Diario 9 de octubre

Page 1


ASUMAN PROTOCOLO CERO, PIDEN A AYUNTAMIENTOS

Medida enfocada en prevenir y atender casos de acoso laboral y hostigamiento sexual

El objetivo de esta iniciativa es crear entornos seguros y libres de violencia, favoreciendo el desempeño de las funciones públicas de manera más efectiva y equitativa tanto en las presidencias municipales como en el resto de oficinas burocráticas en el estado de Hidalgo.

Pág. 2

CUAUTEPEC

CONVOCAN A LAS MUJERES A ALZAR SU VOZ Y RECLAMAR NECESIDADES

Guillermo Olivares Reyna, encabezó el segundo “Foro Feminista”, en el municipio de Cuautepec.

Pág. 3

QUIEREN UNIVERSIDAD EN ATLAPEXCO; SOLO 14% DE SUS JÓVENES SE GRADÚAN OTRO PROYECTO

PRIORITARIO ES LA CENTRAL DE ABASTOS

Pág. 5

PACHUCA

DIPUTADOS ASUMEN ROL PREVENTIVO DEL CÁNCER

En 2022 se registraron 31 mil nuevos casos de acuerdo con la Secretaría de Salud

Pág. 2

PACHUCA

CONSEJO UNIVERSITARIO DE UAEH RECHAZA RECOMENDACIÓN DE CDH

La respuesta surge a raíz de los acuerdos alcanzados en sesión ordinaria

Pág.2

HIDALGO

MÁS DE 8 MIL PERSONAS CON DISCAPACIDADES DISFRUTARON LA FERIA

Este esfuerzo es parte del compromiso de ofrecer un espacio incluyente y accesible para todos. El programa de visitas guiadas seguirá realizándose con el objetivo de llegar a más beneficiarios.

Pág. 8

SE TERMINA PLAZO PARA FUNCIONARIOS PÚBLICOS ESTATALES

Pág. 8 PACHUCA

Exhortan a 84 municipios a aplicar el protocolo cero

Durante la décima sesión del Congreso de Hidalgo, la diputada Diana Rangel Zúñiga, presentó una propuesta de exhorto a los ayuntamientos del estado, para implementar el “Protocolo Cero”, medida enfocada en prevenir y atender casos de acoso laboral y hostigamiento sexual, en las instituciones públicas.

El objetivo de esta iniciativa es crear entornos laborales seguros y libres de violencia, favoreciendo el desempeño de las funciones públicas de manera más efectiva y equitativa.

Rangel Zúñiga explicó que la adopción de

este protocolo es crucial para enfrentar las diversas formas de violencia de género que se presentan en los espacios de trabajo. Señaló que, aunque en algunos sectores se han realizado avances, aún persisten conductas que vulneran la dignidad de las y los trabajadores.

Por ello, la implementación del “Protocolo Cero” no solo busca atender los casos de acoso, sino también prevenirlos mediante la creación de mecanismos que promuevan la igualdad de condiciones y el respeto dentro de las instituciones gubernamentales. La diputada subrayó que la iniciativa pretende que, los ayuntamientos actúen de manera proactiva al establecer directrices claras sobre cómo proceder ante situaciones de acoso laboral y hostigamiento sexual.

Congreso local refuerza compromiso en la lucha contra el cáncer

de mama

Este martes, el Congreso de Hidalgo organizó la ponencia “Cáncer de mama”, con el propósito de sensibilizar a la población sobre la importancia de la detección temprana.

Durante el evento, se destacó la necesidad de realizar estudios como mastografías y ultrasonidos mamarios, para reducir la mortalidad asociada a esta enfermedad.

El doctor José Armando Martínez Martínez, especialista en oncología quirúrgica, señaló que en 2022 se registraron 31 mil nuevos casos de cáncer de mama en México, con 8 mil fallecimientos, lo que refleja una tasa de mortalidad del 25%.

Además, el diputado Arturo Gómez

“ Improcedentes, debido a la falta de respeto al debido proceso”, así desestimó el Consejo Universitario de la Universidad Autónoma del estado de Hidalgo (UEAH), los alcances de la Recomendación VG-0012-24 emitida por la Comisión estatal de Derechos Humanos (CDHEH), por los hechos ocurridos el 19 de septiembre de 2023, en el edificio central de la Máxima Casa de estudios, en que porros estudiantiles agredieron violentamente a alumnos del Instituto de Artes (IDA).

La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), este martes, vía un breve comunicado, ha respondido a la recomendación VG-0012-24, emitida por Ana Karen Parra Bonilla, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del estado de Hidalgo (CDHEH).

La institución defendió su postura, basada en la autonomía universitaria y el respeto a los derechos humanos de su comunidad, resaltando la atribución otorgada por el Congreso del Estado en el artículo 4º de su Ley Orgánica.

La respuesta oficial de la UAEH surge a raíz de los acuerdos alcanzados durante la sesión ordinaria del Honorable Consejo Universitario, del pasado 30 de septiembre de 2024, en los cuales se determinó los alcances de la recomendación: “… improcedentes debido a la falta de respeto al debido proceso, conforme a su propia normatividad”.

En su comunicado la UAEH reiteró su compromiso con el diálogo respetuoso y constructivo con las autoridades de procuración de justicia y derechos humanos en el estado de Hidalgo, asegurando que continuará colaborando en la promoción de un entorno de respeto, sin transgredir su autonomía universitaria.

Canales, presidente de la Comisión Permanente de Salud, subrayó la relevancia de garantizar el acceso a diagnósticos tempranos para reducir el impacto de esta enfermedad.

Según Gómez Canales, Hidalgo registra una tasa de 17 muertes por cada 100 mil mujeres mayores de 20 años, cifra que se encuentra por debajo de la media nacional. El diputado por Pachuca, Andrés Velázquez Vázquez, presidente de la Junta de Gobierno, anunció que se buscarán alianzas con organizaciones para impulsar campañas de concientización y facilitar el acceso a estudios preventivos, reafirmando así el compromiso del Congreso de Hidalgo con la salud pública.

Consejo Universitario de la UAEH:
“improcedente recomendación de Comisión de Derechos Humanos”
ERICK MORALES

Movimiento de esperanza, inclusión y amor, campaña a favor del Teletón

“El Teletón representa mucho más que una colecta; es un movimiento de esperanza, inclusión y amor”, afirmó Canek Vázquez, delegado regional del Infonavit en Hidalgo, al realizar el primer donativo de inicio a nivel estatal para el “boteo Teletón 2024”, acompañado del director general del CRIT Hidalgo, Agustín Lagunas Oseguera.

Al referirse al papel del Infonavit en esta campaña, subrayó, se ha comprometido a promover activamente el boteo entre sus derechohabientes, para contribuir

a mejorar la vida de niñas, niños y jóvenes con discapacidad, cáncer o autismo.

“No importa la cantidad; lo que cuenta es la intención y el compromiso de cada una y uno de nosotros”, destacó Vázquez, invitando a las y los derechohabientes a sumarse a esta noble causa, recordando que el Teletón es un acto de “justicia social, de inclusión y amor”.

Hidalgo destacó a nivel nacional por su solidaridad y recaudación. Poor ello, insistió, el compromiso de la institución es con el bienestar de las familias mexicanas, enfatizando que, más allá de la vivienda, se busca construir un entorno de oportunidades para todos.

“Hagamos del Boteo Teletón 2024 un símbolo del compromiso que tenemos con nuestra comunidad y con las futuras generaciones”, concluyó el delegado. EN EL INFONAVIT,

El Boteo Teletón 2024 ya ha comenzado, y la delegación del Infonavit en Hidalgo se ha propuesto apoyar activamente para repetir el éxito del año pasado, cuando

Al cierre de su discurso, Vázquez invitó a las y los colaboradores de la delegación a sumarse, resaltando la relevancia de la solidaridad

y la empatía en este esfuerzo conjunto. “El Teletón nos recuerda la importancia de la inclusión y la equidad, y nos inspira a generar un impacto positivo desde nuestras posiciones”, afirmó.

Convocan a las mujeres a alzar su voz y expresar necesidades

Con el objetivo fortalecer la atención a mujeres víctimas de violencia y promover su bienestar, el secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna, encabezó el segundo “Foro Feminista”, en el municipio de Cuautepec.

Acompañado por Isabel Sepúlveda Montaño, directora general del Centro de Justicia para Mujeres del estado de Hidalgo, hizo un llamado a las mujeres para alzar la voz y expresar sus necesidades, reafirmando el compromiso del gobierno de Julio Menchaca, por mejorar la calidad de vida de ellas promover su participación activa en los temas que las afectan.

En el foro también participó la titular de la Secretaría de Salud, Vanesa Escalante Arroyo, quien destacó la importancia de crear un espacio donde las mujeres puedan expresar sus inquietudes y recibir respuestas inmediatas sobre sus casos.

Además, hizo un llamado a no revictimizar a las personas al abordar casos específicos; y solicitó que las participantes se enfocaran en exponer hechos concretos para dar un seguimiento más eficiente.

La secretaria de Salud, Vanesa Escalante, informó que el gobernador

Julio Menchaca ha ampliado los programas de apoyo a personas con discapacidad y situaciones vulnerables, además de fomentar la integración de estos programas sin intermediarios, garantizando una atención más directa a la ciudadanía.

El foro incluyó testimonios de mujeres locales, quienes expusieron diversas necesidades y problemas relacionados con la atención a la salud, discapacidad, la falta de apoyo económico, así como temas de abuso sexual.

Entre ellos, se destacó el caso de

Pide Oscar “Perro” Pelcastre respeto del municipio a tianguistas de La Providencia

Este martes, un grupo de comerciantes pertenecientes a la Federación de Organizaciones Independientes del Estado de Hidalgo (Foideh), liderados por Óscar Pelcastre, “El Perro”, se manifestaron frente a la presidencia municipal de Mineral de la Reforma.

Los manifestantes exigieron una mesa de trabajo con el alcalde, Eduardo Medécigo, señalando que no se ha mantenido el respeto mutuo hacia el comercio ambulante y los tianguistas, además de incumplirse los acuerdos pactados durante la campaña.

Pelcastre denunció que los tianguistas enfrentan una crisis severa, especialmente por el aumento en las cuotas que se les pretenden imponer, además de la falta de soluciones en servicios básicos como luz y agua.

“El Perro” pidió al gobierno municipal que respete los derechos de los comerciantes, y que las cuotas sean liberadas, para no afectar más al comercio ambulante, el cual, según explicó, atraviesa por un momento difícil.

La manifestación fue pacífica, con pancartas y stands, aunque los comerciantes se mostraron

una mujer que solicitó apoyo para su esposo discapacitado y para la reparación de su vivienda, lo cual fue recibido de manera inmediata por el Sistema DIF.

Otro tema importante tratado, fue la falta de servicios de salud en localidades específicas, como Santa Rita, donde los habitantes han reportado carencias en los centros de salud y en el suministro de medicamentos esenciales, como insulina para diabéticos.

Olivares Reyna condujo el foro en el que se respetó el tiempo de cada participante, estableciendo un cronómetro para garantizar que todos los testimonios fueran escuchados de manera equitativa.

DULCE CASTILLO

Dejan al municipio de Calnali deudas y carencias críticas

Corina Jiménez Melo, presidenta municipal de Calnali narró la misma nefasta historia para los 84 presidentes municipales de esta entidad, al recibir el relevo.

Sin embargo, echa el pecho para adelante y pondera los proyectos que tiene en marcha para enfrentar los desafíos que enfrenta la localidad.

Al asumir el cargo, Jiménez Melo destacó que el municipio se encontraba en pésimas condiciones. Afirmó que la administración saliente dejó deudas en el Sistema DIF, entre ellas una de aproximadamente 45,000 pesos, así como el incumplimiento de pagos, incluyendo desayunos fríos no recogidos desde hace tres meses.

“Nos dejaron muchas deudas, pocos recursos y muchas carencias. Sin embargo, estamos trabajando para mejorar la situación”, dijo la presidenta.

SEGURIDAD Y JUSTICIA

Uno de los problemas más urgentes

es la seguridad. En las últimas semanas, se ha logrado un avance importante con la captura de uno de los principales distribuidores de drogas en la región. Sin embargo, Jiménez Melo señaló que el municipio cuenta con solo 16 elementos de seguridad, sin equipo ni transporte adecuados.

A pesar de esto, se ha contratado apoyo de la policía estatal y están en proceso de solicitar más recursos para ampliar la plantilla a 50 elementos.

SALUD Y CULTURA

En el ámbito de la salud, se han realizado compras de medicamentos y se está garantizando atención médica básica, aunque el municipio aún carece de médicos para brindar atención completa.

En cuanto a la cultura, se están rescatando las tradiciones locales, lo que ha sido bien recibido por la población. Ya se han organizado eventos como la celebración del 15 de septiembre y la Fiesta del Maíz, con gran éxito.

DEUDAS Y RECURSOS

Respecto a las finanzas del municipio, Jiménez Melo mencionó

que el presupuesto fue agotado por la administración anterior y, actualmente, están buscando formas de generar recursos para poder cubrir deudas y pagar nómina. Se están organizando eventos particulares y buscando apoyo estatal para resolver la situación financiera.

COMPROMISO CON LA COMUNIDAD

A pesar de las críticas, la presidenta aseguró que la mayoría de los habitantes

está contenta con los avances y el estilo de gobierno que ha implementado, destacando su cercanía con la gente y el hecho de que está visitando cada localidad y escuela, algo que no se había hecho en administraciones anteriores.

Jiménez Melo, expresó su compromiso con la transformación de Calnali, asegurando que a pesar de los retos, se está avanzando en el trabajo para mejorar la calidad de vida de los habitantes.

Reclutan profesionales de enfermería; van a Alemania

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo (STPSH), a través del Servicio Nacional de Empleo (SNE) y en colaboración con la Agencia Federal de Empleo de Alemania, inició el proceso de reclutamiento de profesionales en enfermería para laborar en dicho país europeo.

El secretario del Trabajo en la entidad, Oscar Javier González Hernández, destacó la colaboración y confianza entre estas instituciones, e informó que el reclutamiento inició con aspirantes provenientes de estados como Puebla, Veracruz, Zacatecas, Aguascalientes, Oaxaca, Guerrero, Estado de México e Hidalgo. Precisó, además, que la política laboral del gobernador, Julio Menchaca Salazar, es la generación de empleo bien remunerado y que cumpla con todas las prestaciones de ley, como base de la estabilidad social y económica.

González Hernández recordó el éxito que tuvo en meses pasados el proceso de selección y colocación de profesionales en gastronomía; agradeció a los representantes del pueblo alemán por recibir con amabilidad a nuestros paisanos, así como su interés por reforzar la colaboración entre ambas naciones.

Thomas Gemperlein, representante de la Agencia Federal de Empleo de Alemania, destacó el trabajo conjunto con el SNE que, desde hace siete

años, ha permitido colocar a más de mil enfermeras y enfermeros de nacionalidad mexicana.

Subrayó que el proceso de entrevistas a profesionales en enfermería, que se realizará del 7 al 10 de octubre en las instalaciones de la Universidad Tecnológica de Mineral de la Reforma (UTMiR), es para cubrir una demanda en el sector salud en el Hospital Universitario de Bonn, ciudad donde ya existe una comunidad de más de 200 enfermeros mexicanos.

El representante alemán indicó que existe acompañamiento durante todo el proceso de selección hasta llegar a Alemania, por lo que dijo a todos los aspirantes que no estarán solos.

Por su parte, Karla Munira Vera Maloof, directora de Movilidad Laboral de la Unidad del SNE del Gobierno de México, subrayó la colaboración que, con buenos resultados, se lleva a cabo desde 2017 entre las agencias de ambos países en la colocación de personas buscadoras de empleo, por lo cual se da continuidad a estas acciones.

El SNE Hidalgo dio a conocer que las personas interesadas en participar en el proceso de entrevistas deberán contar con, por lo menos, uno o dos años de experiencia y cédula profesional. Quienes cumplan con el perfil laboral requerido obtendrán una beca de 400 a 500 euros para aprender el idioma alemán y, posteriormente, comenzarán a laborar.

Profesionalización Turística en 23 municipios

Con el objetivo de fomentar la competitividad de las personas y empresas turísticas para su exitoso posicionamiento en el mercado, de manera que puedan incrementar su capacidad productiva, la Secretaría de Turismo de Hidalgo tiene en marcha un ambicioso programa de capacitación gratuito, dirigido a todos los municipios del estado.

Así lo dio a conocer Carlos Llaca Castelán, director general de Formación y Competitividad Turística, quien explicó que la instrucción de la secretaria Elizabeth Quintanar Gómez es llegar a todos los rincones de la entidad, para que nadie se quede sin acceder a estos cursos, los cuales, sin duda, modifican la vida de las personas. El Programa de Profesionalización y

Certificación Turística 2024, tiene como prioridad elevar los estándares de calidad en los servicios de este ramo, lo cual se plasma en el Plan Estatal de Desarrollo de la administración de Julio Menchaca Salazar.

Además, se tiene la vinculación con cámaras empresariales, asociaciones, direcciones de turismo municipal y prestadores de servicios, tomando en cuenta las tendencias y necesidades del sector.

Dicho programa, afirmó Llaca Castelán, contempla 23 municipios sede para 41 cursos de capacitación de 20 horas; sin embargo, pueden participar todas las personas interesadas, independientemente del municipio donde operan, basta con registrarse una vez que se publica la convocatoria. Refirió que recientemente finalizó, en Tulancingo de Bravo, el curso “Control de Costos de Alimentos y Bebidas”,

dirigido a hoteles y restaurantes. Este tipo de capacitación responde directamente a las necesidades de los prestadores de servicios, quienes, pese a tener ventas, muchas veces no generan las utilidades necesarias. Estos cursos les permiten optimizar sus ganancias y mejorar la administración de sus negocios, añadió el servidor público.

El año pasado, más de mil 700 personas fueron capacitadas bajo esta estrategia, con una significativa inversión en recursos públicos. En 2024, las capacitaciones continúan expandiéndose, con la meta de llegar a más prestadores de servicios turísticos en todo el estado, señaló Llaca Castelán.

Asimismo, destacó la importancia de esta labor: “Queremos que el turismo sea una potencia y no podemos serlo sin estar capacitados, el eje vertebral de los servicios turísticos es la calidad”.

DULCE CASTILLO

Edil de Atlapexco propone crear una Universidad y una Central de Abastos

Juan de Dios Noche Buena Hernández, presidente municipal de Atlapexco, compartió los retos que encontró al recibir el municipio y los principales proyectos que tiene en mente para su administración.

Al ser cuestionado sobre cómo recibió Atlapexco, Noche Buena destacó que, aunque el municipio cuenta con áreas que tienen buenas condiciones para seguir avanzando, también enfrenta serias limitaciones que requieren esfuerzos adicionales.

“Sabíamos que encontraríamos retos, pero también sabemos que con esfuerzo podremos superar esos desafíos y seguir desarrollándonos como municipio”, aseguró.

PROYECTOS PRIORITARIOS

Uno de los proyectos más importantes que la administración de Noche Buena tiene en marcha es la creación de una Central de Abastos.

Atlapexco, por su ubicación estratégica, es un punto de paso que brinda oportunidades de servicios y bienes. El presidente municipal

A200 años de la llegada de los mineros a Hidalgo, se inauguró el “Memorial al Minero Inglés 1824-2024”, a la entrada de la Mina de Dolores, en el Pueblo Mágico de Real del Monte. La secretaria de Turismo, Elizabeth Quintanar Gómez, reconoció el enorme esfuerzo del Archivo Histórico y Museo de Minería, Asociación Civil, que dirige Belem Oviedo Gámez, quien durante

planea aprovechar esta posición para impulsar el comercio en la región y beneficiar a una población estimada en 120,000 personas.

Además, en el ámbito educativo, Noche Buena señaló la necesidad de ofrecer opciones para los jóvenes que egresan de preparatoria, ya que solo un 14% de los graduados continúa su formación profesional.

Para ello, está buscando la colaboración con el gobierno del estado y universidades como el Politécnico y otras opciones educativas para acercar la oferta universitaria a los jóvenes de la región.

Aunque aún no se tiene un monto definido para este proyecto, Noche Buena confirmó que ya se ha logrado conseguir espacio para la infraestructura y se espera tener avances concretos en los próximos meses.

SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE

El presidente municipal también resaltó el compromiso de su gobierno con la seguridad, un área en la que se están implementando medidas para mejorar la vigilancia en el municipio.

A su vez, mencionó la importancia de trabajar en el cuidado del medio ambiente y en la prevención de

problemas sociales como las adicciones, especialmente entre los jóvenes.

Gobierno incluyente y transparente Noche Buena expresó su interés por un gobierno incluyente y destacó que su administración está integrada por representantes de diferentes partidos. También mencionó que el 65% de la población no votó por él, por lo que es fundamental que estas voces sean escuchadas en las decisiones y en la elaboración del presupuesto.

Para garantizar la transparencia, el presidente municipal mencionó que se están llevando a cabo foros de consulta con la población, para que puedan participar activamente en la toma de decisiones, incluyendo temas como cultura, empleo y educación.

AVANCES EN PROYECTOS CLAVE

Uno de los avances más notables es el proyecto de la Central de Abastos, que ya cuenta con una hectárea de terreno prometida para el municipio. Sin

embargo, Noche Buena mencionó que se requieren al menos dos hectáreas más para concretar el proyecto. Las condiciones básicas como agua, luz y drenaje ya están disponibles, por lo que se espera que el proyecto inicie este año.

Retos en el ámbito educativo En cuanto al tema educativo, Noche Buena reconoció que el modelo de universidades virtuales no ha tenido el impacto esperado en la región. En lugar de continuar con este modelo, su administración apuesta por el modelo presencial, con el objetivo de ofrecer a los jóvenes una opción de formación universitaria más cercana y accesible.

Mineros inmigrantes a 200 años de su llegada al Real

años se ha dado a la tarea de reunir voluntades y talentos, que han dado como resultado la existencia de cuatro museos en este municipio.

Quintanar Gómez enfatizó en la importancia de atraer turismo especializado, “el turismo cultural que conoce estos puntos en dónde aprender y sorprenderse de la llegada de los ingleses a este territorio; y que por un módico costo de 70 pesos al público en general y 60 pesos a estudiantes, pueden adentrarse a este mundo de la minería y conocer el resultado de las investigaciones”, subrayó.

Dijo que el gobierno del estado, a través de la Secretaría de Turismo, ofrece promoción, capacitación y el enlace con agencias de viajes para que puedan incluirlo en sus paquetes a turistas; y con ello se sigan haciendo de recursos que permitan concluir con este museo en formación.

Belem Oviedo afirmó que, con la recuperación del patrimonio industrial, se reactiva la economía de las poblaciones, además de que la gente revalora su papel en la historia, en este caso, los mineros y sus familias.

Recordó que entre 1824 y 1825, los empresarios conocidos como “Aventureros”, enviaron 191 hombres acompañados de siete mujeres y tres niños, en su mayoría de la región de Cornwall en el Reino Unido.

El memorial inaugurado está dedicado a los primeros inmigrantes, a aquellos que confiaron en su tecnología y soñaron con la leyenda de la riqueza de las minas mexicanas; que labraron las minas de Real del Monte, sentando las bases de una gran compañía, refirió Oviedo Gámez. Por su parte, el presidente municipal, Edmundo Méndez Tejeda, expresó toda la gratitud de las y los realmontenses, así como de prestadores de servicios turísticos, “porque en el marco de estos 200 años estamos empezando la administración con estas noticias, nos sumamos para hacer sinergia y seguir enalteciendo a Real del Monte”.

DULCE CASTILLO

APAN TIENE GOBIERNO TRANSFORMADOR, QUE CAMINA DE LA MANO CON SU PUEBLO, AFIRMA ZORAYDA ROBLES

APAN, Hgo.- La presidenta municipal de Apan, Zorayda Robles Barrera, encabezó la instalación del Comité para la Planeación del Desarrollo Municipal (COPLADEM), “un trabajo democrático, ya que todos los lideres comunitarios y ejidales, así como de diferentes sectores sociales, de diferentes filiaciones políticas y partidistas, estuvieron presentes y tuvieron activa participación”.

Dijo que fue una convocatoria abierta, en el sentido de que el gobierno transformador que encabeza, camina de la mano del pueblo, escuchando sus voces, pero, sobre todo, atendiendo la problemática que hoy vive el municipio.

En entrevista, Zorayda Robles, ambientalista, entrelaza los temas agua-industria-campo; revela sus proyectos para salud a domicilio; encuentra parte de un ejercicio democrático la participación ciudadana en apoyo a carreteras; y habla de atención a todos los sectores del municipio, uno de ellos la prevención de los embarazos en niñas y adolescentes.

Después de instalar el COPLADEM, señala que “este órgano colegiado priorizar á las obras de impacto que se han dejado, por algunas circunstancias, sin concretarlas, y que hoy se priorizarán de la mano del gobierno estatal, y también federal, para que sean atendidas”.

Dijo que se atenderá, sobre todo, a las personas que están en situación de marginación y que hoy en este gobierno son primero, es decir, los adultos mayores, niños y niñas, así como las personas del campo, ya que Apan es municipio predominantemente agrícola.

La alcaldesa manifestó que en esa escucha activa de todas las voces, detectó que falta mucho por hacer en materia de infraestructura carretera, y aunque ha habido un gran avance con el gobernador Julio Menchaca Salazar, en estos primeros dos años de su administración, con la construcción de 5 carreteras, hace falta todavía más esfuerzo, pero existe la voluntad del pueblo y del gobierno municipal de Apan, para colaborar e ir avanzando en atender esta problemática.

En ese mismo sentido de responsabilidad, Robles Barrera mencionó el tema educación. No soslayó los reclamos ciudadanos para brindarle atención a las escuelas del municipio. Por ello dijo, el gobierno federal desarrolla el programa La Escuela es Nuestra.

“Hace falta también mayor incidencia en otras escuelas, sobre todo de nivel primaria, y del CAM, entre otras, por lo que haremos la gestión pertinente para que se puedan bajar estos recursos para nuestro municipio”, señaló.

Remarcó que este gobierno que encabeza, tiene como centro a la persona y sus derechos humanos, por lo que, justamente, con humanismo y con empatía es como se avanzará

en el COPLADEM.

La alcaldesa Zorayda Robles informó que, en la segunda sesión del COPLADEM, se hará la instalación de los subcomités donde tendrán que estar representados todos los sectores, como el comercio, campo, educación, obras, etcétera, en los cuales se harán evaluaciones y se obtendrán indicadores para un óptimo desarrollo de los trabajos que se emprendan.

SALUD

En materia de salud, la doctora Robles Barrera informó sobre la reunión, previo a la instalación del COPLADEM, con los titulares del IMSS ordinario, IMSS Bienestar de la región del Altiplano Hidalguense, y también con los titulares del ISSSTE, en la voluntad del gobierno municipal de Apan, de poder dar atención comunitaria.

“Sabemos, como médica y como exsecretaria de Salud, que la mejor atención es la prevención de las enfermedades, y nosotros, como nuestra presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, acudiremos hasta su casa de nuestros vecinos, para buscar la manera coordinada y estratégica en que podamos prevenir las enfermedades y el embarazo adolescente; muy importante las adicciones, y la salud mental”, enumeró.

“También estuvo presente Cruz Roja y Protección Civil, así como el área de DIF municipal, para poder crear un Centro de Coordinación Regional para la atención prehospitalaria, y que puedan las personas de nuestro municipio tener una atención pronta y eficaz, donde se eliminen riesgos de perder la vida por la tardanza y/o la falta de llegada de una ambulancia”, declaró.

ATENCIÓN CIUDADANA

Señaló la alcaldesa de Apan, una vez que comenzó esta administración, se instaló una Mesa de Atención al Pueblo enfrente de la presidencia municipal, edificio que es inaccesible a personas con alguna discapacidad motriz, principalmente, y personas adultas mayores.

En ese sentido se brinda audiencia pública, pero también de manera personal la alcaldesa atiende agenda, lo mismo que casos espontáneos; y muchas veces hasta altas horas de la noche sale de la oficina, lo que redunda en tener a la gente contenta.

También subrayó que su gobierno

es itinerante, es decir sale a las comunidades, por ejemplo, el sábado acudió a Zotoluca, a la feria patronal, pero también se fue caminando por la carretera que comunica ZotolucaApan-Emiliano Zapata, lugar en el que hay grandes áreas de oportunidad y trabajo.

A la presidenta municipal de Apan, previo a la entrevista para este medio informativo, delegados comunales, ejidatarios, así como representantes vecinales, se le acercaron para ofrecerle como cabeza de la Presidencia Municipal, apoyar donando materiales pétreos y mano de obra, entre otros, para llevar a cabo obras de reparación de caminos y carreteras.

Ella a su vez, los incluyó en un estratégico chat de mensajería y a otros les proporcionó su número telefónico personal, pera mantenerse en comunicación permanente. En tanto que a otros tantos los dejó en manos de los directores de área de su gobierno.

CAMINAR DE LA MANO CON EL PUEBLO “Hoy vemos que caminar de la mano del pueblo, motiva su participación, misma que es indispensable. Nosotros tenemos mucho contacto con las autoridades ejidales y hoy han decidido otorgar materiales de sus minas, para que nosotros con la maquinaria podamos de manera más inmediata atender el tema de bacheo, que sabemos no es problema exclusivo de cualquier

ESTACIÓN DEL FERROCARRIL

De salida, Robles Barrera dijo sobre la estación del ferrocarril: En Apan tenemos historia y cultura, y un tema principal es las vías férreas. El primer tramo construido en México fue Buenas Vista a Apan, con miras al comercio que se llevaba de México a Veracruz. El día de hoy, en el presente, hay una invasión en los terrenos de la estación, hay comités que llevan los trabajos buscando el rescate de la estación del tren, porque es patrimonio del pueblo, no de particulares. Y en ese sentido, en los primeros días de nuestra gestión, a la Secretaria de Cultura, Neyda Naranjo, se le presentó un expediente completo de todos los antecedentes de esa invasión a las vías, para que nos ayuden en el rescate, porque es patrimonio de todos, y tanto nuestro expresidente Andrés Manuel López Obrador, como la presidenta Sheinbaum, el primero octubre hicieron mención que se recuperará la ruta ferroviaria México-Veracruz, para transporte de pasajeros, y sin duda tendrán que pasar por Apan”.

ALTIPLANO PARQUE INDUSTRIAL

Cuestionada sobre esta región industrializada, respondió: “Invitamos a nuestros municipios colindantes, decimos sí al desarrollo industrial, pero con responsabilidad ambiental, sobre todo en materia del agua, en

municipio del país. Precisamente nuestra presidenta Claudia Sheinbaum, recientemente hizo mención de que su gobierno apoyará a las entidades para el problema del bacheo, que se ha acentuado por las lluvias”.

Las puertas de la casa del pueblo, que es la presidencia municipal, añadió Zorayda, “siempre están abiertas promoviendo el trato digno y la empatía hacia las personas por parte de quienes somos servidores de territorio, y eso nos caracteriza, el reconocimiento de las personas sujetas de derechos humanos”.

La alcaldesa de Apan refirió que el acceso a tan indispensable servicio como es el agua potable, es un tema que ha quedado olvidado en la zona norte de nuestro municipio, y que estamos trabajando con todos los órdenes de gobierno, para poder eficientar el ejercicio pleno de sus derechos.

el poder explotar el agua, sí, pero favoreciendo la cooperación entre los municipios, para que haya medidas de mitigación efectivas, en el medio ambiente, ya que hay una recarga de los mantos acuíferos lenta, hay erosión de la tierra”.

Concluyó: “tenemos que lograr el Programa Sembrando Vida, entre otras cosas, y en acción conjunta de las empresas con los municipios, nos ayuden a preservar la calidad de la tierra del altiplano, la reforestación efectiva y el doble uso de las aguas grises”.

“Al final no podemos escapar de nuestro planeta tierra, y tenemos esa misión ambientalista que compartimos con nuestra presidenta Sheinbaum; y todos tenemos un grado de aportación para mejorar el medio ambiente”.

VECINOS DETIENEN Y GOLPEAN A PRESUNTO LADRÓN

Apan.- Un sujeto vinculado con el robo de autopartes, cámaras de vigilancia, herramientas y estructuras de metal, fue detenido y golpeado por vecinos de la colonia Loma Bonita, donde supuestamente, lo descubrieron hurtando focos.

La detención se logró luego de que vecinos de este conjunto habitacional, detectaron a través de un sistema de videovigilancia, el momento donde el implicado se apodero de sistemas de iluminación, por lo que vía WhatsApp alertaron a los colonos sobre el hecho.

De inmediato, un grupo de vecinos salió de sus casas para intervenir al inculpado, quien, tenía consigo varias lámparas que habría hurtado de sus

viviendas, por lo que lo acorralaron y empezaron a agredir físicamente, cuando al parecer intentó escapar.

Posteriormente, un grupo de colonos solicitó apoyo a Seguridad Pública Municipal, por lo que en minutos los uniformados se trasladaron al sitio, donde un numeroso grupo de personas ya habían asegurado al presunto ladrón.

En el lugar de los hechos, los oficiales establecieron el protocolo a fin de salvaguardar a la persona detenida, por lo que los supuestos afectados revelaron al titular de la corporación, que mientras dormían escucharon ruidos al exterior de su vivienda, por lo que al revisar en sus cámaras se percataron como hurtaba las luminarias.

ABREN PROCESO DE RECLUTAMIENTO PARA LA POLICÍA PENITENCIARIA

La Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH), a través del Instituto de Formación Profesional (IFP), publicó la convocatoria para el proceso de reclutamiento, selección e ingreso a la Policía con perfil a custodio penitenciario.

La dependencia detalla que entre los requisitos indispensables se encuentran cumplir con una edad de 19 a 35 años, ser ciudadano mexicano, estar exento de antecedentes penales, contar con residencia en el estado, además de estatura mínima en mujeres de 1.55 metros y hombres de 1.65 metros. Es importante mencionar que quienes resulten seleccionados ingresarán bajo la modalidad de becarios, y durante el periodo de Formación Inicial Básica Policial recibirán alimentación y

alojamiento.

Las y los participantes deberán incluir documentación oficial como es el acta de nacimiento, certificado de bachillerato concluido, comprobante de domicilio, identificación oficial, Carta del Servicio Militar liberada, entre otros documentos. Para facilitar el proceso de selección, las y los interesados podrán consultar la convocatoria completa en la página https://s-seguridad.hidalgo.gob.mx/ , así como solicitar mayor información al teléfono 771 717 4808.

La documentación podrá ser presentada hasta el próximo 30 de octubre en las oficinas del Instituto de Formación Profesional, ubicado en carretera Pachuca-Palma Gorda, kilómetro 0+500, Palma Gorda, en Mineral de la Reforma.

PIPA DE PEMEX ATROPELLA Y

Tizayuca.- Un hombre de la tercera edad perdió la vida al ser atropellado por una pipa propiedad Petróleos Mexicano (Pemex), en el crucero de San Bartolo.

Se indicó que, aparentemente el ahora occiso, de entre 70 y 80 años, quien caminaba con bastón, intentó cruzar la avenida cuando fue arrollado por una pipa, quitándole la vida de manera instantánea.

que acudiera junto con Peritos en Criminalística y efectivos de la División de Investigación, para realizar las diligencias de rigor.

TRÁGICO ACCIDENTE EN LA MÉXICO – PACHUCA

Tizayuca.- Un hombre perdió la vida luego de que el automóvil en que viajaba saliera de la carretera y cayera en un drenaje pluvial, en la autopista México-Pachuca. El fallecido, quien conducía un coche Nissan Sentra, color gris, con placas del Estado de México, aparentemente por el exceso de velocidad perdió el control, lo que ocasionó que saliera de la cinta asfáltica y terminara en el fondo de un desagüe, a la altura del balneario Flamingos. Al recibir el reporte, cuerpos policiacos y de emergencia acudieron al lugar, pero lamentablemente, al revisar al conductor confirmaron que ya no

contaba con signos vitales. Acto seguido, la zona fue acordonada, mientras se solicitó la presencia de personal de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), quienes se encargaron de realizar el levantamiento del cuerpo, que hasta el momento no ha sido identificado.

POSIBLE AHORCAMIENTO EN SU DOMICILIO

Tizayuca.- Un hombre fue encontrado sin vida, en lo que aparenta ser un caso de suicidio, en el barrio El Pedregal.

Familiares y vecinos del lugar reportaron el hallazgo del individuo, colgado de una viga dentro de su domicilio, situado sobre la calle Osmond, a escasos metros de la secundaria Raúl Guerrero Guerrero. Las autoridades municipales y el

personal de Protección Civil Municipal, se presentaron en el lugar, donde paramédicos confirmaron la muerte del sujeto. Según información proporcionada por la policía, el hombre, cuya identidad no ha sido revelada, era conocido por padecer problemas de adicción a las drogas y había cumplido condena en el reclusorio, en el pasado.

SENTENCIAN A 175 DE CÁRCEL A RESPONSABLE DE MULTIHOMICIDIO

Personal ministerial adscrito a la Unidad Especializada en Investigación de Homicidio Doloso y Narcomenudeo, obtuvo de un tribunal de enjuiciamiento sentencia condenatoria de 175 años de prisión, para el responsable de homicidio calificado, en agravio de cinco personas, y homicidio doloso calificado en grado de tentativa cometido contra tres personas.

blico de la PGJEH, se logró determinar la probable responsabilidad de una persona de iniciales J. C. G. S., en los hechos, por lo que se solicitó a un juez de control la orden de aprehensión correspondiente, misma que fue concedida y posteriormente ejecutada por elementos de la División de Investigación de la Agencia de Investigación Criminal.

Posteriormente al lugar llegaron paramédicos de Protección Civil Municipal, pero lamentablemente no se pudo hacer nada para salvar la vida del hombre.

Acto seguido, Policías Municipales acordonaron el área y dieron parte al agente del Ministerio Público para

En el lugar el operador de la pesada unidad fue detenido por autoridades del municipio, para ser puesto a disposición del representante social, quien determinará su situación jurídica. Finalmente, el cuerpo fue enviado al Servicio Médico Forense (SEMEFO) para que se le practicara la necropsia de rigor.

Así lo dio a conocer la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo, a precisar que los hechos por los que J. C. G. S., fue investigado, ocurrieron el 14 de mayo de 2023, en un espacio deportivo ubicado en el fraccionamiento Paseos de la Pradera, municipio de Atotonilco de Tula, donde cinco personas perdieron la vida por disparos de proyectiles de arma de fuego, y tres más resultaron lesionadas. Con base en las investigaciones coordinadas por agentes del Ministerio Pú -

Finalmente, tras agotarse todas las etapas del proceso penal, la Unidad Especializada en Investigación de Homicidio Doloso y Narcomenudeo de la PGJEH, consiguió probar la plena responsabilidad del acusado en los hechos antes mencionados, y obtuvo de la autoridad judicial fallo condenatorio de 175 años de prisión, por concurso de ocho delitos.

El sentenciado, compurgará materialmente 60 años por ser la pena máxima contemplada en el Código Penal del estado de Hidalgo.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, presentó la Estrategia Nacional de Seguridad del Gobierno de México, que se basa en cuatro ejes:

Atención a las causas; consolidación de la Guardia Nacional; fortalecimiento de la inteligencia e investigación con la creación de un nuevo Sistema Nacional de Inteligencia; así como la coordinación con las entidades federativas.

“No regresa la guerra contra el narco. No buscamos ejecuciones extrajudiciales, que era lo que ocurría. Nosotros vamos a usar la prevención, atención a las causas, inteligencia y presencia”, explicó durante la conferencia matutina ‘’Las mañaneras del pueblo’’.

Aseguró que con la intención de alejar a los jóvenes de las organizaciones delictivas, se fortalecerá la atención a las causas, con la participación de todas las secretarías del Gobierno de México, en una estrategia integral focalizada que permita atender a las familias, –ello con la continuidad de programas como Jóvenes Construyendo el Futuro–, así como el impulso de acciones que ofrezcan una perspectiva de vida diferente, esto con la conformación de una nueva subsecretaría de Prevención dentro de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), cuya titular será Esthela Damián Peralta.

Calificó como una virtud la adhesión de la Guardia Nacional (GN) a la Secretaría de Defensa (Sedena), ya que derivado de ello sus elementos tienen acceso a los servicios de seguridad social del Ejército, y cuentan con una capacitación que fortalece sus capacidades como institución de seguridad.

Puntualizó, respecto al eje de inteligencia e investigación, que con la creación del Sistema Nacional de Investigación, se generará mucha más coordinación entre

Presidenta Sheinbaum presentó Estrategia Nacional de Seguridad

los sistemas de seguridad de la SSPC, Sedena, la Secretaría de Marina (Semar), la Fiscalía General de la República (FGR), y las fiscalías estatales, para conocer toda la información que permitan la identificación de células criminales.

“Estos cuatro ejes de seguridad, los planteamos en campaña; los vamos a conservar durante todo el gobierno y los vamos a consolidar. Y vamos a disminuir los delitos de alto impacto porque hay una estrategia y se va a cumplir”, puntualizó. El secretario de Seguridad y Protección

La Feria de San Francisco Pachuca Hidalgo edición 2024, abrió sus puertas a más de 8 mil niñas y niños de preescolar, primaria, educación especial, así como adultos mayores, quienes disfrutaron de manera gratuita de las atracciones.

Lo anterior se da en el marco del primer día de visitas guiadas a sectores prioritarios de la población, organizadas por la Operadora de Eventos del Estado de Hidalgo (OEEH), encabezada por Marco Antonio Aranzábal Juárez, en coordinación con el Sistema DIF y la Secretaría de Educación Pública.

En su mensaje, la presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo, Edda Vite Ramos, agradeció la oportunidad de hacer posible que miles de niñas, niños y adultos mayores disfrutaran de la feria sin costo, subrayando el impacto positivo que tienen este tipo de actividades para el bienestar y desarrollo social.

Durante su visita, los asistentes disfrutaron de los juegos mecánicos, así como de los espectáculos Illusion On Ice y Vie de Cirque; además, visitaron el pabellón artesanal, y gozaron las atracciones de la nave interactiva.

Este esfuerzo es parte del compromiso del gobierno de Hidalgo de ofrecer un espacio incluyente y accesible para todos. El programa de visitas guiadas en el recinto ferial seguirá realizándose con el objetivo de llegar a más beneficiarios y fortalecer la convivencia entre los hidalguenses.

Con estas acciones, la Feria de San Francisco Pachuca Hidalgo 2024, se consolida como un evento incluyente que celebra la diversidad y busca generar momentos de alegría para cada uno de sus visitantes, reafirmando su compromiso con el desarrollo social y cultural de la entidad, como lo instruyó el gobernador Julio Menchaca.

Ciudadana, Omar García Harfuch, resaltó que la Estrategia Nacional de Seguridad ha establecido, además, tres objetivos principales para la construcción de la paz, que son la disminución de la incidencia delictiva, principalmente de los homicidios dolosos y de la extorsión; neutralización de los generadores de violencia y redes criminales y fortalecer las capacidades de prevención y proximidad social de las policías locales.

Señaló que es falso que haya militarización, ya que sólo se aprovechan

las capacidades de la Sedena para fortalecer y consolidar a la Guardia Nacional como una institución de seguridad.

Destacó, que las tareas de seguridad son de responsabilidad compartida y de respuesta unificada, por lo que, con el nuevo Sistema Nacional de Inteligencia, las dependencias encargadas de la seguridad podrán hacer uso de la tecnología para anticiparse a delitos, identificar patrones, comprender las dinámicas de las zonas con mayor incidencia, así como generar estrategias más efectivas para combatir a las organizaciones delictivas.

Además, dijo, se creará la subsecretaría de Inteligencia e Investigación Policial, la cual contará con equipo de analistas, investigadores de campo, de gabinete y especialistas técnicos que mantendrán coordinación con la FGR.

Anunció acciones como incrementar las capacidades humanas y tecnológicas del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) , fortalecer el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública con la implementación de una Academia Nacional de Seguridad para homologar los planes y programas de estudio, así como de un Modelo de Atención Integral a los Delitos de Alto Impacto para la creación de acciones preventivas con coordinación institucional con las fiscalías locales para implementar diagnósticos regionales del fenómeno delictivo.

Por cerrar convocatoria para maestría en Derechos Humanos

Este jueves cierra el registro al proceso de admisión para cursar la maestría de Derechos Humanos, informó el secretario del Despacho del Gobernador, Alejandro Velázquez Mendoza.

El servidor público estatal recordó que este programa educativo aborda el mejoramiento del desempeño profesional en instituciones públicas, privadas y organizaciones civiles en materia de protección a los derechos humanos; y que, por instrucción del gobernador, Julio Menchaca Salazar, se puede acceder al mismo a través de la Universidad Digital del Estado de Hidalgo (UNIDEH).

“Esta maestría forma parte de la oferta educativa de la Academia de la Transformación, que, junto con otros dos diplomados, nos permitirá contar con perfiles profesionales cada vez más capacitados para el correcto desempeño de sus funciones, bajo un modelo humanista y respaldado por el método científico”, explicó.

En este sentido, detalló que el mapa curricular de la maestría en Derechos Humanos se encuentra dividido en seis cuatrimestres, en donde se impartirán las siguientes materias: Marcos teórico y jurídico nacional e internacional; Perspectiva de género; Mecanismos de protección de los Derechos Humanos y Grupos de atención prioritarios, entre otras. Dentro de la primera etapa del proceso de admisión, las y los aspirantes deberán presentar cédula y título profesional, carta de

exposición de motivos, Clave Única de Registro de Población (CURP), acta de nacimiento, curriculum vitae extendido, identificación oficial con fotografía, comprobante de domicilio, así como otros requisitos especificados en el portal digital www.unideh.edu. mx dentro de la sección “Aspirantes”. Una vez concluido el registro y la validación de la documentación por parte del área de Control Escolar, se podrá descargar la ficha de pago del sistema de registro para que, una vez realizado, la UNIDEH envíe al aspirante, vía correo electrónico, el procedimiento para ingresar al aula virtual e iniciar el Curso Propedéutico el día 21 de octubre de 2024. Finalmente, y tras aprobar este curso, los resultados serán publicados el día 10 de diciembre de 2024 en la página web de la institución.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.