiar.

Acompañada por la candidata común a la presidencia municipal, Huric Ballesteros Olvera, recorrieron las principales calles del centro con el compromiso de conocer y atender las necesidades de los habitantes.

“Me da mucho gusto poder visitar a este municipio que en su nombre lleva su historia. Hoy Tlanalapa tiene que potencializar las costumbres y su cultura, pero de manera real y directa, como lo hacen hoy los programas federales, que son directos y sin intermediarios, porque nuestras familias merecen todas oportunidades, ya sean tanto educativas como

laborales, porque Tlanalapa es tierra de trabajo y del esfuerzo”, expresó.

Rubio Sánchez se comprometió a analizar y modificar leyes desde el Congreso de la Unión para que existan más programas y políticas públicas a favor del comercio, la agricultura y la ganadería, actividades económicas que son base en esta región hidalguense.

También compartió con los locatarios que su trabajo será también el fortalecer la participación ciudadana desde lo local; es decir, con observatorios ciudadanos que tendrán como finalidad primordial la expresión de las y los vecinos en temas de seguridad pública, el cuidado del agua, así como la salud pública y la protección a los animales domésticos, para que sea la ciudadanía quien proponga y se comprometa a seguir de la mano de los legisladores su actuar desde la Cámara baja.

En su recorrido también tuvo un intercambio con vecinas y vecinos que le externaron su preocupación sobre los servicios públicos municipales, a lo que

la candidata Mirna Rubio comentó:

“El proyecto de nación ahora es para la continuación de la Cuarta Transformación, con el Plan C, para que desde lo federal hasta las presidencias municipales sea una línea que trazará el desarrollo social y económico de nuestro estado y de

nuestro país. Hoy tenemos la oportunidad de continuar con el segundo piso de la transformación y sacar a los corruptos, esos que no quieren a los programas sociales y que regresen los privilegios. Este 2 de junio votemos todo Morena, votemos por la transformación en Hidalgo”.

EJEMPLAR GRATUITO / AÑO.1 / NO.41 PACHUCA, DEL 6 AL 12 DE MAYO 2024 WWW.LAOPINIONDELALTIPLANO.COM
-
P L A N OCandidata de Morena a la alcaldía de Apan
E
A L T I
necesitados

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.