La investigación Educativa y Pedagógica; Proyectos pedagógicos y de aula

Page 1

Portafolio

LainvestigaciónEducativay

Pedagógica;Proyectospedagógicosy deaula.

Datosinformativos

Actividad Actividad 1

Tema: La investigación Educativa y p

Estudiante: María Car Ciclo: Ter Docente: Fecha

LainvestigaciónEducativay

Pedagógica;Proyectospedagógicos ydeaula.

Bienvenidos a la revisión del presente portafolio acerca de la investigación cientifica y pedagógica que intervienen en el proceso educativo. Recordemos que como estudiantes de Educación Basica, es decir docente en formación por naturaleza debemos ser investigadores ya que las diversas problematicas que surgen del proceso de enseñanzaaprendizaje requieren ser estudiadas a travez de enfoques que se adapten con estrategias pedagógicas que rsulten efectivas en los distintos contextos.

Es importante reconocer los distintos estilos de aprendizaje las necesidades que influyen dentro del sistema educativo ya que esto finalmente permite obtener conocimientos significativos y un sistema educativo equitativo.

I
T R O D U C C I Ó N
N

I N D I C E D E

C O N T E N I D O

Portada1. Datos informativos 2. Introducción3. Indice de contenidos 4. Objetivo del ´ portafolio 5. ¿Qué es la investigación educativa? 6. ¿Que es investigación Pedagógica? 7. ¿Como la investigación Educativa y Pedagógica intervienen en el proceso educativo? 8. Recursos y herramientas empleadas para la investigación 9. Roles del docente y estudiante dentro de la investigación cientifica educativa. 10. Ética y responsabilidad en la investigación social educativa 11. Referencias bibliográficas 12.

LainvestigaciónEducativayPedagógica;Proyectospedagógicosydeaula

O B J E T I V O

LainvestigaciónEducativay

Pedagógica;Proyectospedagógicos ydeaula

Concretar el objeto de la exploración desde situaciones y contextos educativos diferentes para indagar las dimensiones, características y propiedades de los entornos, de manera ética y responsable.

¿QueeslainvestigaciónEducativa?

Ortega C ( 2023) nos menciona que la educación nos proporciona herramientas necesarias para desarrollar el pensamiento crítico, la toma de decisiones y las habilidades a la sociedad. Es por llo que desde hay nace la necesidad de mejorar el sistema educativo y para eso se deben indagar todas la áreas de la educación.

La investigación Educativa

Recoge y analiza sistemáticamente la información

Actividad crítica, reflexiva y profesional que adopta métodos rigurosos para recoger datos, analizarlos y resolver retos educativos que contribuiyen al avance del conocimiento.

Surge con la identificación de un problema o una cuestión académica.

Mejora el conocimiento que existe hacia la pedagogía y el sistema educativo en su conjunto

(Ortega,2023)

Este proceso finaliza con un informe en el que se presentan los resultados ordenadamente

¿QueeslainvestigaciónPedagógica?

Alonso Y, Palacio D y Alcaide Y (2016) nos mencionan que este tipo de conocimiento hace

énfasis en los análisis de los procesos comprometidos con la enseñanza y el aprendizaje y en la relación de los sujetos con los saberes.

Enfoca más en la visión del docente, considerandolo a este desde lo conceptual y epistemológica para consolidar el saber pedagógico, como un docente investigador.

La investigación Pedagógica

Formación de una actitud científica en relación con la cotidianidad y reflexión del ejercicio docente

Busca y analiza los problemas con localidad en la enseñanza.

Aquí se investiga la efectividad de los programas educativos en distintos contextos, desarrollando y adaptando currículos escolares que satisfacen las necesidades y metas educativas de los estudiantes.

Se enfoca en la visión del maestro como generador de conocimiento, quien investiga posibles problemas en el aula de clase.

( Alonso Y, Palacio D y Alcaide Y; 2023)

Utiliza métodos estadísticos y de análisis de datos para examinar relaciones causales y utiliza métodos como entrevistas, observación participante y análisis de contenido.

¿ComolainvestigaciónEducativay

Pedagógicaintervienenenelproceso educativo?

Pineda J ( s/f) nos refiere que dentro de la educación el proceso de investigación juega un rol fundamental en el aprendizaje ya que da directrices a los actores del sistema educativo de cómo identificar los procesos, analizar e interpretar hallazgos y a su vez argumentar, comunicar y difundir hallazgos que se traducen en nuevos conocimientos.

InvestigaciónEducativayPedagógica

Intervenciónenelprocesoeducativo

Las investigaciones mejoran la calidad educativa ya que se fortalecen los conocimientos, capacidades, habilidades y destrezas de los docentes y de sus alumnos a través del manejo de herramientas científicas, metodológicas y técnicas que forman parte del proceso de investigación.

(Pineda,s/f)

Proporciona información relevante que permite a los docentes orientar los problemas de la gestión del sistema educativo a traves de reajustes y adaptaciones curriculares, innovando sus prácticas docentes. Reflexión sobre la política educativa establecidas entre el mundo de la política educativa y el de la práctica profesional, con la finalidad de generar posibilidades de participación más activa con los esquemas y lógicas que imponen la formulación, difusión e implementación de políticas.

CalvoG,CamargoMyPinedaClelia(2008)

Gracias a la identificación de los problemas dentro del proceso educativo guiandonos con las planificaciones desarrollaremos recursos y materiales didácticos educativos que profundizen los conocimientos adquiridos

Con la innovaci ´ ón de las reformas educativas considerar la inclusión educativa atendiendo las necesidades individuales de cada estudiante, asi mismo la capacitación del personal docente en cuanto a prácticas de formación más efectivas

Recursosyherramientasempleadasparala investigación

La investigación educativa mejora el conocimiento existente hacia la pedagogía y el sistema educativo en su conjunto.

Llevar a cabo una investigación nos hace formular preguntas hacia la problematica y a su vez encontrar respuestas específicas que pueden ayudar a los estudiantes, los profesores y los administradores.

Los recursos de investigación pueden llegar a incluir instalaciones que emplearemos tales como laboratorios, repositorios que albergan colecciones especiales, equipo especializado y muchos recursos mas.

(Pineda,s/f)

Recursosyherramientasempleadasparala investigación

La entrevista que recoje datos del sujeto mediante preguntas abiertas.

Grupo de discusión comprende la percepción de un grupo social. Observación se inropora al entorno natural permitiendo visualizar en tiempo real los fenomenos ocurresntes

Encuesta recoger datos de una población determinada y obtener información sobre un tema de interés.

(Pineda,s/f)

Rolesdeldocenteyestudiantedentrodela investigacióncientificaeducativa

Docente

Asume funciones de investigador, tutor, asesor, facilitador y mediador de aprendizajes

Implica reflexionar permanentemente para establecer sinergias entre lo que se aprende e investiga.

Su rol se encuentra en permanentemente construcción de saberes dentro de la actividad académica, en el aula o fuera de ella, en prácticas de indagación en diversos campos del conocimiento; espacios donde convergen una serie de significados, valores, actitudes, aptitudes y prácticas alrededor de un núcleo común: el currículo

Estudiante

Participar activamente dentro del proceso de investigación.

Adquirir la conceptualización de conceptos teóricos para aplicarlos prácticamente dentro del aula con la finalidad de promover un aprendizaje significativo.

Desarrollar las habilidades adquiridas critica y reflexivamente y para resolver problemas.

Trabajar en equipo para intercambio y debate de ideas

Tomar el control de nuestro aprendizaje, avanzando asi en nuestro campo de estudio FloresE,LoaizaAyRojasG(2020) (OrtizLy Campins M,2007)

Éticayresponsabilidadenlainvestigaciónsocial educativa

Ser ético es parte de un proceso de planeación, tratamiento y evaluación inteligente y sensible.

Reconocer el respeto a los participantes como personas valiosas que tienen el derecho autónomo de decisión sobre su inclusión o no en la investigación.

Nos permite prever las posibles consecuencias de las decisiones y acciones, así como evaluar las posibilidades de realización de los fines a través de determinados medios.

Comprometerse en un todo como persona, como docente investigador en un proceso donde se trata de expresar algo sobre sí mismo, , respetando la justicia y la moralidad.

(SañudoL,2006)

R e s p o n s a b i l i d a d

Las politicas educativas juegan un papel fundamental ya que promueven la responsabilidad dentro del proceso investigativo.

La cultura cientifica contribuye a la transformación y cohesión social que vienen articuladas por la responsabilidad y el compormiso de crear espacios de innovación en la investigación educativa.

Permite conservar la dignidad, la privacidad y los derechos de los participantes dentro de los estudios investigativos.

Nos prestara rigor para trabajar con integridad y rigor cientifico, siendo asi transparentes al llevar a cabo el procedimiento de la investigación.

(GonzálezT,GarcíaA,CondeJ, ReyesSyLópez A;2020)

É t i c
a

Referenciasbibliográficas

Alonso Y, Palacio D y Alcaide Y (2016). La investigación pedagógica en el proceso de evaluación. Educ Med Super vol.30 no.3, Ciudad de la Habana. Obtenido de plataforma SCielo. Tomado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci arttext&pid=S0864-

21412016000300018#:~:text=La%20investigaci%C3%B3n%20pedag%C3%B3gica%20es&text=Es%20mirar%20y%20criticar%20las%20propias%20pr%C3%A1cticas%2 0educativas.

Calvo G, Camargo M y Pineda Clelia (2008). ¿Investigación educativa o investigación pedagógica? El caso de la investigación en el Distrito Capital. Obtenido de Magis. Revista Internacional de Investigación en Educación, vol. 1, núm. 1. Tomado de: https://www.redalyc.org/pdf/2810/281021687011.pdf

Flores E, Loaiza A y Rojas G (2020). Rol del docente investigador desde su práctica social. Revista Scientific, Vol. 15, Núm. 15. Instituto internacional de investigación y desarrollo tecnológico educativo. Obtenido de Redalyc. Tomado de: https://www.redalyc.org/journal/5636/563662155006/html/

González T, García A, Conde J, Reyes S y López A (2020). Responsabilidad social en la investigación científica. Universidad de Sevilla, Departamento de métodos de investigación y diagnóstico en educación. Tomado de: https://idus.us.es/handle/11441/156951

Pineda J (s/f). Importancia de la investigación para la calidad educativa. Blog escuela de posgrado. Universidad Continental. Tomado de: https://blogposgrado.ucontinental.edu.pe/importancia-investigacion-calidad-educativa

Ortega C (2023). Investigación educativa: Qué es y cómo llevarla a cabo. Obtenido de Questionpro. Tomado de: https://www.questionpro.com/blog/es/investigacion-educativa/

Ortiz L y Campins M (2007). EL estudiante como investigador: Percepción y propuestas. VII Reunión Nacional de Currículo I Congreso Internacional de Calidad e Innovación en Educación Superior, Caracas. Obtenido de CIES. Tomado de: http://www.cies2007.eventos.usb.ve/ponencias/220.

Sañudo L (2006). La ética en la investigación educativa. Hallazgos, Núm. 6, pp. 83-98. Universidad Santo Tomás. Obtenido de repositorio Redalyc. Tomado de: https://www.redalyc.org/pdf/4138/413835165006.pdf

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.