Javier Leoz
AGRUPACIÓN INDEPENDIENTE DE SAN MARTÍN DE UNX
"Queremos mejorar e incrementar los servicios de San Martín de Unx"
Desde la Agrupación Independiente San Martín de Unx hemos intentado hacer una candidatura que represente a todo el pueblo, aunando juventud, madurez y experiencia, hombres, mujeres y diversas ideologías políticas.
Nuestro objetivo es trabajar por el pueblo, y así poder conseguir que este sea más atractivo y cómodo mediante un desarrollo social y económico.
Para nosotros es muy importante mantener, mejorar e incrementar los servicios que en San Martín de Unx tenemos, y para ello trabajaremos en esta legislatura.
Nuestro pueblo se encuentra en este momento trabajando en proyectos muy importantes que entendemos que hay que terminarlos a la mayor brevedad posible.
Desde Agrupacion Independiente San Martín de Unx, haciendo pueblo.
Rubén Sánchez AGRUPACIÓN POPULAR
BASANDIA
“Trabajo y honestidad para seguir
Agrupación Popular Basandia - BHH se presenta a las elecciones con la idea de continuar con el trabajo realizado durante los últimos ocho años, pero también con las ilusiones renovadas a través de las nuevas personas que componen el grupo.
Por primera vez en la historia de Ujue - Uxue, las mujeres serán mayoría en el equipo de gobierno que dirija la localidad durante los próximos cuatro años. Seguiremos con la gobernanza que impusimos en 2015 a través de comisiones participativas para hacer un pueblo más moderno y con más bienestar social sin perder nuestra esencia medieval.
34 ı LVM ı 2023-5-15
San Martín de Unx
haciendo pueblo”
Ujué/Uxue
San Martin de Unx ha elaborado un año más, y ya van veinticuatro, un programa de actividades en torno a los tesoros de la capital del rosado, todos los fines de semana desde el pasado sábado 5 de mayo al domingo 4 de junio. Bajo el lema “Vívelo, bébelo, ¡siéntelo!”, y subvencionado por el Gobierno de Navarra – Nafarroako Gobernua, el objetivo es que quienes se acerquen a esta localidad conocida por su excelente vino y su románico, disfruten de los encantos que San Martín de Unx les ofrece. A continuación os dejamos el programa completo.
PROGRAMA Sábado 20 de mayo
21:00 Visita guiada teatralizada por la villa medieval de San Martín de Unx (2 horas aprox.). Precio: 18€ (incluye 3 vinos + 2 pinchos). *Obligatorio compra online anticipada en viajesdivertis.com. Teléfono 848 980 680.
Sábado 27 de mayo
18:30 Concierto Coral San Martín de Unx. En la iglesia de Santa María.
Viernes 2 de junio
19:00 Conferencias en el salón del Ayuntamiento.
Sábado 3 de junio
11:00, 12:15, 13:30, 16:30, 18:00 y 19:30 Bekcheia: Entre vinos y dioses (Scape room). Inscripciones gratuitas en laruinasanguesa@gmail.com o @laruina_sanguesa (plazas limitadas).
18:30 Concierto del Coro infantil y juvenil Griseras. En la iglesia de Santa María.
19:30 Vividfest en la plaza.
Domingo 4 de junio
10:00 a 11:30 Puertas abiertas de las bodegas de la localidad.
10:30 a 13:30 Visitas guiadas a la iglesia de San Martin de Tours y su cripta románica.
11:00 a 14:00 Mercado de artesanía y productos agroalimentarios. En la plaza.
11:00 Danzantes de San Lorenzo en la plaza y casco histórico.
12:30 Brindis y a continuación degustación de vinos por el casco histórico y amadrinamiento de Valeria Gamper en el salón de Plenos del Ayuntamiento.
15:00 Comida popular en el frontón. Apuntarse en viajesdivertis. com. Teléfono 848 980 680.
17:30 Concierto "La Sonrisa Metálica".
*Durante la jornada:
• Muestra de reposteros en los balcones de la localidad.
• Animación de calle.
• Punto de información en la plaza.
• Venta de tickets para la degustación en la plaza.
• Talleres participativos junto a los puestos de degustación.
*Viernes y sábados del 12 de mayo al 3 de junio, desde las 19h: Rosadintxo. Pincho + rosado, precio 3,50 €: bar Tere y Club de Jubilado
Eva Martínez AGRUPACIÓN KATALAIN
Unai Labat AGRUPACIÓN LANDERRI
Como consecuencia de una reunión en la que el actual ayuntamiento expuso su preocupación por la falta de relevo, surgió este grupo de vecin@s, con orígenes, situaciones personales e inquietudes distintas, pero con una idea común: la de trabajar para mejorar la situación de nuestro pueblo, Garínoain, y de los vecin@s que lo habitamos, con los que compartimos el día a día, los ideales e inquietudes y las metas.
Nuestro objetivo es continuar con la labor y los frentes abiertos por la anterior corporación: mantenimiento y mejora de las Escuelas Infantil y de Música, adaptación de las instalaciones de la piscina, cuidado de nuestros mayores…; e ir dando forma a nuestras ideas: anular o minimizar el impacto del TAV en Garínoain, mejora/ adecuación de un local para actividades juveniles, estudio de mejora energética de nuestras viviendas y espacios municipales… Siempre con la mejor disposición y muchas ganas de trabajar.
Foto: Agrupación Katalain, arriba: Mikel Lizarraga, Ainara Esain, Asier Ormazabal, Javier Santoyo. Abajo: María Esain, Leticia Valencia, Eva Martínez, Izaskun Tollar, Iñaki Muñoz (ausente).
Como sabéis, no es tarea sencilla gestionar un Ayuntamiento, sobre todo en un pueblo pequeño como el nuestro. Cada vez debemos hacer frente a situaciones más complicadas con escasos recursos económicos y personales. No obstante, estamos convencidos y convencidas de que formando un equipo que aúne experiencia y renovación, acompañadas de ilusión y buenas ideas, lograremos que Pueyo/Puiu siga creciendo, con el fin de seguir siendo un buen pueblo dónde vivir y estar preparados para las necesidades del futuro más inmediato.
Pueyo/Puiu tiene importantes retos para los próximos años: fijar población, abordar el tema de la vivienda, seguir mejorando e implementando nuevos servicios, cuidar nuestro patrimonio o tener una buena oferta sociocultural propia. Este equipo de personas se compromete a trabajar para seguir siendo un pueblo ejemplar en convivencia, un pueblo vivo, alegre, bonito y unido. Contamos con todos y todas vosotras para este auzolán de cuatro años.
RT D E M
Diseño y confección a medida de vestidos de novia y fiesta.
www.amaiaartieda.com
amaia_artieda_atelier @AmaiaArtiedaDesign info@amaiaartieda.com
Garinoain
“Trabajaremos para que Pueyo/Puiu siga creciendo y siga siendo un buen pueblo donde vivir”
"¡Por y para Garinoain!"
36 ı LVM ı 2023-5-15 Pueyo/Puiu
ATEL ER
848
27
41 35
622 293 910
Calle Escuelas Pías Nº9 (Tafalla)
Amaia Ruiz
LEOZ BIZIRIK
La pasada legislatura estuvo marcada por situaciones excepcionales como las inundaciones, los incendios y la pandemia. Pero no todo fueron sinsabores, y el trabajo en equipo ha traído muchas recompensas. Creemos firmemente en el valor social, cultural y natural de nuestro municipio. Con el despoblamiento como amenaza debemos apostar por las personas que elegimos vivir en el medio rural.
Tenemos en marcha proyectos de rehabilitación de viviendas municipales, hemos implementado un plan de vialidad invernal y potenciado la ganadería local. Hemos elegido encarar la crisis energética desde el respeto a nuestro entorno, rechazando grandes proyectos eólicos. Apoyando el cine y la cultura estamos situando Leoz en el mapa. Hemos trabajado por mantener y fortalecer la identidad de valle (Orbaibar) y de la Zona Media, tejiendo nuevas redes en forma de rutas BTT y senderos, y una Agenda Local premiada a nivel estatal.
Por todas estas cosas, las hechas, las que están en marcha y las que vendrán, hemos decidido repetir, con ilusión y energías renovadas.
Jon Erro EH BILDU
El grupo de EH Bildu Mendigorria lo formamos un grupo de vecinas y vecinos con un objetivo común: Mejorar el pueblo de Mendigorria desde el pueblo. Somos un grupo de personas que va más allá de la lista electoral, gente comprometida con más y menos experiencia, con la energía suficiente para trabajar por el pueblo y continuar con los avances logrados.
En esta nueva legislatura queremos que la participación ciudadana siga siendo clave a la hora de desarrollar los proyectos y llevar todos los asuntos que nos competen a cabo. Las decisiones del pueblo tienen que partir de las personas que vivimos en él. Así pues, continuaremos contando con la opinión, participación, colaboración y voto de los vecinos y vecinas en las comisiones abiertas.
Mendigorria EH Bilduren taldea herritar talde batek osatzen du, helburu komun batekin: Mendigorria herria herritik hobetzea. Hauteskunde-zerrendatik haratago doan pertsona-taldea gara, esperientzia gehiago eta gutxiago duen jendea, herriaren alde lan egiteko eta lortutako aurrerapenekin jarraitzeko behar besteko energiarekin.
Leoz
"Mendigorria hobetzeko lanean jarraituko dugu"
"¡Repetimos candidatura!"
Mendigorria 15-5-2023 ı LVM ı 37
Amaia Jaso
Fikziozko oharrak Twist
Harkaitz Cano (2011)
Argitaletxea: Susa
Generoa: Narratiba
Orriak: 431
Bihurritzeari, biratzearen ekintzari egiten omen dio erreferentzia twist hitzak. Sorpresaz eta biraz beterikoa baitugu Canoren eleberri hau. Bertan, 1983. urtean GAL taldeak bahitu eta gerora eraildako Joxean Lasa eta Joxi Zabalaren istorioa kontatzen du egileak, fikzioaren bidez kasu honetan. Soto eta Zeberio ditugu nobelaren pertsonaia nagusi, Lasa eta Zabalaren irudi literarioak, hain zuzen. Gatazkaz haratago doazen gaiak jorratuko ditu Canok hala ere 431 orriz osatutako liburu honetan. Izan ere, auzi unibertsala dugu kontaketaren abiapuntu: mundu berriak sortzeko gaitasuna duen arren, fikzioa eta hortaz literatura ezin da sekula errealitatea bezain krudela izan.
Lasarten jaio zen Harkaitz Cano 1975an. Ikasketaz abokatua izan arren, oso gaztea zelarik hasi zen bere sorkuntzak argitaratzen. Genero ugari izan dira landutakoak, nobelaz gain, poesia, ipuina, kronika, haur eta gazte literatura edota gidoilaritzaren esparruak arakatu baititu. Hala ere, Twist argitalpen berezia dugu bere ibilbidean, Canok euskal gatazkaren gaiari ehuneko ehunean eskainitako lehenbiziko eleberria dugun aldetik. Nobela luzea da, osoa, borobila; berehalakotasunaren garaian, irakurtzeko patxada eskatzen duten horietakoa.
Twist; izaki intermitenteak dugu liburuaren benetako izena. Soto eta Zeberioz gain, Diego Lazkano idazlea dugu pertsonaia nagusi istorioan. Kontaketak aurrera egin ahala, Lazkano Soto eta Zeberiorentzat (Lasa eta Zabalarentzat) modu ezberdinetan traidore izan dela jakiten dugu irakurleok; izaki intermitenteak garela gu, nonbait, besteen bizitzak bizi egiten ditugulako maiz. Kaotikoa da hasiera, ulertezina orriz orri. Horrela, zentzugabekeriaz baliatuz, Cano mamuei buruz mintzatzen zaigu zeharka, nahigabeaz, Lasa eta Zabalaren desagerpenaz, minaz eta beldurraren forma ezberdinez. Gai horiei jarraituz, kaosaren bidez, sarraskia nola kontatu planteatzen digu egileak. Eta gu, Lasa eta Zabalaren istorioaren irakurle gisa, sarraski hori kontaezina dela igartzen dugu; hondamendia iradoki daitekeela, fikzioaren bidez imajinatu agian, baina inola ere den modukoa adierazi.
MIOPE MIOPE Puntos cardinales
Ángela Irañeta
Al final de esta primavera hay cambio en los despachos, pero voy a hablar del campo. Las palabras nacen, rompen y rasgan la tierra en busca de encerrar lo que significa árbol. No paro de multiplicarlas -copa, corteza, cobijo, roble, rama, resina, vivero- y me brotan árboles en los recuerdos como puntos cardinales de la memoria.
El platanero del patio del colegio que nos turnábamos para trepar, torpes de manos pequeñas y batas de colores, con la ilusión de llegar a las nubes. El sauce de llorar de mi abuela, que la consolaba en la parada de autobús cuando le daba pena marchar del pueblo a Madrid. De camino a casa la higuera que marcaba el calendario y el pinar donde hice fotos del atardecer y que ahora es ceniza porque hay palabras que, al multiplicarse, arrasan -cambio, calor, ola, sed, chispa, llama, incendio, meteorito-. El castaño en el cauce del Jerte que quiere tocar el agua del río y al que visito cada agosto como un viejo amigo antes de que se convierta en otra cosa, porque un árbol caído tampoco termina -leña, hogar, insecto, puente, guitarra-. El olivo de la Mezquita de Córdoba, que quizá quiera disfrazarse de naranjo como el resto del patio, y que parece hablar con voz de anciano, como el que me paró por la calle para que apuntase datos que no quería que fuesen olvidados -tiempo, nostalgia, testigo, prisa, olvido, entierro-. El cerezo recién plantado a kilómetros de su casa que tiene ya fruto contra todo pronóstico y con el que mejor me salen las cuentas -cuidar, fruto, refugio, memoria, crecer, alivio-. La geografía de recuerdos se pierde cuando todo va rápido y el pecho se agita con la ausencia de silencio, con la urgencia de lo nuevo, con la cadencia de que todo va a cambiar y se me sube la respiración a la derecha de la clavícula, las manos se cierran, me clavo las uñas y quisiera, solo un poco, quisiera ser tierra para orbitar, para abrazar el tronco, las raíces de un sistema solar hecho de savia y leña, inteligencia ancestral. Romper el cemento si se queda pequeño, echar a andar la raíz con el pulso de lo eterno.
38 ı LVM ı 2023-5-15
La rehabilitación energética del edificio Plaza del Mercado de Tafalla, cada vez más cerca
Nasuvinsa
En mayo de 2022 Nasuvinsa lanza el concurso para la redacción de un Proyecto de Intervención Global, PIG, para la renovación del edificio Plaza del Mercado de Tafalla. El equipo RUE Arquitectura resulta ganador, con una interesante propuesta que enfatiza la volumetría del edificio original, combinando el sistema SATE texturizado y la fachada ventilada con acabado estriado.
Como fruto de su propuesta, la comunidad de propietarios acuerda realizar la obra de envolvente térmica, aprovechando de esta forma el servicio de asesoramiento y acompañamiento prestado por Nasuvinsa gracias al convenio ELENA-PRIMAVERA firmado con el Ayuntamiento de Tafalla, a la par de optar a las ayudas disponibles. Una oportunidad inmejorable para esta comunidad de propietarios.
A día de hoy, el PIG está aprobado y el equipo de arquitectos ha finalizado la redacción del proyecto de ejecución, con lo que en breve se solicitarán las subvenciones y la licencia de obras para la rehabilitación energética del edificio.
Con esta actuación se mejorará la eficiencia energética del edificio, se reducirán consumos y aumentará el confort de las viviendas, además de mejorar la imagen y el entorno urbano de un espacio emblemático de Tafalla. Al ser una rehabilitación integral, será una solución real de las necesidades y deficiencias propias de edificios de la antigüedad de este.
Ayuda de Barrios
Plaza del Mercado opta a las ayudas del Programa Barrios, financiado con fondos Next Generation de la UE, gracias a haber sido declarado ámbito ERRP (Entorno Residencial de Rehabilitación Programada).
Estas ayudas del Programa Barrios son complementarias a las ayudas de Rehabilitación Protegida del Gobierno de Navarra, lo que permite a estos vecinos y vecinas alcanzar una subvención de hasta 20.000€ por vivienda.
A fecha de hoy únicamente 11 entornos de 10 municipios navarros han obtenido esta categoría, que permite acceder a un marco de subvenciones mayor. En la primera fase del programa está previsto rehabilitar 480 viviendas, con una inversión total de 15 millones de euros.
Para otras comunidades de propietarios que puedan tener interés existen otras subvenciones interesantes, como el Programa Edificios que, junto a las ayudas de Gobierno de Navarra, permite alcanzar hasta 17.500€ por vivienda para actuaciones de envolvente térmica.
15-5-2023 ı LVM ı 39
Continuando
la rOmería a ujué en imágenes uxuekO errOmeriaren irudi bilduma
la tradicion .
LOS IÑIGO MORENO EN AUSTRALIA (I)
A finales de los años cincuenta del siglo pasado la emigración americana tocaba a su fin y se abría otra en las antípodas, en donde algunos paisanos encontrarán su tierra prometida.
Durante el período de 1958 y hasta 1963, fueron casi 8.000 los emigrantes llegados -datos de Euskal Australiar Elkartea- la mitad trabajadores; el resto sus mujeres e hijos. De estos, 700 fueron vasco navarros y canarios, elegidos por el gobierno de Franco por su condición católica.
Txus Iñigo reside en Tafalla desde hace más de cuarenta años. Su madre, Clorinda, natural de Azagra, a sus casi 91 y con una envidiable memoria, nos reciben en su casa. “A padre lo mataron los fascistas en la guerra. En casa lo pasamos fatal, Azagra nos marcó por ser hijas de rojos. Me casé con Francisco Javier Iñigo Salvador y tuvimos dos hijas: Maria Flora (1956) y Maria Jesús (1958). Mi cuñado Félix nos animó a viajar. Él trabajó en Eibar y fue el primero en marchar para Australia”.
¿En qué operación participasteis?
Clorinda.- Se llamó la Emu. Pasamos análisis médicos muy exigentes. Los billetes costaron 3.000 pesetas y 1.500 el de niños, una fortuna. Con el pasaporte portábamos folletos con el mapa de Australia, su vida social y administrativa y un compromiso de trabajo con dos años de contrato. Si volvíamos antes debíamos costear el viaje. No íbamos con el trabajo seguro pero sabíamos que lo había. En España se ganaba 900 pesetas mensuales, en Australia 1.700 semanales, 7.000 al mes. Hubo quien estuvo los dos años y al regreso se compró un piso en el pueblo.
Embarcamos en Bilbao el 19 de diciembre de 1960. Los Iñigo sumamos tres hermanos, dos casados y Félix que casaría en Australia. Los viajeros habían escuchado Radio Pirenaica, prohibida por Franco y la gente se animó a viajar.
Txus interviene en la conversación. Lo pasamos jugando y los mayores disfrutando de una estupenda travesía en la que no faltaron jotas y canciones. El barco ofrecía actividades con piscina y camarotes para todos con dos escalas: Santa Cruz de Tenerife y Ciudad del Cabo. El 20 de enero llegamos a Melbourne tras un mes de travesía y casi 18.000 kilómetros de distancia. Notamos el cambio en la partida frío y lluvia y al pasar el ecuador intenso calor. En Australia los inviernos son suaves y el calor en verano aprieta. Muchos no conocían el mar y de repente dos océanos de golpe.
Llegada y puesta en marcha. ¿Cómo recordáis aquello?
Clorinda.- Casi todos fueron para unos campamentos con vivienda, lavaderos, aulas de esparcimiento, salas de juegos, jardines y pabellones deportivos. Tomamos un tren a Sidney, Félix nos había alquilado un apartamento. Mucha gente fue para Queensland, en el noreste, se emplearon en plantaciones y caña de azúcar. Nosotros fuimos a Wollongong, a 85 kilómetros de Sidney.
¿Qué vida llevó vuestra emigración en aquel nuevo mundo?
Txus.- La gente hacía vida en casa, todas nuevas. Los barrios contaban con supermercados, no los conocíamos. La limpieza era total. En Australia llegó el tercero de los hijos, Francisco Javier (1967). Papá entró a trabajar en una fundición en la que trabajaban ¡27.000 operarios! Se exigía control médico de acceso y estar sindicado. Las fábricas ofrecían planes de pensiones desde el primer día de trabajo. Las mujeres de los trabajadores cotizaban también aunque no fueran trabajadoras. Pasamos de vivir en un país atrasado a uno de los más adelantados. Tuvimos casa, cocina moderna, baño, habitaciones amplias y hermosas vistas, gas y teléfono, televisión y electrodomésticos. Al estar tan lejos nos veíamos la familia todos los domingos. Fuimos al colegio irlandés católico de San Patricio y no te obligaban a ir a misa. La edad para la incorporación era a los 5 años. La secundaria, durante 6 años, la hice en el colegio del Buen Samaritano, saqué el administrativo.
Eduardo Cortijo / José Luis Lizarbe
42 ı LVM ı 2023-5-15
Enero 1960. Maria Flora y Txus Iñigo Moreno con un primito en la travesía de Pasaia a Melbourne.
Adiós Tafalla , Agur
Antigua plaza del Pavado, una de las que tenía el antiguo Palacio Real, convertida en calle de las Carnicerías Viejas y actualmente, calle Escolapios. Arriba se ven los restos de la muralla del Castillo Santa Lucía y al fondo de la calle, uno de los arcos del antiguo hospital de Santa Catalina. La diferencia de belleza entre ambas fotos, es evidente.
Pabado plaza zaharra, antzinako Errege Jauregiak zuenetako bat, Harategi Zaharren kale bihurtua, eta gaur egun, Eskolapio kalea. Goian, Santa Luzia Gazteluaren harresiaren aztarnak ikusten dira eta, kalearen atzealdean, Santa Katalina ospitale zaharraren arkuetako bat. Bi argazkien arteko aldea nabaria da.
15-5-2023 ı LVM ı 43
Paski Dekor Pintura en general
Hay personas que pueden presumir de decir que han hecho de su afición, su trabajo. Jesús Pascual, más conocido como Paski, es una de ellas. Lleva toda su vida entre brochas y botes de pintura, y su afición al monte y la escalada le hizo dar el paso y complementar su trabajo, por lo que Paski no es un pintor al uso, ya que además de hacer los tradicionales trabajos de pintura, ofrece también trabajos verticales.
“Me saqué un título de verticalero y un diploma para poder colocar las líneas de vida; puedo colgarme de las fachadas para renovarlas con una buena capa de pintura”, afirma Paski, mientras añade que “además, desde hace unos meses me he juntado con Iñaki González, un compañero que realiza tratamientos contra termitas y carcoma. Por lo que el servicio se vuelve más completo todavía”.
Si necesitas darle un nuevo aire a alguna estancia de tu casa, o piensas en arreglar la fachada de tu edificio, Paski es tu opción; trabaja tanto en Tafalla como en toda la Zona Media. Puedes ponerte en contacto a través del teléfono 646 414 864, o en el correo paskidekor@hotmail.com.
646414864
paskidekor@hotmail.com
TAFALLA
44 ı LVM ı 2023-5-15 MERKATARITZA ETA ZERBITZUAK
COMERCIOS Y SERVICIOS 15-5-2023 ı LVM ı 45
HISTORIA DE TAFALLA Mujeres en la Mujeres en la
EMAKUMEAK TAFALLAREN HISTORIAN ··
PARTE VI
Jose Mari Esparza Zabalegi
El primer del siglo XIX tuvo una gran efervescencia social. Comenzó con la batalla de los comunales, donde las mujeres tuvieron gran protagonismo, tanto como corraliceras como comunaleras. En 1917 se produce la Revolución rusa, con una gran trascendencia para los derechos de la mujer. Aparecen en Tafalla las primeras huelguistas, que fueron las costureras. En los locos años 20 comenzaron a subir hacia arriba las faldas, aunque hubo mujeres que seguían tirándolas hacia abajo. Cine, teatro, cupletistas. En la calle la Morena se abre el primer bar de “camareras”. Con la República todo se precipita: las mujeres pueden votar y participan en las organizaciones políticas, aunque otras muchas mujeres se refugian en organizaciones religiosas. Se habla del divorcio, del amor libre. Intentos de abortos. Por vez primera ellas se bañan (solas) en una piscina, mientras otras recogen firmas contra el Ayuntamiento republicano. Las “emakumes” comienzan a poner nombres en euskera a los hijos. Nunca, como en la República, la mujer había llegado a tal grado de libertad. O al menos, creyeron estar en el camino de conseguirla.
1900 / Andresa Navascués. Propietaria y corralicera.
1901 / Cayetana Galbete. Primera torera.
1902 / Elvira Camón. Rica corralicera.
1902 / Encarnación Zaratiegui Agirre. Gregorica.
1904 / Josefa Salinas. Le disparó su novio porque le dio calabazas. Ilesa.
1904 / María Jesús Garcés de los Fayos. Rica propietaria de casa Rentería.
1905 / Francisca Zabalza. Fundadora del Asilo de Ancianos.
1905 / La Patiña. Los amigos de su novio mataron al que bailaba con ella.
1906 / Emiliana Zaratiegui. Primera fallecida por atropello de un coche.
1908 / Rafaela Giménez. Rica propietaria. Le quemaron los fascales.
1908 / María Esparza. Amenazada por trabajar para el corralicero Camón.
1908 / Basa Martínez Arizcuren. Madre de María.
1908 / Rosa Navascués, la Navascuesa. Rica propietaria y corralicera.
1908 / Policarpia Garcés, la Carpia. Vendedora de periódicos.
1908 / Felicitas Goñi. Los comuneros no le dejaron trabajar para los ricos.
1908 / Rosario Ozcáriz. Tendera. Los comuneros le robaron los explosivos.
1911 / Quintina Hurtado. La primera en solicitar parcela del comunal.
1911 / Silvia Valencia. Le robaron de casa el dinero de la cosecha.
1912 / Asunción Cortés. Una de las mayores contribuyentes.
1912 / Florentina Armendáriz. Hija del fundador de Calzados “La Moderna”.
1913 / Guadalupe Martínez-Vélez. Esposa de Florencio Aldaz.
1913 / P. A. Primera en trabajar en el cine. La prensa ni cita su nombre.
··
1914 / Jesusa Landa. De origen humilde, se casó con José María Azcona.
1914 / Baldomera Istúriz, la Baldo. Primera corredora de los encierros.
1915 / Catalina López. Menor de edad, se escapó con un gitano.
1917 / Juana Piqué. Madre de 12 hijos.
1918 / María Preciado. Murió quemada en su casa, por un brasero.
1918 / La Comadrona. Su marido le rompió los dientes por celos.
1919 / Cirila Escudero; María Grela; Justa y María Ozcoidi; Tomasa Vidarte; Flora Moriones; Remedios Puyos; Sabina Ongay; María Pérez; Ascensión y Encarnación Vergara; Cruz Itoiz. Costureras. Primeras huelguistas.
1919 / Epifanía Zalduendo. Aparece ahogada en la Presa San José.
1919 / Corpus Leache. 22 años. Muere arrollada por el tren.
1920 / María Zufiaurre; Crispina Espinal; Sebastiana Lizarraga; Romana Les; Blasa y Susana Salinas; Eugenia Zabalza; Dionisia Górriz; María Aguirre; Paula Zudaire; Basa
Martínez. Heridas al volcar la galera en la romería Ujué.
1920 / Ángela Grela. Madre del músico Ángel Jaso.
1920 / Plácida Luna. Señora de Casa Galarza.
1921 / Primitiva Osés; Clara Arzoz, Julia Arzoz; Ruth Alfaro; Gloria Arizu. Republicanas.
1922 / Eduvigis Maestroarena. Dueña de la fábrica de alcoholes.
1922 / María Alcalde; Celestina Domínguez de Vidaurreta; Paquita Ojer; Elvira y Eloísa Jimeno; Urbina Calasanz; Mereces Alfaro. Activistas de la Cruz Roja.
1923 / Fermina Burgui. Madre del jotero Juan Zabalegui, Navarro.
1923 / Ana Lorente. Panadera y cantante. El párroco la acompañaba al viajar.
1924 / Ursina Calasanz. Primera actriz del “Cuadro Artístico Tafallés”
1924 / “La Malvarrosa”; “La Marisa”; “La Gentil Gonzalito”. Cupletistas.
1924 / Josefa Pabolleta. Propietaria corralicera.
1924 / Siervas de la Cruz. Llegaron a Tafalla.
1926 / Juana Pérez de Ciriza; Emilia Gorría; Modesta Aoiz; Martina Olcoz; Asunción Goñi; Isabel Ramírez. Fundan el Centro Post-Escolar.
1926 / Andresa Ramírez. Muere su hijo en la guerra de África y se suicida
1926 / Sor Generosa Oliván. Monja. Se curó con un milagro.
1926 / Ursina Catalán; Emilia Flamarique. Manolas en la Plaza Toros.
1926 / Agustina Zaratiegui. Gregorica. Madre de las Hermanas Flamarique.
1927 / Julia Vidaurre y 160 más. Pidieron alargar las faldas.
1927 / Concepción Urrutia; Luisa Gastearena; Ramona Astrain; Nicasia Vides; Sofía Lizarraga; Aurelia Arbeloa; Eugenia Laplaza; Candelaria Iribarren; Felipa Arroiz; Pilar y María Gracia. Junta de la Corte de la Virgen. 1920 / María Abaurre. La Tafallica.
1930 / Manuela Navascués. Fundadora del Asilo San Manuel y San Severino.
1930 / Dos vecinas. Procesadas por intento de aborto.
1930 / “Las Camareras” / Prostitutas de la calle La Morena.
1930 / Elisa García y 12 más. Primeras en bañarse en una piscina pública.
1931 / María Ahé y 972 mujeres más. Firmaron contra el Ayto. republicano.
1931 / Carmen Gómez, Encarnación Abínzano, Candela Sáez. Huelguistas.
1932 / María Arbona. Presidenta del primer “Emakume Abertzale Batza”.
1932 / Carmen Celaya, Ceres Rodríguez, Antonia Irigaray, Marcelina Yoldi, Caya Echeverría, Heriberta Amorena y Trinidad Núñez. De la primera junta.
1932 / Manuela Morrás. Cofundadora del Asilo San Manuel y Severino.
1932 / Lucinia Pérez. Multada por poner “Viva Cristo Rey” en su balcón.
1932 / Purificación Indart; Dolores Leza. Madres de mortichuelos.
1932 / Marcelina Yoldi. Primera en poner a su hijo un nombre en euskera.
Paisaje de la muerte en la Merindad de Olite de la Edad Media
Hitos: La muerte y el paisaje
Eduardo Bayona Sáez / Astrolabio románico
En esta nueva sección repasaremos, de la mano de Astrolabio Románico, la iconografía de la muerte en nuestra merindad y alrededores durante la Edad Media. Un documento excepcional donde se explica a través de fotografías de primera calidad el significado de los diversos monumentos funerarios de nuestra zona.
Estelas, esculturas, pinturas o laudas que nos harán ver el excepcional patrimonio de nuestros pueblos, cuya simbología incluye, en ocasiones, curiosidades que no son fáciles de ver en otros lugares del mundo. Una formación básica para disfrutar de estas obras, visibles en nuestros pueblos, de una forma orientada y cosciente.
48 ı LVM ı 2023-5-15
1: Estela con símbolo solar de Olóriz
2: Estela con crismón de Artariain
Nuevasección
Estelas
Las estelas son los monumentos funerarios más frecuentes en nuestro entorno, pudiendo datarse las más antiguas en el siglo primero antes de Cristo (Javier y Liédena). Han mantenido su forma antropomórfica, pero su decoración ha ido cambiando, desde los iniciales símbolos solares o motivos geométricos de significado astral (círculos concéntricos, dientes de sierra, lauburus…) a los posteriores símbolos cristianos (cruces, crismón…).
En muchos casos se personalizan grabando algún elemento relacionado con el oficio del fallecido, como ocurre también en las lápidas romanas. En otros muchos, se sigue manteniendo el inicial tema astrológico aprovechando que tienen dos caras.
Calvarios
Los “calvarios” son una representación del Gólgota, el monte en el que crucificaron a Cristo, y contienen las tres cruces en las que lo ajusticiaron junto a los dos ladrones. No es una iconografía frecuente, como lo son los cruceros con su función intimidatoria judicial. Aquí lo que importa es recordar la pasión de Cristo e invitar a reflexionar sobre su dolor.
Suelen estar colocados en la entrada de las poblaciones, como en Unzué en este caso, pero, curiosamente, en Artariain no es así. Aquí, además, está adornado por grabados en forma de espiga.
15-5-2023 ı LVM ı 49
3: Calvario de Unzué
Venta y alquiler de maquinaria agrícola y de jardinería. Visítanos! CAP ALLIANCE - AGRIRUÑA | Avda. Pamplona, 23 - 31300 Tafalla, Navarra - España + 34 948 40 97 77 + 34 659 93 51 50 LA TIENDA DE
AGRICULTORES
LOS
y también de los amantes del campo
Caminando a la agroecología
De la agricultura primitiva vienen algunas técnicas interesantes que llegan a nuestros días: la domesticación de las plantas silvestres, la selección de semillas, el valor de los restos que retornan al sistema, el valor de la ceniza y la rotación de cultivos que permitía alargar la fertilidad en la quema de rozas o cultivo sobre las cenizas del bosque.
Juan Manuel Esparza
CAPÍTULO II
Los cultivadores bajan al llano y se establecen en las vegas de los ríos buscando el agua y por otra razón importante. Desconocían el abonado y los limos que depositaban las inundaciones de los ríos y corregían este problema, permitiendo la permanencia en un mismo lugar.
Un claro ejemplo son las civilizaciones del Tigris y Eufrates, el valle del río amarillo en China, Egipto, la India o México con sus huertos flotantes. Se formaron las ciudades en torno a los huertos e injustamente hoy las ciudades destruyen en su crecimiento los huertos que las crearon. Hoy los limos se sacan de las casas tras la riada. Qué listos.
El paso del nomadismo al sedentarismo fue la gran revolución del neolítico. De unas sociedades igualitarias se pasa a una sociedad jerarquizada, privatizada; nacen las castas sacerdotales, los guardianes de los graneros derivan en militares, nacen los funcionarios, los comerciantes, los artesanos y en el último escalafón se sitúan por muchos años, los esclavos y los trabajadores de la tierra, que son la mayoría. En torno a los productos agrícolas, nace la escritura, las matemáticas, la cerámica… Los excedentes alimentarios permiten el ocio creador y el desarrollo del arte. Un montón de dioses y diosas se afanan con la agricultura.
Un testimonio antiguo de uso del estiércol se da en el oasis de Al Fayum, en Egipto, hace 4000 años. Usaron estiércol de cabra, desde entonces hasta ahora, porque ese oasis sigue fértil y es visitado por los turistas. Se conocía el valor del estiércol, pero en general, los animales vagaban sueltos por el monte y era difícil recuperar esa materia orgánica.
Otra aportación en estos primeros estadios de la agricultura fue la asociación de cultivos, por lo general se sembraban los cereales mezclados. En América por ejemplo, los indios cultivaban y cultivan el maíz con los frijoles y las calabazas.
La llamada de la HUERTA
50 ı LVM ı 2023-5-1
2023-5-15
Monumento a Columela en Cádiz. Foto: Manu.
En lo referente al bienestar de la población, se puede afirmar que la agricultura no supuso un avance para la mayoría, ya que surgen las clases dominantes, las dominadas y el trabajo “de sol a sol” de hombres, mujeres y niños. Nace la esclavitud. La humanidad se convirtió en laboriosa y sufrida, vigilada por soldados y sacerdotes, manteniendo, noblezas, faraones o reyes. Comienza un imparable aumento demográfico que multiplica la población. Surge la guerra entre pueblos nómadas ganaderos y pueblos agricultores.
Los romanos y la erosión
Fueron grandes cultivadores y esa cultura agraria ha perdurado hasta nuestros abuelos. Yo mismo de niño, he conocido el arado romano, de un pugón, la tracción animal, las mulas, el carro, escardar, la siega a mano, el abono orgánico que se acumulaba en torno al corral de chera, las eras, el trillo y la parva, la selección de semillas, el barbecho… Las fiestas principales que celebramos (como el día la virgen) ya las celebraban en las mismas fechas. El vino, la cerveza y prácticamente todo el calendario que utilizamos es de origen pagano. La vid, el olivo y el cereal era la base del imperio y de los habitantes de la merindad.
Los romanos ya clasificaban el suelo por su vocación y por el color. Aprendieron el encalado de los suelos ácidos y hacían drenajes. Utilizaban margas, buenas arcillas para aportar a suelos poco fértiles o arenosos. Plantaban leguminosas, pues ya sabían que éstas enriquecen la tierra. Conocían también el valor de los restos vegetales, la paja, los restos de altramuces, los restos de la elaboración del vino y la ceniza. Catón habla de los abonos verdes y aconseja enterrar los altramuces, las alubias y la alverja en floración. Metían los rebaños en los campos para abonar.
Para suplir la escasez de abono y acumular humedad utilizaban el barbecho y las labores de arado. Plinio cuenta tierras aradas 9 veces antes de sembrar. La rotación, que perduró hasta hace poco, era muy pobre, trigo, después cebada u otro cereal menos necesitante y después barbecho. Se dejaba de cultivar más de un año para que la tierra recuperase su fertilidad.
El sistema prácticamente explotaba la fertilidad del suelo y ello trajo gran decadencia. En el siglo III el jefe de los Eduos escribe: “Abandonamos los campos porque no producen lo que gastamos en ellos”. Se preocuparon por la tierra y escribieron sobre ella, como el ilustre y preclaro gaditano Lucius
Junius Columela con sus obras de “De re rústica” y “de arborius” en el S IV d.de C.
Los grandes errores de los romanos fueron no aplicar lo que sabían (como ahora), abusar del monocultivo y la desforestación así como de los esclavos y de los trabajadores libres de la tierra, exceso de burocracia y de clases pasivas. Para mantener a Roma necesitaban la conquista de nuevas colonias. La erosión se extendió por el norte de África y las islas del mediterráneo.
En el S IV aC. Platón en el “Critias” lo expresaba con claridad:
“Atica es sólo el esqueleto de lo que era en el pasado… Durante estos años han tenido lugar grandes tormentas, el suelo inundado ha sido barrido pordoquier y se ha perdido en el fondo del mar. De modo que lo que ha quedado es como los huesos de un cuerpo consumido por la enfermedad. El suelo fértil se ha marchitado, sólo ha quedado el esqueleto de la tierra. Cuando todavía no había sido asolado, en lugar de cerros pelados tenía altas colinas y la llanura que ahora se llama Feleo (pedregosa) era una planicie de tierra fecunda y rica y había grandes bosques en las montañas, cuyos restos aún pueden verse…”.
Esta “noticia” de hace 2450 años se podía publicar en primera plana en la actualidad. En la península se pierden una media de 27 Tn de tierra fértil por Ha todos los años. La erosión es uno de los problemas más graves de la humanidad. Pero están a otras cosas, los medios de comunicación y los que mandan. Ahora llegan las elecciones y todos prometen el oro y el moro. ¿Alguien ha dicho algo sobre la erosión?
1-5-2023 ı LVM ı 51 15-5-2023
Asamblea extraordinaria de la Peña Sport
Luis Calvo
Así rezaba el cartel anunciador de la misma: “el 28 de abril habrá asamblea extraordinaria y el azar designará la junta al no presentarse ninguna candidatura por sorteo”. Después se adelantó al jueves 27 de abril, y llegando las 19 horas, horario previsto para el sorteo y con 40 socios presentes, cuando ya las bolitas iban a rodar, la cordura de los presentes intentó no llegar a esa fórmula; no nos pareció a nadie la más apropiada, y como por obra de magia cuatro socios parecieron tener la solución al respecto. La junta les exigió que se identificaran previa firma del carnet de socio; y así hicieron. Colorín colorado, este cuento se ha acabado.
Ante la sorpresa de todos, habíamos terminado con el culebrón. No nos quedaba nada más que felicitar a los valientes, que fue lo primero que hizo el que suscribe estas líneas. Gente joven, preparada y con ganas de hacer cosas, sobretodo de cargar con las dificultades que todos ya sabemos y con las que no voy a dar la lata.Y de poner su tiempo a disposición de los demás gratuitamente y sin pedir nada a cambio, solamente colaboración y buena onda. ZORIONAK!
Añadir la buena predisposición de nuestra presidenta Uxua y toda su junta directiva, que van a seguir si es preciso hasta terminar su legislatura poniendo el club a disposición de los socios, como puntualizó el Sr. Solchaga. Ellos van a estar de instructores, formadores y orientadores en lo que haga falta de la próxima junta. Y cuando ambas partes crean que ha llegado el momento de hacer el traspaso de papeles, formalizarlo como mandan los estatutos y punto.
Agradeceros el esfuerzo que vais a hacer. Estamos en las puertas del centenario, tenemos que estar juntos. Todos sumamos mucho, y vosotros tenéis que estar. Sois los que más sabéis, y cuanto más trabajéis de puertas abiertas, más colaboración vais a tener… Suerte a todos los que estáis en este nuevo proyecto y gracias por dejarnos seguir disfrutando de nuestro club.
Ardoi 1 - Peña Sport 2
Disfrutar como lo hicimos el sábado en Zizur. Como se dice en las cartas, “pintan bastos”, y así fue. En el minuto 6 Arkaiz Ruiz ponía el 0-1 en el marcador y la tranquilidad en las filas peñistas; y en el minuto 23 Ezkiaga establecía las tablas en El Pinar. Para colmo de males, en el minuto 29 nuestro portero Samuel veía la roja al salir del área y tocar la pelota con la mano. Roja y expulsión. No parecía que tuviéramos el mejor panorama con un hombre menos, con un Ardoi empeñado en realizar su trabajo y echándonos de la competición.
Pero fue un espejismo. En contra de lo que los malos augurios pronosticaban, la Peña con 10 jugó mejor: un despliegue de fuerza, rasmia y técnica lograron un asentamiento en el campo con el que no pudieron los locales. Fruto del dominio, otra vez el gran Arkaitz ponía el 1-2 en el minuto 78 y dejba a los del Pinar sin posibilidades, que las tendrán que buscar la próxima temporada. Cordialidad a pesar del resultado, aplausos y reconocimiento al juego de los azulicos.
DEPORTES / KIROLAK
52 ı LVM ı 2023-5-15
Reunión de expeñistas
José Luis Lizarbe
En fecha reciente, rodeados del mejor humor, se vieron las caras algunos de los jugadores y técnico que defendieron con gran acierto la camiseta de la Peña Sport durante la temporada 1979/80. La cita, celebrada en las instalaciones de Oberena, club siempre cercano, recordaron anécdotas y decenas de historias en las que no faltó la eliminatoria de Copa con la Real Sociedad en enero de 1980.
En la foto actual, con sólo unos pocos kilos de más y cabello plateado, en la fila de arriba:
Jesús Mari Zubiri, Jesús Pascual, Pablo Legat, Fernando Araiz, Julio Azanza, Aurelio Amatriain, Manolo Los Arcos, Kiko Urra y Fermín Berrio.
Abajo: Carlos Munárriz, Iko Zaratiegui, Txutxu Villegas, Javier Orzanco, Ramón Ardanaz y Alcides Domínguez.
La otra foto es del 9 de enero de 1980, partido de ida de Copa con la Real Sociedad en el San Francisco. Arriba, de izquierda a derecha: Kiko Urra, Jesús Pascual, Txutxo Villegas, Txitxo Amézketa, Julio Azanza y Carlos Munárriz.
Abajo: Pedro Lizarraga, Satur Elduayen, Mariano Azcona, Ramón Ardanaz y Antonio Villarreal (2º entrenador)
De aquella estupenda plantilla, que logró el 6º lugar en la tabla de tercera división y el paso a la tercera eliminatoria de Copa tras eliminar a Ejea y Mirandés, faltaron a la cita Txitxo Amézketa, Antonio Villarreal y Mariano Azcona por motivos familiares junto a los fallecidos Pedro Lizarraga y Satur Elduayen.
Gracias amigos por mantener el espíritu del azul y negro. Eskerrik asko y Aúpa Peña!!
DEPORTES / KIROLAK 15-5-2023 ı LVM ı 53
Pasados algo más de 40 años, que no son nada…
TXOKO PELOTAZALE Finales y victorias
Txetxi Ruiz
El pasado 29 de abril se disputaron muchas finales dentro de Juegos Deportivos de NavarraNafarroako Kirol Jokoak, y en una de ellas, concretamente en la categoría de cadete de 3º, los pelotaris tafalleses Urko Flamarike y Oinatz Legarda se hicieron con el campeonato tras ganar 22-16 a Aldaz y Sánchez de Berriozar en Zizur, en una final que aunque al principio fue igualada siempre estuvieron por delante. En este campeonato no habían perdido ni un solo encuentro, es más, todos los encuentros a excepción de la final los ganaron con una holgura abrumadora. Y es que esto es un premio a la gran labor y al gran entusiasmo que ponen en los entrenamientos esta pareja. Zorionak bikote ta zorionak pilota eskola ta Peña Pelotazale.
Uxue Murillo, txapelduna
Y siguiendo con las buenas noticias, el viernes 5 de mayo en el frontón Bizkaia de Bilbo la iratxetarra de familia materna tafallesa Uxue Murillo, junto con Miriam Arrillaga, se hicieron con el torneo de pala cuero femenino en su segunda edición. Un torneo jugado a jokos de 12 tantos y en formato de liguilla de 4 parejas, donde Uxue y Miriam se impusieron en todos los partidos.
En el primero lo hicieron por (8 -12), (12 - 8) y (12 - 6) ante Leire Galdós y Olatz Zulaika; en el segundo partido ante Amaia Irazustabarrena y Paula Gorostiaga por (12 - 5), (7 - 12) y (12 - 7) ante las que serían a posteriori las finalistas. En el tercer partido hicieron lo propio contra Itxaso Erasun y Naroa Sáez (12 - 11) y (12 - 10); y ya en la final, que por cierto, pudimos ver el sábado 6 de mayo a las 12 en diferido por Etb1, se impusieron por (12-7), (11 -12) y (12 - 8).
Pudimos ver a una Uxue con gran pegada. De hecho, mandó varias pelotas al rebote y sometió a la zaguera contraria en los cuadros más traseros del Bizkaia; y a una
Miriam Arrillaga que jugó mucho pero que dilapidó muchos tantos con pasas de saque. Es más, en el segundo joko que se iban imponiendo por 11 - 6, Irazustabarrena y Gorostiaga le dieron la vuelta en gran medida gracias a las pasas de saque de la zaguera de Uxue. En cualquier caso ambas cuajaron un gran partido. Zorionak.
Tras una espectacular ceremonia de entrega de txapelas y trofeos, Uxue Murillo quiso dejar un bonito detalle al dedicar la txapela al que fuera gran aficionado a la pelota y a deportes de frontón en general, y amigo y vecino de Iratxeta, Iosu Zabalza, que falleció el pasado mes de noviembre y con el que le unía una gran amistad. Aitor Zabalza jugador de pala de la Peña Pelotazale S.Sebastian es hijo de Iosu Zabalza.
Partido de pelota en Soltxaga
El domingo 7 de mayo a las 13 horas se disputó el primer festival de la temporada en Soltxaga coincidiendo con la festividad de la Santa Cruz. MENDIZABAL - PEÑAS contra OLAZABAL - PASCUAL.
Organizado por la sociedad del pueblo, y con la colaboración de la Peña Pelotazale de Tafalla, estuvo disputado y finalizó 22-20 para Olazabal - Pascual. Como en otras ocasiones, tras la romería se jugó el partido que congregó a mucho público y disfruto, especialmente, de las habilidades de los dos delanteros que se enredaron en los cuadros alegres. Tras el partido y en el mismo frontón, se organizó una paellada gigante y un baile tras la misma.
54 ı LVM ı 2023-5-15
DEPORTES / KIROLAK
Urko Flamarike y Oinatz Legarda.
Actualidad del TAFA F.S.
Gran final de temporada del Senior Femenino
Esteban Martino
Nuestras chicas han completado un excelente final de temporada y a punto han estado de clasificarse para las rondas finales de Copa finalizando en tercer lugar en su grupo, y quedando fuera únicamente por coeficiente. Sin duda, hubiera sido un merecido premio al trabajo y esfuerzo realizado por el equipo durante toda la campaña.
En las últimas jornadas consiguieron tres victorias consecutivas de peso endosando un contundente 6-0 al San Miguel de Larraga, victoria también en la complicada pista de Orvina 1-2 y como colofón un brillante triunfo ante Olite por 4-2 realizando un auténtico partidazo que encandiló a la grada mostrándose superiores a su rival. Estos encuentros han demostrado que el equipo es capaz de hacer las cosas muy bien, practicando buen fútbol sala y derrochando intensidad y entrega durante los cuarenta minutos. Algo que debe servir para marcar el camino a seguir en el futuro.
Queremos dar nuestra más sincera enhorabuena a toda la plantilla y al cuerpo técnico formado por Fernando Peral, Aitor Esquíroz y Sergio Vicente por su dedicación. En el club estamos muy orgullosos de nuestras chicas, no sólo por lo estrictamente deportivo, sino porque además son un grupo muy implicado en todas las actividades que se organizan. Apoyan, respaldan y forman a los equipos de cantera, demostrando un saber hacer que posibilita que podamos construir un Tafa sólido y robusto que está dando sus frutos especialmente en la estructura femenina gracias a su ejemplo.
ltimo partido liguero en un choque que terminó en tablas y en el que se puso de manifiesto, quizá en su versión más extrema de la temporada, la falta de gol que ha acompañado al equipo especialmente en este último tramo competitivo. A excepción de los tres primeros minutos en los que el Tafa no salió centrado y recibió dos goles en el arranque con muy poco; el dominio y control del partido por parte de los nuestros fue total y absoluto generando ocasiones de peligro de todos los colores. Un asedio constante que
se acrecentó en la segunda parte y que no fue suficiente para llevarse los tres puntos, sin desmerecer a un rival que se defendió como gato panza arriba sacando petróleo y excesivo premio de cada tiro a puerta que realizó en los cuarenta minutos.
Finaliza una temporada larga, dura y complicada, allí queda el 1 de agosto. Un curso con cambios, incertidumbres y vicisitudes en las que el grupo ha crecido mucho y ha demostrado que seguimos siendo el Tafa. Llega el momento de descansar y de ir confeccionando el proyecto de la próxima temporada en la que nos seguiremos ilusionando con el apoyo de una afición envidiable.
15-5-2023 ı LVM ı 55 DEPORTES / KIROLAK
2ºB: Asedio sin puntería ante Ibararte para cerrar el curso
Ú
Alk artasunaBodas de oro del glorioso
Con un emocionado recuerdo para mis amigos, sin los cuales este camino no nos hubiera sido posible recorrer, todavía los añoro cuando bajo a los anexos del San Francisco con el bolso al hombro y recuerdo cómo hace 50 años me preguntaba “¿ya estarán en el campo, o se habrán quedado dormidos en casa?”.
En aquella ocasión, la mayoría de las veces no me descolgaban el teléfono. En esta, por un motivo obvio, les llamo y no me contestan: Chefe, Potoki, Barace, Botas, Quijano, Jesús Mª (Pío), Toñín (el Cole), Imirizaldu, Paquico, Mejanas, Juanjo Campos o Javier Barrios (rana).
Aunque no me contestéis, ya sé que en algún sitio estáis. Y no penséis que porque no sabemos dónde está ese sitio, no os vamos a encontrar. De momento el día 20 estaréis con nosotros en cada momento, en cada brindis y nuestro aurresku será una fiesta para vosotros.
Luis Calvo
56 ı LVM ı 2023-5-15
Alkartasuna en 1974.
Se me humedecen los ojos cuando pienso en lo difíciles que son los caminos de la vida; no son los que yo pensaba, no son los que yo creía. Son difíciles de andar y muchas veces no encontramos la salida que hubiéramos querido. La vida nos ha quitado vuestra presencia física, pero nunca nos podrá arrancar del corazón vuestro cariño y el amor que os tenemos. Dejarnos la puerta entreabierta para que volvamos a juntarnos, haremos una fiesta que se van a enterar. ¡Os lo prometo!
50 años muy
llevadosbien
Ybueno. Como dice el tango, “20 años no es nada”. Por esa razón, cincuenta deberían ser menos, pero inevitablemente a alguien nos empiezan a salir las arrugas, comienzan a disminuirnos los niveles hormonales y las articulaciones nos recuerdan que lo del tango no es tan así. Afortunadamente el equipo ha tenido un proceso de rejuvenecimiento ejemplar, y estas nuevas generaciones de “alkartasuneros” nos recuerdan constantemente que lo realmente importante es primero la satisfacción real; segundo, la cooperación de todos; y tercero, el pensamiento positivo.
Hay gente que ve las emociones como algo sensibilero, molesto; algo a evitar. Sin embargo son la fuente de energía que estos chicos nos transmiten todos los domingos cuando bajamos a realizar el deporte
que nos gusta todos los fines de semana. Estamos avalados por un grupo de jugadores, árbitros y componentes de la organización que hacen posible que nosotros podamos disfrutar. Y que esa comunión entre todos, refuerce los lazos de unión que formamos esta gran familia llamada Trofeo Cidacos.
Aquí el impacto fisiológico que nos proporcionan las endorfinas, esas sustancias que segregan felicidad, y tan de moda están ahora, os aseguro que funcionan. En nuestro caso, cincuenta años después siguen funcionado.
Nuestro equipo, el Glorioso, futbolísticamente hemos ganado poco trofeos. No hemos sido un grupo “estrella”; a esto mucha gente le llama fracaso, pero en realidad cada temporada recabábamos
una información importantísima, con nuevas ilusiones y con un pensamiento “este año lo petamos”, para lo mismo decir al siguiente. La gente, en la mayoría de los casos, quiere estar arriba; lo que le importa de verdad es ganar. Este grupo de gente lo hace todo bien, pero lo que no piensan es que ya no tienen capacidad de mejora; nosotros sí tenemos, y claro que mejoramos.
Nacimos en una sociedad en la que nos reuníamos, como dice Serrat, gentes de cien mil raleas. No había ninguna distinción de clases (éramos todos de clase baja), allí charlábamos, jugábamos a las cartas y gastronómicamente empezábamos a conocer los secretos de la cocina. A la mayoría nos gustaba el balón y decidimos entrar en 1973 a formar parte del trofeo; ya habíamos estado dos o tres años antes en una
15-5-2023 ı LVM ı 57
Alkartasuna en 1981.
liguilla de seis equipos, pero en este momento formalizábamos nuestra historia futbolística.
También nos servía la sociedad para a veces guardar la vestimenta y hacer asambleas ordinaria y extraordinarias, como los grandes equipos. Estas últimas eran con cena hasta las tantas, y no penséis mal, había que debatir muchos asuntos. Tuvimos la suerte de contar en nuestras filas con la famosa “delantera atómica” (Parcelas, Rayito y Mejanas), que nos hacía jugar con un plus de calidad con respecto a los demás. Teníamos siempre a los melideses con los que hicimos una buena yunta, fenómenos como Manolo Garde, Javier Garde o Alberto Palacios; porteros como Michel y Barrios (rana), los hermanos Esquide; y figuras de postín como el Botas, Barace y el gran Vicente Alcalde. También me vienen a la cabeza históricos como Txamberito, los tres Píos (Jesús Mª, Joaquín y Miguel), Jesús Múgica, Javi Esquíroz (el pintor), José Mª Liberal y otros muchos que me sería muy difícil citar a unos y eximir a otros.
De cuando el barro y el agua fría
Quiero lanzarle un guiño a la organización y a los que jugamos en el trofeo. En aquella época teníamos un campo de tierra que en cuanto caían cuatro gotas, más parecía un barbecho. Yo me acuerdo que no podíamos sacar las botas y luego el regalo eran las duchas frías, super reconfortante. Hoy contamos con una organización que raya la perfección, en serio,
campos de hierba sintética, duchas calientes y árbitros espectaculares. Estamos a punto de desaparecer. Hagamos entre todos un esfuerzo. No valoramos lo que tenemos… y luego cuando lo perdemos, no habrá vuelta de hoja.
El mejor premio que nos habéis dado siempre al Alkarta es que nos hayáis dejado competir “50 años” y ser vuestros amigos. Os devolvemos desde estas líneas nuestra complicidad y el compromiso que siempre que estéis, no caminareis solos. El Glorioso estará con vosotros.
Einstein decía que “la locura es hacer siempre lo mismo y esperar resultados diferentes”. Nosotros, los del Glorioso Alkartasuna, si es verdad lo que pensaba este genio, vamos a tener la dicha de no sufrir este trastorno, porque nuestra aspiración
consiste en ser capaces de mejorar nuestra mejor versión.
Fiesta aniversario
Solo me queda invitaros, en nombre de todos los que componemos el Glorioso, a nuestra fiesta el día 20 de mayo. Invitación al fútbol, al almuerzo, al vermut, al gin tonic. Allí donde haya alguno del Alkarta consideraros uno más del grupo, no os vais a arrepentir. Y acordaros que... "en el Alkarta siempre reina la alegría, en el Alkarta siempre reina el buen humor. No cambiaremos ni de noche ni de día aunque nos metan al cajón".
Gora Alkarta! ¡Aupa el Glorioso Alkartasuna!
58 ı LVM ı 2023-5-15
Asamblea extraordinaria de la Junta Directiva del Glorioso.
PASA TIEMPOS DENBORA PASA
PASA TIEMPOS DENBORA PASA
Envíanos una foto con las soluciones de todas las pruebas al whatsapp 623 030 078 o al correo info@merindad.com y entra en el sorteo para ganar TRES BOTELLAS DE VINO
BUSCA LAS 7 DIFERENCIAS / AURKITU 7 EZBERDINTASUNAK
¿EN QUÉ 3 ANUNCIOS DE LA REVISTA SE ESCONDE NUESTRO AMIGO EL MERINDANO?
1. .....................................................
2. ....................................................
3. ....................................................
ABESTIA: ¿QUÉ PUEBLO SE SITÚA MÁS AL NORTE EN LA MERINDAD DE OLITE? ...............................................................
JEROGLÍFICO: LÁMINA DE HIERRO O ACERO, ESTAÑADA POR LAS DOS CARAS
PASATIEMPOS / DENBORAPASA
Rua Romana 7 Olite · www.vegadelcastillo.com · 948 740 012 15-5-2023 ı LVM ı 59
Los jubilados siguen en la lucha
El movimiento de pensionistas de Tafalla por “Unas pensiones públicas dignas- Pentsio Publiko duinak” se concentró en la plaza de Navarra el pasado 24 de abril. Sus portavoces informaron a los asistentes de la última reforma aprobada por el Gobierno “ Aunque esta reforma incorpora ciertas mejoras, es parte de un proceso de reformas que está recortando pensiones y derechos de las personas pensionistas” .Reivindicaron garantías para el mantenimiento de las pensiones públicas y propusieron que el próximo día 29 de mayo fueran a concentrarse donde las oficinas del INSS para reivindicar una atención presencial, seguridad social pública y Universal.
La Escuela de Jotas celebró sus 50 años
El 50 aniversario de la Escuela de Jotas Hermanas Flamarique de Tafalla celebró por todo lo alto su 50 aniversario con un festival celebrado el pasado 6 de mayo en un kulturgune prácticamente abarrotado y un público totalmente entregado. El recuerdo continuo a las joteras tafallesas y la creación de la escuela que lleva su nombre fue una constante en una puesta de escena impecable. Las interpretaciones colectivas de estampas populares navarras, jotas cantadas por solitas, dúos y hasta cuatro voces, acompañadas por la rondalla tafallesa, la txaranga Malatxo y Aldamara gaita brass, fueron todo un acierto que el público agradecido supo premiar con sus prolongados aplausos.
La Coral se luce en el Baluarte
La coral Tubala Uxoa actuó en el Baluarte el domingo 7 de mayo en el marco de un festival benéfico y solidario con la asociación navarra contra el cáncer. Junto a otras agrupaciones musicales navarras, Tubala Uxoa dio lo mejor de sí con la interpretación de cuatro obras elegidas para la ocasión acompañadas de flauta piano y cajón flamenco. La magia llegó con la interpretación colectiva de la obra "Zatoz" por todas las corales, dirigidas por el autor y compositor Josu Elberdin y Jakes Txapartegi al piano. La Federación de Coros de Navarra, organizadora del acto, finalizó el acto con la entrega de distinciones a representantes de la sanidad navarra y en concreto a responsables de la Atención Primaria.
Una tafallesa pone cara al cupón de la ONCE
La escritora y bailarina tafallesa María del Villar Berruezo fue la protagonista del cupón de la ONCE del pasado sábado 6 de mayo, perteneciente a la serie "Con letra de mujer". Cinco millones y medio de cupones difundieron la figura de la artista. Valentín Fortún, delegado de la ONCE en Navarra; Pilar Herrero, presidenta del Consejo Territorial, y Iosune e Irati Berruezo, sobrinas de María del Villar Berruezo acompañados por Iosu Kabarbaien y Marina Aoiz, miembros de la Fundación María del Villar Berruezo, junto con Javier Ayerra, coordinador de cultura, presentaron este cupón en la Biblioteca de Tafalla.
60 ı LVM ı 2023-5-15
BEGI BISTAN
El Club Taurino Tafallés celebra 40 años
Los próximos sábado 20 y domingo 21 de mayo, el Club Taurino tafallés, cuya junta fue renovada recientemente, celebrará sus 40 años de vida con un fin de semana por todo lo alto. Los actos comenzarán a las 18:00 horas del sábado con un coloquio taurino protagonizado por Saúl Jiménez Fortes y Antonio Carretero, para continuar el domingo con una misa rociera, un buen almuerzo, un tentador. Con reses de la ganadería de Jesús Macua para los maestros Saúl Jiménez e Isaac Fonseca. Los actos concluirán con una comida de hermandad y sobremesa con el coro rociero "Savia Nueva".
Ofizialtasunaren aldarria Tafallan
Joan den maniataren 6an Euskal Herrian Euskaraz elkarteak deitutako elkarretaratze bat ospatu zen Tafallako plazan euskararen ofizialtasuna aldarrikatzeko. Gerturatutakoei gonbitea zabaldu zitzaien ekainaren 10ean nazar hiriburuan egungo den manifestazio erraldoiean parte sartzeko.
15-5-2023 ı LVM ı 61
DE UN VISTAZO
EN VENTA
Ref. 6073 SE VENDEN corta-setos eléctrico poco usado, de la marca STIHL. Teléfono 628163964.
Ref. 6070 SE VENDEN cinco mesas de bar, seis sillas y una freidora. Teléfono 682697171. Bar Txoko Tafalla.
Ref. 6069 SE VENDE en Tafalla, piso de 292m2 distribuido en zona de bodegas, amplio txoko provisto de chimenea, 4 dormitorios, salón, cocina con despensa y baño. El inmueble incluye una bajera de 80m2 en la planta baja del edificio. Además, cuenta con patio de 150m2 accesible desde el interior de la vivienda y desde la vía pública. Vivienda para reformar. Tel: 659709919.
Ref. 6068 SE VENDE en Mendívil, casa de 615m2 distribuida en gran bajera de 274m2 en planta baja, donde es posible estacionar además de vario vehículos, medio agrícolas como tractores y cosechadoras. Primera planta de 315m2 donde se desarrolla la vivienda compuesta por 10 dormitorios, 3 baños, amplio salón-comedor y cocina. Además, cuenta con un patio de 750m2. Tel: 659709919.
Ref. 6067 SE VENDE mueble de salón de 3'38 de largo, precio 200 euros. Teléfono 681061602.
Ref. 6062 SE VENDE en Tafalla, piso de 114 m2 útiles edificio provisto de ascensor, con plaza de garaje y trastero. Distribuido en 3 dormitorios, cocina, amplio salón-comedor, 2 baños y 2 terrazas, una a cada lado de la vivienda. Piso totalmente amueblado en buen estado. Precio: 129.000€. Tel: 659709919.
Ref. 6061 SE VENDE en el centro de Tafalla, piso de 91 m2 útiles totalmente reformado, con trastero. Distribuido en amplio y luminoso salón, cocina totalmente equipada, baño, 2 dormitorios y una sala con gran versatilidad. Cuenta con una buhardilla utilizada actualmente como trastero. Precio: 98.500€. Tel: 659709919.
Ref. 6060 SE VENDE en Mélida, casa de 80 m2 útiles, con bajera/garaje y patio. Distribuida en planta baja y primera. Baja: Salón, cocina y garaje de 20 m2. Patio de 120 m2 con salida directa desde garaje y salón. Primera planta: 3 dormitorios y un baño. Desde esta planta se sale a una terraza de 10 m2. Buen estado, listo para vivir. Precio: 105.000€. Tel: 659709919.
Ref. 6059 SE VENDE en Beire casa seminueva con jardín. Año de construcción: 2006. Distribuida en planta baja y primera. Baja: Salón,
cocina baño y garaje de 27 m2. Desde salón y cocina salimos a patio/ jardín de 74 m2. Primera planta: 3 dormitorios y un baño. Perfecto estado de conservación. Precio: 170.000€. Tel: 659709919.
Ref.3714 En el centro de Tafalla se vende edificio de tres plantas con jardín. Calle Severino Fernández nº38. Tel.:680596531.
Ref. 6056 SE VENDEN en Tafalla, finca rústica ubicada en una superficie parcelaria de 4004,78 m2. Se encuentra delimitada perimetralmente y cuenta con agua de acequia y fosa séptica. Se distribuye en zona de cultivo con caseta para almacenar aperos y zona de ocio. Precio: 40.000€. Tel: 659709919.
Ref. 6054 SE VENDEN por jubilación artículos de lencería, mercería y regalos. Estanterías lineales de acero, cuatro mostradores de cristal y madera de dos metros cada uno, seminuevos. Teléfono de contacto: 948 71 11 02.
Ref. 6053 SE VENDEN cuatro sillas ideales para terraza de tipo "director de cine". Precio 60 euros. Teléfono 699453851.
Ref. 6052 SE VENDEN 3 mesas de madera para cuatro comensales cada una y con muy poco uso, ideales para txoko o terraza. Con 4 sillas de madera a conjunto. Precio 200 euros. Teléfono 699453851.
Ref. 6050 SE VENDE casa en calle misericordia nº6, distribuida en bajo mas tres. BAJO txoko y trastero , PRIMERA salon-cocina, baño y despensa, SEGUNDA tres dormitorios y aseo, TERCERA un dormitorio, trastero y terraza. Unos 50m2 por planta. Calefaccion de gas y chimenea de leña en el salón. Se entrega amueblada. Más información en el 687588843.
Ref. 6048 SE VENDE piso en calle San Francisco 6, en Tafalla. Cuarto piso, luminoso, con ascensor y reformado. Teléfono, 636984598 o 626665585.
Ref. 6040 SE VENDE casa en Lumbier. Dos alturas más bajeras, salida a dos calles. Teléfono 669336583.
Ref. 6033 SE VENDE unifamiliar sin medianil con nadie en Añorbe, Navarra: Superficie de 200 m2, 2 plantas, 5 habitaciones, 2 baños, biblioteca, cocina, salón, despensa. Además cuenta con un garaje de 30 m2 con puerta eléctrica dónde cabe perfectamente un coche. Dispone de muebles a medida de roble, calefacción central, fogón interior y vistas al valle. Teléfono 661432671.
Ref. 6029 SE VENDE huerto en Congosto con caseta pequeña. 652954694 / 658464624.
Ref. 6028 SE VENDE casa en Navarra más huerta de regadío de 4.000m2. Todo por 128.000 euros. 650428982.
Ref. 6026 SE VENDE en Tafalla local comercial en C/Mayor 16 de 80m2. 646 621 791
ALQUILER
Ref. 6064 Se alquila plaza de garaje en plaza Teodoro Rada de Tafalla. Teléfono: 948755105.
Ref. 6055 Se alquila PLAZA DE GARAJE céntrica en Tafalla, en Paseo Padre Calatayud. Teléfono 626160741.
Ref. 6038 Se alquila plaza de garaje en Tafalla. Calle Madre Nicol 26, 1ºB. Teléfono: 695086634, 948701975.
EMPLEO
Ref. 6072 Chica se ofrece para trabajar trabajos de limpieza y cuidado de personas mayores por horas o internas en Tafalla y Zona Media650729166.
Ref. 6071 Chica se ofrece para trabajar trabajos de limpieza y cuidado de personas mayores por horas o internas en Tafalla y Zona Media. 604849911.
Ref. 6063 Chica joven se ofrece para trabajos en limpieza de hogares o cuidado de personas mayores en Tafalla y Olite. 641905959.
Ref. 6049 Se ofrece chica para trabajos por horas, o fines de semana en limpieza de hogares y/o fábricas así como cuidado de personas mayores, en Tafalla y alrededores. 611076777.
Ref. 6046 Chica se ofrece para trabajar como interna, así como externa o por horas. Limpieza, cuidado de personas mayores. En Tafalla y pueblos de la zona. Preguntar por Luz Adriana: 613836314.
VARIOS
Ref. 6066 Chica responsable de Tafalla busca piso para vivir en alquiler en Tafalla. Teléfono 691227008.
Ref. 6065 Pareja jubilada busca casa con huerto para alquilar en la Zona Media. Teléfono para contacto 848681746 o por WhatsApp 663296223.
Ref. 6032 Canarios en cesión, muy buena línea: negros, rojos, mosaico. Criador nacional en Tafalla. Tfno: 665545342.
62 ı LVM ı 2023-5-15
CLASIFICADOS SUSCRIPTORES 948703315 (GRATUITO) · NO SUSCRIPTORES 3€ O LLAMANDO AL 807317294 (0,68€/MIN.)
15-5-2023 ı LVM ı 63
el puente de Pocilum y se mejoró la vía ferroviaria. En la foto, vemos poca maquinaria y muchos peones faenando.
fútbol de San Francisco, que se inauguró al año siguiente. La guerra recién había acabado y había que reconstruir el futuro. También ese año de 1943 se hizo
En 1943 se creó el baile de “La Güesera”, renació la Peña Sport, se construyó el frontón de los Escolapios y se estaba construyendo el nuevo campo de