
1 minute read
6.6.2. SENSIBILIDAD BIÓTICA
6.6.2. SENSIBILIDAD BIÓTICA
Los factores a ser analizados son: especies sensibles que permiten detectar cambios o
Advertisement
fraccionamientos del ecosistema natural, estado de conservación, cobertura vegetal, zonas de
distribución de especies, protección de micro cuencas, y tipos de formaciones vegetales.
Los estudios de impacto ambiental por ser de corta duración solamente son evaluaciones de los
principales elementos o componentes de un ecosistema o área. Por ello, para determinar las áreas
sensibles desde el punto de vista biótico se basa en los siguientes aspectos:
Registro de áreas ecológicamente sensibles para los diferentes grupos faunísticos como:
bebederos, bañaderos, comederos, áreas de reproducción y saladeros, pues estas áreas
permiten a la fauna cumplir con sus requerimientos ecológicos y su alteración intervendrá directamente en la dinámica de los ecosistemas
Tomando en cuenta que la fauna de un ecosistema se encuentra íntimamente relacionada
con el estado de conservación de la vegetación, también es importante considerar los niveles
de perturbación de la cobertura vegetal de la zona. Aquí se realiza el estudio relacionando la
sensibilidad de las especies registradas
El principal aspecto que se toma en cuenta en los estudios de Impacto Ambiental, es la sensibilidad de las especies registradas y el estado de conservación de las mismas
Criterios para determinación de zonas sensibles:
Zona de alta sensibilidad: son aquellos sitios que albergan un gran número de especies altamente sensibles a los cambios de hábitat y con requerimientos específicos y/o especies amenazadas y
endémicas a nivel local.
Zona de sensibilidad media: son aquellos sitios que albergan especies de sensibilidad media y/o
depredadores menores y especies endémicas regionales, no albergan especies amenazadas en las categorías “En Peligro” o “En Peligro Crítico”. Zona de baja sensibilidad: son aquellos sitios que albergan en su mayoría especies de baja
sensibilidad, generalistas y colonizadoras y no albergan especies amenazadas o endémicas (Stotz, et
al., 1996).
En relación a las especies de flora registradas, se establece al área de estudio de Sensibilidad Baja, el
ecosistema original se encuentra modificado debido a que la zona es urbana, se registraron árboles y
arbustos medicinales, forraje y en su mayoría ornamentales.
En general la fauna del sector se considera de sensibilidad baja.