Badago etorkizunik! Badago etorkizunik!
2 ı LVM ı 2023-6-1
PUBLICIDAD
comercial@merindad.com
Pedro Ruiz
T. 626 975 264
Ana Navascués
660 357 198
EDITA
Fundación Merindad
C/ Escuela María 5, bajo 31300 Tafalla
T. 948 70 33 15 info@merindad.com
CONSEJO DE DIRECCIÓN Y REDACCIÓN
Saioa Martínez, Endika Iriso, DISEÑO Y MAQUETACIÓN
Endika Iriso
IMPRENTA
Gráficas Iratxe.
FOTOGRAFÍA DE PORTADA
Endika Iriso
FOTOGRAFÍA
Altaffaylla, Endika Iriso, Saioa Martínez, Esteban Martino, Txetxi Ruiz, José Luis Lizarbe, Angel Luis Iriso "Zaki"Luis Calvo
COLABORAN EN ESTE NÚMERO
Altaffaylla, Ángela Irañeta, Juan Manuel Esparza, José Luis Lizarbe, Eduardo Cortijo, Txetxi Ruiz, Esteban Martino, Amaia Jaso, Mari Jose Ruiz, Ángel Luis Iriso "Zaki", Luis Calvo
4 Sakonki
8 Tafalla
9 Miope
11 Fikzio oharrak
14 Amerikanuak
16 Entrevista en el Limbo
20 Comercio / Merkataritza
26 Oloriz
27 Paisanaje
31 Adiós Tafalla, agur
32 Miranda de Arga
34 Artajona / Artaxoa
36 Pitillas
37 Santacara / Santakara
38 La llamada de la Huerta
40 Kirolak
44 Pasatiempos
46 De un vistazo / Begi bistan
48 A quien corresponda / Dagokionari
50 Clasificados / Sailkatuak
Aldizkariak honako hauen dirulaguntza jasotzen du: Tafallako Udalaren Kultur zerbitzua eta Nafar GobernuaEuskarabidea - Nafarroako Euskararen Institutua. Argitalpenak ez du zertan bat egin beharrik aldizkarian parte hartzen duten laguntzaileen iritziekin.
La revista recibe ayudas económicas del Servicio de Cultura del Ayuntamiento de Tafalla, del Gobierno de Navarra - Euskarabidea - Instituto Navarro del Euskera. Esta publicación no comparte necesariamente las opiniones de los colaboradores que escriben en sus páginas.
1-6-2023 ı LVM ı 3
www.merindad.com La Voz de la Merindad @lamerindad lamerindad D.L. NA-0364-1999 ISSN 1139-9937
Las urnas
LOS TITULARES DEL 28M
UPN gana las elecciones en Navarra y Zona Media
El partido regionalista, pese a ser el partido más votado, continúa bajo mínimos y sin posibilidades reales de recuperar el Gobierno que perdió en 2015 .
PSN pierde votos pero todo apunta a que Chivite repetirá como presidenta
Los socialistas siguen como segunda fuerza (11) y podrían intentar la investidura de Chivite con el apoyo de Geroa Bai (7) y Contigo (3).
4 ı LVM ı 2023-6-1 ELECCIONES AL PARLAMENTO DE NAVARRA 2023 RESULTADOS EN LA ZONA MEDIA UPN 2019(NA+) PSN 2019 EH BILDU 2019 GBAI 2019 PPN CONTIGO VOX 2019 PUM+J ARTAJONA 322 416 240 258 98 84 136 173 48 47 39 15 2 BARÁSOAIN 93 109 74 55 46 42 45 72 11 26 5 6 2 BEIRE 49 69 23 35 19 20 17 20 5 6 12 4 0 BERBINZANA 95 140 94 103 68 60 51 56 15 17 11 0 1 CAPARROSO 413 639 569 488 86 81 46 85 136 29 66 21 1 FALCES 297 396 464 512 113 84 91 128 75 55 41 11 6 GARÍNOAIN 46 74 55 54 56 45 28 47 10 36 16 3 2 LARRAGA 351 443 241 275 162 160 57 74 23 31 55 11 1 LEOZ 21 26 9 13 46 47 17 22 7 19 1 1 0 MENDIGORRIA 183 231 108 115 145 119 82 90 44 26 15 4 5 MIRANDA D.A. 100 135 185 198 60 38 62 90 11 35 5 7 1 MURILLO E.F. 100 166 156 133 20 14 15 28 15 20 20 2 1 OLITE 607 850 537 623 183 148 262 348 171 113 94 33 9 PERALTA 1280 1.579 701 692 154 113 169 253 221 196 135 35 10 PITILLAS 78 104 113 119 33 28 18 32 24 16 9 5 2 PUEYO 33 47 10 29 63 61 37 47 11 9 6 0 0 S.M. DE UNX 63 103 39 47 40 40 30 29 16 9 9 6 0 SANTACARA 226 297 157 163 22 17 21 42 35 23 28 5 1 TAFALLA 1199 1.540 1245 1.400 1357 1.332 686 842 170 429 118 43 20 UJUÉ 23 28 17 26 28 32 27 24 7 2 2 0 0 UNZUÉ 19 25 20 20 35 21 12 19 4 8 2 0 0 TOTAL 5598 7417 5057 5358 2834 2586 1909 2521 1059 1152 689 212
hablaron
EH Bildu sigue al alza y se sitúa como tercera fuerza en Navarra
La izquierda soberanista es la única fuerza que incrementa su presencia en el hemiciclo al pasar de tener 7 asientos a 9, creciendo en la mayoría de poblaciones.
VOX irrumpe en el Parlamento con dos representantes
La derecha solo retiene 18 de los 20 parlamentarios que tenía Navarra Suma con los 15 de UPN y los 3 del PP, mientras que Cs desaparece; y Vox se estrena con dos.
1-6-2023 ı LVM ı 5 EGUZKILORE CS VF-NG BLANCOS 2019 NULOS 2019 5 5 4 29 8 17 13 1 2 0 6 3 1 2 0 0 0 2 4 2 0 4 0 0 5 8 4 1 1 1 1 34 19 19 18 4 8 2 25 6 32 21 2 1 0 5 9 7 2 3 1 2 26 11 24 15 1 0 0 1 2 1 1 2 1 3 9 9 13 12 2 0 0 13 7 16 4 1 2 0 9 11 5 6 9 7 7 41 22 45 23 7 10 6 71 30 59 25 2 0 2 7 96 9 0 1 4 2 1 3 4 2 0 1 3 2 3 3 2 3 1 9 5 11 4 13 6 12 89 49 98 56 0 0 1 0 1 6 4 1 0 0 1 2 6 0
ELECCIONES AL PARLAMENTO DE NAVARRA 2023 RESULTADOS EN NAVARRA
Xabier Alcuaz será el próximo alcalde de Tafalla
EH Bildu ha sido la fuerza más votada en la ciudad del Zidakos, tanto en las Elecciones Municipales como en las Forales. Mejora resultados notablemente y según lo previsto cumplirá su tercera legislatura al mando de la localidad con el apoyo de Iniciativa por Tafalla, Contigo/Zurekin y Geroa Bai.
6 ı LVM ı 2023-6-1
D E M ATEL ER Diseño y confección a medida de vestidos de novia y fiesta. www.amaiaartieda.com amaia_artieda_atelier @AmaiaArtiedaDesign info@amaiaartieda.com 848 41 35 27 622 293 910 Calle Escuelas Pías Nº9 (Tafalla) TAFALLA 2023 CJ. 2019 CJ. EH BILDU 1.649 6 1.480 5 UPN 1.268 4 1.485(N+) 5 PSN 1.047 4 1.153 3 IT 518 1 853 2 CONTIGO 454 1 365 (I-E) 1 GBAI 294 1 347 1 PP 115 BLANCO 68 59 NULOS 77 42
RT
Alcuaz 31 años. Agente de Desarrollo Local. Marta Gómez 50 años. Enfermera y concejala de Euskara. Gontzal Ibarrola 47 años. Ingeniero y viticultor. Maitane Fernández 35 años. Secretaría de Ikastola. Iñaki Sota 54 años. Encargado de mantenimiento en Aqualia. Patricia Fernández 45 años. Trabajadora de limpieza. Amaya Orduña 43 años. Abogada y asesora fiscal. Actual concejala Egipto Flamarique 47 años. Comerciante y deportista. Actual concejala Ángel Ansa 43 años. Parlamentario foral e ingeniero. Ana Tadeo Auxiliar de dependencia. Goizeder Juango 34 años. Administrativa en el Ayto. de Olite y concejala de Igualdad. Karlos Montoya 57 años. Fotógrafo. Esther Iso 41 años. Actual concejala. Ignacio Rey 69 años. Jubilado y sindicalista. Actual concejal. Mayu Torrecilla 48 años. Responsable de supermercado.
Aceituno 36 años. Trabajador social. Amaia Jaurrieta 74 años. Jubilada y concejala de Urbanismo. NUEVA CORPORACIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE TAFALLA
Xabier
Víctor
1-6-2023 ı LVM ı 7 OLITE/ERRIBERRI 2023 CJ. 2019 CJ. AO / EE 715 4 799 4 UPN 694 4 788(NA+) 4 PSN 402 2 564 3 PP 162 1 BLANCO 50 39 NULOS 73 19 LARRAGA 2023 CJ. 2019 CJ. LC 422 5 462 6 EH BILDU 219 2 217 2 IXL 186 2 148 1 PSN 148 2 228 2 BLANCO 18 16 NULOS 19 14 CAPARROSO/KAPARROTSU 2023 CJ. 2019 CJ. PSN 643 5 349 3 CPF 398 3 401 3 UPN 271 2 300(NA+) 2 EH BILDU 108 1 BLANCO 29 15 NULOS 32 15 FALCES/ FALTZES 2023 CJ. 2019 CJ. FEP 454 4 PSN 364 4 444 4 AIF 300 3 377 3 EH BILDU 85 0 77 BLANCO 13 24 NULOS 14 18 PERALTA 2023 CJ. 2019 CJ. UPN 1.410 6 1.383(NA+) 6 UPEI 1.306 6 1.330 6 PSN 248 1 348 1 BLANCO 49 40 NULOS 56 39 Resultados Elecciones Municipales ARTAJONA / ARTAXOA 2023 CJ. 2019 CJ. AGD 509 5 651 6 AA 456 4 365 3 BLANCO 20 22 NULOS 21 17 BERBINZANA/BERBINTZANA 2023 CJ. 2019 CJ. PB 238 5 259 5 UPN 109 2 122(NA+) 2 BLANCO 15 -- 15 NULOS 10 9 MIRANDA DE ARGA 2023 CJ. 2019 CJ. IPM 316 5 242 3 UPN 136 2 136(NA+) 2 BLANCO 20 10 NULOS 29 7 PITILLAS 2023 CJ. 2019 CJ. PSN 252 7 103 2 PP 24 0 BLANCO 19 8 NULOS 12 -- 15 MURILLO EL FRUTO 2023 CJ. 2019 CJ. AM 253 5 219 4 PC-LV 121 2 BLANCO 4 7 NULOS 10 12 PUEBLO A PUEBLO
La Aurora de Tafalla recorre Madrid presentando su nuevo disco
Se han editado 500 ejemplares, de los cuales ya se han vendido más de la mitad
El inicio de año ha sido frenético en la residencia de las Hermanitas de Tafalla, y es que entre los días 2 y 5 de enero las instalaciones fueron un ir y venir de personas. Nada más y nada menos que 70 auroros y auroras pasaron por un estudio de grabación efímero que montaron en el salón de actos con el fin de grabar un doble CD de 28 canciones inéditas. 28 auroras que se cantan en Tafalla en la actualidad y que van desde esos orígenes anónimos a composiciones del siglo XIX y casi hasta la actualidad.
El trabajo lleva pocas semanas a la venta, pero ya se ha convertido en todo un éxito, y es que de las 500 copias editadas, ya se han vendido más de la mitad. “Hicimos 500 discos y quedan pocos. Estamos muy sorprendidos con la gran acogida y estamos planteando sacar una segunda edición. Ya no son solo los que se han vendido en el pueblo, sino que el trabajo
también lo hemos presentado en varios sitios. Por ejemplo, hace unos días dimos una conferencia en Madrid durante la feria de San Isidro. Les encantó”, afirma Alberto Magán, su director musical.
“Las personas interesadas pueden comprarlo en los comercios de Agrotafalla o Mendicoa al precio de 15€”
Tafalleses por San Isidro
“Este disco ha sido el resultado de un largo proceso de investigación, en el que hemos ido recopilando la historia de la aurora a través de sus libros de actas y cuentas. La aurora existe, que sepamos, desde el año 1628; después del Ayuntamiento, somos la institución más antigua de la ciudad”, explica el director. “Nos encontramos
con unas obras musicales extraordinarias y que ahora se han revisado al detalle, reaprendido lo que ha hecho falta y grabado de forma profesional para conseguir la excelencia”, matiza.
Alguna de las auroras que se incluyen en este nuevo trabajo son sobre San Isidro, motivo por el cual la asociación fue invitada a la celebración del cuarto centenario de la canonización de San Isidro Labrador, en Madrid, el pasado 15 de mayo. “Realmente fuimos a dar un concierto de auroras allá y a cantar la aurora al día siguiente por las calles de Madrid. Nos prepararon un recorrido súper bonito por el centro y la verdad que disfrutamos muchísimo haciéndolo. En total, desde Tafalla viajamos unas 75 personas”, recordaba Magán.
“Aprovechando la visita, contamos que habíamos sacado el disco y la gente se vino arriba”, finalizaba.
8 ı LVM ı 2023-6-1 TAFALLA
LVM
Auroros en la Plaza de la Villa, Madrid.
Fallados los premios del XXXI Rally de la Higuera
MIOPE MIOPE Postales
Ángela Irañeta
Alas siete y media, treinta palomas levantan el vuelo en un susurro. Son un motor de plumas que se enciende y apaga de tejado a tejado. Yo me pongo en marcha como ellas, pero en un tren ruidoso que anuncia las paradas con voz distorsionada, traquetea y no da lugar al reposo. Empieza el viaje y, con él, la colección de postales.
La entrega de premios del XXXI Rally fotográfico del colectivo fotográfico Higuera argazki elkartea celebrado el 23 de abril, tuvo lugar en el kulturgune tafallés el pasado 20 de mayo. Previo al pase de un vídeo de 18 minutos con las imágenes seleccionadas de las cinco pruebas de las que constaba el rally, Gotzon Aznar y Virginia Múgica, en nombre del colectivo agradecieron el patrocinio del ayuntamiento y explicaron que habían participado un total de 23 personas. En las bases había establecida una categoría especial para menores de hasta 15 años pero quedó desierta.
Pruebas y Premios
Fueron cinco las pruebas del rally, a la sazón: Tafalla nueva /Tafalla berria: ganadora, Inma Sánchez (Tafalla); Formas geométricas: ganador, Fran Esparza (Artajona); Blanco y Negro / Txuri eta beltza: ganador, Raúl López (Burlata); Primavera /Udaberria: ganadora, Ana Pérez (Tafalla); Texturas / Ehundurak: ganador, Javier Valdemoro (Mendigorria);
Premio especial Higuera: Mariano, Indart (Tafalla); Mejor colección: Daniel Andion (Tafalla). Todos y todas recibieron una copia de la fotografía ganadora y un lote de productos del país. Daniel Andión además fue obsequiado con un bono-cena para dos personas.
En Madrid la primera es un retrato a carboncillo de quien venimos a despedir, único objeto personal en una sala aséptica y cargada de luz. Me siento en un rincón y no puedo dejar de mirarla a ella ni a la pegatina chillona de Extintores El Tini. Dos horas después la vista cambia por completo: una cervecería en penumbra en la que un setter inglés de ojos tristes sigue los movimientos de la clientela, esperando que alguien se agache a darle algún mimo. A la mañana siguiente hay demasiadas caras sonrientes colgadas de las farolas, en las pardes, en las marquesinas. La publicidad electoral viste la ciudad de un tono tan amable que casi crispa los nervios.
Conforme el coche se aleja de la ciudad, todo se espacia. Las gasolineras, los pueblos, cualquier cosa que llame la atención. Las postales tienen un aire sepia y alguna esquina ajada: un grupo de jubilados en un bar con vistas a un vertedero a la vera del mar de plástico, pintadas de “Se vende” en los muretes de las fincas, dos abuelos charlando a la sombra de la parada del autobús, con las dos piernas sobre el bastón. Un coche que fue blanco en un concesionario abandonado y que llevará veinte años añorando poder salir a la carretera. El aviso de “Coto de caza” tallado en piedra, haciendo honores a la época a la que pertenece. Cuando parece que no hay espacio para más, aparece alguna otra. Cientos de olivos todos redondos y alineados vistiendo de flamenca las ondas de las laderas de Jaén.
1-6-2023 ı LVM ı 9
TAFALLA LVM
De izda a drcha.: Virgina Múgica, Raúl López, Ana Pérez, Inma Sánchez, Mariano Indart, Daniel Andión, Javier Valdemoro y Gotzon Aznar.
La oposición al Tren de Alta Velocidad en imágenes
La exposición “30 urtez AHT oztopatuz” se podrá visitar en el Kulturgune
Concierto benéfico de Coral Tubala Uxoa en el parque del Conde
Será el domingo 4 de junio en solidaridad con ANADI
Desde el 1 de junio, y hasta el próximo domingo 18, el Centro Cultural Tafalla Kulturgunea albergará la exposición fotográfica “30 urtez AHT oztopatuz” organizada por la Asociación Zona Media por el Tren / Erdialdea Trenaren Alde. Esta muestra, que también incluirá pegatinas y carteles informativos, tiene como objetivo evidenciar a través de instantáneas recogidas los últimos 30 años los devastadores efectos que está dejando la construcción del tren de alta velocidad en la zona.
“La oposición al TAV en Euskal Herria cumple 30 años. Tres décadas en defensa de la tierra, de lucha a favor de los derechos de las personas y contra el desarrollismo ciego que estamos padeciendo. El TAV, a día de hoy, es el ejemplo más evidente de destrucción, despilfarro y elitismo que, partiendo de la crisis que padecemos, hundirá económicamente a generaciones”, afirman desde la plataforma.
Un año más, y con este son ya seis ediciones, Coral Tubala Uxoa Abesbatza ofrecerá el próximo domingo 4 de junio, a las 12.30h., un concierto solidariobenéfico al aire libre en el hermoso paraje del Parque del Conde.
El espectáculo, tal y como Tubala Uxoa ha venido haciendo otros años, será en compañía de la Escuela de Música de Tafalla junto con artistas y bandas locales. Los conciertos solidarios anteriores fueron a beneficio de causas relacionadas con enfermedades o conflictos humanos. Continuando con esa ruta, este año ofrecen su música a la asociación navarra ANADI, una entidad sin ánimo de lucro que une, apoya y defiende a las más de 37.000 personas con diabetes en Navarra y en la que participan coralistas que tienen que hacer frente a esa dolencia.
El espectáculo está asegurado y teniendo en cuenta el fin con el que se organiza el concierto, no cabe duda que será muy bien recibido por el público, siempre generoso, ante causas con las que se identifica.
10 ı LVM ı 2023-6-1 TAFALLA
Obras del TAV en el Monte Plano de Tafalla.
Mari Jose Ruiz
LVM
Euskarazko arreta bermatzeko eskatu dio Arartekoak Tafallako Udalari
Fikziozko oharrak
Eraikuntzarako materiala
Eider Rodriguez (2021)
Argitaletxea: Susa
Generoa: Narratiba
Orriak: 256
Administrazioan Euskaraz Taldeak jarritako kexaren ondotik heldu da Nafarroako Arartekoaren esku
hartzea: gomendioa eman dio Tafallako Udalari, "beharrezko neurriak hartzeko" administraziora euskaraz jotzen duten herritarren eskubidea bermatu ahal izateko.
Taldeak jakitera eman duenez, Tafallako Udalak 137 langile ditu guztira, eta horietatik 133 lanpostuk gaztelaniadun hizkuntz profil elebakarra daukate, eta euskara ez da meritu gisa ere arautzen. Lau lanpostuk baino ez dute euskara eskakizuna betetzen: haur eskolako hiru hezitzailek eta udaleko euskara teknikariak.
Administrazioan Euskaraz Taldeak udalera jo zuen lehenbizikoz, eta honela erantzun zioten: Tafallako Udalak ez dituela aztertuta lanpostuen ezaugarriak eta garatu beharreko eginkizunak, egiteke duela azterketa, baina, hala ere, ez duela herritarren kexarik jaso; eta euskara teknikaria baduela, euskarazko arreta eskaerei erantzuteko. Arartekora jo zuen taldeak, eta esku hartu du honek. Gomendioa egin dio Tafallako Udalari, gogoraraziz herritarren hizkuntza eskubideak bermatzeko legezko betebeharra duela.
Autobiografia baten aurrean gaudela pentsa genezake Eider Rodriguezen azken nobela irakurri ostean. Hala iradokitzen dute behintzat liburua osatzen duten zenbait ezaugarrik. Egilearen narratiba baloratzeko, ordea, generoari buruz hitz egin behar ote dugun zalantzagarria da; autobiografiatik haratago, mirestekoak diren beste hainbat elementuk osatzen baitute Eraikuntzarako materiala. Horren adibide argia dugu Rodriguezek pertsonaien esperientzia pertsonaletik mundu-mailako galderak ondorioztatzeko duen ahalmena. Aita-alaba harreman gatazkatsua aurkezten zaigu eleberrian, eta, horrekin batera, hitzaren eta isiltasunaren arteko talkaz mintzatzen zaigu egilea behin eta berriro.
Material de construcción. Itzulpen literala. Izen horrekin azaldu da nobelaren gaztelerazko bertsioa. Izenburu soila, apaingarririk gabekoa. Liburuaren une jakin batean, aldiz, narratzaileak eraikuntzarako material hori bere kaosaren metafora dela aipatzen du. Galduta sentitzen dela iradokitzen baitu Eider protagonistak. Gatazkatsua da aitarekin harremana, nahiz eta aita hori, azken batean, gixajo baten moduan azaltzen zaigun, alkoholismoaren gaixotasunak jota bizi dena. Egoera hori aitzaki hartuz, barneratze ariketa burutzen du pertsonaia nagusiak, bere bizitzaren zenbait pasarte aurkeztuz. Horrela, Eider pertsonaiak, bere identitatean sakontzeko, hizkuntzak ezartzen dituen ezintasunak aipatu edo isilarazten saiatzen da, prozesu horretan zehar hizkera ezberdinak landuz.
Amaia Jaso
1-6-2023 ı LVM ı 11 TAFALLA
LVM
Puntido Teatro estrena “Siete Mujeres” los días 9 y 10 de junio en Tafalla
Ángela Irañeta / Mari Jose Ruiz
Hablamos con Marta Juániz, la directora de este montaje teatral del grupo Puntido Teatro, que cataloga la obra como “una comedia con mucha retranca”. Un texto con risas aseguradas y que, como toda buena pieza teatral, también ahonda en una reflexión, en este caso sobre las relaciones interpersonales. El argumento coloca a cada mujer en un momento especial de su vida al que cada una se enfrenta de un modo diferente, aunque con un fondo común. La acción transcurre en un solo día, durante la celebración de una boda, y el viaje interior de cada personaje explota
en la escena final, un clímax en el que cada personaje saca su lado más sincero.
Sobre el proceso de construcción de la obra y los personajes, Juániz destaca que han sido nueve meses muy enriquecedores para el elenco, de aprendizaje y crecimiento, y que tienen muchas ganas de ver las reacciones del público. Esta comedia de situación de manos de talento local puede verse en el Centro Cultural Tafalla Kulturgunea el viernes 9 de junio a las 20:30 y el sábado 10 de junio a las 19:00. Las entradas están disponibles en taquilla y en la web del Kulturgunea al precio de 6€.
Por otra parte, Puntido y la obra El matrimonio Palavrakis, de la dramaturga Angélica Liddel, acaba de recoger dos premio más (y van ya 14), otorgado esta vez en el XXVI Certamen Nacional de Teatro para aficionados Ciudad de Reinosa, que organiza el Ayuntamiento de la ciudad junto a Corocotta Teatro. Amaia Galar fue premiada con la estatuilla Cocorotta como mejor actriz principal y también recibieron el premio del certamen por unanimidad del jurado. Cabe destacar que se presentaron 178 obras.
Con estos galardones, suman ya catorce repartidos por todo el Estado. Si todos son bienvenidos y agradecidos, tal vez destaca por su número los 6 premios de las Artes Escénicas concedidos en Almagro en junio del pasado año y auspiciados bajo el patronato del dramaturgo y académico madrileño Juan Mayorga, distinguido con el Premio Princesa de Asturias de las Artes.
Desde Puntido Teatro están muy agradecidos por todo este vendaval de reconocimientos y se muestran satisfechos del envite que hicieron en su día al apostar por un teatro incómodo, a menudo no considerado y/o muchas veces ignorado en su geografía más cercana. Una triste realidad.
"El matrimonio Palavrakis" pone a Puntido en el mapa
El grupo ha recibido su catorceavo premio con la obra "El matrimonio Palavrakis"
TAFALLA 12 ı LVM ı 2023-6-1
Foto de familia para la representación de Siete Mujeres
Wollongong (Sidney). 1960. Los Iñigo Moreno. Francisco Javier, María Flora, Txus y Clorinda.
LOS IÑIGO MORENO EN AUSTRALIA
Continuamos con el relato de Clorinda Moreno y Txus Iñigo
¿Cómo fue encontraros con el idioma británico?
Clorinda.- Nunca lo hablé bien. En los treinta años de migrante pude entenderlo, me defendía en las compras y al salir por la ciudad que ya era mucho, seguir la tele y radio. Los chicos lo hablaban pero en casa quisimos hablaran en castellano así que llevaron muy bien los dos idiomas.
¿Cómo es el australiano? ¿Se notan diferencias sociales, se aprecia racismo?
Txus.- Australia es un país joven, llegaron los europeos y asiáticos que lo poblaron. Mantiene una fuerte raíz británica con muchas connotaciones de otros lados. La gente vivía muy cerca de los suyos, casi en colonias, pero el país ya se ha abierto. El ciudadano es serio y responsable en el trabajo, le gusta salir y divertirse y sigue los deportes. Las diferencias sociales son mínimas, al ser los sueldos altos y buenas las condiciones sanitarias y educativas todo funciona a una misma altura.
¿Racismo? no lo vimos donde vivimos, en la llamada Australia blanca, pero en el interior sí hubo diferencias. Decían que la genética de los aborígenes era diferente y el alcohol les perjudicaba.
Clorinda sumará nuevas desgracias a las conocidas de 1936.
Clorinda.- En 1964, cuando Mari Flor tenía 8 años, un accidente de coche nos la arrebató. Quisimos tener otro hijo y nos llegó otra niña, le pusimos Flora María (1968). La desgracia nos persiguió de nuevo cuando a Francisco Javier de 7 años le entró cáncer. A la lamentable noticia llegó la mejor atención que puedo recordar por parte de los médicos.
Le llevaron a dar clases mientras pudo en transporte especial. Los chicos le arroparon y peleó en un ambiente de solidaridad del barrio con muchos amigos que venían a casa. Falleció cumplidos los 8 años, el 6 de abril de 1975. De cuatro nos quedaron dos hijas magníficas que nos dieron todo el amor y cariño arropados de manera incondicional por una gran familia.
LVM
En1976 y con 18 años Txus decide regresar de vacaciones a Navarra.
Txus.- Vine en avión y extrañé mucho Australia. Azagra me pareció un pueblo feo y estrecho. Aunque hablábamos castellano con la familia en Australia, aquí muchas palabras me sonaban desconocidas. Con el apoyo de la familia encontré amigos y conocí a Ángel Resano. Nos hicimos novios y envié una segunda carta diciéndoles a los papás me quedaba en Navarra. Conseguí trabajo en Pamplona en una academia de inglés y en 1981 nos casamos.
Ángel trabajaba en la construcción y al año siguiente vino para Tafalla a trabajar en Victorio Luzuriaga. Nos vinimos y desde entonces tafallesa que soy, así como mis tres hijos y nietos. En 1984 nació Francisco Javier, en 1987 Silvia y en 1988 Ángela. Nos llegaron 3 nietos y en 2009, el 4 de marzo,
de nuevo llegó otra desgracia al fallecer mi marido Ángel en la fábrica. La alegría me la trajeron los nietos, tengo tres; Ángel, Marcos e Ibai, una locura para su abuela y bisabuela, trajeron la alegría a esta casa.
Casi veinte años después, los Iñigo Moreno Francisco deciden venir para Azagra, fue su primer viaje de regreso.
Clorinda.- Vinimos a conocer a Ángel y encontramos todo muy atrasado con grandes diferencias entre un país y otro pero disfrutamos de la familia. Regresamos a Australia y en 1990 llegó la jubilación de mi marido. Decidimos venir a Azagra de manera definitiva. Me costó tomar aquella decisión, sinceramente yo no habría venido. A pesar de las dos muertes de mis hijos en aquel país fuimos felices. Noté una gran diferencia con la vida de Australia a la que nos habíamos acostumbrado.
Al estar Txus aquí, su hermana Flora María comenzó a pensar en venir y llegó en 1985. En Australia quedó mi cuñada Mercedes con su esposo Antonio, que trabajó como carpintero. Fallecidos, quedan sus dos hijos Carmelo y Fernando, son los Iñigo en aquel país. Flora María conoció a un chico de Arnedo, Juan Carlos Alfaro, tuvieron una única hija, Yamel.
De Australia tuvimos una buena jubilación y compramos un piso estupendo en el pueblo y un apartamento en Pamplona pero yo recordaba mi casa. No ver el mar me entristecía. En 2004 murió Francisco Javier, con 79 años. Desde hace unos años estoy con las dos hijas, nietos y biznietos.
Txus ha regresado hasta en cinco ocasiones a Australia.
Tafalla me acogió muy bien. Vivimos en la plaza Teodoro Rada, doy clases de inglés, hicimos muchos amigos pero en Australia está otra gente maravillosa. Los recuerdos de la niñez, de mis hermanitos que disfrutamos y allí fallecieron. Cada cual su vida la lleva de una manera y en mi caso puedo decir que soy de aquí y de allá. Volví cinco veces, recorrimos lo conocido y lo desconocido. Australia es impresionante, en cada viaje saco nuevas conclusiones. Mi familia ha conocido ya en donde vivimos, les quise mostrar cómo fue nuestra vida. Sólo tengo buenas palabras para hablar de aquel país.
Un tiempo después de esta entrevista fallecería Clorinda, mujer con carácter, temple y salero. Mil gracias, Clorinda y Txus por tan apasionante historia.
1-6-2023 ı LVM ı 15
el limbo
PEDRO BARRIO ESPARZA
---EL DEFENSOR DEL COMUNAL---
Jose Mari Esparza Zabalegi
Recientemente visitó Tafalla la argentina Florencia Berrio, preguntando por sus tatarabuelos. Estuvimos en la casa donde vivieron y dimos una vuelta por los comunales de la ciudad que su tatarabuelo tanto hizo por recuperar. Le prometí que iría al Limbo a hacerle una entrevista y eso es lo que me dispongo a hacer, coincidiendo que este año se cumplen los 115 años de aquella gran revuelta comunalera que tuvo a Tafalla en vilo durante más de un año.
Cuando en la puerta del Limbo pregunto por Pedro Barrio Esparza, el arcángel de guardia me pone en antecedentes:
¿Ese hombre es de tu pueblo? ¡Menudo revoltoso! Anda por aquí todo el día en pleitos, diciendo que si Dios hizo la tierra para todos también el cielo es de todos, y está empeñado en que se reconozca el Limbo como comunal.
Lo veo llegar, con su txapela y chaleco, de estatura menuda y emanando la seguridad de los viejos líderes. Conoce La Voz de la Merindad porque la leía en los años 30 y conoce, cómo no, a mis bisabuelos, que anduvieron con él en aquellos trances.
¡Cómo no me voy a acordar! Estuve con tus bisabuelos en la última carlistada. ¡Qué años con el gran Radica! Por cierto, este año se cumplen los 150 de su muerte. Supongo que le haréis algún homenaje ¿no?
enEntrevista
16 ı LVM ı 2023-6-1
Pedro y su hija Victorina en el balcón de su casa en la calle Hospital, hoy Túbal 27.
Por de pronto, hoy le vamos a hacer un homenaje a usted, Don Pedro. Cuéntenos algo de su vida.
¿Mi vida? Trabajar como un animal, como todos los pobres de entonces. Yo nací en Tafalla, en 1857. Mis padres, Miguel y Nicomedes eran de Tafalla. A los 24 años me casé a la calle del Hospital número 6, con Jacoba Alegría Ciordia y con ella tuve 9 hijos. Nueve. ¿Qué podía hacer sino trabajar?
Pues a mí me consta que además de sacar delante la prole, hizo muchas cosas más. Vamos a ver: fue directivo del Círculo Carlista y concejal por ese partido. Pero, sobre todo, el 30 de noviembre de 1907 usted encabezaba un escrito de más de mil firmas de vecinos solicitando la recuperación de los terrenos de Saso, Candaraiz y Sarda, porque, según decían,
“no podemos consentir que mientras unos vecinos utilizan cientos de robadas, otros no puedan disfrutar de tan siquiera una”. Pedían anular las legitimaciones hechas por 76 vecinos “para que todos podamos disfrutar de aquel hermoso legado que nuestros antepasados nos dejaron, de este modo se evitará esa emigración tan alarmante de muchos jóvenes”. Aquello fue el inicio de la revolución.
Sí, la armamos buena. Yo tenía los 9 hijos y ya se me habían marchado los dos mayores a la Argentina, con otros muchos de Tafalla. Amenazaban con irse todos, mientras aquí los ricos liberales se habían quedado con todo el común. Algo teníamos que hacer. Unos días más tarde se trató el escrito en el Ayuntamiento y allí mismo, en asamblea, nombramos una comisión. La formaban conmigo Florencio Equisoain, Dámaso Abínzano, Cesáreo Esquíroz, Florentino Ibáñez, Domingo Esquíroz, Eladio Salinas, Domingo Salinas, Santos Iribarren, Nicolás Flamarique, Leandro Vergara... La mayoría de ellos éramos carlistas y voluntarios en la guerra anterior, y llevábamos años peleando por el tema. Los ricos liberales se habían aprovechado de que perdimos la guerra para usurpar la tierra comunal: Algunos acaparaban más de dos mil robadas. Eran los Camón, Genaro Pérez Moso, Benito Escolar, Bonifacio Garcés de los Fayos, Francisco Navascués, Tomás Villanueva... A Genarito Pérez Moso, que era sordo del oído derecho, le cantábamos:
Tápate el oído izquierdo con un bolo de algodones porque aquí se habla muy mal de las legitimaciones.
Hasta final de año siguieron las reuniones, pero a primeros de enero los ánimos estaban ya muy caldeados.
¡Es que estábamos hablando de 36.000 robadas! El pan del futuro para todo el pueblo. Cogimos como abogado a Estanislao Aranzadi, que sostenía que la ley General del Estado y “la de la Antigua Nación Navarra” eran diferentes, pero claro, como nos habían quitado los Fueros querían hacer tabla rasa con nuestros derechos. En el fondo, fue una última batalla entre los carlistas pobres y los ricos liberales. Fíjate que Genarito, cuando se escrituró la Sarda era Gobernador de Navarra y presidente de la Junta de Ventas comunales. Así que se quedó con la mayor tajada.
1-6-2023 ı LVM ı 17
Su tataranieta Florencia Barrio, en el mismo balcón, noventa años después.
Los hechos de Tafalla tuvieron gran resonancia.
Es que el problema era el mismo en todo Navarra y se temía un levantamiento general. En Olite, Miranda, Larraga y otros sitios hubo levantamientos, con muertos y todo, pero no recuperaron la tierra, y fueron arrastrando el problema hasta al Segunda República. ¿No te has puesto nunca a pensar porqué en 1936 fusilaron en Tafalla a menos gente que en esos pueblos? Pues mucho tuvo que ver que en Tafalla el tema del comunal se había solucionado con éxito. De aquellos barros comunaleros vinieron luego los lodos del 36.
Y el día 15 de enero se armó la gorda.
Comenzó el día anterior. A las nueve de la noche un gran gentío, unas 1.500 personas, se juntó en la Plaza de Navarra, al grito de “¡Vivan los comunes! ¡Abajo los corraliceros!”. Fuimos a las casas de los que no querían ceder. Las mujeres llevaban las haldas llenas de piedras, para romper cristales y balcones. Algunos firmaron. En casa de la Escolar, en el cruce de la calle Mayor y San Juan, la dueña se negó a firmar y se armó un gran alboroto. Las casas de Elvira Camón y Julio Berico fueron apedreadas. Eran ya cerca de las doce cuando, en la calle la Estación, la Guardia Civil comenzó a cargar y a disparar. Imagínate: carreras, tiros, pedradas... Durante toda la noche, los guardias anduvieron deteniendo a todos los de la cuadrilla “El Conejo”, una de las de más activas. Fueron 28 los detenidos. Fue otra noche lagunera. Yo tenía 12 años cuando pasó la de 1869. Bueno pues la de 1908 fue similar.
Mi abuelo era de la cuadrilla del Conejo y cantaba:
Y amaneció el día 15 se armó la revolución el pueblo quiere que saquen los presos de la prisión...
El día 15 Tafalla estaba sitiada por 160 guardias de infantería y 30 de caballería. Nadie fue a trabajar ni se abrieron las tiendas. En la plaza se juntaron cientos de vecinos a exigir la libertad de los detenidos. El alcalde Bayona pidió a la Guardia Civil que se retirara pero no le obedecieron. El Gobernador Civil llegó al ayuntamiento a las tres de la tarde y se reunió con los corraliceros. Invalidó las renuncias hechas el día anterior por considerarlas fruto de la coacción. Además, hizo responsable al alcalde de unirse a los sublevados y fue procesado junto con 52 vecinos más. El pobre hombre se tuvo que marchar a Zaragoza.
Fue muy duro. Nadie iba a trabajar a las heredades de los corraliceros, ni tampoco se servía en sus casas. Se mandaban anónimos, se ponían carteles, se cantaban canciones… La Guardia Civil vivió más de un año en los caseríos de los corraliceros, para que no los quemaran como hicieron con el de la Chiquitina. Acusaron al pobre Cucarra de hacerlo, también de la cuadrilla El Conejo.
En octubre de 1908 fuiste enjuiciado por quemar la prensa…
¡Bah! No pudieron hacerme nada. Ocurrió que estábamos hartos de los ataques del Diario de Navarra, el periódico de los ricos corraliceros. El Pensamiento Navarro nos defendía y sobre todo El Demócrata Navarro, gracias a los escritos del concejal Juan Unanua. Pero el día 13 de ese mes el editorial del Diario fue demoledor. Decía que si había pobres no había que preocuparse, porque en su propia pobreza podían contemplar “la majestad del orden establecido por Dios” y que solo reclamábamos la
No fue fácil conseguirlo, pues la huelga duró más de un año.
18 ı LVM ı 2023-6-1
Descendientes de Pedro Barrio en Argentina.
Así que el día siguiente, a las 6 de la mañana, fui a la Estación del tren y allí mismo le compré a la Carpia los 78 ejemplares del Diario de Navarra, recién llegados. Y aún le dí 15 céntimos para chocolate. Con el paquete de periódicos me fui al Portal del Río, y en el punto céntrico donde se juntaban los jornaleros a beber el aguardiente y para que los llamara “pautri”, los quemé, en señal de protesta. Me llamaron a declarar, pero ¿qué podían hacerme? Yo les dije que con lo que compraba podía hacer lo que quisiera.
Al final hubo una gran victoria.
Sí salvo las que se quedó Genarito en la Sarda, fueron más de 30.000 las robadas recuperadas, que fueron el sustento del pueblo hasta la industrialización, medio siglo más tarde. Y como he dicho, evitó los enfrentamientos que se dieron en otros pueblos que acabaron en las matanzas del 36.
Tanto luchar para que vuestros hijos no tuvieran que emigrar y tuviste que ver cómo todos tus hijos partían hacia América…
Y no los volví a ver. Nadie sabe el dolor que supone ver, uno a uno, partir a los hijos, cuando ya tienes una edad avanzada. Gerónimo, Fermín, Justo, Nicasio, Ricardo Angel, Juliana… Me consolaba ver por sus cartas que estaban bien, que se iban casando con otras vasconavarras e iban mejorando las haciendas. Incluso fueron muy peleadores y tuvieron mucha actividad social y política. Alguno incluso fue alcalde. Me alegro que los frutos salieran a la mata. En 1935 dejé ese mundo. Al menos aquí en el Limbo tengo a toda la familia reunida.
¿Qué les dirías a los tafalleses de hoy?
Que sigan cuidando el comunal, no vaya a ser que lo que privatizaron 76 corraliceros, lo acaben privatizando ahora muchos menos. Hoy día no tienen tanta importancia económica, pero siguen teniendo un gran poder ecológico, simbólico y social. Son la prueba de que el liberalismo, el capitalismo que decís ahora, no ha conseguido privatizar todo Tafalla. Valió la pena aquella pelea.
Carlos Barrio Altube. Llegó a ser alcalde de San Carlos de Bolívar y uno de los miembros activos de la comunidad vasca.
Gerónimo Barrio, el mayor de los hijos. Casó con Petra Altube Gernicaecheverría y tuvieron 7 hijos. Trabajó en la estancia “La Vizcaína” en el pueblo Urranpilleta.
1-6-2023 ı LVM ı 19
Pasaporte de Victorina Barrio, la última en marchar a Argentina.
Estética Ciudad Deportiva
Se acaban de cumplir cinco años desde que Miren Mina abriese el Centro de Estética de la Ciudad Deportiva. Con más de veinte años de experiencia en el sector de la estética, Miren está especializada en el cuidado corporal y en su centro ofrece tratamientos con aparatología de última generación, como la novedosa “Titans”, que aumenta y tonifica los músculos mientras quema la grasa en cualquier zona corporal sin ningún esfuerzo.
Entre los tratamientos que Miren realiza, también podemos encontrar la Criolipolisis (técnica no invasiva para trabajar sobre la grasa localizada), la Radiofrecuencia fraccionada (tratamiento reafirman), la Vacunoterapia (tratamiento para moldear y tratar la celulitis) y la Presoterapia Ballancer (tratamiento para drenar y mejorar la circulación).
Además, Miren también ofrece servicios para el cuidado facial, como por ejemplo el fotorrejuvenecimiento con láser (para eliminar pequeñas manchas y cicatrices y dar luminosidad), la electroestimulación muscular para reafirmar y devolver el tono a la piel o la mesoterapia facial. Más servicios que podemos encontrar en Estética Ciudad Deportiva son la depilación con láser de diodo led (Nexus), lo último en tecnología para la eliminación del vello; así como depilación habitual, manicura y pedicura con esmaltado semipermanente, lifting y tinte de pestañas, envolturas corporales y maquillajes.
Anímate a acudir a Estética Ciudad Deportiva, y si eres socio/a de la Ciudad Deportiva, tendrás un 10% de descuento en todos los servicios.
El horario de atención al público es habitualmente de 9:30 a 14:00 de lunes a viernes y de 16:00 a 19:30 de martes a viernes. Los sábados es atención bajo cita previa. Más información llamando al 685 24 95 53.
Estética Ciudad Deportiva · Tafalla 685 24 95 53.
20 ı LVM ı 2023-6-1
MERKATARITZA
1-6-2023 ı LVM ı 21 COMERCIO
Jalgi hadi plazara!
TAFALLAKO EUSKARAREN ASTEA irudi bilduma
Maiatzaren 8tik 13ra bitarte Euskararen astea ospatu zen Tafallan, adin eta gustu guztientzako programazioarekin.
LVM
Dantzari txikiek eta Ikastolako erraldoiek larunbat goiza alaitu zuten heuren kalejirarekin.
Astelehen eta asteartean Kondearen parkean giro polita izan zen, umeentzako jolasekin zein herri kirolekin.
Baigorri abesbatzak ukitu musikala eman zion ekitaldi istituzionalari. Besteak beste, "Agur jaunak" eta "Baratze bat" eskaini zituzten.
Ana Garcia larragarra, urte askotan zehar AEKko irakasle izandakoa, izan zen pertsona omendua. Argazkian, AEKko lankide eta lankide ohiak.
Osteguneko pintxopotea bertso artean ospatu zen, Alaia Martin eta Julio Soto bertsolariekin, eguraldi freskoari humorearekin aurre eginez.
Sutan Ortzi talde tafallarra, larunbat arratsaldean Pasadizo aurrean emandako kontzertuan.
Germán Kabarbaien pionero euskaltzale
Angel Luis Iriso "Zaki"
El pasado 15 de mayo, a los 94 años, en su ciudad natal de Tolosa, nos dejó Germán Kabarbaien. Germán fue, junto a su esposa Dolores (Nekane) Markiegi, el gran impulsor de la Ikastola de Tafalla en 1969-1970: animó a otras familias para que participaran en el proyecto, iba a las reuniones de Iruña, tuvo contactos con diferentes políticos, fue el primer presidente… Ocho familias crearon la Ikastola y pusieron el embrión del principal proyecto para la recuperación del euskera en nuestra zona.
Tuve la suerte de conocer a Germán un poco más a fondo con motivo de la publicación del libro “Tafallako Ikastolaren Historia 50+2”, y descubrí una persona con una gran vitalidad,
entrañable, con gran sentido del humor, humilde y trabajador. Una persona que se emocionaba cada vez que le comentábamos cómo había crecido la Ikastola y, a su vez, quitaba importancia al hecho de que él y Nekane hubieran sido los pioneros; un gran amante del euskera y de la cultura euskaldun.
Me enseñó una vieja carpeta azul donde guardaba diferentes documentos y fotos relacionados con la Ikastola, y me emocioné al ver entre ellos la cinta que cortó en el primer Nafarroa Oinez de 1986 y el pequeño discurso que dio en el 25 aniversario.
Su fallecimiento me ha pillado muy lejos de Euskal Herria. Sirva esta entrevista publicada en el mencionado libro, como un merecido y sencillo homenaje para una sencilla, pero gran persona. Un fuerte abrazo a toda su familia.
24 ı LVM ı 2023-6-1
Germán cortando la cinta inaugural del Nafarroa Oinez en 1986.
Nací en Tolosa el 10 de mayo de 1928, en el cuarto piso del número 31 de la calle Mayor. Mi madre era de Carrión de los Condes y mi padre era nacido en Logroño, aunque desde muy pequeño vivió en Tolosa. Nuestro apellido no es Kabarbaien, sin embargo, el secretario que lo escribió tenía el oído como yo ahora con 93 años. El apellido era Cabarballé, pero él escribió “Cabarbayen” y así se ha quedado pero con la grafía vasca. Tuve tres hermanos mayores que murieron al poco de nacer. Luego nací yo y más tarde una hermana.
Mi madre no hablaba euskera, pero mi padre, sí. A mí no me lo enseñó y en aquellos tiempos no había ikastolas en Tolosa. Por lo tanto, no sé euskera y, por eso, tengo una gran pena. No he tenido mucho tiempo en esta vida, siempre he estado ocupado, y no lo he podido aprender. La última tentativa la hice con ochenta años, me apunté a la gau-eskola, pero me costaba mucho seguir las clases.
Con ocho años me rompí el fémur. Quise saltar de una acera a otra y me pilló el único coche que había en Tolosa. De los 8 hasta los 12 años estudié en los Escolapios. No se podía decir en euskera ni “Buenos días”. Primero te castigaban en el colegio y luego en casa.
Me casé con Mª Dolores Markiegi el 21 de abril de 1956. Ella nació en Iraizoz, en el valle de la Ultzama. Su madre también era de allí, pero vivía en Tolosa. Sin embargo, quiso dar a luz en su pueblo natal. Tuvimos tres hijos y una hija: Iñaki, Iosu, Jose Javier (ya fallecido) y Elisabeth.
Mª Dolores (en la calle era “Nekane”) era euskaldun de pura cepa. Siempre les hablaba a los hijos en euskera y ella fue, en gran medida, la artífice del nacimiento de la Ikastola de Tafalla. Quería que nuestros hijos no perdieran el euskera y siempre me animaba y me incentivaba para crear
una ikastola. Me dejó solo el 27 de mayo de 2020, en plena pandemia.
Tuve que dejar la escuela con 12 años. Tenía que ayudar en casa, porque a mi padre lo llevaron a un campo de concentración por ser nacionalista. De crío me ganaba alguna paguica dando espuma a los hombres antes de afeitarse. Luego estuve en una imprenta, pero entonces era un trabajo muy sucio por la tinta. A mí lo que me gustaba era la electricidad. Posteriormente entré en un taller de motores, pero tampoco me acabó de convencer. Mientras tanto leía mucho, fui autodidacta y así iba aprendiendo cada vez más sobre el mundo de los cables. Entré a trabajar en una tienda de electricidad y ahí empecé a hacer alguna chapucilla. Más tarde me fui a Donosti, a Manterola y luego ya entré en Luzuriaga, en Pasajes, como electricista.
iba a Pamplona y allí nos reuníamos personas de diferentes pueblos (Carlos Garaikoetxea de Pamplona, Pinillos de Estella…). Al final, nos juntamos ocho familias, pedimos permiso en Diputación y la Ikastola de Tafalla empezó a andar. Fue una temporada muy ajetreada, pero guardo muy gratos recuerdos.
También me tocó crear la cooperativa de Luzuriaga, el economato. Le puse como denominación “Nuestra señora de Ujué” y los de la fábrica se enfadaron porque no aparecía su nombre.
Además, yo fui el promotor de las primeras misas en euskera en Tafalla. Un grupo de personas me lo pidió y fui a Olite a hablar con los franciscanos. Me tocó uno de Tolosa, alto y seco. Me dijo que no, que era muy complicado; pero lo escuchó Fermín Altube y me comentó que lo íbamos a intentar. Los Escolapios nos dejaron la iglesia y así empezamos. Acudía mucha gente y yo me encargaba con mi coche de traer y llevar todos los días a Fermín. Recuerdo que en la primera misa vinieron Luis Cereceda y Andoni Cortijo a tocar el txistu (siempre estaban dispuestos a colaborar en todo) y casi no paran. Al acabar me dijo el cura: “Oye eso del txistu ha estado bien, pero ha sido demasiado, mejor que no vengan más”.
En 1968, cuando tenía 40 años, me ofrecieron ir de encargado a Tafalla cobrando más, y decidí probar. Llegué a la Ciudad del Cidacos el 15 de octubre de 1968. Estuve unos meses solo y en enero de 1970 vino mi familia. Estaba al cargo de 36 personas y les tuve que enseñar qué era una fundición.
Desde el principio me impliqué en la creación de una ikastola, hablaba con gente y buscaba familias que pudieran estar interesadas. Todos los sábados
Me jubilé el 1 de diciembre de 1988 y desde entonces no he vuelto a pisar la fábrica. Estuvimos cuatro o cinco años más en Tafalla, pero decidimos venirnos a Tolosa. En Tafalla hice grandes amigos y tengo buenos recuerdos, sobre todo, cuando nos juntábamos para cenar en fiestas, aunque mi cuadrilla era la de Tolosa y aquí vivían nuestras familias.
Ahora, al ver la Ikastola consolidada y con más de 1000 alumnos y ex alumnos, siento una alegría inmensa. Nosotros prendimos el fuego de la gran llama que se ha convertido. A mí me tocó empezar, pero si no lo hubiera hecho yo, lo habría hecho otro.
1-6-2023 ı LVM ı 25
Oloriz celebra la Fiesta de encuentro de las Personas Mayores
El pasado día 20 de mayo se celebró en Olóriz la Fiesta de las Personas Mayores de la Valdorba. Esta actividad está organizada por la Asociación Mayorba, que fue creada en 2007 en colaboración con el Servicio social de base de Tafalla y la ayuda de las concejalías de Bienestar social de los Ayuntamientos de Garinoain, Pueyo, Barasoain, Leoz, Olóriz y Orisoain.
Cabe destacar la importancia de la asociación, ya que la Valdorba cuenta actualmente con una población de 1.992 personas empadronadas, de los cuáles 398 corresponden a las personas mayores de 65 años. Esto supone un 19,98 % de la población (según datos del INE enero 2022). Uno de los objetivos más importantes de Mayorba es propiciar la unión entre las personas del Valle, objetivo en el cual se enmarca esta celebración.
Acto de agradecimiento al Equipo del SAD
Hacia el mediodía llegó el bus de las personas participantes a Oloriz, donde Miguel Bezunartea, párroco de la mayoría de los pueblos del valle ofició una misa en la iglesia de la localidad.
Tras ella, tuvo lugar uno de los momentos más emocionantes del día. Mayorba quiso reconocer el trabajo que las trabajadoras del Servicio de Ayuda a Domicilio hicieron durante la pandemia.
Asistieron: Elena Algarra Cerdán, Olga Recalde Murillo, Nuria Roncal Colas, Ana Illera Ortega y Marivi Telletxea Leoz. Se les dio un pequeño detalle y se les transmitió el cariño y el agradecimiento por su entrega y buen hacer que siguen demostrando diariamente.
Plantación de un árbol conmemorativo
Con la ayuda de Raúl León Goñi, presidente del Concejo anfitrión, se procedió a la plantación de un astigarro en un lugar próximo al frontón. Mujeres y hombres de cada pueblo colaboraron en el relleno de la tierra simbolizando la unión valdorbesa.
Posteriormente la Banda Txiki de la Escuela de Música Valdorba ofreció un concierto en la plaza. Tras la comida a la que acudieron más de 70 personas, el Dúo Mariachi formado por Chuchín Ibáñez y Jesús Tápiz se encargó de culminar la fiesta para un público totalmente entregado.
La alegría fue la tónica general del día, que se retomaba después de tres años de parón.
OLORIZ 26 ı LVM ı 2023-6-1
LVM
El encuentro reunió a más de 70 asistentes provenientes de todo el valle
Conga al ritmo de Chuchín Ibáñez y Jesús Tápiz. A la izquierda: Elena Algarra, Olga Recalde, Nuria Roncal, Ana Illera y Marivi Telletxea, trabajadoras del SAD.