la voz de la MERINDAD Danzas ancestrales
BADATOZ INAUTERIAK!
2 ı LVM ı 2023-2-15
PUBLICIDAD
comercial@merindad.com
Pedro Ruiz
T. 626 975 264
Ana Navascués
660 357 198
Jesús Juan
676 604 538
EDITA
Fundación Merindad
C/ Escuela María 5, bajo
31300 Tafalla
T. 948 70 33 15 info@merindad.com
CONSEJO DE DIRECCIÓN
Saioa Martínez, Endika Iriso,
CONSEJO DE REDACCIÓN
Saioa Martínez, Endika Iriso.
DISEÑO Y MAQUETACIÓN
Endika Iriso
IMPRENTA
Gráficas Iratxe.
FOTOGRAFÍA DE PORTADA
Endika Iriso
FOTOGRAFÍA
Altaffaylla, Endika Iriso, Saioa Martínez, Esteban Martino, Txetxi Ruiz, José Luis Lizarbe, Oier Araiz.
COLABORAN EN ESTE NÚMERO
Altaffaylla, Ángela Irañeta, Juan Manuel Esparza, José Luis Lizarbe, Txetxi Ruiz, Esteban Martino, Mari
Jose Ruiz, Amaia Jaso, Juan José Úcar Muruzábal, Javier Zabalza, Ángel Iriso "Zaki"
D.L.
NA-0364-1999
ISSN
1139-9937
4 Sakonki
8 Tafalla
15 Miope
16 Sacando la tortura a la luz
20 Comercio / Merkataritza
22 Amerikanuak
23 Paisanaje
27 Adiós Tafalla, agur
28 Carnaval tradicional de la Zona Media
32 Olite / Erriberri
34 Las Manos de Irulegi y los tortazos
36 La llamada de la huerta
38 Deportes / Kirolak
42 A quien corresponda
43 Pasatiempos / Denborapasa
44 De un vistazo / Begi bistan
46 Clasificados / Sailkatuak
La revista recibe ayudas económicas del Servicio de Cultura del Ayuntamiento de Tafalla, del Gobierno de Navarra - Euskarabidea - Instituto Navarro del Euskera. Esta publicación no comparte necesariamente las opiniones de los colaboradores que escriben en sus páginas.
Aldizkariak honako hauen dirulaguntza jasotzen du: Tafallako Udalaren Kultur zerbitzua eta Nafar Gobernua - Euskarabidea - Nafarroako Euskararen Institutua. Aldizkarian parte hartzen duten laguntzaileen iritziekin ez du zertan bat egin beharrik argitalpenak.
15-2-2023 ı LVM ı 3
Siguenos en Jarrai gaitzazu: La Voz de la Merindad @lamerindad lamerindad www.merindad.com info@merindad.com
La Sala Negra abrirá sus puertas al rock
Charlamos
Endika Iriso
Dícese del rock and roll que no es apto para oídos cultos, que es pasto de salvajes que no saben disfrutarlo sin una priva en la mano y no es merecedor de galanterías ni acústicas refinadas. En otras palabras, que de cultura tiene poco. Pues bien, a pesar de que a los rockeros no nos asustan tales calumnias (sino que nos halagan), la programación cultural tafallesa de este año viene a romper mitos y barreras, queriendo sacar al rock de las tabernas, plantándolo en el escenario de la gran desconocida del Kulturgune: la Sala Negra.
Se han preparado un par de conciertos durante dos viernes de marzo a las 21:00 con una entrada de 8€. El 3 nos visitarán Flamingo Tours; una banda de r´n´r buscavidas proveniente de Catalunya, mientras que el 24 estarán sobre las tablas Etxekalte, un cuarteto de rock alternativo de Bermeo. Quién mejor que Javier Martínez “Marti”, vocal del Consejo Sectorial de Cultura y veterano melómano amante del rock, para explicarnos la iniciativa con todo detalle.
4 ı LVM ı 2023-2-15
"Buscamos grupos que todo el mundo pueda disfrutar, no tanto grupos que llenen salas o que necesiten de un ambiente muy juerguista"
con Javier Martínez “Marti” sobre los conciertos que se celebrarán durante marzo en el Kulturgune
Antes de nada, Marti, explícanos qué es eso del Consejo Sectorial de Cultura, para quien no lo sepa.
Es el grupo motor que diseña las actividades dirigidas por el Área de Cultura del Ayuntamiento de Tafalla, que viene a sustituir lo que antes era el Patronato de Cultura. Esta presidido por el concejal de Cultura y cuenta con un técnico y varios vocales, algunos concejales y otros no. Quiero aclarar que hay otras áreas que también programan actos culturales (Festejos, Juventud, Euskera…) pero el Consejo solo diseña con las partidas presupuestarias dirigidas a Cultura.
¿Cómo surge la iniciativa de traer conciertos de rock a la Sala Negra?
Hubo un antecedente, y es que en enero de 2020 tocó aquí la banda americana Track Dogs, pero durante la pandemia se truncaron las posibilidades de hacer algo por el estilo.
En el Consejo vimos que programamos actividades musicales de todos los estilos: folk, clásica, corales, Escuela de Música, jotas, Tubala Brass Week… salvo la relacionada con la llamada música urbana. Es cierto que otras áreas si lo hacen (en Juventudes o Fiestas hay conciertos de pop, rap,
música electrónica, etc), pero no se desarrollan en el Kulturgune. Por ello querriamos preparar un par de conciertos para cada semestre, ya sean de pop, reggae, rock o estilos de otro tipo. También es forma de darle un uso más continuo a la Sala Negra.
¿Qué características tiene?
Es una sala muy bien equipada, que dispone de mesa y equipo de sonido propios. Tiene capacidad de instalar el equipo de luces portátil del Kulturgune y su acústica es muy buena, además de que al ser cuadrangular no tiene puntos ciegos. Este equipo ha estado infravalorado hasta ahora ya que solo se ha abierto para ciertas obras de teatro que no requieren escenario, sesiones de bertsolarismo, reuniones, mítines , despedidas civiles, cine-forum o como lugar de vacunación. La pega puede ser que no es una sala apta para un ambiente de juerga, pero cada cosa a su tiempo.
¿Se tratará de algo puntual o queréis continuar con la iniciativa en futuras ocasiones?
Diría que sí. Por ahora veremos la respuesta del público, pero si no viene mucha gente no nos daremos por aludidos. Creemos que los actos culturales deben ofrecerse vengan 30 personas o 300. Hay disciplinas que no tienen mucho seguimiento, pero desde el Área se deben seguir potenciando como enriquecedores culturales de la ciudad.
¿Qué tipo de bandas se prevé traer? ¿Se cuenta con alguna empresa de management para escoger los conciertos?
Son las propias empresas quienes contactan con el Ayuntamiento y es el Consejo quien decide qué traer. En este caso se han escogido dos bandas que representan abanicos muy diferentes. Por un lado los Flamingo Tours, que beben del rock americano clásico y cantan en castellano y en ingles. Por otro, Etxekalte, un grupo euskaldun difícil de etiquetar inspirado en corrientes más contemporáneas.
15-2-2023 ı LVM ı 5
“Creo que se puede disfrutar del rock de la misma manera que cualquier otro tipo de música
Flamingo Tours actuará en el Kulturgune el 3 de marzo Etxekalte lo hará el 24
En general, buscamos grupos que cualquier persona pueda disfrutar, no tanto grupos que llenen salas o que necesiten de un ambiente muy juerguista. Entre otras ideas, más adelante nos gustaría montar algo con grupos nóveles de la comarca que quizás no han tenido oportunidad de tocar con un buen equipo. Estamos abiertos a aportaciones populares y animamos a la ciudadanía a que contacte con la concejalía o el Consejo de Cultura.
¿Cómo veterano aficionado del rock, como ves el panorama local? ¿Crees que el público responderá bien a este tipo de conciertos?
Veo que hay mucha afición al rock como diversión, en fiestas, Semana de la Juventud etc. De hecho, al contrario que en mis tiempos, la juventud de ahora es más de conciertos que de verbenas. Diría que hay un sector amplio de la población que le gusta el rock, pero que se reduce bastante a la hora de presentar inquietudes por descubrir nuevos grupos. Cuando hablo de personas aficionadas quiero recalcar que no solo hablo de jóvenes, ya que los estilos no entienden de edades, al igual que a una persona joven le puede flipar Vivaldi, o yo que sé.
Por otra parte, tenemos una variedad muy interesante de grupos activos, alguno incluso con referencialidad en Euskal Herria y en el Estado.
En cuanto a conciertos, 2022 ha sido un buen año. Los han habido en bares, en la Plaza de Toros o en la Kube, a quien hay que agradecer que programe este tipo de eventos. También los conciertos de la semana pre-fiestas nos dejaron muy buen sabor de boca, igual que los de las Txoznas, donde se vio una variedad de estilos muy interesante.
Como contrapunto, y es algo que se puede extrapolar a toda la sociedad, creo que no hay tanta cultura musical y con la inmediatez de las redes no se valoran las publicaciones o los discos como es debido. No tenemos paciencia para escuchar siquiera canciones enteras y el mensaje del artista no se capta en su totalidad.
¿Cómo te gusta consumir música?
Generalmente en plataformas. Ahora compro pocos CDs o vinilos, y generalmente lo hago para apoyar la escena local. Eso sí, la escucho en un buen equipo de altavoces y
dedicándole su tiempo. Como decía Manrique, famoso periodista musical, “para valorar un disco tengo que oírlo en el ordenador, en el coche y en el equipo de casa; entonces se puede decir si un disco es bueno o no”. Otra forma de consumir música sería la radio. Yo le pego a Radio 3, básicamente.
En cuanto a corrientes musicales, vemos que para las nuevas generaciones la guitarra está saliéndo del epicentro, perdiendo el dominio ante el ordenador y la música electrónica. ¿Cómo ves esa evolución?
Creo que es algo inevitable, y el debate de cierta gente sobre si es o no música de verdad, lo veo muy estéril. Los tiempos vuelan y un chaval de hoy en día puede hacer una canción con una letra y unas bases en el ordenador. Yo soy más de rock and roll, aunque también me gustan el folk o la cumbia electrónica, por ejemplo. Tuve la suerte de pertenecer a una cuadrilla que oía todo lo que salía, desde grupos madrileños a los últimos punks de Rentería.
Creo que cada vez nos ceñimos menos a etiquetas y es normal que a una persona joven le gusten estilos variopintos. Además, cada vez hay más subgéneros, más tendencias, y las referencias anteriores todavía siguen influyendo en nuevos grupos.
Personalmente, ¿a quién te gustaría ver sobre las tablas del Kulturgune?
Habría muchos. A botepronto se me ocurren los Corizonas, Dani Llamas, Liher… Hay otros muchos grupos que me gustan pero que quizás no los veo en este formato, que es más para disfrutar de la música y no tanto de la farra y la exaltación de la amistad.
6 ı LVM ı 2023-2-15
La Sala Negra, preparada para el campeonato de Ajedrez que se celebró el pasado 5 de febrero.
Programación Cultural 2023
15-2-2023 ı LVM ı 7
Mucha feria, pero sin ganado
La última mula
“Compré una mula en Tafalla y se me murió en Olite, la mula yo no la pago mientras que no resucite” rezaba la famosa jota. Esperemos que no sea el caso de Pelegrina, la única asistente de la feria caballar de este año, sin embargo, quien ha muerto, y poca pinta de resucitar tiene, es la propia feria. Los tiempos corren y a la vista queda que algo hay que cambiar en el planteamiento. Si la exposición avícola resultó un éxito, puede que los tiros tengan que ir por ahí. En manos de la siguiente corporación quedará la vuelta de tuerca.
Por lo demás, aprobado con nota. Si sale “Lorenzo” claro está que las Ferias son uno de los fines de semana más hermosos para disfrutar de buen ambiente y entretenimiento en la ciudad del Zidacos.
8 ı LVM ı 2023-2-15
Quien sí trajo caballos fue el Club Hípico Cristina Ullate. En el ferial, los más txikis pudieron disfrutar de los paseos a caballo y el taller de tiro con arco. Posteriormente, como viene siendo habitual, jinetes y amazonas realizaron un paseo por la ciudad.
Buen ambiente en el sorteo del cuto, un año más, sin la presencia del mismo. La Cofradía de la Tostada de Ajo de Murchante trabajó sin descanso ofreciendo sus tostadicas y un baso de vino a cambio de 2€. Lo recaudado, como dice la canción, para el Santo Hospital. ¡Buen trabajo!
15-2-2023 ı LVM ı 9
Premios Ochagabía y Cisneros 2021-2022
Reconocimiento a varias obras del casco antiguo y tirón de orejas, una vez más, las actuaciones de la Institución Príncipe de Viana
Altaffaylla
Tras dos años de suspensión a causa de la pandemia, y otros dos anteriores por la escasez de obra, Altaffaylla ha retomado los premios Torre Ochagabía y Cisneros a la mejor y peor intervención urbanística en el Casco Histórico de Tafalla en su decimonovena edición. El premio Torre Ochagabía consiste en un cuadro del pintor Antonio Hernández Palacios, ya fallecido, representando la torre gótica del Palacio Real de Tafalla tristemente desaparecida.
PREMIO TORRE DE OCHAGABÍA 2021
A la mejor intervención corresponde a la fachada de piedra de la calle Mayor nº 46 y fachada posterior de la misma casa que da al patio de la Kolasa, propiedad de la familia Esquíroz, Begoña Aguerri, Carlos Bermúdez, Joseba Barbado y otros. La rehabilitación fue ejecutada por Construcciones Lerga.
Queremos hacer una mención especial a la fachada de la Casa Iribarren, en el nº50 de esa misma calle Mayor, haciendo esquina frente a la Casa de las Rejas, propiedad de Juan Iribarren y ejecutada por Fernando y Carmelo Ibiricu o Constructores Naolsa.
PREMIO TORRE OCHAGABÍA 2022
Es para la casa nº 10 de la calle Garcés de los Fayos con fachada también a la calle Túbal, propiedad de Esther Arregui Iborra y Carlos Pernaut Sánchez, que se comenzó a rehabilitar en julio de 2021 por
Construcciones Intxaurrondo, merecedor también en otras ocasiones de nuestros reconocimientos. Con un poco de sensibilidad, buen gusto y respeto a la tipología tradicional, podemos conseguir un Casco Histórico digno de Tafalla. Zorionak! a estas hermosas intervenciones dentro de su humildad.
PREMIO CISNEROS
Una vez más, se otorga a la chapuza urbanística y al atentado a la idiosincrasia de nuestro Casco Antiguo que recae una vez más sobre la Institución Príncipe de Viana. Si ya en 2010 les otorgamos este mismo premio por cubrir la piedra de la Casa de las Rejas, en esta ocasión, las
personas responsables del Patrimonio Histórico de esa Institución, obligaron a tapar la espléndida pared de piedra del atrio de Santa María, levantada y dejada a la vista en 1862 por el famoso arquitecto Saracíbar. Al igual que en la Casa de las Rejas antes mencionada, impusieron sus informes por encima de la voluntad del Ayuntamiento y de la opinión de la ciudadanía. Este desmán lo denunciamos públicamente en su momento porque, además, cubrieron la pared dejando de forma arbitraria (¡qué incoherencia!) un lienzo sin tapar.
Felicitamos a la ciudadanía y a algunas empresas constructoras que se esmeran en recuperar nuestro patrimonio. Zorionak!
TAFALLA 10 ı LVM ı 2023-2-15
Propietarios y propietarias de la casa C/Mayor 46. Familia Arregui-Pernaut. C/Garcés de los Fayos 10.
El carnaval de Tafalla se celebrará del 24 al 26 de febrero
Fikziozko oharrak Pasio hutsa
Annie Ernaux (1992)
Argitaletxea: Igela
Generoa: Narratiba
Orriak: 67
Amaia Jaso
Como es habitual por estas fechas, nuestra Zona Media ya está trabajando para celebrar los carnavales; cada localidad a su manera y con sus propias tradiciones. Tafalla, sin ir más lejos, presentó la programación de la edición de 2023 junto al cartel de las pasadas ferias. Al contrario que en otros municipios, la ciudad del Cidacos los celebrará el último fin de semana, los días viernes 24, sábado 25 y domingo 26 en concreto.
Como novedad para este 2023, el carnaval rural, quema del Lagunero incluida, se celebrará íntegramente el viernes 24. La jornada comenzará a las 19:30 horas con un desfile por las calles del centro, y que finalizará a las 20:30 horas en el patio de La Kolasa, donde se quemará al Coronel.
El sábado 25 será turno de los y las txikis. Acompañados de la música de la Txaranga Malatxo, habrá desfile infantil por la tarde, así como cena popular para toda aquella persona que se quiera apuntar. La Txaranga Malatxo hará también ronda nocturna. Para finalizar, el domingo tendrá lugar el plato fuerte: el desfile general. En esta ocasión, este recorrerá la zona Sur de Tafalla.
Berezia izan ohi da itzulpenaren gaiari erreparatzea liburu berri bat eskutan hartzean. Are bereziagoa, beharbada, itzulpen hori frantses literaturatik euskal literaturara gauzatzen denean. Hots, literatura unibertsalaren polisistema handian, bidea erdigunetik abiatuz ertzeetarantz egiten denean. Norabide guztietan korapilatsuena, ziurrenik. Horrelako bideak ibiliak ditu aspaldi Igela Argitaletxeak, soilik literatura, soilik itzulpenak eta soilik euskaraz argitaratuz.
Oparoa da oso Annie Ernaux egile frantsesaren obra, ehundaka liburu baititu argitaratuak dagoeneko. Lau dira gaur egun arte Igela Argitaletxeak euskarara ekarri dituenak: Lekua (1983), Pasio hutsa (1992), Gertakizuna (2000) eta Begira zenbat argi, maitea (2014). Hortaz, ez da halabeharrezko kontua Ernaux hautatu izana hizpide, noski, bera baitugu Literaturako Nobel Sariaren azken irabazlea.
Pasio hutsa. Hirurogeita hamar orri eskas dituen eleberria. Azaletik hasita, izenburuarekin jarraituz, hasiera batean maitasun harreman konbentzional baten narrazioaren aurrean gaudela dirudi. Orri gutxi horietan, baina, konbentzionaletik gutxi duen kontakizuna dela igar dezake hartzaileak. Izan ere, egileak, ustezko errealismo batetik abiatuz, errealitate objetibotik at dagoen beste mundu bat eraikitzen du, liburu osoa berezko legeak dituen leku heterotopikoa bailitzan. Lege berri horiek ustezko lehentasunak lekualdatu, eta pasioa besterik ez denari berebiziko garrantzia eskaintzen diotelarik.
TAFALLA 15-2-2023 ı LVM ı 11
LVM
ATAL BERRIA ALDIZKARIAN!
Inaugurada en Tafalla la primera agro tienda de CAP ALLIANCE de Navarra
El Alcalde Jesús Arrizubieta fue invitado a cortar la cinta inaugural
EL EQUIPO DE CAP ALLIANCE
Cap Alliance, dentro de las instalaciones de Agriruña dirige su oferta de producto y servicios principalmente a agricultores, ganaderos y pymes agrícolas y, secundariamente, se estima poder abarcar a pequeñas empresas del sector de la construcción, especialistas en el alquiler de maquinaria y hobby farmers.
La tienda ofrece un amplio surtido de producto que abarcará, entre otros, desde consumibles de taller, agrícola, tractor, bricolaje, ganadería, electricidad, pintura, aceites, grasas y lubricantes, adblue, piezas de desgaste, neumáticos, cristales, transmisiones, pulverización, climatización, ropa y calzado laboral o hidráulica, hasta la venta de maquinaría de jardinería y huerto o productos innovadores como los arriba expuestos basados en la agricultura 4.0.
El pasado mes de enero se dio por inaugurada, con gran afluencia de público, la primera tienda de esta enseña, una propuesta comercial original, moderna, atractiva y diferente. Cuenta con la experiencia acumulada de una gran red de distribución de maquinaría y suministros agrícolas con elementos del retail más actual y un servicio al cliente profesional. Se trata de un local de 400m2 situado en la entrada norte a Tafalla. En el acto estuvo presente el alcalde de la localidad, Jesús Arrizubieta, así como otras autoridades municipales.
El acto estuvo precedido por una serie de demostraciones sobre el terreno. Aunque sin duda, la que más llamó la atención entre los asistentes fue la del compuesto llamado ECOFIRE. Se trata de una disolución de productos naturales en agua y diseñada para la extinción y prevención de incendios. Tiene una eficacia 50 veces superior al agua y reduce casi a cero el riesgo de los bomberos, de los trabajadores del campo, de su maquinaria y de las propiedades aisladas. Además, es 100% ecológico, orgánico y biodegradable.
Contará, a su vez, con un servicio de reparación de máquinas y herramientas hidráulicas/transmisiones y ofrecerá alquiler de maquinaria, reparto a domicilio, así como un extenso abanico de soluciones para el cliente entre las que destacan la formación, financiación, postventa, asesoramiento técnico, gestoría, consultoría técnica y proyectos de implantación en el campo.
La sociedad cuenta con cuatro socios, tres navarros (Berro-Bide, Rufino Ojer y Ática Redex) y uno francés (la cooperativa agrícola Cap Alliance).
12 ı LVM ı 2023-2-15 TAFALLA
LVM
Ascota celebrará su decimosexta Feria del Stock y Oportunidades el 4 y 5 de marzo
El fin de semana irá acompañado de diferentes actividades para todo tipo de público
Sábado 4 de marzo
10:15 Inauguración de la Feria con ASCOTA, Ayuntamiento de Tafalla y medios de comunicación.
10:30 Apertura XVI Stock.
11:00 a 14:00 Talleres infantiles.
19:30 Sorteo entre todas las compras del día de dos vales de 150€ para gastar en el comercio local.
20:00 Cierre XVI Stock Tafalla.
LVM
La Asociación de Comerciantes de Tafalla organizará un año más, y ya van dieciséis, su tradicional Feria del Stock y Oportunidades; tendrá lugar en el frontón de Escolapios el sábado 4 y domingo 5 de marzo y con esta iniciativa se busca “dinamizar al pequeño comercio en unos momentos de dificultades”.
Un total de doce comercios locales pondrán a disposición del público un amplio surtido de artículos de gran calidad a precios de auténtico chollo. Se
han programado, además, numerosos actos, entre los que destaca el sorteo de cuatro vales valorados en 150 euros cada uno para gastar en el comercio local, o el concierto que ofrecerá Chuchín Ibañez para animar a los y las asistentes. Los y las más txikis también tendrán su espacio: el sábado 4 podrán disfrutar de talleres infantiles entre las 11:00 y las 14:00 horas; estos talleres consistirán en la elaboración de chapas personalizadas, taller de dibujo y taller de pintacaras entre otros. A continuación adjuntamos programación completa para el fin de semana.
Domingo 5 de marzo
10:30 Apertura XVI Stock.
12:00 Concierto con Chuchín Ibáñez.
14:30 Acto de clausura y XVI Stock Tafalla y sorteo entre todas las compras del día de dos vales de 150€ para gastar en el comercio local.
15:00 Cierre de XVI Stock.
TAFALLA 15-2-2023 ı LVM ı 13
Javier Zabalza
Hace unos días, 7 colegios navarros fueron acreditados como centros Erasmus+, una distinción que les otorga dimensión internacional y que facilita la realización de programas de movilidad y formación, tanto para estudiantes como para profesorado. Uno de esos colegios ha sido las Escuelas Pías de Tafalla, en el que la vocación internacional viene de largo. Nos hemos reunido con María Díaz de Cerio Erasun, coordinadora del programa Erasmus en el centro, para entender un poco más la dimensión real de esta acreditación para un colegio como el tafallés.
¿Qué es la acreditación Erasmus +?
Sería bueno aclarar brevemente qué es el programa Erasmus+. En general, se cree que es un programa de becas para estudiantes universitarios, pero es mucho más que eso y ofrece enormes posibilidades en el ámbito escolar. Concretamente, Erasmus+ busca la mejora y la transformación de los centros educativos
partiendo de la situación y necesidades propias de cada uno de ellos. Para ello se han establecido cuatro prioridades básicas: inclusión y diversidad, transformación digital, medio ambiente y lucha contra el cambio climático y, por último, participación en la vida democrática, valores comunes y compromiso cívico.
Erasmus+ ofrece diversas opciones para conseguir una mejora significativa de los centros escolares y, sin lugar a dudas, la mejor de todas ellas es ser centro acreditado Erasmus+. Tener dicha acreditación implica que desde 2023 y hasta 2027 la Unión Europea nos va a financiar la realización de actividades de movilidad de alta calidad tanto para alumnado como para profesorado. Dicho de otro modo, por una parte, vamos a poder enviar a nuestro profesorado a realizar cursos o estancias de aprendizaje por observación a otros países europeos, de modo que puedan conocer mejor nuevas metodologías y se formen en temas de especial interés para nuestro alumnado. Por otra parte, nuestros chicos y chicas van a poder realizar proyectos con compañeros europeos y tendrán la posibilidad de desplazarse a otro país a ahondar en su aprendizaje. Lo harán normalmente en grupo, aunque en el futuro nos gustaría
14 ı LVM ı 2023-2-15
“La acreditación Erasmus + nos da una dimensión más internacional, nos sitúa en Europa”
El colegio Escuelas Pías de Tafalla, centro acreditado Erasmus +
que también pudieran ir individualmente a estudiar parte del curso escolar en otro colegio de Europa.
¿Qué supone para un centro como las Escuelas Pías de Tafalla esta distinción?
Nos permite acceder a una enorme variedad de posibilidades encaminadas siempre a beneficiar a todo nuestro alumnado, dando especial importancia a la atención a la diversidad y a la inclusión. Nos da una dimensión más internacional, nos sitúa en Europa y nos permite ampliar enormemente los horizontes de nuestros chicos y chicas, ofreciéndoles una perspectiva mucho más global e integradora, enseñándoles a mirar a su alrededor con otros ojos, comprendiendo mejor la realidad que les rodea, tanto europea como dentro de su propio entorno. Además, nuestro profesorado podrá tener a su alcance un inmenso abanico de posibilidades. En Escolapios Tafalla consideramos que la formación continua de los docentes es fundamental. En este sentido, la acreditación Erasmus+ nos va a permitir realizar cursos en otros países europeos, conocer otros sistemas educativos, colaborar con docentes de distintos países e incorporar nuevas prácticas y metodologías. Con todo ello buscamos generar un impacto muy positivo en nuestro centro.
¿Está la Escuela inmersa ya en algún proyecto internacional?
Sí, de hecho, la acreditación Erasmus+ no es nuestra primera experiencia dentro del programa Erasmus+. En la convocatoria de 2022 el SEPIE nos aprobó otros dos proyectos europeos. En primer lugar, hemos puesto en marcha un proyecto de movilidad KA122-SCH llamado “Explorar para seguir construyendo”. En marzo cinco docentes de Educación Infantil, Primaria, un miembro de orientación y dirección irán a distintos centros de Módena (Italia) para realizar un job shadowing, esto es, aprender mediante la observación activa de metodologías en las que Italia es pionera. Por otra parte, también coordinamos un proyecto de cooperación Erasmus+ KA210-SCH titulado “Breaking Boundaries. Knowing the past to build the future (Derribar fronteras. Conocer el pasado para construir el futuro)”. Se trata de un proyecto que estamos comenzando con nuestro alumnado de 3ºESO en colaboración con un colegio de Poznan (Polonia) en el que nuestros chicos y chicas conocerán mejor su pasado reciente y establecerán un diálogo con sus compañeros de Polonia mediante videollamadas en inglés y también tendremos dos encuentros en Tafalla y en Poznan. Asimismo, queremos acercar a nuestro alumnado a la realidad que les rodea, de modo que realizarán una serie de entrevistas a las personas de la tercera edad de su entorno, que les permitirán establecer una comunicación efectiva entre generaciones. Además, queremos que su aprendizaje sea compartido con otros alumnos y hacer partícipes de ello a toda la comunidad educativa.
MIOPE MIOPE Serpiente
Ángela Irañeta
En las paredes del Museo de Navarra cuelgan varias ilustraciones a lápiz de Cristina Jiménez Gómez. Mujeres peinándose, mechones junto al desagüe y la metamorfosis de una trenza a serpiente. Las láminas tienen algo de hipnótico, se me clavan en la nuca cuando cruzo la sala de camino al baño.
Coloco las manos debajo del secador. El aire es potentísimo, forma un cráter que deja adivinar el mecanismo de los dedos. La piel huye hacia los extremos, una pista de cómo van a ser las arrugas cuando lleguen. Este baño es impersonal, frío. Está impoluto, salvo por un cabello castaño que se arremolina en el lavabo. Una leyenda para asustar a las niñas contaba que, si no recogían el pelo después de peinarse y este caía junto al agua, se convertiría en serpiente. Una historia de miedo para enseñar a acatar las normas: peligro si se desobedece.
Subo varios pisos. Tres adultos discuten sobre una fotografía antigua de Pamplona. Intentan descubrir desde dónde está sacada, escudriñan la instantánea casi rozándola con la nariz. A su lado, una niña ata y desata un botón de su pichi azul. Click, clack, click, clack. La abuela le pide que pare y regresa al debate. Click, clack, click, clack. Por fin, la asamblea coincide por dos tercios en que la foto está tomada desde la torre de una iglesia. Click, clack, click, clack. La niña ahora desata los dos botones y se mueve de lado a lado, con los tirantes revoloteando a su alrededor y el vestido a punto de caerse.
La abuela farfulla algo, recoloca la prenda y se agacha a su altura. “Tienes que saber obedecer, O-BE-DE-CER”, silabea mientras agita el índice delante de la cara de la pequeña. Satisfecha, se dispone a ver el resto de fotografías. “Pero, abuela, ¿qué es o-be-de-cer?”. La vigilante de la sala mira la escena, divertida. La yaya dice que obedecer es hacer siempre lo que le dicen. La muchacha se ajusta las gafas y el audífono. “Pero yo no quiero obedecer, quiero ponerme mañana la diadema de flores, ¿sabes? Como la de mi mamá”. La abuela ríe, arquea las cejas y decide dejar el tema. Le da un beso, le atusa el pelo castaño.
15-2-2023 ı LVM ı 15
Sacando la tortura a la luz
Charla con cuatro personas torturadas de Tafalla
Endika Iriso
El pasado 27 de enero se presentó en Tafalla, ante un abarrotado Kulturgune, la Red de Personas Torturadas de Navarra, cuyos principales objetivos son la reclamación de la verdad, el reconocimiento, la reparación y la garantía de no repetición. Cabe destacar la notable presencia de juventud en la charla, que acudió en masa para tratar un tema probablemente desconocido, pero no ajeno, ya que sus efectos llegan más lejos y nos pillan más cerca de lo que creemos.
El Informe sobre la tortura y otros malos tratos presentado recientemente al Parlamento de Navarra recoge que 31 personas de nuestra Merindad la han sufrido y que hay 1068 casos de tortura registrados en la Comunidad Foral desde 1960 hasta 2015, con constancia verificada de más. Hemos charlado con 4 representantes de la Red en nuestra comarca, que vivieron aquel terror en sus pieles y todavía guardan su efecto en la mente. Es por ello, y por la dificultad de representar a más de una treintena de personas afectadas, que han preferido mantenerse en el anonimato. Destacan que la charla fue un impulso, un gran apoyo y que “no les han quitado las ganas de vivir, ni de luchar”.
“Cuando salí de allí, iba siempre con una navaja, para cortarme las venas si volvían a por mí”
16 ı LVM ı 2023-2-15
La tortura ha sido sistemática
Hablar sobre la tortura es un tema delicado, más aún para quien la ha padecido. Sin embargo, debemos visibilizarla para mostrar que ha sido algo sistemático, ordenado por altos cargos, ejecutado por los cuerpos policiales y perpetuado por el sistema judicial y medios de comunicación. Un macabro entramado construido con el objetivo político de amedrentar a un amplio sector de la sociedad vasco-navarra.
Se ampara bajo la denominada “ley antiterrorista”, todavía vigente. Una legislación que permitían incomunicar a las personas detenidas durante varios días y hacer con ellas, prácticamente, lo que les venía en gana.
“La incomunicación comienza con la detención, muchas veces de madrugada. Te esposan y ponen tu casa patas arriba. Te llevan en un coche dándote ostias constantemente hasta que llegas a la sala del interrogatorio. Allí no hay asistencia letrada, ni médicos, abogados o forenses fiables (muchas veces son policías disfrazados) ni tienes contacto con nadie del exterior”.
“Es como un secuestro, absolutamente cruel. Si al detenerte estás solo, desapareces sin que ni siquiera tu familia se entere. Además, no necesitaban valerse de un proceso judicial para amenazarte, detenerte o torturarte. Tienen cobertura legal absoluta y con ello tratan de acojonarte, no solo a ti, sino a tu entorno social y político”.
Una vez dentro
En el interrogatorio, uno de los objetivos es que firmes un documento de autoinculpación o que acuses a otras personas de los hechos que se plantean en las investigaciones policiales. Bajo presuntas sospechas, “echan la red, y a ver lo que sale…”
“Otro de los objetivos es el titular, necesitan resultados y alguien se tiene que comer el marrón, y a pesar de que luego ante el juez niegues las declaraciones realizadas en comisaría, te mandan igualmente a la cárcel”.
“Ahí da igual la veracidad, cuando a mí me sacaron de comisaría sin ninguna prueba seguían dando en las noticias que habían detenido a un comando en Tafalla”.
“Cuando a nosotros nos detuvieron, la rueda de prensa de Ansuátegui; delegado del Gobierno y Mayor Oreja; ministro de interior,
estaba preparada desde el día anterior. Las acusaciones eran directas, sin presunción de inocencia y en Telecinco decoraban la noticia con imágenes de coches quemados”.
Dolor y miedo
Los testimonios de las personas torturadas recogen todo tipo de métodos tremendamente horribles. Es curioso hasta donde llega la imaginación humana para buscar formas de sufrimiento y sumisión. Métodos bien estudiados por los cuerpos de policía estatales y autonómicos, asesorados por los más viles manuales de contrainsurgencia estadounidenses.
Golpes en todas las partes del cuerpo, electrodos, asfixias, pellizcos, violaciones, vejaciones, pistolas en
“ “
“Te sientes completamente indefenso. Todo vale y eso psicológicamente te machaca”
“Para mi, lo peor fue la bolsa”
15-2-2023 ı LVM ı 17
la boca… Es muy común obligarte a realizar ejercicios físicos (flexiones, sentadillas…) o no dejarte dormir durante varios días (focos en la cara, música a tope, ruidos, sustos…), ya que una persona exhausta no piensa razonablemente.
“A mi me pusieron un casco de moto y mientras se reían me golpeaban con un martillo. Colocaron a mi compañero en frente y nos acusaban de cosas que supuestamente habíamos dicho el uno del otro”.
La familia
Jugar con la información personal recogida mediante el espionaje o los lazos afectivos de la persona torturada es otro de los métodos empleados en el interrogatorio. En el caso de la familia, desde el exterior, la detención o el largo proceso judicial suponen un sufrimiento constante.
“A mi me dijeron que mi padre se había muerto y que a mi hermano lo habían ostiado en la celda de al lado. Lo que no me dijeron, que es cierto, es que mi madre, que era el pilar más fuerte de la familia, no se levantó del sillón en mis tres días de detención. Es impresionante el daño que causan a tu entorno.”
Los golpes pasan, el trauma no
Los cuatro entrevistados coinciden en que, más dolorosos que los golpes son las torturas psicológicas. Los datos muestran que desde los años 90 la policía, como es el caso de la Ertzaintza, se especializó en tortura psicológica, ya que era más efectiva que la física. Las secuelas, afirman “son de por vida”. Hay gente que tras 30 o 40 años no ha superado el trauma.
“Recordarlo siquiera es muy duro, por eso es comprensible que mucha gente no quiera rellenar los formularios testimoniales para declararse víctima de la tortura. A mí me costó meses hablar del tema”.
“También ha habido gente con secuelas físicas irreversibles, ejemplo de ello fue nuestro vecino Alfredo Berrondo, cuya salud se deterioró notoriamente tras la tortura”.
“Cuando fui a la cárcel, al tener el primer contacto con mi familia tuve que narrarles lo que me habían hecho, para que ellos lo recogieran con todo detalle. Fue muy duro ver a mi hermana y a mi madre llorando mientras yo hablaba tras el cristal. Paradójicamente, al denunciar mi caso, mi familia fue denunciada por calumnias a la Guardia Civil”.
La salida
“No puedes hacer vida normal, estas siempre mirando de reojo y las noches se te hacen eternas. Yo no podía dormir en mi casa, era un sinvivir”.
“Vives obsesionado, te machacan tanto diciéndote que nos volveremos a ver y saben tanto de ti que piensas que en cualquier momento volverán. Temes por tus familiares y amigos y te sientes culpable por ello”.
“Yo me crucé varias veces a mis torturadores sonriéndome por la calle. Trataban de hacerse ver. De hecho, a los meses de mi detención, me pararon en un control, me sacaron, me arrodillaron al borde de un río y cargaron la metralleta. Ya me habían puesto un arma en la boca en comisaría, pero esta vez creí de verdad que me iban a matar”.
“Yo no los pude ver, me taparon con un antifaz. Pero me insistieron tanto en que me controlaban que al salir no confiaba en nadie y ponía la oreja constantemente para reconocer si eran sus voces”.
La justicia
No es de extrañar que casi nadie realizase una denuncia formal sobre su tortura ante la misma ley que la ejecutó. Los entrevistados cuentan cómo los jueces no les miraban a la cara y dibujaban garabatos en su cuadernillo mientras escuchaban parsimoniosos su terrible experiencia en comisaría. Sin ir más lejos, el actual ministro de Interior español, Grande Marlaska, cuenta con numerosas denuncias de tribunales europeos por no investigar casos de tortura.
Mociones, como la aprobada por el Ayuntamiento de Tafalla por mayoría absoluta (con la abstención de NA+) que condenan el uso de la tortura en los establecimientos oficiales, son un pequeño paso hacia su exclarecimiento. Algo novedoso, ya que esos mismos grupos políticos no condenaron la tortura en anteriores mociones, estando los casos de sus vecinos recientes.
Sin embargo, la impunidad y el amparo de la tortura por parte del sistema judicial y político han sido (y son) totales. Hasta el caso de que, personas fallecidas a manos de la Guardia Civil, como Mikel Zabalza, no han sido reconocidas como torturadas. Mismamente, las pocas personas imputadas han recibido indultos e incluso condecoraciones. Si la violencia no entiende de causas, parece que sí de intereses, pues más de un dedo acusador se volvería sobre su dueño si la sociedad se hiciese eco de lo acontecido en las cloacas del Estado.
“ “ “
“La tortura psicológica es mucho peor, y muy difícil de explicar. Quien no lo ha pasado no puede hacerse a la idea”
“Mi madre me dijo, tu entraste de una manera y saliste de otra”
“El reconocimiento puede ser reconfortante, pero no reparador”
18 ı LVM ı 2023-2-15
ZUBIRI
Después de casi tres años de pandemia, todo apunta que este verano de 2023 el turismo volverá a superar récords, y Salou es, sin duda, uno de los destinos estrella para muchos vecinos y vecinas de la Zona Media. En Inmobiliaria – Oficina Técnica Zubiri lo saben bien, por lo que decidieron especializarse en este enclave del Mediterráneo. Esta inmobiliaria se trata de una pequeña empresa de carácter familiar, y cuentan con el asesoramiento de un equipo profesional que garantiza todo tipo de gestiones inmobiliarias, tanto para el comprador como para el vendedor.
Inmobiliaria – Oficina Técnica Zubiri está situada en el número 22 de la calle Mayor de Tafalla, y su horario es de 09:30 a 13:30 y de 16:45 a 19:30 horas, aunque si lo prefieres, puedes visitar cualquiera de sus dos páginas web (www.salouapartamentos.immo y www.inmo31.es) donde encontrarás una amplia cartera de inmuebles, desde vivienda nueva y usada en Tafalla y la comarca, tanto en venta como en alquiler, y también apartamentos en Salou para venta y alquiler vacacional.
Calle Mayor 22 Tafalla
Teléfono 948703397 | 948701028
www.salouapartamentos.immo y www.inmo31.es
20 ı LVM ı 2023-2-15 MERKATARITZA ETA ZERBITZUAK
15-2-2023 ı LVM ı 21 COMERCIOS Y SERVICIOS
LOS OJER SAN MIGUEL
Javier Ojer, prestigioso profesor en la Universidad de Caracas
Eduardo Cortijo / José Luis Lizarbe
En 1955, y en pleno auge de la emigración a Venezuela, el matrimonio compuesto por Sabino San Miguel Martínez de Morentin y Francisca Izco Pernaut, ambos nacidos en Tafalla en 1904, se sumaron con su emigración al nutrido grupo de tafalleses. Con ellos marcharon sus hijos: Mª Teresa (1933) y Tomás (1943).
En 1959, M.ª Teresa realizará un viaje a Tafalla reclamada por la familia. Será entonces cuando celebre su matrimonio con su novio, Francisco Javier Ojer Abaurre (Tafalla 1933) marchando juntos para Caracas en donde realizarán su vida.
Francisco Javier, hijo de Martín Ojer “Tafallica” y de María Abaurre, viajaba a su nuevo destino con su título de abogado, licenciatura realizada en la Universidad Complutense de Madrid. En Caracas formará parte del profesorado de la Universidad Católica Andrés Bello UCAB, conocida popularmente como la Católica, el más prestigioso centro de estudios de la nación y miembro de la Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América. Desde su sede en la Avenida de Teherán 1020, el profesor tafallés realizará una laudable labor educativa contando entre sus alumnos con distintos mandatarios de la historia política del país.
y en Pamplona nacerá Javier José (1965). Finalmente, Iñigo nacerá en Caracas (1973) como sus hermanas mayores. Los nombres de los hijos atestiguan el cariño y recuerdo a la tierra lejana.
Todos acudirán al centro universitario en donde la mirada cercana de Francisco Javier y el esfuerzo por las mejores calificaciones harán de los Ojer San Miguel unos ejemplares alumnos. Idoya y Uxúa se licenciarán como abogadas; Izascun y Javier José como contadores públicos, rama similar al economista y administrador de empresa europeo. Iñigo, amante desde muy niño de los deportes, especialmente del tenis, cursará becado en los EEUU.
Izascun, residente en Valladolid, recibió a sus padres Francisco Javier y M.ª Teresa en donde convivieron. Fallecido Francisco Javier en diciembre de 2021, M.ª Teresa quedó con Izascun en la capital castellana. En Caracas y manteniendo el espíritu familiar permanecen Idoya, Uxua, Javier José e Iñigo.
Por su parte, Tomás San Miguel Izco casó en Caracas con M.ª Carmen Suárez. Aunque caraqueña de nacimiento, sus padres habrían emigrado desde Reinosa (Cantabria). El matrimonio tuvo dos hijos caraqueños: Javier y Maite Olaya. Junto a sus familias residen en Canarias (Javier) y en Galicia (Maite Olaya).
En Caracas nacerán las primeras hijas: Idoya (1960), Uxua (1963) e Izascun (1964). M.ª Teresa viajará a su tierra con motivo del fallecimiento de su padre Sabino
El pasado 8 de diciembre, justo un año después del fallecimiento de Francisco Javier, los Ojer San Miguel, se reunirían con su familia para recordarle en uno de los lugares a donde tantas veces acudió como romero: el santuario de la Virgen de Ujué.
Teresa San Miguel Izco y Fco. Javier Ojer Abaurre. Tafalleses en Caracas.
CRISTIAN RUIZ --- PAISANAJES ---
El joven de la Filmoteca
Mari Jose Ruiz
No se me ocurre otro título más aparente para presentar al joven tafallés Cristian Ruiz Carrera, graduado en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Navarra, y programador de las películas que la Filmoteca navarra proyecta en Tafalla y otros lugares.
En 2021 la Filmoteca navarra se marcó como objetivo descentralizar y divulgar el cine navarro fuera de la capital. Tafalla, entre otras localidades, se sumó gustosa a la iniciativa y esta será la tercera temporada que podremos visualizar cine de aquí con el asesoramiento y el buen hacer de nuestro paisano Cristian Ruiz, quien, además de presentar la película en cuestión, hace de hilo conductor entre el público asistente y el director o directora, dirigiendo o dando inicio al debate.
¿Cómo llega a eso? Lo cuenta para Merindad: “Pocas cosas me entretenían y me hacían disfrutar tanto como una película o una canción, ya desde pequeño. Pero no fui capaz de verlo hasta que terminé el Instituto en Tafalla y sentí el tirón de las humanidades y el sector cultural. Casi fallo el tiro acercándome a las Ciencias Políticas, pero acabé entrando en la Universidad de Navarra para estudiar Comunicación Audiovisual y graduarme en 2020, el año que no existió. Al café le agradezco haber podido trabajar, estudiar e ir sacando mis proyectos al mismo tiempo que me han llevado a predicar mis admiraciones hasta festivales cinematográficos interesantes. He acabado rodeándome de gente muy profesional en las distintas instituciones en las que colaboro: La Filmoteca de Navarra, El Festival Punto de Vista y Navarra Film Commission. Me enorgullece decir que me dedico al “cine”.
24 ı LVM ı 2023-2-15
Me enorgullece decir que me dedico al “cine”
¿Qué es la Filmoteca?
Es una entidad cultural impulsada por el Gobierno de Navarra que tiene como objetivo recuperar, conservar y catalogar el patrimonio cinematográfico de Navarra, así como divulgar la historia del cine y todos sus matices artísticos.
¿Desde cuándo estás allí y en qué consiste tu trabajo?
Colaboro en el área de programación desde 2020. Está coordinada por NICDO (Navarra de Infraestructuras, Cultura, deporte y Ocio S.L), la encargada de organizar sesiones de cine y ciclos temáticos de películas en su sede de Pamplona y en todas las entidades locales con las que colabora, como es el caso de Tafalla. A nivel particular, coordino el proyecto “Filmoteca En Navarra”. Es decir, organizo, junto al Ayuntamiento en cuestión, estas sesiones especiales de cine en las que en la mayoría de los casos nos acompaña el director/a de la película. Todas las proyecciones van precedidas de una presentación y acompañadas de un coloquio en el que se comenta la obra con los asistentes, sus matices artísticos y los temas en los que trata.
¿Cómo está siendo la experiencia de proyectar películas y documentales de directores de Navarra en otras localidades, además de Pamplona? ¿Y en Tafalla?
Fue la respuesta a una necesidad de hacer nombre al propio apellido: “Navarra”. Y no paramos de recibir agradecimientos del público asistente y experiencias de lo más enriquecedoras en los coloquios. Son, simplemente, sesiones de cine en las que se aprende mucho.
Y Tafalla es un magnífico ejemplo de ello. Indiferentemente de la temática de la película o incluso de la cantidad de asientos ocupados un día concreto en el
que se juega el mundial, siempre acaba el coloquio con sonrisas y aplausos. La participación y el interés que muestran los asistentes es sobresaliente y siempre hay una valoración u opinión sobre la película o el tema que aportar.
¿Cuál es el criterio que se sigue a la hora de la programación?
La Filmoteca de Navarra propone una lista de títulos y el Ayuntamiento correspondiente elige los que más le interesan. Trabajamos de la mano. En la sede de Pamplona se proyecta cine de todo tipo, pero en el caso concreto de este proyecto de “Filmoteca En Navarra” se hace especial énfasis en el cine navarro o vinculado con el territorio para asegurar también la presencia del director/a en la sesión. En Navarra se hace y se ha hecho siempre muy buen cine y muy variado que merece ser visto y reflexionado con mucho mimo.
¿Por qué es tan barato?
Se tratan de sesiones organizadas en colaboración con la entidad local correspondiente, pero se intenta replicar la idiosincrasia de la Filmoteca en su sede de
Pamplona. Y, en ella, todas las sesiones del ciclo dedicado al cine navarro cuestan 1€.
¿Los directores se prestan fácilmente al coloquio posterior a la proyección?
Siempre. Para ellos es un placer poder enseñar su obra y, sobre todo, poder hablar sobre ella después. Este formato de sesión “especial” hace que puedan desvelar todos los aspectos del proceso de creación y abrirse en torno al tema o la motivación detrás de todo.
Has sido crítico de cine en algunos medios digitales. ¿Cuánto tiempo pasas delante de una pantalla para ver cine? ¿Te interesan las series?
La crítica me acompañó mucho durante mis primeros años, aunque solo era una excusa para hablar sobre cine. Supongo que era el tallo del árbol que es ahora mi trabajo a veces. Comencé con programas o secciones en programas universitarios de radio, después fueron incursiones con formatos propios o colaboraciones en Bit FM y Track FM y acabé escribiendo sobre estrenos en Eldiario.es Navarra.
15-2-2023 ı LVM ı 25
Alberto Coñado, director de la Filmoteca junto a Cristian Ruiz.
Las nuevas obligaciones laborales fagocitaron el tiempo que tenía para pensar y escribir, pero sigo obligadamente muy vinculado a toda la escena. Entre por trabajo –o relacionado con él– y ocio, rara es la semana que veo menos de 5 ó 6 películas entre cortometrajes y largometrajes. Las series me interesan mucho, aunque no las trate apenas laboralmente. Las técnicas, el talento y todos aquellos valores que podemos destacar en el cine, pueden apreciarse en las series desde hace ya varios años. Celebro mucho que así sea.
¿Cómo ves el panorama cinematográfico navarro? ¿Y el del Estado?
Lleva muchos años dando muestras de su consolidación. Desde que empecé a formar parte del él, he visto como se ha forjado incluso más el tejido de asociaciones y colaboraciones públicoprivadas. Han venido grandes rodajes y muchos títulos navarros llegan a premios nacionales o internacionales. Creo que goza de muy buena salud y el apoyo gubernamental ha sido una pieza clave en ello. Conozco menos el panorama estatal, pero me consta que España es un lugar en el que se rueda mucho y en el que hay profesionales y títulos de primerísimo nivel. El cine español es tan bueno como el de cualquier otra parte de Europa o del mundo.
Con el abanico tan amplio de grupos musicales en el panorama navarro, ¿qué llamó tu atención de Kutxi o Marea para dedicarles un documental?
Tuve la fortuna de conocer a Kutxi hace mucho tiempo por lazos familiares. Y yo, como cualquier otra persona que se acerca a él, caí prendido de su generosidad, de su forma de ser con los que le rodean y de cómo, entre ellos, construyen una familia de verdad. Todavía no sabía que era una
historia que quería contar o que contaría, dado incluso era demasiado personal. El TFG de la carrera surgió como excusa perfecta para comenzar a hurgar en esta idea y empezar a ponerle nombre a esta sensación de cariño y admiración para luego volverá transformarlo en lenguaje cinematográfico.
El rodaje corroboró que lo que sentía y un día muy especial escribí en mi libreta “una carta de amor a la Familia Marea”. Kutxi, de Berriozar (título del documental) pasó por una pandemia, se entregó como TFG, se grabó más, se perfeccionó y se hizo mejor, entró en distribución, empezaron a sonar los festivales... El proceso fue increíble, pero nada fue más satisfactorio que verlo por primera vez con él y comprobar que había llegado la carta a su destino.
También has hecho algo acerca del Teléfono de la Esperanza. ¿En qué consistió? ¿Cómo surgió? ¿Qué objetivo te marcaste?
En este caso, fue una práctica de una asignatura de la universidad en la que experimenté mucho con la forma. Trabajando en la Cadena Ser, tuve la fortuna de entrevistar a uno de los voluntarios con motivo de un aniversario y ojalá todo el mundo pudiese sentir lo mismo cuando hablas por teléfono con cualquiera de ellos. Se me erizó el cuerpo.
Les dije a los responsables del Teléfono de la Esperanza y a los profesores que haría un documental al uso, con entrevistas y planos bonitos.
Oskar Alegría, tutor esos momentos, me dio alas a intentar explicar la sensación tal y como la tuve y acabamos grabando horas y horas de llamadas entre una amiga cercana que había usado el servicio del teléfono y la persona con la que tuve la entrevista. El documental acabó siendo un conjunto de 10 planos fijos en los que vemos a dos personas tomando un café, aunque no les vemos las caras. De fondo suena un montaje de todas las llamadas que grabamos en las que ambos hablan de sí mismos y de cómo se sienten.
¿Qué tienes ahora entre manos?
Seguir aprendiendo de todas estas personas de las que me rodeo y seguir mejorando en mi trabajo. No me gustaría dejar de lado la creación y mi cabeza, como cualquier otra, no para de pensar en historias imposibles. Pero creo que ahora toca cultivarse.
ENCUADRE al gusto
Actor y/o actriz: Daniel Day-Lewis.
Directora y/o director: Paul Thomas Anderson.
Guionista: Ricky Gervais.
Fotografía: Roger Deakins.
Banda sonora: Hans Zimmer. Película del año: Alcarrás.
Documental inolvidable: Searching for Sugar Man. Serie que no hay que perderse: Antidisturbios.
26 ı LVM ı 2023-2-15
Adiós Tafalla , Agur
La antigua parroquia de San Juan, hoy casa Antón, apenas se ve en la fotografía de colores. En los años 80 el Grupo Ecologista hizo bien su tarea y plantó estos castañospreciosos de Indias. Todo no se puede pedir.
San Joan parrokia zaharra, gaur egun etxea,Antonkoloretako argazkian zuhaitzek estalia. 80ko hamarkadan Talde Ekologistak bere lana ondo egin zuen eta Indietako gaztainondo eder hauek landatu zituen.
15-2-2022 ı LVM ı 27
Los carnavales tradicionales en la Zona MediA
(PARTE 2)
Juan José Úcar Muruzábal
En los pueblos de la Merindad, el carnaval se celebraba de una u otra forma dependiendo muchas veces del número de habitantes de los propios pueblos. Como fue el caso de Solchaga, que por costumbre, allá por los años 40, los escasos jóvenes varones de la villa, según comenta José Luis Urdín, solicitaban por las casas del pueblo un huevo, chistorra y vino para más tarde hacer una cena en casa de Ziordia. Terminaban la velada cantando canciones a veces un poco subidas de tono y jotas.
l no haber cuartel de la benemérita, ni sereno, el margen de libertad de expresión era un poco más holgado. Sin embargo, en otros pueblos de mayor entidad, como en Tafalla, Olite/Erriberri o Artajona, las celebraciones carnavalescas se alargaban varios días, replicando año tras año costumbres y modos que tradicionalmente se daban, cuyo origen sin lugar a dudas provienen de celebraciones vasconas de carácter pagano adaptadas posteriormente al cristianismo.
La organización de estos eventos de carnaval recaía básicamente en los distintos grupos y cuadrillas, dado que a nivel institucional no había implicación, ya que estaban prohibidos. Aunque en la mayoría de los casos se hacía la vista gorda, siempre y cuando no se atentase contra la moral católica o contra el régimen de Franco.
Aunque la obstinación del clero contra el carnaval, asociado al libertinaje y olvido de la ley de Dios, viene desde muy antiguo. Los boletines oficiales eclesiásticos de mediados del S.XIX durante los periodos de cuaresma dan buena fe de ello.
Desde el púlpito de la iglesia de arriba de San Martín de Unx, el párroco D. Pablo Urdíroz, allá por la década de los 50, despotricaba contra los desmanes indecentes e indecorosos de los zamarreros.
28 ı LVM ı 2023-2-15
En Tafalla, aprovechando la cercanía de la celebración de las ferias, los carnavales fueron suprimidos tal y como queda reflejado en los bandos del 2 de febrero de 1869, el 27 de febrero de 1873 y el 9 de febrero de 1907. La mayoría de las veces en la ciudad del Zidacos cuando no eran suprimidos, se hacían serias recomendaciones.
Presumiblemente quien ya auguraba la posterior supresión de los carnavales en Tafalla, y en el resto del estado, fue la revista local “Crónica Tafallesa” en su primer número el 26 de febrero de 1933 en plena república. Se felicitaba con la supresión del carnaval calificándolo de “barullo polvoriento que atenta contra la estética hasta que cualquier escoba municipal se encargue de barrerlo”.
Carnaval tradicional de Erriberri
Esta tradición se remonta a principios del S.XVII y los representantes característicos del carnaval tradicional de la villa eran los Karátulos, como menciona en el amplio reportaje de Cristina Bayona en el número tres de la publicación carnaval de Olite/Erriberri.
Estos personajes se disfrazaban con máscara de cartón piedra que les cubría todo el rostro. Algún pudiente solía llevar trajes alquilados, aunque los más estaban hechos en casas de camisas viejas, pantalones ajados, alpargatas blancas con el talón de ganchillo y sombreros de paja. Los Karátulos perseguían a las mozas, incluso se subían a los balcones. Iban provistos de panzotas (vejigas de dardo infladas y secas que se utilizaban para guardar la manteca), así como pieles de conejo rellenas de paja y escobas mojadas que se utilizaban para zurrar a la chavalería.
Algunos Karátulos churriaban a quienes estaban presentes con sus botas de vino. Había quienes se disfrazaban de animales cubriendo su espalda con un espaldero (de cabra, de choto, incluso de jabalí), pantalón oscuro, camisa blanca y borceguí (zapato ordinario con clavos la puntera). Solían emitir gruñidos y llevaban colgados a la cintura unos cencerros que anunciaban su presencia. También se untaban sangre en los brazos como si fueran animales heridos.
Los Peleles aparecían también en el desfile rellenos de hierba y paja y vestidos como un hombre. El desfile transcurría básicamente como el actual: saliendo de la plaza Carlos III el noble y volviendo a ella. Los animales también se incluían en el cortejo carnavalesco, ejemplo era Custodio Azcárate, que ingeniosamente se presentaba al desfile con su burro disfrazado de gitano.
15-2-2023 ı LVM ı 29
El juego del higuillo
(Testimonio de Cecilia Landívar
“Ceci la Mónica”, Olite 1900).
Estos personajes disfrazados llevaban un cordel ceñido a la cintura. Llevaban un palo atado a un cordel donde pendía un higo, una nuez o una castaña. También colgados llevaban unos cascabeles para atraer la atención de la chavalada mientras cantaban “Al higuico al higuico yo con la mano y tu con el pico”.
Los muetes y muetas trataban de coger el higo intentando no recibir palos. Las brujas solían ser mujeres disfrazadas con ropa y toquillas de color negro, portaban un farol y una escoba para mojar a los mirones.
El paseo de los orinales
(Testimonio de Victor Ayesa, “El de la Mina”, Olite 1898).
Hubo algún año que los disfrazados llevaban unos orinales llenos con una sustancia semilíquida de color marrón oscuro abriéndose paso entre la multitud, derramando aquel ungüento de apariencia infecta entre los presentes.
Como en todos los pueblos no puede faltar el anecdotario, este es el caso de un olitense, que mientras se vestía con la cuadrilla, presumía: “No me va a conocer ni Dios”. Sin embargo, ante su desconcierto la gente le miraba y le nombraban. Su amigos le habían pegado a la espalda un letrero que anunciaba “Soy Carraza“. Nombrar también el caso de Julián Ayesa, que habiéndose disfrazado de mujer y manteniéndose en silencio toda la tarde, fue reconocido por su
perro, que se le acercaba y le saltaba (testimonio recogido a Victoriano Ayesa, Olite 1898).
Recuerda Víctor Ruiz, (“el Cantarín”, Olite 1899), que una pareja de novios sin contar con la aprobación de las familias para casarse, invirtieron sus papeles y representaron su boda en el carnaval.
Las sobrecamas era una prenda muy socorrida en el carnaval. Se la zafaban al cuerpo a modo de vestimenta. Los trabajo agrícolas también tenían cabida en el carnaval. Un aladro tirado por dos disfrazados de caballerías y azuzados por un karátulo portando un látigo precedido por otro par de disfrazados arrojando ceniza, o pelusa de carrizo, a modo de siembra.
Los manteos, tanto de personas como de los peleles, se producían básicamente en la plaza usando una manta de coger olivas. Los manteadores, siempre mozos, cantaban “que salga el humo por la chimenea”, repitiéndose hasta tres veces. En las dos primeras se hace amago de lanzarlo y en la tercera se lanza al mozo al alto.
Las comilonas eran días de desenfreno gastronómico. Los miembros de las cuadrillas traían chulas, huevos, chistorra y ensaimadas. Beber era una actividad desmesurada con vino y moscatel. Esta costumbre desapareció antes que la prohibición del carnaval, recordándola solamente los muy mayores.
La música en el carnaval
Después del baile, y para el toque de la oración, había que quitarse la máscara. Las
mujeres desaparecían y comenzaba la ronda del carnaval después de haber bailado la jota de los toros, o jota de la novia fea (testimonio aportado por José Ignacio Abaurrea). Este pasacalles transcurría por las calles y cada cuadrilla iba acompañada por su cuarteto o quinteto. (Clarinete, saxofón, bombardino, requinto y a veces la trompeta).
La fiesta de carnaval básicamente se desarrollaba en la plaza. El último año que se celebró el carnaval fue en 1925, aunque antes de esa fecha ya había empezado su declive. Hubo que esperar hasta 1990, cuando el grupo de danzas Txibiri lo recuperó.
INFORMANTES
Victoriano Ayesa. “ el de la Mina “ Olite 1898
Víctor Ruiz .“ el Cantarín “Olite 1899
Cecilia Landívar .“ Ceci La Mónica “ Olite 1900
Basi Landívar .Olite 1903
Aurelio Doiz . “ el Fresco “ Olite 1904
Asterio García. Olite 1904
Felix Jaime . Olite 1910
Las grabaciones y toma de testimonios fueron realizadas por la paisana de Olite Cristina Bayona, entre marzo y abril de 1990.
30 ı LVM ı 2023-2-15
YO SOY
NI DE LA PÚBLICA PUBLIKOKOA NAIZ
LA ESCUELA QUE QUIERES CREAR SORTU NAHI DUZU N ESKOLA
CERCANA HURBILA
A un paso de casa y con garantía de transporte escolar seguro y gratuito.
Educando en cercanía.
Etxetik bertara eta doako eskola-garraio segurua bermatuta. Hurbiltasunean heziz.
TECNOLÓGICA, INNOVADORA E INVESTIGADORA TEKNOLOGIKOA, BERRITZAILEA
ETA IKERTZAILEA
Acompañando al alumnado en el desarrollo de su competencia digital y el uso de la tecnología en el proceso de aprendizaje, de forma innovadora, crítica y segura, un cambio de paradigma al que la progresiva implantación de aulas ikasNOVA ayuda a dar repuesta. Que mira al futuro para aprender experimentando –robótica, bachilleratos de investigación e internacionales- con nuevas metodologías activas para el fomento de las vocaciones STEM.
Ikasleei gaitasun digitala garatzen eta ikaskuntza-prozesuan teknologia era berritzaile, kritiko eta seguruan erabiltzen lagunduz; paradigma-aldaketa bat non pixkanaka ezartzen ari diren ikasNOVA ikasgelek erantzuna ematen laguntzen duten. Etorkizunera begiratzen duena saiakuntzen bidez –robotika, ikerketako eta nazioarteko batxilergoak– STEM bokazioak sustatuko dituzten metodologia aktibo berrien bidez ikasteko.
EXCELENTE BIKAINA
Donde encuentras los mejores equipos docentes con formación a medida en cada centro y con programas educativos pioneros –la mejor ratio profesor-alumno del país con 110 profesores por cada 1.000 alumnosorientados al aprendizaje en competencias clave, con un enfoque curricular flexible y descentralizado.
Ikastetxe bakoitzean neurrira egindako prestakuntza duten dozenterik onenak eta hezkuntza-programa aitzindariak dituena –lurraldeko irakasle-ikasle ratiorik onena 1.000 ikasleko 110 irakaslerekin–, funtsezko gaitasunen ikaskuntza xede dutenak, curriculum-ikuspegi malgu eta deszentralizatuarekin
INTEGRAL ERABATEKOA
La educación que crece con tus hijos e hijas –red de 0 a 18 años-, que cubre todos los ciclos educativos adaptándose a cada persona.
Zure seme-alabekin batera hazten den hezkuntza —0tik 18 urtera bitarteko sarea—, pertsona bakoitzari egokitzen zaiona eta hezkuntza-ziklo guztiak barne hartzen dituena.
PLURILINGÜE ELEANITZA
Donde es posible aprender en cualquier idioma —programas y modelos bilingües y trilingües (castellano, euskera, inglés, francés, alemán)—.
Edozein hizkuntzatan ikasteko aukera ematen duena –programa eta eredu elebidunak eta hirueledunak (gaztelania, euskara, ingelesa, frantsesa, alemana)–.
INCLUSIVA Y PLURAL
INKLUSIBOA ETA ANITZA
Donde nadie se queda fuera. Integrando los derechos de la infancia con los derechos de las personas con discapacidad. Con una amplia red de estructuras para alumnado con necesidades especiales, con los mejores recursos profesionales y técnicos para garantizar la equidad educativa en el desarrollo integral de todo el alumnado y donde somos iguales y diferentes a la vez.
Inor kanpoan uzten ez duena. Haurren eskubideak eta ezgaitasuna duten pertsonen eskubideak integratzen dituena. Premia bereziak dituzten ikasleentzako egituren sare zabala duena, baliabide profesional eta teknikorik onenak dituena ikasle guztien erabateko garapenean hezkuntza-parekidetasuna ziurtatzeko eta guztiok berdinak eta aldi berean ezberdinak egiten gaituena.
TRANSFORMADORA ERALDATZAILEA
Una educación que apuesta por las metodologías activas, que transforma la educación pública y en la que tú construyes la escuela y creas una comunidad de aprendizaje permanente.
Metodologia aktiboen aldeko apustua egiten duen hezkuntza, hezkuntza-sistema publikoa eraldatzen duena, non zuk eskola eraiki eta etengabeko ikaskuntza-komunitatea sortzen duzun.
SALUDABLE OSASUNGARRIA
Educando en nutrición y salud –; comedores con menús saludables con producto local y de kilómetro cero; cocinas propias in situ-. Elikaduran eta osasunean heziz —bertako produktuekin eta kilometro zeroko produktuekin egindako menu osasungarriak eskaintzen dituzten jangelak, in situ dauden sukalde propioekin— eta bertako produktu freskoekin.
PARTICIPATIVA
PARTE-HARTZAILEA
Donde tú construyes la escuela y creas comunidad –educación compartida, actividades culturales, deportivas, sociales-. Zuk eskola eraiki eta komunitatea sortzen duzu —partekatutako heziketa, jarduera kultural, deportibo eta sozialak—.
IGUALITARIA BERDINZALEA
Coeducadora en valores para el desarrollo de la igualdad sin condiciones de género en los centros educativos.
Berdintasuna garatzeko hezkidetza-balioetan hezten duena, ikastetxeetan genero-baldintzarik ez duena.
yosoydelapublica.navarra.es nipublikokoanaiz.nafarroa.eus
Txibiri Dantza Taldea
Txibiri Dantza Taldea
45 años al son del baile
Saioa Martínez
Hoy en día el carnaval rural de Olite/Erriberri es el más espectacular de nuestra Zona Media. Como el Lagunero en Tafalla, la figura de Satán se ha asentado como un icono del carnaval. Sin embargo, no fue hasta 1992 cuando esta tradición se recuperó de la mano de Txibiri Dantza Taldea, el grupo de danzas de Olite. Hasta la fecha, el carnaval rural había estado silenciado debido a su prohibición durante la época del franquismo.
“Txibiri nació en 1978, hace 45 años. Se estaba saliendo del franquismo y la juventud de aquella época tenía muchas inquietudes. Querían juntarse y hacer cosas”, nos relata Eider Landa, actual presidenta de Txibiri Dantza Taldea. “Mi madre formaba parte de ese primer grupo -interviene Rebeca García, miembro de Txibiri- y recuerdo que me cuenta como se buscaron la vida para encontrar gente de Tafalla y Pamplona que vendría a Olite a enseñar las dantzas”.
Desde su fundación, Txibiri ha tenido varios altibajos, aunque siempre ha sabido sobreponerse. A principios de los 90, con la llegada de una nueva generación de dantzaris, vivieron su época dorada y era muy habitual verlos bailar en los Dantzari Eguna y en los Nafarroa Oinez; aunque
también viajaron a otras localidades como Marratxí (Mallorca), Cadeán (Vigo) o Sauveterre de Guyenne (Aquitania, Francia), municipio, este último, hermanado con Olite-Erriberri. “El nombre, Txibiri, hace referencia a un término situado en el monte de Santa Brígida, entre Olite y Falces”, expone Laura Quijera, miembro también de Txibiri.
Txibiri en la actualidad
“Hoy en día somos un grupo de dantza vasca tradicional formado por 24 personas. Todo chicas excepto tres chicos, nos faltan chicos. Nos gustaría animar a los jóvenes de Olite a que se unan a nosotras y nosotros”, solicitan las integrantes del grupo.
32 ı LVM ı 2023-2-15
Eider, Rebeca y Laura, de la junta de Txibiri.
Eider, Rebeca y Laura nos explican que el grupo de danzas tiene un convenio con el Ayuntamiento de la localidad, el cual detalla los días que tienen que actuar al año: “Con el Ayuntamiento tenemos firmado el actuar en los días grandes de Olite, que son en las fiestas del Cólera en agosto y el 14 de septiembre durante las Fiestas, que ese día acompañamos a la corporación durante su paseo. Después, a lo largo del año, también bailamos en Carnaval, el día del Euskera o el 24 de diciembre tras la kalejira de Olentzero”.
“En nuestras salidas actuales siempre intentamos mantener uno o dos bailes tradicionales, como la jota de Olite, pero nos gusta innovar. Sin perder la esencia de lo tradicional, últimamente hemos introducido bailes un poco más modernos”, comentan las tres jóvenes bailarinas, mientras siguen: “respecto a la gente del pueblo hemos notado que cada vez se acercan más a vernos bailar; se forma un ambiente muy bonito en la plaza y es de agradecer”.
Txibiri txiki
La danza no entiende de edades, y para garantizar la continuidad del grupo, Txibiri tiene su propia cantera: actualmente son un total de 60 niños y niñas entre los cinco y los doce años de edad quienes acuden semanalmente a aprender estas danzas tradicionales. Eider Landa es la encargada de llevar a los futuros dantzaris de Olite.
“Tanto los txikis como sus familias siempre están con ganas de hacer cosas, de salir a bailar. Y eso se agradece. Sus bailes si que suelen ser casi siempre los mismos, porque son tan pequeños que les cuesta un poco aprenderlos, pero están encantados. A parte del día del Euskera y la kalejira de Olentzero, suelen bailar en algún pueblico como en la fiesta del agua de Pitillas, Santacara, Miranda de Arga… Nos van llamando de los pueblos y según disponibilidad, acudimos”, apunta Eider.
45 años
Tal y como hemos mencionado en las primeras líneas de este artículo, Txibiri nació hace 45 años, por lo que este 2023 lo celebrarán con una fiesta especial. “Nuestra idea es hacer una pequeña en octubre. La organización está todavía sin cerrar y no queremos hacer una fiesta por todo lo alto, puesto que en cinco años se cumplirá el 50 aniversario y nos reservamos para entonces”, aseguran las tres jóvenes. “Como adelanto podemos decir que tanto el grupo grande, como los txikis y los Amigos
de Txibiri, que es la asociación que han creado los dantzaris veteranos, saldremos a bailar y dar espectáculo por Olite. Pero como decimos, será algo sencillo que iremos concretando según se acerque la fecha”, puntualizan.
Próxima salida, en carnaval
El sábado 18 de febrero, Txibiri Dantza Taldea tiene su próxima cita con el baile en Olite, y es que actuarán en el carnaval rural de la localidad. “Satan, el personaje principal del carnaval, retrata a una persona mala que va haciendo trastadas por el pueblo con los vecinos. Nosotras somos las Karátulas, quienes se encargan de atrapar a Satan. Nuestra labor es mantearlo, como representación de darle su merecido por las trastadas que ha hecho. Al finalizar esto, dejamos la manta en el suelo y nos ponemos a bailar la jota y un vals. Es algo muy vistoso y muy chulo”, explican.
“Si alguien no conoce esta tradición, invitamos a la gente a que acuda a Olite a disfrutar de una tarde que no dejará indiferente a nadie”, finalizan.
PROGRAMA CARNAVAL RURAL
Sábado 18 de febrero
10:30 Dianas con txistus
12:30 Ronda poteo con los Gaiteros y la Comparsa de Gigantes 14:00 Comida popular en la carpa municipal. 18:00 Ronda del Carnaval Rural de Olite.
15-2-2023 ı LVM ı 33
Las Manos y los tortazos
porque para ciertas personas y prensa ese descubrimiento demostraba que el euskera se hablaba en lo que hoy denominamos Navarra.
Me alegré, cómo no, cuando descubrieron “La Mano de Irulegi/Irulegiko Eskua”, por varias razones: porque venía a demostrar que los vascones escribían en su propia lengua; porque apareció en el corazón de Navarra y porque la primera y única palabra descifrada me parece preciosa: “Sorioneku”. Además el hallazgo fue presentado de forma rigurosa y con datos científicos para no caer en la decepción y trampa de las ostracas de Iruña-Veleia. Pero también me extrañé por algunas reacciones; sobre todo,
Tengo que confesar que yo me he encontrado varias manos de Irulegi a lo largo de mi vida. La primera fue con 13 ó 14 años, estando Franco en el poder, cuando un amigo me dijo que mi apellido y muchos de los de la cuadrilla venían del “vasco”. La segunda cuando me di cuenta que la mayoría de los nombres de pueblos, valles, ríos y montañas de Navarra tenían nombre en “vasco”. La tercera cuando empecé a indagar la historia del euskera y su presencia y avatares a lo largo de su existencia en esta tierra. La cuarta cuando decidí aprenderlo y descubrí una lengua particular y maravillosa que no ha dejado de darme alegrías hasta el día de hoy. Así podría ir describiendo alguna mano más.
¿Tenía que aparecer esa pequeña, pero hermosa y valiosa pieza, para que algunos se diesen cuenta de lo que ha significado el
euskera en Navarra? No lo habían certificado suficientemente autores como JM Jimeno Jurío o Pello Monteano (por favor, lean su libro El iceberg navarro. En el s. XVI el 80 % de la población navarra era vascoparlante). No hay más ciego que el que no quiere ver.
También me he encontrado muchas “contramanos” de Irulegi en forma de tortazos en la cara, y algunos de los que te dejan los dedos marcados. Quizás el más “sonoro” fue la Ley del Euskera, una trampa para frenar y no promocionar el euskera, sobre todo, en las llamadas Zona Mixta y Zona no Vascófona, a la que pertenecía mi pueblo hasta hace muy poco, Tafalla, donde nací y vivo. Tortazos al comprobar las reacciones de ciertas personas al despedirme con un “agur” o felicitar con un “zorionak”. Tortazos por cientos de decisiones tomadas por los representantes políticos de Navarra, como la última del Parlamento para no incluir a Mañeru en la Zona Mixta…
34 ı LVM ı 2023-2-15
de Irulegi
Dicen que el euskera está politizado. ¡Claro! ¿Qué decisión no es política? Pero hay políticas para dignificarlo y promocionarlo y otras para ponerle palos en las ruedas. Apelan a la realidad sociolingüística. Sin embargo, en muchos pueblos y valles se quiere cambiar esa realidad y no lo permiten.
En más de una ocasión hemos oído a los políticos que en la Zona no Vascófona nunca se ha hablado el euskera. Puede que sea una afirmación que tenga parte de realidad, pero no toda, desde luego. De todas formas, ¿Cuánto se gasta el Instituto Cervantes para promocionar el castellano en lugares en los que jamás tuvo ningún tipo de presencia? ¿Qué pegas se pone a eso? Ninguna, que yo sepa, y me parece muy bien. ¿Se ha hablado alguna vez el francés o el inglés en la Zona no Vascófona? Sin embargo, puntúa para algunas oposiciones más que una de las lengua propias de aquí.
¿Por qué les da miedo que algo tan nuestro avance? No hay lingüista extranjero de prestigio que no se haya maravillado o se maraville con esa lengua tan antigua y peculiar que, por suerte, es nuestra. ¡Qué políticos tan acomplejados y mediocres tenemos!
Todos tenemos claro que hay que cuidar a nuestros ancianos, porque cada vez son más débiles y vulnerables. ¿No es un símil del euskera? Vivimos en un mundo terriblemente globalizado donde otra lengua de esta tierra, aunque de origen más tardío,
tiene una fuerza y vigor incuestionables. ¿Alguien es tan inocente como para pensar que va a desaparecer de aquí? No va a suceder y yo, por lo menos, no lo deseo. ¿Cuál es el problema para que la población de Navarra sea cada vez más bilingüe y conozca las dos lenguas de esta tierra? ¿Quizás es por contar votos? Si es así, afirmaría que, además de mediocres, e igual ignorantes, muchos de nuestros representantes son unos cretinos.
Me duele cuando salen encuestas dando datos de la utilización del euskera en Navarra y los porcentajes son muy bajos. Enseguida me suelo preguntar qué podríamos hacer para cambiar los hábitos de miles de jóvenes que lo dominan, pero no lo practican. Pero muchos políticos no reaccionan de la misma forma. Utilizan esos datos para seguir dándonos tortazos. A veces de forma beligerante y soberbia, porque cuando te sabes más grande, es muy fácil abusar del pequeño, de la pequeña mano de Irulegi.
15-2-2023 ı LVM ı 35
¿Ignorantes, mediocres, cretinos?
El perejil Minimizado
Capítulo I
Juan Manuel Esparza
Como todas las plantas cultivadas, se utilizó en su estado salvaje desde muy antiguo. Es de origen mediterráneo. Linneo, el famoso naturalista británico dice que su origen está en la isla de Cerdeña, pero su uso en todo el entorno de este mar está de antiguo en sus principales culturas. Su nombre proviene del griego “Petrosiliun”.”Petrol” es piedra, por los suelos pedregosos donde crecía y “Sélium” Apio. Apio de piedra. Muy agudos, porque esta planta es una umbelífera, apiácea hermana del apio, la zanahoria, del anis y del hinojo, y con ellos comparte muchas virtudes.
En la Iliada de Homero (Siglo VIII a.C.) la linfa Calipso tendió una alfombra de perejil para seducir a Ulises y retenerlo varios años, utilizando la común creencia de los griegos en el poder afrodisíaco de esta planta. Dioscórides en el inicio de nuestra era lo receta como diurético y emagogo y en el Dioscórides renovado de P. Font Quer hay un largo capítulo con sus virtudes y se dan recetas para provocar la menstruación o la orina. Desde Hipócrates a Galeno se le da un valor medicinal y abortivo, que llega hasta nuestros días. Uno de sus elementos, el Apiol, se ha usado en farmacia para regularizar la menstruación y calmar sus dolores. También como abortivo.
Los romanos utilizaron mucho esta planta. Plinio cuenta que en Roma todas las salsas llevaban perejil. Se la daban a los caballos y a los gladiadores como fuente de astucia y fortaleza. También se ponían coronas de perejil en las fiestas, como los griegos, porque decían que absorbía el alcohol, abría el apetito y generaba risas y buen humor. Los romanos tenían una frase similar a la del Apio: “Si las mujeres supieran lo que hace al hombre, irían a buscar de rodillas esta planta hasta Roma”.
Los árabes la utilizaron mucho, pero tras la conquista de sus territorios se consideró, por su parecido a la cicuta y su poder abortivo, una planta con
36 ı LVM ı 2023-2-15
La llamada de la HUERTA
Esta es otra de las plantas medicinales y alimenticias que se han relegado al papel de condimento y de ahí no sale.
poderes mágicos, cosa de magos y brujas y decayó su consumo, no así su uso por las mujeres.
Alonso Herrera en su obra de agricultura (Siglo XVI) dice que tiene las propiedades del apio, que “puesto en bajo a las mujeres atrae la flor” y que cura la sarna, la hidropesía, purga la orina, quita ventosidades, rompe piedras del riñón, refresca el hígado y conforta la digestión. Pero que se guarden de él las preñadas porque es muy abridor”.
Carlomagno adornaba sus rincones con él y ordenó su cultivo en huertas y jardines.
anonimato. Durante su vida sus cronistas dicen que padeció gota, aunque hoy en día se dice que fue artritis. En todo caso utilizaba el perejil para autocurarse. Para ambas efermedades sirve. La riqueza de esta planta en vitamina C la convierte también en un remedio contra el escorbuto.
En su segundo viaje escribió: “Oy son treinta y un día que yo llegué a éste puerto. Agora tenemos de todas maneras de hortalizas. Nascieron las simientes todas al tercer día. Rábanos, perexil y plantas ya son grandes, trigo y cevada ya de un pié de alto, naranjos y sarmientos y cañas dulces están crecidas…”.
En un libro de su biblioteca, escrito al margen, escribió una curiosa fórmula para germinar el perejil. Había que tener la semilla tres días a remojo en vinagre y luego llevarla tres días en el sobaco. Nace según el marino, a los tres días. En principio, puede funcionar, el ácido del vinagre rompe la cutícula o cascarón de la semilla y el calorcito del sobaco la germina. De todas formas creo que es más llevadero en el culo. Podéis probar. La ciencia avanza con la práctica. Ahora es el tiempo adecuado. Animaros y me contáis.
Perejil y mujeres
Recuerdo de adolescente que fuí a casa de D. Francisco de Olcoz y Ojer, escritor de la historia valdorbesa, un cura modélico que vivía con su hermana y siempre tenían perejil en el caceral. Cuando regresé a casa con un manojo, le dije a mi madre que me habían dicho que mucho cuidado con el perejil, que era muy peligroso… Mi madre me dijo entonces que era abortivo. Todas lo sabían. En Inglaterra decían: “El perejil crece exuberante en los jardines de los maridos cornudos.”
La palabra perejil en esta zona también se ha utilizado para el pequeño huerto de la mujeres, mi padre vacilaba mucho con las verduleras de la plaza del mercado, preguntándoles directamente si tenían el perejil lozano y fresco... Las risas y el cachondeo estaban aseguradas.
Cristóbal Colón y San Francisco
Mal le pagaron al genovés los españoles. Tras sus viajes llegó a España encadenado por orden de Fernando el Católico (el falsario para los navarros) y murió enfermo, sin dinero ni para comer y en el más completo
Está escrito que estando San Francisco de Asís enfermo y sin apetito, le preguntaron qué quería comer y el santo respondió: “Si tuviera perejil intentaría comer un poco de él” y “con lo poco que comió se reanimó mucho, mitigando las náuseas y la anemia que sufría”.
En el siglo XVII se extendió por toda Europa y el mundo. Uno de sus usos, fue como abortivo hasta casi nuestros días. Todas nuestras abuelas conocían este poder.
Nota: en el anterior número, dedicado a la achicoria, se cometieron dos errores de maquetación: en la foto se mostraba una escarola y el primer párrafo pertenecía al artículo referente al apio. Disculpen las molestias.
El poder del perejil en la huerta tiene pocos competidores, se puede considerar un alimento de seguridad, porque salvo ser abortivo, no tiene ninguna contraindicación y es uno de los vegetales más ricos en vitaminas y sales minerales. Debería salir de su pobre condición de condimento y dar el salto a una alimentación regular en zumos, mejor mezclado con apio , zanahoria… Hay que dedicarle mucho más espacio en el huerto y comer o beber esta maravillosa planta con regularidad.
15-2-2023 ı LVM ı 37
El milésimo partido de Julio Martínez, uno de los gemelos
VIEJA ESCUELA
Luis Calvo
Los anexos del San Francisco se convirtieron el pasado domingo 29 de enero en escenario del encuentro entre los dos equipos más veteranos del Trofeo Ciudad del Cidacos: el Alkartasuna y el Lagun Artea. Estos equipos se verían las caras en una soleada mañana donde, a su vez, homenajearon a un hombre que estaba de celebración. El trencilla de turno fue Julio Martinez Zudaire (el gemelo), quien cumplía su partido 1.000; como dicen en las subastas, ¡quién da más!
Un emocionado Julio cruzaba el paseíllo que los jugadores le habían formado entre aplausos, cariño y reconocimientos. Un “cheque al portador” acababa de entrar en el Paraninfo que los Dioses tienen elegido para los que llegan a esas metas inalcanzables para la mayoría. Que creedme, no es tan fácil.
Hace unos años, Undiano Mallenco, tras 19 temporadas, batió el record con 346 partidos a sus espaldas; el gran Don Pedro Escartin, uno de los mas
insignes, llegó a dirigir 850 partidos entre 1928 y 1948. Eran otras épocas, pero sigo pensando que lo de este chico solo lo hacen los “galácticos”. Durante años ha demostrado perseverancia, respeto y personalidad, que con la cuadrilla que nos juntamos ahí, entre los que me incluyo, a veces no es tan fácil. No penséis.
LO QUE HAY QUE AGUANTAR...
Nuestras disculpas por los malos ratos que muchas veces a buen seguro te hemos hecho pasar. La masa social que componemos el “trofeo” queremos agradecerte y felicitarte, porque esos condicionantes particulares que han determinado tu éxito en el cómputo final, los has puesto a nuestro servicio gratuitamente, sin pedir nada a cambio. No me mal interpretes al decir que nadie debería sobresalir profesionalmente en una sociedad de iguales. Pero si existen jerarquías, no te quepa duda que tú estás muy arriba en la escala.
Disfruto viendo en la TV y en las redes como con estos métodos modernos y técnicas sofisticadas que usa el VAR se aproximan casi a la perfección en la resolución de las jugadas conflictivas, rayan la perfección en el arbitraje. Pero la vieja escuela que me evocan esos maestros del silbato de las “Eras” no me deja indiferente. Cuando, sin duda, por la experiencia de los años saben hacer de casi todo: integrar soluciones en el momento, mantener la tensión para que el cauce del partido siga su rumbo, y lo más importante, saber dirigir sin ayudas digitales estableciendo un “timing”(una sincronización) donde cada estrella pueda brillar alrededor del sol. En éste caso, en tu órbita, Julio.
MILA ESKER
Creo que todos hemos aprendido contigo el cómo abordar las incertidumbres del reglamento de Escartin; nos has ayudado a plasmar de manera adecuada todo aquello que en nuestra euforia hemos querido expresar. Y nos has ofrecido que cada domingo, en mi caso desde hace 50 años, hayamos disfrutado de ese deporte que tanto nos gusta. Me encantaría dentro de 100 partidos hacerte otro articulo, porque eso significaría que estamos en la pomada, y que podemos seguir contando con alguien que constantemente nos regala fórmulas sencillas para ser más felices, en un mundo mejor que nos recuerda que el buen fútbol y la buena gente también existe.
Gracias de parte de toda la familia que componemos el TROFEO por dejarnos ser tus amigos. Gemelo, igandean elkar ikusiko dugu. El domingo nos vemos.
DEPORTES / KIROLAK
38 ı LVM ı 2023-2-15
TXOKO PELOTAZALEAnécdota pelotazale
Txetxi Ruiz
Como bien sabe la afición pelotazale, en las distintas modalidades de pelota no hay árbitros, sino jueces. Antaño, cuando tras una jugada polémica había dudas sobre si había sido buena o mala, los jueces interpelaban al público para que este fuera quien decidiera si era buena o mala al margen de sus preferencias deportivas.
Es más, si un pelotari no estaba de acuerdo con la decisión del juez porque consideraba dudosa una pelota, podían gritar "plaza". Esta era la manera que el pelotari requería a la opinión pública su parecer. Entonces los jueces preguntaban y tras escuchar a los aficionados, el juez procedía a adoptar el sentir mayoritario sobre esa pelota dudosa sobre la que no cabía apelación alguna.
Este concepto de público imparcial revestido como juez de instancia superior, otorgaba a la plaza (frontón) una connotación democrática y simbólica; un juego nacido del pueblo y dictaminado por el pueblo. Una bella alegoría.
Y es que no nos podemos olvidar que en la pelota siempre se ha tenido en estima la figura de "plaza gizon", caballero, ejemplo de deportividad y del juego limpio. Nunca protesta ni hace gestos feos, etc.
A este respecto, es célebre la anécdota de Azanza, el rival de Perkain a finales del siglo XVIII. Azanza pertenecía a clase alta, a la nobleza, a la principal casa solariega de Cambó. En cierta ocasión alguien de su mismo rango social le echó en cara que se rebajara jugando con personas de condición social inferior, pero su respuesta fue contundente: "siempre juego con señores". Ahí nos dejó claro Azanza el pelotari, que lo que realmente valoraba no era la clase social, sino la deportividad y caballerosidad del rival y, por ende, del deporte de la pelota.
NEGUKO TXAPELKETA
Continúa el Neguko txapelketa que la Peña Pelotazale está organizando a nivel local: y donde se acaba de disputar su tercera jornada. Recordar que este Campeonato se juega en las modalidades de benjamín, alevín e infantil, y que las finales se celebrarán el último fin de semana de febrero junto con un partido de cadetes y otro de juveniles.
Sobre esta final daremos información anticipada para que la afición disfrute y vea el nivel pelotazale local que desde las edades más pequeñas evoluciona, ¡y de qué manera!
15-2-2023 ı LVM ı 39 DEPORTES / KIROLAK
Frontón Astelena de Eibar, 1946.
Elena Valencia y Javier Flaquer, mejores deportistas de Tafalla en 2022
La gala de entrega de premios tendrá lugar el próximo viernes 31 de marzo
Navarra. Por otro lado, en Pista al Aire Libre 7 de las componentes del equipo fueron seleccionadas para representar a la Selección Navarra en el Campeonato de España de selecciones Autonómicas, siendo el club navarro con una mayor representación.
Club deportivo
El Ayuntamiento de Tafalla ha vuelto a organizar un año más, y ya van veintisiete, la tradicional gala de premios al deporte. La Comisión de Deportes del Ayuntamiento de Tafalla, junto a representantes de los diferentes clubes y entes del deporte tafallés, eligieron a los ganadores el pasado mes de enero, los cuales recogerán sus galardones el próximo viernes 31 de marzo en el Centro Cultural Tafalla Kulturgunea. El acto tendrá lugar a las 20:00 horas.
LOS GANADORES
Deportista femenina
Elena Valencia Eslava (BSR Navarra y Club Baloncesto Tafalla). Un accidente en el año 2018 le dejó múltiples secuelas a pesar de las cuales, y con un gran
esfuerzo en su rehabilitación, siguió entrenando a equipos inferiores del Club Baloncesto Tafalla. Esta temporada se ha incorporado al proyecto de BSR Navarra de baloncesto en silla de ruedas, donde es una de sus principales jugadoras.
Deportista masculino
Javier Flaquer Maestre (Tiro con Arco). Elegido por su amplio palmarés en este deporte: campeón navarro en la modalidad de Sala y modalidad de Bosque; plata en modalidad Bosque durante el Campeonato de España de autonomías; y plata en equipos mixtos de Sala en el campeonato de España de autonomías.
Equipo de club
Equipo Sub16 femenino de Atletismo (CAD Tafalla). Elegidas por alzarse con la victoria en el Campeonato de España de Campo a través representando a
Judo Club Betxarri. Elegido por su firme trayectoria. El Club se creó en 1984 y tiene sede en Tafalla desde 1996. Es el club líder de Navarra en: Licencias, cinturones rojo y blanco, cinturones negros; entrenadores nacionales y especialistas en defensa personal. Además, tiene practicantes de Judo, Jiu Jitsu y defensa personal en todas las categorías. Por otro lado, Betxarri es uno de los clubes más activos en la formación de mujeres en prevención y defensa personal, llevando 30 años organizando el torneo de judo intercomarcal.
Colaborador de club
Roberto García Valencia (Judo Club Betxarri). Elegido por ser instructor de Judo, árbitro nacional de Judo y especialista en defensa personal. Presidente del club desde 1999
Empresa patrocinadora
Bar de Javi. Elegido por ser una de las empresas que más diversifica su ayuda al deporte de Tafalla. Cabe destacar su ayuda a clubes como la Peña Pelotazale y Gimnasia Rítmica Tafalla. Contribuye también con otros eventos que organizan los diferentes clubes de la ciudad.
40 ı LVM ı 2023-2-15
LVM
DEPORTES /
KIROLAK
Elena Valencia.
Javier Flaquer.
2ªB: Ejercicio de superación colectiva en Quel para mirar hacia arriba (4-6)
Tras el parón liguero, el Tafa se enfrentará al Anaitasuna el 18 de febrero
la más clara de esta segunda parte Xabi perdonaba el gol. El equipo defendía con orden y con 4 minutos por disputarse Aitor aprovechaba un mal despeje de la zaga y superaba al portero. 3-5 y gol clave para afrontar el tramo decisivo. A falta de 01:29 Xabi enviaba a la red un servicio de Unai en una salida desde nuestro área 3-6 y los riojanos maquillarían el marcador logrando el 4-6 en los últimos compases.
Final y tres puntazos para mirar al frente con descaro. El próximo 18 de febrero derbi en Tafalla contra Anaitasuna.
RESTO DE CATEGORÍAS
Jornada de vital importancia la que afrontábamos este fin de semana con la visita a la siempre complicada pista de Quel. Destacar el gran ambiente en la grada.
En el minuto 7 se adelantaban los locales en un grave error en la salida 1-0. Un fallo en la construcción volvía a dar opción a los riojanos e Íñigo daba la réplica rozando el palo, tanto que sí lograría el de Irurzun en el minuto 9 con un tiro 1-1. Quel culminó con éxito una vertiginosa contra tras la enésima pérdida en ataque y mal repliegue de la zaga 2-1 con el que se llegaba al descanso.
En el minuto 3 Zala de una inapelable volea devolvía las tablas al electrónico 2-2. El portero local metía una gran mano a tiro de Zala y en el minuto 5 Xabi al segundo palo en un servicio desde la esquina nos ponía por delante 2-3. El cancerbero sacaba en última instancia un disparo de Unai, y en el ecuador Quel lograba el empate en una espectacular jugada de Mario, 3-3. Nada más sacar de centro balón a Íñigo que avanza metros por el flanco izquierdo y asiste al balcón de área para que Zala de un gran lanzamiento con la zurda coloque el balón en la escuadra 3-4.
A falta de poco más de 8 minutos Unai lideraba una nueva acción de peligro y en
En los primeros escalones de la base destacó la victoria a domicilio del Benjamín en Zizur. Los dirigidos por Arturo, Ángel y Falu cuajaron un gran partido para imponerse 3-1. El Alevín caía en Cintruénigo y el Infantil sumaba tres nuevos puntos para seguir en lo alto de la tabla derrotando a El Redín 4-6 tras remontar tres goles de desventaja en el inicio. El Juvenil caía en la segunda mitad en Tudela después de irse al descanso con ventaja finalizando el choque 6-4. El Senior Femenino se reencontraba con la victoria imponiéndose con claridad 4-0 al San Miguel de Larraga con goles de Iratxe, Uxúe y Naroa por partida doble. El Senior de 3ª con toda la plantilla en edad juvenil no conseguía premio en la visita a Cintruénigo muy penalizado por los numerosos errores no forzados cometidos.
15-2-2023 ı LVM ı 41 DEPORTES / KIROLAK Actualidad del Tafatrans Vulcanizados Ruiz
Esteban Martino
Equipo Infantil masculino
Un loco en la Calle Olmo
Los humanos somos los únicos animales que pueden generar paraísos o provocar infiernos. El balance por ahora es negativo. Somos tan estúpidos como para destruir el espacio que nos da la vida. En la escala de humanoides existen grados aún más diabólicos, aquellos que trasnochan para hacer el mal.
Un extraño hombre, porque supongo que a ninguna mujer se le ocurriría, ha echado un saco de sal al olmo de la calle del Olmo. Los que nos hemos criado en ese barrio sabemos que ninguno de nosotros ha podido ser. Ni casa Esparza ni casa de Olcoz… Estamos muy orgullosos de los olmos. Si fuera policía, era caso resuelto. Si pensamos un poco, podemos ir descartando. Es un árbol que no molesta al tráfico, que no tiene ningún peligro, que da nombre a nuestra calle, que da
sombra en verano y deja la luz en invierno, refresca, da color para los pintores. El único argumento que se me ocurre es que los pájaros duermen allí y cantan al atardecer y al amanecer. Puede que el siniestro personaje esté donde llegan los cantos. Al parecer, al culpable, que vino al barrio cuando el árbol era grande, le molestan los pájaros. A mí también me despiertan y me parece un lujo.
Descartando vecinos, está claro que los musulmanes no han sido, son muy sensibles con las plantas. Los gitanos tampoco. No van a comprar sal y tirarla contra un árbol. Otros emigrantes tampoco han sido, están agradecidos con la acogida y no están para derrochar.
Un sospechoso sería el que va al Ayuntamiento a quejarse de los olmos. Esto cada año provoca otro ataque a estos
árboles. Es insólito que se movilice la brigada municipal para hacer unas podas bestiales en los olmos, a los que dejan sin una hoja, porque un vecino sin cabeza ni alma se queja. ¿Han preguntado qué opina el resto? ¿Qué opinan los abuelos que disfrutan de su sombra? Estas podas ya se cargaron un olmo precioso aledaño a los pinos, que, por cierto, lo planté yo. Hay cosas bastante más urgentes que hacer en ese barrio.
Este año, por lo menos, se ha hecho en buenas fechas. Espero que vuelvan a brotar porque si no, estamos pagando a gente para destruir por hacer caso a un elemento.
Un loco anda suelto, adivinad quién es.
Juan Manuel Esparza
Dagokionari
42 ı LVM ı 2023-2-15
PASA TIEMPOS DENBORA PASA
PASA TIEMPOS DENBORA PASA
Envíanos una foto con las soluciones de todas las pruebas al whatsapp 623 030 078 o al correo info@merindad.com y entra en el sorteo para ganar TRES BOTELLAS DE VINO
¿EN QUÉ 3 ANUNCIOS DE LA REVISTA SE ESCONDE NUESTRO AMIGO EL MERINDANO?
1. .....................................................
2. ....................................................
3. ....................................................
ABESTIA: BETE HUTSUNEAK FALTA DIREN HITZEKIN
Gogoan badaukagu gaba ____________ (bis)
Tafallan egondu zan triskantza sobera, triskantza sobera gutxitan ____________
Azkarate ta Fuertes ankerki akaturik (bis)
Idoy eta ____________ larri zauriturik, larri zauriturik ez da _______________
Oso gaizki zerade ___________ portatu (bis)
Lagunero gaiztoa zureak egin du, zureak egin du ____________ zaitugu
Orain zure ________ dira errautsezkoak (bis)
pozik dabiltza __________ bai Tafallakoak, bai Tafallakoak ta _________ Herrikoak
JEROGLÍFICO: PUEBLO DE LA ZONA MEDIA
15-2-2023 ı LVM ı 43
BUSCA LAS 7 DIFERENCIAS / AURKITU 7 EZBERDINTASUNAK
PASATIEMPOS / DENBORAPASA
Rua
948 740 012
Romana 7 Olite · www.vegadelcastillo.com ·
Vampire Academy no tendrá segunda temporada
Así lo anunciaba Peacock, la productora de la serie, asegurando que no había tenido la audiencia necesaria para darle continuidad, a pesar de afirmar que la producción era muy creativa. La serie, rodada en Olite y otras localidades navarras durante todo 2022, se estrenó el pasado 15 de septiembre y la historia sigue a Rose y Lissa, dos chicas que llegan a la escuela St. Vladimir’s Academy para vampiros después de huir dos años antes. Aunque la serie ya no será distribuida por Peacock, Universal Pictures Television se encuentra en la búsqueda de otra plataforma para alojarla.
Escolares de los tres centros de Tafalla se unen por la Paz
El pasado viernes 28 de enero, alumnos y alumnas de infantil y primaria de los tres centros educativos de Tafalla -Escolapios, Comarcales e Ikastola- celebraron el día de La Paz con una multitudinaria concentración en la plaza. Parte del alumnado leyó redacciones en inglés, castellano y euskera, además de recitar el lema de este curso ("Por un Mundo en Paz - Mundu baketsu baten alde"), y cantar tres canciones en todos los idiomas presentes en las aulas tafallesas. La jornada culminó con la suelta de tres palomas blancas como símbolo de que "nuestros deseos vayan a todas partes".
Maite Garbayo no repetirá como alcaldesa de Olite/Erriberri
En un comunicado difundido en sus redes sociales, Maite Garbayo hizo público lo que ya expresó en la dos últimas asambleas que ha celebrado Agrupemos de cara a los comicios, foro en el que aprovechó a animar a quienes tomarán el relevo, expresando que el Ayuntamiento queda saneado, con ilusionantes proyectos encauzados y dispuesta a prestar ayuda a los nuevos compañeros y compañeras que entren en la corporación.
Nuevas fotografías para decorar las calles tafallesas
Tras la buena acogida que tuvieron el pasado año las 13 fotografías antiguas de Tafalla que se colocaron en el camino al Kulturgunea, este año el Ayuntamiento ha decidido ampliar la iniciativa y ha colocado un total de siete lienzos más. Esta vez están expuestas en dos puntos de la localidad: cinco en el pasadizo del Txistulari y dos en la entrada al Ereta.
44 ı LVM ı 2023-2-15
BEGI BISTAN
15-2-2023 ı LVM ı 45 DE UN VISTAZO
EN VENTA
Ref. 6048 SE VENDE piso en calle San Francisco 6, en Tafalla. Cuarto piso, luminoso, con ascensor y reformado. Teléfono, 636984598 o 626665585.
Ref. 6040 SE VENDE casa en Lumbier. Dos alturas más bajeras, salida a dos calles. Teléfono 669336583.
Ref. 6033 SE VENDE unifamiliar sin medianil con nadie en Añorbe, Navarra: Superficie de 200 m2, 2 plantas, 5 habitaciones, 2 baños, Biblioteca, Cocina, Salón, Despensa. Además cuenta con un garaje de 30 m2 con puerta eléctrica dónde cabe perfectamente un coche. Dispone de muebles a medida de roble, calefacción central, fogón interior y vistas al valle. Teléfono 661432671.
Ref. 6029 SE VENDE huerto en Congosto con caseta pequeña. 652954694 / 658464624.
Ref. 6028 SE VENDE casa en Navarra más huerta de regadío de 4.000m2. Todo por 128.000 euros. 650428982.
Ref. 6026 SE VENDE en Tafalla local comercial en C/Mayor 16 de 80m2. 646 621 791
Ref. 6025 SE VENDE moto Suzuki Intruder de 250cc3, 20.000km del año 2006. En muy buen estado. En Tafalla. 616898002.
Ref. 6024 SE VENDE en Miranda de Arga casa de 184 m2 útiles. Lista para entrar a vivir sin necesidad de reforma. Año de construcción. 2008. Distribuida en planta baja, primera y segunda. 3 dormitorios, dos baños, salón y cocina. Garaje de 47 m2. Vistas despejadas. Precio de venta: 130.000. Tel: 659709919.
Ref. 6023 SE VENDE fogón seminuevo y se regala parrilla hermosa, en Barásoain. Muy económico. Interesados: 948752001 o 677268512.
Ref. 6021 SE VENDE mesita de salón de madera y cristal. Medidas: 1,5m (largo) por 63cm (ancho). 639064064.
Ref. 6020 SE VENDE en el centro de Tafalla, casa de 216 m2 útiles para reformar. Distribuida en planta baja, primera y segunda. La vivienda se desarrolla en primera planta, ocupando una superficie útil de 75 m2. 2 dormitorios, salón, cocina, baño y alcoba. Precio: 39.000€. Tel: 659709919.
Ref. 6019 SE VENDE en RADA, terreno urbano ubicado en una superficie parcelaria de 1.370,40 m2. Edificable en planta baja más una altura. Posibilidad de construir dos viviendas
independientes. Entorno rural. Precio de venta: 65.000€. Tel: 659709919.
Ref. 6018 SE VENDE en Miranda De Arga, local comercial de 90 m2.
Ref.3714 En el centro de Tafalla se vende edificio de tres plantas con jardín. Calle Severino Fernández nº38. Tel.:680596531.
Distribuido en planta baja y primera. Planta baja reformada hace 8 años, ocupa una superficie útil de 42 m2, distribuida en zona de atención al público y office con aseo. Espacio diáfano de 48 m2 en 1ªplanta. Precio: 40.000€. Tel: 659709919.
Ref. 6017 SE VENDE en Tafalla, finca rústica ubicada en una superficie parcelaria de 2.859,35 m2 en Paraje las Pozas (Zona de huertas). Cuenta con vivienda legalizada provista de agua y luz de red y distribuida en 2 dormitorios, salón, cocina y baño. Calefacción de gasoil. Pozo legalizado. Precio: 135.000€. Tel: 659709919.
Ref. 6016 SE VENDE en Tafalla, casa de 124 m2 útiles. Distribuida en planta y primera. Vivienda desarrollada por completo en planta baja: 3 dormitorios, salón, cocina, baño, despensa y bajera. En primera planta terraza de 10 m2. Luminosa, vistas despejadas. Precio: 130.000€.
Tel: 659709919.
Ref. 6012 SE VENDE grúa para elevar a personas con minusválidas en muy buen estado, en Olite. 638524182.
Ref. 6011 SE VENDE piso en la calle Mayor de Tafalla. 636619183.
Ref. 6007 SE VENDE plaza de socio en sociedad Candaraiz de Tafalla. 658578462.
Ref. 6004 SE VENDE en Tafalla, finca rústica ubicada en superficie parcelaria de 975 m2. Edificación destinada a salón y cocina. Bajera de 49 m2. Asador, zona de huerta, zona pavimentada y patio de 353 m2. Agua de red. Luz de placas solares. Vallado perimetral. Precio de venta: 90.000€. Tel: 659709919.
Ref. 6003 SE VENDE en Murillo El Cuende, terreno urbano ubicado en una superficie parcelaria de 292,62 m2. Edificable en planta baja más dos alturas. Posibilidad de construir dos viviendas independientes. Entorno rural. Precio de venta: 30.000€. Tel: 659709919.
ALQUILER
Ref. 6038 Se alquila plaza de garaje en Tafalla. Calle Madre Nicol 26, 1ºB. Teléfono: 695086634, 948701975.
Ref. 6037 Se alquila plaza de garaje en los jardines de Tafalla. Entrada por República
Argentina y salida por Padre Calatayud. Primera planta. 663880730.
EMPLEO
Ref. 6049 Se ofrece chica para trabajos por horas, o fines de semana en limpieza de hogares y/o fábricas así como cuidado de personas mayores, en Tafalla y alrededores. 611076777.
Ref. 6047 Se ofrece puesto a mujer responsable en limpieza de hogar y cuidado de persona mayor. "Imprescindible coche". A 10 kilómetros de Tafalla. Media jornada con seguridad social. Tel 620881132.
Ref. 6046 Chica se ofrece para trabajar como interna, así como externa o por horas. Limpieza, cuidado de personas mayores. En Tafalla y pueblos de la zona. Preguntar por Luz Adriana: 613836314.
Ref. 6045 Chico se ofrece para oficios varios, ayudante de cocina, limpieza de hogares, acompañamiento de personas mayores, en Tafalla y Pamplona. 663017572.
Ref. 6044 Chica responsable busca piso cálido en alquiler en Tafalla. Buenas referencias. 627172754.
Ref. 6043 Chico trabajador se ofrece para trabajos de limpieza en general y/o pintura en Tafalla. 642986016.
Ref. 6042 Chica trabajadora se ofrece como interna para el cuidado de personas mayores, en Tafalla y la Zona Media. 631370150.
Ref. 6041 Chico con experiencia se ofrece para trabajos de albañilería así como cuidado de personas mayores, en Tafalla y la Zona Media. 602003130.
VARIOS
Ref. 6039 En Tafalla: Se ofrece finca cercada de una robada para llevar. Tiene olivos, caseta y caseta para perros. Cerca del casco urbano. Teléfono: 619930927.
Ref. 6032 Canarios en cesión, muy buena línea: negros, rojos, mosaico. Criador nacional en Tafalla. Tfno: 665545342.
Ref. 6025 Regalo silla de ruedas eléctrica, a falta de batería. En Tafalla. 665048937.
46 ı LVM ı 2023-2-15
CLASIFICADOS
(GRATUITO) · NO SUSCRIPTORES 3€ O LLAMANDO AL 807317294 (0,68€/MIN.)
SUSCRIPTORES 948703315
15-2-2023 ı LVM ı 47