

HUASTECA
FORTALECER ASISTENCIA SOCIAL Y CERRAR BRECHAS DE DESIGUALDAD: EDDA VITE
Señaló que en huasteca y sierra persisten múltiples necesidades; reafirmó su compromiso de impulsar el desarrollo de los municipios
Pág. 3

HUASTECA
FORTALECER ASISTENCIA SOCIAL Y CERRAR BRECHAS DE DESIGUALDAD: EDDA VITE
Señaló que en huasteca y sierra persisten múltiples necesidades; reafirmó su compromiso de impulsar el desarrollo de los municipios
Pág. 3
Cada dependencia estatal ya se encuentra en proceso de coordinación con las secretarías federales
Un mensaje político de alto nivel y compromiso con el pueblo, es el que mandan la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo y el gobernador Julio Menchaca Salazar, quien este viernes revisó con sus colaboradores los pormenores de la inminente visita de este domingo, a la entidad, apenas 6 días después del relevo en el Ejecutivo federal.
Pág. 2
POR ANOMALÍAS
MILLONARIAS, PGJEH IRÁ CONTRA EXALCALDE
No pagó a CFE recibo de energía para la feria y dejó endeudado a Atotonilco el Grande.
Pág. 4
SUPERVISARON JUEGOS MECÁNICOS DE FERIA
Indispensable garantizar la seguridad de los visitantes, señaló secretario de Gobierno
Pág. 3
YA PREPARAN LA ELECCIÓN EXTRAORDINARIA EN CUAUTEPEC
Reunión informativa el próximo lunes a las 09:30 am, en la plaza pública
Pág. 2
El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, encabezó la reunión mensual con integrantes del Gabinete estatal para revisar temas ordinarios, así como los pormenores de la próxima visita de la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, a la entidad.
“Este domingo 6 de octubre recibiremos a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien abordará algunos de los proyectos prioritarios que el Gobierno de México tiene para nuestro estado. Estamos muy contentos con esta visita, pues habla de la buena relación que existe entre ambas administraciones”, manifestó el titular del Ejecutivo en Hidalgo.
Menchaca Salazar recordó que cada una de las dependencias estatales ya se encuentra en procesos de coordinación con las secretarías federales, con la intención de verificar el avance de los proyectos en ejecución y la puesta en marcha de las políticas públicas planteadas por la presidenta en cada rubro.
Con el objetivo de mantener informada a la ciudadanía de Cuautepec, sobre la elección extraordinaria para renovar el Ayuntamiento, se llevará a cabo una reunión informativa el próximo lunes a las 09:30 horas, en la plaza pública de la cabecera municipal.
Durante esta reunión, los ciudadanos tendrán la oportunidad de plantear sus dudas y conocer más sobre el proceso electoral.
“Es importante que todos estén informados y participen en este proceso cívico, y estaremos ahí para responder a sus preguntas,” manifestó el titular de la Secretaría de Gobierno de Hidalgo, Guillermo Olivares, al anunció que ya se realizan los preparativos para la
próxima elección extraordinaria en Cuautepec de Hinojosa, programada para el 1 de diciembre.
Olivares destacó la colaboración de los actores involucrados, partidos políticos, autoridades electorales y de seguridad, así como de procuración de justicia, para garantizar que este proceso se desarrolle sin contratiempos.
“Desde ahora nos estamos preparando junto con los partidos políticos y las autoridades electorales, para asegurar que la elección transcurra en un ambiente de paz y tranquilidad,” afirmó Olivares, enfatizando la importancia de mantener la seguridad durante el proceso electoral. Huejutla redujo en $5.5 millones el
Huejutla se prepara para la celebración del Xantolo 2024, con una inversión de entre 2 y 2.5 millones de pesos, para la construcción de un nuevo escenario.
El alcalde José Alfredo San Román Duval, al dar a conocer lo anterior, destacó que esta cifra representa una reducción significativa de 5.5 millones, en comparación con el año anterior, cuando el costo alcanzó los 8 millones.
La ubicación del escenario fue decidida a través de una consulta ciudadana, realizada el domingo 29 de septiembre, en el kiosco del centro.
Los ciudadanos votaron mayoritariamente a favor de que el escenario se ubique en la Plaza 21 de Mayo, un espacio que promete
realzar la festividad más emblemática de la región huasteca.
La construcción del escenario inició el lunes pasado, aunque San Román Duval lamentó que la administración anterior no dejó materiales reutilizables, lo que obliga a comenzar desde cero. Además, se considera cerrar la Avenida Revolución y la Calle Hidalgo, para ampliar el área del evento y mejorar su diseño.
El subsecretario de Gobierno en la Huasteca, Ignacio Nava Navarrete, anunció que se destinarán 150 toneladas de cacao para las viviendas que participen en el Xantolo, las cuales serán entregadas la próxima semana. Esta iniciativa busca enriquecer la experiencia de los asistentes a la fiesta más grande de la Huasteca, finalizó.
“ Asumimos el compromiso de trabajar con administraciones emanadas de diferentes partidos para fortalecer la asistencia social. Es un privilegio poder apoyar a quienes más lo necesitan y contribuir a cerrar la brecha de
desigualdad que ha persistido durante más de 90 años”, afirmó la presidenta del Patronato DIF Hidalgo, Edda Vite Ramos.
Al encabezar una reunión con representantes de los sistemas DIF de la Región 4, que abarca los municipios de Atlapexco, Calnal, Huautla, Huazalingo, Huejutla de Reyes, Jaltocán, Lolotla, Tlanchinol, San Felipe
Orizatlán, Yahualica y Xochiatipan, Vite señaló que en la huasteca y la sierra existen múltiples necesidades y reafirmó su compromiso de impulsar el desarrollo de los municipios. Durante su intervención, Edda Vite destacó la riqueza geográfica y cultural de la región, subrayando que hay muchas oportunidades para visibilizar la huasteca y la sierra.
“La huasteca es mi raíz, y es triste ver cómo ha sido abandonada. El DIF debe ser una prioridad, no solo un espacio de entretenimiento para la esposa del presidente.
Esta es la última reunión regional, de 12; “y seguiremos con reuniones técnicas; estamos en un proceso para definir un rumbo claro en la asistencia social”, concluyó.
Dos víctimas del accidente fueron hospitalizadas, pero ya se encuentran en proceso de recuperación y en breve serán dadas de alta, aseveró el secretario de Gobierno
DULCE CASTILLO
Una inspección exhaustiva de los juegos mecánicos en la feria San Francisco Pachuca 2024, realizaron la tarde de este viernes, los secretarios de Gobierno de Hidalgo, Guillermo Olivares, y de Seguridad Pública, Salvador Cruz Neri, así como de turismo, Elizabeth Quintanar, acompañando a elementos de Protección Civil.
Esta revisión se realiza en el contexto de un accidente reciente que involucró a una niña y a su madre, quienes fueron hospitalizadas, pero ya se encuentran en proceso de recuperación, lo que ha permitido un enfoque renovado en la seguridad del evento.
Olivares destacó la importancia del trabajo coordinado entre las diversas secretarías y la necesidad de garantizar la seguridad de los visitantes.
“Estamos aquí para constatar que todo vuelva a la normalidad y que los juegos mecánicos, aunque modernos, sean revisados minuciosamente para evitar cualquier problema. Estos juegos son estructuras de acero y, aunque están diseñados para ser seguros, pueden presentar fallas que debemos prevenir,” explicó.
“Los fierros no tienen palabra de honor”, comentó.
Finalmente, será Protección Civil estatal, quien dará los dictámenes para ver si se aperturan de nueva cuenta esos juegos mecánicos.
EDUARDO SÁNCHEZ
La presidenta municipal de Atotonilco el Grande, Leticia Chapa Guerrero, anunció que presentará una denuncia formal en contra de la administración anterior, encabezada por Hugo Ramírez López, exmiembro del desaparecido partido Podemos, por presuntas irregularidades financieras que ascienden a más de 8 millones de pesos.
En una entrevista, Chapa Guerrero informó que no sólo procederá legalmente, sino que también entregará pruebas para respaldar su denuncia.
“No sólo voy a interponer la denuncia, ya voy a presentar algunas pruebas para que cobre mayor relevancia”, declaró la alcaldesa, subrayando la gravedad de las anomalías detectadas. Entre los problemas financieros que encontró su administración, destacó un adeudo por 1 millón de pesos con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el cual tuvo que ser liquidado el lunes pasado para evitar
la suspensión del servicio eléctrico en la sede del gobierno municipal.
Este adeudo se generó luego
de que la presidencia municipal no pagara el consumo de energía eléctrica utilizada durante la feria de
agosto, evento en el que comerciantes y empresarios dependieron del suministro proporcionado por la CFE.
El centro ecoturístico
“Diego Mateo”, en Mineral del Chico, será el escenario de la segunda edición del festival de highline y escalada “Paraíso en las alturas”, que se llevará a cabo los días 1, 2 y 3 de noviembre.
En las instalaciones de la Secretaría de Turismo, los organizadores informaron que esperan la presencia de alrededor de 300 personas, tanto de Hidalgo como de otros estados de la república y de distintos países de Latinoamérica.
Esta actividad busca posicionar a la entidad entre los destinos favoritos del deporte extremo, e incluye 15 líneas de highline y otras 15 rutas de escalada, además de diversos talleres y actividades relajantes, complementadas con la gastronomía de la región y presentaciones musicales. El público al que está dirigido este festival son atletas extremos, aunque también habrá talleres para principiantes. En ambos casos, se garantizarán todas
las medidas de seguridad y certificaciones internacionales.
El programa se desarrollará el viernes de las 10:00 a las 18:00 horas, mientras que el sábado y el domingo comenzará a las 8:00 y concluirá a las 18:00.
Existen dos modalidades de boleto: uno para los tres días del evento, que incluye camping, y otro para un solo día. Para mayor información, las personas interesadas pueden consultar la cuenta de Instagram @ paraisoenlasalturas.
En la edición anterior de este evento se rompió un récord mundial con una línea de 800 metros en la presa Jaramillo. “Vamos a atravesar de montaña a montaña, con todas las medidas de seguridad”, afirmaron los organizadores, quienes también anunciaron que habrá competencias, cuyos jueces serán los actuales campeones franceses.
Esta conferencia de prensa estuvo presidida por los atletas hidalguenses Sebastián Nava, Daniel Monterrubio, Diana Mendoza y Orquídea Fosado.
Este fin de semana se espera un clima complicado para Hidalgo y otras entidades del país, con lluvias torrenciales y vientos fuertes, además de gélida sensación.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), ha emitido un pronóstico en el que advierte la presencia de lluvias intensas en varios estados, incluidos Hidalgo, Oaxaca, Veracruz, Campeche, Chiapas, Guerrero, Tabasco, Yucatán, Puebla, Quintana Roo, Tamaulipas, Colima, Estado de México, Jalisco, Michoacán, Morelos, San Luis Potosí y Tlaxcala.
EDUARDO SÁNCHEZ de viento que podrían oscilar entre los 40 y 60 kilómetros por hora, lo que podría generar tolvaneras en algunas zonas. Estas condiciones adversas pueden complicar la movilidad y la seguridad en áreas abiertas. Este fenómeno meteorológico se debe a los remanentes de la depresión tropical Once-E en el sureste de México, la vaguada monzónica, así como a canales de baja presión sobre el golfo de México y la península de Yucatán, combinados con inestabilidad en los niveles altos de la atmósfera.
En el estado de Hidalgo, además de las lluvias intensas, se prevén rachas
Todos estos factores están contribuyendo a la inestabilidad atmosférica que causa las precipitaciones y vientos intensos en varias regiones del país, incluidas las zonas montañosas de Hidalgo.
Festival de highline y escalada “Paraiso en las alturas”, se efectuará en El Chico
La presidenta del Patronato del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Hidalgo, Edda Vite Ramos, anunció que el organismo distribuirá el próximo lunes 8,000 despensas con alimentos no perecederos en seis municipios gravemente afectados por el paso del huracán John.
Los municipios que recibirán este apoyo son Tula, Molango, Xochiatipan, Tlanchinol, Lolotla y Huazalingo.
La distribución de las despensas comenzará el próximo lunes, y se busca que los alimentos lleguen lo más pronto posible a las familias afectadas.
APOYO ESENCIAL A TRAVÉS DE LOS CENTROS DE ACOPIO
Vite Ramos también destacó la importancia de los centros de acopio, que continúan recibiendo artículos indispensables para las comunidades afectadas por el desastre. “Lo más urgente en este momento es agua, utensilios domésticos y productos de limpieza
El alcalde de Pachuca, Jorge Reyes Hernández, expresó su satisfacción tras los anuncios de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, que confirman importantes proyectos de infraestructura para Hidalgo.
Entre ellos destaca la construcción del tren que conectará Ciudad de México y el aeropuerto internacional Felipe Ángeles,
como cloro, para ayudar a las familias a recuperar sus hogares”, señaló.
La presidenta del DIF hizo un llamado a la población y al gobierno a seguir apoyando los centros de acopio ubicados en puntos clave, como el Hospital del Niño,
el Centro de Rehabilitación Integral en Colosio, y el Parque Hidalgo en Pachuca. Además, invitó a las secretarías y presidentes municipales a abrir más centros de acopio en sus áreas para atender las necesidades locales.
DIF ATENDERÁ PRINCIPALES PROBLEMÁTICAS DE SIERRA GORDA Y HUASTECA
Tras finalizar 12 reuniones regionales con los sistemas municipales del DIF, Vite Ramos subrayó las problemáticas más críticas que enfrenta el estado, particularmente en la Sierra Gorda y la Huasteca.
Entre estas, destacó la alta marginación y los problemas de desnutrición infantil en comunidades indígenas y preescolares.
“A pesar de los esfuerzos del sistema estatal, no hemos podido llegar a todas las poblaciones vulnerables, especialmente en las escuelas indígenas y de CONAFE, donde la prioridad es la alimentación”, comentó.
Otro tema de preocupación es el maltrato a los adultos mayores, que no solo enfrentan abusos físicos y psicológicos, sino también explotación económica por parte de familiares.
“Es urgente visibilizar esta problemática y fortalecer la creación de casas de día para ofrecer el apoyo necesario a los adultos mayores”, concluyó.
(AIFA) con Pachuca, así como también el Plan Hídrico para el Valle de México.
Reyes Hernández calificó estos avances como una señal del fuerte vínculo entre los gobiernos federal y estatal, liderado por el gobernador Julio Menchaca.
“ES UN GRAN MOMENTO PARA PACHUCA”
“Estamos seguros de que estas iniciativas fortalecerán a Pachuca como la capital de la transformación”, declaró el alcalde.
Resaltó que la construcción del tren impulsará significativamente la economía local, también el turismo, y abrirá un ciclo económico de crecimiento para la región.
“Esto detonará todo: la economía, el turismo, y un ciclo económico que acelerará nuestra transformación”, agregó Reyes Hernández. Sin embargo, aún se desconocen los detalles precisos sobre la ubicación y el cronograma exacto del proyecto.
INSTALACIÓN DEL CONSEJO DE PROTECCIÓN CIVIL
El presidente municipal de Pachuca, Jorge Reyes instaló el Consejo Municipal de Protección Civil 2024-2027.
Señaló que el municipio es el primero que debe dar respuesta ante todos los casos de riesgo, siniestro y desastres, por lo que a través de la instalación de este consejo se apoyará integralmente a la unidad de Protección Civil, para salvaguardar la vida, salud y patrimonio de la ciudadanía.
Jorge Reyes comentó que se tendrá coordinación con municipios aledaños como Zapotlán, Mineral de la Reforma, San Agustín Tlaxiaca, Zempoala, Mineral del Chico y Mineral del Monte, para actuar y dar seguimiento en caso de emergencia.
Manifestó que con el apoyo de todas las instancias se fortalecerá el trabajo preventivo en la Capital de la Transformación.
En su oportunidad, Grettel Nava, de la dirección de Protección Civil de Pachuca
presentó el análisis de riesgos por fenómenos hidrometereológicos típicos de la temporada de ciclones y frentes fríos. Explicó que por primera ocasión en Pachuca se trabajará con un Sistema de Alertamiento Temprana Multiamenazas por condiciones atmosféricas, para identificar, conocer, evaluar y atender los problemas que se presenten.
Aseguró que este diseño está basado en probabilidad, estadística y observación sobre fenómenos que históricamente han impacto en el municipio como lluvias, vientos, inundaciones y heladas.
Enrique Padilla, director de Protección Civil, dio a conocer el Protocolo de Administración y Gestión de Emergencias que por primera vez se implementa en Pachuca.
Dijo que el municipio tiene la obligación de atender las emergencias que se registren por manifestación de origen natural o antrópicas, y la visión del presidente, Jorge Reyes es apostarle a la prevención de desastres.
En el ámbito preventivo, Reyes Hernández destacó la instalación del Consejo Municipal de Protección Civil, el cual cuenta con representantes de diversas cámaras y expertos en gestión de riesgos. “Nuestro objetivo es prevenir y no reaccionar ante emergencias”, dijo el alcalde, subrayando que se realizarán reuniones mensuales con Protección Civil estatal y municipal, así como con otros ayuntamientos para implementar acciones como la limpieza de drenajes y alcantarillas en zonas vulnerables.
PROYECTOS EN MARCHA Y DIAGNÓSTICOS
En cuanto a los proyectos municipales, el alcalde informó que se han validado ya los primeros diagnósticos para iniciar obras en diciembre. Sin embargo, señaló que los fondos disponibles de 50 millones de pesos deben destinarse exclusivamente a zonas de alta marginación, lo que complica la atención a otras áreas.
Reyes Hernández también mencionó que pronto se anunciarán los detalles de las colonias prioritarias y se llevará
a cabo un sondeo sobre el sistema de parquímetros en el centro de la ciudad.
FESTEJO DE DÍA DE MUERTOS Y PROMOCIÓN CULTURAL
Por otro lado, el alcalde adelantó que Pachuca celebrará por primera vez un evento especial por el Día de Muertos, que incluirá una muestra cultural y gastronómica de diversas regiones del estado, como la Sierra. Esta iniciativa buscará ofrecer a los habitantes una experiencia única sin tener que salir de la ciudad, además de fomentar el turismo y la identidad cultural local.
PREOCUPACIÓN POR EL CONSUMO DE SUSTANCIAS EN JÓVENES
Finalmente, Reyes Hernández mostró su preocupación por el alto índice de adicciones en Pachuca, especialmente entre jóvenes de 15 a 30 años. El alcalde señaló que se están implementando campañas de prevención y concientización en conjunto con la Secretaría de Seguridad Pública y el DIF, con el objetivo de frenar el consumo de alcohol y drogas en las zonas más vulnerables de la ciudad.
El documento consta de 8 pasos para la contención de riesgos, con el cual se preparan a las instancias correspondientes para la administración de incidencias catalogadas como emergencia mayor.
Mientras que José Rafael Pérez Vargas, presidente nacional del Colegio Mexicano de Profesionales en Gestión de Riesgos y Protección Civil A.C., reconoció el trabajo de la administración municipal encabezada Jorge Reyes, quien en menos de 30 días instala este consejo, lo
que habla de la voluntad política que se tiene en el tema.
El Consejo Municipal está integrado por secretarios municipales, regidores, representantes de organismos como la SEDENA, Subsecretaría de Protección Civil del estado, CAASIM, Comisión Estatal de Agua, Secretaría de Salud, Cuerpo de Bomberos, Cámaras Empresariales, Secretaría del Medio Ambiente, Cruz Roja Mexicana, CONAGUA y la sociedad civil organizada.
En la edición de este año de la Feria de San Francisco Pachuca Hidalgo, el compromiso con la inclusión se mantiene firme, alineado con la política transversal que caracteriza al gobierno de Hidalgo. Es por eso que ahora las personas con discapacidad pueden ingresar nuevamente con un pase universal, el cual se obtiene fácilmente en el módulo de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH), ubicado en la puerta C del recinto ferial.
Sobre este tema, Claudia García, a cargo del grupo de voluntarios de la CDHEH, explicó que el organismo cuenta con un proceso de acceso que consiste en el registro de datos básicos de las personas: nombre, edad, municipio de origen, qué tipo de discapacidad presenta, y si requiere acompañamiento del personal del voluntariado.
Detalló que este año, el grupo nombrado “Late con Orgullo” se conforma de 55 personas identificadas, de las cuales seis apoyan en la interpretación de la Lengua de Señas Mexicanas, lo que ha facilitado el acceso a las personas con discapacidad auditiva”, expresó.
Asimismo, la encargada dio a conocer que los horarios de atención son de lunes a viernes de 1:00 pm a 12:00 am, sábados 12:00 pm a 12:00 am y domingos de 11:00 am a 12:00 am, todos los días de feria.
Y porque uno de los escenarios más esperados de la Feria, es el Teatro del
Los programas sociales impactan a la población más vulnerable de todas las regiones de Hidalgo pues además contribuye a combatir la desnutrición, al tiempo que fortalece la economía a local.
La Comisión Estatal para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas (CEDSPI) realizó la entrega de apoyos provenientes de programas sociales destinados a ayudar a la población que reside en zonas de atención prioritaria o que se reconoce como indígenas migrantes residentes en la capital.
En esta ocasión, se entregaron molinos eléctricos de nixtamal como parte del programa “Mujer de Maíz”, una iniciativa promueve la autonomía de las mujeres indígenas, al tiempo que fortalece la economía familiar y comunitaria.
Asimismo, se otorgaron láminas galvanizadas como parte del programa “Por si las Lluvias”, cuyo objetivo es proteger las viviendas de las familias indígenas ante fenómenos climáticos. Mejorando de esa forma la seguridad de los hogares y garantiza condiciones de vida más dignas.
Además, se hizo entrega de pollitas de doble propósito mediante el programa de “Seguridad Alimentaria”, que promueve la autosuficiencia alimentaria a través de la producción de alimentos frescos y saludables,
Pueblo, también se cuenta con un área especialmente designada para personas con discapacidad, donde disfrutan de las presentaciones de sus artistas favoritos con comodidad y seguridad.
Además, como parte de la segunda etapa de mejoras implementadas en el recinto ferial por instrucción de Marco Antonio Aranzábal Juárez, director general de la Operadora de Eventos del Estado de Hidalgo (OEEH), se han construido dos módulos de sanitarios exclusivos para mujeres y hombres, equipados con rampas y adecuaciones necesarias para garantizar la comodidad de este sector.
Dichos esfuerzos han permitido que las personas con discapacidad disfruten gratuitamente de los espectáculos que ofrece la feria, incluyendo de igual forma, el circo y el espectáculo internacional de patinaje sobre hielo.
Tal como lo ha instruido el gobernador
Julio Menchaca, la OEEH y la CDHEH trabajan en estrecha colaboración para asegurar que se cumplan los más altos estándares de accesibilidad en la Feria.
Esto incluye la implementación de
rampas, áreas de descanso y la presencia de personal voluntario capacitado para atender las necesidades específicas de las personas con discapacidad. Con estas acciones, la Feria de San Francisco Pachuca Hidalgo 2024 se consolida como un espacio accesible e inclusivo, donde todas las personas pueden disfrutar plenamente de la fiesta más grande de la entidad.
El titular de la CEDSPI, Prisco Manuel Gutiérrez, informó que en la capital residen cerca de 25 mil indígenas migrantes provenientes de distintas regiones del estado, entre ellos beneficiarios que, por primera vez, reciben un apoyo gubernamental:
“Estamos aquí para asegurar que nuestras comunidades indígenas y los migrantes residentes en Pachuca reciban los recursos necesarios para su bienestar y desarrollo sostenible, reforzando la transformación de nuestra capital”, destacó el comisionado.
El gobierno de Julio Menchaca Salazar sigue impulsando acciones que transformen la vida de las comunidades más vulnerables, garantizando que el progreso llegue a cada rincón del estado.
De esta manera, la CEDSPI continúa entregando apoyos en municipios incluidos en el Catálogo de Pueblos y Comunidades Indígenas, con el objetivo de promover el desarrollo sostenible, la soberanía alimentaria y la autonomía de las poblaciones originarias.
Temen partidos políticos clima de inseguridad durante elecciones extraordinarias en Cuautepec
Ante la inminente celebración del proceso electoral extraordinario en Cuautepec, las dirigencias de los partidos políticos han expresado su preocupación por la seguridad en la zona, advirtiendo que la falta de instalación de casillas podría comprometer nuevamente la elección. Marco Antonio Rico, del partido Morena, así como la dirigencia estatal de Nueva Alianza Hidalgo, Sergio Hernández Hernández, exteriorizaron sus puntos de vista, demandando que Cuautepec esté bajo la lupa permanentemente, a raíz de lo sucedido en al elección constitucional del 2 de junio pasado.
En respuesta a estas inquietudes, el gobierno del estado ha anunciado que intensificará los operativos de seguridad, incluyendo la ejecución de órdenes de aprehensión contra personas que pudieran representar un riesgo.
Guillermo Olivares, encargado de la
política interna en el estado, aseguró que no hay indicios que pongan en peligro la tranquilidad del día de la elección.
Para ello, se duplicarán los esfuerzos en materia de seguridad, incrementando el número de elementos en operaciones bajo estricta confidencialidad. “Estamos preparados para asegurar que la elección transcurra en un ambiente de paz y tranquilidad”, afirmó Olivares. Durante una reunión celebrada esta tarde, en la que participaron representantes de los órganos electorales, se acordó realizar un encuentro público en Cuautepec. En esta reunión, todos los involucrados en el proceso firmarán un pacto de civilidad, reafirmando su compromiso con un proceso electoral pacífico y ordenado.
La seguridad y la transparencia en este proceso electoral son prioridades tanto para el gobierno estatal como para los partidos políticos, quienes están comprometidos a trabajar juntos para asegurar que Cuautepec viva una jornada democrática sin contratiempos.
Diferentes tareas de auxilio ciudadano llevaron a cabo elementos del H. Cuerpo de Bomberos de Hidalgo, en tres incidentes ocurridos en los municipios de Pachuca y Mineral del Monte.
El primer servicio fue realizado sobre la carretera México- Tampico a la altura del Parque Estatal El Hiloche, donde se presentó un accidente entre un tractocamión y un automóvil particular, el cual dejó como saldos tres personas fallecidas y una más lesionada de gravedad.
Con las maniobras necesarias, el personal de Emergencias apoyó las labores para liberar el cuerpo de un masculino que quedó prensado en el asiento del copiloto.
En tanto, tras una alerta recibida por medio del despachador del Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i), de Hidalgo, los bomberos llevaron a cabo acciones para brindar auxilio a una persona que sufrió quemaduras provocadas por descarga eléctrica.
El hecho se presentó en la colonia
Geo Villas de Pachuca, donde los elementos realizaron el descenso con cuerdas del hombre lesionado, para ser traslado al hospital, a fin de recibir atención médica y evaluar su estado de salud.
Finalmente, la tarde de este viernes se reportó la volcadura de un tractocamión acoplado a una pipa con gas LP sobre la carretera México – Tampico, a la altura de la localidad de Calicanto, municipio de Mineral del Monte.
De acuerdo con los primeros reportes, en la unidad viajaban dos
personas del sexo masculino, quienes presentan algunas contusiones; no obstante, el personal de Emergencias continúa con los trabajos para recuperar el vehículo, el cual esta abastecido al 90 por ciento de su capacidad.
íctor Eloy P. O., exdirector de Recursos Materiales y Servicios del gobierno de Omar Fayad, se salvó de continuar en la cárcel tras desembolsar nada más ni nada menos que ¡9
En estas acciones se contó con apoyo de autoridades municipales y agentes de la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo, quienes reiteran el llamado a la ciudadanía para contribuir con reportes directamente al 911 de Emergencias. V
millones de pesos!, dejando claro que en el “maxiproceso” de la Estafa Siniestra, el dinero sigue siendo el mejor abogado.
Mientras otros enfrentan graves acusaciones, este exfuncionario
burla la justicia con billetes, lo que pone en duda si realmente habrá consecuencias para los involucrados en uno de los mayores escándalos de corrupción en Hidalgo.
ERICK MORALES y aglomeraciones, lo que los deja vulnerables a accidentes o influencias negativas.
Durante la novena sesión del Congreso de Hidalgo, la diputada Karla Perales Arrieta, presidenta de la Comisión de la Niñez, la Juventud, el Deporte y la Familia, exhortó a la Operadora de Eventos refuerce la protección y seguridad de niñas, niños y adolescentes durante la feria de San Francisco Pachuca 2024, evitando la entrada de menores a eventos como los palenques.
Esos espectáculos podrían poner en riesgo su bienestar, señaló.
Perales Arrieta argumentó que, a menudo, las ferias y eventos masivos no contemplan la inclusión segura de las infancias, enfocándose más en el público adulto.
En muchos casos, los menores son expuestos a situaciones peligrosas, como el consumo de alcohol, riñas
“Los palenques no son espacios aptos para niñas y niños. El hecho de que un evento sea parte de nuestra cultura no significa que deba ser accesible para todas las edades”, afirmó la legisladora.
La diputada destacó que, según estudios, los menores son susceptibles de aprender comportamientos agresivos mediante la observación de su entorno. “Los niños y niñas no son violentos por naturaleza, pero al estar expuestos a situaciones donde hay descontrol y conductas violentas, pueden aprender a imitar esos comportamientos”, subrayó.
Además, hizo referencia a investigaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), las cuales indican que la exposición a ruidos excesivos puede generar pérdida auditiva en los menores, una preocupación particularmente relevante en eventos
como los palenques, donde el nivel de sonido suele ser alto.
Perales también mencionó un incidente ocurrido en el pasado Torneo de Excelencia Charra, durante el espectáculo “Cuernos chuecos”, donde ocho personas resultaron lesionadas, incluidas cuatro menores de edad.
Este episodio refuerza la necesidad de implementar medidas de seguridad más estrictas en los eventos organizados por la Operadora de Eventos, garantizando que los menores no sean expuestos a situaciones de peligro, se dijo.
El exhorto de la diputada hace un llamado a las autoridades y organizadores de eventos a adoptar una perspectiva más inclusiva y responsable hacia la infancia, considerando su bienestar desde la planificación hasta la ejecución de los espectáculos. “No podemos seguir ignorando los derechos de niñas y niños, que no son simplemente acompañantes o espectadores pasivos, sino sujetos de derechos que merecen espacios seguros y adecuados para su desarrollo”, expresó Perales Arrieta.
Miguel Ángel Moreno Zamara, presidente de la Comisión de Hacienda y Presupuesto en el Congreso de Hidalgo, informó que los 84 municipios del estado cumplieron con la entrega de sus respectivas Leyes de Ingresos correspondientes al ejercicio fiscal 2025.
Sin embargo, de los 37 organismos operadores del agua que también debían presentar su propuesta, sólo el de Calnali no lo hizo correctamente, lo que le impedirá aumentar sus tarifas en este rubro para el próximo año.
El legislador explicó que el error en Calnali se debió a la forma en la que presentaron sus costos. “Desafortunadamente ingresaron las tarifas de su organismo operador del agua dentro de la misma Ley de Ingresos, siendo un ente descentralizado debieron presentar dos documentos separados: uno con la Ley de Ingresos y otro con las tarifas de su organismo operador”, detalló Moreno Zamara.
A pesar de que no fue un incumplimiento intencional, el municipio
El diputado Marco Antonio Mendoza Bustamante, presentó una iniciativa que busca reformar la Ley de Educación del estado de Hidalgo, para garantizar el derecho a la educación de niñas y niños con diversidad funcional o que enfrentan barreras para el aprendizaje y la participación.
deberá mantener las tarifas de su órgano operador del agua del año 2025. Moreno Zamara, aseguró que se ha mantenido una comunicación constante con los 84 municipios para garantizar que cumplieran con el trámite en tiempo y forma. “Desde ayer tuvimos la oportunidad de estar monitoreando. La intención siempre fue estar en comunicación con todos los municipios porque es un tema que debemos cuidar y analizar detenidamente”, indicó el diputado. El Congreso de Hidalgo tiene hasta el 22 de diciembre para analizar y aprobar todas las Leyes de Ingresos presentadas. A partir de esta aprobación, se determinará el porcentaje en el que los municipios y organismos descentralizados podrán aumentar sus recaudaciones, impuestos y participaciones federales para el próximo año.
El presidente de la Comisión de Hacienda y Presupuesto advirtió que serán cuidadosos en la revisión de posibles incrementos en impuestos y tarifas. “Vamos a ser muy cuidadosos de que no se generen incrementos desproporcionados. Este es un proceso que requiere responsabilidad y vigilancia”, afirmó.
La propuesta tiene como objetivo actualizar la normativa estatal en concordancia con la Ley General de Educación, promoviendo un sistema educativo más inclusivo y equitativo.
La iniciativa contempla que, a través del programa “Escuela para Padres”, tanto los estudiantes con diversidad funcional como sus madres, padres y tutores reciban capacitaciones, cursos y dinámicas de integración en los centros escolares. Esto permitirá fortalecer la participación de las familias en el proceso educativo y generar entornos más inclusivos y comprensivos dentro de las escuelas.
En México, la exclusión educativa afecta de manera significativa a las personas con discapacidad, quienes enfrentan mayores desafíos para acceder a una educación de calidad.
Datos de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) de 2018 muestran que 45 de cada 100 personas con discapacidad de 15 años o más solo alcanzan la educación primaria, mientras que 23 no cuentan con ningún nivel educativo. Esta situación refleja la urgencia de adaptar el sistema educativo
para que sea verdaderamente inclusivo y responda a la diversidad de los estudiantes.
Otro aspecto fundamental de la propuesta es la creación de un sistema de diagnóstico temprano y atención especializada, que permitirá identificar barreras en el aprendizaje y proporcionar los apoyos necesarios para que los estudiantes puedan alcanzar su máximo potencial.
Además, se plantea la supervisión periódica de las acciones implementadas para asegurar que las políticas de inclusión educativa sean efectivas.
La inclusión educativa no solo implica adaptar infraestructuras o currículos, sino también fomentar una cultura de respeto y equidad dentro de las escuelas, donde cada estudiante, sin importar su condición, tenga las mismas oportunidades de aprender y desarrollarse, se dijo.
La propuesta también sugiere la formación docente en modelos pedagógicos especializados, para que los maestros cuenten con las herramientas necesarias para atender a estudiantes con diversas capacidades y necesidades.