La Noticia Charlotte Edición 1403

Page 1


7 usos inteligentes que puedes darle a tu reembolso de impuestos

Hiciste tu declaración de impuestos, y esperas recibir un reembolso este año, ¿tienes pensado qué hacer con él? Con dinero en mano las opciones son: gastar, ahorrar o invertir. Presentamos una guía para usar el reembolso de impuestos de forma inteligente.

Pág. 12 >>

Empresarios latinos aseguran perder clientes por miedo a redadas

Protestan en Charlotte contra las redadas y deportaciones

Dueños de negocios latinos y comerciantes que sirven principalmente a los latinos, informan que las medidas migratorias del presidente Trump, junto con la desinformación que circula en las redes sociales, han provocado que muchos de sus clientes se queden en casa y compren menos. Algunos empresarios buscan hacer algo al respecto.

8 >>

Latina con ADHD busca llegar a la Marina con el apoyo de la comunidad

Cruz se enamoró de la disciplina, el desafío y el sentido de propósito de la educación militar que encontró en la Oak Ridge Military Academy. Sueña con un día formar parte de la Marina, pero necesita la ayuda de la comunidad.

Pág. 4 >>

Mi Dinero y Yo™
Pág.
Yuliana Montiel
Rubí
Yuliana Montiel

Protestan en Charlotte contra las redadas y deportaciones

Activistas y grupos comunitarios de Charlotte se unieron a una nueva jornada de la protesta nacional de “Un Día Sin Inmigrantes” el lunes 3 de marzo en el First Ward Park, ubicado en el centro de la ciudad.

Este movimiento busca mostrar la importancia de los inmigrantes en el campo laboral y en la economía del país. Además, rechaza las políticas migratorias del presidente Donald Trump, como las redadas y deportaciones masivas.

“Yo vine a esta protesta porque mis papás son inmigrantes y vinieron a este país para darme oportunidades y una vida que ellos no pudieron tener en sus propios países y ahora inmigración los quiere sacar de este país y eso no es justo. No es justo para todos los inmigrantes que vinieron a este país, por sus hijos, por ellos mismos y son víctimas de ataques racistas a pesar de que trabajan duro en este país. Dicen que son violentos y criminales y no es cierto. Así que continuaré asistiendo

Alrededor de las 6:00 p.m., un grupo de más de 50 personas, la mayoría de ellos jóvenes, se reunieron

que temen ser separados de sus pa dres, quienes trabajaron toda su juventud para ofrecerles un futuro y ahora son adultos mayores.

“Nadie es ilegal. Este es un país en el que por años se les abrió las puertas a los inmigrantes, pero ahora les cierran las puertas y quieren que se vayan”, comentó otro de los asistentes.

Además de la concentración, los participantes recorrieron las calles del centro de la ciudad para manifestar su descontento y enviar un mensaje conjunto en contra de las políticas que perjudican a las comu nidades inmigrantes. “Estamos uni dos en esta lucha”.

LEY CRIMINAL Y CIVIL

• DWI-DWLR, no licencia

• Casos por drogas y alcohol

• Violaciones de tráfico

• Violaciones de probatoria

• Violencia doméstica

• Accidentes de carro

• Accidentes de trabajo

• Divorcios

• Fianzas de inmigración

• Casos familiares

coles 5 de marzo en la ciudad de Monroe, ubicada a 30 minutos de

bre “¡Alto a las deportaciones! Pro tejamos a Monroe” e inicia a la 1:40 p.m. en 1 High School Dr., Monroe, NC 28112, terminando en: 400 N Church St, Monroe, NC 28112.

“Los estudiantes de Monroe High School saldrán a protestar hacia la Oficina de UCPS para protestar por el silencio de UCPS (Union County Public Schools) y su aplicación de deportaciones. Queremos que usted salga y apoye”, señala el anuncio publicado en sus redes sociales.

Yuliana Montiel

La organización Carolina Migrant Network a través de su línea telefónica de emergencia, Comunidad Colectiva, emitió una alerta este lunes 3 de marzo alrededor de las 10:00 a.m. sobre la presencia de oficiales del Servicio de

Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en un complejo de apartamentos ubicado en el norte de Charlotte.

De acuerdo con Mary José Espinoza, quien llegó hasta la zona, el incidente ocurrió en el complejo de apartamentos de Woodland Hollow Apartments, ubicado en 6205 Dove Tree Ln, Charlotte, NC 28213 y los

oficiales pertenecían a la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (una de las agencias que forma parte de ICE) y se encarga de investigar y hacer cumplir las leyes relacionadas con delitos federales.

“Había tres agentes que confirmamos que eran de Homeland Security Investigations y tenían un chaleco similar al de la policía con placas de Carolina del Sur. No sabemos si estaban buscando a alguien en particular o qué había pasado, pero nos quedamos un rato como una hora observándolos y no se movieron de los apartamentos. Nos quedamos hasta que llegó el dueño de una iglesia que nos pidió retirarnos por ser propiedad privada”, dijo a La Noticia.

"Ellos no sabían lo que estaban firmando"

De acuerdo con Carolina Migrant Network, se tomaron las huellas de al menos tres personas, firmaron un documento y luego los dejaron ir. Comentan que al conversar con estas personas, le explicaron que “no sabían lo que estaban firmando”.

“Lo que me mencionaron es que

realmente ellos no sabían lo que estaban firmando, no sabían mucho de la interacción en general o por qué estaban allí, pusieron sus huellas y las dejaron ir. No hubo mucha conversación. Después de eso, las personas obviamente tuvieron miedo de continuar conversando. Entonces eso es todo lo que sabemos y fue toda la interacción que tuvimos con ellos”, dijo la directora de comunicación de Carolina Migrant Network, Daniela Andrade. En oportunidades anteriores, La Noticia consultó a varios abogados de inmigración, quienes recomiendan a quienes estén en una situación similar:

“Si ICE le presenta a alguien un documento que, por ejemplo, indique que usted no es de Estados Unidos y le solicita que lo firme, no lo haga. Este tipo de documentos son los que después ellos podrían utilizar en su contra durante un proceso de deportación, alegando que es la prueba de que usted está presente en Estados Unidos violando las leyes de inmigración”, indicó la abogada de inmigración Jamilah Espinosa. En cambio, recomienda permanecer en silencio y si lo cree necesario o se ve obligado a interactuar, solicitar contactar a un abogado.

Estamos aquí para ayudarle en los momentos más importantes

Casos de lesiones en el trabajo

Muerte por negligencia médica

Accidentes con remolques de tractor / camiones

Accidentes automovilísticos

Accidentes de motocicletas

Accidentes a causa de un conductor ebrio

Accidentes causados por mensajes de texto

Abogada de Inmigración

Stacey Allred

Todas las citas son directas con la abogada

Representación en casos de:

-Peticiones Familiares

-Residencia y Proceso Consular

-Ciudadanía

-Visas de Prometidos

-Visas U (victimas de crímenes)

-VAWA (victimas de violencia domestica)

-Permisos de trabajo

-Acción Diferida (Dreamers)

-Perdones

-Deportaciones

Sábados Atendemos solamente por citas

Lláme hoy mismo 704-817-7137

Ahora con nueva dirección 8501 Tower Point Drive, Suite B11 Charlotte, NC 28227 stacey@allred-law.com

ww w.allred-la w.com

Necesita un Contador, Especialista en Impuestos ¡no busque más!

Impuestos

todo el año y años anteriores

• Negocios / Individuales

• Independent Contrators

• Uber/Lyft/Doordash Contabilidad / Asesorías

• Asesorias de negocios

• Registracion de compañias

• Consultoría en seguros comerciales

• Bookkeeping

• Emisión de estados financieros

• Payroll

• Auditorias

W7/ITIN

Solicita/renueva tu ITIN

sin necesidad de enviar tu pasaporte original al IRS

Latina con ADHD busca llegar a la Marina con el apoyo de la comunidad

En solo dos semanas, Rubí Cruz se enamoró de la disciplina, el desafío y el sentido de pro pósito de la educación militar que encontró en la Oak Ridge Military Academy. Sueña con un día formar parte de la Marina de Estados Uni dos, pero enfrenta la falta de recur sos. Ante esto, su madre, Lillian Montañez, lanzó una campaña para asegurar que su hija se acerque más a su meta.

Determinación y disciplina

Por recomendación de una amiga, Rubí, una joven de 14 años diagnosticada con ADHD (trastorno de déficit de atención e hiperactividad), le comentó a su mamá sobre cómo Oak Ridge Military Academy podía ser una buena opción para ella. Se trata de un colegio que combina la enseñanza tradicional con la estructura militar.

Sin embargo, cuando la joven fue aceptada el período de beca había concluido, pero para no perder esta oportunidad, la familia de origen puertorriqueño pagó la matrícula, que en su primer año fue de $11,500, en agosto del 2024.

Explicó que durante las primeras semanas los estudiantes no pueden mantener comunicación con los padres, ni usar teléfonos. Solo entrenar y seguir órdenes de sus superiores. Se busca que los estudiantes se preparen física y mentalmente, o abandonen, si no son capaces de resistir. En su caso, relata que sintió miedo, pero no pensó en abandonar.

“Antes a ella se le complicaba un poquito cumplir con su entrenamiento de recluta, se tardaba un poquito más que los demás, pero lo logró. Los estudiantes en clase son seis, entonces los maestros se dedican más a cada uno y ella ha recibido mucha motivación”, comentó.

Pese a esto, el costo de la matrícula, alojamiento, alimentación, uniformes, materiales educativos y excursiones, sigue siendo un reto. Ella es uno de los pocos estudiantes latinos en la escuela. Estima que solo el 3 % son latinos y espera ser la primera en su familia en completar una carrera militar, pero para ello requiere ayuda de la comunidad.

La lucha de una madre por el sueño de su hija “No pudimos obtener ningún tipo de ayuda para poder sobrellevar el impacto económico”, comentó Lillian.

Accounting - Taxes

Contamos con todo lo que su negocio necesita desde Asesoría, registración, contabilidad, auditoría e impuestos Empezamos y cerramos el ciclo completo

Llámenos y saque su cita

980-414-1002

Fax 980-206-8070

Horario de atención: Lunes a viernes de 9:00 am a 5:30 pm 9729 Northeast Parkway Suite 400 Matthews NC, 28105 www.ccpbusinessessentials.com

Síguenos en:

Clave en su lucha contra el ADHD “A las dos semanas me empezó a gustar aún más. Luego empezamos a ver clases regulares durante el día, hacíamos formación antes del desayuno, almuerzo y cena, desfiles con rifles, viajes de campo, trabajo comunitario, recolección de juguetes para niños, ayudamos a las personas sin hogar llevando alimentos a los más necesitados… Poco a poco empecé a descubrir más sobre la educación y me di cuenta de que al crecer quiero ir a la Marina”, añadió.

Según la madre de Rubí, la escuela ha jugado un papel fundamental en su adaptación y progreso, incluso enfrentando los desafíos adicionales que implica el ADHD.

Por eso, tanto Rubí como Lillian expresaron su agradecimiento hacia aquellos quienes puedan apoyar este sueño en una campaña de GoFundMe.

“Como madre quiero apoyar a mis hijas a alcanzar sus sueños, pero a veces, la situación económica puede ser difícil y hay cosas que son algo costosas, por eso la mayoría de los estudiantes a veces no pueden continuar”, cerró.

Para ayudar a la familia Cruz Montañez, visita el siguiente enlace: tinyurl.com/2298xrkf

Lic. Cecilia Carrión IRS Certified Acceptance Agent (CAA) Licencia de NC & SC
Yuliana Montiel
Rubí Cruz, una joven latina con ADHD, lucha por su sueño de unirse a la Marina con el apoyo de la comunidad (Foto: cortesía Lillian Montañez)

Charlotte:

Sobredosis en latinos y afroamericanos suben un

200 %

Desde el año 2019, las muertes por sobredosis en afroamericanos y latinos aumentaron un 200 % en el condado de Mecklenburg, según lo dieron a conocer las autoridades locales el 27 de febrero. En contraste, entre los blancos, el incremento fue solo del 14 %.

Este aumento está relacionado con la mezcla de fentanilo en drogas callejeras, como cocaína y pastillas falsificadas, lo que las hace extremadamente peligrosas.

Además, más del 55 % de las sobredosis no fatales afectan a afroamericanos y latinos de manera desproporcionada, pues, representan solo el 30 % y 15 % de la población total del condado, respectivamente.

Sobredosis: Una crisis que afecta a todos

El director de Salud Pública de Mecklenburg, Dr. Raynard Washington, advirtió sobre el impacto de esta crisis:

“Estos números son un recordatorio de que la epidemia de opioides afecta a toda nuestra comunidad. Aunque hemos avanzado en algunos grupos, el aumento de muertes en afroamericanos y latinos es alarmante.”

El Dr. Washington recomienda a los padres estar muy pendientes de sus hijos, evitar el consumo y la compra de drogas ilícitas, así como acceder a naloxona, un medicamento que revierte los efectos de una sobredosis.

El fentanilo: una amenaza oculta

El Dr. Thomas Owens, médico forense del condado, señaló que muchas personas mueren sin saber que han consumido fentanilo:

“Casi todos los días vemos el impacto devastador del fentanilo. Muchas muertes ocurren porque las

La solución para evitar muertes por sobredosis, según Owens, está en la detección temprana del consumo y la administración de naloxona.

Esfuerzos para salvar vidas

El programa Overdose Data to Action, financiado por los CDC, trabaja con la Oficina del Médico Forense y el servicio de emergencias MEDIC. Su objetivo es rastrear muertes por sobredosis y mejorar estrategias de prevención.

Además, gracias a los fondos del acuerdo por la crisis de opioides, en el 2024 se distribuyeron 16,968 dosis de naloxona en la comunidad.

John Peterson, director ejecutivo de Mecklenburg EMS, destacó la labor de los socorristas:

“Nuestros equipos salvan vidas cada día, pero necesitamos la ayuda de la comunidad. Es vital conocer los síntomas de una sobredosis y actuar rápido.”

Cómo acceder a naloxona gratis

Los residentes de Mecklenburg pueden solicitar naloxona gratuita a través del sitio web del Departamento de Salud Pública: https:// health.mecknc.gov/service/overdose-data-action

Además, la página ofrece entrenamientos sobre su uso y explica los síntomas de una sobredosis.

Si sospechas que alguien está sufriendo una sobredosis:

1. Llama al 9-1-1 inmediatamente.

2. Administra naloxona si está disponible.

3. Permanece con la persona hasta que llegue ayuda.

La crisis de opioides sigue en aumento, pero con educación, acceso a naloxona y prevención, se pueden

Abogados Defensores Sus

• Inmigración

• Defensa Criminal

• Violaciones de Tráfico

• Leyes para pequeños negocios

Ahora también: Accidentes Personales

704-579-6741

Hablamos español

Atendemos los sábados solo con cita previa

Nueva dirección: 5806 Monroe Road, Charlotte, NC 28212
Elaine Nicholson
Abogado que habla su idioma Carnell Johnson

Semana de talleres y marchas por derechos de los inmigrantes

CATS necesita su opinión: De

forma al futuro transporte

El Plan del sistema de transporte (TSP) dará forma al futuro del autobús y el ferrocarril en la región de Charlotte.

CATS presentará cuatro escenarios de programas alternativos para la actualización del TSP en una serie de reuniones públicas. ¡Asista a una reunión y díganos qué opción se adapta mejor a sus necesidades de transporte y las de su comunidad!

Virtual:

Lunes 10 de marzo a las 12:00 pm

En vivo a través del canal de YouTube de CATS

East Corridor

Martes 11 de marzo de 5:30 a 7:30 pm

Matthews Town Hall, 232 Matthews Station St., Matthews, NC

North Corridor

Martes, 18 de marzo de 5:30 a 7:30 pm

Cornelius Town Hall, 21445 Catawba Ave., Cornelius, NC

South Corridor

Jueves 20 de marzo de 5:30 a 7:30 pm Pineville Town Hall, 505 Main St., Pineville, NC

Center City Charlotte

Lunes 24 de marzo de 11:30 am a 2:00 pm

Charlotte Regional Business Alliance 330 S. Tryon St., Charlotte, NC

West Corridor

Martes 25 de marzo de 5:30 a 7:30 pm

Goodwill Opportunity Campus 5301 Wilkinson Blvd., Charlotte NC

Escanee el código QR para participar en la encuesta en línea hasta el 28 de marzo. Los participantes tendrán la oportunidad de ganar una de las cinco tarjeta de regalo Visa de $100. Aplican restricciones, visite el sitio web para conocer las reglas oficiales.

La ciudad de Charlotte no discrimina por motivos de discapacidad. Para solicitar una adaptación razonable o un intérprete (sin cargo) envíe un correo electrónico a telltransit@charlottenc.gov o llame al 704-336-7433.

La comunidad inmigrante de Charlotte se prepara para una serie de eventos clave que ofrecerán apoyo, información y recursos esenciales ante las políticas migratorias actuales. Desde charlas sobre derechos y orientación legal hasta jornadas de identificación comunitaria y concentraciones organizadas por hijos de inmigrantes indocumentados.

Sesión gratuita: conoce tus derechos

ActionNC llevará a cabo una sesión bilingüe (inglés/español) de “Conoce tus derechos”. Durante esta presentación se explicará qué hacer si ICE va a su casa, trabajo, si la policía detiene su vehículo y cómo defender a la comunidad y unirse a un movimiento pro migrante. Ofrecerán pizza a los participantes.

Fecha: lunes 10 de marzo

Hora: 5:30 p.m.

Lugar: Why Not Pizza Dirección: 7008 E W.T. Harris Blvd, Charlotte, NC 28215 Inscripción en el siguiente enlace: tinyurl.com/2r4yy98h

Taller: vecino, conoce tus derechos

Se trata de un evento gratuito y abierto al público organizado por Carolina Migrant Network en el cual explicarán a la comunidad cuá

Sesión informativa: “Conozca sus derechos y prepárese”

Acompaña al Centro Hispano de Carolina del Norte en un programa diseñado para brindar información valiosa sobre los derechos de los inmigrantes y cómo prepararse ante posibles redadas. Las sesiones virtuales se llevan a cabo semanalmente, con la participación de abogados de inmigración que responden preguntas y proporcionan orientación.

Fecha: jueves 13 de marzo

Hora: 6:00 p.m. a 8:00 p.m.

Modalidad: Virtual

Inscripción a través del siguiente enlace: tinyurl.com/unmpzb5f

Jornada de ID Comunitario

La Coalición Latinoamericana llevará a cabo una jornada de ID Comunitario que solo requiere presentar un recibo de servicios que muestre su dirección actual, a nombre de la persona que está solicitando el ID Comunitario (luz, agua, teléfono); participar en el taller “Conozca sus derechos” y llevar una identificación gubernamental de su país con fotografía (pasaporte, cédula de votación, licencia de conducir vigente o vencida). Adicionalmente, se ofrecerá una membresía anual en La Coalición.

Fecha: jueves 13 y 27 de marzo Hora: 12:30 p.m.

Lugar: Coalición Latinoamericana Dirección: 4938 Central Ave, Charlotte, NC 28205

Jornadas para obtener un seguro de salud gratuito

El Centro de Apoyo Legal de Charlotte realizará varios eventos para informar sobre sus servicios legales gratuitos, asistencia para acceder al Mercado de Seguros de Salud, Medicaid y la solicitud de estos programas. También ofrecerán orientación sobre clínicas a bajo costo para quienes no tengan seguro médico. Estas son las próximas sesiones:

n Fecha: miércoles 5 y 12 de marzo

Hora: 12:30 p.m. a 4:00 p.m.

Lugar: University City Regional Library

Dirección: 5528 Waters Edge Village Drive, Charlotte, NC 28262

n Fecha: lunes 10 de marzo

Hora: 9:00 a.m. a 2:30 p.m.

Lugar: Independence Regional Library

Dirección: 6000 Conference Drive, Charlotte, NC 28212

Renacer a través de la música

El grupo comunitario Renacer, in vita a un evento gratuito en el cual la cantante terapéutica Ana Lucía Divins guiará a los participantes en una exploración a través de sonidos y música en vivo para sanar. Esta experiencia te ayudará a sentirte con más calma, menos estrés y más tran quilidad. Lleva tu esterilla de yoga, una cobija y cojín y participa.

Fecha: jueves 6 de marzo

Hora: de 6:30 p.m. a 7:30 p.m.

Lugar: Charlotte Mecklenburg Library, Pineville

Dirección: 505 Main St. Suite 100, Pineville, NC 28134

Evento de bienvenida a inmigrantes en Charlotte

Este evento está diseñado para nuevos inmigrantes que buscan in tegrarse a la comunidad de Charlot te. Únete a esta sesión para conocer International House, los servicios de la ciudad de Charlotte y los diferentes recursos disponibles en salud, educación y vivienda. Las sesiones se ofrecen en inglés y español.

Fecha: viernes 7 de marzo

Hora: 10:00 a.m. a 2:00 p.m.

Lugar: International House

Dirección: 1611 E 7th St, Charlotte, NC 28204

Comida gratis en Charlotte

Cada semana, Hope Street

Food Pantry ofrece comida gratis y productos de higiene personal en diferentes bibliotecas de la ciudad o en sus instalaciones. Para recibir los alimentos no requiere pedir cita, ni mostrar ninguna identificación. El próximo evento es:

Fecha: jueves 6 de marzo

Hora: 4:00 p.m. a 6:00 p.m

Lugar: Cede de Hope Street Food Pantry

Dirección: 4100 Johnston Oehler Rd, Charlotte, NC 28269

Vacuna gratis a tu mascota contra la rabia

Con el objetivo de ofrecer un recurso importante a los dueños de mascotas, la Oficina de Control y Cuidado de Animales del Departamento de Policía de Charlotte-Mec-

Lugar: Simmons YMCA

Dirección: 6824 Democracy Dr, Charlotte, NC 28212

Inscripción en el siguiente enlace: tinyurl.com/5hx2bsj4

Empresarios latinos aseguran perder clientes por miedo a redadas

Dueños de negocios latinos en Charlotte y comerciantes que ofrecen servicios, por lo general, a latinos, informan que las medidas migratorias del presidente Donald Trump, junto con la constante desinformación que circula en las redes sociales, ha provocado que muchos de sus clientes se queden en casa, compren menos o realicen pocas celebraciones.

“La gente no está saliendo. Está asustada”

En Central Avenue, uno de los sectores más diversos de Charlotte por contar con un alto número de inmigrantes, se encuentra Manolo’s Bakery, una panadería latina con casi tres décadas de historia.

Manolo Betancur, el empresario dueño de la panadería, contó a La Noticia que este temor a las órdenes ejecutivas del gobierno no solo ha traído una caída en sus ventas de casi un 30 %, sino que también afectó su fuerza laboral.

“La gente no está saliendo. Está asustada. Se han ido clientes y también empleados”, aseguró. Junto con esto, aseguró que tomará una postura más activa y asistirá a una reunión con los comisionados del condado de Mecklenburg este 5 de marzo para conversar sobre el impacto de las medidas migratorias en la comunidad latina.

“Nuestros políticos están callados. Nadie dice nada sobre lo que está pasando”, dijo con frustración.

La desinformación afecta la economía

En esa misma avenida repleta de negocios latinos se encuentra Cuzcatlan, un restaurante de comida latina, en especial de El Salvador, con más de 17 años de trayectoria. Manuel Ramírez, propietario, es otro empresario que ha visto una disminución considerable de comensales (estima que un 30 %) y en general, de transeúntes por el sector debido al miedo.

“Hemos platicado con los clientes y muchos de ellos ya no los hemos visto desde que empezó esta situación (cambio de gobierno). Lo que nos dicen es que hay temor de que los vayan a arrestar por un error: como al manejar. Tienen miedo porque están mal informados y piensan

inmigración que son mentiras. En estos días, una de las muchachas que trabaja con nosotros nos comentó que le llegó un mensaje de una red social sobre la presencia de inmigración en la Central Avenue y yo fui, pero resultó ser mentira. Otro día la policía estaba por aquí para dirigir el tráfico, porque estaban transportando maquinaria pesada, pero comenzaron a publicar en redes sociales que era Inmigración y estas publicaciones crean psicosis en la gente y los ahuyenta de los negocios. El problema es que miles de personas comparten esta información como si fuera verdad y no ha habido redadas en esta área”, añadió.

Menos ventas por rumores

Licelot Ortíz, dueña de El Ideal y El Ideal Beer and Wine, una distribuidora que lleva productos a más de 800 tiendas en Las Carolinas, describe como la baja actividad comercial también ha afectado su cadena de suministros.

“Ha habido una disminución, quizás de un 25 % o 30 %, porque lo que pasa es que nosotros le vendemos a los negocios latinos y nos dicen que sus clientes no quieren salir”, dijo.

“Los vendedores son los que nos cuentan como escuchan este tipo de cosas, de que si la gente dice que ICE estuvo en una tienda de supermercados, entonces afecta a todas las tiendas porque empiezan a creer que ICE va a empezar a ir a ese sitio

Aunque aún no ha experimentado una disminución significativa, teme que a partir de los meses en los que se concentra la mayoría de los eventos latinos, bajen las ventas y que los productos latinos sean cada vez más escasos.

“Ya hay una disminución en los productos latinoamericanos que compro porque básicamente toda mi comida es una fusión latina. No es mucha la disminución, pero me preocupa cómo vaya a ser los próximos meses”, comentó.

“Desde que empezó el año no he tenido eventos”

María Elena Valdez, conocida como la Reina del Mariachi, asegura que su situación es crítica.

“La gente está con miedo, ellos ya no quieren hacer ningún evento porque temen que les llegue algún tipo de policía o ICE, entonces han bajado mucho las presentaciones. Esto me perjudica porque, al no haber eventos, tampoco tengo ingresos. Desde que empezó el año no he tenido eventos, apenas este fin de semana tengo un evento”, lamentó.

Asegura que usualmente tiene su agenda llena para mayo y junio por el Día de las Madres, Día del Padre y por graduaciones, pero este año ha sido la excepción.

“Ahorita, no tengo nada en mi agenda, lo que es raro porque yo por lo general tengo mi agenda llena ya para mayo y junio”, añadió.

Lo que me mantiene aún con vida son las pocas fiestas privadas para las que me han contratado”, indicó.

Negocios latinos deben enfrentarse a la desinformación

Consultamos a José David Álvarez, vicepresidente de Prospera en Carolina del Norte, una entidad de desarrollo económico, sin fines de lucro, que se especializa en proveer apoyo al empresario latino y nos comentó:

“Hay desinformación y también hay un poco de shock inicial. Nosotros en Próspera estamos monitoreando todas las actividades económicas que tienen nuestros clientes y lo que hemos escuchado, de dos o tres máximo, son negocios como panaderías o tiendas que han visto una disminución, pero no extrema. El resto de los negocios: negocios de servicios, limpieza, consultoría, entre otros, no han visto cambio”. Junto con lo anterior, recomendó: “Que busquen información en los medios existentes y confiables de noticias y se informen con entidades especializadas en el área si necesitan ayuda. Con entidades sin fines de lucro que estén conectadas con la comunidad directa. Hay mucha desinformación por las redes sociales, textos o imágenes falsas y esto está causando otros tipos de problemas”.

A fondo Encuentre esta historia en LaNoticia.com

Yuliana Montiel

El estado de nuestra Unión es precario

Durante más de un siglo, desde que Woodrow Wilson comenzó la práctica de dirigirse al Congreso y al país en persona en lugar de por escrito, los presidentes han utilizado esa tribuna para apelar a nuestros ideales más elevados. Ha sido, en particular, un espacio donde los mandatarios han hablado sobre el papel especial de Estados Unidos en el mundo: como un faro de libertad, por más imperfecta e hipócrita que a menudo haya sido esa posición.

Desde ese podio, Wilson expuso sus Catorce Puntos por la paz, alzando la voz contra “la fuerza y la agresión egoísta”. Ronald Reagan proclamó que “la democracia avanza en todas partes”. Y Bill Clinton llamó a Estados Unidos “la nación indispensable”, recibiendo aplausos bipartidistas.

Quizás el ejemplo más apropiado es Franklin Roosevelt, quien se mantuvo de pie allí —sí, de pie, con 10 libras de aparatos ortopédicos en sus piernas paralizadas— para proclamar que Estados Unidos defendía las Cuatro Libertades: libertad de expresión, libertad de culto, libertad de vivir sin penurias y libertad de vivir sin miedo. “En todo el mundo”.

Roosevelt había superado el primer movimiento de “America First”, que combinaba el aislacionismo tradicional con una abierta admiración por el fascismo.

Luego está el poder legislativo

La Constitución exige que el presidente informe al Congreso sobre “el Estado de la Unión”. De hecho, esta fue una de muchas disposiciones diseñadas para dejar claro que el Congreso —tema del primer artículo del documento— debía ser la rama preeminente del gobierno. Los redactores de la Constitución no querían un rey. De hecho, Thomas Jefferson se negó a dar el discurso en persona, no solo por su timidez, sino porque creía que se parecía demasiado a un “discurso del trono” británico.

Décadas de espectáculo han reducido a los legisladores a simples equipos de animación partidista. Cuando Donald Trump presuma de supuestos miles de millones o billones en desperdicios descubiertos

por Elon Musk y sus colegas, podemos esperar que los republicanos ovacionen. Pero, ¿estarán algo inquietos? ¿Quieren ceder su poder en televisión nacional?

Lo que está haciendo Musk es ilegal. El Congreso tiene el poder sobre los fondos públicos. Agencias como USAID fueron creadas mediante leyes aprobadas por el Congreso y firmadas por presidentes anteriores. Los presidentes no pueden simplemente negarse a gastar el dinero asignado a una agencia o cerrarla despidiendo a todo su personal.

Luego está la Corte Suprema, sentada con sus togas en la primera fila

El trabajo de los jueces es guardar silencio. Pero discursos anteriores nos han recordado cuán politizada se ha vuelto la Corte. Hoy, la credibilidad de la Corte liderada por John Roberts pende de un hilo. Su fallo el verano pasado en Trump v. U.S. otorgó a los presidentes una inmunidad casi total ante responsabilidades legales. Esa decisión, escribió Sonia Sotomayor en su mordaz disenso, “ridiculiza el principio, fundamental para nuestra Constitución y nuestro sistema de gobierno, de que nadie está por encima de la ley”.

Este período, la Corte enfrentará una prueba. Se aproxima una flotilla de casos. Presumiblemente, los jueces rechazarán medidas como el supuesto fin de la ciudadanía por nacimiento, firmado con un rotulador por Trump el primer día de su mandato. ¿Pero harán el trabajo más difícil de dejar claro que los presidentes deben cumplir la ley y que el Congreso no puede reducirse a un simple órgano consultivo?

¿Respaldarán la versión radical de la “teoría del ejecutivo unitario”, ahora promovida por los abogados del presidente, que sostiene que el presidente tiene control absoluto y personal sobre todo el poder ejecutivo, sin restricciones legales?

Para el próximo año, conoceremos las respuestas a estas preguntas. Y sabremos si el experimento democrático reflejado en el requisito constitucional de informar sobre el estado de la unión sigue en pie.

The State of Our Union Is Precarious

President of the Brennan Center for Justice at NYU School of Law

For more than a century, ever since Woodrow Wilson began the practice of speaking to Congress and the country in person instead of in writing, presidents have used that pulpit to speak to our highest ideals. It has been a place, in particular, where presidents spoke to the country’s special role in the world — as a beacon of freedom, imperfect and hypocritical as that status often made us. That podium is where Wilson set out his Fourteen Points for peace, speaking up against “force and selfish aggression.” Where Ronald Reagan proclaimed that “democracy is everywhere on the move.” Where Clinton called the United States the “indispensable nation” — to bipartisan applause.

Most apropos, Franklin Roosevelt stood there — and, yes, he stood, in 10 pounds of steel braces on his paralyzed legs — to proclaim that the United States stood for Four Freedoms: Freedom of speech. Freedom of worship. Freedom from want. Freedom from fear. “Everywhere in the world.”

Roosevelt had surmounted the first “America First” movement, which had combined traditional isolationism with frank admiration for fascism.

Then, there is the legislative branch

The Constitution requires the president to report to Congress on “the State of the Union.” This was actually one of many provisions designed to make clear that Congress — the subject of the document’s first article — was to be the preeminent branch of government. The framers emphatically did not want a king. In fact, Thomas Jefferson refused to give the speech in person not only because he was shy but because he thought it too closely resembled a British “speech from the throne.”

Decades of stagecraft have reduced the lawmakers to partisan cheering squads. When Donald Trump brags about supposed billions or trillions in waste found by Elon Musk and his colleagues, we can

expect Republicans to roar. But will they be a little nervous? Do they want to cede their power on national television?

What Musk is doing is illegal. Congress has the power of the purse. Agencies such as USAID were created by statutes passed by Congress and signed into law by prior presidents. Chief executives cannot simply refuse to spend the money allocated to an agency or shut it down by firing its entire staff.

Then there is the Supreme Court, sitting berobed in the front row

The justices’ job is to remain silent. But previous addresses have reminded us how sharply politicized the Court has become.

Today, the Roberts Court’s credibility teeters. Its ruling last summer in Trump v. U.S. gave presidents vast immunity from accountability for legal wrongdoing. That decision, Sonia Sotomayor wrote in her scathing dissent, “makes a mockery of the principle, foundational to our Constitution and system of Government, that no man is above the law.”

This term, the Court will face a test. A flotilla of cases is headed its way. Presumably, the justices will reject measures such as the purported end to birthright citizenship signed by the presidential Sharpie on the first day of Trump’s term. Will they do the harder work of making clear that presidents must follow the law and that Congress cannot be reduced to a mere advisory body? Will they embrace the radical version of a “unitary executive theory,” now pushed by the president’s lawyers, which says that the president has sole personal control over the entire executive branch, unconstrained by law?

By next year, we will know the answers to these questions. And we will know if the democratic experiment reflected in a constitutional requirement to report on the state of the union still stands.

Presidente Alvaro Gurdián

CEO Hilda H. Gurdián

Director Alvaro Gurdián Jr.

Editor Diego Barahona A. dbarahona@lanoticia.com

Reporteros

Yuliana Montiel Santiago Ochoa

Escritores/Colaboradores

Mae Lynn Reyes-Rodríguez, Ph.D. Dr. Mike Walden

Dr. Carlos Cruz

Econ. Juan Carlos Jácome Reyna Pichardo

Fotos/Video Rodrigo Gaudenzi José Félix Sánchez

Traducción Kendal Walters

Ventas Rosario Herrera Gerente de Ventas Sector Latino 704-965-9443 rherrera@lanoticia.com

Directora de Arte María E. Benton

Administración Alejandrina Rosales

Distribución Nuvia Rodríguez Jorge García Edgar Silva

La Noticia 5936 Monroe Rd. Charlotte, NC 28212 Tel: 704-568-6966 www.lanoticia.com

La Noticia no asume responsabilidad sobre el contenido de los artículos o de los avisos. Las opiniones expresadas por los colaboradores son de exclusiva responsabilidad de sus autores, La Noticia no se solidariza necesariamente con dichas opiniones. Las contribuciones una vez recibidas son propiedad de La Noticia, no se devuelven y están sujetas a edición por razones de aclaración de idea o falta de espacio. La Noticia is not responsible for the content of third party articles and ads. Opinions expressed in by-lined articles and letters are those of the writers do not necessarily represent the opinions of La Noticia. No portion of La Noticia, including editorial features, advertising or artwork may be reproduced in whole or part without written permission of the publisher.

Conozca sus derechos: ¿Qué hacer si ICE llega a su iglesia?

En medio del endurecimiento de las políticas migratorias bajo la administración de Do nald Trump, una de sus primeras acciones oficiales fue permitir que autoridades migratorias puedan in gresar y realizar arrestos en áreas “sensibles”, como escuelas, hospi tales e iglesias. Por eso, experta en inmigración explica cuáles son sus derechos en sitios de culto y cómo interactuar con las autoridades de manera adecuada.

Orden judicial

El 24 de febrero, esta medida fue bloqueada, en parte, por un juez fe deral de Maryland para algunas or ganizaciones religiosas: cuáqueros, baptistas y sikhs. La razón fue que solo la amenaza de que ICE entrara a estos servicios disminuyó consi derablemente la asistencia de inmi grantes y atentó contra el derecho de los devotos a practicar libremente su creencia religiosa.

La orden judicial no extiende su protección a todas las entidades re ligiosas. Esto significa que aún per siste la amenaza de que oficiales del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) accedan a las ins talaciones de otras comunidades religiosas.

Es por eso, que la abogada de inmigración, Yesenia Polanco-Galdámez, explica qué derechos tienen las personas indocumentadas y cómo pueden protegerse ante posibles abusos o prácticas discriminatorias en lugares de culto.

Formas en las que su iglesia puede brindarle protección

De acuerdo con la abogada, las iglesias comparten un aspecto público y privado. Esto significa que son públicas, porque son lugares donde la comunidad se reúne para realizar actividades colectivas, como misas, ceremonias religiosas, celebraciones y eventos, pero al mismo tiempo son propiedad privada de una institución religiosa.

Explica la abogada que parte de este aspecto privado es que pueden cerrar sus puertas con seguro y solo permitir el ingreso de los feligreses que ya sean miembros recurrentes. En especial para protegerlos si hay preocupaciones sobre su seguridad

¿de qué manera? A través de protocolos, asignando a alguien para que, si llega un oficial, sea quien hable con ellos (los oficiales)”, dijo Polanco-Galdámez.

Por eso, una recomendación de la abogada es conocer cuál es la posición de la iglesia ante la posible acción de oficiales de inmigración y si tienen un plan para protegerlo a usted como inmigrante indocumentado.

¿Qué plan pueden seguir las iglesias?

n Asignar a una o varias personas encargadas para hablar con los oficiales de inmigración y que estén presentes durante las horas de servicio.

n Capacitar al personal y voluntarios sobre los derechos de los feligreses.

n Que el personal sepa verificar los datos de una orden judicial como: identificar si viene con la firma de un juez, los lugares a registrar, la fecha, el nombre de la persona buscada y otros datos importantes.

1. No abra las puertas

Según la experta en inmigración, no se está obligado a abrir la puerta de la iglesia si las autoridades, como los oficiales de inmigración, llegan. Recomienda dejar a los encargados y representantes de la iglesia encargarse de interactuar con los oficiales de inmigración.

2. Guarde silencio

“Por ejemplo, si ICE viene a la iglesia, yo como miembro ni me voy a acercar al oficial. No estoy obligada a hacerlo, puedo quedarme sentada y tranquila. Quien tiene que hablar con ellos son los encargados, no yo. Y si esa persona no está, que esperen (los oficiales) a que esa persona venga a hablar con ellos”, comentó la abogada.

3. No sea grosero, ni intente huir

“Ser grosero puede elevar la situación o interpretarse como obstrucción de la justicia. Entonces no se ponga a alegar, porque nunca le va a ganar a las autoridades. Tampoco

“Si usted quiere responder a lo que ellos preguntan o quiere verificar ‘si tienen una orden de arresto’, hable en español y que sean ellos los que se encarguen de buscar y usar a un intérprete”, indicó.

5. No presente ningún documento Según Polanco-Galdámez, usted no está obligado a mostrar documentos de identidad que puedan mostrar cuál es su país de origen. Advierte no caer en prácticas ilegales como presentar documentos falsos, esto podría considerarse fraude y equivale a cargos penales o problemas a futuro para regularizar su situación migratoria.

6. Pida hablar con un abogado Finalmente, si no puede hacer nada para evitar esta situación, recuerde que tiene derecho a un abogado. Pida que le permitan hacerlo inmediatamente y no firme nada hasta conversar con uno. Esto forma parte de su derecho a un juicio justo.

Yuliana Montiel

Organizaciones amplían el acceso a la salud mental para latinos

Natalia Najera describió su llegada a Estados Unidos en el 2014 como solitaria. No era lo que parecía, ya que tenía a su esposo a su lado y un bebé en camino, pero así era como se sentía.

Experimentó una depresión extrema al establecerse en Marion, Carolina del Norte, a miles de millas de México, donde había trabajado como educadora. Ocho meses después de dar a luz, comenzó a preocuparse cuando su hijo empezó a golpearse la cabeza con regularidad. Poco después, su hijo fue diagnosticado con autismo severo, no verbal.

Najera no tenía automóvil, no sabía inglés y sentía que no tenía ayuda.

Lloraba casi todos los días, y su depresión, que se convirtió en ansiedad severa, solo se hizo más fuerte en los siguientes siete años.

“Todos estos años imagínate sola,” dijo Najera, “yo sola.”

Con su esposo en el trabajo, era su responsabilidad cuidar a su hijo todos los días. Además, unos años después, Najera tuvo una hija, lo que describió como una situación aún más difícil. Después de siete años de cuidar a sus hijos y hacerse cargo del hogar sola, Najera supo que tenía que seguir adelante. Fue entonces cuando descubrió el Centro Unido Latino Americano.

Ayudando a otras mujeres a sanar

El Centro Unido Latino Americano es una organización sin fines de lucro ubicada en Marion, que brinda servicios de salud mental a los latinos en el condado de McDowell. Najera sabía que el Centro Unido ayudaba a los latinos a traducir documentos importantes, pero pronto descubriría que también la ayudarían a mejorar su salud mental.

A través de un programa de terapia con base en México llamado Senarai, Najera comenzó terapia. Después de algunos meses de sesiones en línea, su terapeuta la animó a comenzar a hacer actividades para sí misma.

“Empiezo otra vez a vivir,” dijo Najera.

Con el tiempo, fue voluntaria en el Centro Unido y ayudó a lanzar Tribu

Muchos latinos enfrentan ansiedad y depresión en silencio. Programas como El Futuro y el Centro Unido brindan apoyo gratuito en salud mental. Foto: Cortesía El Futuro.

de Mujeres, un grupo de apoyo para latinas.

“En estas dos horas, me levanto, me arreglo y me reúno con estas mujeres”, dice Najera. El grupo ha crecido, organizando caminatas y actividades que ayudan a compartir experiencias. “A veces creemos que tenemos muchos problemas, pero siempre hay alguien con el doble”, reflexiona.

A pesar de iniciativas como esta, los servicios de salud mental para latinos siguen siendo insuficientes en Carolina del Norte.

Falta de acceso y estigma en la comunidad latina

Misael Garriga, comprometido con su comunidad, destaca que muchos latinos no saben cómo obtener ayuda. En Estados Unidos, solo el 36.1 % de los latinos con problemas de salud mental recibe tratamiento, comparado con el 52.4 % de los blancos, según la Oficina de Servicios de Abuso de Sustancias y Salud Mental.

El Futuro, una organización sin fines de lucro en Durham, se especializa en servicios de salud mental para latinos. Maritza Hondermann, su gerente de comunicaciones, enfatiza que el estigma es un obstáculo clave: “Los latinos piensan que en la clínica solo te darán medicación”. Para cambiar esta percepción, El Futuro implementa programas como Laya, donde jóvenes embajadores hablan sobre salud mental con sus compañeros.

El Centro Unido también combate

el estigma organizando foros mensuales. Carlos López, coordinador de participación juvenil, menciona que el machismo es una barrera: “El estigma se fortalece con nuestras experiencias culturales”. Para contrarrestarlo, fomentan conversaciones sobre bienestar emocional.

Idioma y barreras culturales

Rosalind Arriola, coordinadora de equidad en el Centro Unido, recuerda a una mujer que buscó ayuda tras sufrir violencia doméstica. Gracias al programa de terapia Senarai, recibió atención en su idioma y luego se inscribió en un curso de negocios, lo que la llevó a abrir su propia empresa de limpieza. “Ahora se ve tan feliz”, dice Arriola.

Aun así, la barrera del idioma sigue siendo un reto. “Muchos latinos no buscan terapia porque no hay profesionales bilingües”, explica López. En El Futuro, los terapeutas hablan español, lo que facilita la comunicación y genera confianza.

El trauma de la inmigración también impacta la salud mental. Hondermann indica que los principales diagnósticos en El Futuro en el 2022 fueron depresión, ansiedad y abuso de sustancias, problemas agravados por el estrés migratorio. “Llegar a un país nuevo trae consigo un trauma que afecta a toda la familia”, señala.

El temor a la deportación también desincentiva a los latinos a buscar ayuda. Garriga menciona que muchos creen que no serán escuchados por

no tener documentos. “Sufren porque piensan que nadie los ayudará”, lamenta.

Acceso económico a la salud mental

El Futuro y el Centro Unido ofrecen opciones de terapia gratuita para los latinos, pero no todos en el estado tienen acceso a opciones de terapia asequibles.

Según un artículo de la revista Forbes, el precio promedio de la terapia en el 2024 osciló entre $100 y $200 por sesión, algo que López dijo que muchas familias inmigrantes no pueden permitirse.

Hondermann, López y Arriola dijeron que esperan que sus organizaciones sin fines de lucro continúen expandiéndose por Carolina del Norte. López dijo que espera que más personas usen el Centro Unido como una herramienta para mejorar su salud mental. En este momento, está enfocado en brindar capacitación no solo para los niños, sino también para los adultos de la comunidad.

“Solo queremos ver, por ejemplo, un aumento en el número de personas que toman estos entrenamientos y un incremento en la cantidad de personas que asisten a nuestros foros,” dijo López. “Queremos ver a más personas dispuestas a hablar sobre su proceso de sanación y abiertas a las posibilidades.”

Hondermann dijo que El Futuro espera seguir trabajando con su equipo de gestión de casos para brindar soluciones más allá de los problemas de salud mental, como ayudar a las familias a pagar el alquiler. Además de proporcionar seguridad en la vivienda, El Futuro quiere expandirse más allá de las cuatro paredes de la clínica con un jardín terapéutico.

“Seguimos trabajando en nuestro jardín terapéutico, descubrimos que este espacio ofrece apoyo a la salud mental fuera de nuestras instalaciones,” dijo Hondermann.

En cuanto a Garriga, dijo que los latinos no deben rendirse y que él siempre será un sistema de apoyo para quien lo necesite.

“Mi mayor consejo: no te rindas con las personas. Ayuda a la gente hasta el final,” dijo Garriga.

Encuentre esta historia en LaNoticia.com

Lilliana Molina

7 usos inteligentes que puedes darle a tu reembolso de impuestos

Hiciste tu declaración de impuestos, y esperas recibir un reembolso jugoso este año, ¿tienes pensado qué hacer con él?

Con dinero en mano las opciones son: gastar, ahorrar o invertir. Esta guía le ayudará a pensar cómo destinar el reembolso de impuestos del IRS con propósitos y de forma inteligente.

1) Paga tus deudas

Lo primero que tal vez tenga en mente es pagar tus deudas. Y sí, es una buena opción, pero si tienes más de una obligación de préstamos, analiza cuál debes saldar primero. Dependiendo del monto de tu reembolso de impuestos, escoge minimizar las deudas o pagar por completo. Lo ideal es que puedas saber cuál es su mejor alternativa entre:

n Pagar una deuda empezando por la que tiene el interés más alto. En un futuro estarás ahorrando dinero por intereses.

n Terminar la deuda más pequeña, de manera que te brinde la tranquilidad de una responsabilidad menos.

2) Crea un fondo de ahorros de emergencia

Los imprevistos no avisan y lo mejor es que cuando lleguen tengas una solución para abordarlos. Especialmente los problemas de salud suelen quitar la calma si no cuentas con un seguro médico. Por ello, una segunda buena opción para destinar tu reembolso es comenzar a ahorrar o aumentar tu fondo de ahorros para emergencias que se pueden presentar en el futuro.

Si piensas en abrir una cuenta para sus ahorros, evalúa las opciones que te permitan mayor rendimiento a través de los intereses.

3) Abre una cuenta para un objetivo específico

Además de emergencias, puedes tener en mente un plan específico. Por ejemplo, si tienes hijos, tal vez te resulte útil pensar en ahorrar para su educación futura, sabiendo los al tos costos de las universidades. Pero también es posible que escojas co menzar a juntar dinero para la cuota inicial de una casa, la boda, el naci miento de un hijo, entre otros. Cuando ahorres para un fin especí fico, trata de tener el dinero separa do a fin de evitar que se diluyan sin darte cuenta.

4) Inicia un plan de jubilación

No importa qué tan joven sea, tal vez es tiempo de considerar abrir tu propia Cuenta Individual de Jubila ción (IRA). Estas cuentas le ayuda rán a tener un respaldo para su futu ro, sobre todo si no cuentas con un plan por algún empleador. Lo mejor es que algunos productos en el mercado cuentan con ventajas fiscales. Solicita apoyo en diversas instituciones financieras para analizar las

5) Busca ahorro de largo plazo

Si ya cuentas con mecanismos sugeridos previamente y deseas destinar tu reembolso de impuestos a una meta de ahorro a largo plazo, considera un certificado de depósito. Estos te proporcionan mayor rentabilidad y tienen opciones de flexibilidad de uso.

mejoras en el hogar que puedan agregarle valor al inmueble. También, considera optar por simple mantenimiento que te permitirá proteger tu inversión, ya que los bienes raíces suelen ser los más estables negocios en los que invertirás en tu vida.

7) Cumple un sueño

6) Invierte en cuidar tus inversiones

Cuidar y proteger inversiones como viviendas es una de las mejores ideas que puedes tener. Planifica y realiza

Si tus condiciones lo permiten, también puedes optar por cumplir un sueño. Hacer ese viaje pendiente, pagar un curso de un nuevo idioma, iniciar un negocio o emprendimiento, renovar el auto o regálese un tratamiento estético.

Eso sí, piensa que esta alternativa es la última, no por ser la menos importante, sino porque deberás saber que ese dinero del reembolso lo estuviste ahorrando durante un tiempo, no es un regalo y, por lo tanto, merece un uso inteligente y respon-

Esta información llega a usted gracias al apoyo de Wells Fargo.

De monótono a chic: Ideas de cómo transformar un outfit en 5 minutos

Todos hemos tenido esos días en los que nuestro look se siente repetitivo, común y sin gracia. Afortunadamente, darle un giro sofisticado a un outfit no requiere de una renovación completa del closet ni de horas frente al espejo. Con algunos trucos sencillos y rápidos, es posible convertir un atuendo monótono en uno chic en cuestión de minutos.

Desde el poder de los accesorios hasta pequeños ajustes en la forma de llevar nuestras piezas, hoy te cuento cómo añadir un toque de sofisticación y personalidad a tu estilo diario con el mínimo esfuerzo. ¡Porque vestirse bien no tiene que ser complicado!

La magia de los accesorios

Los accesorios son la clave para darle personalidad y dinamismo a cualquier atuendo. Un collar llamativo, unos aretes sofisticados o un cinturón pueden marcar la diferencia. Si tu look es sencillo, dale un giro con un pañuelo de seda, un bolso vistoso o unas gafas de sol con personalidad para realzar tu outfit.

El poder de la tercera pieza

La “regla de la tercera pieza” es un truco de estilismo efectivo. Además de la prenda superior e inferior, agrega un elemento extra como un blazer, chaleco, cárdigan o kimono. Esta capa adicional aporta elegancia y hace que el look luzca más acabado.

Un buen calzado transforma todo

El tipo de zapatos que elijas puede definir completamente la intención de tu look. Un atuendo con tenis tendrá un aire relajado, pero si lo cambias por unos botines o stilettos, automáticamente se verá más elegante. Si no quieres sacrificar la comodidad, unas bailarinas de punta o mocasines de calidad pueden ser una excelente opción.

Ajustes a la silueta

A veces, pequeños cambios en la forma en que llevamos la ropa hacen una gran diferencia. Remangar las mangas de una camisa, colocar el suéter o camisa de manera parcial dentro del pantalón o marcar la cin-

tura con una correa puede aportar un aire más refinado. Estos trucos de estilismo ayudan a que el outfit luzca más pensado y armonioso.

Añade una pieza con color o estampado

Si tu outfit está compuesto por tonos neutros o básicos, incorporar un toque de color o un estampado puede hacer una gran diferencia. Un blazer rojo, un bolso vibrante o una bufanda estampada pueden darle vida a tu outfit sin esfuerzo.

Juega con proporciones y estructuras

Un look puede mejorar instantáneamente con el equilibrio adecuado de volúmenes. Si llevas un pantalón ajustado, prueba con una blusa fluida o de hombros estructurados. Si optas por una falda o pantalón ancho, equilibra con un top más ceñido.

Opta por prendas con detalles especiales

A veces, un simple cambio en la prenda puede marcar la diferencia. Busca piezas con botones llamativos, mangas con volumen, costuras interesantes o texturas únicas. Estos pequeños detalles añaden un aire chic sin necesidad de mucho esfuerzo.

Joyería en capas

En lugar de un solo accesorio, prueba combinaciones de joyas. Puedes superponer collares de diferentes largos, mezclar anillos o pulseras para dar un aire moderno y refinado.

Bolsos llamativos

Un bolso con textura o color llamativo puede transformar la percepción del look. Deja de lado el bolso de uso diario y opta por una pieza que aporte un toque distinguido.

Experimenta con gafas de sol o sombreros

Las gafas de sol pueden darle un aire misterioso y elegante a cualquier atuendo. Un sombrero o boina bien elegidos también pueden apor-

tar mucho estilo sin necesidad de hacer cambios drásticos en la ropa.

Toques finales: maquillaje, peinado, perfume y actitud

El estilo no se define solo por la ropa; el maquillaje y el peinado tienen un papel fundamental. Un labial rojo, un delineado delicado o un toque de iluminador pueden aportar frescura y vitalidad al rostro. En cuanto al cabello, un peinado impecable o unas ondas naturales pueden transformar un atuendo sencillo en uno más acabado sin complicaciones. El estilo va más allá de la ropa. Un perfume que refleje tu esencia y una actitud confiada son los detalles que elevan cualquier look a un nivel de elegancia y dis-

Elevar un look no tiene por qué ser complicado ni requerir de una gran inversión. La clave está en jugar con los detalles y atreverse a experimentar con nuevas combinaciones. Porque, al final, el estilo no depende de lo que usas, sino de cómo lo llevas.

Reyna Pichardo

Asesora de imagen y estilista personal, con título en Fashion Marketing del New York City College of Technology y título en consultoría de Imagen y Estilista Personal del Fashion Institute of Technology en New York City. Para más información, escribe al correo electrónico: stylebyreina@gmail.com

También puedes buscar en Instagram: @reynapichardoimagen

Reyna Pichado
monótono y aburrido en uno elegante. Foto: Victoria Fox / Adobe Stock.

El Juego de las Estrellas de la liga Carolina International Basketball Association, más conocida como Liga CIBA, fue, sin duda, un evento espectacular que dejó a todos los presentes maravillados. La emoción estuvo presente desde el primer minuto y a pesar de no pertenecer al mismo equipo, los jugadores lograron combinar su destreza en la cancha para brindarnos partidos y eliminatorias de altísimo nivel. Un aspecto destacado de esta jornada del 23 de febrero fue la participación de jugadores jóvenes provenientes de las segundas divisiones B y B1, quienes demostraron su enorme potencial y dejaron claro que tienen mucho que ofrecer en el futuro.

Primera ronda de eliminatorias en las divisiones

La primera ronda de eliminatorias de la Liga CIBA estuvo cargada de sorpresas. En ella se enfrentaron los equipos más competitivos de la Primera División, Segunda División B y Segunda División B1.

En Primera División, por un lado, GBG comenzó con fuerza al ganar su primer juego ante Los Hoopers, mientras que KTSE se impuso a Shoot’n Starz por una diferencia mínima de tres puntos, que se decidieron en los últimos segundos con un tiro clave.

En la otra llave, LTS se llevó la victoria sobre Queen City Godz, y Diamonds Boys superó a FTF, demostrando un gran nivel de juego.

En Segunda División A, la compe-

titividad también estuvo al máximo. Aces no pudo ante Los Chamos, cayendo en su primer encuentro, mientras que Los Domis lograron imponerse a Rhinos. En la otra llave, Renegados se alzó con la victoria frente a Venezuela, y Domirriqueños dio la sorpresa al vencer a Terminators.

La Segunda División B también tuvo sus momentos. Viramontes tuvo una actuación arrolladora y venció sin piedad a Raza Unida. En otro enfrentamiento de gran nivel, Abayard3s y Bluemoon protagonizaron un partido cerrado, que se resolvió en los últimos segundos, donde Bluemoon logró marcar la diferencia para asegurar su victoria.

Por el otro lado, East Side Boyz luchó duramente contra Certified Hoo-

pers, quienes, con un increíble tiro de tres en los últimos dos segundos, sellaron su triunfo. Finalmente, Hidalgo también logró imponerse en su primer encuentro ante Carmelitos.

Próxima ronda de Eliminatorias

Con el cierre de esta primera ronda, los equipos que ganen dos de tres partidos pasarán a la siguiente fase de las eliminatorias, lo que promete aún más emoción y sorpresas. Los equipos ya están afinando detalles y demostrando por qué llegaron tan lejos, y la competencia en la siguiente ronda promete ser aún más intensa este domingo 2 de marzo.

Encuentre esta historia en LaNoticia.com

Yuliana Montiel

Servicio 24 horas 704-249-5962

Compramos carros viejos Pagamos Cash desde $200 a $1000

• Cubrimos Charlotte y alrededores

• Recojemos en 35 minutos

• Abrimos carros

¿Vidrio de su Auto roto?

Se necesitan 704-892-7913

de barcos en Cornelius, NC. Interesados llamar al preguntar por Maria.

Solicito Persona

Para instalar llantas, en la ciudad de Monroe NC. Se requiere ser Bilingüe, buena actitud, llame para una entrevista, 704-923-3864 443-857-6322

Síguenos en:

Servicio a domicilio. Instalaciones de parabrisas, vidrios de puerta, vidrios traseros, reguladores y más…

Toda clase de Autos y Camiones. No espere mas, llámenos para un estimado gratis.

• Lavadoras y Secadoras

Solicitamos persona joven para tareas de limpieza en general

Rock Hill, SC Myrtle Beach, SC

Salario: $15 por hora

Se proporciona pagos de viaje, alojamiento y comida cuando el trabajo sea en Myrtle Beach LaNoticia.com

Aire acondicionado y calefacción

Don Ramón Reparación - Instalación (704) 582-1010 24 años de experiencia

Electricidad - Plomería

ExcelenteAwards.com

LatinaCon.com

Por horas Charlotte, NC

• Gran oportunidad para trabajar desde su casa • Seguro de salud y dental Se solicita ejecutivo de ventas Homeoffice

en:

Notaría

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.