04 de marzo

Page 1

D E H I D A L G O - A L T I P L A N OEJEMPLAR GRATUITO / AÑO.1 / NO.32 PACHUCA, HGO A 4 DE MARZO 2024 WWW.LAOPINIONDELALTIPLANO.COM -FUENTE: DM SHERIF REGULAR: titulo trascendidos, subtitulos, pie de foto. ¡SíGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES! PÁG. 5 PÁG. 5 INAH y municipio callan ante atentados a estación del tren Tensión: acusan que golpeadores trataron de reventar manifestación Celebraron día del bailarín, en Apan Primera edición del Festival de Bailes Regionales organizado por la zona escolar 071 Firmaron convenio IMSS y alcaldía de Tepeapulco PÁG. 7 PÁG. 3 Previenen explotación y trata de infantes, en negocios turísticos Buscan combatir la explotación sexual y laboral de la niñez hidalguense PÁG. 2

Advierten sobre incendios forestales en Almoloya

Aunque en lo que va del año sólo se han presentado 11 incendios forestales en Hidalgo (de acuerdo a datos de la Comisión Nacional Forestal (Conafor)), y la entidad tiene en los indicadores de eficiencia el tercer menor tiempo promedio de duración de las conflagraciones, en el municipio de Almoloya previenen a la población para evitar este tipo de problemas, que afectan al medio ambiente, la economía y eventualmente cobran vidas e integridad física de las personas.

Las autoridades municipales de Almoloya, a través del área de Protección Civil, piden a los habitantes de la demarcación evitar la quema de basura y arrojar objetos encendidos en carreteras y caminos, así como tirar botellas de vidrio u otros materiales inflamables o que puedan generar fuego.

También piden extinguir adecuadamente con agua o tierra las fogatas y evitar la circulación con maquinaria o equipo que emita chispas en terrenos forestales, pastizales y zonas rurales. Las autoridades recuerdan que la mayor parte de los incendios forestales son provocados por la acción humana.

Atentos al Popo en Emiliano Zapata

En los días recientes en que se emitieron alertas sobre la actividad del volcán Popocatépetl, en el municipio de Emiliano Zapata, en el altiplano hidalguense, se han mantenido alertas ante la caída de cenizas y por supuesto evitar acercarse al coloso.

Por la caída de cenizas los expertos recomiendan cubrir nariz y boca con pañuelo o cubreboca, no realizar actividades al aire libre, utilizar lentes de aro en caso necesario y evitar los de contacto, limpiar ojos y garganta con agua limpia y purificada, barrer y retirar la ceniza de azoteas, patios y de la calle.

También es importante cubrir tinacos, cisternas y cualquier depósito de agua para que no se contamine, permanecer lo más posible en casa con las ventanas cerradas y cubiertas, así como cuidar a las mascotas manteniéndolas en un lugar con techo y protegido de igual forma su alimento.

Caravanas de la salud en Apan durante marzo

Con servicios gratuitos de medicina general, odontología, nutrición, psicología y gerontología, en el municipio de Apan continuarán las caravanas de la salud itinerantes en diversas localidades, durante el mes de marzo. Así se dio a conocer en aras de que la población acuda de 09:30 a 13:00 horas en los días que les corresponde a su localidad.

Durante la segunda etapa de este programa, el personal profesional de la salud atenderá el viernes 8 de marzo en la localidad de El Carmen, el 15 en San Juan Ixtilmaco, el 22 en Ojo de Agua, el viernes 29 de marzo, en Alcanfor; y, el 5 de abril en La Soledad.

REDOBLARÁN ACCIONES PARA MITIGAR CAMBIO CLIMÁTICO, DESDE MUNICIPIOS

“Los presidentes que hoy firman la agenda común, son los que más se han preocupado por el medio ambiente en sus regiones”

La Agenda Común es un instrumento que permitirá redoblar acción para mitigar el cambio climático y la pérdida de biodiversidad en las diferentes regiones de Hidalgo, indicó Mónica Mixtega Trejo, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (SEMARNATH).

Lo dijo fuerte y claro Mónica Pa-

tricia, “los presidentes que hoy firman la Agenda Común, son los que más se han preocupado por el medio ambiente en sus regiones”. La mañana de este jueves se llevó a cabo la firma de la Agenda Común 2024 región Apan – Tulancingo, en las oficinas de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (SEMARNATH), acto que también presidieron Enrique Rojo García, subsecretario de Sustentabilidad y Cambio Climático, Magdaleno Cervantes Bautista,

subsecretario de Política Ambiental, así como el procurador estatal de Protección al Ambiente, Hugo Cortés Osorno, y Erika Ortigoza Vázquez, titular de la COESBIOH. La alcaldesa de Apan, Guadalupe Muñoz Romero, preocupada y ocupada por el medio ambiente, firmó la Agenda Común junto con alcaldes de Pachuca, Acaxochitlán y representantes de Cuautepec de Hinojosa y Tizayuca. Ahí se indicó que los problemas de contaminación del aire, agua y suelo, son temas que deben ser atendidos en coordinación entre los tres niveles de gobierno. En su discurso, Mónica Mixtega expresó su reconocimiento a la presidenta de Apan, quien siempre ha tenido la responsabilidad, disposición y preocupación por atender cada uno de los asuntos relacionados con el medio ambiente, por lo que aseguró que los presidentes que hoy firman la Agenda Común cuentan con el respaldo y acompañamiento de la SEMARNATH, para atender los desafíos que se enfrentan en materia hídrica, ecológica y ambiental, tal como lo ha instruido el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar.

Reconocimiento del Código de Conducta Nacional a empresas turísticas de Apan

Hoteles, restaurantes y otros negocios de Hidalgo, se suman a las acciones en materia de prevención del delito, explotación y trata de niñas, niños y adolescentes, por lo que el municipio de Apan refrendó su compromiso con la niñez, al dar seguimiento a los programas e iniciativas que promuevan la protección y seguridad de los habitantes del altiplano hidalguense.

El Sistema DIF en coordinación con la Secretaría de Turismo, y las diferentes instancias que se dedican a la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes, buscan combatir la trata de personas, explotación sexual y laboral de la niñez hidalguense, realizando un importante protocolo de acción para que más infantes puedan vivir libres de violencia.

En ese contexto se llevó a cabo la entrega de reconocimientos del Código de Conducta Nacional impulsado por los tres niveles de gobierno.

Al lugar acudieron representantes

de la Procuraduría de Justicia, asociaciones de hoteles y moteles de Hidalgo, coordinadora de la Policía Violeta, así como los representantes y dueños de los establecimientos como hoteles, moteles, restaurantes, parques recreativos y centros de entretenimientos de los municipios de Real del Monte, Ixmiquilpan, Pachuca, Tizayuca y Apan.

Los cuales cumplieron en tiempo y forma con las directrices para lograr ser un comercio responsable con el cuidado y la seguridad de la niñez hidalguense, así mismo combatir la explotación sexual y laboral, comprometiendo al establecimiento a brindar un servicio turístico que respete los derechos humanos.

Se informó que México ocupa el primer lugar en pornografía infantil y el segundo lugar en trata de personas a nivel mundial, siendo ésta una de las razones por impulsar este instrumento tan necesario para las familias hidalguenses.

El Sistema DIF Hidalgo reconoció el

apoyo de las diferentes dependencias al sumarse a esta gran iniciativa, la cual sin duda ayudará a erradicar estas cifras, y así poder regresarles a las niñas, niños y adolescentes de Hidalgo, la libertad que merecen.

La autoridad municipal de Apan ha sido pieza clave para que en el municipio exista una responsabilidad social y una correcta comunicación ciudadano – gobierno, otorgando las facilidades para que proyectos, programas e iniciativa lleguen a la región sin distinción alguna.

En esta primera etapa la Presidencia de Apan a través del SIPINNA municipal, reconoce a los primeros establecimientos en adquirir este compromiso, -Cabañas Ojo de Agua, -Auto Hotel Brujas, -Centro Recreativo Maguey Inn, -Pretexto Café Restaurante, -Estancia Chilaquilería, -Hotel Cielo; esperando ue más negocios puedan sumarse a estas necesarias e importantes acciones para las familias del altiplano hidalguense.

02 ALTIPLANO EJEMPLAR GRATUITO / AÑO.1 / NO.32 PACHUCA, HGO A 4 DE MARZO 2024 WWW.LAOPINIONDELALTIPLANO.COM

Mejoran vigilancia con “SEGURICHAT”

Por Víctor López

TEPEAPULCO, Hgo. - Para tener un vínculo ente ciudadanía y agentes de Seguridad Pública Municipal de Tepeapulco, fue creado “SEGURICHAT”, que es una estrategia de comunicación y atención ciudadana y de esta forma contar con una reacción rápida y eficiente en las labores de seguridad y protección de la sociedad.

Jorge Adrián Reyes Ortega, secretario de Seguridad y Vialidad Municipal de Tepeapulco, dio a conocer que tiene instrucciones precisas de Marisol

Ortega López, presidenta municipal de Tepeapulco, para implementar que lleven a mejorar la seguridad y proteger a la sociedad en general.

Explicó que el “SEGURICHAT” es tan sencillo como mandar mensajes de WhatsApp en grupos, la ciudadanía puede enviar mensaje adjuntando audio, fotografía o video para pedir apoyo en emergencias.

Agregó que para armar los nuevos grupos en la aplicación WhatsApp visitaran cada colonia y comunidad, impartiendo pláticas informativas sobre como reportar una emergencia a través de “SEGURICHAT”.

Celebraron Día del Bailarín con festival organizado por la zona escolar 071

Al ritmo de los sones de México, decenas de maestros y estudiantes hidalguenses mostraron su talento frente al público apanense, quienes disfrutaron de la primera edición del Festival de Bailes Regionales organizado por la zona escolar 071.

El supervisor escolar, Abraham Ocaña Castillo, en su discurso expresó su alegría por realizar este evento que promueve la cultura y el amor por México desde edades tempranas, además de reconocer el esfuerzo de los padres de familia para vestir a sus pequeños de los colores de nuestra tierra.

Al lugar acudió la presidenta municipal Guadalupe Muñoz Romero, acompañada de funcionarias y funcionarios públicos del actual gobierno municipal, autoridades educativas y familias enteras quienes gozaron de

un evento lleno de música y tradición.

Actividad que tuvo como objetivo promover la convivencia, integrando a toda la comunidad escolar, así como preservar y fortalecer nuestras raíces culturales.

Alrededor de doce escuelas de educación básica y multigrado presentaron en el Jardín municipal de Apan, bellas estampas de los estados de Jalisco, Hidalgo, Sinaloa, Veracruz, Nayarit y Michoacán.

Arrancó Torneo Apertura de la Liga Premier del Maguey y la Cebada

En la Unidad Deportiva Ángel Losada, en el altiplano hidalguense, rodará el balón los siguientes fines de semana, al ponerse en marcha las actividades de la liga Premier del Maguey y la Cebada, Infantil y Juvenil de Apan.

Las escuadras se encuentran listas en sus respectivas categorías para arrancar con esta apasionante competencia.

“La invitación está hecha para que más clubes, o escuelas de futbol se sumen a esta liga, que busca convertirse en un referente de la entidad, pues impulsaremos a los jugadores a dar su mejor esfuerzo sobre el terreno del juego, porque en Apan hay mucho talento”, aseguró Jorge A. Ramos

Arsenal, Cachorros lagunilla, Centro de formación llaneros FC, Infona Club y Pachuca JR., fueron algunos de los equipos que acudieron a la presentación de este torneo.

Con estas acciones, se dijo, el gobierno que encabeza Lupita Muñoz Romero impulsa y apoya el deporte en el altiplano hidalguense.

03 ALTIPLANO EJEMPLAR GRATUITO / AÑO.1 / NO.32 PACHUCA, HGO A 4 DE MARZO 2024 WWW.LAOPINIONDELALTIPLANO.COM

MUJER DE IZQUIERDA Y FEMINISTA

Se gestó en la lucha social. Su infancia estuvo marcada por los mítines, las marchas y huelgas, en el seno de un hogar donde la lectura, la cultura, la política y el debate eran cotidianidad.

Tania Meza Escorza cumple este 2024, cincuenta años de edad. Se concibe como mujer de izquierda, feminista. Mamá de la diversidad porque tiene un hije. Asume con orgullo ser política y defensora de causas sociales.

Sin prejuicios ni prisas, con la madurez que le da la experiencia, está convencida de que las cosas pasan por algo. Que lo sucedido fue lo único que pudo haber pasado en su vida, y cierta, afirma, que lo que viene será mejor.

LA FORMACIÓN

Los padres de Tania Meza, izquierdistas por convicción, participaron en el movimiento estudiantil de 1968. Después, en los años setentas, encabezaron el movimiento ciudadano contra la Guerra Sucia. Ya para 1980 fueron fundadores en Hidalgo, del Consejo Central de Lucha del Magisterio Hidalguense (CCLMH).

“En 1988 a partir del fraude electoral contra Cuauhtémoc Cárdenas, comien-

zan una lucha que no abandonaron nunca. Siempre acompañaron las causas de izquierda”.

Ella nació a mediados de los años setentas. Sus recuerdos de infancia la sitúan de la mano de su mamá, acompañándola en todos los movimientos sociales.

“En ese tiempo conocí, siendo ellos muy jóvenes y yo una niña, a quienes marcaron la pauta de la izquierda en México, y que incluso hoy están en la vida pública”.

Su formación en casa fue estricta. Su madre la instruyó en la cultura, sin televisión o distractores “que sólo afectaban la mente”.

“Nos obligaba a mi hermano y a mí, a leer, a debatir. Lo más importante era nuestra preparación. Incluso cuando estudié artes siendo niña, fue en función del desarrollo intelectual”.

El tema de la política estuvo inmer-

¡ALERTA DE EXTORSIÓN!

MODO DE OPERAR

Los delincuentes llaman diciendo que tienen a un supuesto FAMILIAR SECUESTRADO

ENTRE MUJERES

so permanentemente. Eso implicaba no sólo leer los diarios, sino también libros sobre teoría social y filosofía.

“Yo nunca vi un capítulo del Chavo del Ocho, o un programa de Chabelo. Impensable. Fue hasta mi paso por la universidad que tuve que verlos como análisis de contenido de una materia”.

A Tania Meza siempre le gustó escribir. Por eso decidió estudiar periodismo en la máxima casa de estudios del país. Corrían los años noventa. Los profesores y el plan de estudios de la UNAM estaban marcados por el marxismo.

Asignaturas como Teoría Social o Economía Política eran temas que ella no sólo conocía, sino que dominaba por la formación que tuvo en casa.

Tania Meza es Doctora en Ciencias Políticas y Sociales por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Cuenta con 20 años de trayectoria académica en estudios sociales y culturales, así como con 28 años de trayectoria en el periodismo y activismo por los derechos humanos. Ha sido acreedora a ocho premios estatales, nacionales e internacionales. Medalla al mérito en la promoción y defensa de los derechos humanos 2018, otorgado por la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo.

Premio a la trayectoria periodística en derechos humanos 2017, otorgado por el Senado de la República. Premio nacional "Fimpes" a la investigación académica en estudios sociales y culturales 2014. Y obtuvo una mención honorífica del Premio Nacional de Periodismo contra la discriminación 2010, otorgado por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas en México.

En materia política, fue presidente del Concejo Municipal de Pachuca (Presidente Municipal Interina de Pachuca) en 2020, y Secretaria de Cultura en el Gobierno del Estado de Hidalgo.

MUJER DE IZQUIERDA

traído hasta el día de hoy. Y es feliz de ser quién es.

“Participé activamente en la huelga de 1999 en la UNAM. Eso me dejó muchas enseñanzas, buenas y malas. Viví la lucha social por primera vez sin mis padres. Fue una época de mucho aprendizaje donde conocí personas que hasta la fecha son muy buenos amigos”.

Y no es para menos. Tania Meza impulsó la causa de Andrés Manuel López Obrador desde el año 2000. Participó activamente en varios plantones, incluyendo el de Reforma, o el desafuero del hoy presidente, en el 2005.

También fue parte de la lucha en el 2008 dentro del grupo de Las Adelitas, que comandaba Claudia Sheinbaum, incluso estando embarazada.

“Nos llamaban los testigos de Pejeoba. Tocábamos las puertas de las casas para informar sobre la reforma energética. Y ahí me tienes con todo y embarazo caminando por Camelia o el Cerezo”.

Tania Meza conoció a su pareja de vida en el 2006. Para el 2008, a punto de terminar el doctorado, también se acercaba la fecha del nacimiento de su bebé.

Te hablan en tono violento para intimidarte, solicitan que realices un depósito de dinero como pago del “rescate”.

¡Intenta localizar a tu ser querido!

EVITA

¡DENUNCIA!

¡Juntos por la paz y seguridad de Hidalgo!

Para Tania Meza una mujer de izquierda es la que de manera sistemática está del lado de las causas, de los derechos humanos y de la gente más desfavorecida.

“El sufrimiento colectivo tiene que ver con un sistema injusto e inequitativo, que pone al capital en el centro aún acosta del bienestar de las personas”.

“Es alguien que ha vivido y está consciente de la discriminación por género, de un sistema que además de ser injusto social y económicamente, también hace de lado a las mujeres”.

Subraya que siempre ha vivido de acuerdo a sus convicciones.

“Estoy convencida de ello. Viví cosas muy buenas, poco usuales”, sonríe.

DESLIZA UNA ANÉCDOTA

“Fui educada sin religión. Así era en mi familia. Nosotros no profesábamos ningún culto. Y, sin embargo, en los caminos de la vida viví en un convento de monjas que alojaban a gente de bajos recursos. Cuando estudié la maestría, la beca que otorgaba CONACYT sólo alcanzaba para comprar libros, pero no para vivir en una ciudad tan cara como la Ciudad de México. Así que me dieron alojamiento por un precio módico, y compartía habitación con chicas que incluso venían de países del sureste”. Sin arrepentimientos de ningún tipo, afirma que todo lo vivido la ha

“Justo cuando presenté mi examen comenzaron las contracciones. Respiraba y respiraba, aguantando. Había terminado de exponer, empezaban las preguntas y yo en trabajo de parto. Alcance a regresar a Pachuca y al otro día nació mi hijo. También pasé el examen”, comenta sonriendo.

¿ES

LA 4T LO QUE PENSABAS?

“A lo largo de toda mi vida cuestioné a los gobiernos del pasado, pero también señalé algunas cosas buenas que tenían. Fueron casi tres décadas en el activismo de los derechos humanos. Dejé de ser periodista para ser activista y dejé de ser activista para ser política. Pero siempre las causas sociales han estado en el centro de mi actuar. La 4t está en construcción. No hay varita mágica. Pero se han dado pasos firmes en muchos temas. Eso es muy valioso”.

¿A DÓNDE APUNTA TU FUTURO?

“A continuar la transformación del país desde donde esté. Con cargo o sin cargo. Como militante, o desde el activismo. En este momento está abierta la puerta a espacios que se pueden ocupar, pero si la puerta se cierra, siempre habrá la posibilidad de trabajar para lograr que el país crezca.

“Ese es mi camino. He aprendido a fluir con lo que la vida te manda. Las cosas no pueden forzarse. Todo se da en tiempo. El equilibrio interior es muy importante para mí. Llegar a pensar así me llevó mucho tiempo. Hoy disfruto del camino. Sin duda, quiero seguir construyendo un país mejor y sobre todo seguir siendo feliz”.

04 ALTIPLANO EJEMPLAR GRATUITO / AÑO.1 / NO.32 PACHUCA, HGO A 4 DE MARZO 2024 WWW.LAOPINIONDELALTIPLANO.COM
CONTESTAR Y RESPONDER MENSAJES DE NÚMEROS DESCONOCIDOS.
VÍCTIMA
SI ERES
-
-

LIMPUNES DAÑOS A LA EMBLEMÁTICA ESTACIÓN DEL FERROCARRIL; EL INAH PROTEGE EL MONUMENTO HISTÓRICO

a corrupción y poder de los influyentes, poco a poco va socavando la estación del ferrocarril que es un gran monumento histórico de los apanenses. Sufre cambios en su fisonomía ante la tolerancia de las autoridades municipales encabezadas por la alcaldesa priista María Guadalupe Muñoz Romero. Esther Fernández Romero (q.e.p.d.), como dirigente de la organización “Por la Defensa de los Ciudadanos Apanenses A.C.”, fue férrea defensora de la estación del ferrocarril. Antes de morir, en sus reuniones comentaba que Ferrocarriles Nacionales de México notificó a Guadalupe Muñoz, (en su primer mandato como presidenta municipal), que habían puesto a la venta a precios de remate terrenos de la estación del tren, para que los comprara el municipio y se pudiera ejecutar un proyecto cultural de los apanenses. Presuntamente, la alcaldesa no compró los terrenos para el municipio, pero si se encargó de filtrar la información a sus amistades, para que aprovecharan el precio de remate, así se desincorporó amplia fracción del predio, donde se incluyen la bodega de la estación.

Esther Fernández y sus seguidores, con todo y sus carencias emprendieron múltiples acciones y lograron que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONCA), prohibieran realizar cualquier tipo de construcción en la zona de la estación del ferrocarril de Apan. Rafael Garnica Alonso, expresidente municipal de Apan, en los primeros meses del año 2008, solicitó al INAH Hidalgo información de la problemática de la estación del ferrocarril, para no otorgar licencias de construcción. El INAH respondió que con fecha 2 de marzo de 2006, se realizó diligencia ejecutiva de demolición en uno de los andenes de lo que era la estación del ferrocarril, destruyéndolo y modificando su aspecto original en cuanto dimensiones, alturas, retiro de materiales como terraplenes de tierra, vigas, sillares de catera y así se dio origen a un procedimiento administrativo. Con fecha 4 de octubre de 2007, se dictó una resolución donde se ordena reintegrar el nivel del piso original a fin de mantener la misma visual con la que contaba el predio, es

decir, rellenar la tierra, reintegrar el ancho original del andén, así como compactar el suelo. Deja claro el documento que no se autoriza la realización de ninguna obra. Hace algunos años, José Julián Madrid Viveros (q.e.p.d.), durante su gestión como presidente municipal, fue el único que mostró verdadero cariño por Apan, pese al costo político ordenó demoler algunas construcciones en la zona protegida del monumento histórico, inclusive, recuperó una fracción de terreno para el municipio, donde ahora está el desmantelado gimnasio al aire libre.

DESTRUCCIÓN

Ante la tolerancia de la actual administración municipal, que nuevamente encabeza la priista Guadalupe Muñoz Romero, sigue la destrucción de la estación del ferrocarril en diferentes puntos, abundan recientes construcciones de bardas de block y concreto que contrastan con la

cantera que predomina en el lugar, cortan árboles centenarios y muchas otras irregularidades. Lo grave es que hace aproximadamente un par de meses, volvieron los constructores influyentes, ya levantaron algunas bardas de baja altura, tienen almacenados materiales pétreos, un enorme contenedor que altera totalmente la imagen e impide ver la plenitud del monumento histórico y, todo indica que, con total impunidad, se altera el acceso a la estación del ferrocarril de Apan. Sin duda, hace mucha falta la lideresa Esther Fernández, murió defendiendo a su pueblo y también la emblemática estación del tren, monumento histórico que poco a poco se “comen” los ambiciosos riquillos. Es tiempo que los representantes del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), recuerde que la estación del ferrocarril de Apan es un monumento histórico protegido y haga valer el derecho para mantenerlo es un estado original.

en imss Tepeapulco unen esfuerzos para forTalecer bienesTar comuniTario

Por: Jair Velázquez

En un hecho histórico para el municipio de Tepeapulco, la presidenta municipal, Marisol Ortega López, y el delegado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), José Luis Aranza Aguilar, han firmado un acuerdo de colaboración que promete revolucionar el bienestar de la comunidad. La alcaldesa resaltó la importancia de esta alianza para Tepeapulco, señalando que; “este convenio representa un compromiso firme con el bienestar y la calidad de vida de nuestros ciudadanos. Trabajando de la mano con el IMSS, estamos fortaleciendo los servicios y oportunidades para nuestra comunidad”. El convenio implica que Tepeapulco otorgará becas a personas identificadas en situación de vulnerabilidad, previa selección por el sistema DIF municipal, durante la vigencia del acuerdo. El IMSS cubrirá el total de los costos por inscripción, credencialización y cursos del servicio requerido. Esta medida busca garantizar el acceso a la atención médica y servicios sociales para quienes más lo necesitan en la comunidad. La colaboración entre la autoridad local y el IMSS marca un avance significativo en la mejora de

los servicios de salud, recreación, deportes, cultura y desarrollo social en Tepeapulco. El convenio contempla una serie de acciones conjuntas, incluyendo la promoción de servicios de salud, la realización de actividades deportivas y culturales, así como el fomento de hábitos saludables en la comunidad. Además, se han programado una variedad de talleres y cursos que abarcan desde temas de bienestar emocional hasta actividades deportivas, con el objetivo de atender las diversas necesidades de la población y promover un estilo de vida saludable. El delegado del IMSS, doctor José Luis Aranza, expresó su entu-

siasmo por esta colaboración, afirmando que “el IMSS está comprometido en brindar servicios de salud y bienestar de calidad a toda la población. Esta alianza con Tepeapulco nos permitirá llegar a más personas y hacer una diferencia positiva en sus vidas”, concluyó.

05 ALTIPLANO EJEMPLAR GRATUITO / AÑO.1 / NO.32 PACHUCA, HGO A 4 DE MARZO 2024 WWW.LAOPINIONDELALTIPLANO.COM
APAN, HGO

LOS POZOS DE CARLOS POZOS LORD MOLÉCULA

Durante la entrevista –a modo– que el pasado viernes 23 de febrero le hizo el reportero Gerardo Cedillo, del Núcleo Radio Mil, la estación de radio del “canguro”, a Bertha Xóchitl Gálvez, le dijo: “Insisto, ¿hay la posibilidad de una narco-elección?, o sea, ¿tú la ves así, una posibilidad de que el narco llegue a decidir quién es el presidente en México? Y la última: ¿tú pagas bots o no pagas bots?, porque también es la otra [afirmación] del presidente. ¿Tú estás destinando recursos, gente cercana a ti está destinando recursos a pagar esos bots?”.

La ingeniera que vendía gelatinas en el Estado de Hidalgo, ahora la señora “X”, escupió la respuesta:

“Ya hay narco-elecciones en México. Ya hay regiones del país donde la delincuencia decide quién va a ser el alcalde; decide quién puede ser el diputado local… Es muy peligroso lo que está pasando. Por eso las acusaciones contra el presidente son extremadamente delicadas, porque estamos hablando de si el narcotráfico se involucró o no en elección de 2006 a 2018.

“Y no se confundan: lo que dijo el gobierno de Estados Unidos es que hoy no hay una investigación; pero no dijo que no hubo una investigación. O sea, es totalmente distinto y

por eso insisto, no pago un bot.

“No pago bots, no tengo dinero para pagar bots. Y el presidente tiene acceso a mis tarjetas de crédito, ya las hizo públicas; tiene acceso a mis cuentas de cheques y él, mejor que nadie, sabe si yo asigno recursos al pago de bots”.

Y como es su costumbre el men -

ces, yo, la verdad, aquí se los digo a los ojos, de frente: yo no pago bots”.

Ante esas mentiras de la semana pasada, el autor de esta columna emitió un comunicado de prensa, en donde respondí: “Ante las mentiras sin fundamento de la señora Bertha Xóchitl, me veo en la necesidad de alzar la voz y desmentir sus calum -

tir, falsear, sesgar la información y la verdad, declaró tajante: “Ellos sí me hicieron la campaña más negra, con sus 300 portales que les pagan con recursos públicos, al señor Molécula, al Chapucero, y a no sé cuántos tienen pagados. Revisen la cantidad de notas que pautaron en mi contra con dinero público”.

Y espetó: “Entonces, cuando ellos lo hacen, son personas; y cuando alguien se los hace, son bots. Enton -

Escrito por un gran hidalguense

ACHUCA, Hgo. – Todos aquellos que se sientan políticos y aspiren a obtener la candidatura de Presidente Municipal, deben darse la oportunidad de leer el libro “Secretos del buen alcalde”, pues de llevarlo al pie de la letra serán eficientes y podrán crecer en cargos de elección popular.

El maestro en economía Fernando Hernández Ramírez, oriundo de Emiliano Zapata, Hidalgo, fue presidente municipal de su pueblo, fue diputado local del entonces distrito once Apan, coordinador regional en diferentes puntos de Hidalgo, subsecretario de Desarrollo Social y muchos otros cargos.

Los conocimientos acumulados a lo largo de su historia de trabajo en la administración púbica, ahora los ha plasmado en su obra “Secretos del buen alcalde”, sin duda

es una herramienta que pone a disposición de todos los políticos, sobre todo para aquellos que aspiran al cargo de Presidente Municipal.

Muchos políticos que llegan al cargo de presidente municipal, contratan improvisados asesores que los hunden; y hasta han sido la causa de ir a parar a prisión.

Para evitar esas amargas experiencias, deben darse un tiempo y leer “Secretos del buen alcalde”, una sencilla obra que les cambiara la vida y esta de venta en Amazon.

nias: Es FALSO que mi portal www. lordmoleculaoficial.com haya realizado una campaña negra en su contra”.

Es FALSO que se haya pagado con recursos públicos, como la señora “X” falsamente afirma: “al señor Molécula, al Chapucero, Nacho Rodríguez”.

Han pasado cuatro días y la señora “X” ha guardado silencio, hasta la publicación de esta columna, y no ha

aceptado el reto a que –en un verdadero ejercicio de transparencia–me muestre la cantidad de notas en mi portal en su contra. ¡Quiero pruebas!

Nuevamente, ahora desde esta columna, reto a Bertha Xóchitl a que muestre las órdenes de inserción o pagos con dinero público, que ella asegura.

Pero, además, estoy dispuesto a concederle espacio para una entrevista en mi programa de YouTube, Lord Informa, para que me diga frente a frente sus mentiras, y no en su copia de “mañanera” (las segundas partes son siempre MALAS).

Desde este humilde espacio le digo que Carlos Pozos y sus benditas redes sociales NO TIENEN NADA QUE ESCONDER NI OCULTAR.

Sigamos el ejemplo del presidente de todos los mexicanos, Andrés Manuel López Obrador, que nos recuerda día con día que la honestidad es el mejor camino hacia la transformación de México. Y reitero lo dicho en el comunicado de prensa de la semana pasada: los periodistas de la 4T estamos desplazando a los voceros del viejo régimen, que han perdido la credibilidad al haberse prostituido. ¡La verdad sea dicha! Y hasta aquí con Los Pozos de Carlos Pozos. Y si desean que le haga su pregunta al presidente de México en la conferencia de prensa “mañanera”, por favor háganmela llegar al correo: lordmolecularedacción@gmail. com, vía X a: @lordmoleculaoficial, o bien, visiten nuestro portal https://www.lordmoleculaoficial. com/ así como también pueden ver mi Canal Lord Molécula Oficial.

06 ALTIPLANO EJEMPLAR GRATUITO / AÑO.1 / NO.32 PACHUCA, HGO A 4 DE MARZO 2024 WWW.LAOPINIONDELALTIPLANO.COM
Todos los políticos deben leer: “Secretos del buen alcalde” D I R E C T O R I O Jorge Luis Pérez DIRECTOR GENERAL Juan Sabino Cruz COORDINADOR ALTIPLANO Víctor López, y Juan Carlos Santamaría REPORTEROS Eréndira Fuerte Bravo y Abraham López Licona DISEÑO EDITORIAL Dalai S. Arizmendi M. REDES SOCIALES Jesús Escobar FOTOGRAFÍA La opinión del Altiplano, suplemento politico. 2 de octubre 2023. Núm 7. Publicación semanal. Número de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, en tramite. Número de certificado de licitud de título y contenido: en trámite. Domicilio de la publicación: Ave. Juárez 1105 Col. Periodistas CP 42060 Local 104 Pachuca de Soto, Hgo. editorialypublicacionesdragon@gmail.com / Tel 771 473 3334 / 771473 3335 / El contenido de sus articulos es resposabilidad de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado sin consentimiento por escrito de los aditores la información ha sido obtenida de fuentes fidedignas de impresión: 28 de septiembre 2023. SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES WWW.LAOPINIONDELALTIPLANO.COM

VUELCA PIPA DE GAS EN LA CARRETERA TEPEAPULCO -APAN

Debido al exceso de velocidad, además de una presunta falla mecánica, el conductor de una pipa que transportaba gas LP, cayó a una barranca de más de diez metros de profundidad, milagrosamente sin resultar herido. La unidad siniestrada es propiedad de la empresa con razón social “Eligio Gas”, con número de placas de circulación HD-9698-F, y la cual contenía 2000 litros de gas LP. Los hechos fueron reportados al número de emergencias 911, solicitando la presencia de unidades de seguridad, ya que una pipa se había salido de una curva y cayó a un barranco, antes de la entrada de la comunidad de Texcatzongo. Tras la llamada de auxilio, diversas corporaciones de seguridad y de Protección Civil Municipal se presentaron en el lugar del incidente, cerca de la comunidad de Texcatzongo, encontrando una pipa cargada con gas LP, volcada en el inte-

CON MOTOCICLETA ARROLLÓ A POLICÍA

Un elemento activo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), presuntamente arrolló a un oficial de Seguridad Pública Municipal, en negativa de detenerse en uno de los filtros de inspección para motocicletas. Los hechos se registraron en la calle Reforma, de la colonia Centro, donde al advertir al motociclista, quien se sabe no portaba el uniforme de la Sedena, pero sí indumentaria de tipo táctico, el policía municipal le marcó el alto, sin embargo, fue ignorado. En su intento por detenerlo, el oficial se paró frente al motorista, pero este lo embistió con una Yoshimura Bajaj Rouser N250, por lo que cayó al suelo, en el puesto de

revisión ubicado entre las calles de Hidalgo de Oriente a Poniente. Oficiales que se encontraban en la zona, de inmediato cerraron el paso el motociclista y lo detuvieron, en tanto solicitaban apoyo a personal de la Delegación de Cruz Roja, quienes, arribaron al sitio para brindar auxilio al oficial, quien presentó entre otras lesiones, posible esguince cervical, contusiones múltiples en el área toráxica y rostro. Mientras los paramédicos le ofrecían atención prehospitalaria, los elementos de la Policía Municipal aseguraron la motocicleta, y fue trasladada al corralón, en tanto que el sujeto fue detenido y puesto a disposición de las autoridades.

rior de un barranco. Ante la llegada de diversas corporaciones policíacas, estas cerraron la circulación en ambos sentidos ya que la unidad cargada con gas presentaba una fuga, lo cual propició riesgo explosivo. Una vez que fue rescatado el operador de la unidad, se identificó como Moisés Ramírez Alvarado, de 24 años, quien señaló que iba al municipio de Apan, a realizar la entrega, cuando una presunta

VUELCA CAMIONETA QUE

TRANSPORTABA CAJAS CON POLLOS

Zempoala.- Una maniobra mal realizada por parte de un conductor de autobús, ocasionó que una camioneta cargada con pollos saliera de la cinta asfáltica y terminara volcada sobre el acotamiento, lo que derivó en “rapiña”. Los hechos fueron reportados vía telefónica al Centro de Comando (C2) de Seguridad Pública Municipal. donde solicitaban la presencia de una patrulla y una ambulancia, ya que se había volcado una camioneta de carga a la altura de la comunidad de San Gabriel Azteca, la cual fue supuestamente impactada por un autobús de pasajeros. Tras la llamada de auxilio, efectivos de Seguridad Pública Municipal se presentaron en la vía federal México-Tulancingo, en donde encontraron una unidad de pasajeros de co-

lor rojo, con placas de circulación 083RL6, sobre la cinta asfáltica. Mientras que, en un camino de terracería, se encontraba volcada una camioneta de cabina color verde, con las cuatro llantas hacia arriba, así como varias cajas con pollos regadas sobre el césped. Los policías municipales al llegar al citado lugar del incidente, se percataron que alrededor de la camioneta que transportaba varias cajas de pollos vivos los cuales se encontraban al menos diez personas subiendo las cajas a otras camionetas del mismo rastro dedicadas a esta actividad. De acuerdo con el reporte de la autoridad municipal, al buscar a los conductores de las dos unidades, estos habían dejado el lugar de los hechos.

falla mecánica aunada a la velocidad en la que iba ocasionó, que se saliera cayendo al barranco. Luego de al menos unas cinco horas de maniobras para sacar la pesada unidad del fondo de este barranco, la circulación de la carretera Tepeapulco – Apan fue reabierta.

TENSIÓN EN CIUDAD SAHAGÚN POR UN BLOQUEO CARRETERO

Tepeapulco.-La carretera Pachuca–Ciudad Sahagún fue bloqueada por ciudadanos y transportistas, en protesta por el deterioro que sufren las avenidas de sus calles por el obligado paso de vehículos pesados. Los afectados expusieron que la obra de reconstrucción del corredor industrial de Ciudad Sahagún, ha originado que todo tipo de vehículos, inclusive los de carga, sean desviados por su comunidad y destruyen sus vialidades. Así mismo señalan que el transporte público evita pasar por esas zonas, ocasionando que la población de quede varada. Entre sus peticiones, los incon-

formes demandaron la presencia de la alcaldesa Marisol Ortega, quien se negó a presentarse, provocando la ira de la gente. El secretario municipal Zamná Zamora, intentó liberar las vialidades alternas sin éxito, ante lo que supuestamente la alcaldesa envió grupos de choque armados con palos, machetes y otras armas punzocortantes, para liberar la carretera a la fuerza, sin lograrlo. Finalmente, manifestantes y autoridades municipales firmaron una minuta de trabajo, donde acordaron que se atenderán sus oficios con peticiones que hayan sido ingresados a la Presidencia Municipal.

07 POLICIACA EJEMPLAR GRATUITO / AÑO.1 / NO.32 PACHUCA, HGO A 4 DE MARZO 2024 WWW.LAOPINIONDELALTIPLANO.COM
APAN

D E H I D A L G O

A L T I P L A N

Sheinbaum puede ser la primera presidente de México

Por Víctor López

CIUDAD SAHAGÚN. - Claudia Sheinbaum Pardo, por su limpia trayectoria, capacidad, dedicación y trabajo para alcanzar un México mejor, sin duda, puede convertirse en la primera presidenta de la nación azteca.

Mónica Marroquín, mejor conocida a “La Regía”, cercana a Claudia Sheinbaum, conoce la amplia trayectoria académica, científica y política de la aspirante a la presidencia de México, y afirma: “Claudia es una mujer que inspira a trabajar día a día y hombro con hombro con quienes desean un mejor país”.

Sheinbaum Pardo es hija de Carlos Sheinbaum y la bióloga Annie Pardo, quienes sembraron en su retoño el amor por el estudio constante y la superación personal.

La candidata de Morena es sen -

COLUMNA

MIRADA DESDE EL XIHUINGO

HABRÁ SEÑALES

ZEMPOALA, Hgo. – Después tormentosa efervescencia política donde pudo mezclarse el agua y el aceite, el temporal amaina y las aguas empiezan a asentarse mostrando un panorama político de las diferentes regiones de Hidalgo. Morena jugó sus cartas y apostó por fortalecer su unidad con el Partido Nueva Alianza, mientras que ahora son desdeñados el Partido del Trabajo y Verde Ecologista de México y, claro, el disminuido y sin calidad moral Grupo Universidad.

Al recorrer carreteras de Zempoala se observan por doquier bardas con las leyendas: “Es tiempo de la transformación en Zempoala”, “Zempoala lo mejor está por venir”. Lo sobresaliente es que los colores utilizados por los rotulistas son el de

sible a las necesidades del pueblo y ejemplo a seguir por hombres y mujeres, pues cuando las mujeres luchan por sus sueños con dedicación y esfuerzo pueden alcanzarlos.

Sheinbaum conoce y vivió las necesidades de los alumnos de bachilleres, estudio en el popular CCH y desde ahí empezó a defender los derechos de las juventudes que aspiraban a entrar a la UNAM y que eran rechazados.

Claudia Sheinbaum, con estudios de doctorado, tiene un excelente perfil, cimientos fuertes que con dedicación y esfuerzo pueden alcanzar todos los mexicanos, esas bases y raíces le han permitido mantener los pies en el suelo, con el pueblo como prioridad.

Mónica Marroquín precisó que la exjefa de gobierno tiene como prioridad el impulso de la educación, ha logrado ejemplos tangibles como son los centros comunitarios “Pilares”, la creación del

la cuarta transformación y turquesa de Nueva Alianza.

Algunos de los treinta políticos que buscan la candidatura de Morena para la Presidencia Municipal, se han dado cuenta que se esfumaron las posibilidades de todos los morenistas, pues jamás supieron ponerse de acuerdo y en alguna reunión alguien dijo: “Habrá señales”.

Esas señales los encuentran en las bardas pintadas con los colores de Morena y Nueva Alianza, como mensaje subliminal entienden que la candidatura a la alcaldía será para los turquesas en la persona de Francisco Sinuhé Ramírez Oviedo, ex regidor de Zempoala y exdirigente sindical magisterial de Hidalgo.

Esas mismas señales fortalecen a Nueva Alianza en Tepeapulco, pues aparte de llevar la candidatura para la diputación federal del distrito siete, ahora suena que Morena tiene excelentes aspirantes, como dicen en el argot político: “La caballada esta gorda”.

Empero, se afirma que el Partido Nueva Alianza también podría tomar mano en la candidatura para alcalde con el profesor Luis Carlos López Ozumbilla, quien goza de amplia

Mujer que lucha por un mejor país

Instituto de Estudios Superiores Rosario Castellanos y la Universidad de la Salud.

Es una mujer de lucha, jamás se rinde y entre sus mayores logros

está que fue la primera mujer que ingresó al Doctorado en Ingeniería en Energía en la UNAM y en obtener ese grado, en 1995, así que lo que promete lo cumple.

aceptación en el municipio.

Quién prácticamente ha desaparecido es el disminuido Grupo Universidad, los escolapios universitarios de la Escuela de Artes de Mineral del Monte, el año pasado, ya no aguantaron los abusos y vicios al interior de la “Máxima Casa de Estudios de Hidalgo”, denunciaron y exhibieron parte de la cloaca de Gerardo Sosa Castelán y sus seguidores, que cada día son menos.

El movimiento de estudiantes universitarios de la Escuela de Artes caló fuerte entre la sociedad hidalguense, se unieron otras escuelas de toda la entidad, se dieron cuenta que Grupo Universidad no era intocable, durante el conflicto, prácticamente salió derrotado, inclusive, se esperan acciones para erradicarlo de la Universidad Autónoma de Hidalgo, institución de la cual se sentían dueños.

Morena ya no podía mantener su alianza con el desprestigiado Grupo Universidad, que con todos los antecedentes buscaba venderse caro, exigía cotos de poder como son diputaciones federales, alcaldías y prácticamente tenían “secuestrado” el Congreso de Hidalgo.

Las exigencias del disminuido Grupo Universidad eran mayúsculas, en las negociaciones pedían mucho, y para su mala fortuna salieron con las manos vacías, ahora todo indica que su plato de “segunda mesa” es el Partido del Trabajo.

A la luz de los sentidos, se puede apreciar que Morena pensó bien sus alianzas para ser competitivos y trabajar con armonía en todo Hidalgo, razón por la cual desdeño a GU, PT y Verde Ecologista.

El Partido del Trabajo parece que dejó de ser prioritario en las alianzas locales, cuando trascendió que fue infiltrado por el Grupo Universidad, que los utilizaría para competir e intentar mantener sus cotos de poder en Hidalgo.

Mientras que el Partido Verde Ecologista dejó de ser confiable al recibir con bombos y platillos a los ex priistas que se unieron como Grupo Plural Independiente (GPI) del exgobernador Omar Fayad Meneses, mismo que también busca tener controles políticos en la entidad.

Es una realidad que lo mejor está por venir y Morena avanzara con la cuarta transformación en Hidalgo.

EJEMPLAR GRATUITO / AÑO.1 / NO.32 PACHUCA, HGO A 4 DE MARZO 2024 WWW.LAOPINIONDELALTIPLANO.COM
-
-
O

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.