
Se quejan de un fuerte hedor y un riesgo de enfermedades, lo que llevó a los afectados a organizar una protesta para presionar a las autoridades.
Pág. 4


Se quejan de un fuerte hedor y un riesgo de enfermedades, lo que llevó a los afectados a organizar una protesta para presionar a las autoridades.
Pág. 4
Emite Sebiso convocatorias extraordinarias de “Bienestar y Desarrollo” y “Bienestar para Madres Solteras”, exclusivamente para 36 municipios de diferentes regiones de la entidad
INDUSTRIA ACELERA Y ALCANZA 2° LUGAR NAL. Fue decisivo el fortalecimiento de la infraestructura en sectores clave
HIDALGO Pág. 8
En redes sociales informó que sostuvo reunión de trabajo con la presidenta Sheinbaum PACHUCA Pág. 3
SEBISO EMITE CONVOCATORIA DIGITAL PARA LOS 36 MUNICIPIOS SINIESTRADOS POR LAS LLUVIAS DE JUNIO Y JULIO
La Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso), emitió sus convocatorias extraordinarias de los programas “Bienestar y Desarrollo” y “Bienestar para Madres Solteras”, dirigidos a los municipios afectados por las lluvias en las diferentes regiones del estado.
Las personas podrán registrarse los días 10 y 11 de octubre, de manera digital, para poder acceder a estos recursos extraordinarios de 8 mil 800 pesos entregado en dos parcialidades entre los meses de noviembre y diciembre. Estos apoyos están dirigidos a personas en condiciones de pobreza, así como alta y muy alta marginación que habiten en cualquiera de los 36 municipios
contemplados en la declaratoria de emergencia derivado de las lluvias registradas en los meses de junio y julio.
Pueden participar en el programa de Bienestar y Desarrollo las personas de entre 30 y 64 años que cumplan con los requisitos planteados en la convocatoria, y tendrán derecho a recibir apoyo económico.
El programa de Bienestar de Madres Solteras está dirigido a mujeres que cumplan con esta condición y que sus hijas e hijos sean menores de 4 años 11 meses. También recibirán 8 mil 800 pesos, siempre y cuando cumplan con todos los requisitos de la ya mencionada convocatoria.
Para consultar las convocatorias y la forma de inscripción, puede
consultar la página oficial https://sebiso.hidalgo.gob.mx/ o a través de redes sociales, en Facebook como Secretaría de Bienestar e Inclusión Social o en plataforma X (antes Twitter) como BienestarHgo.
Todos los formatos deberán ser llenados de manera clara, y al término del mismo guardar esos documentos, pues se solicitarán al momento de la entrega de tarjetas electrónicas.
Los municipios contemplados para estas convocatorias, son: Acaxochitlán, Agua Blanca, Apan,
Atlapexco, Calnali, Chapulhuacán, Cuautepec, Emiliano Zapata, Huautla, Huazalingo, Huehuetla, Huejutla, Ixmiquilpan, Jaltocán, Juárez Hidalgo, La Misión y Molango.
Así también: Nopala, Pacula, Pisaflores, San Bartolo Tutotepec, San Felipe Orizatlán, Santiago de Anaya, Santiago Tulantepec, Singuilucan, Tecozautla, Tenango de Doria, Tepehuacán de Guerrero, Tianguistengo, Tlahuiltepa, Tlanchinol, Xochiatipan, Xochicoatlán, Yahualica y Zimapán.
Aracely Arreguín Chávez, de 21 años y originaria de Pacula, Hidalgo, llevará su proyecto aeroespacial a Italia, donde participará en el International Astronautical Congress, uno de los eventos científicos más importantes a nivel mundial.
Actualmente estudiante de ingeniería aeronáutica en la Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo (UPMH), Aracely superó diversas dificultades económicas y familiares para destacar en el sector aeroespacial.
Desde pequeña, su interés por el espacio la motivó a buscar oportunidades y adquirir conocimientos del área.
El año pasado, formó parte del International Air and Space Program de la NASA, en Alabama, Estados Unidos, donde su equipo ganó el primer lugar con un proyecto enfocado en el daño estructural causado por la radiación.
Este proyecto, que sigue en desarrollo, tiene como objetivo ser enviado a la Estación Espacial Internacional, el próximo año.
Aracely viajará a Milán, Italia, acompañada de un equipo internacional formado por jóvenes de Paraguay, Estados Unidos y México, siendo ella la única representante hidalguense.
Uno de los principales impulsores de esta iniciativa es Fernando de la Peña, originario de Tulancingo.
Con miras a continuar innovando en la industria aeroespacial, Aracely envía un mensaje inspirador a la juventud: “Cuando se quiere, se puede. La dedicación es lo más importante para alcanzar tus metas”.
El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, anunció a través de sus redes sociales, que sostuvo una reunión de trabajo con la presidenta Claudia Sheinbaum, encabezando a los integrantes de sus
En un esfuerzo por impulsar el desarrollo económico, preservar las tradiciones y fortalecer el arte indígena, el gobierno del Estado de Hidalgo dio el banderazo de inicio de la construcción del Corredor Artesanal del Valle del Mezquital.
El corredor beneficiará a los municipios de Tasquillo, Chilcuautla, Ixmiquilpan, Tecozautla, Santiago de Anaya y El Cardonal, consolidándose como un referente tanto en la promoción como en la protección del patrimonio cultural indígena, mientras fortalece la economía regional.
Este proyecto, que responde a una solicitud de las comunidades, incluye paradores artesanales en los mencionados seis municipios de esta región, y busca mejorar la vida de los artesanos locales, al brindarles espacios adecuados para exhibir y comercializar sus productos.
La obra cuenta con una inversión total de más de 5 millones 84 mil pesos. Con esto se garantiza la calidad y sustentabilidad del proyecto, que está diseñado para beneficiar tanto a los artesanos como a sus comunidades, proporcionando infraestructura adecuada para el impulso de la economía local.
Durante el evento, el comisionado estatal para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas, Prisco Manuel Gutiérrez, acompañado por la presidenta municipal de Santiago de Anaya, Danay Ángeles Hernández, encabezó el arranque oficial de los trabajos.
Se explicó que cada uno de los seis paradores artesanales, contará con cinco locales, lo que brindará a los artesanos
respectivos gabinetes.
En su mensaje, Menchaca destacó la importancia de coordinar esfuerzos para dar inicio a los nuevos proyectos ya anunciados, con el objetivo de beneficiar a todos los hidalguenses.
Así mismo subrayó que esta colaboración marca el comienzo de un camino hacia la prosperidad, donde
se buscará maximizar el potencial de México y de Hidalgo.
La reunión se enfocó en establecer un marco de cooperación que permita una implementación eficiente de los proyectos, asegurando así que las iniciativas en áreas como infraestructura, educación y salud avancen de manera conjunta y efectiva.
El gobernador hizo un llamado a la unidad y al trabajo en equipo, enfatizando que solo a través de la colaboración se podrán lograr los objetivos establecidos para el desarrollo del estado. Con esta alianza, se espera no solo mejorar la calidad de vida de los hidalguenses, sino también impulsar el crecimiento económico y social en la región.
el espacio necesario para exhibir sus creaciones en condiciones óptimas. Además, este proyecto se centra en crear un entorno inclusivo que promueva la educación cultural y la participación comunitaria, contribuyendo así al desarrollo sostenible de las comunidades indígenas del Valle del Mezquital.
A través de este corredor, los visitantes tendrán la oportunidad de admirar la diversidad y riqueza de los productos artesanales, que reflejan el talento y la tradición transmitidos de generación en generación.
En su mensaje, Prisco Manuel Gutiérrez aseguró que el Corredor Artesanal del Valle del Mezquital es solo el primer paso en un plan más amplio, pues la CEDSPI contempla llevar este tipo de infraestructura a otras dos importantes regiones indígenas del estado: la Huasteca y la región Otomí-Tepehua.
“El objetivo es continuar brindando
apoyo a los artesanos indígenas y reforzar el patrimonio cultural de Hidalgo. Este esfuerzo se complementará con la iniciativa de la marca ‘Hecho en Pueblos Indígenas’, que busca posicionar los productos artesanales como símbolo de la calidad y la riqueza cultural de los pueblos originarios, resaltando su autenticidad y origen”, indicó el servidor público.
La alcaldesa de Santiago de Anaya, Danay Ángeles Hernández, puntualizó: “Nuestras artesanías son más que simples objetos. Cada pieza refleja la historia, el legado y el corazón de nuestros pueblos”.
“Son las manos de nuestros artesanos las que mantienen vivas las tradiciones que nos han sido heredadas, y es nuestra responsabilidad como comunidad y como gobierno apoyar estos esfuerzos porque, al hacerlo, no solo preservamos el pasado, sino que también aseguramos
el futuro de nuestras generaciones”, agregó Ángeles Hernández.
Con estas acciones, el gobierno del estado de Hidalgo reafirma su compromiso con la transformación de las comunidades indígenas, creando una entidad más próspera e inclusiva.
Bajo la visión del gobernador, Julio Menchaca Salazar, este corredor impulsará el bienestar del pueblo, rescatando nuestras tradiciones y fortaleciendo la economía local.
bloquean
Integrantes del Consejo Regulador del Patrimonio Cultural Real del MonteCornwall, A. C. (Corepac) anunciaron, en la Ciudad de México, la 16.ª edición del Festival Internacional del Paste, mismo que se realizará del 11 al 13 de octubre.
Con el respaldo de la Secretaría de Turismo del estado de Hidalgo (Secturh), a cargo de Elizabeth Quintanar Gómez, también se celebrarán los 200 años de la llegada de los primeros mineros provenientes de Inglaterra a este Pueblo Mágico.
“Tenemos 16 años de historia para darle valor a nuestro paste, porque tiene denominación de cuna del Paste; el festival es de renombre y queremos seguir contribuyendo a la historia de este alimento que es parte de la identidad de Hidalgo”, indicó María Isabel Arriaga, presidenta del Corepac.
En la conferencia de prensa, realizada este miércoles en Punto México de la Secretaría de Turismo federal, Jaime Soto Jarillo, integrante de la Corepac, anunció
la participación de 11 empresas pasteras que, a través de esta asociación buscan resguardar este legado minero.
Mientras que Juan Manuel Lugo Aguirre, director de Promoción de la Secturh, refirió que este festival atrae a miles de turistas que hacen un gasto promedio de 450 pesos por persona. Indicó que se espera la visita a los diferentes sitios turísticos con los que cuenta Real del Monte.
Asimismo, en la rueda de prensa se dio a conocer que se realizarán diferentes actividades culturales y artísticas, entre las que destaca la elaboración del paste más grande del mundo, el cual se estima que pese 250 kilos y mida poco más de cuatro metros de largo.
Carlos Alberto Zamora Moncada, subdirector de Turismo del municipio de Real del Monte, invitó a ser parte de esta fiesta, que se inaugurará el viernes a las 11:00 de la mañana, en el Centro histórico de este pueblo minero ubicado a dos horas de la capital del país, y que cuenta con diferentes atractivos turísticos como museos, minas y la belleza del bosque El Hiloche.
Habitantes de los barrios El Lucero y La Alcantarilla, bloquearon la antigua carretera Pachuca-Real del Monte, para exigir que la Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (Caasim), atienda las inundaciones que han afectado sus viviendas por más de un mes. Los vecinos denunciaron que el sistema de drenaje colapsa con frecuencia, provocando la salida de aguas negras en sus casas, agravando la situación durante las lluvias. Esto ha generado un fuerte hedor y un riesgo de enfermedades, lo que llevó a los afectados a organizar una protesta para presionar a las autoridades.
El bloqueo comenzó la mañana de este miércoles, cerca de las 11:20 horas, cuando los inconformes colocaron montículos de tierra y un vehículo atravesado en los carriles de la carretera, a la altura de la capilla de San Judas Tadeo, impidiendo el paso de vehículos.
Portando pancartas con consignas
de reclamo, los manifestantes formaron una cadena humana y advirtieron que no levantarían el bloqueo hasta recibir atención.
A pesar de las repetidas solicitudes para reparar el sistema de drenaje, los vecinos aseguran que no han obtenido respuesta por parte de Caasim ni de las autoridades municipales. Incluso, algunos manifestantes señalaron que han recibido burlas por parte de empleados de la comisión, no obstante, la grave situación que enfrentan.
Representantes de Caasim acudieron al lugar y se comprometieron a iniciar los trabajos de reparación de inmediato, por lo que el bloqueo fue retirado. Tras llegar a un acuerdo con los vecinos, luego de semanas sin respuesta, el bloqueo fue levantado, ya que los manifestantes aseguraron que solo lo harían cuando las autoridades comenzaran a resolver el problema.
La Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), que encabeza Natividad Castrejón Valdez, ha trabajado en conjunto con docentes, padres de familia, jóvenes, adolescentes, niñas y niños, para mejorar las condiciones educativas, de infraestructura, de igualdad, de apoyo y acompañamiento técnico-pedagógico, en las escuelas de educación básica, media superior y superior.
En la administración que encabeza el gobernador Julio Menchaca Salazar, la SEPH está trabajando de manera permanente en el fortalecimiento de los programas de formación docente, así como en mejorar las condiciones de infraestructura y equipamiento de las escuelas; además de garantizar que todos tengan igualdad de oportunidades de acceso y de aprendizaje.
Con el impulso a la profesionalización y revaloración docente, se brindaron programas de formación, actualización y capacitación a más de 10 mil figuras educativas, de 3 mil 500 escuelas en temas como:
Estrategias de aprendizaje basada en proyectos, uso de materiales didácticos, evaluación en el trabajo por proyectos, derechos humanos, igualdad de género, inclusión y no discriminación, educación ambiental y gestión de las emociones.
Por primera vez en Hidalgo, en este inicio del ciclo escolar 2024-2025, el gobierno de Julio Menchaca está entregando paquetes de calzado escolar gratuito, en beneficio de 360 mil alumnas y alumnos de 4 mil escuelas públicas de preescolar y primaria de todos los municipios del estado, con una inversión de 200 millones de pesos.
En apoyo a las familias hidalguenses se están entregado útiles, uniformes y libros en beneficio de más de 600 mil
estudiantes de escuelas de educación básica y media superior en todos los municipios del estado, lo que representa una inversión de 870 millones de pesos.
Para este ciclo escolar 2024-2025, señaló el secretario Castrejón Valdez, “estamos distribuyendo más de 4 millones de libros de texto gratuitos, para estudiantes de educación preescolar, primaria y secundaria en todas sus modalidades, incluidos materiales en lenguas indígenas, sistema braille y formación macro tipo”.
“Reducir el abandono escolar en todos los tipos y niveles del estado es una prioridad en el gobierno de la transformación, por lo que, mediante el programa de becas estatales para educación básica se benefició a más de 6 mil 900 alumnas y alumnos inscritos en escuelas públicas en todos los municipios, con una inversión superior a los 34 millones de pesos”, indicó Natividad Castrejón.
A través de las Becas para la transformación instituido por este gobierno, se han beneficiado a 15 mil 600 alumnas y alumnos de instituciones de educación superior en todas las regiones del estado, lo que representa una inversión de más de 130 millones de pesos.
Para contribuir a disminuir el rezago educativo en la población de 15 años y más, en 2023 se logró que 15 mil 720 personas lograran alfabetizarse al concluir la primaria o secundaria.
A través del programa “Ver Bien para Aprender Mejor”, 16 mil estudiantes de primaria y secundaria recibieron lentes gratuitos, y por medio del Programa Nacional de inglés, se fortaleció la enseñanza y aprendizaje de este idioma, además mediante el programa Sigamos Aprendiendo en el Hospital (Sigapren), se ofrece apoyo pedagógico y emocional a 969 alumnas y alumnos del estado que son pacientes hospitalizados.
Mejorar la infraestructura educativa es prioridad también para el actual gobierno, en el último año se han invertido en infraestructura educativa y equipamiento un total de 730 millones de pesos, beneficiando a 180 mil estudiantes de más de mil 200 planteles de educación básica, media superior y superior.
Se mejoraron 4 Centros de Atención Infantil (CAI), 23 preescolares, 73 primarias, 43 secundarias, 13 bachilleratos, 11 universidades, 4 normales y 2 subsedes de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN).
Además de realizar la construcción y rehabilitación de 32 planteles de educación básica y media superior, afectados por lluvias severas e inundación pluvial y fluvial derivado del huracán Grace, ocurrido en agosto de 2021 y por el desbordamiento del rio Tula.
“Cumpliendo el compromiso que hizo el presidente Andrés Manuel López Obrador, con las y los jóvenes estudiantes, se realizó la rehabilitación de las instalaciones de la Escuela Normal Rural Luis Villarreal El Mexe”, añadió el funcionario estatal.
Aunado a lo anterior se realizó la construcción de un nuevo Centro de Atención Múltiple (CAM) de educación especial en el municipio de Tecozautla y la construcción de un aula multisensorial en el CAM de Ajacuba y entrega de equipamiento a diversas unidades de atención.
También se ha invertido en la construcción de techados en canchas de usos múltiples en 31 instituciones de educación básica y media superior. En dos años de gobierno se ha entregado equipamiento especializado para la carrera técnica de enfermería del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Hidalgo (CECyTEH), que se ofrece en 16 planteles.
Igualmente se ha entregado equipamiento, mobiliario, equipo tecnológico y materiales de rehabilitación a más de mil planteles de educación básica y 693 supervisiones. Con el apoyo del gobierno federal, se desarrolló el programa de Renovación Tecnológica de Teleplanteles, para reactivar la señal de la Red Edusat en Telesecundarias. La primera fase consistió en la instalación de antenas, amplificadores de señal y decodificadores en 759 Telesecundarias en todo el estado.
Gestionamos ante la asociación civil “Únete”, apoyo para equipar aulas de medios en 10 escuelas de educación básica, a las que también les brindaron acompañamiento y capacitación a docentes, en beneficio de 2 mil 600 alumnas y alumnos.
El funcionario estatal, señaló que, “desde el inicio de su administración, el gobernador nos convocó a realizar un esfuerzo histórico, que lograra transformar a nuestro estado en una tierra donde todos sus habitantes, contaran con oportunidades reales para alcanzar nuestro desarrollo tanto personal como social”.
Dijo además que, con esta visión, se han emprendido una serie de acciones que nos permitan alcanzar tal propósito, cumpliendo así con el compromiso que este gobierno ha contraído con la población hidalguense.
Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad de Pachuca, se capacitan en Lengua de Señas Mexicana (LSM), como parte de las acciones de un gobierno incluyente.
Por ello, durante los recorridos de seguridad y presencia en centros comerciales, se puede interactuar con la comunidad sorda.
Cuando se acercan a este sector de la población, el protocolo es presentarse, dar su nombre, preguntar cómo les pueden ayudar, además de proporcionar el número de emergencia 911.
En una situación de riesgo, los calman, les solicitan el teléfono de un familiar y para los casos en que estén desorientados o requieran acudir a algún lugar para trámites, los trasladan.
Por las experiencias que se han
presentado, el que los policías conozcan la LSM, les da más tranquilidad a quienes se sientan vulnerados en su integridad.
Hasta el momento 6 trabajadores de las direcciones de Prevención del Delito y de la Policía Preventiva, son quienes saben esta forma de comunicación, ya que tienen trato con grupos prioritarios y discapacidades, sin embargo, más elementos de seguridad, personal operativo y administrativo como recepción, oficialía de partes y jurídico, se sumarán al nuevo curso que iniciará el próximo sábado.
El titular de la SSPTyV, Juan Manuel Ayala exhorta a su personal para brindar un cuidado personalizado a todos los pachuqueños y atender la indicación del alcalde Jorge Reyes, de mejorar el vínculo entre ciudadanía y servidores públicos en la Capital de la Transformación.
El Movimiento Verde Olivo, liderado por la perredista Teresa Samperio León, rindió homenaje a Ernesto “Che” Guevara, en el 57 aniversario de su muerte, con una exposición fotográfica en el Teatro Hidalgo Bartolomé de Medina, en Pachuca.
La exposición, que presenta una serie de imágenes icónicas del “comandante Che Guevara”, estará abierta al público hasta pasado mañana, viernes, en el lobby del teatro, ubicado en la Plaza Juárez de la capital hidalguense.
El homenaje busca recordar la vida y lucha de uno de los personajes más influyentes de mediados del siglo XX.
Durante la inauguración, Teresa Samperio destacó el legado de Guevara, subrayando su impacto en los movimientos sociales y políticos que marcaron no solo a América Latina, sino al mundo entero.
La dirigente recordó las ideas del Che sobre la igualdad y justicia social, señalando su relevancia en los desafíos actuales. El evento atrajo a miembros de diversas organizaciones sociales y políticas, así como a ciudadanos interesados en conocer más sobre la vida del Che Guevara y su influencia en los movimientos revolucionarios del siglo XX.
DULCE CASTILLO
El alcalde de Mineral de la Reforma, Eduardo Medécigo Rubio, detalló las acciones que su administración está implementando en materia de seguridad, tras el hallazgo de seis personas sin vida en una fosa clandestina, en San Agustín Tlaxiaca, y los cuales al parecer eran empleados en antros clausurados en Zona Plateada, Pachuca, pero vecinos de este municipio.
Medécigo subrayó que la inseguridad ha sido un problema persistente durante años, y que su gobierno está centrado en medidas preventivas.
El alcalde destacó que su administración ha intensificado los esfuerzos para mejorar la seguridad en todas las colonias de Mineral de la Reforma.
Entre las principales acciones se encuentra, la presencia constante de la policía, la activación de la unidad K9 y la implementación del plan “Tianguis Seguro”.
Los cuerpos de seguridad están trabajando las 24 horas del día en
coordinación con diversas áreas del gobierno municipal.
“Estamos implementando una estrategia basada en cuadrantes y optimizando los recursos disponibles”, comentó. Sin embargo, estas acciones son insuficientes, pues el edil mencionó que se necesitan más patrullas y cámaras de vigilancia, Por ello, señaló: “Ya estamos en conversaciones con el secretario de Seguridad Pública estatal, Salvador Cruz Neri, para consolidar una estrategia conjunta que cubra estas carencias.”
En cuanto al caso de los hombres desaparecidos y cuyos cuerpos fueron localizados el 2 de octubre, en San Agustín Tlaxiaca, el alcalde aclaró que la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo está a cargo de la investigación, y que el municipio brindará todo el apoyo necesario.
Las víctimas, Irving Gerardo Ramos Cuellar, José Luis Morales Téllez, Modesto Mariel Leonardo, Mario Alberto Lazcano Sauz y Sergio Bárcena García, de entre 26 y 36 años, fueron reportadas como desaparecidas entre el 21 y 22 de septiembre en diversas colonias de Mineral de la Reforma y Pachuca.
La Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH), reiteró su compromiso de no dejar impunes actos de violencia, lo anterior derivado de la detención de cuatro elementos adscritos a la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito del municipio de Tula de Allende. Mediante labores de investigación realizadas por el Área de Inteligencia del C5i, fueron identificadas las personas presumiblemente involucradas en el homicidio de un hombre, el pasado domingo, en el fraccionamiento
Ixmiquilpan.- Un motociclista fue encontrado sin vida, en la carretera federal México-Laredo0 tramo de Ixmiquilpan a Julián Villagrán, a la altura de la entrada a la localidad de Xochitlán.
Tras recibir el reporte de emergencia por automovilistas que transitaban por el lugar, oficiales municipales y los servicios médicos del municipio se trasladaron rápidamente al lugar.
Al llegar, localizaron a un hombre tendido en el asfalto junto a una motoneta de la marca Vento. A pesar
de los esfuerzos de los paramédicos, el motociclista ya no presentaba signos vitales.
Hasta el momento, el fallecido no ha sido identificado y permanece en calidad de desconocido.
La zona fue acordonada y el personal de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), se encargó de realizar el levantamiento del cuerpo, además de iniciar la investigación para determinar las causas del accidente y la identificación del fallecido.
San Agustín Tlaxiaca.- El alcalde Mario David Medina Hernández, confirmó el hallazgo de seis cuerpos en la fosa clandestina localizada hace algunos días, con restos calcinados, esto durante una reunión con habitantes del municipio.
El edil agregó que este no es un problema de los tlaxiaquenses, ya que las personas encontradas no son originarias del municipio, y “hasta el momento no sabemos
a qué se dedicaban”.
Tenemos que respetar la dignidad de los fallecidos y el sentir de los familiares, porque todos tenemos familia, añadió. Medina Hernández mencionó que fue una desafortunada coincidencia, ya que el predio donde fueron hallados los cuerpos, se encuentra en los límites con el municipio de Ajacuba, lo que describió como “tierra de nadie”.
Debido a que el lugar es solitario y por las noches oscuro, resultó ser
Arboledas. El despliegue policial se realizó en coordinación con la Procuraduría General de Justicia del estado de Hidalgo (PGJEH), a fin de cumplimentar las órdenes de aprehensión en contra de los agentes de iniciales A. B. S., A. A. V., L. I. A. H., Y. M. M., por hechos posiblemente constitutivos de delito.
Las personas detenidas fueron trasladadas al Centro de Reinserción Social de Pachuca, en tanto, continúan las indagatorias.
Estas acciones son claro ejemplo de la voluntad que existe en la institución para erradicar y sancionar todas las prácticas contrarias a la actuación policial.
a motociclistas;
Actopan.- Una mujer perdió la vida y su acompañante resultó herido, cuando la motocicleta Kawasaki, color negro, 500 CC, en la que viajaban, fuera embestida por un automóvil tipo Volkswagen Jetta, en la carretera ActopanTula, a la altura del lugar conocido como el 27.
El trágico accidente tuvo como resultad la muerte de una mujer, identificada preliminarmente como Alondra “N”, de 42 años, mientras que el piloto de la unidad de dos ruedas, sufrió graves lesiones y fue trasladado de emergencia a un hospital.
el idóneo para que los delincuentes lo ocupen para tirar los cadáveres.
El alcalde reconoció que la dirección de Seguridad Pública Municipal, está integrada por únicamente 50 elementos, divididos en dos turnos, para resguardar a casi 39 mil habitantes.
Lo anterior fue expresado durante la reunión que sostuvo con los vecinos de la demarcación, quienes marcharon desde la entrada del pueblo hasta la presidencia municipal para manifestarle sus
Paramédicos y elementos de seguridad arribaron al lugar para brindar atención, pero lamentablemente confirmaron que la mujer ya no presentaba signos vitales; mientras que el hombre fue llevado a un nosocomio para recibir atención médica.
Metros más adelante del impacto, con dirección a Actopan, un grupo de personas logró detener al conductor probable responsable, un joven de 20 años, quien fue entregado a las autoridades.
Los elementos policiacos lo arrestaron y lo pusieron a disposición del Ministerio Público para las diligencias correspondientes.
preocupaciones, principalmente en materia de seguridad.
Los pobladores manifestaron que sienten zozobra e inseguridad por la presencia de personas desconocidas, quienes incluso cubren su rostro con pasamontañas y van a bordo de motocicletas y camionetas.
San Agustín Tlaxiaca.- Una mujer perdió la vida al ser atacada por un sujeto desconocido, en la calle Plaza Juárez, en el centro del municipio, a unos metros de la sede del ayuntamiento.
Tras asestar varias puñaladas a su víctima, el responsable huyó, y atrás dejó a la persona con severas heridas y hemorragias, razón por la cual su cuerpo no resistió y murió segundos después, quedando tendida en el suelo frente a un negocio.
Testigos llamaron de emergencias a través del número
911, y acudieron agentes en campo de la Policía Municipal en coordinación con paramédicos de Protección Civil Municipal.
Pese a los esfuerzos, nada pudieron hacer, sólo confirmaron que la femenina había muerto, y ante ello se actuó bajo protocolo.
Se acordonó la zona para preservar la escena del ataque con arma blanca, mientras que a la par los oficiales solicitaron la presencia de personal de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH). Peritos en Criminalística y efectivos de la División de Investigación se encargaron de la recabar pruebas y testimonios a su alcance.
FUE DECISIVO EL FORTALECIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EN SECTORES CLAVE COMO EL ENERGÉTICO Y LA CONSTRUCCIÓN
Hidalgo ha logrado ubicarse en el segundo lugar nacional en crecimiento de actividad industrial, registrando un aumento del 6.8% entre mayo y junio de 2024, con cifras ajustadas por estacionalidad.
Este avance destaca significativamente frente al incremento nacional, que fue de solo 0.4%, reafirmando la competitividad y fortaleza industrial de esta entidad.
El crecimiento registrado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), se debe principalmente a dos sectores clave:
El de la construcción con un significativo aumento del 23.8% a tasa anual, colocando a Hidalgo en el 6.º lugar nacional por mayor crecimiento en este sector, reflejando el dinamismo de los proyectos de infraestructura en la entidad.
En tanto, la generación de energía tuvo un
incremento anual del 11.2%, con lo que Hidalgo se ubica en el 4.º lugar nacional por su repunte en la producción de energía, lo que refuerza su papel como un actor clave en este sector estratégico.
En los primeros seis meses de 2024, la industria hidalguense creció 2.3% a tasa anual, 1.6 veces más rápido que el promedio nacional, que fue de 1.4%.
Este logro representa el continuo compromiso del gobierno de Julio Menchaca Salazar, de impulsar el desarrollo económico a través de políticas que promuevan la inversión, el crecimiento sostenible y el fortalecimiento de la infraestructura en sectores clave como el energético, la construcción y la industria manufacturera.
Carlos Henkel Escorza, secretario de Desarrollo Económico, expresó que este crecimiento es un reflejo del clima de confianza y certidumbre que el estado ofrece a las empresas, permitiéndoles desarrollar proyectos que no solo generan empleos, sino que también promueven el crecimiento regional.
“Hidalgo está alcanzando un nuevo nivel en su desarrollo industrial, y nuestro objetivo es mantener este impulso para seguir atrayendo inversiones y mejorar la calidad de vida de los hidalguenses”, subrayó.
DULCE CASTILLO
Este fin de semana es la Fiesta de la Barbacoa y el Guajolote 2024, en San Salvador, platillos representantes del corazón de la comunidad y la identidad cultural del Valle del Mezquital.
Durante la conferencia de presentación de esta fiesta culinaria, los organizadores destacaron el enfoque en la rica tradición gastronómica de la región, con el mole de guajolote y la barbacoa, como los principales platillos que Miguel Pérez, uno de los organizadores, resaltó la importancia de estos eventos para la economía local, afirmando que: “la gastronomía es el motor principal de nuestra comunidad”, dependiente en gran medida del turismo, especialmente de los visitantes que frecuentan los parques acuáticos de la región. Además, mencionó que el proyecto de la fiesta nació del esfuerzo y dedicación de los habitantes, en particular de los cocineros mayores, quienes mantienen vivo el sazón tradicional.
Maura Aguilar, cocinera tradicional ganadora de múltiples concursos gastronómicos, entre ellos el de Santiago de Anaya, expresó su entusiasmo por continuar promoviendo la cocina tradicional, asegurando que es vital no olvidar las raíces culinarias de la región.
“Nuestra gastronomía es natural, está al alcance de nuestras manos, y es algo que debemos valorar y preservar”, comentó.
Durante los días del evento, se ofrecerá una amplia variedad de platillos que incluyen no solo barbacoa y mole de guajolote, sino también quesadillas, tlacoyos, gorditas, carnitas y pancita.
Además, habrá demostraciones culinarias y la participación de cocineros locales y regionales, con más de 20 cocineras inscritas para compartir sus recetas tradicionales.
En cuanto a las actividades complementarias, los asistentes podrán disfrutar de eventos deportivos y culturales, incluyendo bailes típicos y talleres temáticos. Uno de los momentos más esperados será la participación especial de la Casa de Cultura de Tezontepec, cuyo ballet fue parte de la Feria de Pachuca, lo que representa un orgullo para los habitantes de la región.
Magali Gómez, otra de las organizadoras, hizo un llamado a la comunidad y visitantes de otros estados para que asistan y apoyen este evento que, “busca reactivar la economía local y fortalecer nuestras tradiciones”.
La entrada será gratuita y se espera una afluencia mayor que la del año pasado, cuando el evento superó todas las expectativas.
Para a San Salvador, se encuentra sobre la carretera México-Laredo, a tan solo 45 minutos de Pachuca, lo que facilita el acceso a los visitantes de diversas partes del estado y del país.