18 de marzo

Page 1

D E H I D A L G O

CATEAN Y EMBARGAN 3 MINAS

Mirna Rubio, candidata a diputada federal distrito 7

Que la cuarta transformación se instale en cada hogar

Amarran y golpean a probable ladrón

En Tepeapulco operativo del Ejército, Guardia Nacional y FGR

Apan participa en programa de combate a incendios forestales

PÁG. 2

Padres y profesores, responsables de verificar esquemas de vacunación infantil

- A L T I P L A N OEJEMPLAR GRATUITO / AÑO.1 / NO.34 PACHUCA, HGO A 18 DE MARZO 2024 WWW.LAOPINIONDELALTIPLANO.COM -FUENTE: DM SHERIF REGULAR: titulo trascendidos, subtitulos, pie de foto. ¡SíGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES!
PÁG. 7 PÁG. 3 PÁG. 3
PÁG. 3

Participa Apan en combate de incendios forestales 2024

La coordinación entre los tres niveles de gobierno es fundamental para prevenir aquellos siniestros que ponen en riesgo el medio ambiente y los recursos naturales de la entidad, por lo que las autoridades respectivas han puesto manos a la obra para atender emergencias.

El Parque Nacional El Chico fue testigo del banderazo de inicio al combate de incendios forestales 2024, en donde el Grupo Técnico Operativo, Bomberos y Elementos de Protección Civil reafirmaron su compromiso por el planeta.

Durante el 2023, en Hidalgo se registraron un total de 163 incendios forestales, lo que representa 1,800 hectáreas consumidas por el fuego.

Por ello bomberos y Protección Civil del municipio de Apan, recomiendan a la población en esta temporada, si observa humo o fuego llamar al 911 o al teléfono de emergencia en Apan: 748 91 2 09 18.

SE IMPULSA EL DESARROLLO

ACUÍCOLA: PRODUCTORA

Para Casilda Vargas López, productora acuícola del municipio de Tepeapulco, actividades como la Expo Acuícola 2024 Hidalgo, impulsan el crecimiento del sector “nos damos cuenta que hay más personas en realizar esta actividad y la muestra gastronómica nos ayuda a promocionarnos, tener más venta y evidentemente requerir de mayor producción”, puntualizó.

La Expo Acuícola 2024 Hidalgo tuvo este fin de semana su segundo punto de encuentro en el municipio de Acatlán, luego de haber comenzado en Huejutla; en esta ocasión por el Altiplano participaron productores de Almoloya, Emiliano Zapata, Tepeapulco, además de otros provenientes de Tulancingo, Acaxochitlán, Villa de Tezontepec, entre otras demarcaciones de la entidad.

Vargas López precisó que su unidad de producción en Tepeapulco tiene más de una década, la manejan en familia y en ella participan 10 personas, “desde mi esposo, mis hijos y mis nietos, porque realmente la actividad es muy noble”, destacó.

Precisó que la producción es cada seis meses, pues es el tiempo que se lleva el desarrollo de un pez: “tenemos dos cosechas en el año, cuando sembramos en enero, para julio tenemos una producción de una tonelada, pero en el otro ciclo, que termina en diciem-

bre, disminuye un poco, porque entre más frío, los peces se reproducen menos”.

En el municipio de Tepeapulco los productores acuícolas se dedican básicamente a la carpa, sin embargo, en otros municipios de la región también producen tilapia y en municipio como el anfitrión de la segunda etapa de la Expo Acuícola 2024 Hidalgo, Acatlán, también se produce trucha arcoíris.

ZEMPOALA PRESENTE EN SAN LUCAS XOLOX

A través de Jardín Casa de los Sabores, el municipio hidalguense de Zempoala tuvo presencia en la Feria del Cerdo, que tuvo lugar en San Lucas Xolox, municipio de Tecamac, en el Estado de México, donde primordialmente se ofertaron platillos con base en carne de cerdo y jabalí.

Con la insignia de productor de maguey, pulque y sus derivados, Juan Osorno, promotor de la gastronomía y el turismo en su municipio y la región, tuvo presencia en esa feria, con pulque curado de sabores; e información sobre la rica gastronomía hidalguense, en un evento que además contó con participaciones artísticas.

LLEGA LA PRIMAVERA A APAN

Esta semana comienza la estación del año que se relaciona con el colorido, la alegría y el calor de la naturaleza: la primavera; y en Apan ya comenzaron las festividades en torno a esta etapa, con la coronación de la Reina de los Adultos Mayores en el municipio.

Los organizadores destacan el entusiasmo por participar en este certamen del Club de Adultos Mayores Alegre Juventud, del que resultó electa como Reina, Rutilia Mote Guarneros, acompañada de sus princesas, Silvia Sánchez Garay, Martha Rivera, Yolanda Carmona y Lorenza Lozada.

02 ALTIPLANO EJEMPLAR GRATUITO / AÑO.1 / NO.34 PACHUCA, HGO A 18 DE MARZO 2024 WWW.LAOPINIONDELALTIPLANO.COM
competencia
Uriel Gómeztagle Mineral de la Reforma Taekwondoin Campeón Panamericano
¡La
es contigo!

Autoridades federales embargan 3 minas y maquinaria pesada

Por Juan Sabino Cruz

TEPEAPULCO, Hgo. – Autoridades federales implementaron fuerte operativo de seguridad para llevar a cabo acciones legales de embargo en tres minas de materiales pétreos, la mañana del jueves, en las faltas del cerro El Xihuingo.

Minutos antes de las 10:00 horas del jueves, un convoy del Ejercito Mexicano, Guar-

dia Nacional y Fiscalía General de la República, se vio circular por carreteras del altiplano, inclusive, se especuló que cumplirían la detención de algún peligroso delincuente.

Luis Méndez, representante de la Fiscalía General de la República, delegación Tulancingo, apoyado por más de cien elementos, 25 patrullas y 8 grúas, dieron cumplimiento a una orden de embargo a las minas denominadas, “Hermanos Taboada, “Minera Tepeapulco” y “La Esperanza”.

Aseguraron maquinaria pesada, entre la que destaca una poderosa retroexcavadora, una excavadora, una excavadora de oruga y dos camiones de volteo.

Durante las diligencias fueron cubiertos los accesos a las tres minas para impedir contratiempos durante el procedimiento legal, que se desarrolló sin contratiempos.

Las maquinas embargadas fueron sacadas de las minas para trasladarlas a un lugar seguro en tanto se concluye el pleito legal.

Esquema de vacunación, un compromiso de la población

Los biológicos protectores se deben aplicar desde el nacimiento hasta la edad adulta

Es compromiso de la población en general, acceder voluntariamente al Programa de Vacunación Universal, esquemas que fomentan permanentemente los Servicios de Salud en Hidalgo (SSH), para la prevención y control de enfermedades, desde el nacimiento hasta la edad adulta de las personas.

Tanto padres de familia, como el sector educativo, deben verificar que los esquemas de vacunación de los menores estén completos, para que en el caso de algún faltante se apliquen los biológicos pertinentes.

Los Servicios de Salud en Hidalgo informan que todas estas vacunas están disponibles a través de sus las unidades operativas de manera gratuita y sin hacer cita.

Contar de igual modo con la Cartilla Nacional de Vacunación, permite a los trabajadores del Sector Salud orientar, así como tener un control sobre los biológicos a los que puede acceder cada per -

sona, acordes con su rango de edad.

Durante la etapa de nacimientos, los recién nacidos deben iniciar su esquema con la aplicación de la vacuna Bacillus Calmette-Guérin, conocida con las iniciales BCG, y conjuntamente se puede administrar la de Hepatitis tipo B.

Posterior a las primeras inmunizaciones, de acuerdo a las recomendaciones de cada biológico, se aplican con un espaciamiento temporal de 2 meses.

A los 6 meses de edad, ya es posible administrarles la vacuna contra influenza, y un mes después se debe acudir a su Unidad de Salud para que se le aplique una segunda dosis, especialmente si se encuentran en temporada invernal.

Una vez que el niño ha cumplido 1 año de edad, ya es posible aplicar la vacuna Triple viral, administrada para combatir Sarampión, Rubéola y Parotiditis, así como la vacuna contra el Neumococo.

A los 18 meses, la vacuna Hexavalente, que protegerá a los niños de 6 años de edad contra enfermeda -

des específicas, y en esta edad, también se aplica una segunda dosis de Triple viral. A partir de este momento se ponen vacunas del esquema básico hasta los 4 años de edad, como la DPT, que es una mezcla de tres vacunas contra enfermedades causadas por bacterias como la difteria, la Bordetella pertussis y el tétanos.

Posteriormente, un tercer refuerzo de la vacuna Triple viral a los 6 años de edad y con esto finaliza el esquema para los niños menores de 9 años de edad.

En la adolescencia, posterior a los 10 años de edad, se aplican los biológicos faltantes en los esquemas, para prevenir enfermedades como el sarampión o tétanos.

A partir de los 15 años de edad, ya es posible aplicar refuerzos contra el Tétanos-Difteria, que, después de su inmunización, se podrá acceder a

otra vacuna cada 10 años (tiempo de inmunidad).

El caso de la Doble viral, contra Sarampión-Rubéola, que es la continuidad de la Triple viral, y en el caso de que se desconozca si existe un esquema completo de Triple viral, Hepatitis B, a partir de los 11 años de edad, se aplica nuevamente.

Es importante mencionar sobre la circulación continua de enfermedades prevenibles por vacunación en el mundo y el riesgo de que haya contagios, ya que estas enfermedades se transmiten por contacto directo, por la interacción constante que tenemos con otras personas, estos padecimientos los sufren, principalmente, los individuos que no tienen un antecedente o no tienen un esquema de vacunación completo.

03 ALTIPLANO EJEMPLAR GRATUITO / AÑO.1 / NO.34 PACHUCA, HGO A 18 DE MARZO 2024 WWW.LAOPINIONDELALTIPLANO.COM

- Entre Mujeres -

Su trayectoria ejemplar y su dedicación al servicio público la convierten en un referente para las mujeres que aspiran a desempeñar un papel activo en la vida política y social de Hidalgo y del país.

Estela Rojas Vigueras, es una figura emblemática en la historia de Hidalgo. Notable, por ser de las primeras mujeres en incursionar en cargos públicos y de elección popular.

Nacida en 1933, en Pachuca, Hidalgo, se convirtió en pionera al abrirse paso en un ámbito dominado por hombres, demostrando su capacidad y liderazgo.

Desde temprana edad, Rojas Vigueras inició con paso firme su propósito de trascender. Estudió Derecho en la Facultad Nacional de Jurisprudencia, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Y en 1954 se convirtió en la primera mujer abogado en Hidalgo.

“Mi vida ha sido muy larga Liliana, y en ella he tenido etapas muy definidas por los objetivos que perseguía en cada uno de esos momentos. Tuve una primera etapa de formación, en la que yo sabía que de ello dependía mi futuro. Trabajé y me esforcé con mucha intensidad y persistencia, porque aun cuando yo tenía muy claro mi objetivo, sabía que casi nadie creía en él”.

“Fue una etapa difícil, muchas veces me cuestioné si el estudiar y pretender ser abogada era un sueño al que tenía derecho. Pero tal vez esa indiferencia del ambiente familiar que me rodeaba, y al mismo tiempo la firme convicción de que yo podía lograrlo, fue el principal incentivo para no dejarme vencer”.

En los inicios de su ejercicio como abogada, fungió como asesora del Despacho de Acción Social de Judith Hoyo de Rueda Villagrán, esposa del exgobernador Quintín Rueda Villagrán. Y también fue defensora de oficio del fuero común.

Así comenzó lo que sería una larga lista de primeras veces, al ocupar cargos nunca antes dirigidos por una mujer.

Además del ámbito profesional, también incursionó como esposa y madre de familia.

“En mis primeros años de casada se combinaron varios factores que en sí mismos cada uno de ellos constituían un reto, y que requirieron tal vez del mayor esfuerzo que realicé en mi vida. Enfrentarme a la crianza de mis tres hijos, y cumplir cabalmente con las oportunidades laborales que se me presentaban. Creo que pude lograrlo gracias a la fuerza de la juventud, y la empecinada ambición de prosperidad, que junto a mi esposo nos llevaba a trabajar incansablemente para construir cada día el proyecto que habíamos delineado”.

“No fue fácil preparar uniformes, revisar tareas, llevar a los niños a la escuela, atender los alimentos de familia, la ropa limpia, la casa ordenada, los juegos y necesidades recreativas de mis hijos, atender sus enfermedades; y, al mismo tiempo, preparar mis clases, que en un momento dado, cuando mi esposo se fue a hacer la residencia de Anestesiología al Hospital General de la Ciudad de México, y mis hijos eran muy pequeños, tenía nueve clases que estudiar e impartir en diferentes Instituciones”.

“Trabajaba muy duro como litigante, visitando todos los días los juzgados, preparando defensas, aconsejando a mis clientes. Y todo ese trabajo que afortunadamente nunca me faltó, si

“Soy una mujer realizada”

bien me dejaba agotada, lo necesitábamos, pues la economía de la familia, apenas estaba arrancando”.

“Cuando mis hijos empezaron a crecer, y mi esposo ya ejercía como médico anestesiólogo en Pachuca, nuestra economía empezó a mejorar, y el contar con su apoyo en la atención de nuestros hijos, coincidió con trabajos que me exigían mayor responsabilidad y tiempo para su atención. Fue entonces cuando ya era Secretaria Académica de la Escuela de Trabajo Social, y más tarde, durante dos periodos, directora de esa carrera, en la Universidad Autónoma de Hidalgo”.

En ese tiempo, su esposo, el doctor Nicolás Soto Oliver, era Director de la Escuela de Medicina. Ambos participaban muy activamente en el Consejo Universitario. Fue donde comenzó su formación política.

“En el seno de ese Consejo se vivían cambios y transformaciones que estaban definiendo el futuro de la Universidad. Es así como en ese entonces me conoce el gobernador Manuel Sánchez Vite y me invita a formar la Dirección General de Profesiones del Estado, donde fui titular de 1971 a 1973”.

“Para mí esa oportunidad tuvo una gran significación, pues me colocó en el escenario del servicio público, en un momento en el que prácticamente no había participación de mujeres en cargos relevantes. Así empecé con mis primeros discursos en ceremonias y eventos oficiales, y descubrí que esa vida me gustaba”.

“Al poco tiempo me nombraron secretaria general de la Federación de Organizaciones Populares del P.R.I., y como es natural, esa posición me llevó a tener aspiraciones políticas que no siempre fueron exitosas. Yo busqué ser diputada local, y creí haberlo logrado, una noche me fui a dormir habiéndome avisado en el partido que yo iba a ser candidata, y al día siguiente amanecí con la noticia de que esa posición la tendría el líder de los mineros”.

“En todos los trabajos, y en particular, en la política, se tienen éxitos y fracasos, triunfos y frustraciones, y no sólo depende del trabajo que consideras que has realizado, o de los méritos que consideras que tienes para obtener lo que buscas. Sin embargo, poco después surgí como candidata a diputada federal por el tercer distrito electoral del estado, con cabecera en Tula de Allende, era el año de 1973, y así me convertí en la primera mujer Diputada Federal del Estado de Hidalgo”.

La carrera política de Rojas Vigueras comenzaba y se distinguía por ocupar cargos relevantes y de alto impacto en el gobierno hidalguense.

Hubo que dividir tiempos, atender responsabilidades laborales y políticas, y dedicarse a la familia.

“Tuve la gran fortuna de estar casada con un hombre, que siempre valoró mi trabajo, que siempre me acompañó en mis luchas, y que siempre celebró mis éxitos, que como él decía, eran los éxitos de ambos. El que mis hijos estuvieran ya en edad de autosuficiencia, marca otra etapa de mi vida, pues esa condición me daba más libertades”.

Para ese entonces, la figura política de Estela Rojas se había consolidado.

En Hidalgo, en un hecho insólito, se produce la caída de los Poderes del Estado en 1975.

“El presidente Luis Echeverría me propuso en la terna de candidatos de la que surgiría el gobernador interino. Ocupó ese cargo Raúl Lozano Ramírez”.

Es cuando llega otra oportunidad histórica en su vida. Es nombrada presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional, siendo la primera mujer en el país que ocupara esta posición.

Estela Rojas siempre se destacó por su compromiso con los valores democráticos y la defensa de los derechos humanos.

Tras coordinar la campaña a gobernador de Jorge Rojo Lugo, llegaría lo que fue uno de los hitos más significativos en su carrera como jurista. Es nombrada la primera mujer magistrado del Tribu-

nal Superior de Justicia y presidente de la Sala Civil en Hidalgo. Cargo que ocupó en dos ocasiones

Este logro, marcó un precedente importante en la participación activa de las mujeres en la política, abriendo camino para futuras generaciones de líderes femeninas.

En 1978 fue designada Delegada Federal del Trabajo, donde sirvió hasta 1987. Sus tres hijos estudiaban carreras profesionales, María Estela, la mayor, estudiaba medicina; Helia Carolina, arquitectura; y Alejandro Derecho.

El gobernador Adolfo Lugo Verduzco le encomienda la creación de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, institución de la cual fue también su primera presidenta.

“Esa noble labor la asumí con todo el compromiso que la esencia de su existencia exigía. No fue fácil. A los funcionarios no les agradaba que les hiciéramos recomendaciones. Hubo muchas presiones. Los servidores públicos, tanto municipales como estatales, se sentían intocables. No faltaron las amenazas personales, unas anónimas y otras francas y directas.

“Pero cuando verdaderamente se quieren defender los derechos humanos de los ciudadanos, esos son los riesgos que se tienen que correr”.

Con el arribo del gobernador Jesús

Murillo Karam se incorpora nuevamente como magistrada del Tribunal Superior de Justicia y también como presidenta de la Sala Civil.

“Fue una salida digna, y era un trabajo que realmente disfrutaba. El encargo termina a la llegada del gobernador Manuel Ángel Núñez Soto, quien me concede la patente para ser Notario Público en Zacualtipán, en el año 2001”.

Con el gobernador Miguel Ángel Osorio Chong, es cambiada a Atotonilco el Grande, y el notario titular es su hijo, Alejandro Soto Rojas, y ella se convierte en notario adscrito.

Durante su tiempo en la Cámara de Diputados, Rojas Vigueras demostró su capacidad para legislar en asuntos cruciales como justicia social, igualdad de género y fortalecimiento institucional.

Sin embargo, el legado de Estela Rojas no se limita sólo a los encargos que a lo largo de su vida ha ocupado. Si no por hacer de su vida algo extraordinario que la convirtió en una mujer feliz.

“Ha sido una vida llena de esfuerzo, de lucha, de trabajo; de éxitos y fracasos, de alegrías y frustraciones, de grandes oportunidades, logros y satisfacciones, en todos los ámbitos tanto en el profesional, el académico, el político y el familiar. Soy una mujer realizada”.

“Tras dejar las actividades laborales, disfruté la vida con mi marido, en un momento para ambos, en el que teníamos ya la libertad de tiempo y economía para hacer lo que quisiéramos. Viajamos mucho, disfrutamos a nuestros hijos y nietos, vivimos una intensa vida social. Y heme aquí, al final del camino, segura que cumplí con todas las responsabilidades que asumí, y que espero que mi esfuerzo haya sido de utilidad para la comunidad que me otorgó esas oportunidades”.

¿De qué se siente más orgullosa?

“Yo creo, Liliana, qué de tres aspectos que le dieron sentido a mi vida.

“Uno: que de mi trabajo, mi gestión o intervención, haya podido ayudar a quien se acercó a mí solicitando apoyo, y que haya encontrado la respuesta para coadyuvar en la solución de sus problemas.

“Dos: de la semilla que pude haber sembrado en mis alumnos, durante tantos años que di clases, para que ellos lograran triunfar en la vida, mediante el esfuerzo, la tenacidad y la constante preparación.

“Tres: de la familia que junto a mi esposo Nicolás Soto Oliver formamos, pues cada uno de mis descendientes se ha conducido en la vida con los valores que los formamos, sabiendo que el respeto, la honestidad y la honorabilidad se construyen todos los días; y que sólo mediante el trabajo y sólo con el trabajo, se pueden alcanzar los objetivos que se propongan”

¿Arrepentimientos?

“Ninguno. Nunca me he arrepentido de lo que he hecho o he dejado de hacer. Las decisiones que tomé en cada momento de mi vida fueron racionales, valorando los riesgos y consecuencias que pudieran tener. Creo que esa ha sido la clave para estar satisfecha de mi vida”.

04 ALTIPLANO EJEMPLAR GRATUITO / AÑO.1 / NO.34 PACHUCA, HGO A 18 DE MARZO 2024 WWW.LAOPINIONDELALTIPLANO.COM
D I R E C T O R I O Jorge Luis Pérez DIRECTOR GENERAL Juan Sabino Cruz COORDINADOR ALTIPLANO Víctor López, Dulce Castillo y JuanCarlos Santamaría REPORTEROS Eréndira Fuerte Bravo y Abraham López Licona DISEÑO EDITORIAL Dalai S. Arizmendi M. REDES SOCIALES Jesús Escobar FOTOGRAFÍA La opinión del Altiplano, suplemento politico. 2 de octubre 2023. Núm 7. Publicación semanal. Número de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, en tramite. Número de certificado de licitud de título y contenido: en trámite. Domicilio de la publicación: Ave. Juárez 1105 Col. Periodistas CP 42060 Local 104 Pachuca de Soto, Hgo. editorialypublicacionesdragon@gmail.com / Tel 771 473 3334 / 771473 3335 / El contenido de sus articulos es resposabilidad de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado sin consentimiento por escrito de los aditores la información ha sido obtenida de fuentes fidedignas de impresión: 28 de septiembre 2023. SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES WWW.LAOPINIONDELALTIPLANO.COM

Mirna Rubio: con manos limpias busca la diputación federal por Tepeapulco

Jamás abandonará a los habitantes del distrito siete, es compromiso de la abanderada de Morena

Por Víctor López

TEPEAPULCO, Hgo. - Mirna Rubio Sánchez, candidata de la coalición

Partido Nueva Alianza-Morena, para diputada federal del distrito siete con cabecera en Tepeapulco, arrancó con éxito su campaña proselitista a ras de suelo y estableció que trabajará por

La abanderada de Nueva Alianza y Morena, agradece la excelente respuesta que ha tenido de la gente en este inicio de campaña, por lo cual aseguró que viene escuchando a personas que le confían sus demandas y necesidades, así como también está platicado con líderes que le ofrecen incondicional apoyo.

Afirmó que de favorecerle el voto

todos los sectores sin distingo de colores e ideologías.

La mujer que busca ser voz y ojos del distrito siete en el palacio legislativo de San Lázaro, con 26 años de servicio en el magisterio de Hidalgo, casada desde hace quince años y madre de dos chiquillas de 14 y 7 años, afirma:

“Tengo las manos limpias, soy honesta y con la frente en alto busco servir como diputada y mantenerme cercana a la gente de los diez municipios que integran el distrito siete con cabecera en Tepeapulco”.

Rubio Sánchez, mujer menudita, sencilla en su trato, como siempre lo ha sido en la vida sindicalista del magisterio, en breve entrevista con LA OPINIÓN DE HIDALGO-ALTIPLANO, habló claro del trabajo realizado y lo que viene de contar con el respaldo del electorado.

Comentó que a partir del 1 de marzo y hasta el 29 de mayo, realizara una campaña proselitista por los municipios de Tepeapulco, Tizayuca, Almoloya, Apan, Emiliano Zapata, Zempoala, Tlanalapa, Tolcayuca, Zapotlán y Villa de Tezontepec.

el 2 de junio, será una diputada de tierra, cercana a la gente, estará al pendiente de la ciudadanía y legislará para y por el pueblo.

“Soy muy comprometida con lo que me propongo. En mi vida la causa principal es la educación, sin educación no hay transformación para alcanzar la prosperidad y progreso”, dijo.

Estableció que será voz y ojos del pueblo para fiscalizar en todos los lugares donde se maneje recurso público.

Preciso que, si cuenta con la confianza del voto en las urnas, responderá a esa confianza con una oficina de atención ciudadana, donde atenderá a los habitantes de todo el distrito, pues su propósito es estar cerca de la gente para escuchar sus problemas, necesidades y juntos encontrar la solución.

La mujer radicada en el municipio de Zempoala, estableció que fue formada en la cultura del esfuerzo, y la vida le ha permitido transitar de manea transparente. Así mismo tiene la conciencia tranquila y las manos limpias, por esta razón puede mirar de frente y a los ojos a sus hijas y a la ciudadanía.

Agregó que ahora es tiempo de las mujeres, pero también de los hombres solidarios que en pareja trabajan hombro con hombro para servir a sus semejantes.

“Vamos por el segundo piso de la cuarta transformación para apoyar el proyecto de la doctora Claudia Sheinbaum Pardo”, dijo la aspirante a legisladora federal, en su campaña proselitista por el Altiplano de Hidalgo.

LA TRANSFORMACIÓN EN EL DISTRITO VII ES UNA REALIDAD

En Zapotlán y Tizayuca, la aspirante a diputada federal refrendó su compromiso de representar los intereses del pueblo en el Congre -

partiendo su visión de progreso para el futuro de Hidalgo.

Posteriormente, en calles de Tizayuca dialogó con habitantes a cerca del proyecto de nación que impulsa la próxima presidenta de México, Claudia Sheinbaum. “Es fundamental para nosotros seguir llevando los beneficios de los programas ya existentes y defender los nuevos que se proponen, esto, con el objetivo de que la Cuarta Transformación llegue a cada hogar”, manifestó.

También realizó una reunión pública en la localidad de El Carmen. La recibieron con entusiasmo los habitantes, quienes reconocieron en ella a una líder y digna representante de Morena, quien les re -

En Zapotlán y Tizayuca, la aspirante a diputada federal refrendó su compromiso de representar los intereses del pueblo en el Congreso de la Unión

so de la Unión, continuando con su incansable labor en busca de llevar la transformación a cada rincón de Hidalgo, a través de actividades que le permitan demostrar su compromiso y su firme voluntad de representar los intereses del pueblo.

En su recorrido por las calles y tianguis de la localidad de Acayuca, en el municipio de Zapotlán, entabló conversaciones directas con habitantes y comerciantes, escuchando sus necesidades y com -

saltó la importancia de trabajar en conjunto para lograr mejoras significativas en el distrito a través de valores como la inclusión, la participación ciudadana y la transparencia.

“Reconozco que aún queda mucho por recorrer, pero con su apoyo en las urnas este 2 de junio, lograremos consolidar la transformación en todo el territorio hidalguense”, afirmó.

05 ALTIPLANO EJEMPLAR GRATUITO / AÑO.1 / NO.34 PACHUCA, HGO A 18 DE MARZO 2024 WWW.LAOPINIONDELALTIPLANO.COM

Por evitar chocar abandona carretera e impactó poste

Apan.- El conductor de un vehículo Chevrolet Corsa, color rojo, que viajaba sobre la carretera Apan-Santa Cruz, salió del camino e impactó contra un poste de energía eléctrica, luego de que diera un volantazo para evitar que una camioneta, al parecer tipo tres y media toneladas, lo embistiera, según declaró a policías.

Los hechos, que solo dejaron importantes pérdidas materiales, se registraron a la altura del camino que conduce a la Hacienda de Espejel, donde un par de conductores que se dirigían a la cabecera municipal, solicitaron apoyo a las corporaciones

policiales y de socorro.

Cuando advirtieron el frente del auto destrozado y al joven conductor fuera de la superficie de rodamiento pidiendo ayuda, de inmediato los choferes solicitaron apoyo a la Policía Municipal, así como de Protección Civil, para asistir al conductor.

Al arribar los paramédicos, se percataron que el joven conductor y vecino de Tepeapulco, aparentemente no presentó lesiones de gravedad, solo algunas contusiones y fuerte crisis nerviosa porque su coche quedó destrozado del frente. Sin embargo, se informó, no fue necesario trasladarlo a un centro hospitalario.

Amarran y golpean a probable

Apan.- Vecinos de la colonia San Miguel del Arco, retuvieron a un sujeto que probablemente está relacionado con el robo de gasolina a un vehículo, y como castigo lo amarraron y lo golpearon.

De acuerdo con la Policía Municipal, mediante una llamada de emergencia se dio aviso sobre un sujeto extrayendo gasolina de un carro.

De inmediato un grupo de habitantes

ladrón

se unió en una acción colectiva para confrontar al probable delincuente, a quien decidieron amarrar a un poste.

El sujeto pedía clemencia, pero los colonos no se apiadaron de él ante la molestia por muchos actos delictivos que, dicen, van en incremento.

Posteriormente efectivos de la Policía Municipal llegaron al lugar para intervenir y llevar a cabo la detención del hombre, a quien pusieron a disposición de las autoridades correspondientes.

Taxista herido en violento asalto

Tizayuca.- Un taxista resultó herido al recibir un disparo en la cabeza, tras suscitarse un violento asalto en la zona industrial.

Joven fue baleado por desconocidos

Tizayuca.- Un joven de 25 años, resultó gravemente herido tras ser baleado por desconocidos, en la privada Brillante, en la Unidad Habitacional.

Se informó que tras el ataque los agresores escaparon a toda velocidad en una camioneta de color gris, sin que nadie pudiera hacer algo por retenerlos.

Acto seguido los vecinos pidieron ayuda a los servicios de emergencias mediante el segurichat, y en minutos arribó una ambulancia de Protección Civil Municipal, cuyos paramédicos brindaron los primeros auxilios al agraviado, y después lo trasladaron a un hos-

pital para recibir atención médica.

Por su parte autoridades municipales y de la Agencia de Seguridad Estatal, una vez que tuvieron las características de los agresores, montaron un operativo de búsqueda por calles y colonias cercanas, pero fue nulo el resultado.

Se espera que el agraviado mejore para que pueda rendir su declaración y se pueda dar con el paradero de los agresores.

Tráiler con chatarra impactó auto con mujer embarazada

ZEl agraviado era operador de la unidad de alquiler con número económico 280, quien fue asaltado por un delincuente que, no conforme con robarle, le disparó en la cabeza causándole una grave lesión.

Tras el disparo, el delincuente bajó de la unidad y comenzó a correr, ante la mirada atónita de muchos testigos.

Posteriormente al lugar acudió una ambulancia de la Cruz Roja y brindaron los primeros auxilios al agraviado, quien después fue canalizado a un hospital.

Autoridades municipales y de la Agencia de Seguridad Estatal montaron un operativo para tratar de dar con el paradero del responsable, que fue descrito: delgado, moreno; y quien se quitó la playera y quedó al descubierto que tiene muchos tatuajes.

Se dijo, escapó con dirección a la avenida principal y posiblemente ingresó al fraccionamiento Villa Magna.

empoala.- Aparentemente la falla mecánica de un tráiler que transportaba toneladas de chatarra, provocó un choque con una camioneta y posteriormente una volcadura, con saldo de tres personas lesionadas, una mujer embarazada, su hija de 10 años y su esposo, quienes se salvaron de que les cayera encima la pesada carga.

Los hechos fueron reportados al Centro de Comando y Control (C2), pidiendo la presencia de los servicios de emergencias sobre la carretera federal México-Tuxpan, a la altura de la comunidad de Venustiano Carranza, pues se había volcado un tráiler que impactó a una camioneta.

Una patrulla acudió al lugar, en el que oficiales Seguridad Pública Municipal encontraron un tractocamión quinta rueda volcado sobre el lado izquierdo, a una distancia de cinco metros de la góndola con su carga derramada sobre la cinta asfáltica.

De igual forma, en el reporte mencionaron que más adelante estaba una camioneta de color café, sin placas de circulación, y en su interior tres personas, dos de ellas lesionadas.

Al verificar las condiciones de salud de los tripulantes de la camioneta, encontraron en el interior a María “U”, de 38 años, embarazada, así mismo una menor de 10 años y el conductor de la misma, Efrén “P”, de 40 años, todos con domicilio en el estado de Veracruz.

Por otra parte, los paramédicos de Protección Civil Municipal señalaron que tras su revisión los tres lesionados presentaban golpes contusos en el cuerpo, sin que pusieran en riesgo su vida.

La góndola es de segundo remolque, de color rojo, con placas de circulación 79UJ2E, la cual estaba cargada de desperdicio de chatarra, pero tras el incidente toda su carga quedó regada sobre el pavimento y unos cinco metros más adelante estaba el tracto camión Kenworth, blanco, placas 22AR6L, del Servicio Público Federal.

Durante el levantamiento del parte informativo, los elementos policiacos asentaron que en lugar encontraron la camioneta con un golpe fuerte golpe en la parte frontal, debido que la góndola cargada con chatarra derrapó varios metros e impactó de lleno a la ligera unidad, que alcanzó a librar la caída de este material.

Al ser interrogado el chofer del camión quinta rueda, indicó que una falla en su unidad ocasionó que volcara.

06 ALTIPLANO EJEMPLAR GRATUITO / AÑO.1 / NO.34 PACHUCA, HGO A 18 DE MARZO 2024 WWW.LAOPINIONDELALTIPLANO.COM

Mujeres sin una red de apoyo

El consumo de alcohol tiene un efecto desinhibidor, que disminuye el control de impulsos lo que puede llevarle a realizar acciones violentas de una forma directa.

Un estudio en LATAM arrojó que el 70% de los actos violentos, ocurrieron cuando el hombre se encontraba intoxicado por alcohol.

enEl60%sonmujeresqueestánestarunarelacióndeparejasinviolenciacasadas,sufrenmás encuentranqueaquellasquese casadas,viudaso divorciadas.

Son las más violentadas por sus parejas alcoholizadas

La relación entre el consumo de alcohol y violencia es compleja. Se entiende un acto de violencia como un ejercicio de poder de una persona hacia otra en donde existe un sometimiento. Una persona que es propensa a abusar al ejercer poder, y consume alcohol incrementa la probabilidad de tener conductas violentas.

Las mujeres en muchos casos justifican la violencia que sufren “porque su pareja estaba alcoholizada”. El 30% de las víctimas de violencia familiar no denuncia y quienes lo hacen se enfrentan a la revictimización y falta de seguimiento.

La violencia está impactando en edades más jóvenes, lo que demuestra que los mandatos patriarcales siguen fuertemente arraigados.

En donde hay marcados niveles pobreza, bajo nivel escolar o menor poder adquisitivo. En relación con ello, el grupo más violentado siempre ha sido el de las mujeres.

DeacuerdoconlaSecretaríadelasMujeresdelaCiudaddeMéxico,enmásdel80% deloscasosatendidoshuboconsumodealcoholporpartedelagresor.
07 POLICIACA EJEMPLAR GRATUITO / AÑO.1 / NO.34 PACHUCA, HGO A 18 DE MARZO 2024 WWW.LAOPINIONDELALTIPLANO.COM

D E H I D A L G O

Time Ceramics pronto iniciará sus pruebas de producción

Por Víctor López

EMILIANO ZAPATA, Hgo. – En una nave industrial de más de un kilómetro de longitud, se terminan los detalles para iniciar las pruebas y arrancar la producción de pisos en la empresa Time Ceramics.

LA OPINIÓN HIDALGO-ALTIPLANO, desde la orilla de la carretera Emiliano Zapata-Calpulalpan, atestiguó el acceso de cientos de obreros que llegaban a su fuente de trabajo en carros particulares, motos y autobuses de transporte de personal.

Los trabajadores principalmente laboran en terminar detalles de la nave industrial, que

tiene poco más de un kilómetro de largo, e instalaron sofisticada maquinaria y especialmente brazos robóticos que utilizarán en la producción.

Time Ceramics, una empresa de capital chino, líder en la producción de piso cerámico, con una inversión de dos mil 700 millones de pesos, llegó a asentarse a Emiliano Zapata, Hidalgo, donde genera cientos o miles de empleos y su producción será para abastecer al mercado nacional y de exportación.

Se programó que sea en el mes de abril próximo, cuando inicien las pruebas de producción y enseguida las actividades de esta gran empresa asentada en Hidalgo.

COLUMNA su fiesta anual que es esperada con impaciencia por los habitantes para darle las gracias por algún milagro y celebrar su feria donde se reúne para convivir gran parte del pueblo.

MIRADA DESDE EL XIHUINGO

NO QUEREMOS NUEVOS RICOS

Las fiestas en honor de los santos patronos de los pueblos de México, se convirtieron en una bella tradición de coloridas ferias que son esperadas con ansiedad por la población, sirven como escaparate de alegría, diversión y romance, sin embargo, también aprovechado por voraces políticos que cínicamente aprovechan para robar, amasar o acrecentar fortunas, sin importar el desprestigio en virtud que su situación económica queda resuelta de por vida.

Son muchas las películas mexicanas que en sus cintas en blanco y negro retrataron la fiesta mexicana, si, de ese México de ayer, un pueblo respetuoso, sano, con valores donde había peleas de gallos, carreras de caballos, juegos mecánicos, cantantes y juegos pirotécnicos, además ofertaban aguas frescas y antojitos entre muchos otros atractivos.

Así cobró fama la gran fiesta mexicana, cobró fama la gran feria de San Marcos, celebrada en Aguascalientes, lugar donde quizá ahora parezca cursi, pero las damas casaderas daban vueltas en los caballitos y, al lado, su enamorado.

UNA TRADICION

Los pueblos siempre han tenido su santo patrono, le organizan

Estas fiestas anuales se convirtieron en punto de unión de los habitantes, que hasta aprovechan la derrama económica para hacer negocios y muchos resultan favorecidos.

CORRUPCIÓN

Los ambiciosos políticos lucran con esta gran tradición mexicana, dejaron de organizar ferias para “venderlas” a empresarios y llevarse exorbitantes cantidades de dinero a su bolsa, libre de polvo y paja.

de madre contra un exalcalde.

El empresario explicó que se acercó al entonces presidente municipal priista de Apan, ofreció comprar la feria e iniciaron un dialogo donde rápido afloró la desmedida ambición del alcalde.

Refiere que pagó una importante cantidad que supone fue ingresada a las arcas municipales de Apan, sin embargo, el deshonesto presidente municipal le exigió aparte 250 mil pesos en efectivo, sin recibo, mismos que fueron a parar directamente a su bolsa.

Comentó que el dinero que pagó con recibo y la cantidad que fue a la bolsa del entonces alcalde, fue apli-

En esta semana, su servidor, me encontré con un empresario organizador de buenas ferias, durante amena platica, como no queriendo, salió a relucir el tema de la próxima feria anual del Maguey y la Cebada de Apan.

Dijo que una vez compró esa feria, con muy malos recuerdos y mentadas

cada a todos los comerciantes que compraron un espacio para instalarse en la feria, estos a su vez lo aumentaron al precio de sus productos y fue el pueblo quien pagó el “robo” del entonces edil.

Se inauguró la feria, arrancó con éxito y, días después, nuevamente fue

buscado por el alcalde ladrón que no tenía llenadera, le exigía otros cien mil pesos sin recibo, hubo una agria discusión, pero ya no le dio más.

Afirmó que, pasados los años, en oficinas del PRI se encontró al hombre que ya era expresidente municipal, el mismo cínicamente le tendió la mano para saludarlo, el empresario, dice, se limitó a decirle pinche ratero.

NO MÁS NUEVOS RICOS

Existen muchos “políticos” que se obsesionan con acceder al cargo de presidente municipal, utilizan todos los medios para alcanzar su objetivo, saben que con habilidad y la facilidad de quitarle el dulce a un niño, distraen recursos públicos para amasar fortunas o acrecentar las que ya tienen.

Los alcaldes ladrones rápido se empiezan a llenar las bolsas al pedir por lo menos el llamado “diezmo” a constructores, proveedores, empresarios, organizadores de ferias y muchos otros.

Se acuñó una frase en la política, que dice: “El que paga para llegar, roba para recuperar”. Eso es aplicable para muchos políticos que durante su estancia como ediles resolvieron su situación económica de por vida, ahora muchos los respetan y los llaman señor, cuando son viles rateros.

Ojalá y los futuros presidentes municipales entiendan que llegan a servir al pueblo que con su voto les depositó la confianza, no a servirse y saquear todo lo que encuentren a su paso, no queremos más políticos que pronto se conviertan en los nuevos ricos de Hidalgo.

EJEMPLAR GRATUITO / AÑO.1 / NO.33 PACHUCA, HGO A 18 DE MARZO 2024 WWW.LAOPINIONDELALTIPLANO.COM
- A L T I P L A N O -

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.