La Jornada Zacatecas 31 de Agosto de 2022

Page 1

13 PESOS n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 16 l NÚMERO 6425 l MIÉRCOLES 31 DE AGOSTO DE 2022 El Gobierno de México, a través del Seguro Social y su director Zoé Robledo, y el Gobierno de Zacatecas bajo la administración de David Monreal, firmaron el Acuerdo Marco para la ampliación del Programa IMSS-Bienestar en el estado, a fin de garantizar la atención integral, oportuna y gratuita a la población zacatecana ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ La titular de la Secretaría de la Función Pública, Humbelina Elizabeth López, señaló que la dependencia a su cargo trabaja arduamente en el combate a la corrupción; para el corte de este primer año de gobierno se han logrado más de 270 años de inhabilitación divididos entre 19 funcionarios de primer y segundo nivel de la pasada administración ■ FOTO: ODÍN SALINAS COMBATE A LA CORRUPCIÓN MARTÍN CATALÁN n 8 KAREN GARCÍA n 5 ALEJANDRO ORTEGA NERI n 4 ALEJANDRO ORTEGA n 3 MARTÍN CATALÁN n 9 Más de la mitad de las zacatecanas han padecido alguna forma de violencia: Inegi Andrés Manuel López Obrador visitará la entidad el próximo 9 de Académico:septiembreRedes deURSSúltimoMurióempresarialintegranmacrocriminalidaddeseporestructuraypolíticaGorbachov,líderdelayartíficela‘perestroika’ n Nuestros yacimientos tienen un carácter que requiere de muchos estudios para ser utilizados n No hubo la gestión necesaria para que se aprovechara la oportunidad, opina el académico n La entidad podría ser la segunda en la República con mayores yacimientos de litio n Fue decisión de la Presidencia de la República: Manuel de Jesús Macías Patiño Zacatecas se queda sin LitioMx; la sede será el estado de Sonora MARTÍN CATALÁN LERMA n 5 UNIVERSALIDAD DE LA SALUD

MIÉRCOLES 31 DE AGOSTO DE 20222

El acaparamiento territorial, ha ocasio nado daños económicos, ambientales y socia les entre la población que ha sido desplazada de su territorio legítimo. Dicha apropiación de grandes extensiones de tierra para la exploración y explotación de minerales no ha disminuido desde hace siglos. El caso del litio, es especial, debido a la importancia que ha adquirido su uso. Sin embargo, con la revisión de los con tratos y los artículos referentes que se están llevando a cabo, se han detectado la impreci sión de aquellas leyes que, lejos de proteger, han permitido la extracción irresponsable de los recursos naturales. Pero, además, han deteriorado la calidad de vida de la población que vive de la minería. Las modificaciones a los artículos y a las leyes mineras dejarán en claro la prohibición de extraer otros metales y químicos que no estén contemplados en los futuros contratos.

DIRECTORA GENERAL Carmen Lira Saade DIRECTOR Raymundo Cárdenas Vargas direccion.ljz@gmail.com

SISTEMAS

LA JORNADA ZACATECAS

Regatean la posesión de miles de hectáreas, se han apoyado en la legalidad de sus con tratos, evidentemente, fraudulentos. El presi dente López Obrador, señaló que podrán ser legales, pero son inmorales. Es, hasta el presente gobierno, que se revisan los contratos y se les cuestiona la actitud antidiplomática e irracional de las firmas mineras, como si estuvieran en tierra de nadie o como si pudieran estar por encima de un gobierno legítimo y soberano.

JEFATURA DE REDACCIÓN Hugo Zendejas Montaño redaccion.ljz@gmail.com

El Gobierno de Zacatecas rescató un total de 187 cajas con documentos históricos del Po der Judicial, de los siglos 19 y 20, los cuales se encontraban sin identificar desde el año 2006, en el Archivo Histórico del Estado de Zacatecas, se informó en un comunicado.

El acervo se encontraba sin identificar desde el año 2006 ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS ifíciles y explicables su cesos hemos experi mentado en la sociedad humana a lo largo del desarrollo tecnológico de décadas recientes. Las sorpresivas pandemias del H1N1 (enero de 2009) y del SARS-CoV-2 (febrero de 2020) nos mantuvieron en receso involuntario, con el agravante de que ésta última es una versión más peligrosa. En el contexto de limitaciones médicas en la mayoría de sus áreas y especialidades, los demás asuntos del país prácticamente pasaron a un segundo plano. Como en un estado de sitio, nos mantu vimos en resguardo; lo que más importaba era estar a salvo del contagio, de las compli caciones y de la muerte segura. No obstante, el control adecuado de la pandemia, con el doctor Hugo López-Gatell Ramírez al frente, poco a poco nos ha permitido regresar a las actividades cotidianas. El daño colateral de este acontecimiento mundial lo estamos padeciendo desde hace dos años y medio, ya que el deterioro de la economía nacional y mundial se ha reflejado en el encarecimiento de todos los productos, especialmente los alimenticios. En México no se detuvo el expendio de gasolina ni se formaron extensas filas para conseguirla. El bajo consumo de combustible, repre sentó un respiro ambiental, pues la conta minación bajó sensiblemente. En Europa la situación fue diferente, e incluso se regresó al consumo del carbón y creció la contamina ción debido a la guerra Rusia-Ucrania. Sin embargo, el regreso a la normalidad nos obliga a esforzarnos por mejorar las leyes que protegen al ambiente. Lamentablemente, no podemos decir abiertamente que este regreso a la cotidianidad ha sido promete dor. La carrera armamentista continúa, la política exterior de Estados Unidos, fiel a su deteriorado sistema de seguridad, mantiene su amenaza sobre los países que, supuesta mente, dañan su programa económico y de mercado.Lainflación mundial ocasionada por la falta de acuerdos comerciales sensatos y civilizados es otro tipo de pandemia, el lado oscuro de la especie más inteligente de los seres vivos, la raza humana, nos mostró el grado de deshumanización que se puede alcanzar, debido al mercantilismo, avaricia y pillaje, con los medicamentos, las vacunas y otros productos de gran necesidad, como gas y gasolinas entre otros insumos. En el área industrial, el abuso de las empresas mineras se ha mantenido impune.

Rescata Gobierno de Zacatecas documentos históricos del Poder Judicial

A partir de 2006, los documentos en mención habían permanecido sin identificar, debido al cambio de sede del Archivo His tórico, que en aquel entonces se localizaba en el Museo Virreinal de Guadalupe y que ahora opera desde las instalaciones del Ins tituto Zacatecano de Cultura (IZC) “Ramón López Velarde”. La reubicación también permitirá cuanti ficar el total de expedientes que se encuen tran en las 187 cajas, una acción que vendrá a robustecer el rico patrimonio documental que ofrece la Dirección General de Archivos a la comunidad de investigadores de México, concluyó Héctor Menchaca.

Con relación al litio, antes desapercibido por la mayoría, se ha dado el paso definitivo que protegerá la exploración y explotación de este importante elemento, que permitirá dar pasos seguros hacia la transición energética, a través del consumo de energías más limpias. Más allá de la vanguardia en energía, su importancia radica en que es uno de los quí micos que permitirán la transición energética. La reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero es una meta ineludible ante la gravedad de la contaminación am biental. Y del calentamiento global. Las energías renovables, aun siendo in termitentes, encontrarán en la utilización del litio para las baterías, un apoyo muy impor tante para el mejoramiento ambiental. Esta es la alternativa, por ahora, para la disminución del consumo de hidrocarburos. En el Diario Oficial de la Federación y a través de la Secretaría de Energía, se publicó, por fin, el anuncio de la creación de un organismo público, descentralizado de la administración pública federal, que lleva el nombre de Litio para México (LitioMx).

JEFATURA VERSIÓN DIGITAL Araceli Rodarte Solórzano informacionweb.ljz@gmail.com

COORDINACIONESADMINISTRACIÓN Fátima Rodarte Ortiz admon.ljz@gmail.com PUBLICIDAD Y VENTAS Marleth Geraldine Pinedo Domínguez publicidadyventas.ljz@gmail.com DISTRIBUCIÓN Juan Carlos González González distribucion.ljz@gmail.com Teléfono y Fax: 01 492 9237440 / 41 Página Web: www. ReservaPublicaciónwww.facebook.com/LaJornadaZacatecasljz.mxTwitter:@lajornadazacdiariadeInformaciónparalaDemocracia,S.A.deC.V.,bajolicenciaotorgadaporDemos,DesarrollodeMedios,S.A.deC.V.Av.Universidad323Col.Hidráulica,C.P.98068Zacatecas,Zac.Licituddetítulo14404del25/03/09ydecontenido11977del25/03/09,otorgadosporlaComisiónCalificadoradePublicacionesyRevistasIlustradasdelaSecretaríadeGobernaciónalusoexclusivodeltítuloLaJornadaZacatecasNo.04–2009–111314472400–101,del13denoviembrede2009,otorgadoporlaDirecciónGeneraldeReservadeDerechosdeAutor,INDAUTOR/SEP.DistribuidoeImpresoporInformaciónparalaDemocracia,S.A.deC.V.Prohibidalareproduccióntotaloparcialdelcontenidodeestapublicación,porcualquiermedio,sinpermisoexpresodeloseditores.

El titular de la Dirección General de Ar chivos, Héctor Menchaca Medrano, informó que, tras identificar el acervo documental, personal de esta dependencia trabaja en el traslado de los expedientes para que, en una segunda etapa, sean catalogados y abiertos a consulta.“Ladocumentación se integrará paulati namente al Fondo del Poder Judicial, mismo que es resguardado por la Dirección Gene ral, a través de su Archivo Histórico; este fondo es uno de los acervos más extensos y solicitados, ya que da cuenta de la evolución del Estado de derecho en Zacatecas”, agregó Menchaca Medrano.

JEFATURA DE INFORMACIÓN Carlos Alberto Navarrete Ortiz informacion.ljz@gmail.com

EDITORES Laura Alejandra Dávila Sánchez ARTE Y DISEÑO Sandra Andrade Roberto Castruita Reyes arteydiseno.ljz@gmail.com Erick Iván Herrera Guerrero sistemas.ljz@gmail.com

LitioMx: AMLO hace oficial la empresa pública de México para extraer y explotar el litio del país. La transición energética va en serio. n @AntonioGershenson

El litio, esperanzalaambiental A ntonio G ershenson

Humbelina Elizabeth López Loera señaló que una de las metas importantes es emitir resoluciones propiamente justas y que se regrese el dinero a la sociedad zacatecana, toda vez que estas inhabilitaciones se debe a que hubo una afectación al erario público, pero recordó que también en el tema pe nal, la SFP tiene la facultad para vincular a proceso a un imputado, esto mediante la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, a quienes la dependencia sumi nistra documentos para que fundamenten la carpeta de investigación, se turnen a niveles superiores de justicia y se vincule para que el impute repare el daño. “Ese es uno de los objetivos, que haya reparación del daño; que cuando haya irre gularidades se inhabilite”, sentenció.

“De estos más de 270 años es importante mencionar que más del 97 por ciento recaen en funcionarios de primer y segundo nivel, y recaen en 19 servidores públicos propia mente. Algunos enfrentan varias carpetas de investigación, no sólo una”, dijo la secretaria de la Función Pública, para agregar que son de la pasada administración porque una de las metas es que no prescriba ninguna carpeta en esta nueva administración. No obstante, declaró a este diario que también se avanza con la actual administración en el tema preventivo y sí hay corrupción, tam bién se emitirán sentencias ad hoc a las faltas administrativas.

En lo referente al tema de la triangulación de recursos por el orden de los 60 millones de pesos hacia una empresa que se generaron en la edición de la Fenaza 2019, la funciona ria informó que el proceso sigue avanzando en el tema de las carpetas de investigación y las denuncias, siendo las citaciones las últimas acciones que se han hecho ya que Benjamín N se encuentra ya “sustraído de la justicia”.Asimismo, refirió que se ha avanzado con las dos órdenes de aprehensión y también con un cateo, no obstante, se les ha avisado que sigue prófugo de la justicia, pero, aseguró, en cualquier momento va a tener que enfrentar su proceso, porque los amparos son por un periodo determinado. De igual forma, aseguró que hasta el mo mento no se tiene información que haya sido detenido, más sí se tiene conocimiento de que quiso salir del país, pero las autoridades al ver el registro de irregularidades jurídicas que tenía le retiraron la visa y lo obligaron a permanecer en el territorio para que en frente su proceso. Finalmente, refirió que la acción más reciente fue un cateo el cual puede trazar líneas que pudieran ampliar la carpeta de investigación.

SFP ha logrado más de 270 años de inhabilitación divididos entre 19 ex funcionarios de la pasada administración

■ Sobre el caso de Benjamín “N”, refirió que se ha avanzado con las dos órdenes de aprehensión y con un cateo, no obstante, se les ha avisado que sigue prófugo de la justicia

■ “Zacatecas se encuentra en ‘el top 3’ en lo que concierne a la conjugación de indicadores como el tema de las denuncias penales, inhabilitaciones, multas a proveedores y contratistas”

■ Es una cifra histórica que ejemplifica que no se tolerará la impunidad y que habrá sentencias cuando haya irregularidades: Humbelina Elizabeth López Loera

■ Señala que cuando recibió la institución había un colapso amplio en cuanto a carpetas de investigación

MIÉRCOLES 31 DE AGOSTO DE 2022 3 Política ALEJANDRO ORTEGA NERI A días de que el gobernador David Monreal Ávila rinda su Primer Informe de Gobierno, la titular de la Secretaría de la Función Pública, Humbelina Elizabeth López Loera señaló que la dependencia a su cargo trabaja arduamente en el combate a la corrupción, tanto que para el corte de este primer año de la administración, se han logrado más de 270 años de inhabilitación divididos entre 19 funcionarios de primer y segundo nivel de la administración de Alejandro Tello Cristerna, una cifra histórica que ejemplifica que no se tolerará la impunidad y que habrá sentencias cuando haya irregularidades. En entrevista para La Jornada Zacatecas, la funcionaria recordó que cuando recibió la institución había un colapso amplio en cuanto a carpetas de investigación, por eso desde que asumió el cargo informó que había más de mil carpetas abiertas y que “la mentablemente” muchas de estas estaban ya prescritas, es decir, porque no encuadraron dentro del periodo de la ley que establece para emitir una sentencia o castigar a los presuntos responsables. La Ley General de Responsabilidades, explicó López Loera, que es el mentor normativo fundamental de la SFP, traza tres años para las faltas no graves y siete años para las graves. Las faltas graves competen propiamente cuando hay desvío de recursos, cohecho y peculado; y las no graves, es cuando los funcionarios dejan de supervisar el trabajo, realizan algunas contrataciones sin apego a la normativa, pero en efecto se realiza la ejecución del gasto. En lo que va de la administración, la funcionaria enfatizó que en cada una de las carpetas que se están generando hay movimiento diario para que no prescriban y varias de ellas han culminado ya en resolu ciones. En ese sentido, dio a conocer que en números importantes para el Primer Informe de Gobierno, la SFP en cuanto a combate a la corrupción se ha convertido en la primera entidad federativa con sentencias de inha bilitaciones que provienen de carpetas que estabanAsimismo,abiertas.informó que Zacatecas se en cuentra en “el top 3” en lo que concierne a la conjugación de indicadores como el tema de las denuncias penales, inhabilitaciones, multas a proveedores y contratistas, sumán dole a esto la cantidad ya citada de más de 270 años de inhabilitación acumulados entre 19 funcionarios de la administración pasada, de quienes por el debido proceso y la presunción de inocencia no se pueden dar los nombres.

Y la prevención es otro de los objetivos, ya este tema se le visualiza, a decir de la funcionaria, en que en un corto plazo se estén bajando millones de pesos observa dos por instancias federales para que el dinero llegue a buen puerto y culmine en beneficios y programas sociales de la Nueva

Humbelina Elizabeth López Loera, titular de la Secretaría de la Función Pública ■ FOTO: ODÍN SALINAS

Metas: emitir resoluciones justas, reparación del daño, prevenir la corrupción y rendir cuentas

Gobernanza.Derivado de esto se encuentra otro de los objetivos que es abonar siempre a la transparencia y rendición de cuentas, para ello hay dos acciones torales: uno es la aper tura de la información, y en este tema, desde septiembre de 2021 a la fecha, el Gobierno del Estado tiene más de 30 millones de datos publicados en la Plataforma Nacional de Transparencia. Mientras que otro de los pilares es la participación ciudadana, que sea la sociedad la que se sume a denunciar a servidores y funcionarios, pues aseguró que entre todos se puede abonar y evitar actos de corrupción y se pueden diagnosticar irregularidades.Conrespecto a su actuar en la admi nistración actual, Humbelina López Loera señaló que existe el compromiso contun dente de que no se dejará que prescriba una sola carpeta de investigación, que fue el vicio de antes; y que las sentencias que se emitan serán apegadas a estricto derecho, pues no se debe reorientar o estirar la ley para un contentillo ya que es muy clara. “En esta Nueva Gobernanza no tenemos ni la indicación ni mucho menos la convicción de no encuadrar una irregularidad si así lo amerita”.

Caso Benjamín “N”

A la firma del acuerdo asistieron Gisela Lara Saldaña, titular de la unidad del Pro grama IMSS-Bienestar; Uswaldo Pinedo Ba rrios, secretario de Salud de Zacatecas; Saan dra Durán Vázquez, titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD) del IMSS en la entidad; así como autoridades de los tres órdenes de gobierno.

El amparo, explicó Jorge Rada Luévano a La Jornada Zacatecas, tuvo como argu mento el cumplimiento de la normatividad

S J oc ie dd y a usticiaMIÉRCOLES 31 DE AGOSTO DE 2022 4

internacional que es la Declaración Univer sal de los Derechos de los Animales y las propias normas internas de Zacatecas que protegen a los animales, por lo que al deter minar la jueza que sí había violación a éstos, concedió la suspensión provisional, por lo que no podrá llevarse a cabo el serial taurino de laConFenaza.número de Expediente 1050/2022, el documento señala que el amparo es “con tra actos de Comité Organizador de la Feria Nacional de la Ciudad de Zacatecas y otras autoridades”, estipulando además que las au toridades mencionadas deberán rendir, por duplicado, dentro del término de 48 horas a partir de la fecha en que fueren notificadas; apercibidas que de no hacerlo, en el término indicado, se les impondrá, una multa por cien unidades de medida y actualización, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 260, fracción I de la Ley de Amparo. Asimismo, especifica que para la celebración de la audiencia incidental, se fijan las 9 ho ras con treinta minutos del 29 de agosto de 2022, del cual se derivó la cancelación defi nitiva dada a conocer el día de ayer.

El director general del IMSS, Zoé Robledo y el gobernador David Monreal, en la firma del acuerdo ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ

El Gobierno de México, a través del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Go bierno de Zacatecas bajo la administración de David Monreal Ávila, firmaron el Acuerdo Marco para la ampliación del Programa IMSS-Bienestar en el estado, a fin de garan tizar la atención integral, oportuna y gratuita a la población zacatecana. En el evento realizado la noche de este martes en el Salón de Recepciones de Pa lacio de Gobierno, y ante la presencia del director general del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), Juan Antonio Ferrer Agui lar, el titular de la dirección general del IMSS, Zoé Robledo, resaltó que en el proceso de incorporación al modelo IMSS-Bienestar, las entidades federativas se han sumado de manera voluntaria y Zacatecas levantó la mano para sumarse a un proceso que pone en el centro a las personas que más lo necesitan, sin algún tipo de “mezquindades ni egoísmo”.Eneste sentido, Robledo detalló que del 7 al 14 de febrero de este año se llevó a cabo un diagnóstico de la situación de los servicios en el estado de Zacatecas en 246 Centros de Salud y 20 hospitales, a fin de conocer las principales necesidades e inver tir 270 millones de pesos en 2022 para la compra de equipos médicos. Asimismo, en su alocución, Robledo adelantó que para el mes de septiembre el Hospital de la Mujer de Fresnillo iniciará operaciones y se espera un grupo de 79 médicos especialistas, pues de las 170 plazas existentes en Zacatecas, sólo hubo 29 perso nas postuladas y al representar esto apenas un 17 por ciento, hay señal de que la nece sidad continúa, por lo que habrá de echar mano de otras estrategias para continuar con la atención y la suma de especialistas.

Firman Acuerdo Marco para la ampliación del Programa IMSS-Bienestar en Zacatecas

Finalmente, el director del IMSS destacó que pocos países se están replanteando su modelo de atención médica después de la pandemia de Covid-19, por ello consideró que este momento es histórico en México ya que a pesar de que continúa la pandemia, hay que seguir pensando en la población con enfermedades crónico degenerativas que son las que le cuestan al país en térmi nos económicos, pero también en vidas, por ello, destacó la visión del presidente para reformar y transformar el sistema de Salud y ver “por quienes menos tienen y más lo necesitan”.Porsu parte, el gobernador David Mon real manifestó que la celebración del con venio es una acción virtuosa que será de mucho beneficio para la gente, por lo que se continuará esmerando para que sea un ejemplo y pronto se puede alcanzar el tras lado de la universalidad de la salud, ya que dijo, este tema junto con el de la seguridad del estado, son los más importantes, ya que no hay municipio que visite en el que no le sea demandada la salud y por eso, agregó, le dio gusto cristalizar el auxilio que recibirá el estado con esta realidad que es la universa lidad de la “Nosotrossalud.fuimos de los primeros esta dos que por esa necesidad nos suscribimos a este plan, por eso es que decidí acompañar al Presidente de la República en este es fuerzo de transformación y lo vamos a hacer como lo hemos estado haciendo en cada una de las acciones que emprenda”, señaló el mandatario estatal.

■ Colectivo Nacional Anticorrupción (Colecna), la P roveeduría de Servicios Ambientales y otros grupos promovieron un amparo para resolver el reclamo respecto a la elaboración y ejecución del serial taurino Aspecto de la Plaza de Toros Monumen tal de Zacatecas ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

ALEJANDRO ORTEGA NERI

Asimismo, no desaprovechó la oportu nidad para externar al director general del IMSS que si bien hay inversión para la aten ción del primer y segundo nivel de atención, el anhelo de los zacatecanos es tener aten ción en tercer nivel, porque ya lo justifica la población, la enfermedad de la población, el número de empresas que hay y la ubicación del estado, por ello pidió a Zoé Robledo que revise el número de afiliados en el estado y la posibilidad de esta solicitud para que se evite el peregrinar de los zacatecanos a otros estados para la atención.

■ Se efectuó un diagnóstico de la situación de los servicios en 246 Centros de Salud y 20 hospitales de la entidad, a fin de conocer las necesidades e invertir 270 mdp en la compra de equipos médicos

■ En septiembre el Hospital de la Mujer de Fresnillo iniciará operaciones

ALEJANDRO ORTEGA NERI A días de que inicie la Feria Nacional de Zacatecas, el abogado Jorge Rada Luévano informó que luego de la audiencia progra mada para este lunes 29 de agosto, se le concedió al Colectivo Nacional Anticorrup ción (Colecna) y la Proveeduría de Servicios Ambientales, la suspensión definitiva en el Juicio de Amparo en contra de las corridas de toros durante la Fenaza. En la síntesis del expediente con el 1050/2022, con fecha del Auto: 29/08/2022 y fecha de publicación: 30/08/2022, que el representante legal de estos colectivos compartió, la jueza expuso que se concede la suspensión definitiva solicitada contra los actos reclamados a las autoridades responsa bles que es Comité Organizador de la Feria Nacional de la Ciudad de Zacatecas Asimismo, señala que “las actividades que conforman el desarrollo de las corridas de toros, provocan un dolor excesivo y agónico en el toro de lidia, en las distintas etapas en que se desarrolla dicha actividad, que culmina en la mayoría de los casos con la muerte de tal especie, por hemorragias severas o paros respiratorios”, además de que el animal sufre una serie de lesiones y estímulos agresivos, por lo que dicha activi dad resulta ser incompatible o irreconciliable con el derecho a un medio ambiente sano. Cabe recordar que fue el pasado 23 de agosto que la Jueza Segundo de Distrito en Zacatecas concedió la suspensión provisio nal de los eventos taurinos programados para la máxima fiesta, esto luego de que el Colectivo Nacional Anticorrupción (Co lecna), la Proveeduría de Servicios Ambienta les y diversos grupos en pro de los derechos de los animales promovieron un amparo para que resolviera el reclamo respecto a la elaboración y ejecución del serial taurino.

Jueza concede suspensión definitiva de las corridas de toros de la Fenaza

AMLO visitará Zacatecas el 9 de septiembre ■ Asegura que se sigue garantizando la paz y la tranquilidad en el estado El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, se reunió

Además de la falta de gestión de Go bierno del Estado, refirió que la decisión de la presidencia de que el proyecto de Litiomex se lleve a cabo en Sonora, es que en Zacatecas es difícil la extracción y ello implicaba un proceso de investigación.

Aseguró que se sigue garantizando la paz y la tranquilidad en el estado, ya que está la Guardia Nacional y mencionó que Zacatecas es uno de los estados más atendidos por el Ejército Mexicano.“Tenemos un plan en Zacatecas especial por estos enfrentamientos que se están dando, ya lleva tiempo, se han ido controlando poco a poco. Ha habido muchas detenciones en Zaca tecas, no hay impunidad”, explicó el mandatario.LópezObrador dijo que en su visita a la entidad, se realizará una reunión con el Gabinete de Seguridad y que recorrerá zonas serranas, para visitar a comunidades indígenas de Zacatecas, Jalisco, Nayarit y Durango, sitios donde se han reportado hechos de violencia como retenes, tiroteos y desapariciones.

López Obrador, este martes en Palacio Nacional ■

El presidente Andrés Manuel Ló pez Obrador anunció la mañana de este martes que visitará Zacatecas el próximo 9 de septiembre; un día des pués del Primer Informe del goberna dor David Monreal Ávila. Asimismo, en su conferencia ma ñanera de este martes habló sobre los hechos de este fin de semana en Zaca tecas, en que hubo bloqueos carreteros con vehículos incendiados y tiroteos. El mandatario mencionó que “ahí hay dos grupos que están confrontados, dos grupos de la delincuencia, hubo estos enfrentamientos y se ha iniciado de un tiempo para acá la práctica de incendiar vehículos cuando se detiene a presuntos delincuentes y hacer pro paganda”.

Sin embargo, Macías Patiño aseguró que hubiese sido conveniente que Li tiomex se instalara en Zacatecas y que se llevara a cabo investigación para ver la manera de aprovechar los yacimientos queEnhay.consecuencia, reiteró en que el es tado perdió a oportunidad para desarrollar conocimiento entorno al litio y aprove charlo para efectuar diversos proyectos que, además, favorecieran el crecimiento económico.

Mencionó que, a reserva de confir marlo con datos oficiales, Zacatecas puede ser la segunda entidad con más yacimien tos de litio, de manera que hubiese sido importante desarrollar proyectos de in vestigación relacionados con este mineral.

KAREN GARCÍA

MARTÍN CATALÁN LERMA De visita en Palacio Nacional para reunirse con el presidente Andrés Manuel López Obrador, el gobernador de Sonora, Al fonso Durazo, informó que en el encuen tro, se acordó que “el gobierno del estado tendrá una participación importante en la empresa de Litio México, que se instalará en Sonora”, según difundió un mensaje en sus redes Acompañadosociales.de una foto en las ofici nas de López Obrador, el mandatario esta tal dijo que este acuerdo representará “una gran oportunidad de desarrollo económico y beneficio para los sonorenses”. Durazo informó que el Presidente “me confirió la responsabilidad de coordinar los esfuerzos para dar continuidad a este proyecto, el cual les estaremos informando”. Hace unos días, se publicó en el Dia rio Oficial de la Federación el decreto de creación de la empresa estatal Litio para México (LitioMx), la cual se encargará de explotar este recurso natural. “El objeto de Litio para México es la exploración, explotación, beneficio y apro vechamiento del litio, ubicado en territorio nacional, así como la administración y control de las cadenas de valor económico de dicho mineral”, señaló la Secretaría de Energía (Sener) en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Sobre el tema, Manuel de Jesús Macías Patiño, investigador de la Unidad Acadé mica de Ciencias Químicas de la Benemé rita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), opinó que Zacatecas perdió una gran oportunidad para desarrollar el apro vechamiento de este mineral. “Las condiciones no son iguales las de Zacatecas a las del norte de México, particularmente Sonora, porque nuestros yacimientos tienen un carácter que requie ren de muchos estudios para poder ser aprovechados, y por otro lado su régimen social de tenencia de la tierra, es decir, son ejidales la mayoría de ellos”, expuso. Indicó que Zacatecas hubiese tenido un potencial importante para desarrollar una nueva forma de regulación en este tema del litio, pero la coordinación en manos del gobierno de Sonora fue una decisión de la Presidencia de la República. Macías Patiño consideró que en Zaca tecas no hubo la gestión necesaria para que la entidad fuera sede de esta empresa y a partir de ello impulsar investigación y aprovechamiento de los yacimientos del litio.

■ Anuncian que la entidad gobernada por Alfonso Durazo coordinará el proyecto de la empresa Zacatecas se queda sin LitioMx; la sede será en el estado de Sonora

presidente

MIÉRCOLES 31 DE AGOSTO DE 2022 • SOCIEDAD Y JUSTICIA 5

■ El estado perdió una gran oportunidad para desarrollar el aprovechamiento de este mineral: Manuel de Jesús Macías Patiño, investigador de la BUAZ

■ A reserva de confirmarlo con datos oficiales, considera que la entidad puede ser la segunda en el país con más yacimientos de litio con el Andrés Manuel FOTO: TOMADA DE TWITTER

Ofrecieron atención médica de manera gratuita

SOCIEDAD Y JUSTICIA • MIÉRCOLES 31 DE AGOSTO DE 20226 LA JORNADA ZACATECAS Trinidad García de la Cadena, uno de los municipios con menor densidad poblacio nal y de los más alejados de la capital del estado, este año recibió un presupuesto superior al 2021 en un 30 por ciento, al alcanzar los 30 millones de pesos, se in formó en un comunicado. Así lo informó el mandatario a la po blación a quien llevó la 20 Audiencia por la Transformación para escuchar y atender sus necesidades, por lo que asumió com promisos con ellos en materia del campo, carreteras y caminos, servicios básicos y otros.En concreto, atendió y dio respuesta a 54 peticiones (18 presenciales y 36 por es crito), mayoritariamente fueron 13 en ma teria de infraestructura, nueve en campo y economía, 8 para grupos vulnerables, por mencionarDurantealgunos.elencuentro, el mandatario detalló a la población que mediante la po lítica social del presidente Andrés Manuel López Obrador y a la coordinación con el Gobierno de Zacatecas, de 2021 a 2022 se incrementó la Pensión para el Bienestar de los Adultos Mayores, con una inversión global de 8.5 millones de pesos a 14 millo nes de pesos. Mientras que la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapaci dad, de apoyar sólo a siete, ahora beneficia a 65 más en este municipio. Asimismo, se comprometió con este sector de la población a apoyar al 100 por ciento con sus aparatos funcionales, y por ello, este día entregó algunos a adultos mayores.También refirió que para el mante nimiento, construcción y reconstrucción de escuelas se invertirán 2.5 millones de pesos, sin contar otra mezcla de recursos mediante los cuales se atenderán los com promisos hoy asumidos.

■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS El gobernador y su equipo atendieron 54 solicitudes, a las que les dieron respuesta

■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

El tema de reforzar la seguridad fue otra de las peticiones planteadas por la gente, entre ellas la señora Martha Gaeta, a quien el gobernador le informó que se analiza la posibilidad de instalar nueva mente una base militar. Mientras tanto, refirió que como parte de su decisión de atender la problemática, este martes realizó la Mesa Estatal de Construcción de Paz en Trinidad García de la Cadena, a la cual también asistie ron los mandos del Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y las corporaciones de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) para reforzar la colaboración.

Al respecto, el mandatario encomendó al secretario de Obras Públicas, Guillermo Carrillo, realizar un recorrido de supervi sión en cada una de las calles, caminos y carreteras referidos, a fin de iniciar los respectivos trabajos.

A la 20 Audiencia por la Transforma ción acompañaron al gobernador los se cretarios de Desarrollo Social, Educación, Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Or denamiento Territorial, Economía y Segu ridad, Carlos Zúñiga, Maribel Villalpando, Guillermo Carrillo, Laura Elvia Bermúdez, Rodrigo Castañeda y Adolfo Marín, respec tivamente.

LA JORNADA ZACATECAS

El ayuntamiento de Guadalupe, a través de la Secretaría del Bienestar Social y la Secre taría de Salud del de Zacatecas, llevaron a cabo este martes una Feria de la Salud en la comunidad de Cieneguitas, donde se brindó atención médica gratuita a las familias, se informó en un comunicado. Fue en el Centro de Salud de la comuni dad de Cieneguitas, donde personal médico ofreció tomas de glucosa, hipertensión y servicio dental, asimismo, se realizaron ase sorías e información en temas preventivos relacionados con el cáncer de mama y cervi couterino, diabetes, obesidad y reproducción sexual.José Guadalupe Hernández, director del Centro de Salud de Cieneguitas, señaló que es de vital importancia mantener una constante revisión médica, argumentando que “con estas ferias de la salud acercamos los servicios y acciones de prevención a los pobladores, entendiendo que, en la mayoría de los casos, por sus diferentes actividades, no tienen la oportunidad de realizarse sus chequeosDestacómédicos”.también que, con estas acti vidades, se pretende además incentivar la cultura de la prevención para evitar enfer medades crónicas, “porque lamentablemente muchas personas acuden al médico cuando ya se sienten mal y pocas veces acuden por cuestiones meramente preventivas”, aseguró Hernández.Porsuparte, Raquel Macías, enfermera del Centro de Salud de la comunidad, se mostró agradecida por el apoyo recibido y el trabajo coordinado con el ayuntamiento de Guadalupe que preside Julio César Chávez Padilla, destacando que “siempre ha existido disposición por parte del presidente y su equipo de trabajo, a quienes agradecemos que nos ayuden a llevar a cabo este tipo de ferias de la salud para que juntos trabajemos en mantener a nuestra población sana”.

Entre ellos, el apoyar con la renovación de sistemas de riego e infraestructura a los limoneros y agaveros de la región, toda vez que la producción de estas dos planta ciones es la base de la economía local, de acuerdo con el ciudadano Andrés Guzmán, mismo que le hizo el planteamiento. También, el mandatario estableció apo yar con 200 mil pesos a mujeres que tiene un invernadero que ofrece más de una decena de empleos, de acuerdo con la señora Libertad Castro, quien le pidió al Gobernador su respaldo para mejorar la estructura y renovar el plástico del lugar. Ciudadanos como Ezequiel Guzmán, Estefanía Mariscal y Honorato Díaz soli citaron la reparación o construcción de caminos sacacosechas, calles y carreteras.

■ El gobernador llevó a este municipio del sur del estado la 20 Audiencia por la Transformación Este año García de la Cadena recibió un presupuesto superior al de 2021 en 30%

■ El objetivo, fomentar la cultura de prevención para evitar enfermedades futuras Autoridades de Guadalupe y SSZ realizaron Feria de la Salud en la comunidad de Cieneguitas

MIÉRCOLES 31 DE AGOSTO DE 2022 7

CATALÁN LERMA Según la Encuesta Nacional sobre la Di námica de las Relaciones en los Hogares 2021 (Endireh), 53.9 por ciento de las mujeres en Zacatecas ha padecido alguna forma de violencia; a pesar de que el in dicador es alto, la entidad es la segunda en el país con menor prevalencia, sólo después de Chiapas. A nivel nacional, la Endireh estimó que, de un total de 50.5 millones de muje res, de 15 años y más, 70.1 por ciento ha experimentado, al menos, una situación de violencia a lo largo de la vida. La vio lencia psicológica es la que presentó ma yor prevalencia (51.6 por ciento); seguida de la violencia sexual (49.7 por ciento); la violencia física (34.7 por ciento), y la violencia económica, patrimonial y/ o dis criminación (27.4 por ciento). Con respecto a 2016, los resultados de 2021 mostraron un incremento de 4 puntos porcentuales en la violencia total contra las mujeres a lo largo de la vida. La violencia sexual registró el mayor au mento (8.4 puntos porcentuales). A nivel subnacional, la mayor preva lencia de violencia contra las mujeres, de 15 años y más, a lo largo de la vida, se registró en el Estado de México (78.7 por ciento); Ciudad de México (76.2 por ciento), y Querétaro (75.2 por ciento). Los estados con menor prevalencia fueron Ta maulipas (61.7 por ciento); Zacatecas (53.9 por ciento), y Chiapas (48.7 por ciento). A lo largo de la vida, las mujeres ex perimentan más violencia en el ámbito comunitario (45.6 por ciento); seguido de la relación de pareja (39.9 por ciento); el ámbito escolar (32.3 por ciento) y, final mente, el laboral (27.9 por ciento). En el ámbito escolar, la Endireh 2021 muestra que, de las mujeres de 15 años y más que han asistido a la escuela, 32.3 por ciento experimentó algún tipo de violen cia a lo largo de su vida como estudiante, en tanto que 20.2 por ciento experimentó violencia de octubre de 2020 a octubre de 2021. La violencia física (18.3 por ciento) fue la de mayor prevalencia a lo largo de la vida escolar, en tanto que la violencia sexual (13.7 por ciento) fue la más experi mentada en los últimos 12 meses.

■ En el país, 70.1% de este sector experimentó, al menos, una situación violenta en su vida

En México, 6.4 millones de mujeres, de 15 años y más (12.6 por ciento), vivieron situaciones de abuso sexual durante su infancia ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS y más (5.8 millones), 11.4 por ciento ex perimentó violencia en el ámbito familiar en los últimos 12 meses (de octubre 2020 a octubre 2021), 1.1 puntos porcentuales por encima de 2016 (10.3 por ciento). Destaca que la violencia psicológica (9.2 por ciento) fue la de mayor prevalencia en este ámbito; seguida por la económica o patrimonial (3.1 por ciento), y la física (3.0 por ciento), en tanto que la violencia sexual fue la menos frecuente (1.7 por ciento).Las principales personas agresoras identificadas fueron las más cercanas al núcleo familiar como los hermanos (23.2 por ciento), padres (15.5 por ciento) y madres (13.7 por ciento). Por último, en las relaciones de pareja, la encuesta estima que aproximadamente 47.3 millones de mujeres de 15 años y más (93.7 por ciento) tienen o han tenido una relación de pareja. De éstas, 39.9 por ciento ha experimentado algún tipo de violencia en la relación actual o última y 20.7 por ciento experimentó violencia entre octubre de 2020 y octubre de 2021. En torno a los tipos de violencia ejercida contra las mujeres por su pareja actual o última, a lo largo de la relación, la violencia psicológica (35.4 por ciento) fue la más experimentada; seguida de la violencia económica o patrimonial (19.1 por ciento); la violencia física (16.8 por ciento), y la violencia sexual (6.9 por ciento).En los últimos 12 meses, 18.4 por ciento de las mujeres vivió violencia psicológica por parte de su pareja actual o última; 8.1 por ciento experimentó vio lencia económica o patrimonial; 5.2 por ciento, violencia física, y 2.1 por ciento, violencia sexual. Los daños físicos más frecuentes de rivados de los actos de violencia física y/ o sexual por parte de las parejas o ex parejas fueron moretones o hinchazón (30.3 por ciento); hemorragias o sangrado (4.9 por ciento); cortadas, quemaduras o pérdida de dientes (4.4 por ciento); hospi talizaciones u operación (3.5 por ciento) y fracturas (3.0 por ciento).

La encuesta destaca que la prevalencia de violencia, a lo largo de la vida, en el ámbito escolar, asciende a 32.3 por ciento, siete puntos porcentuales por encima de lo registrado en 2016 (25.3 por ciento).

En 2021, 53.9% de las mujeres en el estado padeció alguna forma de violencia: Endireh

Por entidad federativa, Querétaro (40.3 por ciento), Estado de México (36.6 por ciento) y Colima (36.3 por ciento) presen tan las prevalencias más altas. Por otro lado, Zacatecas (26.0 por ciento), Tamauli pas (24.7 por ciento) y Chiapas (20.2 por ciento) registraron la menor prevalencia de violencia contra las mujeres a lo largo de la vida escolar. En el ámbito laboral, del total de muje res que ha tenido un trabajo (40 millones), 27.9 por ciento ha experimentado algún tipo de violencia a lo largo de su vida laboral: 18.1 por ciento experimentó dis criminación laboral; 14.4 por ciento vivió situaciones de violencia sexual; 12.2 por ciento recibió violencia psicológica, y 1.9 por ciento vivió violencia física. A nivel nacional, de las mujeres que alguna vez en su vida han participado en el mercado laboral, 27.9 por ciento experimentó algún incidente de violencia, mientras que en 2016 la cifra fue de 26.6 por Enciento.lo que respecta a las entidades federativas, Chihuahua (37.8 por ciento), Ciudad de México (34.6 por ciento) y Baja California (34.4 por ciento) registraron la mayor prevalencia de violencia contra las mujeres de 15 años y más a lo largo de la vida laboral. Por su parte, Oaxaca (21.9 por ciento), Guerrero (21.9 por ciento), Zacatecas (20.3 por ciento) y Chiapas (17.2 por ciento) fueron los estados con los menores porcentajes de violencia en el ámbito laboral. En el trabajo, las principales personas agresoras reportadas a lo largo de la vida laboral fueron los compañeros de trabajo (34.2 por ciento), seguido por los jefes o patrones (21.7 por ciento) y los super visores capataces o coordinadores (10.7 por Enciento).loque respecta al ámbito comuni tario, la prevalencia de violencia a lo largo de la vida asciende a 45.6 por ciento, esto representa un aumento de 6.9 puntos por centuales en comparación con 2016 (38.7 por Lasciento).entidades federativas con mayor prevalencia de violencia en el ámbito co munitario a lo largo de la vida fueron Ciu dad de México (60.9 por ciento), Estado de México (58.5 por ciento) y Querétaro (51.8 por ciento). En cambio, Michoacán (34.7 por ciento), Zacatecas (31.6 por ciento) y Chiapas (24.2 por ciento) regis traron la menor prevalencia de violencia en este Asimismo,ámbito.de las mujeres de 15 años

SOCIEDAD Y JUSTICIA • MIÉRCOLES 31 DE AGOSTO DE 2022MARTÍN8

LA JORNADA ZACATECAS MORELOS. Para cumplir con el compromiso del gobernador David Monreal Ávila, de tener puertas abiertas para atender a los productores de los municipios de Mazapil, Ojocaliente y Loreto, a través de la Secre taría del Campo (Secampo), se respaldará con personal, maquinaria de perforación y equipamiento de pozos de agua para uso agropecuario.Elsecretario del Campo, Jesús Padilla Estrada, se reunió con productores de estos municipios, encabezados por el diputado José Luis Figueroa Rangel, quienes solicita ron ayuda con maquinaria de perforación y asesoría técnica para la rehabilitación y equipamiento de dichos pozos. Acompañado por los subsecretarios de Agricultura, Juan Manuel Martínez García, y de Desarrollo Rural, José Rodríguez García, Padilla Estrada les ofreció que personal de la dependencia realice una evaluación profe sional de cada caso y, de haber condiciones, apoyarlos con personal, maquinaria y lo necesario para el equipamiento. Los productores de Mazapil expusieron que ya habían recibido respuesta favorable de Gobierno del Estado, a través de la Secre taría del Agua y Medio Ambiente y de la pro pia Secampo, y esperaban se dé seguimiento a la solicitud de líneas de conducción para llevar agua a dos comunidades. En el caso de los productores del ejido Milagros, en Ojocaliente, y Miguel Hidalgo, en Loreto, la petición fue sobre personal y maquinaria para terminar perforaciones inconclusas, así como para proveer de agua a susDurantecultivos.la reunión, los servidores públi cos informaron a los productores sobre los diferentes programas de la estrategia para la recuperación del campo zacatecano y los invitaron a participar en la próxima ExpoAgropecuaria, que se realizará del 3 al 18 de septiembre en las instalaciones de la Fenaza, donde podrán adquirir tractores, maquinaria especializada y sementales de razas puras, con apoyo gubernamental.

■ La entidad es la segunda, a nivel nacional, con menor prevalencia, sólo después de Chiapas

■ La secretaría ofrecerá personal, maquinaria y equipamiento Apoyará Secampo a productores para llevar a cabo la perforación de pozos

El secretario del Campo les dijo que, para mejorar la productividad y detonar el progreso de uno de los ejes tractores para el desarrollo de Zacatecas, además de estas acciones, se contemplan programas para proveer de mayor y mejor infraestructura hí drica, construir más obras para la cosecha de agua, líneas de conducción y la optimización de los recursos existentes, con la tecnifica ción y modernización de los cultivos.

Muchas veces en las redes encontra mos gobernadores, fiscales, cuerpos de policía y ahora, con sucesos como la masacre de Allende y la de Ayotzinapa, regimientos militares

■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Expuso que las redes de macrocrimi nalidad tienen cuatro características y la principal es que está conformada por la es tructura criminal, la empresarial y la política, esta última fundamental para lograr que se desvíen los procesos de investigación y que los hechos delictivos no sean investigados. “Por eso es que muchas veces en esas redes encontramos gobernadores, fiscales, cuerpos de policía y ahora, con sucesos como la masacre de Allende y la de Ayotzi napa, regimientos militares”, expresó. La segunda característica es que come ten múltiples delitos, el más conocido el narcotráfico, pero también tienen redes de trata de mujeres, trabajo esclavo, trata de migrantes, sistemas de extorsión, cobro de piso y otros delitos relacionados con la co rrupción por la relación entre la estructura política y la criminal. La tercera característica, agregó, es que tienen múltiples tipos de víctimas, lo que obedece a que son muchos los delitos que cometen. Esto se evidencia, por ejemplo, en las técnicas de desaparición, es decir, “desa parecen de forma diferenciada dependiendo si se trata de una mujer que era rehén de una red de trata o si es un enemigo político o alguien de otro cártel”. De acuerdo con Vázquez Valencia, la última característica, la cual ayuda a com prender lo ocurrido en Zacatecas el fin de semana pasado, es que estos grupos tienen gobernanza criminal, lo que significa que tienen capacidad de gobierno en los terri torios que controlan, por ejemplo, tener cierto número de policías municipales a su cargo, controlar procesos de licitación y a los presidentes municipales, determinar tipos de patrullaje e incluso intervenir en la procuración de justicia. Por tanto, refirió que las redes de ma crocriminalidad tienen un impacto nacional en la política de seguridad y procuración de justicia y en la medida en que éstas quedan en manos de la gobernanza criminal, no se puede pensar en un Estado democrático y social de Derecho.

■ Importante, que funcionarios sean parte de éstas para no investigar los hechos delictivos Estructura criminal, empresarial y política, elementos de redes de macrocriminalidad

KAREN GARCÍA La clausura del Festival de Literatura noir escrita por mujeres, en la Feria Nacional del Libro 2022, culminó con la charla “¿Escribir en un México tan sangriento?”, en la que participó la escritora Ana García Bergua y Arazú Tinajero, donde se destacaron temas como la muerte, la importancia de romper estereotipos en la literatura y la manera en que las mujeres han vivido su cuerpo. Ana García Bergua explicó que muchas de sus primeras obras trataban temas rela cionados con la muerte y mencionó que la literatura tiene que abrir más puertas y no sólo estar centrada en un tema, sin embargo, destacó que “es inevitable que se cuelen”. Agregó la importancia de poder libe

■ Reflexiona sobre la importancia de romper estereotipos en la literatura Participa la escritora Ana García Bergua en la charla “¿Escribir en un México tan sangriento?”

MARTÍN CATALÁN LERMA

■ Estos grupos tienen capacidad de gobernanza en los territorios que controlan: especialista

rarse, a través de la literatura e imaginar un sinfín de posibilidades a la hora de escribir y dijo que “es importante pensar en todo lo que podría pasar o pudo haber pasado”.Porotro lado, reflexionaron sobre la manera en que las mujeres han sido vistas a través del tiempo y cómo se ha decidido por ellas en cuanto a su identidad y hasta su cuerpo; García Bergua explicó cómo las mu jeres han sido estereotipadas por su manera de vestir, por sus gustos y por el simple he cho de decidir ser escritoras y destacó que el arte literario debe ser universal. “Lo ideal sería que cuando me leyeran no pensaran si soy hombre o soy mujer”, expresó. Asimismo, opinó sobre la situación de violencia hacia las mujeres que se está vi viendo en el país, como el promedio de 11 feminicidios al mes en México, por lo que dijo que “nunca había visto esta violencia tan potente” y que como escritoras y mu jeres no se debe tener miedo a criticar la situación y alzar la voz.

Vázquez Valencia informó que “en las redes que hemos documentado, en parti cular en Veracruz y Coahuila, entre 2004 y 2018, los gobernadores aparecían en la red de criminalidad. No tengo esa evidencia en Zacatecas para decir que el gobernador es parte de la estructura, pero si lo fuera es probable que use el brazo armado del cártel para echar a andar algún megaproyecto”.

Las ponentes coincidieron en que las mujeres han sido estereotipadas por su manera de vestir, por sus gustos y por el simple hecho de decidir ser escritoras

MIÉRCOLES 31 DE AGOSTO DE 2022 • SOCIEDAD Y JUSTICIA 9

Con base en investigaciones realizadas en varias entidades de la República, un ele mento fundamental de las redes de macro criminalidad es la relación del poder político con los grupos criminales, en la que los gobernadores no son captados, sino que son integrantes de estos, afirmó Luis Daniel Vázquez Valencia, coordinador del docto rado en Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Detalló que en esas investigaciones se documentó que, “cuando los gobernadores son parte de la red de macrocriminalidad, no lo son de forma subordinada, sino que son integrantes muy importantes que tienen capacidad de decisión en la administración de la propia red y en algunos casos se convierten en personajes importantes para comunicar a distintas estructuras de la red”.

“Nosotros empezamos la investigación con un marco teórico que era sobre captura del Estado porque dábamos por hecho que los principales nodos de la red iban a ser criminales y que estos tenían la capacidad de capturar a los gobernadores. Después de terminar el trabajo de campo no fue así, los gobernadores tienen mucha capacidad de decisión, eran los nodos más conectados, tenían mucha capacidad de administración de la red y daban muchas órdenes”, expuso. En esa estructura política, comentó que hay una diferencia importante entre el papel que tienen los gobernadores, fiscales, los jefes de las policías, presidentes y policías municipales, porque en estos sí se presenta un proceso de subordinación a los cárteles incluso bajo dinámicas violentas. En ese contexto, Vázquez Valencia con sideró que la única alternativa consiste en que haya un acuerdo en la máxima esfera política para impulsar un cambio y elaborar un programa de construcción de paz que supone desmovilización, desarme y reinser ción social, a nivel local, de las más de 500 célulasJuntoarmadas.conese proceso, dijo que se deben reconstruir las economías locales de los lu gares en donde la economía se fundamenta en el narcotráfico y la guerra e iniciar un proyecto de reconstrucción social, además de reconstituir los cuerpos de policía, ya que la mayoría son inoperantes y muchos de ellos son parte de una red de macrocri minalidad.

■ FOTO: KAREN GARCÍA

Por tanto, la gobernanza criminal de es tas redes es la que les permite llevar a cabo acciones como las realizadas en Zacatecas el fin de semana pasado, pero esto va más allá porque en lugares como Michoacán tienen el control sobre la distribución del aguacate; en Guerrero, la de pollo, y en Zacatecas, sobre la venta de alcohol en algunos mu nicipios.Alrespecto, expuso que en México hay 10 cárteles con capacidad de gobernanza criminal y más de 500 células armadas, lo que significa que hay una fuerte fragmenta ción de la violencia en el país. Vázquez Valencia, quien impartió en la Benemérita Universidad Autónoma de Zaca tecas (BUAZ) el taller “Captura del Estado, macrocriminalidad y derechos humanos”, dijo que la relación entre el poder político y el crimen se desarrolló y consolidó durante el régimen del partido hegemónico. “Ahí se construyó lo que conocemos como ‘paz narca’ que tiene un decálogo de cosas que no se pueden hacer, por ejemplo, evitar la violencia, no entrar en escuelas pri marias, que las ganancias se reinvirtieran en el país, que no se castigaran los errores con sangre y respeto a los territorios”, indicó. Precisó que ello fue posible en un régimen donde el poder político está cen tralizado en el presidente y éste mantiene a raya a los diversos cárteles, pero con la alternancia se fragmentó el poder político y, en consecuencia, el presidente perdió la capacidad de administrar la relación entre el poder político y el crimen; los goberna dores, fiscales y jefes de la policía cobran másDuranterelevancia.elgobierno de Felipe Calderón, comentó, se intentó implementar “la paz de los sepulcros” y para ello se utilizó a la Ma rina y grupos paramilitares para exterminar a Los Zetas.

os objetos se mueven con velocidad cons tante en línea recta cuando no actúa sobre ellos un agente externo. Este principio fundamental se llama “La Ley de Inercia”. En 1564 nació Galileo Galilei, quien comenzó los estudios de medicina en la Universidad de Pisa pero pronto se dio cuenta de que la medicina no era lo suyo; cuando se enteró de que no había un solo profesor de matemáticas en esa institución educativa abandonó la medicina e inició el estudio de las matemáticas por su cuenta. Escribió unos cuantos artículos y rápidamente alcanzó fama de erudito. En 1589, con la ayuda de un amigo (muy bien relacio nado) fue nombrado profesor de matemáticas. En aquella época la universidad estaba dominada por seguidores de Aristóteles (que daban muy poco valor a lasGalileomatemáticas).pensaba que sus colegas aristotélicos eran unos necios, lo que le trajo problemas al hostigarlos y ridiculizarlos, era obvio para él que al finalizar el con trato no sería renovado su nombramiento. Recibió una oferta de la Universidad de Padua por lo que no dudó en aceptarla. En Padua enseñaba la geometría de Euclides, la astronomía de Tolomeo y la mecánica de Aristóteles, mientras que sus investigaciones iban dirigidas a la caída de los cuerpos y a los planos inclinados. En 1610, Galileo llevó a cabo posiblemente el ma yor ejercicio académico de todos los tiempos: retomó el descubrimiento de un pulidor de lente holandés lla mado Hans Lippershey, quien descubrió un extraordi nario aparato (el telescopio). Guando Galileo se enteró se puso a pensar de inmediato cómo podría funcionar aquello, elaboró sus propios planos y construyó un anteojo que aumentaba la imagen aproximadamente nueve veces. Con el descubrimiento en mano convocó a los acaudalados de la ciudad de Venecia para una demostración desde la torre de San Marcos, en donde les solicitó contemplar el horizonte a través del aparato (con él se podía ver un barco que se aproximaba a la costa 2 horas antes de lo que se vería con una vista de lince). Para una potencia marítima como lo era Venecia, aquel aparato era absolutamente esencial (Galileo nunca pretendió haber inventado el telescopio pero tampoco se tomó la molestia de desmentirlo). Pero Galileo tenía en mente cosas mucho más importantes relacionadas con el telescopio, construyó telescopios más grandes y más potentes (incluyendo uno que aumentaba la imagen hasta 30 veces). Galileo miró al cielo con aquellos aparatos y realizó descubri mientos notables, observó las lunas de Júpiter (cono cidas aún hoy en día como satélites de Galileo), las montañas de la Luna, las distintas fases de Venus y las manchas sobre la superficie del Sol. En aquel tiempo los descubrimientos astronómicos de Galileo, conjun tamente con las ideas de Copérnico, destrozaban inte lectualmente la tranquilidad de los cielos. Cualquiera que se atreviera a mirar por el telescopio de Galileo lo que observaba era el fin de las ideas de Aristóteles y Tolomeo sobre el mundo. En la época, a pesar del avance en descubrimien tos, seguían presentes grandes preguntas así como dogmas inamovibles que se convirtieron en prioridad para Galileo. Los objetos pesados caen naturalmente hacia el centro de la Tierra porque ese era el centro del mismo universo, si la Tierra está girando y marchando violentamente por el espacio ¿por qué no salen vo lando las cosas? Y si realmente la Tierra gira, ¿por qué un cuerpo al caer de una torre cae directamente abajo? Cómo no cae en la ciudad más próxima o al menos a una cierta distancia de la torre. Hace 300 años esas preguntas tenían mucha lógica (eran preguntas inteli gentes) y Galileo se dedicó a encontrar las respuestas. Con la publicación de “El mensajero celeste”, Galileo reveló sus notables observaciones y su fama creció por toda Europa, sin embargo, en algunos círcu los no fueron muy bien acogidos sus descubrimientos. Con el telescopio Galileo había visto algo no imagi nado o al menos algo que los seguidores de Tolomeo no habían comentado nunca: las lunas de Júpiter parecían demostrar que la Tierra no era el centro de todo el movimiento celeste. En contra de la doctrina, tanto de Aristóteles como de la iglesia, la Tierra sim plemente era otro planeta que giraba alrededor del Sol. Si aquello era cierto se mantenía la pregunta ¿por qué no sale todo disparado hacia fuera? La opinión de Aristóteles era que todo tenía un lugar propio según su naturaleza a la cual tendía a volver (y el propio sentido común parecía confirmar aquellas ideas de reposo y movimientoBasándoseabsoluto).enexperiencias cotidianas ¿cómo podía pensarse seriamente que la Tierra estuviera movién dose violentamente por el espacio? Para Galileo una cosa fue criticar el punto de vista de Aristóteles (que aún prevalecía) y otra muy distinta demostrar cómo y por qué funcionaban las cosas en el sistema de movimiento planetario de Copérnico. Aún antes de la invención del telescopio, Galileo ya se había pre parado para afrontar este reto. Para poder asentar los fundamentos de su ley de caída de los cuerpos, estuvo observando y midiendo cuidadosamente el tiempo que tardaban las bolas en rodar por planos inclinados; esos experimentos lo llevaron a una profunda idea que más tarde se conoció como la “Ley de Inercia”. Galileo ob servó que cuando una bola rodaba hacia abajo por un plano inclinado, al subir por otro con cualquier grado de inclinación, la bola alcanzaba una altura igual a la que tenía antes de iniciar el movimiento; si el segundo plano tenía menos inclinación que el primero, la bola seguía rodando hasta alcanzar la misma altura que tenía al empezar a rodar. Cuanto más próxima a la hori zontal fuera la inclinación del segundo plano más lejos llegaba la bola, o sea, que si el plano era perfectamente horizontal y de superficie lisa, la bola no se detendría nunca y continuaría rodando para siempre. Este fue el decisivo experimento que Galileo nece sitaba para poder explicar por qué las cosas (incluyendo a sus críticos) podían mantenerse sobre una superficie dando vueltas. Un cuerpo en movimiento horizontal tiende a conservar el movimiento que lleva en la super ficie de la Tierra, ya que todas las cosas que están en movimiento horizontal tienen la misma velocidad que la propia superficie y no hay rozamiento que afecte al movimiento de esos cuerpos, porque todos se mueven juntos. Con tan espectacular concepción Galileo de rribó el antiguo dogma aristotélico “de que era natural a todos los cuerpos tender al reposo”, pero aunque la idea de Galileo era muy brillante no era del todo exacta. Influenciado por las ideas platónicas del movi miento circular, Galileo pensó que un cuerpo conti nuaba siempre en movimiento, pero sólo horizontal mente, no en línea recta, sino dando vueltas siguiendo a la superficie de la Tierra. Más tarde, René Descartes puso en orden todo esto dando a la Ley de Inercia su última forma: los objetos en movimiento no tienden por sí mismo hacía el reposo, tienen tendencia a continuar como están hasta que algo interfiera. Ahora es más fácil de entender la Ley de la Inercia que en los tiempos de Galileo; hoy en día nadie se atrevería a negar que la Tierra gira alrededor del Sol, que el Sol gira alrededor de la esquina de una galaxia, que esa galaxia se mueve sola en un racimo de galaxias, todas marchando a gran velocidad por la inimaginable inmensidad del universo. Sé parte de la Unidad Académica de Ciencia y Tecnología de la Luz y la Materia (LUMAT). Informes: http://lumat.uaz.edu.mx/; https://www.facebook.com/ LUMAT.UAZ; https://twitter.com/LumatUaz.*DocenteInvestigador

Galileo

ras el cuestionado em plazamiento a huelga de 2022, quedaban cuatro procesos en el horizonte del Comité Ejecutivo del Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ). Primero, el problema de la destitución del secretario general; segundo, la legitimación del contrato colectivo UAZ-SPAUAZ (CCT); tercero, el emplazamiento a huelga 2023, y cuarto y último, el proceso de elección de nuevo comité ejecutivo en mayo de 2023. Del primer asunto ya se tiene el contundente resultado: la oposición denominada “Grupo Plural de Delegaciones” (GPD) no logró la defenestración del líder sindical. Decidió, por tanto, tratar de mante ner unidas las diferentes facciones universitarias y sindicales que con fluyeron y fracasaron, en el primer esfuerzo para enfocarse en los otros tres. A la legitimación del CCT, que es un proceso obligatorio, anteponen una interpretación del certificado de registro que exhibe la secretaria ge neral del SPAUAZ. Según este docu mento, emitido por el Centro Federal de Conciliación y Registro (CFCR), a petición del SPAUAZ, en los archivos de esa dependencia gubernamental se encuentra el CCT-UAZ-SPAUAZ de positado en el año de 2021 en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Estado de Zacatecas. He aquí un pri mer diferendo. Para la oposición esto significa que el CCT 2022 no está registrado en el archivo del CFCR y sugieren existe una conjura para que no se deposite y, por ende, no se pueda legitimar y se anule. Desde el Comité Ejecutivo del sindicato se indica que no es así, ya que debido a que no hubo revisión contractual el CCT se mantiene por tiempo inde finido de acuerdo con lo establecido en el artículo 400 de la Ley Federal del Trabajo (LFT). Otro elemento que señala el documento de registro es que la última revisión del CCT tuvo lugar en enero de 2022. De nuevo, para la oposición esto indica que la rectoría y el comité ejecutivo, como en los tiem pos del Rector Dr. Antonio Guzmán Fernández e Ing. Crescenciano Sánchez Pérez, han modificado el contrato al margen de las masas. Sin embargo, vuelve a señalar el Comité Ejecutivo, la LFT exige, en el artículo 393, la determinación de los salarios, lo que implica, debido al aumento salarial anual, una modificación del tabulador. Y esta es la revisión que señala el documento de registro: se modificó el monto de los salarios del personal. Al menos, la versión del Comité Ejecutivo aduce artículos de la LFT, mientras que la oposición argumenta “teorías de la conspira ción”. Podría ser, sin embargo, que sí sea necesario registrar el CCT ante el CFCR u otra instancia. Pero esto se decidirá hasta que se inicie el proceso de legitimación. Es decir, la discusión que pretende imponer la oposición es ociosa porque en el momento de solicitarse la legitimación, se resolverá el diferendo. O quizá sea, para esa facción de agremiados, un pretexto para comenzar el proceso de campaña rumbo al 2023. Incluso ya con un potencial candidato. Uno de los po cos críticos de la actual organización universitaria y sindical, ajeno a la indefinición perenne de la izquierda opositora aglutinada en el GPD, es el Dr. Miguel Moctezuma Longoria. Propone, en su artículo “Pensar po sitivamente al SPAUAZ” (NTR, 26/08/22), que se desconozca de facto la institucionalidad sindical y se funde una “Coordinadora Plural”. Sin dejar de caer en la ociosa discusión de la izquierda indefinida, su sugerencia es importante porque señala un rumbo inaceptable para el GPD. Si se sigue el camino de la “autogestión”, del desco nocimiento de las instancias sindica les, se inicia, de facto, una lucha por la titularidad del CCT. Una izquierda es indefinida porque carece de proyecto, no sabe qué hacer con un país, una universidad o una feria de pueblo. Su pretensión es montarse sobre lo ya hecho para reproducirse. Esta es la actitud de mucha gente en el GPD, donde una y otra vez se rechaza la su gerencia de fundar un nuevo sindicato. Tal idea les es inaceptable porque no la pueden pensar, y no la piensan porque carecen de proyecto para los agremiados. Si tuviesen un proyecto, y la fuerza de llevarlo a cabo, lo que promoverían sería la deslegitimación del CCT. Por esa vía el SPAUAZ pierde la titularidad y se inicia, de forma legal, la lucha por un sindicato auténticamente representativo. Pero esa no es la propuesta del GPD, su propuesta es cambiar a un grupo en el sindicato por otro igual o peor. Esto equivale a no tener propuesta, a inde finición. Entonces, la discusión acerca de la validez del CCT es una añagaza que es mejor ignorar. Se resuelve sola apenas inicie el proceso de legitima ción. Y esto lo puede hacer el secreta rio general en cualquier momento con plazo máximo de 2 de mayo de 2023. ¿Una nueva derrota, debido a una mala estrategia, del GPD? Ya se verá. Iniciado el proceso de legitimación, corresponde a los líderes de grupo determinar si mantienen al SPAUAZ como sindicato mayoritario o no. Todo parece indicar que lo harán. Es decir, en cuanto a eso existe acuerdo en todas las facciones universitarias: no hay otra opción, es el SPAUAZ o el SPAUAZ. En cuanto a lo otro, em plazamiento y elecciones, esperemos la próxima semana.

a

la Ley de (parteInercia1/2)

MIÉRCOLES 31 DE AGOSTO DE 202210

de la Unidad Académica de Ciencia y Tecnología de la Luz y la Materia. jmrivera@uaz.edu.mxLUMAT.

Legitimacióncontractual,grillaeindefiniciónGalilei: J uan M anuel R ive R J uá R ez * a lbe Rto v élez R od R íguez Y R olando a lva R ado F lo R es

espués de sus dos in quietantes e innovadoras incursiones en el género de horror, ¡Huye! ( Get Out!, 2017) y Nosotros ( Us, 2019), el realizador afroamericano Jordan Peele cambia sorpresivamente de registro para ofrecer ahora, en su ter cer largometraje titulado escuetamente ¡Nop! ( Nope, 2022), un híbrido na rrativo de western con protagonistas negros, al estilo de Cowboys & Aliens (Jon Favreau, 2011), y un material de ciencia ficción tributario de las viejas cintas con misteriosos ovnis aterrori zando a una población angustiada ya por los fantasmas de la guerra fría El día que paralizaron la tierra ( The Day the Earth Stood Still, Robert Wise, 1951). La trama de ¡Nop! transcurre en el oeste mítico de California, pero de modo aún más elocuente en las cercanías de un Hollywood que acostumbra transfor mar la realidad en un parque temático interminable. En Haywood Hollywood Horses, un rancho especializado en el adiestramiento de caballos para ferias y shows mediáticos, dos hermanos, Otis Jr. /O.J. (Daniel Kalluya) y Emerald (Keke Palmer), quedan de pronto responsa bles únicos del negocio familiar luego de que su padre, OtisHaywood (Keith David) cae muerto de su caballo al ser fulminado desde el cielo por un enigmá tico impacto metálico. No pasa mucho tiempo antes de que O.J. y su hermana se percaten –junto con los espectadores advertidos ya por los spoilers en el trailer de la cinta–, de que por ese firmamento perturbador surca, casi indetectable, una nave espacial animada poseedora de un orificio encargado de succionar seres humanos y caballos, para triturarlos y deglutir lo degutible, y luego arrojar a la superficie terrestre los desechos hu manos o materiales tan inocuos como la moneda que termina con la vida del patriarca Otis Haywood. Todo un festín terrorífico entre el cielo y la tierra. Pero más allá de todo esto, hay en la cinta una alegoría posmoderna y satírica de la forma en que los afroamericanos han sido históricamente borrados no sólo de la épica de la gran pradera, esa conquista del oeste protagonizada exclusivamente por ambiciosos colonos blancos, sino también del propio cine estadunidense, a pesar de haber figurado un jinete negro en las imágenes clásicas del británico Eadweard Muybridge, gran pionero del cine a partir de sus animaciones ecues

Historia y Poder Idelfonso Gómez, el potosino que le daba de comer a los astronautas ¡Nop! C arlos B onfil M iguel Á ngel a guilar

Solía regresar a territorio norteameri cano a curaciones y terapias de un cáncer que padecía, seguí tratándolo al paso de los años, mi esposa había fallecido y 13 años después seguíamos frecuentándo nos hasta que hace poco me encontré a la que fue su tercera esposa y me dio la noticia de su fallecimiento en ese país hermano.Porello estos recuerdos, esta forma de darle fuerza a los recuerdos y las pa labras que destilan, el enorme caudal de cosas que nos enseñó de primera mano y la experiencia tan sorprendente en la historia de una humanidad alcanzando uno de sus milenarios sueños.

tres, quien también fuera fotógrafo pai sajista en aquel oeste mítico, según lo ilustra la película de Peele.

-¿Les daban comida mexicana? De todo, fundamentalmente lo que les permitiera tuvieran energía, no acudir con premura a sus necesidades fisiológi cas en 6 días de vuelo -ida y vuelta-. En nuestro satélite, más los días que per manecían inspeccionando el suelo lunar. -¿Otras experiencias con ellos? Cuando regresaban de la luna seguían siendo los mismos muchachos increí bles, alegres, fuertes, dinámicos, reser vados, ejemplo para la juventud mundial, envidia de muchos. -Una higiene extrema. Mucha, nos desinfectaban hasta el último centímetro y también nos pedían secrecía, prudencia, no divulgar nada. Me dijo que después entró en otras áreas y finalmente fue despedido. Lo conocimos porque íbamos al Congreso del Estado y muy cerca tenía su hogar, llamando la atención que muchos coli brís iban a sus ventanas, mi esposa le siguió la pista y nos abrió su casa y ahí nos dimos cuenta que además de ser pen sionado por el gobierno de los EEUU, era pintor, coleccionista, su casa llena de insignias, retratos, recuerdos increíbles que nos dejaron pasmados y gratificados.

MIÉRCOLES 31 DE AGOSTO DE 2022 11

Convertidos en protagonistas de una novedosa épica que ahora confronta a los negros (extranjeros indeseables en su propia tierra, viejos aliens locales del prejuicio racista), con los auténticos alienígenas que amenazan al planeta entero, O.J. y Emerald deciden combatir por todos los medios a los supuestos invasores, pero sobre todo sacar prove cho del atractivo comercial que supone filmar ese acontecimiento insólito que se produce en el cielo. Es aquí donde ¡Nop! deja de ser un simple filme de aventu ras, tipo justamente Cowboys & Aliens, para volverse una revisión crítica de la manera en que la población afroameri cana ha sido desdibujada en la narrativa estadunidense o vuelta una sucesión de estereotipos grotescos, según señalaba ya la incomprendida cinta Bamboozled (2000), de Spike Lee, pero también el modo, no menos significativo, en que los dos protagonistas sucumben a la ten tación del espectáculo hollywoodense, procurando ganar visibilidad, y sobre todo dinero, con su propia filmación ca lamitosa de fenómenos espaciales. Que un cineasta afroamericano sea capaz de competir en las grandes ligas de los blockbusters de temporada, es algo que la cinta ¡Nop! pretende demostrar y criticar al mismo tiempo. El propósito es ambicioso, aunque no necesariamente redituable. Lo que ahora pierde Peele en el intento es la capacidad de mantener muy vivo el clima de suspenso y la so brecogedora sensación de angustia ante lo genuinamente terrorífico, que hizo de sus primeras cintas dos experiencias memorables. Queda ahora un thriller muy bien armado que no alcanza, ni pretende concretar, la clásica tensión dramática de una cinta de horror. Esto podría decepcionar a algunos especta dores, aunque lo realmente notable es la probada perspicacia del cineasta para plasmar metafóricamente el proceso de invisibilización o el rechazo abierto que una sociedad endémicamente racista ha reservado a sus minorías étnicas, y que la cinta muestra por medio de su ingenioso manejo combinatorio de ciencia ficción y western delirante. Desde la misma industria hollywoodense, Jordan Peele, maestro de los títulos expresivamente secos, responde con un irónico Nope a la pretensión tenaz de someter al cine a las rutinas de un espectáculo conformista. delfonso Gómez me lo dijo tajante: trabajé para la NASA, la agencia aeroespacial del go bierno norteamericano, en el área de nutrición, y pude elabo rar, junto a otros nutricionistas e ingenieros en alimentos, las bases de lo que sería la alimentación especial para los 12 astronautas que pisaron la luna de 1969 a 1972, además de los que sólo fueron y no alunizaron como apolo 8, 9 10 y 13, “una infinidad de cosmonautas” de gran consistencia física. La entrevista giraba en torno a sus aventuras que como mexicano había experimentado en la zona de Dallas y Houston, Texas a principios de los años sesenta. Conocerlo fue un atisbo, una memoranda, una suerte que esas el destino dispone para saber de su gran le gado siendo siempre un hombre sencillo, afable, talentoso y platicador. -¿Qué astronautas trató y conoció? A casi todos, me dolió mucho la muerte trágica de los muchachos del apolo 1, Guss Grison, Edward White y Roger Chaffee y a quienes traté pues yo era parte del servicio de alimentos con una ingeniería en la que poco a poco fui mos ganando lugar los mexicanos; tam bién pude compartir con Neil Armstrong, Buzz Aldrin, Charles Conrad, mi amiguí simo Alan Shepard, David Scott y otros que siempre me cautivaron. -¿Cómo ingresó a la NASA? Fue casualidad ya que yo tenía un restaurant en los alrededores de su zona espacial de entrenamientos y acudían a mi café, ahí fui invitado posteriormente para elaborar alimentos que tuvieran la consistencia y el sabor y la nutrición necesaria sin que se echaran a perder y que les gustase en sus vuelos espaciales, obviamente yo solo fui parte del equipo de ingenieros de altísimo nivel que te nían el plan general de alimentarlos y mi intervención fue -al decir de ellos- muy buena pues les gustaban mis recetas y la preservación sanitaria de los alimentos.

Idelfonso Gómez trabajó para la NASA, en el área de nutrición, creando un plan ali menticio especial para los 12 astronautas que pisaron la luna de 1969 a 1972 ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

MIÉRCOLES 31 DE AGOSTO DE 2022 w RAYUELA Zacatecas una vez más queda fuera del radar nacional en torno a los grandes proyectos de desarrollo. ¿Qué estamos haciendo mal? Padres de familia que acuden por sus hijos en auto a los colegios Amadeus y Cabot colapsan el tráfico ■ FOTO: ODÍN SALINAS La presidenta honorífica del Sistema Municipal DIF, Maribel Herrera, encabezó el evento ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Aunque los oficiales de Tránsito se hacen presentes en los caóticos momentos para tratar de evitar ac cidentes en esta zona y regular el paso de los vehículos, La Jornada Zacatecas insistió en cuestionar a las autoridades de esta dependencia so bre el tema y si es posible emprender mejores estrategias, pero no se ha recibido respuesta.

El regreso a clases presenciales trajo consigo nuevamente el caos vial en la avenida Pedro Coronel, a la altura de los colegios Amadeus y Cabot, provocado por la mala organización en el tránsito de vehículos, con las largas filas que invaden más carriles de los que deberían y la insuficien cia de los espacios designados por las instituciones para el ascenso y descenso de alumnos a la entrada de las Alrededorescuelas. de las 14 horas, la ci tada avenida se vuelve una de las zo nas con más tráfico de la ciudad, ya que es la salida de los estudiantes de estos colegios privados y como parte de sus reglamentos es, entregar en la puerta a cada a uno de los alumnos de las instituciones a los padres de familia que los recogen en sus autos a la entrada de la institución. Sin embargo, los mecanismos im plementados para la circulación de los vehículos no son adecuados y no benefician a los conductores que transitan por el lugar sin el mismo motivo que los padres de familia, lo que provoca largas filas que ocupan gran parte de la avenida y sumando a esto, las normas de circulación por algunos padres de familia no son respetadas.Elcaos comienza unos cuantos kilómetros antes de la entrada del colegio Cabot, porque a pesar de que este tiene un espacio designado justo a un lado de los carriles de esta avenida, para que los alumnos sean recogidos en vehículos, además de apoyo de los trabajadores de la institución para regular el paso y un gran estacionamiento al lado del colegio que podría ser implementado de manera que no se haga este caos, los espacios son insuficientes en el clímax de estos eventos. Cabe señalar que no todos los padres de familia respetan las nor mas de circulación y estos espacios designados, ya que con descaro y sin preocupación suelen estacionarse justo en medio de la formación de vehículos, lo que complica aún más la situación.Oficiales de Tránsito ayudan un poco a organizar el paso de los autos y evitar que pueda haber un accidente, pero a pesar de estas precauciones las medidas podrían ser más, ya que conductores que no tienen nada que ver con estas situa ciones, sufren al no avanzar en estas enormes filas. Entre un colegio y otro se atribu yen el desorden vial que se provoca a la hora de salida de los estudiantes, como es el caso del Amadeus, que anteriormente tenía designada una desviación que no afectaba la cir culación vial, por la que los coches podían pasar sin problema y evitar gran parte del tráfico provocado por las filas que obstruyen el paso; pero en el inicio de clases se encontró esta vía cerrada y con letreros que evitan el paso.Deacuerdo con algunos testimo nios, el cierre de esta desviación que beneficiaba al colegio Amadeus, fue causa del colegio Cabot y a pesar de los esfuerzos de parte de los directi vos para poder solucionar esta situa ción, no ha habido respuesta.

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS

LA JORNADA ZACATECAS Maribel Herrera de Miranda, pre sidenta honorífica del Sistema Mu nicipal DIF, inauguró con éxito la “Ruta ellas emprenden”, que busca apoyar el empoderamiento a muje res de la capital, se informó en un comunicado.Duranteel evento en Casa de Cultura del Municipio de Zacatecas frente a decenas de mujeres, se dejó claro que el compromiso de esta administración es el de apo yarlas, dando capacitaciones para continuar con su trabajo como empresarias.Comoparte de las actividades que forman parte del “Programa Ruta ellas emprenden” se les im partirán diferentes pláticas que tie nen la finalidad de crear en ellas líderes capaces de creer en sus capacidades. Incluso se les brindan capa citaciones sobre finanzas, admi nistración, estrategias de merca dotecnia, atención y servicio al cliente, además de redes socia les y plataformas de creación de contenido. La respuesta a este tipo de pro gramas ha sido muy positiva por parte de las mujeres de la capital, manifestaron las asistentes que se nota el trabajo y la importancia que se les da durante la actual ad ministración.

■ El objetivo es apoyar el empoderamiento de mujeres Inauguran en la capital la “Ruta ellas emprenden”

KAREN GARCÍA

■ Les ofrecen capacitaciones sobre finanzas, administración, estrategias de mercadotecnia, atención y servicio al cliente, además de redes sociales y plataformas de creación de contenido

■ Alrededor de las 14 horas, la zona se vuelve una de las que presentan más carga vehicular Vuelve el caos vial en las inmediaciones de colegios privados en la avenida Pedro Coronel

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.