
D E H I D A L G O

Mantiene liderazgo al ubicarse en 2o. lugar a nivel país, supera ampliamente tasa nacional del 0.7%
Simey Olvera inaugura Casa de Campaña: compromiso y proximidad con ciudadanos
Mantienen estrategias para evitar embarazos en niñas y adolescentes
Problemas de inseguridad afuera de primarias; temor de padres de familia
PÁG.
Apan es ejemplo de fracaso en seguridad; uniformados dedicados a chocar patrullas
“En el municipio de Emiliano Zapata no hemos tenido reporte de caída de ceniza volcánica, sin embargo, nos mantenemos atentos al monitoreo del volcán Popocatépetl”, puntualizó Guadalupe Karina Carrasco Puerto, responsable de Protección Civil en la demarcación.
Precisó que la dirección de los vientos mientras se ha mantenido la alerta amarilla fase dos respecto a la actividad volcánica, ha permitido que el municipio del altiplano hidalguense se mantenga sin repercusiones, pero por su ubicación geográfica, la población local ya sabe que debe mantenerse alerta.
Carrasco Puerto precisó que además existe coordinación con otros municipios del altiplano y conjuntamente dan seguimiento a los reportes del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) y la Universidad Nacional Autónoma de México.
La responsable de Protección Civil en el municipio de Emiliano Zapata, destacó el llamado a la población para seguir la información sólo a través de medios oficiales y no dejarse llevar por mensajes en redes sociales que no refieren fuente y “desinforman causando alarma”.
DEFENSA PERSONAL PARA MUJERES EN APAN
A través de la Unidad de Proximidad de la Policía Municipal de Apan, esta semana se inicia el curso de defensa personal dirigido a mujeres, que tiene por objeto brindar herramientas básicas de defensa y control de situaciones de riesgo a mujeres de la demarcación.
El curso se impartirá los lunes y martes de cada semana, en horario de 10:30 a 11:30 de la mañana, en las canchas de basquetbol de la Unidad Deportiva, quienes lo promueven esperan una copiosa respuesta de la población. Los registros se reciben en el número 748 912 00070.
En aras de fortalecer la integración con la población del Altiplano Hidalguense y dar a conocer su oferta educativa y las diversas actividades y apoyos que ofrece, el Instituto Tecnológico Superior del Oriente del Estado de Hidalgo (Itesa), lleva a cabo su estrategia denominada Open House, que continuará este viernes 15 de marzo.
Durante la visita a las instalaciones de la institución educativa, ubicada en el municipio de Apan, el público interesado puede conocer más acerca de los costos, los beneficios de la educación dual que ofrece, actividades complementarias y deportivas, los procesos de titulación, entre otros elementos valiosos para tomar una decisión informada para elegir una opción de educación superior.
APor Víctor López
PAN, Hgo. – Prácticamente es un pecado visitar Apan y no comer las tradicionales y exquisitas enchiladas que tuvieron una gran época de bonanza en el ferrocarril de pasajeros que cubría la ruta México-Veracruz, sin embargo, ya no hay viajeros pero la gastronomía llegó para quedarse.
Es cierto, Apan tiene una excelente gastronomía donde se enumera la barbacoa de borrego criollo, carnitas de cerdo, caldo de pollo de rancho, salsa de chinicuiles, escamoles, sopa de nopalachicle capaz de agasajar al paladar más exigente.
Sin embargo, ahora nos ocupa hablar de las tradicionales enchiladas, elaboradas sencillamente con una tortilla de maíz frita en manteca, lleva una capa de salsa verde bien sazonada y carne de res deshebrada, se deja en el comal hasta quedar doradita y suculenta a la boca, quizá la puede acompañar de un jarro de café con canela caliente o un refresco, esto último ya va en gustos.
Se dice que, a principios del siglo pasado, con el paso del ferrocarril en la ruta México-Veracruz y viceversa, decenas o cientos de mujeres
apanenses inventaron estas exquisitas enchiladas, que con otros productos alimenticios ofrecían a la
venta a los pasajeros del ferrocarril.
Hay quienes cuentan que el general Porfirio Díaz, en su camino al destierro, paso y degustó este platillo muy apanense.
A finales del siglo pasado, al parecer por malas decisiones políticas, se suspendieron las corridas de carros de pasajeros del ferrocarril, el transporte férreo se volvió exclusivo de carga, así desaparecieron los clientes de las enchiladas, en la actualidad sobrevive un puesto sobre una banqueta.
Cualquiera pensaría que desaparecerían las mujeres llamadas enchiladeras, sin embargo, se reinventaron y siguen vigentes a nuestros días con excelentes productos y gran cantidad de clientes locales y foráneos.
En la parte alta del mercado municipal, en la zona llamada “La nave del olvido”, todas las mañanas se puede degustar de un buen almuerzo de enchiladas, sin embargo, el mismo alimento tradicional se encuentra, por las tardes, en una gran cantidad de inmuebles como es la calle Morelos, Jame Nunó, Victoria y muchas otras.
De jueves a domingo, en la calle Victoria esquina con Aldama, a partir de las 19 horas, la señora Martha Calderón abre su modesto, pero concurrido negocio denominado “Antojitos MATY”, donde ofrece a su amplia clientela enchiladas, sopes, tacos dorados, y los llamados molotes que son una especie de quesadilla rellena de tinga, picadillo, chicharrón, sesos y queso.
Si usted hace una visita al bello pueblo de Apan, por favor, no olvide degustar alguno de estos exquisitos platillos que llegaron para quedarse.
Por Víctor López
CIUDAD SAHAGUN. – Padres de familia de escuelas primarias, exigen mayor responsabilidad y menos voracidad de parte de dirigencia de paterfamilias y directivos de escuelas primarias.
María de los Ángeles “N”, dio a conocer a LA OPINION DEL ALTIPLANO que en la primaria María Lui-
sa Ross Landa, un intendente espía a los niños cuando van al baño y los obliga a levantar la basura que no tiraron.
Además, por increíble que parezca, la celebración del 14 de febrero la hicieron en el bar “La Bartola”, supuestamente para tener mente abierta y todo con autorización de la directora del colegio.
Mientras que padres de familia de la primaria Adolfo López Mateos, aseguran que a unos pasos del colegio, se estaciona una patrulla para vigilar una casa que fue asegurada por la Fiscalía General de la República (FGR), porque ahí al parecer se producía y distribuía pornografía infantil.
En ese sentido los paterfamilias tienen temor, porque hay personas que llegan a tomar fotos a la zona y otros que obsequian dulces a los niños, lo cual consideran un peligro, porque especulan que las golosinas podrían contener drogas.
Exigen que las autoridades tomen con seriedad el problema y exista una buena coordinación de seguridad para proteger a los infantes.
Bebe m ucha agua para m antenerte fre s c o
U s a protect o r sol a r
U s a s o m brer o y r o pa l igera
Apan es ejemplo de fracaso en seguridad; uniformados dedicados a chocar patrullas
Por Víctor López
APAN, Hgo. – Como si se tratara de un delicado secreto de estado, el pasado miércoles, las autoridades municipales pretendieron ocultar el choque de una patrulla contra objeto fijo.
LA OPINIÓN DEL ALTIPLANO logró obtener información donde se describe que, entre dos y tres de la mañana del pasado miércoles, el oficial Mario Arriaga, encargado de turno, recibió la patrulla número económico 917, marca Nissan Versa, modelo 2022.
Con velocidad inmoderada la condujo por céntricas calles, la impactó contra objeto fijo en la zona de Reforma y Guerrero, estallaron las bolsas de aire y protegieron la integridad física de los ocupantes, quienes resultaron ilesos.
Mario Arriaga, conductor de la patrulla, que no es apto para desempeñarse como policía en virtud que no ha podido aprobar los exámenes de control y confianza, con anterioridad ya chocó otras patrullas de la Policía Municipal de Apan.
Eder Fernando Hernández, director de la
Policía Municipal de Apan, acudió al lugar del percance, ordenó borrar indicios del accidente y se ocultó la información como si tratara de un secreto de seguridad nacional.
Es una realidad que la Policía Municipal de Apan, es una de las peores del altiplano, no puede con la delincuencia y poco a poco se están acabando las patrullas adquiridas con el dinero del pueblo.
Se conoció que hace aproximadamente quince días, Eder Fernando Hernández, por quedar bien con dos mujeres recién ingresadas como policías preventivas de Apan, pese a que advirtieron que no sabían manejar, las subió a otra patrulla Nissan Versa y el resultado fue que chocaron y la unidad esta arrumbada porque las féminas carecen de recursos para la
Negociante nata, por herencia y convicción. Claudia Márquez Camacho pertenece a una familia de empresarios forjadores de la historia de Pachuca, y en consecuencia desde niña dio claras muestras de su espíritu emprendedor.
Sonriente, de mirada franca, reconoce que de pequeña se le conocía por ser inquieta, traviesa e incluso irreverente, contrario a las tradiciones y creencias de su abuelo, Everardo Márquez, y que siguió su padre, Guillermo Márquez.
“Siempre me gustaron las ventas. A pesar de ser menor de edad, mi mamá siempre me apoyaba. Primero fue la ocurrencia de vender chalupas en la cerrada donde vivíamos, y que los vecinos generosamente me compraron. Después, mi tía, con el apoyo de una de sus consejeras, me permitió hacer algunos pedidos de productos Avon, que se distribuían por catálogo, y que también familiares y vecinos me compraron”.
La empresa que iniciaron sus abuelos está a punto de cumplir 100 años. Es de calzado industrial. Y siempre ha ofrecido fuentes de empleo para los hidalguenses.
El apellido ¿es un compromiso?, se le cuestiona.
“Un verdadero orgullo”, responde. “Siempre lo he honrado y trabajo para que no se pierda ese legado. De mis padres y mis abuelos tengo un gran ejemplo de honestidad, de esfuerzo y enorme altruismo. Es algo que ha caracterizado a esta familia. Hemos tra-
tado de darle a la sociedad un poco de lo mucho que ellos nos dan”.
A los 22 años de edad, Claudia Márquez inició su primer negocio formal. Estudió administración de empresas. El tiempo que pasó en el extranjero le permitió tener altura de miras para comenzar su propio patrimonio. Pocos años después se casó, y hoy es mamá de tres hijos.
“Las cosas no se me dieron fáciles. Te recuerdo, era rebelde. Después de estudiar un tiempo en Canadá, regresé a Pachuca a vivir sola. Mi vida independiente inició a los 20 años. Forjé así mi personalidad”.
Sin dudar, afirma que va por la vida feliz. Como una mujer realizada en todos los sentidos: mujer, madre de familia, hija, hermana y como amiga.
“Esa es una de mis más grandes cualidades. Me gusta tener empatía
con la gente, ayudarla”.
Y comparte otras de sus cualidades.
“Me gusta mucho la cocina, gracias a mi abuela y a mi madre que me enseñaron y compartieron ese don. Y no es por presumir, pero en verdad
todo me queda delicioso. También tengo un don natural para las ventas. De Verdad. Mi mamá dice que no la vendo a ella porque no me ha dado la factura”, menciona con una sonrisa.
De carácter abierto, es una mujer que siempre ve las cosas de forma positiva.
“Rara vez me caigo. No conozco lo que es la depresión. Amo hacer ejercicio. Cuidarme. Animar a los demás para ir hacia adelante. Sin embargo, me molesta la falsedad. Soy muy transparente. Frontal. Lo que es, es, y lo que no, no. Sin medias tintas. A muchos les incomoda esa parte de mi pero no me ando por las ramas. Te insisto, no me gusta la hipocresía. No me gusta alabar a nadie por quedar bien”.
En su ánimo no hay cabida para el desacuerdo, ni para actuar mal el contra de otros.
“Soy muy feliz. Creo que la vida me ha dado todo. Vida y salud. A pesar del accidente que sufrí en octubre pasado, y que me obligó a un proceso largo de recuperación, viví ese tiempo pensando en lo positivo. Todos los días me decía que estaría bien. Después de cuatro meses pude comenzar a caminar de nuevo y aquí estoy”.
Reconoce que, aunque a veces se tienen tropiezos o cosas que no salen como se espera, no es motivo suficiente para darse por vencida o salir derrotada.
“Soy perseverante. Creo que eso es parte de lo que mi papá nos heredó: ir por todo, trabajando”.
Agradecida con sus padres por todas las oportunidades que le brindaron en la vida, sigue labrando su camino.
“Mi mamá es una mujer extraordinaria que me inculcó muchos valores. Mujer trabajadora que, a pesar de tener un marido que le daba todo, hizo escuelas y siempre trabajó”.
Como mamá, Claudia Márquez está orgullosa de sus tres hijos que,
con vocaciones y personalidades diferentes, son su motor.
“Son hombres con valores. Educados. Respetuosos”.
A pesar de ser una empresaria exitosa, Claudia Márquez no es ajena a su entorno social. Le gusta ayudar a los demás, y más aún a los que están en desventaja.
“Conozco las necesidades. Como familia nunca hemos sido ajenos. Mi papá hizo una fundación: “Hidalgo para el mundo” con la que trajo equipo médico de Alemania y lo entregaba a las comunidades para atención de la gente. También la familia ha donado escuelas, como la Everardo Márquez, o el jardín de niños Angelita Márquez. Mi abuela fundó el orfanato La Buena Madre, en la calle de Covarrubias”.
Y, ¿el futuro?, se le pregunta.
“Tengo planes personales. Los voy a cumplir. Después no sé. Me gusta pensar en el futuro, pero vivo el presente. Uno propone y Dios dispone. La vida es el presente. Debes tener visión, claro, pero hay que tener en cuenta que la vida cambia de un momento a otro. En su momento, tomaré decisiones”.
El Congreso del Estado Libre y Soberano de Hidalgo, el Ayuntamiento de Apan y la Secretaría de Desarrollo Rural de Hidalgo (SADERH), unen esfuerzos para reconocer a una de las plantas endémicas y maravillosas del altiplano hidalguense.
La Comisión de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos de la Cámara de Diputados, respaldó de forma unánime la instauración legal del Día del Maguey, cada 4 de marzo.
En México, el maguey pulquero posee un gran simbolismo que combina tradición y cultura, misma que le han otorgado un valor patrimonial muy importante.
Planta que tiene relación con la mitología mexicana y que nos habla de nuestras raíces, siendo el maguey fuente de alimento, bebida, vestido, uso religioso, ornato, muebles, herramienta, construcción y medicina en los hogares de
las familias campesinas.
Hidalgo se ha posicionado como el estado con mayor extensión de cultivo de maguey pulquero con 4,858 hectáreas, que representa el 65.51% de la extensión nacional, y por ende con la mayor producción de pulque con un total de 111 millones 682 mil litros de pulque al año.
Agricultores, tlachiqueros y pulqueros se resisten a quedar en el olvido, y en su habitual labor ayudan a conservar una de las tradiciones más antiguas del país.
En ese sentido el gobierno municipal reconoce y celebra esta gran iniciativa que fortalece la identidad cultural e histórica del municipio de Apan.
Este decreto buscó establecer el cuatro de marzo como el Día del Maguey en Hidalgo. Iniciativa que entrará en vigor al día siguiente de la publicación en el Periódico Oficial.
En el mes de febrero que recién concluyó, Hidalgo vio la creación de 6 mil 245 empleos formales, marcando un aumento del 2.3% desde enero, de acuerdo con información proporcionada por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Con lo anterior, esta entidad mantiene un liderazgo nacional al ubicarse en segundo lugar a nivel nacional por este crecimiento, superando ampliamente la tasa nacional del 0.7%.
Así Hidalgo llega a la friolera de 279 mil 243 trabajadores asegurados en el IMSS, lo cual representa un nuevo máximo histórico.
En este primer bimestre de 2024, la entidad cerró con 9 mil 798 nuevos empleos, la cifra más alta
registrada para un período similar, con una tasa de crecimiento del 3.6%, colocándose como la tercera más alta del país.
Inicio de año récord y recuperación dinámica, son los calificativos que en el IMSS le aplican a Hidalgo, pues estos nuevos empleos permitieron recuperar completamente los puestos de trabajo perdidos durante la caída estacional de diciembre (-5,632).
Finalmente se destaca que, hay un crecimiento robusto pues en la comparación anual, en febrero de 2024 el empleo formal en Hidalgo creció un 7.2%, siendo la segunda mayor tasa de crecimiento a nivel nacional, con 18,814 empleos generados desde febrero de 2023.
Simey Olvera, candidata al Senado de la República, dio inicio oficial a su campaña electoral, cortando el simbólico listón de inauguración de su casa de campaña, en la ciudad de Pachuca.
La abanderada del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), expresó que este espacio será utilizado principalmente por las noches, ya que durante el día estará recorriendo todos los municipios de Hidalgo.
Destacó que la casa de campaña será una mano amiga para recibir las inquietudes y propuestas de los ciudadanos.
“Queremos compartir con la gente de Hidalgo propuestas realistas y alcanzables, sin hacer promesas que no podamos cumplir”, afirmó Olvera,
Es tiempo de que las mujeres ocupemos espacios importantes en la toma de decisiones
Llegó la temporada de exquisitos escamoles bien cotizados los huevos de hormiga
Por VICTOR LÓPEZ
ZEMPOALA, Hgo. – Llegó la temporada de los exquisitos huevos de hormiga, mejor conocidos como Escamoles, mismos que son un manjar de cualquier forma que se preparen.
Personas que viven en el campo, en esta emporada previa a la Semana Santa, salen a los cerros y cerca de las plantas de maguey ubican los nidos de escamoles.
Tienen que cavar con cuidado, soportar los piquetes de las hormigas hasta encontrar los huevos que extraen con cuidado y muchas veces contaminados con un poco de tierra.
Estos huevecillos de tono blanco amarillento, por litro tienen un costo promedio de mil 200 pesos, por kilo mil 500 pesos, pero en Pachuca, las marchantas que los ofrecen fuera de las llamadas “cajas”, a un costado de la iglesia La Asunción de María, los ofrecen por 500 pesos la sardina.
Son muchas formas de prepararlos, destacan en salsa verde molcajeteada, unos más ligeramente fritos a la mantequilla y epazote, unos en chile verde con nopales, en gorditas con manteca y salsa verde, entre otras muchas recetas.
En internet existen muchos vendedores que ofertan este preciado manjar, mismo que ayuda a la gente del campo a hacerse de unos ingresos extras.
haciendo referencia a las 100 propuestas basadas en los principios de Claudia Sheinbaum, las cuales planean respaldar desde el ámbito legislativo.
Asimismo, la candidata resaltó la importancia del papel de las mujeres en la política, destacando iniciativas como la pensión para mujeres de 60 a 64 años y la reducción de la brecha salarial de género.
“Es tiempo de que las mujeres ocupemos espacios importantes en la toma de decisiones y de que se implementen políticas que realmente promuevan la igualdad de género”, enfatizó Olvera.
Con esta apertura, la candidata busca establecer un canal directo de comunicación con la ciudadanía, demostrando su compromiso de representar y defender los intereses de los hidalguenses en el Senado de la República.
Durante la semana pasada se dieron grandes sorpresas para el autor de esta columna, una de ellas y la más importante fue el que la doctora Claudia Sheinbaum, haya invitado a diez periodistas a tener una reunión en sus oficinas de campaña, que se ubican en la alcaldía de Iztapalapa, en donde cada uno de nosotros tuvimos oportunidad de hacer dos preguntas para abordar temas relevantes para la comunidad.
En su cuenta oficial ahora de “X”, la doctora Sheinbaum Pardo publicó: “tuve el gusto de charlar con youtubers, su labor es parte esencial para llevar el mensaje de Transformación a todo México”, por cierto, fotografía que supera ya los 515 k de vistas.
La entrevista nos la ofreció a unas horas de que iniciará su campaña electoral rumbo a la presidencia de México, en donde en amena charla, lamentó el hecho de que la oposición haya optado por ataques y no propuestas; no obstante, aseguró que “vamos a ganar tan abrumadoramente que se van a tranquilizar un poco”.
De muy buen humor, dijo que tiene contemplados viajes internacionales pues no te puedes encerrar en palacio nacional, tienes que seguir escu-
chando, ir a territorio, saber qué está pensando y sintiendo el pueblo, cuál es su sentimiento.
Sheinbaum consideró que “construir la paz no es sólo una tarea del Poder Ejecutivo, es del Legislativo y del Judicial y de las fiscalías”, es tarea
síntesis estará en las redes sociales, para que sean consultados más fácilmente”; precisando que en ellos tocará principios del humanismo mexicano. En suma, se trata de sus compromisos “porque nosotros no hacemos promesas, sino compromisos”.
de todos, dijo la primera mujer que -de acuerdo a los niveles de aceptación en las encuestas- dirigirá los destinos de México; donde los cimientos de la 4T están puestos, así que le tocará echarle el segundo piso.
La abanderada de Morena, Claudia Sheinbaum, en ese momento nos dio la primicia a LORD INFORMA, al anunciar que presentaría “100 puntos de Transformación para México”, cuya
Entre los puntos que destacó es el que se seguirá conservando la división entre los poderes, así como entre el poder político y económico, porque esa es la esencia de la 4T y de lo que fue el régimen de corrupción y privilegio del pasado.
Y no podía faltar el tema energético, en donde nos adelantó que “hay nuevos proyectos, en infraestructura y económicos, pues México está en
un momento importante en términos de inversión, pero la inversión no es suficiente sino genera prosperidad, bienestar, sino es compatible con el medio ambiente y al mismo tiempo seguir promoviendo la infraestructura con desarrollo nacional con soberanía”.
Pero vendría otra sorpresa para los youtubers, y fue que fuimos parte de los invitados especiales a su arranque de campaña en la plancha del zócalo capitalino, en donde nos dimos cita más de 400 mil personas según cálculos oficiales.
Este su portal www.lordmoleculaoficial.com es sin duda parte ya de la nueva historia de México en donde por primera vez tendrá a una mujer como presidenta de México y ella será sin lugar a dudas la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, porque así lo dicen las encuestas y así lo dijo el pueblo sabio de todo el país reunido en el zócalo capitalino que le ofreció su apoyo al gritarle: ¡no estás sola, no estás sola! …..Hasta aquí con Los Pozos de Carlos Pozos. Y si desean que le haga su pregunta al presidente de México en la conferencia de prensa “mañanera”, por favor háganmela llegar al correo: lordmolecularedacción@gmail.com, vía X a: @lordmoleculaoficial, o bien, visiten nuestro portal https://www.lordmoleculaoficial.com/ así como también pueden ver mi Canal Lord Molécula Oficial.
Los servicios de Salud en Hidalgo (SSH), mantienen de forma permanente acciones y programas para la prevención, así como la erradicación del embarazo en niñas y las adolescentes, fenómeno multifactorial que deriva en diversas problemáticas que van desde lo social, legal, económicas y familiar.
Pese a que esta condición también representa un riesgo para la salud de las menores de edad, durante 2022, en Hidalgo se reportaron 5 mil 406 nacimientos en madres adolescentes de 10 a 19 años de edad.
De los nacimientos dentro de este sector poblacional registrados en el periodo antes descrito, 165 fueron en niñas de 10 a 14 años
de edad, mientras que 5 mil 301, en adolescentes de 15 a 19 años.
Hidalgo reporta una Tasa Especifica de Fecundidad en Adolescentes (TEFA), de 39.29 nacimientos por cada mil mujeres adolescentes de 15 a 19 años de edad, y de 1.21 nacimientos por cada mil niñas de 10 a 14 años de edad, informó el sector Salud.
Las estrategias para la atención para la prevención del embarazo no planificado en niñas y adolescentes han permitido una disminución de 40 por ciento en el número de casos, respecto a indicadores de 2017, reportó la SSH.
Entre los diez municipios prioritarios para la prevención del embarazo en adolescentes en Hidalgo, se encuentra Agua Blanca de Iturbide, Acaxochitlán, Atotonilco de Tula, Tepehuacán de Guerrero, Villa de Tezontepec, Tlanchinol, Metepec, Zacualtipán, Huejutla de Reyes y Tizayuca.
Como parte de las acciones para disminuir los embarazos en dicho sector se ha implementado el programa Servicios Amigables, estrategia que brinda atención por etapas de vida, con énfasis en salud sexual y reproductiva.
En la entidad operan
219 Servicios Amigables distribuidos en las Jurisdicciones Sanitarias, para cubrir los 84 municipios. A través de dichas unidades, el personal atiende e informa a la población adolescente sobre orientación reproductiva, otorgamiento de métodos anticonceptivos, anticoncepción de emergencia, manejo de la embarazada como de alto riesgo, anticoncepción post-evento obstétrico, vigilancia prenatal y puer -
peral, y prevención y atención de infecciones de transmisión sexual.
De igual manera se cuentan con 22 Brigadas Juveniles Indígenas en Huejutla, Zacualtipán y Tulancingo, proyecto en el que 317 jóvenes fungen como agentes de cambio de los servicios de salud.
El sector Salud destacó que la atención a la población adolescente se brinda de manera gratuita, con especial énfasis en los dere -
Tepeapulco.- Un cuentahabiente fue víctima de violento asalto a manos de tres motociclistas, después de retirar 50 mil pesos de la sucursal bancaria BBVA Bancomer, en Ciudad Sahagún.
El agraviado Carlos H.T., de 41 años, caminaba por la avenida Ignacio Allende, de la colonia Centro, cuando fue interceptado
por tres sujetos que viajaban a bordo de motocicleta. La víctima subrayó que uno de los delincuentes sacó del interior de su chamarra un arma larga, con la que le apuntó tras darle un fuerte golpe en el pecho, para arrebatarle una mochila a donde había guardado el dinero y enseguida escaparon en el vehículo de dos ruedas.
Por su parte, los elementos policiacos que acudieron a la llamada de auxilio, iniciaron la búsqueda de los asaltantes, sin resultados positivos. Finalmente indicaron que por el modo de operar, todo indica que estos sujetos podrán estar relacionados con otros asaltos a cuentahabientes de sucursales de otros municipios.
Un verdadero milagro le permitió continuar con vida a un “poli” de seguridad privada, tras caer con un automóvil en un vacío de aproximadamente 6 metros, y salir sin un rasguño pese al apa ratoso encontronazo.
De acuerdo con la policía local de Apan, este suceso tuvo lugar en una obra localizada en carretera Apan-Emiliano Za pata, en una curva pro longada, cerca de la Escuela Superior de Apan, sede de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH).
Según se explicó, el conductor del Nissan tipo March, con placas PDN 6557, del Estado de México, perdió el control del auto y cayó a un predio de alrededor de seis metros de profundidad, a la altura de la comunidad de Chimalpa.
Esto fue en un predio particular, se dio a conocer a la Dirección de Seguridad Pública, Tránsito y Movilidad Municipal, cuyos elementos constataron que no hubo personas lesionadas y no fue necesaria la intervención de socorristas.
También se explicó que, un grupo de trabajadores que se dirigía hacia
Emiliano Zapata, vieron el momento en que el vehículo volcaba, por lo que se aproximaron a la zona y ayudaron a que el conductor saliera por su propio pie.
Extraoficialmente se conoció que, el automóvil color blanco, es propiedad de una empresa de seguridad privada que hacía un recorrido de vigilancia por la zona, y cuyo conductor se despistó y en el momento que dio volantazo se precipitó al fondo del terreno.
Tu par ticipación es importante para combatir el delito
Un sujeto perdió la vida aparentemente a consecuencia de que fue atropellado por un vehículo desconocido, cuyo chofer se dio a la fuga sobre la carretera que conecta con Santa Cruz, cerca de la entrada de la comunidad de San Miguel de las Tunas, en el Altiplano Hidalguense.
Según por los indicios encontrados por las autoridades policiales, la víctima mortal descen-
dió de una camioneta a desahogar sus necesidades fisiológicas, dándole la espalda a la carretera, por lo que no vio venir el vehículo que lo embistió y arrojó a unos 10 metros de distancia.
Autoridades policiales de la zona del Altiplano, dieron a conocer que mediante una llamada al número de emergencias 9-1-1, realizado por un conductor que por ahí pasaba, fueron notificados de que a unos diez
Un autobús turístico de la empresa Autotur, chocó y derribó un arco carretero con cámaras lectoras de placas vehiculares, perteneciente a la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo.
El percance se registró sobre la carretera Pachuca-Ciudad Sahagún, a la altura de la colonia La Calera, por lo que automovilistas de manera inmediata reportaron vía telefónica al Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Calidad e Inteligencia (C5i) de Hidalgo, a través del 911 de Emergencias.
Minutos después al sitio arribó el H. Cuerpo de Bomberos, la Policía Estatal y Guardia Nacional para atender el percan-
metros de una unidad estacionada con las luces prendidas, se encontraba tirado en el asfalto un sujeto.
Policías se presentaron en el citado lugar, en donde encontraron a un hombre tirado sobre la cinta asfáltica, por lo que pidieron el apoyo de paramédicos de Protección Civil, quienes al llegar al sitio corroboraron que la víctima ya no contaba con signos vitales.
También precisaron en su informe, que el hoy occiso presentaba diversos golpes contusos producto de un fuerte impacto, que al parecer lo arrojó unos diez metros desde su camioneta, siendo la caída y el golpe recibido, las causas principales de su muerte.
ce, que dejó tres personas con lesiones menores, a quienes se les brindaron los primeros auxilios para después un traslado a un hospital.
Finalmente, una grúa remolcó la unidad siniestrada a un corralón municipal mientras se deslindan responsabilidades.
Por las inestables condiciones del derecho de vía habilitado como camino alterno a la carretera Apan-Emiliano Zapata, en el tramo que está en reparación, volcó aparatosamente una pipa que transporta agua potable.
Esto ocurrió sobre el tramo carretero que conduce de Chimalpa a Voladores, en Apan, la pesada unidad “se ladeó” y estuvo a un tris de quedar sobre su costado izquierdo.
Los hechos ocurrieron sobre la carretera Apan-Emiliano Zapata, a escasos metros de la Escuela Superior de Apan (ESAp), donde unas 48 horas antes, volcó el conductor de un automóvil
de una empresa de seguridad privada. En este percance tampoco se registraron personas lesionadas, sin embargo, debido al peso del vehículo fueron largos los minutos que tardaron trabajadores de la zona, así como de elementos de las Policías Municipal y Estatal para rescatar la pesada unidad.
En el lugar los elementos de la Dirección de Seguridad Pública, Tránsito y Movilidad Municipal, abanderaron el lugar y establecieron dispositivo de vialidad, ya que, es un área de alta circulación.
Mientras realizaban las maniobras, el chofer de la pipa, vecino de la colonia Morelos en Apan, indicó que el percance se registró cuando al avanzar sobre este tramo en construcción, aparentemente, a causa de un reblandecimiento de la tierra, la unidad se ladeó debido al peso de la carga y quedó totalmente inclinada.
Por Víctor López
TLANALAPA, Hgo. – Saúl García Ordoñez, presiente municipal de Tlanalapa, vio esfumarse la posibilidad de ser candidato a diputado local y ahora hasta podría pisar la cárcel, por ordenar violar los sellos de clausura del basurero a cielo abierto, lo cual es un delito federal.
Una realidad es que el alcalde Tlanalapa, si tiene liderazgo, por eso llegó a presidente municipal, pero carece que buen nivel académico y capacidad para gobernar, ha sido brincado y ninguneado por su sindica.
COLUMNA
MIRADA DESDE EL XIHUINGO
ALTIPLANO DE HIDALGO. - Hablando de mujeres y traiciones, se fueron consumiendo las botellas, pidieron que cantara mis canciones y…
Perdón mis estimados y respetados lectores, me traicionó el subconsciente, me enajené con el inicio de las campañas de aspirantes a la diputación federal por el séptimo distrito, donde se escucha mucho la palabra “traidores”, para descalificar a excorreligionarios partidistas del
Como si no conociera su realidad, el viernes primero de marzo, Saúl Ordoñez presentó ante el Congreso de Hidalgo una solicitud de licencia al cargo de alcalde, la misma jamás entró en vigencia, pues unas horas después ingreso otro documento para desistirse de la licencia, y así de su aspiración de ser diputado local.
El municipio de Tlanalapa enfrenta serios problemas por tener un tiradero de basura a cielo abierto, inclusive, previa cita, personal de la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente, a las nueve horas del 28 de febrero, llegó a las instalaciones de la Presidencia Municipal de Tlanalapa.
abierto.
Informaron al alcalde que había llegado el personal de PROESPA, lamentablemente, por ignorancia o arrogancia jamás los atendió, aun cuando la reunión era para encontrar una solución al problema del basurero.
El personal de PROESPA regresó el jueves 29 de febrero y clausuró el tiradero de basura a cielo
PRI.
Me refiero a Mayka Ortega Eguiluz, candidata del PRI a diputada federal por el séptimo distrito con cabecera en Tepeapulco, misma que vive su realidad y hasta se diría que cosecha lo que sembró, la gente la conoce perfectamente y por lo tanto no hace clic con el electorado, tuvo un desangelado arranque de campaña y sus reuniones no superan los veinte asistentes en una cabecera municipal.
Ortega Eguiluz debe comprender el significado de traición, quizá de esta forma deje de utilizarla y descalificar a ex priistas con cargos públicos que dignamente y de manera legitima renunciaron al partido tricolor, ahora se mantienen al margen de las campañas proselitistas para evitar ser sancionados por incurrir en delitos electorales, prefieren atender sus responsabilida-
Presuntamente, los sellos no le importaron al alcalde, quien ordenó destruirlos para seguir tirando los desechos y contaminando la amplia zona.
Ahora se dice que ya existe una denuncia penal por la violación de sellos colocados por PROESPA, acción que obligó a Saúl García a desistirse de su licencia para buscar la diputación local y mejor terminar de atender los problemas de Presidencia Mu-
des ya pensando en la entrega recepción de las alcaldías.
Si Mayka tacha de traidores a los ex priistas, como debe ser calificada ella por sus traiciones directas a los pueblos que la conocen y han rechazado, recordemos que su último periodo como diputada local perdió la elección y llegó al congreso por la puerta trasera.
En agosto de 2014, un tornado destruyó 19 humildes viviendas de la localidad de Huimiyucan, municipio de Almoloya, el gobierno del estado destinó más de dos millones de pesos para construir casas dignas a los afectados.
Mayka Ortega, entonces titular de la Secretaria del Trabajo de Hidalgo, era “Tutor” del altiplano, cada afectado tendría más de cien mil pesos para cada vivienda que se suponía sería digna.
La entonces funcionaria estatal hasta se decía “comadre” de los beneficiarios que indicaron el terreno donde con recursos del gobierno de Hidalgo se les edificaría su vivienda.
Todo fue felicidad en medida que se levantaban las pequeñas casitas, hubo hasta comida el día de la entrega de las llaves a sus “comadres”.
Sin embargo, vino el desencanto con la primera lluvia, las casas mojadas eran un peligro, las losas de “concreto” húmedas y con filtraciones, los tabiques de las paredes mojados no se podían tocar porque se hacían lodo, una realidad fue que Mayka Ortega y la constructora construyeron una porquería de casitas para las personas damnificadas.
Los afectados por esa porquería de casas externaron su indignación,
se quejaron de la deshonestidad de Mayka Ortega que aprovecho la necesidad de la gente para construirles basura de casas.
La ahora candidata a diputada federal conqué calidad moral podrá regresar a pedir el voto a la gente de Huimiyucan o de todo Almoloya que aprendió a conocerla y sabe que no es de confianza, pues los jacales que construyó costaron mucho menos de lo supuestamente invertido.
Sin embargo, está claro que son muchas más las verdaderas traiciones que Mayka Ortega cometió contra los habitantes de municipios del altiplano, quizá esa sea la razón por la que, es rechazada en sus aspiraciones para diputada federal, la verdad es que cada quien cosecha lo que siembra.