1 minute read

8.1. METODOLOGÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

industria alimenticia, los procesos y acciones deben asegurar la calidad de los productos que están

dirigidos a la ciudadanía.

Advertisement

Por tanto, los Estudios de Impacto Ambiental tienen como objeto minimizar los impactos negativos y maximizar los positivos, producidos por el ser humano sobre el medio ambiente, a fin de optimizar

los beneficios de su intervención.

Conocidas las características ambientales del sector de estudio y su relación con las actividades

inherentes del proyecto, se determinarán los impactos ambientales mediante la identificación,

valoración y jerarquización de los mismos y que, repercutirán en la calidad ambiental y social de la

zona.

La Evaluación de Impacto Ambiental tiene por objeto profundizar en la identificación y clasificación

de los diferentes problemas encontrados, a partir de la cual se deberán definir las actividades o

acciones necesarias para mitigar los impactos, y que formarán parte del plan de manejo ambiental.

8.1. METODOLOGÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

La metodología empleada para la identificación y evaluación de impactos ambientales de “QUALA ECUADOR”, ha sido la siguiente:

En primera instancia, se realizó un análisis y un seguimiento secuencial de todas y cada una de las

fases que involucra el proceso. De esta manera se ha establecido las áreas más críticas que podrían

generar mayor impacto. Adicional a esto, se han analizado las actividades operativas y de

mantenimiento y aquellas que tienen una frecuencia menor en el proceso productivo.

Con el análisis realizado, se procede a identificar los Aspectos Ambientales ligados a la maquinaria,

insumos, procesos, actividades y secuencias para la generación de los productos.

Determinados los Aspectos Ambientales, se realiza una interpretación de los mismos y se proyecta a los posibles Impactos Ambientales que podrían generar, ubicando a los mismos en relación con las

actividades del proceso productivo en una matriz para este fin.

Posteriormente, se genera una Matriz de Leopold, misma que se basa en una matriz general de interacción causa / efecto, y cuyo uso principal es la identificación de impactos potenciales. La

predicción de impactos ambientales se realiza valorando la importancia y magnitud de cada

impacto identificado.

This article is from: