
3 minute read
4.4. DIAGNÓSTICO AMBIENTAL
Tranasoc
Quito – San José de Morán
Advertisement
Quiteño Libre
Transporcel
Quito – Carapungo
Quito – San Juan
FUENTE: GAD. PARROQUIA DE CALDERÓN. 2010. Adaptación: Consultora
4.4. DIAGNÓSTICO AMBIENTAL
QUALA se ubica en una zona de uso industrial tipo 2. La empresa ya contaba con un Cronograma del
Plan de Manejo Ambiental (CPMA) aprobado por parte de la secretaria del ambiente La empresa Quala Ecuador SA. cuenta con Registro Ambiental MAE-RA-2013-70335, de actividad “Construcción y/u operación de fábricas para producción de otros tipos de alimentos” (CCAN), ubicada en la Panamericana Norte Km 11 1/2- Quito; Con fecha 31 de enero del 2014, la Secretaría de Ambiente
envió a mi representada el oficio No. 713 en el cual menciona que “La Secretaria de Ambiente informa que Quala Ecuador S.A. se encuentra en un periodo de transición desde la Ordenanza No.
213 a la Ordenanza Metropolitana No. 404. El periodo de transición para la realización de su
actividad en el Distrito Metropolitano de Quito regirá hasta la fecha de vencimiento del Cronograma del Plan de Manejo Ambiental aprobado por la Secretaría de Ambiente, es decir hasta el 06/05/2015,
fecha a partir de la cual debe contar con la Autorización Administrativa Ambiental que aplique, según
la Ordenanza Metropolitana No. 404 y procedimientos establecidos por la Secretaría de Ambiente, por lo que la gestión ambiental ya se venía realizando previa la emisión de la Ordenanza Municipal
N°404 y, a partir de la expedición de esta normativa, se requirió realizar el Estudio de Impacto
ambiental ExPost para la obtención de una Licencia Ambiental definitiva. Para realizar una adecuada
descripción en referencia al diagnóstico ambiental se llevó a cabo trabajo en el sitio y se ejecutó una auditoría de cumplimiento de la normativa vigente del Distrito Metropolitano de Quito (CAPÍTULO VI)
al Plan de Manejo Ambiental, detallándose a continuación la situación ambiental por cada sistema:
Sistema físico
Los efluentes de las líneas de producción de la empresa y la limpieza de áreas se conducen a una
Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, misma que se está repotenciando para aumentar su eficiencia de remoción. En cuanto a las descarga de aguas negras y grises se realiza en el
alcantarillado público. El producto líquido no conforme de Bonice se entrega a gestores ambientales
autorizados, reduciendo el volumen de descargas líquidas. La empresa no se ubica cerca de cuerpos
de agua y sus efluentes tratados se dirigen al alcantarillado público.
Como surtidor de energía para la producción se usa caldero y se mantienen además, generadores de
emergencia, a los que se les realiza mantenimientos periódicos para procurar que operen en
condiciones aceptables de generación de gases de combustión. En cuanto al ruido se refiere, de los
resultados obtenidos del monitoreo de ruido ambiental realizado (ANEXO 5), se determinó que la
empresa no produce afectación externa derivada de las emisiones de sus procesos, sino que el ruido
predominante en el sector es el emitido por el tráfico vehicular.
Los desechos sólidos se clasifican y los residuos peligrosos se entregan a gestores tecnificados. Existe un almacenamiento temporal identificado y aislado, y cuentan con el etiquetado e indicaciones
debidas para cada tipo de desecho.
Sistema biótico
El área en donde se ubica el proyecto no cuenta con sistemas bióticos sensibles cercanos, debido a que se encuentra en una zona intervenida totalmente.
Sistema social
La ubicación de la empresa se sitúa en una zona industrial, cercana al sector, densamente poblado,
de Carapungo.
IDENTIFICACIÓN DE PASIVOS AMBIENTALES
Por pasivo ambiental se entiende los daños no compensados producidos por una actividad al medio
ambiente a lo largo de su historia, en su operación normal o en eventos accidentales. En otras palabras, se trata de sus deudas hacia la comunidad donde opera11 . En caso de producirse un pasivo, el Anexo IV del Acuerdo Ministerial No. 006 dice lo siguiente: La restauración de un recurso
natural afectado hasta su estado inicial previo a la alteración, implica la alteración de un sin
número de actividades que tienen que desarrollarse y que representan costos que deben ser
cubiertos por quién causo el daño. La estimación del costo total de restauración, del recurso
natural dependerá de las características del mismo, ya que éstas determinaran, a la vez, el conjunto
de actividades que deberán realizarse en la restauración.
Dentro de este contexto, QUALA ECUADOR S.A. no ha generado pasivos ambientales.