n Algunos no perciben ni siquiera 6 mil pesos al mes, revelan
Anuncian homologación salarial de los elementos de seguridad en el estado


n La medida es parte de la modernización y equipamiento de la Policía Estatal Preventiva

n Este lunes se entregaron 58 patrullas equipadas con tecnología de última generación
n Se hizo el compromiso de que ningún elemento ganará menos de 14 mil pesos al mes
La Secretaría de Turismo del gobierno de México informó que el país cuenta con 45 nuevos Pueblos Mágicos, que suman un total de 177; destinos que, por sus características de naturaleza, vida comunitaria, costumbres y tradiciones, son preferidos por visitantes nacionales y extranjeros de todo el mundo y entre los que ahora se encuentra Villanueva, Zacatecas, que viene a ser el séptimo en el estado



Infonavit ha entregado 24 créditos para parejas del mismo sexo en el estado de Zacatecas

Expulsarán a Martín Rivas del PRI por “simular, traicionar y dividir”, dicen
Celebrarán la 18 edición del Festival Cultural de la Diversidad Sexual del 3 al 8 de julio
Oposición copió a Morena el método para seleccionar abanderado: Ebrard

Políti a c
■ La decisión se da luego de que Ricardo Monreal se reuniera con integrantes de la CTM
Expulsará PRI a Martín Rivas Álvarez por “simular, traicionar y dividir”
■ Inicia en el tricolor proceso de convocatoria con miras a las elecciones por la presidencia
ALEJANDRO ORTEGA NERI
Luego de que el aspirante a la candidatura presidencial de Morena, Ricardo Monreal Ávila, sostuviera una reunión con la Confederación de Trabajadores de México, capítulo Zacatecas, durante el pasado fin de semana, el dirigente estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Carlos Peña Badillo, informó que solicitó a la Comisión de Justicia Partidaria se inicie el proceso de expulsión de Martín Rivas Álvarez, así como la remoción de la dirigencia del sector obrero en Zacatecas por simular, traicionar y dividir.

“El fin de semana vivimos un hecho lamentable, el dirigente estatal, hasta hoy, de la CTM, acompañando a un aspirante, se hizo un evento, se promovió, han sido hechos recurrentes y eso en esta dirigencia no lo vamos a tolerar”, dijo el político en conferencia de prensa.
“La puerta está abierta para todos los que quieran trabajar por el PRI, pero a quien simula, quien traiciona y quien divide, lo están esperando más en otro lado que al interior del PRI. Nos preocupa quién no está, pero nos preocupa atender con dignidad a quienes se quedan y trabajan, a quienes construyen militancia a lo largo y ancho de Zacatecas”, sentenció Peña Badillo.
En ese sentido, dio a conocer, a medios de información, en la sesión del Consejo Político Nacional, celebrado el pasado fin de semana, consultó a quien dirige la CTM, a nivel nacional, si había una autorización para realizar ese tipo de eventos y la respuesta fue una negativa contundente, por lo tanto, dijo, desde este momento el PRI se deslina de las acciones que se organizaron a título personal y no a nombre de la CTM.
“A partir de este momento le he solicitado que, de inmediato, sea removido de la dirigencia de la Confederación de Trabajadores de México, capítulo Zacatecas,
“La puerta está abierta para todos los que quieran trabajar por el PRI, pero a quien simula, quien traiciona y quien divide, lo están esperando más en otro lado que al interior del PRI”, dijo Peña Badillo ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ
al ciudadano Martín Rivas Álvarez y, por lo tanto, se nombre a la brevedad un delegado o delegada en funciones de presidencia de ese importante sector obrero en Zacatecas. Pero, además, iniciaremos el proceso estatutario en la Comisión de Justicia Partidaria para que se tomen las acciones pertinentes”. Además, dijo que socializará la situación todos los sectores para que se respalde el documento que se hará hacer llegar al Comité Ejecutivo Nacional para que inicie el proceso de sancionar desde la CTM y de inmediato sea removido el responsable en Zacatecas.
Se prepara PRI para elegir candidato presidencial Carlos Peña Badillo informó, a su vez, que en el PRI ha iniciado el proceso de convocatoria con miras a las elecciones del candidato que competirá por la presidencia de la República, toda vez que el sábado pasado, en el Consejo Político Nacional, se establecieron
Anuncian que Zacatecas firmará convenio de seguridad con Durango
KAREN GARCÍA
Tras el anuncio que realizó el gobernador de Durango, Esteban Villegas Villareal, sobre una posible reunión con el gobernador de Zacatecas, David Monreal Ávila, para elaborar estrategias y reforzar la seguridad en las carreteras, el secretario general de Gobierno en Zacatecas, Rodrigo Reyes Murgüerza, confirmó que la reunión, y firma de un posible convenio, se llevará a cabo el próximo 3 de julio.
El funcionario informó que ha mantenido comunicación con su homónimo en Durango y adelantó que la reunión se llevará a cabo en Zacatecas con la presencia del gobernador Esteban Villegas Villareal y el equipo que integra la Mesa de Construcción de Paz.
Informó que el convenio será igual al que se ha firmado con los estados de Aguascalientes y San Luis Potosí, donde “se han dado buenos resultados”, pues recordó que se han efectuado diferentes
los tiempos y las reglas para hacerlo. En el caso del PRI, dijo, se ha aprobado la integración para acompañar un frente amplio opositor con reglas claras, escuchando a la ciudadanía, pero, sobre todo, fortaleciendo a quien quiera representar los esfuerzos hacia la presidencia.
“Estamos convencidos, en esta coalición, en que tenemos que generar la confianza y la oportunidad de que la ciudadanía, no solamente la militancia de los tres partidos, nos vea como una opción clara y certera para cambiar y corregir el rumbo en el que se encuentra el país”, precisando que hay varios aspirantes como Beatriz Paredes, Enrique de la Madrid, Claudia Ruiz Massieu, Ildefonso Guajardo, José Ángel Gurría, por el PRI; mientras que por el PAN mencionó a Santiago Creel y Xóchitl Gálvez, entre otros. “Tenemos con quién y sabemos con qué”, concluyó.
operativos y obtenidos casos de éxito por parte de los elementos de las Fuerzas de Reacción Inmediata (FRIZ), además de que los elementos policiacos de ambos estados “se han desenvuelto de mejor manera”.
Reconoció que aún está pendiente la firma de convenio, en materia de seguridad, con otros estados vecinos como Jalisco, Nayarit y Coahuila, sin embargo, se ha dado el primer acercamiento con Jalisco y se espera que el gobernador electo de Coahuila tome posesión del cargo para empezar con las negociaciones del convenio.
Asimismo, Reyes Mugüerza informó que se ha impulsado un plan para la prevención del delito en el estado enfocado en no perder contacto con la población, y fortalecer el vínculo entre elementos de las corporaciones de seguridad y la sociedad.
DIRECTORA GENERAL
Carmen Lira SaadeDIRECTOR
Raymundo Cárdenas Vargas direccion.ljz@gmail.com
JEFATURA DE REDACCIÓN
Laura Alejandra Dávila Sánchez redaccion.ljz@gmail.com
JEFATURA DE INFORMACIÓN
Carlos Alberto Navarrete Ortiz informacion.ljz@gmail.com
JEFATURA VERSIÓN DIGITAL
Araceli Rodarte Solórzano informacionweb.ljz@gmail.com
ARTE Y DISEÑO
Sandra Andrade Roberto Castruita Reyes arteydiseno.ljz@gmail.com
SISTEMAS
Erick Iván Herrera Guerrero sistemas.ljz@gmail.com
COORDINACIONES
ADMINISTRACIÓN
Fátima Rodarte Ortiz admon.ljz@gmail.com
PUBLICIDAD Y VENTAS
Marleth Geraldine Pinedo Domínguez publicidadyventas.ljz@gmail.com
DISTRIBUCIÓN
Juan Carlos González González distribucion.ljz@gmail.com
Teléfono y Fax: 01 492 9237440 / 41
Página Web: www. ljz.mx www.facebook.com/LaJornadaZacatecas Twitter: @lajornadazac
Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. Av. Universidad 323 Col. Hidráulica, C.P. 98068 Zacatecas, Zac.
Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación
Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101, del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP. Distribuido e Impreso por Información para la Democracia, S.A. de C.V. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.
Los sectores que concentraron, principalmente, a la población ocupada en actividades no permitidas fueron el agropecuario (29.2 por ciento), servicios (25 por ciento) y comercio (22.8 por ciento) ■
■ Ocupó el lugar 12 en la tasa por entidad federativa en 2019
Zacatecas, entre los estados con mayor índice de trabajo infantil
■ El 29.1% de los menores que trabajan lo hicieron por necesidad
KAREN GARCÍA
Zacatecas se encuentra entre los estados de México con mayor índice de trabajo infantil, ocupando el puesto número 12 en la Tasa de Trabajo Infantil por entidad federativa en 2019, según los datos proporcionados por la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil (ENTI).
Ante esta preocupante situación, Lorena Lamas Arroyos, secretaria ejecutiva del Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes en Zacatecas (Sipinna), ha expresado su compromiso en abordar esta problemática.
2019, de los 28.5 millones de niños y adolescentes de México, 2.2 millones realizaron algún trabajo
“La situación del trabajo infantil también es un tema preocupante para el estado de Zacatecas y, en ese sentido, también estamos trabajando, buscando primero que no haya deserción escolar porque ese es uno de los temas del trabajo infantil”.
Según la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil (ENTI) 2019, de los 28.5 millones de niños y adolescentes, de 5 a 17 años, que residen en México, 2.2 millones estuvieron involucrados en alguna forma de trabajo.
De estos, 2 millones realizaron ocupaciones no permitidas, siendo 71.2 por ciento, hombres, y 28.8 por ciento, mujeres. El informe también revela que 29.1 por ciento de los menores que trabajan en ocupaciones no permitidas lo hicieron debido a las necesidades económicas de sus hogares.
Los sectores que concentraron, princi-
palmente, a la población ocupada en actividades no permitidas fueron el agropecuario (29.2 por ciento), servicios (25 por ciento) y comercio (22.8 por ciento).

A nivel mundial, el informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) revela que 160 millones de niños se encontraban en situación de trabajo infantil a principios de 2020, aproximadamente uno de cada 10 niños en el mundo, y 79 millones realizaban trabajos peligrosos.
Lamas Arroyos señaló que se están realizando acciones para incorporar a los adolescentes que están en edad permitida en trabajos acordes a su desarrollo. Se están implementando estrategias y colaborando con el Gobierno Federal para erradicar el trabajo infantil en Zacatecas.
“Creamos acciones para incorporar a adolescentes, que se encuentran en edad permitida, a trabajos que sean acordes también a su edad y desarrollo y, pues bueno, estamos trabajando, buscando las estrategias para que niñas y niños no sigan trabajando”, afirmó.
La situación del trabajo infantil en Zacatecas requiere una atención urgente y acciones coordinadas entre diferentes organismos gubernamentales, instituciones y la sociedad, en su conjunto, para garantizar que los derechos de los niños sean respetados y protegidos y para brindarles oportunidades adecuadas de educación y desarrollo integral.

En
Se trabaja por incorporar a adolescentes, en edad permitida, en labores acordes a su desarrollo
KAREN GARCÍA
Como parte de la modernización y equipamiento de la Policía Estatal Preventiva (PEP), este lunes se entregaron 58 patrullas equipadas con tecnología de última generación para facilitar el trabajo del personal, por lo que también se anunció la homologación salarial de elementos de seguridad de todo el estado.
En la ceremonia de Honores a la Bandera, el gobernador David Monreal Ávila dio a conocer que, como parte de las acciones que forman parte de su compromiso, de dignificar el trabajo de las y los policías de todo el estado, se le subirá el sueldo a cada uno de los elementos de seguridad pública, estatal y municipal.
Explicó que, en algunos casos, hay policías que ganan 6 mil pesos mensuales, por lo que se les subirá el sueldo hasta llegar a los 12 mil pesos, en la primera etapa de homologación. “A partir de este año 2023, con efectos retroactivos desde el mes de enero, ninguna corporación policiaca de nuestro estado va a ganar menos de 14 mil pesos al mes, ni las municipales”.
Asimismo, David Monreal Ávila detalló que, con la modernización del parque vehicular, los elementos podrán realizar mejores patrullajes y brindar un mejor servicio a la población, lo anterior como parte de la estrategia de pacificación del estado.
Explicó que el tema de seguridad lo está padeciendo la sociedad zacatecana y es donde el Ejecutivo está poniendo especial atención, ya que “el interés del crimen no sólo se desarrolla en el estado”, por lo que se debe combatir con responsabilidad, valentía, honestidad y compromiso.
Por su parte, Arturo Medina Mayoral, secretario de Seguridad Pública, expuso que estas 58 patrullas, que tuvieron una
■ La estrategia es parte de la modernización y equipamiento de la Policía Estatal Preventiva
Anuncian aumento salarial para elementos de seguridad pública
■ También les fueron entregadas 58 patrullas equipadas con tecnología de última generación
En algunos casos hay policías que ganan 6 mil pesos mensuales, por lo que se les subirá el sueldo hasta llegar a los 12 mil pesos, en la primera etapa de homologación ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

inversión superior a los 73.6 millones de pesos, y cuentan con equipamiento y tecnología de última generación, re-
■ Habrá premios económicos para los tres primeros lugares
LA JORNADA ZACATECAS
En el marco del cuarto aniversario de la Guardia Nacional, los integrantes de la Mesa Estatal de Construcción de Paz, en coordinación con el Instituto de Cultura Física y Deporte del Estado de Zacatecas (Incufidez), invitaron a los atletas, y público en general, a participar en la carrera de convivencia 5K y 10K, la cual se llevará a cabo el próximo 2 de julio.

En conferencia de prensa, Verónica Díaz Robles, delegada de Programas para el Desarrollo en Zacatecas; Javier Núñez Orozco, director del Incufidez, y el teniente coronel diplomado de Estado Mayor, Manuel Ricardo Azamar Santiago, en representación de la Guardia Nacional, dieron a conocer que la carrera iniciará a las 8 horas en la emblemática Plaza de Armas, de la capital, para recorrer las principales calles del Centro Histórico.
Las inscripciones no tendrán costo
y quienes deseen participar deberán hacer su registro de inscripción en la página https://incufidez.zacatecas.gob. mx, el cual concluirá el primero de julio. El cupo será limitado a mil participantes.
En la modalidad 5K habrá rama varonil y femenil con categoría infantil (de 12 a 14 años), veteranos plus (de 60 años en adelante), y deporte adaptado (todas las edades). Mientras que en la modalidad 10 K se contará con rama varonil y femenil con categoría juvenil (de 15 a 17 años), libre (de 19 a 49 años), y generales (todas las edades).
A las primeras 600 personas inscritas se les dará una playera alusiva al evento y, a los primeros 700 corredores que crucen la meta, se les entregarán medallas conmemorativas. Asimismo, se contará con una bolsa de 100 mil pesos, por lo que se premiará a las y los ganadores de los primeros tres lugares, de cada categoría, con montos en efectivo que van de los 2 mil hasta los 6 mil pesos.
presentan un símbolo tangible por el compromiso de la seguridad y el orden público, y son herramientas que permi-
tirán responder, con mayor eficacia y rapidez, a los desafíos que se enfrentan para salvaguardar a las familias.
Autoridades dieron a conocer que la carrera iniciará el 2 de julio, a las 8 horas, en la emblemática Plaza de Armas, de la capital, para recorrer las principales calles del Centro Histórico ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ
A lo largo del recorrido, se contará con módulos de hidratación donde se entregará fruta, agua y bebidas hidratantes; además, se contará con guardarropa, áreas de masaje de recuperación, auxilio médico en caso de emergencias, entre otras medidas para la seguridad de las y los corredores.
Durante la presentación de la carrera
estuvieron presentes también Miriam García Zamora, directora del Instituto de Inclusión y Atención de Personas con Discapacidad del Gobierno de Zacatecas; Adriana Balboa Hernández, directora del Instituto Educativo para Niños con Lesión Cerebral, y el atleta olímpico zacatecano Juan Carlos Romero “El Garras”.
Invitan a participar en carrera por el aniversario de la Guardia Nacional
El Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) informó que la capital celebrará la tolerancia y el respeto de la comunidad LGBTIQ+ con la edición 18 del Festival Cultural de la Diversidad Sexual 2023, a desarrollarse del 3 al 8 de julio en distintitos foros de la ciudad mediante una exposición colectiva y actividades académicas y escénicas, que son las que conforman la programación.
El festival arranca el lunes 3 de julio, a las 11 horas, con la conferencia titulada “Diversidad, sexualidad y cultura”, en la que participarán María de los Ángeles Moreno Padilla, Bruno Gael Sánchez Ibarra, Elia Saray Moreno Colunga y Jaime Torres Buendía. El evento tendrá como sede la Universidad Pedagógica Nacional.
Ese mismo día, a las 18:30 horas, será la inauguración oficial del 18 Festival Cultural de la Diversidad Sexual con la apertura de varias exposiciones en la Bóveda II del centro cultural Ciudadela de Arte; en tanto que, a las 20:30 horas, en el mismo espacio, se llevará a cabo la función de teatro, para mayores de 16 años, “Entre los espejos del alma”, a cargo del grupo de arte alternativo El Escarabajo, bajo la dirección de Rosalinda López.
Para el martes 4 de julio, a las 11
MARTÍN CATALÁN LERMA
Con la finalidad de promover la inclusión y la igualdad de género, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ha otorgado, en Zacatecas, un total de 24 créditos para parejas del mismo sexo, ello a través de dos esquemas de financiamiento: Unamos Créditos y Créditos Conyugales.

Al respecto, entre 2010 y hasta el 31 de mayo de este año, este instituto reportó que, en Zacatecas, se han otorgado 12 créditos a parejas del mismo sexo dentro del programa Unamos Créditos, y 12 más en Créditos Conyugales (los cuales corresponden a parejas formalmente casadas).

A nivel nacional, el Infonavit ha otorgado un total de 6 mil 118 financiamientos a parejas del mismo sexo a través de Unamos Créditos y Créditos Conyugales, entre 2010 y el 31 de mayo de 2023, para la adquisición de una vivienda nueva o existente.
De acuerdo con información proporcionada por este instituto, esto representa una derrama económica de 2 mil 937 millones de pesos, en beneficio de 3 mil 59 parejas de la comunidad LGBTIQ+.
Por lo tanto, entre los principales resultados está que, de 2010 al 31 de mayo
■ Se realizará del 3 al 8 de julio; objetivo, celebrar la tolerancia hacia la comunidad
IZC la edición 18 del Festival
Cultural de la Diversidad Sexual 2023
■ Éste contará con una exposición colectiva, presentaciones de libros y distintas obras de teatro
horas, se tiene agendado el conversatorio “Igualdad de trato para la población” LGBTTTQI+, en el que participarán Adolfo Martínez Valdez, María de la Paz Barrón, Miguel Salcedo, Bruno Sánchez Ibarra, Scarlett Tapia Origel, Luis Alberto Rodríguez Pereira, Verónica Paniagua, Elena Ortega Cortés, María Luisa de la Torre y Alejandro Gutiérrez, en el vestíbulo del Congreso del estado, a las 17 horas. Estos mismos participantes harán lo propio al día siguiente y en la misma sede, pero ahora con el conversatorio “Igualdad de trato para la población LGBTTTQI+”.
El mismo 5 de julio, a las 17:30 horas, se llevará a cabo la obra interdisciplinaria, para público mayor de 11 años, “María y que tu corazón siempre sea rojo”, bajo la dirección general de Luisa María Lara Murillo, en el Teatro Ramón López Velarde. Para el jueves 6 de julio, a las 19:30 horas, igualmente se desarrollará
El programa dará inicio con la apertura de varias exposiciones en la Bóveda II del centro cultural Ciudadela de Arte
■ FOTO: CORTESÍA
■ Esto mediante dos esquemas: Unamos Créditos y Créditos Conyugales
la obra de teatro, para público mayor de 16 años, “La tienda de cortinas”, de Las Inmortales Cabaret y Nocturno Teatro, en el Teatro Ramón López Velarde.

Para el viernes 7 de julio se tiene programada la presentación editorial de “Insilio, la cárcel del silencio. Invisibilidad lesbiana y resistencia”, de la autoría de Norma Mogrovejo, en la sede de la sala Hermanos de Santiago del centro cultural Ciudadela del Arte.
Finalmente, el sábado 8 de julio tendrán lugar más presentaciones editoriales. La primera de ellas es el poemario “Nada de cruces”, de Ángel Vargas, quien estará acompañado por Javier Acosta y Verónica Arredondo, en los comentarios, y Arazú Tinajero, en la moderación, a las 18 horas en la sala Hermanos de Santiago, para luego, a las 18:40 horas, dar paso a la presentación del libro de narrativa “Todos mis padres”, de Fernando Yacamán, quien tendrá los comentarios de Yamilet Fajardo y Citlaly Aguilar, y la moderación de Jánea Estrada.
El festival cerrará a las 19:30 horas con el espectáculo multidisciplinario “Luna amarga: encuentros efímeros de cabaret”, bajo la dirección de Sara Ortiz García y con la participación del colectivo Hij@s de la Luna, en el Teatro Ramón López Velarde.
dito, las parejas pueden obtener un monto de hasta 4 millones 671 mil pesos, así como una tasa de interés fija diferenciada según el nivel salarial, de 3.09 a 10.45 por ciento, para hacer realidad su sueño de tener una vivienda propia.
Además, con Unamos Créditos la pareja no necesita estar casada legalmente para solicitar el financiamiento; mientras que, con el Crédito Conyugal, sí es un requisito para acceder a este tipo de financiamiento.
A nivel nacional, el Infonavit ha otorgado un total de 6 mil 118 financiamientos a parejas del mismo sexo ■ FOTO:
de este año, el instituto otorgó 3 mil 40 Créditos Conyugales, equivalente a una derrama económica de mil 732 millones de pesos; y de 2020, al 31 de mayo de
2023, otorgó 3 mil 78 financiamientos con Unamos Créditos, equivalente a una derrama de mil 205 millones de pesos.
Cabe destacar que, al juntar su cré-
Para ello, las parejas deben tener una relación laboral vigente, cumplir con los puntos necesarios de precalificación y llevar a cabo el curso en línea “Saber Más Para Decidir Mejor”.
Con productos financieros como el Crédito Conyugal y Unamos Créditos, el Infonavit garantiza el derecho fundamental, para todas las personas, de tener un hogar, incluyendo a aquellas parejas del mismo sexo.
El Infonavit ha otorgado, en Zacatecas, 24 créditos para parejas del mismo sexo
La Secretaría de Turismo del gobierno de México informó que el país cuenta con 45 nuevos Pueblos Mágicos que suman un total de 177; destinos que, por sus características de naturaleza, vida comunitaria, costumbres y tradiciones, son preferidos por visitantes nacionales y extranjeros de todo el mundo y entre los que ahora se encuentra Villanueva, Zacatecas, que viene a ser el séptimo en el estado.
El titular de dicha dependencia, Miguel Torruco Marqués, informó que en la “Convocatoria para el Nombramiento de Pueblos Mágicos 2023”, vigente del 8 de mayo al 2 de junio, se recibieron 123 solicitudes de 27 estados, de las cuales, 87 contaban con expediente completo, y 45 cumplieron con los requisitos, es decir, 37 por ciento del total.
Asimismo, Torruco Marqués dio a conocer que, tras una minuciosa revisión, el Comité Técnico de Evaluación y Verificación seleccionó 45 candidaturas que cumplieron, a cabalidad, con los requisitos establecidos en la “Convocatoria para el Nombramiento de Pueblos Mágicos 2023”, por lo que se suman a la lista de 132 localidades que actualmente cuentan con este importante distintivo.
“Este es un día muy significativo para la actividad turística de México porque nuevos Pueblos Mágicos se incorporan a nuestra vasta oferta, ampliándola y diversificándola. Con su riqueza natural, cultural y gastronómica, serán desde hoy importantes motivadores de viaje, que atraerán mayores flujos turísticos y, en consecuencia, incrementarán la derrama económica, la inversión y el empleo, en beneficio de nuestras poblaciones locales”, declaró el funcionario.
■ Entre estos ahora se encuentra Villanueva, Zacatecas, que viene a ser el séptimo en el estado
El país cuenta con 45 nuevos Pueblos Mágicos, que suman un total de 177
■ El nombramiento logrará atraer mayores flujos turísticos y aumentará la derrama económica
2 más, y con Enrique de la Madrid (20152018), 40 localidades más recibieron esta denominación, sumando 123 Pueblos Mágicos.
“En la presente administración, hasta el día de ayer, se habían otorgado 11 nombramientos, entre ellos, nuevamente Mexcaltitán, que actualmente está totalmente renovado, con lo cual llegamos a 123 Pueblos Mágicos. En virtud del interés de autoridades estatales y municipales, así como del sector privado, decidimos integrar a otras localidades que mucho tienen por ofrecer al turismo y cuentan con las cualidades suficientes para hacerse acreedoras a este importante distintivo, símbolo de identidad”, comentó finalmente.
En sus rede sociales, el gobernador David Monreal Ávila celebró el nombramiento:
En
En ese sentido, señaló que de este modo se cumple con la instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador, de hacer del turismo una herramienta de reconciliación social, capaz de generar desarrollo, crecimiento, progreso y bienestar a nuestras
comunidades, mejorando su calidad de vida.

El funcionario recordó que el novedoso programa Pueblos Mágicos nació hace casi 22 años, a iniciativa de la entonces secretaria de Turismo, Leticia Navarro, con el propósito de ampliar el abanico de alternativas turísticas, además de mostrar los atributos histórico-culturales de estos peculiares sitios.
Puntualizó que, en la gestión de Leticia Navarro (2000-2003), fueron nombrados los primeros 11 Pueblos Mágicos; con Rodolfo Elizondo (2003-2010) se incorporan otros 21; con Gloria Guevara (2010-2012) fueron 49; con Claudia Ruiz Massieu (2012-2015),
“Con mucha alegría les comparto que la Secretaría de Turismo de México declaró como #PuebloMágico al municipio de Villanueva. Su arquitectura, tradición y gastronomía ahora se engalanan con este nombramiento. Nuestro estado posee una riqueza incomparable. ¡Felicidades al pueblo de Villanueva!”, escribió el mandatario.
Asimismo, la legisladora local y representante de dicho municipio, Susana Barragán, celebró, en compañía de su padre, el secretario de Turismo del estado, Le Roy Barragán, que después de mucha gestión y trabajando en equipo con el gobernador, el secretario de Turismo y el presidente municipal, Rogelio González, Villanueva finalmente fue nombrado el séptimo Pueblo Mágico de Zacatecas.
■ Algunos fueron para gastos académicos, médicos y funerarios

Alcalde de Jerez entrega apoyos económicos a seis beneficiarios
LA JORNADA ZACATECAS
JEREZ. El alcalde José Humberto Salazar Contreras entregó apoyos económicos en respuesta a la solicitud que seis beneficiarios realizaron, en el departamento de Atención Ciudadana, la mayoría de ellos por gastos médicos, funerarios, además de un monto para jóvenes que se preparan académicamente lejos de su tierra.
En este paquete se consideraron dos jóvenes estudiantes, con 10 mil pesos a cada uno, para gastos de hospedaje, alimentación y traslado; el primero en el estado de Veracruz, donde aspira a realizar estudios para el servicio de la patria; asimismo, una joven alumna del Instituto Tecnológico Nacional de México, Campus Jerez, que es parte del programa de Movilidad Internacional, del Instituto Politécnico Nacional (IPN), en la Universidad KTH Royal Institute Of Technology
de Suecia.
Otros beneficiarios recibieron, de manos del presidente municipal, la cantidad de 5 mil pesos para atender situaciones de salud; uno de ellos para solventar un adeudo por su hospitalización, que requirió una cirugía urgente; otro solicitante hizo la petición para cubrir gastos de la cirugía de su padre, y una más para el tratamiento quirúrgico de un tumor.
Asimismo, se dio respuesta a la solicitud de una persona que requirió apoyo para gastos funerarios por la cantidad de 10 mil pesos.
Durante la entrega, el doctor Salazar estuvo acompañado por María del Consuelo Trujillo Moreno, jefa del departamento de Atención Ciudadana y Asistencia Social, quien, por indicaciones del presidente municipal, da curso a las solicitudes de la población en la oficina ubicada al interior de la presidencia municipal.

MARTES 27 DE JUNIO DE 2023 8
MARTÍN CATALÁN LERMA
Darcy Tetreault, investigador de la Unidad Académica en Estudios del Desarrollo de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), afirmó que la manifestación de impacto ambiental de la presa Milpillas está repleta de suposiciones falsas, omisiones y contradicciones, por lo que se espera que el proyecto sea cancelado definitivamente.
Por ejemplo, refirió que el discurso gubernamental para justificar la construcción de la presa Milpillas recurre frecuentemente al crecimiento de la población, pero el consumo en las ciudades es muy poco y no toda el agua se utiliza para las necesidades de la población, sino también para los comercios que están en los centros urbanos.
Además, dijo que otro problema con el proyecto de esta presa es que su manifestación de impacto ambiental está repleta de suposiciones falsas, omisiones y contradicciones, por ejemplo, la afirmación de que el proyecto Milpillas permitirá la recuperación de los acuíferos en la región centro del estado, lo cual es falso.
Al respecto, expuso que el proyecto asegura que, al terminar la vida útil de la presa Milpillas (50 años), los acuíferos estarían recuperados y se podrían utilizar sin construir más infraestructura, pero “esa es una suposición y no hicieron el cálculo más básico”.
Tetreault expuso que una omisión importante del proyecto de la presa de Milpillas es que no analiza los impactos de la presa río debajo de la cortina, al grado de que, irónicamente, la manifestación de impacto ambiental reconoce que “habrá de modificar las condiciones hidrológicas con menor disponibilidad de agua destinada para el consumo humano” y que “puede producir molestias e inconformidades so-
Ec cón u i a d
■ También contiene contradicciones, por lo que se espera que sea cancelada definitivamente
Manifestación de impacto ambiental de presa Milpillas, repleta de suposiciones
■ Falso, que el proyecto permita la recuperación de los acuíferos en la región centro: Tetreault
y al comercio de los centros urbanos y a las grandes industrias y la producción agrícola. En consecuencia, dijo que los acuíferos están sobreexplotados, entre ellos el de Calera, que es el que tiene agua de mejor calidad.
Así, Tetreault subrayó que las concesiones otorgadas suman más de 550 millones de metros cúbicos anuales, mientras que la recarga natural de los cinco acuíferos en su conjunto es solamente de 292 millones de metros cúbicos, lo que se traduce en un descenso progresivo de los niveles isométricos, es decir, el déficit de agua cada año es de 261.3 millones de metros cúbicos.
Para justificar la construcción de la presa Milpillas se recurre frecuentemente al crecimiento de la población, pero el consumo en las ciudades es muy poco
ciales de las poblaciones urbanas de localidades ubicadas agua abajo”.
Detalló que la crisis en el abastecimiento de agua en la región centro de la entidad obedece a la sobreexplotación de los acuíferos, la contaminación de las aguas superficiales y subterráneas, y una desigual e injusta distribución.

Según expuso, la región que abarca
Egresan 22 alumnos del Cecytez como parte del programa Sedual

MARTÍN CATALÁN LERMA
Este lunes, 22 alumnos egresaron del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Zacatecas (Cecytez) como parte de su Sistema de Educación Dual (Sedual), mediante el cual podrán incorporarse al proceso de transformación social y económico de la entidad.
Gizel Liliana Llamas Ibarra, subsecretaria de Educación Media y Superior de la Secretaría de Educación de Zacatecas (Seduzac), afirmó que esta generación de jóvenes se convertirá en agentes de desarrollo económico y transformación social, potenciando el crecimiento regional y garantizando, así, el bienestar y progreso.
Destacó el papel desempeñado por docentes y empresarios, ya que ambos sectores combinaron sus esfuerzos para abrir, a través de la Educación Dual, una nueva vía al desarrollo, pues además del
beneficio educativo que representa para quienes cursan su bachillerato en este modelo, representa un beneficio productivo para las empresas participantes.
Por su parte, el director general del Cecytez, Julio César Ortiz Fuentes, agradeció la confianza y la participación de importantes empresas como la Compañía Cervecera de Zacatecas, Cesantoni, Envases y Tapas Modelo, Eurofranceses de México (Renault), entre otras, pues con ellas se brinda al alumnado la experiencia de realizar sus estudios en un ambiente laboral auténtico.
Esta sinergia, dijo, despertará, en más empresas de la entidad, un interés para participar en el Sedual o ampliar su participación quienes ya trabajan de la mano con el Cecytez en este sistema, por lo que invitó a las y los jóvenes de Zacatecas, que egresan de secundaria y desean estudiar en el Sistema de Educación Dual, a ingresar este subsistema de educación media superior.
Fresnillo, y la zona conurbada ZacatecasGuadalupe, tiene alrededor de 600 mil habitantes y ahí se concentra gran parte de la actividad industrial de la entidad.
Además, comentó que esa es una zona árida donde hay poca lluvia y la poca agua superficial está contaminada, motivo por el cual las ciudades dependen de las aguas subterráneas para abastecer a la población
Por último, comentó que, aparentemente, el Gobierno del Estado encontró una mejor opción que la presa Milpillas para abastecer de agua a la zona centro, ello a través de la propuesta de atraer agua de la presa El Chique, ubicada en el municipio de Tabasco.
“Esa propuesta nos da mucho gusto porque están buscando alternativas, pero por otra parte nos preocupa que todavía no se ha cancelado de manera definitiva la presa Milpillas y también nos preocupa que la única razón que se cita para buscar otras opciones es por el conflicto social, en lugar de reconocer que el proyecto de por sí tiene serios problemas básicos en su diseño”, concluyó.
Durante la entrega de reconocimientos, se destacó el papel desempeñado por docentes y empresarios
A nombre del empresariado, Roberto Ramírez Reyes, coordinador de Instructores de Educación Dual de la empresa Cesantoni, destacó la importante experiencia que representa, para el sector productivo de la entidad, participar en esta iniciativa educativa, pues facilita a los sectores público y privado contar con profesionales a la medida de sus
necesidades, por lo que invitó al resto de empresarios a mantener sus puertas abiertas a este modelo.
Entre las empresas que participan en esta modalidad educativa dual está Cesantoni, Cervecera de Zacatecas, Envases, Tapas Modelo y Eurofranceses de México, Ferretera Gasca, Bodegas Ramírez, Materiales Polo Quirino y BITS.
■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS■ Están destinadas a estudiantes de bajos recursos económicos y alto rendimiento académico
Abre BUAZ registro para otorgar becas de hospedaje y alimentación
■ El periodo para inscribirse será hasta el 2 de agosto; se debe contar con todos los requisitos
LA JORNADA ZACATECAS
La Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas, a través del Centro de Aprendizaje y Servicios Estudiantiles (CASE), convoca a todos aquellos estudiantes de bajos recursos económicos, y alto rendimiento académico, a registrarse para obtener becas de hospedaje y/o alimentación para el ciclo escolar agostodiciembre 2023.

La duración de la beca de hospedaje será del 14 de agosto al 16 de diciembre de 2023
El periodo de registro estará abierto hasta el próximo 2 de agosto y los requisitos para conseguirla son: ser alumno inscrito de
Para mayores informes se puede asistir, personalmente, a las oficinas ubicadas en el Edificio del CASE, ubicado en el Campus BUAZ Siglo 21, en un horario de 9 a 15 horas ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS
bachillerato o licenciatura; contar con una dirección de correo electrónico en Gmail o correo institucional; para renovación, se deberá ser alumno regular con promedio
mínimo de 8.0 en el semestre inmediato anterior y, en caso de ser de nuevo ingreso, se deberá tener un promedio final de 8.0 en el nivel inmediato anterior y conocer el
número de aspirante.
De igual manera, se deberá informar sobre el total de ingresos mensuales familiares, conocer y respetar el reglamento de becas estudiantiles y normatividad universitaria, así como contestar el formulario de solicitud de beca anexando historial académico, estudio socioeconómico y el comprobante de ingresos mensuales familiares a través de una constancia, recibo o talón de pago, esto último a través de la página https://case.uaz. edu.mx/becas/.
La duración de la beca de hospedaje será del 14 de agosto al 16 de diciembre de 2023 y, en el caso de la beca de alimentación, será del 14 de agosto al 9 de diciembre de 2023. Las becas de hospedaje serán asignadas en función del número de espacios autorizados y pueden variar según las indicaciones sanitarias establecidas por Gobierno del Estado y por las que establezca la institución.
La publicación de resultados se hará a través de la página del CASE: https://case. uaz.edu.mx/, a partir del 7 de agosto y, en caso de ser beneficiado, se les dará a conocer los trámites posteriores a través del correo electrónico y número de teléfono brindado en el registro.
Para mayores informes se puede consultar la página https://case.uaz.edu.mx/, a través del correo electrónico becas@uaz.edu. mx, en el teléfono 492 925 66 90 extensión 1220 y 1224, o bien, asistir personalmente a las oficinas ubicadas en el Edificio del CASE, ubicado en el Campus BUAZ Siglo 21, en un horario de 9 a 15 horas.
l 6 de septiembre de este año 2023 se presentará, ante la ciudadanía, al o a la “Coordinadora de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación”, y por ende, a la tentativa candidata o candidato a la Presidencia de la República de la coalición que encabeza MORENA. Dicha selección se hará a través de una encuesta realizada de manera aleatoria alrededor del país; contando con cinco empresas encuestadoras que serán elegidas bajo insaculación, bajo la propuesta de la aspirante y los aspirantes.
Hoy parece que la contienda se desarrolla en torno a dos personajes: la ex Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, la Doctora Claudia Sheinbaum, y el ex Canciller Marcelo Ebrard, en donde la Doctora, según diversos medios nacionales, arriba en las encuestas por un promedio que va de los 5 a los 15 puntos porcentuales por encima del ex Canciller. Restan aún cerca de 50 días para registrar movimientos de las preferencias electorales entre los seis aspirantes.
La lucha electoral que se avecina no es sólo una lucha del poder por el poder, sino la búsqueda de la consolidación de un proyecto nacional que está orientado a garantizar derechos sociales que ya se han integrado a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en la Ley General de Desarrollo Social, los cuales brindan protección a sectores vulnerables como los adultos mayores, mujeres, personas con discapacidad, niños y jóvenes en su proceso educativo.
Hay quienes consideran que el ahora
J orge V alenzuela C isneros
presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, a través de su discurso, divide o polariza a las mexicanas y mexicanos, lo cual me parece que es una descripción en cierta medida errónea, cuando lo que se tiene es el propósito de politizar o concientizar a una sociedad mexicana que, de facto, se encuentra dividida entre una inmensa mayoría que tiene muy poco, y unos muy pocos que concentran demasiado. México es uno de los países más desiguales del mundo.
Así pues, lo que en realidad ocurre es la persistencia en el debate de proyectos de nación, cosa que queremos continúe para los habitantes del país en las décadas que están por venir, donde la desigualdad social lacerante haya sido corregida de modo sustancial, y que se exprese en el mayor ingreso familiar, acceso cierto a los servicios de salud y educativos, alcanzando las metas mínimas que, en el plano internacional, se propuso hace varios años el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Es decir, lo mínimo deseable para cada habitante de nuestro planeta.
Lastimosamente, una cosa es la expresión de ideales y otra muy distinta la de plasmarlo en el plano de la realidad en un país como lo es México, con tal diversidad social que complica la construcción de acuerdo que a todas y a todos nos hagan caminar por un mismo sendero. Existen otros segmentos de la sociedad que ponen el acento en la realización de sus intereses individuales por encima de los colectivos. Así, el proyecto prioritario habrá de definirse en la elección del 2024.

El caso Zacatecas…
Protégeme de lo que quiero (Jenny Holzer). Hoy en día existe un grupo político, el Monrealismo, que indiscutiblemente ha podido acaparar a nivel local, los espacios públicos que se han abierto dentro de la administración pública y en los tres niveles de gobierno, con exclusión de otros grupos políticos también pertenecientes a MORENA, así como partidos y sectores aliados; esto va ocurriendo en los cargos de elección popular, al igual que las representaciones gubernamentales de la
federación en el Estado. Aún dentro del Monrealismo aparecen expresiones diferenciadas y que con frecuencia encarnan luchas políticas.

En el caso local, las expresiones políticas que alientan la Cuarta Transformación deben resolver el romper con lógicas inerciales, de distanciamientos y de desencuentros, sabiéndose diferentes, pero a la vez capaces de sumarse con armonía al esfuerzo de transformación del país.
Entonces el reto para el Monrealismo, y para todos los afluentes de la Cuarta Transformación en Zacatecas, es fortalecer el movimiento disponiendo de compromisos claros que tienen días y horas para su realización. Un dato para ilustrar: La elección a Gobernador del Estado de Zacatecas con el Lic. David Monreal fue ganada con 341 mil votos, tal cifra no puede ser menor para la elección del 2024, pero antes de afrontar ese reto magnífico, tenemos uno intermedio, el que la elección de la candidatura de la Cuarta Transformación para la Presidencia de la República 2024-2030, no divida ni al movimiento ni a la gente que lo apoya.
Hoy con convicción y transparencia mantenemos la idea de que la Doctora Claudia Sheinbaum colma el perfil para ser buena candidata y Presidenta; que dé continuidad con “sello propio” a la transformación, pero que tal convicción no nos orille a actuar si Claudia no fuese la candidata, por la vía de los hechos en contra del movimiento de la Cuarta Transformación, y a fin de cuentas del país. No cabe duda que, en todo esto, aún falta largo trecho por recorrer.
Abrir futuro para los logros alcanzados por la Cuarta Transformación
ace cinco años, la historia de México sumó una nueva fecha al importante repertorio de celebraciones nacionales, pues la derecha política, por fin, fue derrotada. El 1 de julio de 2018, el pueblo de México hizo realidad un sueño largamente acariciado: sacar del poder a los gobiernos de la oligarquía; gobiernos donde el poder se concentra en unas cuantas manos para beneficio de unos cuantos, que diseñaron la distribución de la riqueza y del poder para enriquecerse a costa de la inmensa mayoría.
Nuestro triunfo fue construido en el pasado del México contemporáneo, cimentado en Tlatelolco, en el halconazo, en la guerra sucia, en las crisis económicas que se sucedieron desde los 70 hasta los años 90, en las fortunas obscenas de El Negro Durazo; en el fraude electoral de 1988.
La victoria electoral de hace 5 años sabe a la guerra de los pueblos indígenas de Chiapas en 1994; sabe a los 134 asesinatos y los 12 desaparecidos de perredistas (que hoy el PRD quiere olvidar para hacer el trabajo sucio al PAN), que el presidente Salinas de Gortari no veía y
o que no se mide no se puede mejorar”, es una frase que se convierte en un indicador extraordinario para evaluar el rendimiento gubernamental, ya que, a través de las evaluaciones externas, se crean líneas de acción para establecer objetivos y retos en pro de las políticas públicas para mejorar el entorno hacía bienestar y progreso de la sociedad.

En esta ocasión, quiero abordar la forma de medición y resultados del World Justice Proyect (WJP), organización internacional, independiente y multidisciplinaria que trabaja para promover el Estado de Derecho en todo el mundo; este índice está consolidado como el instrumento de medición más completo acerca de la situación que guardan las entidades federativas en materia de Estado de Derecho, ofreciendo datos actualizados y estructurados en ocho factores que enmarcan este concepto: Límites al poder gubernamental, ausencia de corrupción, gobierno abierto, derechos fundamentales, orden y seguridad, cumplimiento regulatorio, justicia civil y justicia penal.
El objetivo de este instrumento para los países es capturar las experiencias y percepciones de los distintos factores de Estado de Derecho ya mencionados. Cabe señalar que, en cada resultado de puntaje existe un análisis técnico riguroso, respaldado por una gran capacidad de recolección, verificación, validación y análisis de consistencia de los datos. Dentro de esos respaldos podemos encontrar bases como las estadísticas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), fuente de información utilizada por muchas personas, en diversos ámbitos, debido a su alta capacidad.

Un factor importante de medición
no escuchaba.
El camino del triunfo de Andrés Manuel López Obrador está cimentado en la persecución de defensores de derechos humanos, en Ayotzinapa, Tlatlaya, Aguas Blancas, en el fraude de 2006 en la Casa Blanca.
2018 fue el resultado, también, de grandes triunfos que allanaron el camino; en 1983 se dio la heroica victoria del pueblo de Juchitán, Oaxaca, donde se dio la primera victoria de la izquierda en México y cuyas gestiones fueron precedidas frecuentemente por actos de represión sangrientos y seguidas por intentos de división de los movimientos partidistas y ciudadanos al interior del municipio. En ocasiones se llegó a declarar desaparecidos los poderes.
Es un gran honor el haber participado

en ese primer ayuntamiento progresista, siendo un médico muy joven, recién egresado de la universidad.
En 1996, Andrés Manuel López Obrador, que contaba con el respaldo de Cárdenas, fue electo presidente del PRD. Desde la presidencia nacional del PRD, López Obrador concentró sus esfuerzos en el fortalecimiento de la presencia electoral del partido. Durante su mandato, el PRD avanzó a nivel federal y, en las elecciones de 1997, conquistó, por primera vez, gubernaturas estatales.
Ese mismo año tuvieron lugar las elecciones para el Congreso de la Unión, donde el PRD se colocó como la segunda fuerza política, por detrás del PRI, quien perdió el control absoluto del Congreso.
En el siguiente año (1998) se ganó Zacatecas y Tlaxcala, y en 1999, Baja California
Sur; ambos estados considerados bastiones del PRI.
En el 2000, Andrés Manuel López Obrador ganó el Distrito Federal. Ganamos la presidencia con todo esto en el ADN y lo convertimos en Morena y, desde ahí, el pueblo supo que tenía un proyecto justo y transformador y, con eso a cuestas, pintamos el país de guinda. Todo esto y mucho más es lo que celebraremos el próximo 1 de julio. No celebramos un triunfo aislado, sino un largo camino, donde hemos caminado, reído, luchado, llorado. Así, desde la Plaza de la Constitución de la Ciudad de México, todos juntos y todas juntas, conmemoramos a nuestros muertos y a nuestros sueños. Nuestro presidente no llama a una concentración masiva en el Zócalo, llama a la historia, a los miles que nos acompañaron y que estuvieron con nosotros. Llama al pasado y provoca al futuro porque México pertenece al pueblo, pues ha luchado ampliamente contra un grupo político que controló la economía, las policías y todas las fuerzas represoras para incrementar, sin piedad alguna, sus riquezas por encima de los intereses de las mexicanas y los mexicanos.
Bajo esta premisa, la actual administración, a través de la Secretaría de la Función Pública, ha implementado controles internos en los que destacan plataformas como el Sistema de Denuncia Ciudadana (SIDEC), Sistema de Declaración de Situación Patrimonial y de Intereses (SIDESPI), concursos estatales para jóvenes y adultos mayores, en los que se fortalece la creatividad y compromiso social en el combate a la corrupción, además de los Órganos Internos de Control (OIC), quienes en diferentes instancias son los encargados de vigilar e identificar actos de corrupción, entre otros.
de este índice lo es el de ausencia de corrupción, es decir, si las y los servidores públicos incurren o no en actos de corrupción; resulta relevante para el Gobierno de Zacatecas, encabezado por David Monreal Ávila, ya que el combate a la corrupción y cero impunidad se ha convertido en un eje transversal del Plan Estatal de Desarrollo.
Es de analizar los resultados obtenidos en los últimos años en materia de corrupción que corresponden al Poder Ejecutivo de Zacatecas:

Los resultados para Zacatecas son importantes y de reflexión de lo que se realiza para combatir la corrupción, ya que refleja que las personas servidoras
públicas del Poder Ejecutivo estatal, desde el arribo de esta nueva gobernanza encabezada por David Monreal Ávila, no incurren en actos de corrupción, lo que le permitió escalar al tercer lugar nacional, sólo por debajo de Querétaro y Guanajuato.
Por ello, es importante reiterar que uno de los ejes torales en esta administración es el combate a la corrupción y cero tolerancia a la impunidad, como bien lo ha mencionado el gobernador, en diversas ocasiones, no se permitirá, en ningún funcionario o en ningun área gubernamental, malas prácticas que dañen al recurso público de las y los zacatecanos.
De acuerdo a estas acciones, tengamos presente que uno de los propósitos de esta herramienta, Índice de estado de derecho en México 2022-2023, es identificar las fortalezas y debilidades de cada entidad federativa, además de incentivar políticas públicas que fortalezcan el Estado de Derecho en nuestro país y, por supuesto, en cada entidad federativa al involucrar a las autoridades, ciudadanía, sociedad civil, academia e iniciativa privada, ya que ha resultado bastante funcional para registrar avances e identificar retos persistentes en diversos temas, como lo he señalado anteriormente en los factores que abarcan para esta medición.
Para concluir con la colaboración de esta semana, les invito a continuar transformando para bien de Zacatecas, no seamos parte de actos de corrupción que aquejen a nuestro entorno, denunciemos y sigamos procurando el bienestar y progreso para el presente y futuro del estado.
*Titular de la Secretaría de la Función Pública del Gobierno de Zacatecas
El pueblo de México nuevamente al Zócalo
Zacatecas, en los tres primeros lugares en ausencia de corrupción por el World Justice Proyect
l secretario de Hacienda informó, el 21 de junio de 2023, que en lo que falta de la presente administración, la Secretaría a su cargo “se enfocará en conservar la deuda en una trayectoria estable, no incrementarla ni generar nuevos impuestos, al tiempo que se agiliza la conclusión de los proyectos de infraestructura que puedan mejorar la capacidad comercial del país y atraer más inversión”. Ello refleja que seguirán con la austeridad fiscal, no nuevos impuestos y no endeudamiento, lo cual limita su capacidad de gasto al no controlar la moneda, por lo que seguirá sin haber política fiscal que contrarreste la caída de exportaciones (las cuales, en el primer trimestre del 2023, traen una caída anual de 1.4 por ciento, respecto a igual periodo del 2022). De ahí la preocupación del secretario de Hacienda de atraer más inversión extranjera ante la inviabilidad de su política económica para impulsar el crecimiento. Lo que no se da cuenta tal funcionario, es que, por más entrada de inversión extranjera, la economía nacional no crece, sino por el contrario, mantiene su tendencia decreciente, aunado al contexto inflacionario, de alto nivel de endeudamiento, déficit de comercio exterior creciente, y dificultad de pago de la deuda, aunado a la creciente extranjerización de la economía y concentración de la riqueza por unos pocos.
El secretario de Hacienda aseguró que “México es un país de bajo riesgo con estabilidad económica, además de que tiene ventajas estructurales, que lo hacen uno de los mejores destinos internacionales para la inversión derivada de la relocalización de las cadenas de valor conocida como nearshoring”. Al igual que Banxico, insiste en la estabilidad económica, referida a la austeridad fiscal y el peso fuerte, pero ello no se sustenta en el desarrollo productivo nacional, sino en la entrada de capitales y en la mayor privatización y extranjerización de la economía. Dicha estabilidad nos sale muy caro, pues esas altas tasas de interés y la austeridad fiscal que atrae capitales nos han llevado a un círculo vicioso de menor crecimiento; mayor déficit externo, que nos hace depender más y más de la entrada de capitales, debido a que no se configuran condicio-
nes de reembolso de la deuda externa contraída, por lo que se cae en deuda para pagar deuda. El contexto de vulnerabilidad que genera la política económica predominante nos hace depender del comportamiento de los flujos de capitales, pues cualquier reducción de entrada de capitales y salida de estos del país, desestabilizará el tipo de cambio y la economía.
Además, dicho funcionario sigue confiando en la estrategia de crecimiento hacia fuera a través de la relocalización de empresas que vendrían para exportar a EUA. No considera la desaceleración de la economía y del comercio mundial, lo que está contrayendo las exportaciones, lo que frenará la entrada de empresas transnacionales en el contexto del nearshoring, pues para quién van a producir si está contraída la economía y el comercio internacional.


Insiste el secretario de Hacienda que “uno de los objetivos de esta administración es dejar en marcha los proyectos de infraestructura que puedan atraer la inversión privada”. En lugar de canalizar recursos para el desarrollo tecnológico, el crecimiento de la productividad, para el impulso de la producción, para encarar los rezagos productivos, para avanzar en la auto suficiencia alimentaria de granos básicos, para impulsar el desarrollo productivo en la industria manufacturera, para sustituir importaciones y aumentar el valor agregado nacional de las exportaciones, para reducir el déficit de comercio exterior y los requerimientos de entrada de capitales, insisten en sus obras del Tren Maya, así como del Istmo de Tehuantepec y en la infraestructura para el nearshoring, donde solo se favorecen las empresas extranjeras ubicadas ahí e implica seguir dependiendo de la economía internacional (en lo referente al turismo, como las exportaciones y entrada de capitales), lo que nos coloca en un contexto de alta vulnerabilidad dada la desaceleración de la economía mundial. No se puede seguir marginando las condiciones productivas y financieras internas para el crecimiento. Es imprescindible el proceso de sustitución de importaciones para reducir importaciones y el déficit de comercio exterior, pues al seguir creciendo éste se terminará comprometiendo el pago de la deuda externa y la estabilidad cambiaria.

Suprema Corte en el bloque opositor
n México, la Suprema Corte de Justicia carece de capacidad para determinar la validez de los procedimientos internos de las cámaras del Congreso. Los aberrantes precedentes que existen a este respecto fueron siempre productos de consignas políticas de poderosos.
La Suprema Corte puede declarar la inconstitucionalidad de leyes, pero no está facultada para pronunciarse sobre el trámite de urgencia o de suficientemente discutido de los proyectos que pasan por las cámaras, mucho menos sobre la realización o no de informales audiencias públicas que ahora se les llama parlamento abierto. La fracción II, del artículo 105, de la Carta Magna, limita a la Corte a resolver sobre la contradicción entre una norma de carácter general y la Constitución. Para abordar cualquier otro acto u omisión procedimental posiblemente ilícito del Congreso, existen otros mecanismos jurídicos que no están ubicados en la Corte. La condición de validez de leyes y decretos depende de que haya quorum constitucional y se adopten por mayoría legal, dentro del mecanismo de diálogo entre las cámaras y de éstas con el Ejecutivo. El abuso de poder de la Suprema Corte, en el reciente caso del llamado plan B de reforma electoral, al declarar su completa invalidez sin entrar en el análisis de éste, empezó con una previa violación directa de la Constitución, cuando el ministro Javier Laynez admitió la controversia presentada por el Instituto Nacional Electoral en contra del plan B y, de inmediato, resolvió la suspensión de todo el decreto. Sabido es que la Carta Magna prohíbe que la materia electoral sea objeto de controversia constitucional, pues, para abordar este tema, se reserva en exclusiva el recurso de acción de inconstitucionalidad del que carece el INE. Además, la autoridad electoral no puede controvertir las leyes precisamente electorales porque su misión es aplicar la legislación y no impugnarla, como lo hicieron Córdova et al., con la inmediata colaboración ilícita de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Lo que se logró con esa suspensión del decreto de reformas electorales fue interrumpir su vigencia, mientras se integraba la acción de inconstitucionalidad (dentro de la cual no se admite una suspensión) que presentó el bloque opositor y que finalmente ha sido respaldada en paquete por la propia Corte en pleno. Se ha declarado la invalidez completa de un decreto de modificaciones a varias leyes sin decir en qué y cómo contradice a la Carta Magna. Existe aquí el propósito de echar abajo reformas sin tener que combatirlas, sin verse precisado a rebatir su contenido. Mayor consigna política sería difícil en una sede judicial.
En realidad, el decreto de reformas electorales, conocido como plan B, no ha sido declarado inconstitucional. La Suprema Corte prefirió declarar al Congreso de la Unión en contradicción con la Constitución, pero no los preceptos de ley emitidos por éste, los cuales sí serían materia suya.
En síntesis, la acción de inconstitucionalidad es un juicio precisamente sobre la constitucionalidad del contenido de normas generales, pero no sobre la legalidad de actos reglamentarios internos de la autoridad que las emite. La tesis de que las violaciones (sólo según la Corte) al procedimiento parlamentario, tienen potencial invalidante de las leyes, podría llevar de ahora en adelante a la supresión con efectos generales, mediante sentencia judicial, de cualquier decreto legislativo, antes de que se pueda probar su inconstitucionalidad o con independencia de ésta. Habría que pedir permiso a la Corte para dar un trámite de urgencia o declarar un asunto suficientemente discutido en cualquiera de las cámaras.
Tenemos ahora un grave problema político. Para oponerse a la 4T, la Corte ha cuestionado la legitimidad de toda la representación democrática expresada en el Congreso y pretende someterla a su dictado mediante la rescritura de textos constitucionales, concretamente de la fracción II del artículo 105.
La mayoría de la Suprema Corte se ha inscrito como parte militante del bloque opositor con la consecuente compartición de destino con los partidos políticos de este mismo signo. Si el desenlace electoral favoreciera a la actual oposición, la Corte se convertiría otra vez en sumiso instrumento del poder político, pero si la 4T llegara a tener nuevamente una mayoría en el Congreso, se alargaría el conflicto ya reconocido entre la Suprema Corte de Justicia y el Poder Legislativo.
Con su militancia política, la mayoría de los ministros y ministras han llevado al más alto tribunal a una de las peores situaciones que puede padecer: ya no podrá equilibrar su propio desempeño, ya no podrá gozar de respeto político pues muchos de sus propios amigos saben que el colegio de togados es capaz de cualquier cosa, ya no podrá pedir perdón porque sus recientes actos no tienen reversa y sus violaciones de la Carta Magna van a ser parte de la memoria política nacional.
Por el otro lado, la victoria del bloque opositor es pírrica, se ha volteado contra este mismo, porque, en la cercanía de unas elecciones sexenales, además de subordinar a la Suprema Corte sin convencer de su causa a la mayoría ciudadana, le ha entregado en exclusiva a la 4T la defensa de la dignidad de la representación popular y la bandera del respeto a la Constitución.
El gobierno insiste en una estrategia económica fallida
A rturo H uertA G onzález
P A blo G ómez
w RAYUELA
Elemental, que nuestros policías cuenten con salarios dignos.
LA JORNADA ZACATECAS
El ayuntamiento de la capital, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo, dio a conocer que, durante el fin de semana, se llevará a cabo, en el Centro Histórico, la concentración de motociclistas “La Heroica”, así como la carrera “Tenamaxtle”.
La titular de la secretaría, Laila Villasuso Sabag, informó que, con estas actividades, da inicio, de forma oficial, el periodo vacacional de verano, durante el cual se busca impulsar la economía local a través del turismo.
Comentó que el encuentro internacional de motociclistas “La Heroica” iniciará el jueves 29 de junio, en punto de las 18 horas, en el Jardín Independencia. Juan Baltazar Blanco, miembro del Comité Organizador, explicó que el programa de la concentración iniciará con el llamado “rompe hielo” y una rodada en las principales calles del Centro Histórico.
El viernes habrá un recorrido por los principales museos de la Capital de la Transformación, y en punto de las 13 horas se realizarán conciertos, de distintos géneros, en la Plaza de Armas.
Las actividades continuarán el sábado 3 de julio, con la toma de la tradicional fotografía del recuerdo, en el cerro de La Bufa, para posteriormente continuar con
LA JORNADA ZACATECAS


Con el objetivo de estrechar los lazos de colaboración y fraternidad, que se han construido con las diferentes asociaciones que representan a los sectores de la población más vulnerables, el ayuntamiento de Guadalupe, que preside José Saldívar Alcalde, a través del Sistema Municipal DIF Guadalupe, hizo entrega de donativos a diferentes asociaciones que, de manera conjunta, han trabajado a favor del bienestar social de las familias guadalupenses.
Esta entrega de donativos supera los 143 mil pesos y se obtuvieron a través de la dinámica implementada en el proceso de selección de la reina de la Feria Estatal de Guadalupe, en su edición 2022, donde las candidatas trabajaron arduamente y, a través de su intensa labor,

MARTES 27 DE JUNIO DE 2023
■ Además de esta concentración de motociclistas, también se realizará una carrera de ciclismo
■ Con estas actividades, da inicio, de forma oficial, el periodo vacacional de verano: Villasuso
culminará en la comunidad El Maguey. Los 200 miembros del grupo entregarán útiles escolares a los niños de dicha comunidad, con quienes compartirán un desayuno. Después acudirán a Santa Mónica, donde participarán en una ceremonia Wixárika. Mientras que la Carrera de Ciclismo “Tenamaxtle” se llevará a cabo el próximo domingo en la comunidad de la Pimienta. Anuar Trejo Domínguez, uno de los organizadores de la carrera, dijo que, durante el evento, se llevará a cabo una edición de las Jornadas Comerciales Itinerantes, así como una muestra gastronómica.
la presentación de Rock Sinfónico con la participación de la Banda del Estado a las 17 horas.
El programa finalizará con una rodada que partirá del primer cuadro de la ciudad para finalizar en el Pueblo Mágico de Jerez
con el concierto de la banda “Vientos de Jerez” y el Dj Lexo.
Además, Alejandra Alcántara, presidenta del grupo “Juana Gallo”, comentó que, como programa alternativo de “La Heroica”, se llevará a cabo un recorrido que
■ El monto supera los 143 mil pesos: DIF Municipal Entrega ayuntamiento de Guadalupe donativo a varias asociaciones civiles

lograron recaudar 37 mil pesos, más una aportación superior a los 107 mil pesos por parte del Sistema Municipal DIF.
En su mensaje, el presidente municipal de Guadalupe, José Saldívar Alcalde, señaló que “la indiferencia es el peor sentimiento de un ser humano” y explicó que, justamente con estas acciones de trabajo entre sociedad y gobierno, se logra sumar a favor de quienes menos tienen y de los más desfavorecidos.
“Estas acciones deben de continuar con mayor ahínco, con mayor emoción, con mucha responsabilidad y seriedad
para todas aquellas personas que lo requieren y que viven una situación difícil, sin embargo, por nuestra parte, seguiremos trabajando con ustedes para lograr estas acciones en beneficio de quien más lo necesita”, añadió.
Las asociaciones que se vieron beneficiadas, con la entrega de este donativo, son: “Hay vida en mis sueños”, “Creando Ilusiones”, “AMANC Zacatecas”, “Vida y familia Zacatecas”, “Trabajando la esperanza para el autismo en Zacatecas”, “Centro de apoyo a la mujer latinoamericana”, “Asilo La Divina
Comentó que se tiene una bolsa acumulada de 33 mil pesos para premiar a los primeros lugares de las distintas categorías como la infantil, femenil, élite, avanzados 20, máster 40, 60 y más, entre otras. Hasta el momento se han registrado cerca de 700 ciclistas en distintas categorías y se espera una importante participación de las familias de la Capital de la Transformación.
Providencia”, “Comedor Santa María de Guadalupe”, “Zacatecas quiere donar”, “Familia unida”, “APAC” y “Red de amor que nutre”.
Este fin de semana se llevará a cabo, en el Centro Histórico, el evento “La Heroica”n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS Autoridades durante la presentación de ambos eventos ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS El alcalde encabezó la entrega de los recursos ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS