La Jornada Zacatecas 24 de Mayo de 2024

Page 1

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS

n ZACATECAS, ZACATECAS l

FINAL

Este jueves se realizó la final de ida del torneo Clausura 2024, en donde el equipo de Cruz Azul se enfrentó al Club América para poder llevarse el trofeo a casa. El resultado final fue 1-1.

■ FOTO: TOMADA DE FACEBOOK

Presas del estado promedian un almacenaje del 25 por ciento

JAQUELINE LARES CHÁVEZ n 8

Pronostica UNAM temperaturas aún más extremas para los próximos días

LA JORNADA ZACATECAS n 8

Presidente del PRD visita el estado para apoyar a sus candidatos

ALEJANDRA CABRAL n 4

Zacatecas, la entidad con la inflación más alta del promedio: Inegi

JAQUELINE LARES CHÁVEZ n 6

n Resalta la incorporación de la Guardia Nacional a la Sendena

Universalidad de programas sociales, una prioridad: Díaz

DE FUTBOL n La candidata de Morena al Senado refirió el grave problema de la sequía n Propone evitar el regreso del tráfico de influencias y el abuso del poder n Vero Díaz busca verse favorecida con el voto rumbo al Senado de la República

LA JORNADA ZACATECAS n 2

AMLO EN ZACATECAS

El gobernador David Monreal recibió en Zacatecas al presidente de la República, con quien sostuvo una reunión de evaluación respecto a la implementación del sistema IMSS Bienestar. ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

LA JORNADA ZACATECAS n 6

13 PESOS
AÑO
NÚMERO
VIERNES
DE MAYO DE 2024
16 l
6952 l
24

VIERNES 24 DE MAYO DE 2024 2

Políti a c

■ Humanismo Mexicano, como modelo de gobierno, referente en la historia de Zacatecas, señala

Confía Verónica Díaz Robles en que el voto de zacatecanos la favorecerá

■ Reforma de la ley de pensiones e incorporación de la GN a la Sedena, entre sus prioridades

LA JORNADA ZACATECAS

A nueve días de la jornada electoral, la candidata al Senado, Verónica Díaz Robles, se manifiesta alegre y esperanzada de que la convicción del pueblo zacatecano de “darle el sí al movimiento de la Cuarta Transformación” se expresé de forma contundente en las urnas este 2 de junio.

La candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia, considera que el Humanismo Mexicano como modelo de gobierno, será un referente en la historia de Zacatecas, gracias a las políticas y programas que tienen por prioridad la justicia social: la dotación de un piso parejo a las y los habitantes de este país y de estados históricamente rezagados, como el nuestro.

Proteger a los grupos más vulnerables debe continuar siendo el primer deber de un gobierno que verdaderamente está al servicio del pueblo, por ello, la agenda legislativa de Verónica Díaz contempla como primer punto, el garantizar la constitucionalidad de los Programas para el Bienestar, “instaurándolos como verdaderos derechos sociales en nuestro marco jurídico”.

Díaz Robles también mantiene dentro de sus prioridades legislativas, “el acompañamiento y la reforma de la ley de las pensiones,” así como la incorporación de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional; “como parte de todo este andamiaje de bienestar para todas las familias zacatecanas y de todo México”.

Ante la severa ola de calor que se está presentando en nuestro estado, y la sequía

“Vamos a tener que poner manos a la obra muy rápido, no esperar siquiera a tomar protesta (…) y seguir generando este estado de bienestar en las familias”

prolongada que padece el campo, los actores políticos están obligados a seguir gestionando los recursos necesarios para que “las personas que se dedican a las labores del campo tengan los programas emergentes necesarios para que sus cosechas puedan salvarse y reciban acompañamiento en los precios de sus productos”, enfatiza la candidata.

“Vamos a tener que poner manos a la obra muy rápido, no esperar siquiera a tomar protesta, sino incorporarnos a las gestiones para la ayuda a Zacatecas y seguir generando este estado de bienestar en las familias”, añade la militante de Morena.

Políticamente se viven momentos interesantes en Zacatecas y esta campaña es un parteaguas como ejemplo de trabajo territorial, expresa Vero Díaz. “Hoy la política tiene que hacerse cercana a la gente, de la mano del pueblo de Zacatecas”, reitera.

“Presentarnos con cada una de las personas que nos abrió las puertas de su hogar, para mí ha tenido un significado muy especial” afirma la candidata. “Ir puerta por puerta, casa por casa, familia por familia”, llevando mensajes claros y directos, propuestas concretas, y el compromiso de regresar y rendir cuentas, es la motivación de la aspirante al Senado.

La ex delegada de los Programas del Bienestar en Zacatecas, se muestra orgullosa de que el Partido-Movimiento del que forma parte, sea el que conduzca a una mujer a ocupar, por primera vez, la jefatura de país.

Díaz Robles considera que Claudia Sheinbaum, como científica y mujer, como madre y abuela, y anterior jefa de gobierno, imprimirá un sello distintivo a este modelo del Humanismo Mexicano que está transformando positivamente las vidas de los habitantes de este país.

“Hoy, finalmente, nosotros, los que representamos a la Cuarta Transformación somos los únicos que podemos garantizar los programas sociales… y lo hacemos por un asunto de convicción”, subraya la candidata a la próxima 66 Legislatura, del Senado de la República. Verónica Díaz, añadiendo que

“En Morena luchamos por principios, Morena significa bienestar, significa justicia social, paz y tranquilidad (…)”, expresa Verónica Díaz manifestándose también confiada de que estos principios coinciden con los anhelos del pueblo mexicano y zacatecano, que se inclina de manera firme y decisiva, por continuar el camino de la Cuarta Transformación.

DIRECTORA GENERAL

Carmen Lira Saade

PRESIDENTE DEL CONSEJO EDITORIAL

Raymundo Cárdenas Hernández

DIRECTOR GENERAL

Raymundo Cárdenas Vargas direccion.ljz@gmail.com

COORDINACIÓN DE PUBLICIDAD Y VENTAS

Marleth G. Pinedo Domínguez publicidadyventas.ljz@gmail.com

COORDINACIÓN DE INFORMACIÓN

Carlos A. Navarrete Ortiz informacion.ljz@gmail.com

COORDINACIÓN DE REDACCIÓN

Jenifer Carolina Arias García redaccion.ljz@gmail.com

PLATAFORMAS DIGITALES

Mitzi A. Martínez Carrillo informacionweb.ljz@gmail.com

ARTE Y DISEÑO

Sandra Andrade Trinidad Roberto Castruita Reyes arteydiseno.ljz@gmail.com

SISTEMAS

Erick Iván Herrera Guerrero sistemas.ljz@gmail.com

ADMINISTRACIÓN

Fátima Rodarte Ortiz admon.ljz@gmail.com

IMPRESIÓN Y DISTRIBUCIÓN

Juan Carlos González González distribucion.ljz@gmail.com

Teléfono y Fax: 01 492 9237440 / 41

Página Web: www. ljz.mx www.facebook.com/LaJornadaZacatecas Twitter: @lajornadazac

Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. Av. Universidad 323 Col. Hidráulica, C.P. 98068 Zacatecas, Zac. Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101, del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP.

Distribuido e Impreso por Información para la Democracia, S.A. de C.V. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.

orgullosa de que el movimiento del que forma parte, sea el que conduzca a una
por primera vez, la jefatura de país. ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ
Verónica Díaz Robles, candidata al Senado, se dice mujer a ocupar,

JAQUELINE LARES CHÁVEZ

En entrevista exclusiva con La Jornada Zacatecas, Sandra Cecilia Ambriz Becerra, candidata a la Presidencia Municipal de Guadalupe por el partido Revolución Popular Zacatecas, manifestó su decisión de participar en la contienda electoral motivada por el descontento ciudadano ante la falta de resultados tangibles. En este contexto, presenta un proyecto integral de propuestas orientadas a una auténtica Cuarta Transformación. Asimismo, hace un llamado a la ciudadanía a que ejerza su derecho al voto de manera consciente y respalde su movimiento, el cual afirma representa la verdadera izquierda en el estado.

La candidata se presenta como maestra de Educación Especial, luchadora social, gestora social e integrante del Movimiento Democrático Magisterial de Zacatecas (MDMZ). Posee un diplomado en Estudios de Género, obtenido en la (Universidad Pedagógica Nacional) UPN, y es miembro del movimiento de frijoleros de Zacatecas. Además, destaca que ha dedicado casi diez años a trabajar codo a codo con los campesinos y campesinas.

Respecto a su motivación para buscar la Alcaldía, expresó que, como ciudadana, y en voz de la sociedad ha llegado a un punto de cansancio y hartazgo al observar que los gobiernos de Guadalupe, de distintos partidos, no han cumplido sus promesas con resultados tangibles.

Comentó que se tenía la esperanza de que los gobiernos de Morena realizarían una verdadera transformación en el municipio, pero al ver que no han cumplido con los tres principios de la Cuarta Transformación, gente con iniciativas y visión, incluyéndose ella, decidieron unirse a la construcción del Partido Revolución Popular Zacatecas. Este partido está dirigido a la clase trabajadora y reúne a líderes sociales con diversas causas y movimientos, convirtiéndose en su nueva trinchera de lucha.

Ambriz Becerra comentó que ha delineado y trabajado un conjunto de propuestas sólidas y detalladas centradas en la seguridad, la educación, el campo y el comercio. En el ámbito de la seguridad, se enfoca en la prevención del delito, enfatizando la

■ Su motivación, el hartazgo de los partidos que no han ofrecido resultados tangibles

Ofrece Sandra Ambriz un proyecto para lograr la auténtica Cuarta Transformación en Guadalupe

■ Sus propuestas se centran principalmente en seguridad, educación, campo y comercio

candidata a la

Municipal de

por el partido Revolución Popular Zacatecas, hace un llamado a la ciudadanía a que ejerza su derecho al voto de manera consciente y respalde su movimiento, el cual afirma representa la verdadera izquierda en el estado. ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ

importancia de trabajar con niños, niñas y jóvenes para sanar el tejido social y familiar. Su objetivo es formar ciudadanos con buenos principios y trabajadores, alejándolos de la delincuencia.

Además, propone equipar adecuadamente a los policías, ofrecerles un buen sueldo y seguros de vida que garanticen la seguridad y el bienestar de sus familias en caso de fallecimiento en el cumplimiento de su deber. También destaca la implementación de un sistema de seguridad en fraccionamientos, utilizando circuitos cerrados y aplicaciones móviles para la vigilancia constante, y planea reactivar las casetas de seguridad abandonadas para asegurar una reacción inmediata ante cualquier incidente.

En el área educativa, Ambriz Becerra

■ El candidato a la Presidencia Municipal se reunió con vecinos de las colonias Las Huertas y El Orito

La capital es de los capitalinos, asevera Jorge Miranda Castro

LA JORNADA ZACATECAS

El candidato a presidente municipal de Zacatecas, Jorge Miranda Castro, continúa recorriendo cada rincón de la capital y por ello, en esta ocasión acudió a la colonia Las Huertas para convivir con las y los colonos de la zona.

Durante su visita agradeció el gran cariño que recibe cada vez que acude, sobre todo al ver que respaldan su proyecto social que incluye el plan hídrico que mejorará el abasto de agua potable en el municipio.

“Hoy les quiero decir con toda claridad, nos la vamos a jugar con Claudia

Sheinbaum”, expresó el candidato de la coalición “Juntos haciendo historia”.

Ruth Calderón, candidata a diputada local por el primer distrito, aseguró que desde el Congreso del Estado continuarán apoyando las gestiones del Jorge Miranda Castro para generar mejores condiciones para las colonias de la capital.

Los líderes de colonia, José Luis Álvarez, Rafael Castro, Diego Zúñiga, Rodolfo González, así como la presidenta de Participación, Mari Paz Chávez, quienes agradecieron por su apoyo y por continuar trabajando para mejorar la calidad de vida de las familias de Zacatecas.

propone la reactivación de los comedores escolares, resaltando la necesidad de proporcionar una alimentación adecuada a los niños de zonas periféricas y de escasos recursos. Señala que muchos niños asisten a la escuela sin haber comido adecuadamente, lo que afecta su capacidad de aprendizaje. Como maestra, rescata que ha observado de cerca esta problemática y se compromete a implementar comedores calientes para mejorar la nutrición y el rendimiento académico de los estudiantes.

En cuanto al campo, dice que ya ha sido parte del movimiento de campesinos por más de una década y reconoce la importancia de apoyar a este sector. Propone exigir la declaratoria de sequía y reactivar seguros catastróficos municipales que brinden certeza y garantía a los productores en caso de desastres naturales. Estos seguros permitirían a los campesinos recuperar parte de su inversión y adquirir semillas y otros insumos necesarios para trabajar sus tierras.

Ambriz Becerra critica la tardanza en la entrega de semillas y destaca la necesidad de un programa oportuno para asegurar que los campesinos puedan iniciar el ciclo agrícola a tiempo, evitando así los problemas que resultan de la entrega tardía.

En el ámbito del comercio, comenta que ha recibido numerosas quejas de comerciantes formales e informales sobre los altos costos del padrón comercial y la falta de estímulos y financiamientos. Propone un plan de financiamiento para apoyar a los negocios que cumplen con sus obligaciones fiscales, con el objetivo de reactivar la economía local y permitir a los comerciantes ampliar y mejorar sus negocios. Además, se compromete a revisar y corregir los problemas de corrupción y malos tratos en la Secretaría de Plazas y Mercados, asegurando un trato justo y transparente para todos los comerciantes.

Por otro lado, destacó la aceptación positiva de que ha tenido su movimiento, agradeciendo el apoyo ciudadano a pesar de ser un nuevo partido. “Los ciudadanos han manifestado su descontento con el gobierno actual y anterior, deseando un cambio reflejado en las próximas elecciones” afirmó. Becerra criticó la represión y el uso de recursos públicos para campañas, abogando por un mejor uso en obras públicas. Argumentó que los votantes deberían elegirla por su experiencia en gestión, responsabilidad y honestidad como maestra. Resaltó la capacidad de las mujeres para una buena administración y la necesidad de renovación en Guadalupe, que no ha sido gobernado por una mujer en más de 20 años. Revolución Popular Zacatecas, su partido, se presenta como la verdadera izquierda, “la izquierda de la izquierda” comprometida con la Cuarta Transformación. Becerra instó a los ciudadanos a votar el 2 de junio, para expresar su descontento con los actuales gobiernos y considerar su partido como una nueva opción para un cambio real en el municipio.

Durante su visita agradeció el gran cariño que recibe cada vez que acude, sobre todo al ver que respaldan su proyecto social que incluye el plan hídrico que mejorará el abasto de agua potable en el municipio. ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

VIERNES 24 DE MAYO DE 2024 • POLÍTICA 3
Sandra Cecilia Ambriz Becerra, Presidencia Guadalupe

ALEJANDRA CABRAL

Después de la visita de los dirigentes nacionales del PAN y del PRI, este martes 21 y miércoles 22, el presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano Grijalvo, arribó a Zacatecas este jueves para respaldar a las candidaturas de la alianza PAN-PRI-PRD.

En la décima Rayoneta, del candidato a la diputación federal por el 3er. Distrito, Raymundo Moreno, y frente candidatos y representantes partidistas de la coalición Fuerza y Corazón por México y Zacatecas, Zambrano Grijalva reiteró que preferencia electoral “en ascenso” de Xóchitl Gálvez, ya rebasa la de la candidata morenista, Claudia Sheinbaum.

El dirigente del PRD se manifestó confiado de que la coalición PAN-PRI-PRD tendrá triunfos importantes en entidades actualmente gobernadas por Morena como: Ciudad de México, Puebla, Veracruz, Morelos y estados como Guanajuato y Yucatán; el resultado es incierto en Jalisco, mientras que, en Tabasco y Chiapas, se está dando la lucha y podría haber una sorpresa, caracterizó Jesús Zambrano.

El perredista criticó además al presidente López Obrador (calificándolo de “aprendiz de Venezuelo”), por “denostar a la marea rosa” y a “los prácticamente 250 intelectuales que manifestaron su apoyo apenas hace unos días” a la candidata Xóchitl Gálvez.

La renuncia de Raymundo Carrillo, como presidente estatal del PRD, le sería entregada este jueves a él, informó el líder nacional perredista, puntualizando que ya está listo además el procedimiento estatutario para sustituir a Carrillo, con renuncia definitiva.

Juan Mendoza manifestó que en Zacatecas “el PRD tiene reciedumbre y tiene fuerza, y va a tener una presencia electoral importante”, ganando varias presidencias municipales como la de Cuauhtémoc, Jerez, Rio Grande, Trancoso, Ojocaliente, entre otras.

Zambrano Grijalva hizo hincapié en el “voto de castigo” que se estaría ejerciendo contra el “pésimo gobierno de López Obra-

■ Se dijo confiado de que alianza PAN-PRI-PRD tendrá triunfos importantes en estados gobernados por Morena

Llega presidente nacional del PRD a Zacatecas para respaldar candidatos

■ Invitó a votar por su coalición y a ejercer un “voto de castigo” contra el Gobierno de Zacatecas

El presidente nacional del PRD, mencionó que su partido aportará no menos del 10 por ciento de los votos al triunfo de la coalición.

■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ

dor” y el de los Monreal en Zacatecas, estado que “se encuentra en una ruta donde se está pudriendo el tejido social y económico”, dijo. El presidente nacional del PRD, mencionó que su partido aportará no menos del 10 por ciento de los votos al triunfo de la coalición, y expresó que, si más del 65 por ciento del electorado sale a votar, Morena sufriría una derrota contundente.

CONTINÚA GIL MARTÍNEZ RECORRIENDO CADA RINCÓN DEL MUNICIPIO DE TABASCO

“Seguimos recorriendo cada rincón de Tabasco y visitando a cada gremio de nuestra sociedad para llevarles el mensaje de la Transformación. Esta semana estuvimos también con trabajadores de Dulces Mara estrechando lazos y compartiéndoles nuestras propuestas y compromisos para que nuestro pueblo siga avanzando por el camino del Bienestar y el Progreso”, resaltó Gil Martínez, candidato a la Presidencia Municipal de Tabasco, ■ FOTO: TOMADA DE FACEBOOK

“Vamos con fuerza, nos han vendido que la marca, la marca, como si fuera la Coca-Cola, creen que la marca los va a sacar adelante. En Zacatecas tienen pésimos candidatos y la marca está asociada a uno de los peores gobiernos que hemos tenido en la historia gubernamental en nuestro estado”, agregó Juan Mendoza.

“La marca en Zacatecas personaliza inep-

titud, ineficacia, fracaso en un gobierno, no tienen por qué presumir una marca, esa marca está devaluada, está muy guanga” finalizó el perredista, recibiendo aplausos de las candidaturas y representantes de partido presentes: Miguel Torres, Roberto Luevano, Verónica Alamillo, Pepe Olvera, Zulema Yunuen Santacruz, Liz Murillo, Hilda Esparza, Humberto Salas, entre otros.

CONTINÚA ULISES MEJÍA RECORRIDO POR RINCONES DE ZACATECAS

Ulises Mejía Haro, candidato a diputado federal por el Distrito III, continúa con sus jornadas de trabajo intenso y continúo por todos los rincones para llevar la esperanza de Zacatecas. Durante su recorrido dio las gracias por el respaldo y el cariño que, aseguró, ele ha mostrado la gente desde el primer día. “vamos a ganar este próximo 2 de junio votando por Morena”, resaltó. ■ FOTO: TOMADA DE FACEBOOK

POLÍTICA • VIERNES 24 DE MAYO DE 2024 4

LA JORNADA ZACATECAS

Cientos de familias pertenecientes al ‘Movimiento de Revolución Ideológica’, antes Antorcha Campesina, se sumaron al proyecto de gobierno de Pepe Saldívar.

En un nutrido evento, familias de la región de Casa Blanca y Tacoaleche, así como de colonias como La Condesa, El Salero, Las Quintas, Villas de Guadalupe, El Dorado, entre otras, manifestaron su respaldo y apoyo al candidato de Morena a la Presidencia Municipal de Guadalupe, Pepe Saldívar.

El abanderado de la coalición ‘Sigamos Haciendo Historia en Zacatecas’ manifestó su agradecimiento y señaló que “hoy la gente ya no se deja engañar y sabe que la mejor opción es Morena”.

En su mensaje, Pepe Saldívar destacó como parte de sus propuestas de campaña, la universalidad de los apoyos sociales, como la entrega de depósitos de agua en cada hogar guadalupense, para que las familias tengan mejores condiciones de almacenamiento del vital líquido.

Además, refirió que ahora se incluirá la entrega de paneles solares, los cuales dijo, son amigables con el medio ambiente y también ayudarán a reducir el costo de la energía eléctrica de las viviendas guadalupenses.

Asimismo, enfatizó qué durante los gobiernos de Morena se han impulsado políticas públicas en materia de salud, mencionando como ejemplo la puesta en marcha próximamente de la Unidad Médica Familiar en la Colonia Villa Fontana y con la construcción del Nuevo Hospital Regional de Zacatecas que se ubicará en el Municipio de Guadalupe.

Finalmente, Pepe Saldívar invitó a las y los guadalupenses a votar este próximo dos de junio “cinco de cinco, puro Morena” y darle continuidad al proyecto de la Cuarta Transformación en Guadalupe de la mano de la primera mujer presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

■ Destaca como parte de sus propuestas de campaña, la universalidad de los apoyos sociales

En los próximos 3 años, cada hogar podrá almacenar el doble de agua: Pepe Saldívar

■ Se suman a su proyecto liderazgos de ‘Movimiento de Revolución Ideológica’, antes Antorcha Campesina

■ Promete un gobierno de puertas abiertas que trabajará incansablemente por el bienestar de la comunidad

Reafirma Javo Torres compromiso con la educación y docentes de El Mineral

FRESNILLO. Javo Torres, candidato a la Presidencia Municipal por la coalición Fuerza y Corazón por Zacatecas, sostuvo una reunión con docentes de la región donde habló acertadamente sobre los desafíos y oportunidades que ha observado en las colonias y comunidades de Fresnillo, y que como docentes pueden contribuir a solucionar.

Torres pidió a los maestros a colaborar en la creación de un documento fundamental que se comenzará a desarrollar a partir del 3 de junio, una vez que se vea el triunfo como objetivo delinear un plan de avance integral para Fresnillo, contando con la participación activa de todos los sectores. “Esperamos muchas cosas de Fresnillo

y enfrentaremos una gran batalla en la que cada uno de ustedes puede hacer mucho desde su lugar. Apoyen esta causa, apoyen a los candidatos de esta coalición”, expresó Torres

Hizo un llamado a los presentes para que otorguen un voto de confianza y se comprometan a salir a votar, subrayando que el futuro de Fresnillo depende de la acción conjunta de sus ciudadanos.

Torres aseguró que su equipo no es más de lo mismo, es un equipo de compromiso, que vale la pena porque se demostrará con sinceridad y trabajo en beneficio de El Mineral”, afirmó.

Destacó que generarán muchas economías aprovechando el talento y la capacidad de todos los fresnillenses, prometiendo un gobierno de puertas abiertas que traba-

candidato a la Presidencia Municipal por la

sostuvo una reunión con docentes de la región donde habló acertadamente sobre los desafíos y oportunidades que ha observado en las

y comunidades de Fresnillo, y que como docentes pueden contribuir a solucionar.

jará incansablemente por el bienestar de la comunidad. El candidato reafirmó su compromiso

con la educación y la importancia de los maestros en este proceso de mejorar a El Mineral.

VIERNES 24 DE MAYO DE 2024 • POLÍTICA 5
LA JORNADA ZACATECAS Javo Torres, coalición Fuerza y Corazón por Zacatecas, colonias FOTO: LA JORNADA ZACATECAS El candidato de Morena a la Presidencia Municipal de Guadalupe se reunió con familias de la región de Casa Blanca y Tacoaleche, así como de colonias como La Condesa, El Salero, Las Quintas, Villas de Guadalupe y El Dorado. ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

JAQUELINE LARES CHÁVEZ

Conforme a los resultados del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) correspondientes a la primera quincena de mayo, se evidencia que el estado de Zacatecas registró la variación más notable, superando incluso la media nacional, con un aumento del 0.84 por ciento. De manera similar, las ciudades de Zacatecas, Zac., y Fresnillo presentaron incrementos significativos del 0.95 por ciento y 0.75 por ciento respectivamente.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) es el encargado de publicar los resultados del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), cuyo objetivo es medir la variación de los precios de una canasta de bienes y servicios representativa del consumo de los hogares mexicanos urbanos.

Con base en los datos de esta actualización, en la primera quincena de mayo de 2024, el INPC disminuyó un 0.21 por ciento a nivel nacional respecto a la quincena anterior, situando la inflación anual en 4.78 por ciento. Comparativamente, en el mismo periodo del año anterior, la inflación quincenal fue de -0.32 % y la anual de 6.00 por ciento.

En detalle, el índice de precios subyacente nacional aumentó un 0.15 por ciento a tasa quincenal y un 4.31 por ciento a tasa anual, mientras que el índice de precios no subyacente mostró una caída del 1.31 por ciento quincenal, aunque incrementó un 6.27 por ciento a tasa anual. Dentro del índice subyacente, los precios de las mercancías crecieron un 0.11 por ciento quincenalmente, mientras que los precios de los servicios aumentaron un 0.20 por ciento. En el índice no subyacente, los precios de los productos agropecuarios subieron un 0.43 por ciento a tasa quincenal, mientras que los precios de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno disminuyeron un 2.86 por ciento, principalmente debido a los ajustes en las tarifas eléctricas por la temporada cálida en 11 ciudades del país.

A nivel estatal, Zacatecas lideró con un aumento del 0.84 por ciento, seguido por Michoacán (0.57 por ciento) y Querétaro (0.35 por ciento). Estas entidades se ubicaron por encima del promedio nacional. En

■ Según el Índice Nacional de Precios al Consumidor, aumentó 0.84% la primera quincena de mayo

Zacatecas, entidad con la inflación más alta del promedio nacional: Inegi

■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ

contraste, Sonora tuvo la mayor reducción con un -4.07 por ciento, seguido por Sinaloa (-3.35 por ciento) y Baja California Sur (-2.52 por ciento).

Al desagregar la información y analizar las variaciones por ciudad, Zacatecas, Zac. presentó el mayor incremento con un 0.95 por ciento, seguido por Jacona, Mich. (0.88 por ciento) y Fresnillo, Zac. (0.75 por ciento), colocándose también por encima de la media nacional. En contraste, Mexicali, B.C. tuvo la mayor disminución con un -4.51 por ciento, seguido por Hermosillo, Son. (-4.47 por ciento) y Esperanza, Son. (-3.91 por ciento).

Además, se detallan los productos genéricos cuyas variaciones de precios influyeron significativamente en la inflación durante la primera quincena de mayo de 2024. Entre los productos con aumentos de precios se destacan el jitomate (10.44 por ciento), el chile serrano (13.99 por ciento)

■ Con una cifra que asciende a mil 490 casos

LA JORNADA ZACATECAS

La Dirección de Estadística del Poder Judicial del Estado participó en la primera Reunión Ordinaria del Comité Técnico Especializado de Información de Impartición de Justicia que preside el consejero de la Judicatura Federal, Sergio Javier Molina Martínez, en la que se informó que el estado de Zacatecas se encuentra en el séptimo lugar a nivel nacional con expedientes solucionados en materia de justicia laboral, con una cifra que asciende a mil 490 casos.

Lo anterior, según fuente del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), información recabada a partir

de noviembre del año 2020 a diciembre de 2023, y en cuanto a expedientes abiertos, Zacatecas presenta una cifra de 2 mil 546, haciendo un comparativo con el Poder Judicial del Estado de México que presenta un total de 26 mil 934 expedientes abiertos. En esta reunión, además de presentar los avances y resultados del proyecto del Registro Administrativo en Materia de Justicia Laboral se acordó realizar la revisión de la vigencia y determinación de la Información de Interés Nacional del Censo Nacional de Impartición de Justicia en la próxima sesión de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de la República Mexicana (Conatrib).

y la vivienda propia (0.22 por ciento). Otros productos con incrementos notables incluyen el transporte aéreo (9.77 por ciento), el huevo (2.00 por ciento), la gasolina de bajo octanaje (0.33 por ciento), el chile poblano (15.32 por ciento), el aguacate (4.50 por ciento), la naranja (4.47 por ciento) y la leche pasteurizada y fresca (0.49 por ciento). Por otro lado, entre los productos con reducciones de precios sobresalen la electri-

cidad (-21.45 por ciento) y la cebolla (-13.19 por ciento). También experimentaron descensos en sus precios el gas doméstico LP (-1.23 por ciento), el tomate verde (-8.18 por ciento), el melón (-13.65 por ciento), el pepino (-13.57 por ciento), la lechuga y col (-4.12 por ciento), la papa y otros tubérculos (-1.70 por ciento), el limón (-4.10 por ciento) y las lavadoras de ropa (-3.52 por ciento).

Finalmente, en cuanto al comportamiento de los subíndices que integran el INPC, para la primera quincena de mayo de 2024, según la Clasificación del Consumo Individual por Finalidades se observan variaciones tanto positivas como negativas. Alimentos y bebidas no alcohólicas mostraron un incremento del 0.29 % respecto a la quincena anterior.

Por otro lado, Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles registraron una notable disminución del -2.08 por ciento respecto a la segunda quincena de abril de 2024, aunque en comparación anual aumentaron un 3.65 por ciento. Otros subíndices, como Prendas de vestir y calzado, mostraron ligeras variaciones negativas, mientras que Educación presentó una estabilidad casi completa con una variación del 0.01 por ciento en relación a la primer y segunda quincena de abril de 2024; aunque a comparación de 2023, muestra un aumento de 6.33

EL PRESIDENTE Y EL GOBERNADOR EVALÚAN AVANCES EN LA UNIVERSALIZACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD

El gobernador recibió en Zacatecas al presidente Andrés Manuel López Obrador, con quien sostuvo una reunión para evaluar la implementación del sistema IMSS Bienestar. El mandatario estatal destacó que para Zacatecas la universalización de la salud es una prioridad, por lo que se trabaja de manera coordinada con el Gobierno de México para contar con servicios de primer nivel. La adhesión del estado al modelo IMSS Bienestar tiene el propósito de ampliar la cobertura de los servicios de salud en sus unidades médicas, con servicios de primero y segundo nivel de atención, además de proporcionar a los usuarios un servicio de alta calidad ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

UN ESPACIO DE LIBERTAD • VIERNES 24 DE MAYO DE 2024 6
en expedientes solucionados
Destaca Zacatecas
en justicia laboral
Entre los productos con aumentos de precios se destacan el jitomate (10.44 por ciento), el chile serrano (13.99 por ciento) y la vivienda propia (0.22 por ciento).
VIERNES 24 DE MAYO DE 2024 7

JAQUELINE LARES CHÁVEZ

De acuerdo con el más reciente informe de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), las presas del estado de Zacatecas no alcanzan ni el 50 por ciento de su capacidad de almacenamiento. En promedio, las 14 presas del estado muestran un almacenamiento de alrededor del 25 por ciento. Lo cual refleja el alto impacto de la actual temporada de estiaje y altas temperaturas.

Según los datos de Conagua, actualmente la presa Santa Rosa registra un almacenamiento de 0.786 hectómetros cúbicos, alcanzando apenas el 8 por ciento de su capacidad. Por otro lado, la presa Gobernador Leobardo Reynoso, con 15.001 hectómetros cúbicos, se encuentra al 16 por ciento de su llenado. El Cazadero almacena 3.885 hectómetros cúbicos, lo que representa el 18 por ciento de su capacidad, mientras que la presa Miguel Alemán reporta 9.491 hectómetros cúbicos, correspondiente al 19 por ciento de llenado. La presa Ramón López Velarde tiene un almacenamiento de 5.382 hectómetros cúbicos, equivalente al 21 por ciento de su capacidad.

En el caso de la presa Ing. Julián Adame Alatorre, el almacenamiento actual es de 7.776 hectómetros cúbicos, alcanzando el 25 por ciento de su capacidad total. La Independencia Nacional presenta 2.994 hectómetros cúbicos, representando el 33 por ciento de su capacidad, seguida de la presa Santiago con 2.156 hectómetros cúbicos, que alcanza el 35 por ciento de llenado. La presa Los Moraleños, con 8.206 hectómetros cúbicos, está al 39 por ciento de su capacidad, mientras que José María Morelos, con 3.659 hectómetros cúbicos, alcanza el 41 por ciento.

Destaca la presa El Chique, con un almacenamiento considerable de 58.019 hectómetros cúbicos, alcanzando el 42 por ciento de su capacidad. Por otro lado, la presa Palomas reporta 2.154 hectómetros cúbicos, lo que representa el 47 por ciento de llenado. Finalmente, la presa Manuel Felguérez, con 3.691 hectómetros cúbicos, se encuentra al

■ Muestran sólo un almacenamiento de cerca del 25 por ciento, reflejo del estiaje y las altas temperaturas

Presas del estado no alcanzan ni el 50% de su capacidad: Conagua

■ Necesaria, una gestión eficiente y sostenible de los recursos hídricos del territorio estatal

Según los datos de Conagua, la presa Santa Rosa registra un almacenamiento de apenas el 8 por ciento de su capacidad, mientras que la presa Gobernador Leobardo Reynoso, se encuentra al 16 por ciento, siendo las que reportan un nivel más bajo.

■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ

53 por ciento de su capacidad.

La persistencia de estos bajos niveles de almacenamiento subraya la necesidad urgente de una gestión eficiente y sostenible de los recursos hídricos. La situación actual

■ La ola de calor puede tener consecuencias serias para la salud y el bienestar de la población, advierten

En los próximos días se romperán récords de calor registrados en México, advierten

El pronóstico de que en México se romperán los récords históricos de calor en los próximos diez o quince días ha alertado a la población, que ya toma medidas de protección frente a las altas temperaturas, tales como: evitar la exposición al sol en las horas de más alta radiación, usar sombrillas, hidratarse, usar ropa ligera y holgada, y hacer pausas entre actividades (especialmente para las personas que trabajan al aire libre).

El fenómeno meteorológico conocido como ola de calor puede tener consecuencias serias para la salud y el bienestar de la población. Personas enfermas, adultos mayores, niñas y niños, deben ser cuidados de forma prioritaria para prevenir la deshidratación, el agotamiento por calor, golpe de calor, la exacerbación de enfermedades crónicas y el aumento de la mortalidad. Las olas de calor son derivadas de fac-

tores como la alta presión atmosférica que atrapa el calor cerca de la superficie de la Tierra, la ausencia de vientos que transporten aire fresco, o la falta de nubes. Francisco Estrada, coordinador del Programa de Investigación en Cambio Climático (PINCC), informó que, por primera vez dentro de los registros de temperatura, en 47 países, el pasado abril se presentó como el mes más cálido de la historia; este fenómeno está relacionado con la urbanización, explicó el científico.

Para esta noche y madrugada del viernes 24 de mayo, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronostica lluvias puntuales fuertes en el noreste, centro y sureste del país, y una posible formación de torbellinos en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas; el potencial de lluvia se mantendrá bajo en el resto del territorio nacional a causa de la circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera (que habría dado origen a la

demanda la implementación de estrategias de conservación y el desarrollo de infraestructuras adecuadas para enfrentar los desafíos que plantea el cambio climático y las condiciones extremas de estiaje.

Es imperativo que las autoridades y la ciudadanía trabajen conjuntamente para garantizar la disponibilidad de agua, no solo para el presente, sino también para las futuras generaciones.

En Zacatecas, se pronostican lluvias aisladas y la formación de posibles tolvaneras para la noche y madrugada del viernes, así como temperaturas máximas de entre 40 a 45 grados. ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

tercera ola de calor).

En Zacatecas, se pronostican lluvias aisladas y la formación de posibles tolvaneras para la noche y madrugada del viernes,

con posibles rachas de viento de entre 50 o 70 kilómetros por hora. Las temperaturas máximas en el estado serán de entre 40 a 45 grados, durante la mañana de este viernes.

UN ESPACIO DE LIBERTAD • VIERNES 24 DE MAYO DE 2024 8
LA JORNADA ZACATECAS

LA JORNADA ZACATECAS

El Grupo Estatal para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (GEPEA) aprobó la Ruta para la Atención y Protección Integral de Niñas y Adolescentes Madres y/o Embarazadas Menores de 15 años (NAME), coordinado por la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) y elaborado por 14 dependencias del Gobierno de Zacatecas.

Este grupo es el responsable de coordinar esfuerzos interinstitucionales, con el objetivo de prevenir y atender a este sector, desde una perspectiva de equidad de género y el respeto a los derechos humanos de las mujeres en esta situación, considerando que el embarazo en adolescentes afecta el desarrollo personal de mujeres menores de 15 años, mermando su crecimiento académico y profesional a corto, mediano y largo plazos.

Durante la sesión realizada este jueves, la secretaria ejecutiva del SIPINNA resaltó la importancia de este esfuerzo colaborativo, dado que la Ruta NAME se divide en cuatro temas fundamentales: los procedimientos de atención médica, programas y apoyos educativos, atención de víctimas de violencia sexual y los servicios disponibles para hijas e hijos de las NAME.

Este documento es el resultado del trabajo coordinado con 14 instancias, en cinco sesiones de trabajo presenciales y algunas otras virtuales, para lograr identificar las ventanas de atención a este sector, con el objetivo de mejorar el tratamiento y seguimiento de estos casos.

La presente política pública contempla acciones como la construcción de un Sistema

■ Se aprobó el proyecto de la Ruta NAME, coordinado por la Sipinna para implementarse

Fortalecen acciones de prevención del embarazo en los adolescentes

Este grupo es el responsable de coordinar esfuerzos interinstitucionales, con el objetivo de prevenir y atender a este sector, desde una perspectiva de equidad de género y el respeto a los derechos humanos de las mujeres en esta situación, considerando que el embarazo en adolescentes afecta el desarrollo personal de mujeres menores de 15 años. ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

de Información que tiene por objetivo el registro de casos de abuso sexual de niñas y adolescentes, ligado al Banco Estatal de Datos sobre Violencia contra las Mujeres (BANEVIM), para abonar en el seguimiento institucional más eficiente de los mencionados casos.

Asimismo, la construcción de un Directorio que contiene información relevante sobre todas las instituciones públicas del estado y sus 58 municipios, que servirá como referencia en los momentos de atención y gestión de los casos.

La titular del Sipinna Zacatecas también señaló la importancia del rol de las Personas Consejeras y Monitoras, donde los Sistemas de Protección Municipales y el Estatal, así como la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas se encargarán del acompañamiento y seguimiento de los casos, respectivamente.

El Grupo Estatal para la Prevención del Embarazo en Adolescentes, encabezado por la Coordinación Estatal de Planeación (Coepla), refrendó el compromiso para seguir impulsando y construyendo estrategias que

permitan a la entidad atender y mitigar las problemáticas sociales con miras a sumar esfuerzos para la consolidación de la paz en Zacatecas.

En esta Sesión se realizaron diversas acciones como la presentación del Proyecto Fondo para el Bienestar y el Avance de las Mujeres (FOBAM), bajo el eje temático erradicación del embarazo infantil y disminución del embarazo adolescente en Zacatecas para este 2024 y su implicación en las Redes de Mujeres Constructoras de Paz (MUCPAZ), dentro de la implementación de la Estrategia Nacional de Prevención del Embarazo Adolescente (ENAPEA).

La Coepla presentó el programa Anual de Trabajo 2024 para el GEPEA, aunado a la valoración de las aportaciones de las y los integrantes, con la finalidad de fortalecer los trabajos del Grupo Estatal, en materia de prevención del embarazo ñadolescente, desde el panorama de Zacatecas.

Dicha sesión contó, además, con la presencia de representantes y titulares de la Secretaría General de Gobierno, Secretaría de Salud, Secretaría de Seguridad Pública, Secretaría de las Mujeres, Fiscalía General de Justicia, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas y diversas instancias integrantes al GEPEA.

VIERNES 24 DE MAYO DE 2024 • UN ESPACIO DE LIBERTAD 9
la entidad
en

Comentarios Libres AUTONOMÍA

DE LA UNAM Y MOVIMIENTO ESTUDIANTIL 1929

PARA MIS SOBRINOS:

DANIELA, LEONARDO Y REGINA.

J uan M anuel R ive R a J uá R ez 1

J MR ive R a @ u az . edu . M x

yer se festejó El Día del Estudiante. Es una fecha que tuvo origen trágico. Bajo el gobierno de Porfirio Díaz, el 22 de septiembre de 1910 se inauguró la Universidad Nacional de México lo que antes fue la Real y Pontificia Universidad de México, cumpliendo así un mandato del mismo año el cual formalizaba la Ley Constitutiva presentada por Justo Sierra.

La siguiente es la crónica que inicia con el gobierno de Plutarco Elías Calles 1924-1928 y concluye con el de Emilio Portes Gil 1928-1930:

Hasta 1929 dicha Ley señalaba al ministro de Educación Pública como jefe de la Universidad, y el rector era nombrado por el presidente de la República.

Por aquel tiempo la universidad había sufrido diversas crisis económicas, lo que se vio reflejado en la reducción del presupuesto; de personal y en el aumento de las cuotas a los estudiantes. En el rectorado de Alfonso Pruneda, comenzaron a realizarse diversos cambios administrativos y académicos en la universidad que tendían a centralizar la toma de decisiones en el rector. Algunos de los cambios, impulsados por la nueva política administrativa del presidente de la República Plutarco Elías Calles, era establecer un nuevo sistema de evaluación en la Escuela de Derecho y Ciencias Sociales, así como reformar el plan de estudio de la Escuela Nacional Preparatoria.

Esta determinación fue tomada debido a la denuncia del desorden en que se realizaban las actividades escolares. Fue así que, en 1925, se implantó una forma de evaluación que sustituía al examen oral final, por exámenes escritos a lo largo del ciclo escolar – también llamado sistema de reconocimientos-. Sin embargo, esta forma no prosperó en ese año.

Fue hasta el 29 de febrero de 1929 cuando el director de la Facultad de Derecho Narciso Basools anunció que se aplicarían tres exámenes anuales en lugar del examen oral. Esto obligaría a los estudiantes a asistir regularmente a clases, por lo que ellos protestaron, ya que muchos trabajaban y no podrían cumplir con todas las asistencias. Posteriormente los estudiantes de Derecho, se inconformaron e intentaron negociar con las autoridades, quienes los rechazaron. Después, colo-

caron la bandera rojinegra en la Facultad, y dos días después, por indicaciones del presidente Portes Gil, el rector clausuró la Facultad. El 9 de mayo la huelga fue declarada oficialmente. Sin embargo, tras una serie de eventos y protestas que culminaron en una huelga general, los alumnos fueron agredidos brutalmente por la policía dentro de las instalaciones de Derecho el día 23 de mayo. Iban armados con garrotes y se enfrentaron a la policía cerca del edificio de San Ildefonso y, cuando trató de dispersarlos con potentes chorros de agua, y en las calles, se enfrentaron también a los bomberos. La policía a fuerza de hachazos buscaba derribar las puertas de las instituciones donde se habían refugiado los estudiantes. Hubo una gran cantidad de heridos de ambas partes y más planteles se unieron a las protestas.

A razón de lo sucedido el doctor José Manuel Puig Casauranc, entonces jefe del Departamento del DF, se ofreció como intermediario en las negociaciones ante el presidente. Solo entonces terminó el enfrentamiento y se ordenó la retirada de policías y bomberos. Así, días después, el 25 de mayo el propio jefe del DF, envió un memorándum al presidente Portes Gil, aconsejando la concesión de la autonomía universitaria. Ese día, en los diarios de la época se publicó:

A las doce y media horas se retiraron las tropas. A las diecisiete tenía lugar, en la Facultad de Derecho un mitin. Se homenajeó a los heridos del 23 y se exigió, que el 23 de mayo fuera declarado Día del Estudiante y que, en la Plaza de Santo Domingo, fuera colocada una placa con el texto ¨Plaza 23 de mayo´”. Misma que fue colocada días más tarde.

El 27 de mayo en una marcha que reunió a más de 15 mil alumnos, hicieron saber al presidente Emilio Portes Gil sus demandas, donde se mencionó la autonomía universitaria como un anhelo estudiantil y el 29 fue concedida la autonomía universitaria, de tal manera que, en julio de aquel año fue promulgada la Ley Orgánica con la que surgió la Universidad Nacional de México Autónoma y que años más tarde, se conocería como Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Los logros fueron de los estudiantes porque la represión del 23 de mayo, hizo que muchas otras facultades y la opinión pública, apoyaran el movimiento estudiantil, lo que dio como resultado precisamente que, días después el presidente Emilio Portes Gil, concediera oficialmente la autonomía de la máxima casa de estudios.

Sin el movimiento estudiantil de 1929 difícilmente se habría logrado la autonomía universitaria que le permite su autorregulación que determine la forma de su autogobierno, así como la libertad de cátedra y constituye un espacio que permite la libertad para expresar la pluralidad de las ideas y las diversas corrientes del pensamiento. Muchas universidades lograron la concesión de su autonomía, la Autónoma de Zacatecas, la obtuvo en 1968, dejando su carácter de ICAZ.

México Lindo y Podrido… y Zacatecas otro tanto o más

RICARDO

MONREAL ¿EN PROBLEMAS?

UN AFAIRE

LLAMADO

SANDRA CUEVAS

J osé de J esús R eyes R uiz

odos conocemos el gusto del CASIQUE por las mujeres y somos testigos como muchas de quienes se le han acercado han logrado escalar espacios políticos - con capacidad o sin ella - pero el tema no se había ventilado públicamente.

Andrés Manuel lo sabía y por ello mantuvo al político zacatecano lejos de su proyecto, eso sí utilizándolo en la cámara sobre todo en el senado, consciente de sus capacidades como legislador, pero un personaje como AMLO de quien no olvido sus primeras palabras cuando se reunió con el COMITÉ EJECUTIVO ESTATAL del PRD que yo encabezaba siendo él PRESIDENTE NACIONAL del partido, lo primero que nos dijo es que no toleraría que un miembro del partido engañara un matrimonio legalmente establecido con aventuras porque ello sería una muestra contundente de la falta de una moral y de valores que eran indispensables para levantar un partido de izquierda y progresista.

No había en el lugar en el callejo de Ozuna y a solo unas cuadras de la PLAZA DE ARMAS, más que 5 o 6 dirigentes y a todos nos sorprendió esa conversación inicial, después entendimos la importancia de este tipo de valores por su formación cristiana que consideraba centrales para realizar una política diferente

Esta situación de la que intenta estar informado por las cosas malas no solo las buenas de sus colaboradores, provocó según yo infiero, una lejanía con RICARDO MONREAL, aparte de posiblemente otras cosas que desconocemos, pero es claro cómo le bloqueo para una candidatura que en apariencia ya había sido convenida, la del Gobierno de la Ciudad de México del 2018 a donde apuntaló a su consentida CLAUDIA SHEINBAUM, pero aceptó – para nuestra desgracia – dejarle en territorio de nuestro triste, pero querido estado para que el decidiera todas las candidaturas y así siguiera decidiendo nuestros destinos.

En las elecciones de medio sexenio, las del 2021 algo sucedió que fue a todas luces inesperado, MORENA el partido en el gobierno había perdido la mitad, es decir, había sido derrotado en el poniente de la ciudad por sus contrincantes especialmente provenientes del PAN, esto se debió a varios factores de los que no podemos descartar un gobierno hasta entonces gris de CLAUDIA quien es todo menos que carismática, pero en esta derrota los expertos vieron con toda claridad la mano de RICADRO MONREAL y así lo difundieron.

Pero su bastión, es decir, la alcaldía Cuauhtémoc que había dirigido y que después dejó en el hijo del ex gobernador de Tabasco estaba en riesgo, no para MORENA sino para su influencia porque MORENA había designado a DOLORES PADIERNA como su candidata. Esto no gusto al cacique zacatecano que eligió a una persona cercana y la lanzó como candidata por otro partido, práctica en la que él se mueve con toda agilidad, finalmente ganó la delegación y SANDRA CUEVAS

su amiga fue nombrada alcaldesa y durante su estancia no dejó de dar muestras de su cercanía al zacatecano cercanía que en los últimos meses se vio interrumpida seguramente por la falta de apoyos y claro por la postulación de la hija del cacique a la delegación que ella recién había dejado. Sandra Cuevas es ahora candidata al Senado por MOVIMIENTO CIUDADANO y es claro que se ha distanciado de su tutor y amigo al que ahora a todas luces le pelea el área de influencia de la delegación que ambos dirigieron, este alejamiento aparentemente es porque no quiere que KATY la hija de Monreal sea electa pues seguramente dejo tras de si una larga estela de irregularidades que la harían vulnerable el resto de su carrera política y es por ello que los expertos dicen que apoya con todo a la candidata de FUERZA Y CORAZON POR MEXICO para esa delegación por lo que no queda duda que se unió a las fuerzas de ALESSANDRA ROJO DE LA VEGA y recientemente está saliendo a la luz la posibilidad de que ella haya pagado una especia de autoatentado al entregarle 60 mil pesos al que envió al motociclista que baleo el vehículo de la candidata pero solo en las partes posteriores donde no se pusiera en riesgo su integridad física. Y ello ha quedado claro en cuanto a sus intenciones cuando saca un desplegado en los medios de comunicación dirigido a CLAUDIA SHEINBAUM donde dice que en algunos días pondrá evidencia los elementos de su relación con RICARDO MONREAL y sobre todo lo que hizo para que MORENA PERDIERA su coto de poder en el 2021.

Quisiera suponer que esto ha puesto a temblar al cacique zacatecano con todo y sus experiencias de larga data con sus pupilas y amigas, y sobre todo si salen a relucir situaciones personales y no solo políticas con las que tiene el control de la DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC.

Pero también todos sabemos que RICARDO MONREAL sabe bien como atravesar esas crisis como una garza que cruza el pantano sin mancharse, aunque en realidad este totalmente manchado por dentro y ante la mirada de muchos sobre todo de los zacatecanos, también por fuera. De cualquier forma el SENADOR no deja de sorprendernos, cuando hace apenas unos meses cuando peleo nuevamente por la candidatura a la presidencia de la república dentro de MORENA y quedó en el último lugar, cuando todo indicaba que ahora si perdía la conexión con el dedo supremo de LOPEZ OBRADOR y pensando que ello demeritaría su influencia en nuestro estado donde sin su dedo elector – de MONREAL no DE AMLO – podríamos tener mucho mejor candidatos que su hermanito SAUL o su ex cuñada VERÓNICA, más de repente como LAZARO resucita y lo volvemos a ver al lado de la candidata que antes lo odiaba con odio jarocho es decir a la diestra de CLAUDIA en los eventos más importantes. No nos queda duda de que sabemos de lo maquiavélico de este personaje y como se mueve dentro de las cupulas del poder, seguramente a CLAUDIA le conviene los votos que el señor pueda darles con el principal objetivo no de ganar o perder en zacatecas donde piensa que DAVID está haciendo el trabajo – puede estar equivocada este señor hace mucho que no trabaja – SINO LOS VOTOS DE LA CIUDAD DE MEXICO por que perder la ciudad seria ese si un golpe devastador para MORENA y para la 4T. Es por ello que lo volvieron a premiare con un lugar privilegiado en las PLURINOMINALES vía la CÁMARA DE DIPUTADOS de donde será seguramente coordinador de morena, y le siguieron dando manga ancha – para desgracia de quienes estas tierras habitamos – para que siga haciendo y deshaciendo en zacatecas. Por ello es tan importante lo que SANDRA CUEVAS tenga que decir y las repercusiones de ello.

jjreyes52@yahoo.com.mx

VIERNES 24 DE MAYO DE 2024 10

on la marcha-mitin de la llamada marea rosa y sus réplicas en varias ciudades del interior del país y el tercer debate, ultimo entre los candidatos contendientes a suceder a AMLO, prácticamente ha terminado la fiesta electoral. En los días que restan de campaña se descartan sorpresas mayúsculas que pongan en riesgo la delantera de Claudia Sheinbaum. Echada la suerte con las cartas vistas al parecer la elección presidencial ya está definida. Como iría el clásico: “este arroz ya se coció”. Transcurrida la última marejada rosa las dirigencias y políticos de los partidos conformantes de la alianza “Fuerza y corazón por México”, al evento lo pensaron como su cierre de campaña. Fuera mascaras. Por fin se destaparon y quitándole toda brizna de una movilización ciudadana la marea rosa se tornó multicolor. Lo de rosa solo quedó en la vestimenta de los asistentes En cuanto a lo de ciudadana, la marea rosada quedó, así más que evidenciada como la mascarada que usaron los partidos del viejo régimen opositores al obradorismo. La del domingo 19 de mayo como las que le precedieron, fue una manifestación antigobierno. Una catarsis de repudio y rechazo en contra de AMLO y sus políticas; pero, sobre todo, contra su muy personal y narcisista estilo de gobernar. Así quedó demostrado cuando los organizadores programaron como únicos oradores a Xóchitl Gálvez y a Santiago Taboada (Tajada lo nombran los picaros que lo

n el número de mayo de 1939, el 56 de la revista “Sur” de Silvina Ocampo, aparece un cuento de Jorge Luis Borges titulado “Pierre Menard, autor del Quijote”. Es un relato breve que comienza con la enumeración de la obra “visible” del novelista francés Pierre Menard. Como es bien sabido, el cuento tratará de la obra “invisible” o “inconclusa” del intelectual parisino. Lo que aquí interesa es una parte de la obra visible. Esta se encuentra en la letra (p) de la enumeración de Borges. Consiste en lo siguiente: “Una invectiva contra Paul Valéry, en “Las hojas para la supresión de la realidad” de Jacques Reboul. (Esa invectiva, dicho seaentre paréntesis, es el reverso exacto de su verdadera opinión sobre Paul Valéry. Éste así lo entendió y la amistad antigua de los dos no corrió peligro)”. Hay aquí un presagio de la aventura “deconstructivista”, pues en los 1980, cuando se supo que Paul de Man había escrito, entre 1940 y 1942, la friolera de 170 artículos antisemitas para la revista colaboracionista belga “Le Soir”, su amigo Jacques Derrida, se encargó de defenderlo. ¿Cómo procedió el delator de la “ontoteología occidental” para vindicar al criptofascista? Muy sencillo, tomó el artículo “Los judíos en la literatura actual” (Le Soir, 4 marzo de 1941) y lo analizó. ¿Mediante la técnica deconstructivista? Pues no. Sostuvo que la conclusión de De Man (“los judíos no logran contaminar la literatura europea”) y la propuesta (“aislarlos en una isla no afectará la literatura, pues son mediocres o de plano malos escritores”) son lo contrario de lo

Fin de fiesta

L eone L C ontreras B etan C ourt

ubican como uno de los gananciosos del cartel inmobiliario).

Transcurrida la última marea rosa devenida en multicolor y el tercer debate, los seguidores y simpatizantes de Claudia ya solo esperan emitir su voto para iniciar con el festejo. Esto ocurrirá el domingo 2 de junio una vez que emitida la votación se avance con el cómputo y tan pronto y se realicen las primeras encuestas de salida y se dé a conocer el PREP comenzará la celebración.

Con un formato parecido, el tercer debate fue una calca de los dos anteriores. El domingo en horario estelar en la telera volvimos a ver la misma escena. Provocadora y frontal buscando que su rival se enganchara en un pleito de callejón, vimos de nueva cuenta a una Xóchitl estridente y rijosa que buscaba descontar a la candidata puntera mediante acusaciones que al no estar lo suficientemente fundamentadas parecían más bien mentiras y calumnias. En su variado repertorio de ataques volvió a calificar a la morenista de narca, atea, mentirosa, robacasas, falsa y hasta de usurpar la imagen de la guadalupana. Al ser varias de estas acusaciones las mismas de las dos presentaciones anteriores, carecieron del impacto que pro-

ducen cuando son novedosas. Su contrincante, la abanderada de Morena, impasible ante los ataques de la panista, volvió a mostrar aplomo, serenidad y firmeza. No se distrajo ni perdió el tiempo. Tenía clara la estrategia que llevaba preparada. Mientras su contrincante lanzaba ataques, tuvo como mejores respuestas informar sobre sus logros al frente de la capital del país y esbozar alunas de sus propuestas que impulsara cuando gane la presidencia. Mostro talante y estilo presidenciables. En lo que resta de aquí a la jornada electoral la única sorpresa la podrían marcar los indecisos. Dada la desventaja de la candidata panista tendrían que volcarse en masa mayoritariamente a su favor para que remontara y revirtiera lo que ya se anuncia como una derrota cantada. Esos indecisos también podrían ir a parar al costal de Máynez lo mismo que favorecer Claudia. En su indefinición también está su naturaleza de indecisos. Termina una campaña electoral más. La más Grande de nuestra historia. Salvo contadas y honrosas excepciones quienes se registraron como aspirantes a algún cargo de representación; lo hicieron no para buscar el bien de sus representados como socarronamente dicen, sino para

El SPAUAZ en su laberinto
El intento de romper la autonomía universitaria

a LB erto V é L ez r odríguez

r o L ando a LVarado F L ores

que literalmente afirman. Dice Derrida “Uno nota que, si el artículo de De Man está necesariamente contaminado de las formas del antisemitismo vulgar que describe, entonces estas coinciden de manera literal, en su lógica y vocabulario, con la cosa misma que De Man denuncia, como si su artículo denunciase los artículos que lo circundan” (Véase: “Como el sonido del mar profundo en una concha. La guerra de De Man” Jacques Derrida, “Critical Inquiry” verano de 1988, pp. 625-626) De Man se opone al nazismo de manera críptica. Esto fue de inmediato tenido en cuenta por otros críticos (e.g. “Las responsabilidades de la amistad. Jacques Derrida acerca del colaboracionismo de Paul De Man” Jon Wiener, “CriticalInquiry” primavera de 1989). De esta manera se puede defender al filósofo favorito de sus actividades políticas. O fue víctima de un engaño, o lo hizo como medio de resistencia, o su obra está más allá de sus definiciones políticas. Tales sofismas son viejos como la humanidad, y se utilizan de manera constante por los políticos que, tras haberse definido,

descubren que cometieron un error. O bien, deciden hacer pasar su actividad degradante como “otra cosa”: búsqueda del bien común, respeto por la ley, preocupación por el futuro. Para nadie resultó un secreto, pues sus perpetradores se encargaron de difundirlo, que el día 13 de mayo de 2024 se presentó una iniciativa de punto de acuerdo en la legislatura del Estado de Zacatecas para que el rector fuese llamado a comparecer. Fue la voz de la diputada Gabriela Basurto del PRI la que hizo eco a los oficios que se mandaron a ese poder para que el rector aclare el tema de su “prolongación de mandato”. Los diputados de los partidos Verde, PT, PAN y PRD se sumaron a la iniciativa, pero no alcanzaron mayoría de dos terceras partes pues los diputados de MORENA votaron en contra (“Grupo parlamentario del PRI solicita comparecencia del rector de la UAZ” IMAGEN, 14/mayo/24). ¿Quién mandó esos oficios? ¿cuál es el significado político de los mismos? Parece que un grupo encabezado por el Lic. Enrique Viramontes Cabrera y el exrector Dr. Antonio Guzmán Fernán-

medrar, hacer negocios o promoverse en su escalafón político. Los más buscan enriquecerse o incrementar sus patrimonios personales. Muchos hicieron campaña para reelegirse. Así es la cochina política. Llena de simuladores y mentirosos sin que falten los gesticuladores de los que hablaba Rodolfo Usigli.

No ocurrirá la declinación patriótica de Máynez* que seguirán implorando desesperadamente los prianistas. El bateador emergente zacatecano seguirá con su objetivo claro y fiel al script de mantener vivo al partido franquicia naranja conservando el registro y el negocio que éste representa para su dueño y sus allegados. *Nota. Al terminar de garabatear estas líneas es noticia la tragedia del cierre de campaña de la candidata al Ayuntamiento de la ciudad más cara del país, San Pedro Garza García, Nuevo León. Estaba presente Máynez. Un día antes ya había advertido Conagua que para el miércoles 22 ocurrirían en en la zona metropolitana de Monterrey fuertes vientos con rasgos de pequeños tornados e intensas tormentas. Fue tal la magnitud del evento de la naturaleza que arrancó árboles y derribo construcciones. El gobernador debió saberlo y enterar a la autoridad municipal sobre las condiciones del tiempo que se avecinaban, pero querían su cierre de campaña y deleitar al respetable escuchando a Bronco. Bronca en la que se metieron con alrededor de una decena muertos y más de cien heridos. Ahora sí que: “vino el viento y los alevantó”.

dez fue el responsable de esos oficios, pues consideran que el Consejo Universitario debe sesionar para echar atrás decisiones tomadas más de un año ha (en febrero de 2023). Véase “Consejo Universitario no ha respondido a la solicitud para discutir extensión de periodo rectoral en la UAZ” La Jornada 14/Mayo/24. Se nota una estrategia en dos niveles. Por un lado, acuden al Consejo Universitario con una petición que saben improcedente, pues los tiempos para inconformarse con la decisión ya fenecieron, y por otro se mueven al interior de la Legislatura del Estado para presionar desde el poder estatal. ¿Por qué no acuden al poder judicial? Sería la decisión obvia, pues los diputados no pueden modificar las decisiones del Consejo Universitario sin romper la autonomía de la institución. También esto lo saben los quejosos. Su movimiento es, pues, no en el plano de lo legal, como lo quieren presentar, ni su pretensión es restaurar una legalidad perdida, pues callaron como momias un año. La intención es otra: romper la autonomía universitaria para amedrentar al rector con una comparecencia ante los diputados y forzarlo a hacer una sesión de Consejo por fuera de la ley. ¿Para qué? para ver si logran posicionar a su candidata a la rectoría, la Dra. Jenny González Arenas, quien a raíz de las malas decisiones de sus asesores (los mencionados neolíderes golpistas) tiene ya muy mala imagen entre los estudiantes. No nos sorprenda que un día Viramontes y Guzmán aparezcan enmascarados en la azotea de Rectoría.

VIERNES 24 DE MAYO DE 2024 11

Bajos niveles de nuestras presas, otra señal de que urgen medidas para cuidar el agua.

VIERNES 24 DE MAYO DE 2024

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS

■ Se trata de los mejores promedios de los 138 programas académicos que ofrece la institución

Distingue la Máxima Casa de Estudios a 166 estudiantes y deportistas sobresalientes

LA JORNADA

Un total de 166 estudiantes fueron reconocidos como los mejores promedios de los diferentes programas educativos de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), así como algunos alumnos que se destacaron por su trayectoria deportiva.

Al felicitar a los alumnos por su aprovechamiento escolar, el rector Rubén Ibarra Reyes indicó que este acto es un reconocimiento al esfuerzo, disciplina, tenacidad, responsabilidad y el talento de los mejores promedios por generación de los 138 programas académicos que ofrece la institución, y que en próximas fechas serán 140 los programas, con la próxima apertura de las licenciaturas en Ciencias Forenses y Mercadotecnia.

A la vez, celebró los logros de la comunidad estudiantil que ha tenido a lo largo del año, porque -subrayó-, “se han roto indicadores

LA JORNADA ZACATECAS

JEREZ. En el marco de las Jornadas Candelario Huízar 2024, que organiza el Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) “Ramón López Velarde”, este jueves se presentó el Ensamble Genaro Codina, bajo la dirección de Antonio Hernández, en el Teatro

Autoridades universitarias destacaron el esfuerzo que las y los estudiantes hacen en seminarios, congresos, conferencias y talleres al interior de la universidad y en otras instituciones de educación en todo el país. ■ FOTO: CORTESÍA BUAZ

de manera positiva. Tal es el caso del reconocimiento que se tuvo al desempeño de excelencia de 57 jóvenes provenientes de ocho programas académicos que apli -

caron el Examen General para el Egreso de Licenciatura (EGEL) en este año”.

Manifestó que, a lo anterior, se suman los logros que las y los de -

■ Se presentó en el Teatro Hinojosa del municipio de Jerez Ofrece Ensamble Genaro Codina exitoso recital, en Jornadas Candelario Huízar 2024

Hinojosa de esta ciudad.

La agrupación, conformada por Juan Diego Hernández, Florencio

Miranda, Judit Martínez, Paola García, Heli Martínez, Juan Pablo García y Antonio Hernández, interpretó un

portistas estudiantes han conquistado a nivel estatal, regional, nacional e internacional. Actualmente en las competencias del CONDDE, “ya empiezan a caer las medallas de oro, plata y bronce en las diferentes disciplinas, y desde aquí apoyamos a nuestros deportistas que están en Aguascalientes poniendo en alto el nombre de la UAZ”.

Finalmente, destacó el esfuerzo que las y los estudiantes hacen en seminarios, congresos, conferencias y talleres al interior de la universidad y en otras instituciones de educación en todo el país. Se mostró convencido de que la universidad va avanzando de manera importante en el desarrollo de la vida académica, ello gracias a los grandes esfuerzos de la comunidad docente, y que ponen la UAZ, entre las 20 mejores instituciones de México.

Como representantes de los 162 galardonados, la estudiante de Veterinaria, Evelyn Elizabeth González Solís, precisó que el verdadero valor de la educación no radica únicamente en las calificaciones, sino en el mismo proceso de adquirir conocimientos y habilidades. En la capacidad de perseverar ante los desafíos y en el deseo constante de mejorar como personas.

repertorio que incluyó piezas de los compositores Luigi Boccherini, Antonín Dvořák y Genaro Codina. Melodías como el Quinteto en Do mayor de Luigi Boccherini, la Sonatina en Sol mayor de Antonín Dvořák y la emblemática “Marcha Zacatecas”, de Genaro Codina, fueron aplaudidas por los asistentes.

w RAYUELA
La agrupación interpretó un repertorio que incluyó piezas de los compositores Luigi Boccherini, Antonín Dvořák y Genaro Codina. ■ FOTOS: LA JORANDA ZACATECAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.