


HIDALGO
DIPUTADOS: QUE EDUCACIÓN Y SALUD
GARANTICEN MENSTRUACIÓN DIGNA
Productos gratuitos en escuelas, especialmente en zonas de bajos recursos. La iniciativa es encabezada por dieciséis legisladoras
Pág. 5
HIDALGO
DIPUTADOS: QUE EDUCACIÓN Y SALUD
GARANTICEN MENSTRUACIÓN DIGNA
Productos gratuitos en escuelas, especialmente en zonas de bajos recursos. La iniciativa es encabezada por dieciséis legisladoras
Pág. 5
“GENERAR MILES DE FUENTES DE INGRESOS PARA LOS JÓVENESES FUNDAMENTAL”: MENCHACA
Lanzan “Vincúlate”, durante el segundo encuentro de networking entre empresarios e instituciones educativas en Hidalgo. Esta innovadora plataforma permitirá a los usuarios crear un perfil y acceder a diversas ofertas laborales, Pág. 5
PACHUCA
JOVEN CIENTÍFICO DE HIDALGO GANA ORO
Sudáfrica lo premió por su pintura sustentable con plumas de pollo
GARANTIZAR LA SEGURIDAD DE NIÑOS EN CÁRCELES
Mientras visitan familiares en reclusión, corren riesgos físicos y psicológicos
Pág. 2
RAMO DE LA CONSTRUCCIÓN REGISTRA CRECIMIENTO
Encuentro de proveedores impulsa 24 mil mdp en inversiones
Pág. 8
CCEH:
Alcalde de Pachuca indicó: 90% de encuestados en 1er día de consulta, a favor y explicó que su gobierno está realizando un sondeo para evaluar la viabilidad del proyecto
3 SI REGRESAN PARQUÍMETROS, SERÁ CON SEGURO DE ROBO
ERICK MORALES
Ronaldo Ignacio Esquivel, un talentoso estudiante de 17 años, originario de Lagunilla, municipio de Santiago de Anaya, Hidalgo, ha destacado en el ámbito científico al obtener medalla de oro en el Congreso de Jóvenes Científicos, en Johannesburgo, Sudáfrica.
Este logro fue reconocido en en el Congreso del estado de Hidalgo, donde celebraron su innovador proyecto de pintura sustentable.
El estudiante del Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo (Cobaeh), plantel Actopan, presentó su trabajo titulado “Plumik”, el cual se enfoca en el reciclaje de plumas de pollo.
El maestro Freddy Hernández Espinoza, explicó que, aunque en México hay aproximadamente
150 rastros que producen más de dos millones de pollos al mes, la acumulación de plumas puede generar infecciones.
Por ello, el proyecto de Ronaldo extrae cera y queratina de las plumas para crear una pintura sustentable, reemplazando así las pinturas basadas en petróleo y materiales tóxicos.
En su participación en la Expo Eskom, Ronaldo se enfrentó a más de 20 países de Europa, Asia y África, como el único representante de Latinoamérica.
Su proyecto fue avalado por doctores en diversas áreas, quienes revisaron y firmaron el trabajo durante un año para asegurar su sustentabilidad.
La participación de Ronaldo en este evento no solo resalta su capacidad individual, sino también el apoyo recibido de su comunidad educativa, comentó el profesor.
Hernández Espinoza subrayó que
El proyecto de Ronaldo extrae cera y queratina de las plumas para crear una pintura sustentable, reemplazando así las basadas en petróleo y materiales tóxicos
el éxito de Ronaldo es un esfuerzo conjunto que involucra a padres, docentes y directivos del Cobaeh, quienes brindaron el respaldo necesario para su preparación.
Este trabajo en equipo se ha traducido en otros logros, ya que dos exalumnos del plantel han sido becados en la UNAM gracias a proyectos desarrollados en la institución.
Ronaldo expresó su orgullo por representar a su estado y país, en
un evento de tal magnitud.
Agradeció a su directora y a sus profesores por el apoyo brindado y se comprometió a dar continuidad a su proyecto con el objetivo de mejorar el medio ambiente y comercializar su innovación a gran escala.
Como mensaje a sus compañeros, Ronaldo instó a los jóvenes a no rendirse y a buscar apoyo para desarrollar sus ideas, resaltando la importancia de contar con un respaldo para llevar a cabo sus proyectos.
manera brusca en cateos, y el 11% ha sufrido acoso o maltrato por parte de internos o personal de seguridad.
En el Congreso local se propuso la creación de Protocolos de Actuación e Intervención en los centros penitenciarios, para garantizar la seguridad física y psicológica de las niñas, niños y adolescentes que visitan a sus familiares en reclusión.
Durante la sesión ordinaria número 11 de la LXVI legislatura, integrantes de la Comisión de la Niñez, la Juventud, el Deporte y la Familia, destacaron la vulnerabilidad de los menores en estos espacios.
Se citó un estudio de la organización Reinserta, el cual reveló que más de 500 mil niñas, niños y adolescentes, tienen madres o padres privados de libertad, y muchos enfrentan situaciones alarmantes durante sus visitas.
Según el informe, el 67% de estos menores ha presenciado motines o riñas, el 71% está expuesto a un lenguaje inadecuado, el 45% ha sido revisado de
En Hidalgo, más de 200 niñas y niños visitan cada domingo la penitenciaría, donde conviven con internos condenados por delitos graves, incluidos pedófilos.
“La niñez está en riesgo cada vez que visita a sus familias al estar cerca de depredadores”, señaló la diputada Karla Perales, integrante del Grupo Legislativo de Movimiento Ciudadano, cuya iniciativa busca que los centros penitenciarios implementen zonas seguras y supervisadas, para garantizar que cada menor esté protegido de cualquier situación de peligro.
“Debemos exigir que cada visita se realice en un entorno seguro, donde las niñas y niños se sientan respetados y protegidos”, enfatizó la diputada.
La propuesta será analizada en las comisiones correspondientes, con el objetivo de reforzar los derechos y la seguridad de la niñez en situación de vulnerabilidad en Hidalgo.
DULCE CASTILLO
Para la instalación de parquímetros en el centro de la ciudad, lo más optimo sería conseguir una empresa que ofrezca seguros de robo a los automovilistas, manifestó el alcalde de Pachuca, Jorge Reyes, al señalar que la consulta ciudadana para identificar si están a favor o en contra del proyecto, apenas con 24 horas de iniciada, arrojó un 90 por ciento de positivos.
En entrevista, también habló de comercio ambulante, emitió opinión sobre sus lideres, adelantó acciones para enfrentar campañas de fechas tradicionales de ventas, así como también de alcoholismo y drogadicción, problemas que, advirtió, están acentuándose en la capital hidalguense entre jóvenes y adultos.
Inicialmente Jorge Reyes explicó que su gobierno está realizando un sondeo para evaluar la viabilidad del proyecto de parquímetros, con el fin de ordenar el uso de los cajones de estacionamiento y mejorar la movilidad.
El sondeo, que comenzó el día miércoles, incluye encuestas a comerciantes, locatarios y transeúntes, y ha mostrado, según el alcalde, un 90% de aceptación hasta el momento.
El proyecto de parquímetros será completamente digital, con la intención de evitar el uso de máquinas físicas que ocupen espacio y generen gastos de mantenimiento.
Reyes Hernández aseguró que el Ayuntamiento no realizará ningún desembolso para la implementación del sistema de parquímetros y que los ingresos generados por el uso de los cajones serán distribuidos entre
la empresa encargada, el municipio, y las tiendas de conveniencia donde los usuarios podrán realizar sus pagos.
Además, se está exigiendo que la empresa que gane la licitación ofrezca seguros para los automóviles estacionados, cubriendo robos y daños como la rotura de cristales, lo que representa una mejora significativa en comparación con los parquímetros anteriores.
Por otro lado, el edil comentó sobre las recientes declaraciones de Óscar Pelcastre, líder de la Federación de Organizaciones Independientes del Estado de Hidalgo (Foideh), respecto a los comerciantes que ocupan la calle Guerrero, afirmando que se encuentran en su derecho de expresar sus opiniones y que el gobierno municipal está abierto al diálogo para escuchar sus inquietudes.
Reyes Hernández señaló que el
De igual forma, el alcalde mencionó que los parquímetros sólo se instalarán en el primer cuadro del centro de Pachuca, sin abarcar otras zonas como avenida Revolución o colonia Periodistas.
Se están tomando en cuenta las opiniones de los vecinos y representantes de estas áreas, y se están llevando a cabo operativos para evitar que los automovilistas bloqueen las entradas de las viviendas.
Además, el gobierno municipal está trabajando en la remoción de los antiguos módulos de parquímetros, que actualmente son inservibles y ocupan espacio en la vía pública.
acercamiento con los comerciantes se dará en los próximos días, buscando llegar a un acuerdo beneficioso para ambas partes.
En cuanto a las advertencias de Oscar “Perro” Pelcastre, de que los comerciantes regresarían a ocupar las calles si no se llega a un acuerdo antes del fin de semana, el alcalde destacó que el diálogo es la vía preferida para resolver este asunto, y que, hasta ahora, el retiro de los vendedores de la calle Guerrero se ha dado de manera voluntaria, sin necesidad de intervención por parte de las autoridades de seguridad.
El alcalde hizo hincapié en que no existe ninguna motivación personal
detrás de las acciones del gobierno municipal, descartando que la medida de reordenamiento esté relacionada con la participación o no de ciertos comerciantes en su campaña electoral.
“Es un tema de reordenamiento para tener una ciudad limpia y ordenada”, enfatizó Reyes Hernández, destacando que todos tienen derecho a expresar sus opiniones y que el objetivo del gobierno es mejorar la calidad de vida en la ciudad.
En relación con los preparativos para la temporada alta de ventas, incluyendo el Día de Muertos y las festividades navideñas, el alcalde mencionó que están valorando las mejores condiciones para que los comerciantes puedan ofrecer sus productos sin que se vean afectados por el reordenamiento.
El objetivo, aseguró, es generar condiciones idóneas para que los vendedores tengan ventas óptimas durante estas fechas clave.
Finalmente, en cuanto a la seguridad en Pachuca, el alcalde reconoció que, aunque no se han registrado hechos alarmantes de violencia en la ciudad, aunque existe un alto índice de consumo de alcohol y drogas, lo que genera faltas administrativas y problemas en algunas zonas vulnerables.
Por ello, el gobierno municipal está trabajando en una campaña para disminuir el consumo de sustancias y, paralelamente, se está revisando el reglamento de los bares en la ciudad.
Reyes Hernández destacó que reciben reportes diarios de casos de personas que consumen alcohol y drogas y cometen faltas, por lo que están dando seguimiento a estos incidentes para tomar medidas preventivas.
Alejandro Sánchez Ramírez, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCEH), declaró que los proyectos cumbre de la presidenta, Claudias Sheinbaum, para el estado de Hidalgo, “son fundamentales para el desarrollo económico de la región, pero es necesaria una planeación adecuada para garantizar su éxito y sostenibilidad”.
El dirigente empresarial reafirmó el compromiso del sector que representa, con el progreso de Hidalgo, apoyando proyectos de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Así mismo mencionó que se llevará a cabo una reunión con autoridades de seguridad, próximamente, para tratar temas que preocupan al sector. En entrevista para medios de comunicación, Sánchez Ramírez abordó el caso de Times Ceramics, empresa que enfrentó señalamientos por extraer agua de manera ilegal.
Subrayó la importancia de orientar adecuadamente a los inversionistas para que cumplan con los requisitos
legales y no se vean afectados por el incumplimiento de normas.
A pesar de los inconvenientes, afirmó que este incidente debe servir de lección para mejorar la comunicación y los procesos con las empresas que llegan a invertir en el estado.
En cuanto a la seguridad en el estado, Sánchez Ramírez comentó que los problemas de inseguridad, como los asaltos en las vías federales, afectan al ámbito empresarial, y destacó la importancia de la coordinación entre los distintos niveles de gobierno para hacer frente a estos desafíos.
Aseguró que el sector empresarial está comprometido a colaborar estrechamente con las autoridades en la implementación de estrategias de seguridad.
Finalmente, se refirió a los proyectos de infraestructura en Hidalgo, como el tren que conectará Pachuca con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, y la ampliación de los carriles de la autopista, insistiendo que la planeación es la base del éxito y su sostenibilidad.
El huracán Milton, que se espera impacte en al menos tres ciudades de Florida, Estados Unidos, pone en riesgo a cerca de 50 mil migrantes hidalguenses, en su mayoría oriundos del Valle del Mezquital, informó Manuel Aranda Montero, director de Atención al Migrante de la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso).
La mayoría de los hidalguenses en Florida residen en la ciudad de Clearwater, donde el fenómeno tocará tierra.
Aranda Montero explicó que la Dirección General de Atención al Migrante ha establecido una guardia permanente para brindar apoyo a los connacionales afectados por el huracán.
A través del número telefónico 771 107 4358, los migrantes pueden solicitar asistencia las 24 horas del día.
El funcionario también recordó que hace dos semanas, el huracán Helene golpeó Carolina del Norte, dejando más de 200 muertos.
En esa región, donde viven entre 800 y 1,000 hidalguenses, principalmente en la comunidad rural de Asheville, no se reportaron víctimas de esta entidad.
Hasta el momento, no se ha registrado ningún deceso de migrantes hidalguenses por los efectos del huracán Helene ni del huracán Milton, sin embargo, las autoridades se mantienen en alerta ante la situación en Florida, especialmente en las ciudades de Clearwater, Tampa y Orlando, las que se pronostica resulten más afectadas por el fenómeno natural.
El alcalde de Pachuca, Jorge Reyes Hernández, presidió la tercera sesión ordinaria del Ayuntamiento, en la que se aprobaron diversos acuerdos relevantes para la gestión del municipio, como el estacionamiento del sótano del reloj monumental.
Uno de los puntos centrales de la reunión fue la instalación y toma de protesta del Consejo Municipal de Población, organismo encargado de desarrollar políticas y estrategias en materia de planificación demográfica y crecimiento poblacional en la capital hidalguense.
Durante la sesión, también se destacó la aprobación de la firma de convenios de colaboración entre el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del estado de Hidalgo (DIF) y el municipio de Pachuca, cuyo objetivo principal es la recolección, transporte y disposición final de residuos sólidos urbanos generados en el Hospital del Niño DIF Hidalgo.
Este convenio, que estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2024, busca optimizar la gestión de residuos hospitalarios, contribuyendo así al cuidado del medio ambiente y a la salubridad en la ciudad.
Además, el Cabildo dio luz verde a la firma de varios contratos de comodato, acuerdos en los que el Estado Libre y Soberano de Hidalgo cede temporalmente al municipio la administración de inmuebles de gran relevancia para la comunidad. Entre estos inmuebles destacan:
El “Centro PAMAR Revolución”, un espacio destinado a la atención de menores en situación vulnerable.
El “Bioparque”, que alberga la Unidad de Rescate, Rehabilitación y Reubicación de Fauna Silvestre, la cual busca la preservación y el cuidado de animales rescatados en la región. El “Parque de la Familia”, el “Parque del Maestro” y Sala de Artes “María Teresa Rodríguez”, destinados al esparcimiento y la promoción cultural.
El sótano de la Plaza Independencia, así como el “Módulo de Infracciones” y la “Ciudad de los Niños”, espacios clave para la operación de servicios municipales. Otro punto tratado fue la presentación de un proyecto de decreto para reformar el reglamento interno del Ayuntamiento, con el fin de añadir la fracción XVII, que incluye a la Comisión de Agua Potable, Dre -
naje, Alcantarillado, Tratamiento y Saneamiento de Aguas Residuales. Esta iniciativa, presentada por la regidora Karla Stephanie Mota Ulaje, del partido Movimiento Ciudadano, busca fortalecer las acciones del gobierno local en la gestión sostenible del agua y saneamiento, temas prioritarios en la agenda pública municipal.
este esfuerzo, afirmando que “generar miles de empleos para los jóvenes es fundamental”.
“Este es el mejor proyecto tecnológico de la cuarta transformación del gobierno”,
de empleo de manera efectiva.
Con la presencia del gobernador del estado, Julio Menchaca Salazar, se realizó el lanzamiento de la aplicación digital “Vincúlate”, durante el segundo encuentro de networking entre empresarios e instituciones educativas en Hidalgo.
Esta innovadora plataforma permitirá a los usuarios crear un perfil y acceder a diversas ofertas laborales, mientras que las empresas podrán identificar y conectar con profesionales capacitados en áreas específicas.
En su intervención, Menchaca Salazar subrayó la importancia de
Destacó que, en un contexto de globalización y avances tecnológicos, es crucial aprovechar el potencial de los jóvenes profesionistas que egresan de las universidades locales, para evitar su migración a otros países.
Eduardo Medécigo, presidente municipal de Mineral de la Reforma, resaltó que “tres de cada diez habitantes en Hidalgo son profesionistas”.
Afirmó que aplicaciones digitales como “Vincúlate”, son clave para conectar rápidamente a estos talentos con el mercado laboral, enfatizando la necesidad de ofrecer oportunidades
Fernando Solares Valdez, presidente del Consejo de Administración de UNISOFT, señaló que el lanzamiento de la aplicación representa un hito en la vinculación de los estudiantes hidalguenses.
“Este es el mejor proyecto tecnológico de la cuarta transformación del gobierno”, comentó, añadiendo que la plataforma servirá como un puente entre el sector productivo y los nuevos talentos.
Por su parte, Daniel Fragoso Torres, subsecretario de educación media y superior, indicó que “Vincúlate” fue desarrollada con la colaboración de especialistas, alumnos y maestros,
y estará disponible para descarga en Play Store y App Store.
Con el respaldo de más de 600 instituciones educativas y más de 300 empresas, esta app es pionera en el país y busca promover la interacción entre el ámbito académico y el profesional.
Los usuarios podrán crear un correo y un perfil para acceder a ofertas laborales, mientras que las empresas tendrán la capacidad de ver los perfiles necesarios para sus necesidades específicas. Fragoso Torres destacó que la app también reconocerá el talento de investigadores y se nutrirá de recursos universitarios, sin necesidad de inversión adicional.
Que el gobierno estatal dote, coordinadamente entre las secretarías de Educación y Salud, a las escuelas de productos menstruales gratuitos e incorpore en la matrícula la educación sobre ese tema, presentaron como iniciativa 16 legisladoras, con el objetivo de garantizar un periodo digno a alumnas y mujeres de escasos recursos económicos y en estado de vulnerabilidad.
Esta propuesta, respaldada por 16 legisladoras de diversas bancadas, reformará las leyes de Educación y se Salud de Hidalgo, para asegurar el acceso gratuito y equitativo a productos de gestión menstrual en los centros educativos, especialmente en zonas de bajos recursos.
La iniciativa es encabezada por la diputada Claudia Lilia Luna Islas, del Partido Acción Nacional (PAN), quien resaltó la necesidad de abordar la gestión menstrual como un derecho fundamental que impacta directamente en la salud y la educación de las niñas, adolescentes y personas menstruantes.
Las legisladoras argumentan que la falta de acceso a productos adecuados para la menstruación genera barreras significativas en la vida escolar de las estudiantes, quienes en muchos casos se ven obligadas a faltar a clases o a utilizar métodos poco higiénicos debido a la falta de recursos.
Entre los aspectos más relevantes de la propuesta legislativa se incluyen:
Provisión gratuita de productos para la gestión menstrual: se busca que el estado esté obligado a distribuir toallas sanitarias, tampones y copas menstruales, entre otros productos, en todas las escuelas públicas de la entidad, garantizando que ninguna estudiante tenga que interrumpir su educación por falta de acceso a estos insumos.
Incorporación de la educación menstrual en los programas escolares:
La iniciativa plantea la inclusión de la educación menstrual en los programas de capacitación y orientación sobre educación sexual integral. Esta medida tiene como objetivo informar y sensibilizar a las y los estudiantes sobre la importancia de una gestión menstrual adecuada y derribar mitos o estigmas alrededor del tema. Coordinación entre las Secretarías de Salud y Educación:
La propuesta establece que ambas secretarías trabajen de manera conjunta para promover la salud e higiene menstrual en las escuelas y comunidades, asegurando la dotación de insumos y la implementación de programas educativos sobre el tema.
Provisión de productos en instituciones de salud:
Además de las escuelas, la iniciativa extiende la provisión gratuita de productos de gestión menstrual a instituciones de salud públicas, privadas y sociales que operen en el estado, con el fin de
asegurar el acceso universal a estos insumos.
Las diputadas argumentan que esta iniciativa representa un paso crucial para garantizar el derecho a la salud y a la educación de las estudiantes hidalguenses, eliminando una de las barreras que perpetúan la desigualdad de género.
Al garantizar productos menstruales gratuitos en las escuelas y centros de salud, se busca que niñas y adolescentes, especialmente en comunidades marginadas, puedan continuar su educación sin interrupciones ni discriminación.
La diputada Tania Meza Escorza señaló que, actualmente, muchas mujeres en situación de vulnerabilidad no pueden acceder a productos menstruales debido a su alto costo, lo que afecta directamente su calidad de vida y desarrollo educativo. En ese sentido, recalcó que esta situación impacta con mayor fuerza a mujeres indígenas, privadas de la libertad o que viven en condiciones de pobreza
extrema.
“Con esta iniciativa, se garantizaría el derecho a una menstruación digna, especialmente a sectores poblacionales que enfrentan otras formas de exclusión, como las niñas, adolescentes, mujeres indígenas o privadas de su libertad”, mencionó la diputada Meza Escorza en una entrevista
La propuesta será turnada a las comisiones correspondientes del Congreso para su análisis y discusión, con la posibilidad de que sea modificada o enriquecida antes de ser sometida a votación. De ser aprobada, la reforma se traduciría en una política pública pionera en el estado de Hidalgo, posicionándolo a la vanguardia en la promoción de derechos menstruales y la equidad de género.
Este tipo de iniciativas se han impulsado a nivel internacional en varios países como Escocia y Nueva Zelanda, donde se han implementado medidas similares para garantizar productos menstruales gratuitos en las escuelas.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, informó la apertura de ventanillas para los programas “Equipamiento para Productores de Café” y “Equipamiento Pecuario”, en su subcomponente de sementales.
Las ventanillas estarán abiertas desde este viernes al lunes 14 del presente mes, en los siguientes horarios: viernes de 09:00 a 16:00 horas; y, sábados y domingos de 10:00 a 14:00 horas.
Mientras que la ventanilla digital se abrirá el 11 de octubre a las 09:00 horas hasta el 14 de octubre a las 23:59 horas, en el link https://sedagro.hidalgo.gob.mx/CampoDigital.
De igual forma, los interesados pueden
visitar la página web sedagro.hidalgo.gob. mx/Convocatorias para conocer los requisitos. Estos programas están dirigidos a mujeres y hombres dedicados a la producción de café y a la ganadería en el estado de Hidalgo.
En tanto, el programa pecuario ofrece sementales ovinos de las razas Dorper, Katahdin, Pelibuey, Black Belly, Suffolk, Hampshire, Dorset, Romanov, Pelifolk, Saint Croix o Charollais, con una edad entre 6 y 8 meses y provenientes de hatos libres de tuberculosis.
Por otro lado, el equipamiento para productores de café incluye un molino de café y una morteadora.
Es por eso, que se invita a todos los
Este viernes se conmemora el Día Internacional de la Niña, por lo que el Consejo Estatal de Población busca que este año se fortalezcan las acciones que permitan a ese sector poblacional y adolescentes, tener una vida segura, educada y saludable.
El 19 de diciembre de 2011, la
Asamblea General de las Naciones
Unidas adoptó el 11 de octubre como el Día Internacional de la Niña, con el propósito de reconocer sus derechos y los desafíos únicos que enfrentan en todo el mundo, así como promover su empoderamiento y el cumplimiento
productores y productoras a ser parte de estos importantes proyectos que fortalecen la producción local y el desarrollo agrícola.
Para más información, se puede llamar al 771 717 8008.
de sus derechos humanos.
En México, según las proyecciones de población de CONAPO, en 2024 habrá 25 millones 279 mil 464 infantes de 0 a 11 años, de los cuales 12 millones 405 mil 311 (49.1%) son niñas.
En el estado de Hidalgo, para este mismo año, se proyecta una población de 598 mil 970 infantes de 0 a 11 años, de los cuales 295 mil 172 son niñas.
Las niñas y adolescentes tienen derecho a una vida segura, educada y saludable, no solo durante estos años críticos de formación, sino también a medida que crecen y se convierten en mujeres.
Si reciben el apoyo adecuado durante la adolescencia, tienen el potencial de cambiar el mundo. Invertir en sus derechos es clave para un futuro más equitativo y próspero.
Agua, pozos, electrificaciones, drenaje y pavimentaciones, misiones de la edil Cuéllar
mencionó que el monto de los laudos pendientes supera los 3 millones de pesos.
Imelda Cuéllar, presidenta municipal de Actopan, señaló que su administración ya trabaja en resolver los temas agua potable, perforaciones de pozos, drenaje, electrificaciones y pavimentaciones, lo cual es de suma importancia para la comunidad.
Cuéllar también adelantó algunas de las obras prioritarias para su administración, destacando el relleno sanitario y el panteón municipal, los cuales estuvieron descuidados por varias gestiones anteriores.
Sin soslayar que su gobierno enfrenta laudos pendientes, por personal despedido supuestamente de manera injustificada, lo ve “como un desafío común en muchos municipios de Hidalgo al inicio de nuevos gobiernos”.
“Estamos cumpliendo con esa responsabilidad, de saldar cuentas atrasadas, y buscando que todo lo que venga sea manejado de manera ordenada”, comentó Cuéllar.
Aunque no proporcionó una cifra exacta,
La presidenta también destacó que, aunque ha concluido la transición administrativa con el gobierno de su antecesora, Tatiana Ángeles Moreno, su equipo está realizando observaciones importantes sobre la gestión anterior.
“Hemos identificado áreas que requieren atención, pero es apresurado detallarlas. Haremos nuestras denuncias respectivas dentro del marco legal”, añadió.
En cuanto a la seguridad, Cuéllar reconoció que el municipio enfrenta deficiencias en el personal disponible para garantizar el bienestar de la ciudadanía. “No es suficiente, pero es un compromiso que asumimos en campaña y que vamos a cumplir”, afirmó.
Desde su llegada al cargo, el municipio ha reforzado los rondines de vigilancia en coordinación con la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Además, Actopan se ha sumado al Mando Coordinado con el gobierno estatal, para mejorar las condiciones de seguridad.
Este año, el tema del Día Internacional de la Niña, “La visión de futuro de las niñas”, expresa tanto la urgencia de actuar como la esperanza inquebrantable que surge del poder de sus voces y su visión para el futuro.
Con respecto a la Estrategia Hidalguense para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (EHPEA), impulsada por el gobierno de la entidad, refuerza las acciones dirigidas a reducir la tasa de fecundidad en adolescentes.
Esto se logra a través del fomento de actividades regionales y locales en materia de prevención y cuidado de la salud, incrementando y diversificando los recursos destinados a adolescentes y jóvenes, incluyendo la promoción de la educación integral en sexualidad.
Se proponen aumentar las penas de cárcel por feminicidio, reformando el Código Penal del Estado de Hidalgo, con el objetivo de armonizar las sanciones con los estándares federales y recomendaciones internacionales.
La propuesta plantea incrementar la pena mínima por este delito de 25 a 35 años de prisión, con una pena máxima de hasta 50 años, además de elevar las multas mínimas y máximas a 500 y 1000 días, respectivamente.
En el lobby de la torre legislativa, fue presentada la iniciativa que reforma el Código Penal para el Estado de Hidalgo en materia de feminicidio
Durante las diligencias se decomisaron más de mil dosis de presuntas sustancias ilícitas
Cinco personas presumiblemente relacionadas con actividades de narcomenudeo, fueron detenidas por agentes de la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH), tras la ejecución de tres operativos efectuados en la zona metropolitana de Pachuca.
En coordinación con personal de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), se cumplimentó una orden de cateo en un domicilio del fraccionamiento Rinconada de los Ángeles, municipio de Mineral de la Reforma, donde se
logró la captura de tres hombres de iniciales R. O. B., alias “el tío”, T. J. L. y E. M. C.
A las personas les fueron decomisadas 83 dosis de presunta marihuana y 37 dosis de droga sintética “cristal”, así como una báscula de precisión.
En un segundo punto ubicado en el fraccionamiento Bosques del Peñar, los agentes, con apoyo de la Policía Municipal de Pachuca, intervinieron un
inmueble identificado como presunto punto de distribución de narcóticos.
En la vivienda, donde se aseguró a un individuo de nombre I. C. P., fueron halladas 833 dosis de presunta marihuana y 167 dosis de sustancia granulada con las características propias del “cristal”, así como tres básculas de precisión.
Un tercer cateo fue ejecutado en el municipio de Zempoala, en el cual se detuvo a un sujeto con las siglas Y. M. B., a quien las autoridades le confiscaron 117 dosis de presunta marihuana, tres básculas de precisión y equipo de telefonía celular.
Una vez concluidos los procedimientos judiciales, las personas involucradas y objetos asegurados, fueron puestos a disposición de la autoridad competente, mientras continúan las investigaciones.
Den un comunicado de prensa emitido por la SSPH, se agradece las contribuciones ciudadanas para localizar este tipo de espacios donde se cometen ilícitos, y así mismo se reiteró el llamado para realizar reportes mediante el 911 de Emergencias, así como al 089 de denuncia, completamente anónima.
y sus agravantes, propuesta que consiste en homologar las penas tal como está a nivel federal, con penas mínima de 35 años y máxima de 50 años.
La iniciativa responde a la creciente preocupación por los feminicidios en Hidalgo, particularmente en municipios como Pachuca, Tizayuca y Tula de Allende, donde los casos han aumentado en los últimos años.
En el Congreso del estado de Hidalgo, este jueves activistas y defensores de los derechos humanos, como Karen Quintero, presidenta de Transgénero Hidalgo, subrayaron la importancia de que esta reforma se realice con el apoyo de la sociedad civil, sin importar colores partidistas.
Además de endurecer las sanciones,
El secretario de Servicios Públicos Municipales de Mineral de la Reforma, Juan Escamilla Baños, informó que el municipio continúa trabajando para iluminar la mayor parte de su territorio, sin embargo lamentó que depredadores de cobre sigan haciendo de las suyas afectando principalmente las zonas de Chavarría y Colinas de Plata.
Actualmente, el padrón municipal cuenta con más de 24,000 lámparas instaladas, de las cuales alrededor del 80% se encuentran operativas.
Sin embargo, los robos de cable en ciertas colonias han afectado gravemente el servicio, especialmente en áreas como Chavarría y Colinas de Plata.
Escamilla Baños reconoció que estas zonas son “puntos rojos” para
la reforma busca cumplir con las observaciones emitidas por organismos internacionales como la Corte Interamericana de Derechos Humanos y el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW).
Estos organismos han instado a México a garantizar una efectiva sanción del feminicidio en todo el país.
Foros con activistas se llevarán a cabo en distintas regiones del estado para garantizar que la voz de la sociedad sea tomada en cuenta en este proceso.
La propuesta fue presentada el día de hoy 3 de octubre y actualmente está en revisión para ser discutida en el Congreso del Estado.
Robos de cable en Chavarría y Colinas de Plata afectan alumbrado público
la administración debido a la alta incidencia de robos de cable, lo que ha dejado un déficit de 12 kilómetros en la red eléctrica. A pesar de los esfuerzos por mejorar la situación, el secretario destacó que los recursos disponibles son limitados, lo que dificulta la reparación y mantenimiento del alumbrado público.
Las reparaciones en el municipio se han visto restringidas principalmente al cambio de focos y fotoceldas, pero los trabajos más extensos, como la sustitución de cables robados, enfrentan serias dificultades por la falta de presupuesto.
El secretario también mencionó que aún no se ha realizado una evaluación completa del estado de las luminarias en las colonias, lo que complica la planificación para adquirir nuevos materiales.
Escamilla Baños señaló que la situación en Chavarría y Colinas de Plata es particularmente crítica, y aunque el gobierno local está haciendo lo posible con los recursos que tiene, la escasez de materiales y el robo de cable siguen representando un gran obstáculo para mejorar el servicio de alumbrado público en estas áreas.
Con base en investigaciones de la Fiscalía de Delitos de Género y Trata de Personas, la autoridad judicial dictó sentencia condenatoria para una persona de iniciales G. E. Z. C., por hechos que la ley sanciona como feminicidio, en agravio de quien fue identificada como G. P. R.
La víctima, quien había sido reportada como desaparecida en 2021, era buscada por colectivos y activistas en la Ciudad de México, así como en el Estado de México, sin embargo, fue localizada sin vida el 17 de marzo, en Mixquiahuala de Juárez.
A partir del hallazgo, la representación social se allegó de datos de prueba con los que determinó la identidad del probable responsable y solicitó la orden de aprehensión correspondiente.
Una vez que un juez de control otorgó dicho mandamiento judicial, el 24 de noviembre de 2022, elementos de la Agencia de Investigación Criminal de la PGJEH aprehendieron en Chimalhuacán, Estado de México, a quien en ese momento
era el probable responsable de los hechos investigados, identificado con iniciales G. E. Z.C.
La persona imputada fue presentada ante la autoridad judicial y en audiencia inicial se obtuvo el auto de vinculación a proceso, dictándole como medida cautelar la prisión preventiva oficiosa y una vez agotadas todas las etapas del proceso penal, este 9 de octubre de 2024, el Ministerio Público consiguió de un tribunal de enjuiciamiento sentencia condenatoria privativa de la libertad de 31 años y tres meses se prisión para G. E. Z. C., así como también se le impuso un pago económico por concepto de la reparación del daño.
El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, declaró que, con sus homólogos de Puebla, Tlaxcala, y Estado de México, coincide en la necesidad de mejorar la vigilancia en puntos clave de sendos territorios, y si se puede hacer de manera conjunta mediante un proyecto que se cocina y que es una Policía Metropolitana, que mejor, al tiempo que subrayó los esfuerzos de su gobierno en materia de seguridad y la lucha contra actividades delictivas en colaboración con el gobierno federal.
En entrevista para medios de comunicación, Menchaca destacó que, si bien han ocurrido incidentes lamentables, las autoridades están trabajando arduamente para proteger a
la ciudadanía. En particular, mencionó las acciones tomadas en San Agustín Tlaxiaca, luego de que se identificaron seis personas en una fosa clandestina, teniendo como víctimas jóvenes que habían sido reportados como desaparecidos.
El mandatario estatal mencionó que, se han identificado pugnas entre grupos delictivos que, en algunos casos, están relacionados con actividades ilícitas como el robo de combustible.
Menchaca fue enfático al afirmar que no desea hacer comentarios ligeros sobre temas sensibles como la delincuencia organizada, pues las investigaciones continúan y forman parte de procesos judiciales.
“Estamos trabajando fuerte en lo que significa la seguridad, y no es deseable lo que ha ocurrido, pero ya
El gobierno del estado de Hidalgo, mediante la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), reafirma su compromiso de impulsar el sector de la vivienda como motor esencial para el desarrollo económico.
En colaboración con las cámaras Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) y Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi), se llevó a cabo en Pachuca, el Encuentro de Proveedores para la Industria de Vivienda y Construcción, que reunió a más de 100 expositores de productos y servicios del sector.
Este evento permitió a los asistentes establecer alianzas estratégicas en encuentros de negocios con empresas del ramo, fortaleciendo las cadenas de proveeduría y facilitando el acceso a nuevos mercados.
El objetivo es consolidar la economía local al promover el consumo de productos y servicios hidalguenses.
Carlos Henkel Escorza, titular de la Sedeco, subrayó la relevancia de generar oportunidades locales en el contexto del crecimiento industrial e inmobiliario del estado. “Estamos ante una oportunidad histórica para impulsar un gran desarrollo
industrial y una expansión significativa de infraestructura. Es vital que las empresas que se establecen en Hidalgo, contraten a empresas locales, desde la construcción hasta la gestoría, para generar proveeduría local”, afirmó.
El sector de la construcción ha registrado un crecimiento notable en la entidad. En 2023, esta industria aportó el 2.8% al Producto Interno Bruto (PIB) nacional, y para marzo de 2024, experimentó un incremento del 13.6%.
Asimismo, durante el primer trimestre de 2024, la facturación de las empresas constructoras en Hidalgo creció un 109.4%, lo que representó una recuperación del 66.3% respecto al año anterior.
Juan Carlos Nava Rubio, presidente de CMIC en Hidalgo, agradeció el respaldo del gobierno estatal y destacó la importancia de las alianzas entre el sector público y privado para beneficiar a proveedores, arquitectos y trabajadores del sector.
A su vez, Miguel Ángel Jiménez Alvarado, presidente de Canadevi en la entidad, resaltó que de los 84 mil millones de pesos en inversiones anunciados durante los primeros dos años del gobierno de Julio Menchaca, 24 mil millones se destinaron al sector vivienda, lo que generó 20 mil empleos directos e indirectos.
hemos tenido respuesta por parte de las áreas de Seguridad Pública y Procuración de Justicia”, señaló el mandatario.
SEGURIDAD METROPOLITANA Y COLABORACIÓN INTERGUBERNAMENTAL
El gobernador también comentó sobre la propuesta de establecer una Policía Metropolitana en colaboración con estados vecinos, como Puebla, Tlaxcala y Estado de México.
Destacó que ya ha tenido conversaciones con otros gobernadores sobre la necesidad de coordinar esfuerzos para mejorar la seguridad en zonas clave, especialmente en autopistas que atraviesan varias entidades.
“Ya hay un avance significativo en este trabajo conjunto”, aseguró Menchaca, subrayando que esta iniciativa permitirá inhibir de manera más efectiva la delincuencia en áreas compartidas.
CONFLICTO EN LA COOPERATIVA Y LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO
Sobre el conflicto en una cooperativa
local que involucra a más de 700 miembros, Menchaca explicó que el estado ha intentado mediar en un conflicto que se originó en 2011, y que afecta tanto a los cooperativistas como a la economía local.
A pesar de los esfuerzos del gobierno estatal y federal, aún no se ha alcanzado una solución definitiva. Menchaca indicó que se sigue trabajando en la negociación para encontrar un punto de equilibrio que beneficie a todas las partes.
CORRIDAS DE TOROS Y LA PROTECCIÓN DE LOS ANIMALES
En cuanto a la polémica sobre las corridas de toros en Hidalgo, el gobernador expresó su postura personal en contra de estos eventos por considerarlos una agresión hacia los animales. No obstante, reconoció que se trata de una actividad económica importante para muchas personas. Menchaca sugirió que este tipo de temas polémicos deberían resolverse a través de consultas ciudadanas, tomando en cuenta la diversidad de opiniones en la población.
La presidenta municipal de Omitlán de Juárez, Martha Belem Oliver González, acompañada de regidores, delegados y vecinos de las comunidades beneficiadas, dio el banderazo de inicio de obra de dos pavimentaciones de concreto hidráulico en Tres Cañadas y Tejocote, por un monto de inversión de más de un millón de pesos.
En su mensaje de apertura, Oliver González puntualizó la importancia de las vialidades en el municipio y de generar más obras que deriven en el desarrollo, señalando que la inversión de estas obras se deriva del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAISM) y los trabajos concluirán a final del mes de octubre.
La delegada de Tres Cañadas, Anabel Mejía Moreno, reconoció la labor de la alcaldesa y de la administración que encabeza: “gracias por su apoyo presidenta; está obra beneficiará a las y los vecinos que habitan en la zona, así como a quienes transitan por la vialidad”.
Mientras que representantes del Comité de Obra de la comunidad de Tejocote, agradecieron el apoyo de la ejecución de obra, ya que tendrán un mejor paso y tránsito en la vialidad.
Martha Belem informó que la obra de la comunidad de Tres Cañadas, corresponde a pavimentación de concreto hidráulico de 592.50 metros cuadrados, con lo cual, favorecerá a 115 habitantes, así como a quienes transitan por el lugar, con un monto de inversión de 599 mil 626.88 pesos.
Mientras que la pavimentación de concreto hidráulico, en la comunidad de Tejocote, beneficiará a 140 vecinos, con una inversión de 599 mil 626.88 pesos, con extensión de 598.80 metros cuadrados.